0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Pei

La planificación escolar es un proceso vital para las instituciones educativas que (1) identifica y evalúa objetivos, (2) focaliza esfuerzos en mejorar la organización, funcionamiento y prácticas, y (3) compromete a la comunidad educativa en torno a objetivos comunes. El Proyecto Educativo Institucional es el principal instrumento de planificación a mediano plazo que orienta la gestión de la institución considerando las necesidades de los estudiantes y su entorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas

Pei

La planificación escolar es un proceso vital para las instituciones educativas que (1) identifica y evalúa objetivos, (2) focaliza esfuerzos en mejorar la organización, funcionamiento y prácticas, y (3) compromete a la comunidad educativa en torno a objetivos comunes. El Proyecto Educativo Institucional es el principal instrumento de planificación a mediano plazo que orienta la gestión de la institución considerando las necesidades de los estudiantes y su entorno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL PARTICIPANTE

TEXTO
DELDEL
MÓDULO:
MÓDULO
HABILIDADES
2: PLANIFICACIÓN
INTERPERSONALES
ESCOLAR

En seguida detallamos la importancia del proceso de planificación.

Importancia de la planificación en la institución educativa


Un proceso vital para el funcionamiento de cualquier organización es la planificación, pues ella
permite identificar los objetivos que se desean lograr y cómo alcanzarlos, así como evaluar lo que
es necesario mejorar. La planificación orienta la acción o el conjunto de acciones que se van a
realizar, es decir, permite la toma de decisiones eficaces de forma oportuna y pertinente para el
logro de los objetivos institucionales.

La institución educativa constituye la primera y principal instancia de gestión del sistema


educativo descentralizado. Impulsar su reforma es una tarea urgente para que se constituya
en una organización con mayor autonomía y eficiencia en su gestión, con un equipo
directivo que gestiona con liderazgo pedagógico y se responsabiliza por los aprendizajes.

De esta forma, la planificación en la institución educativa supone focalizar esfuerzos para la mejora
de su organización, su funcionamiento y sus prácticas, así como la programación y orientación
de las acciones que permitan alcanzar los objetivos que ella se ha trazado, que se orientan a la
mejora de los aprendizajes y la formación integral de las y los estudiantes.

Es también una oportunidad de reflexión y compromiso de la comunidad educativa en conjunto,


de manera que los objetivos sean conocidos y compartidos por todos y se establezca, así, un
vínculo más estrecho entre toda la comunidad educativa. La planificación en la IE se concreta a
través de instrumentos de gestión escolar.

La planificación en la institución educativa es un proceso de vital importancia, porque posibilita


tres aspectos esenciales:

a. Identifica y evalúa objetivos


• Identifica los objetivos que se desean alcanzar y cómo hacerlo.
• Evalúa lo que es necesario mejorar.
• Orienta la toma de decisiones eficaces.

b. Focaliza esfuerzos
• Define estrategias para la mejora de su organización, funcionamiento y
prácticas.
• Programa y orienta acciones que permitan alcanzar los objetivos trazados
poniendo en el centro la mejora de los aprendizajes.

c. Compromete a la comunidad educativa


• Genera espacios de reflexión y compromiso de la comunidad educativa
en torno a los objetivos de la institución educativa.
• Promueve espacios para dar a conocer y compartir los objetivos en conjunto y
establecer así vínculos entre los miembros de la comunidad educativa.

19
TEXTO DEL MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN ESCOLAR

Permite
a. Identifica y evalúa tomar
objetivos decisiones
eficaces.

Define
estrategias
sobre la base b. Focaliza
de los esfuerzos
objetivos de
la IE.

Integra a la
c. Compromete a la comunidad
comunidad educativa en
educativa torno a los
objetivos
comunes.

Proyecto Educativo Institucional (PEI)


Definición y características

De acuerdo con la Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento (aprobado por
Decreto Supremo N.° 011-2012-ED), el PEI es un instrumento que orienta la gestión de la institución
educativa. Se trata de una herramienta de planificación a mediano plazo que se relaciona con
los otros documentos de gestión, como el Plan Anual de Trabajo, el Proyecto Curricular de la
Institución Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI). El PEI y el PAT están claramente vinculados,
en tanto este último concreta los objetivos estratégicos del PEI en actividades y tareas que se
realizan durante el año escolar.

El PEI debe enmarcarse en los enfoques de gestión escolar, de modo que sea posible visibilizar
la integralidad de la institución educativa centrándola en su finalidad y estableciendo los
objetivos estratégicos que guiarán su quehacer durante los siguientes tres años, considerando
las necesidades de las y los estudiantes, su funcionamiento y el entorno de la IE.

UNIDAD DE
APRENDIZAJE
PROYECTO
PROGRAMACIÓN
CURRICULAR DE UNIDAD PROYECTO DE
CURRICULAR APRENDIZAJE
LA INSTITUCIÓN ANUAL
DIDÁCTICA
EDUCATIVA MÓDULO DE
APRENDIZAJE
PROYECTO
Orienta
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL

Se concreta en REGLAMENTO
INTERNO

PLAN
ANUAL DE
TRABAJO

20
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL PARTICIPANTE
TEXTO
DELDEL
MÓDULO:
MÓDULO
HABILIDADES
2: PLANIFICACIÓN
INTERPERSONALES
ESCOLAR

Por otro lado, resulta importante mencionar que el PEI debe centrarse en la mejora de los
aprendizajes mediante la optimización continua del funcionamiento de la institución educativa,
lo que comprende todos sus procesos y las funciones que le corresponden dentro del sistema
educativo. En consecuencia, el PEI presenta las siguientes características:

Funcional Accesible Representativo Estratégico Flexible

De fácil manejo
Permite
y de Permite
Práctico y útil Refleja a la IE y reflexionar
entendimiento actualizaciones
para la gestión a la comunidad acerca de la IE
para todos los y evaluación
escolar. educativa. y sus
miembros de la permanente.
potencialidades.
IE.

Adaptado de Unesco (2011). Manual de gestión para directores de instituciones educativas, p. 57.

Estructura

En la actual Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) se


establecen las tres secciones básicas de su estructura:

• Identificación
• Análisis situacional
• Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes

La identificación de la institución educativa presenta sus datos generales, los principios de la


educación y la visión compartida de la comunidad educativa. El análisis situacional, a su vez,
contiene los resultados obtenidos por la IE, así como la revisión de su funcionamiento y su
vinculación con su entorno. Finalmente, en la propuesta de gestión centrada en los aprendizajes
se presentan los objetivos estratégicos a tres años y la planificación para su logro.

Las secciones presentadas son una propuesta orientadora para las instituciones educativas del
país. Cada IE tiene la posibilidad de añadir o modificar elementos de acuerdo con las necesidades
y características de su comunidad educativa, así como según el contexto en el que se desarrolla,
considerando las características del PEI y la metodología planteada.

En el caso de las Redes Educativas Rurales (RER), se promueve la formulación de un PEI de RER
que planifique las acciones de mediano plazo de las instituciones educativas que la integran.

21
TEXTO DEL MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN ESCOLAR

- Información general
- Principios de la educación
- Visión compartida

1. Identificación
¿Quiénes somos?

3. Objetivos de
gestión escolar
IE 2. Análisis
centrada en los situacional
aprendizajes ¿Cómo funciona
¿Hacia dónde nuestra IE?
vamos?

- Resultados de la IE
- Objetivos
- Análisis del funcionamiento
- Matriz de planificación
- Vinculación con el entorno

Formulación

El proceso de formulación del PEI es uno de los grandes desafíos de la gestión de la institución
educativa, y es también, al mismo tiempo, una gran oportunidad para integrar a la comunidad
educativa en torno a una visión compartida que permitirá plantear objetivos de gestión escolar
centrada en los aprendizajes, monitorear su implementación y encaminar a la IE hacia la entrega
de un servicio educativo de mejor calidad. Se propone a las IIEE del país un proceso de cuatro
etapas. La primera etapa hace hincapié en las acciones que la institución educativa debe
realizar antes de la formulación del PEI. En la segunda etapa se reflexiona sobre los resultados
y el funcionamiento de la IE. Durante la tercera etapa se realiza la identificación de la IE, es
decir, sus características particulares que la hacen diferente de otras instituciones educativas. Y,
finalmente, en la última etapa se brindan orientaciones para la formulación de la propuesta de
gestión escolar centrada en los aprendizajes.

A manera de propuesta, se presenta el siguiente esquema que responde a las acciones por
realizar en cada etapa de la formulación.

22
GUÍA METODOLÓGICA PARA EL PARTICIPANTE
TEXTO
DELDEL
MÓDULO:
MÓDULO
HABILIDADES
2: PLANIFICACIÓN
INTERPERSONALES
ESCOLAR

I etapa II etapa
Actividades iniciales Análisis situacional de la IE

• Revisión de las orientaciones • Análisis de los resultados de aprendizaje y


para la formulación del PEI. eficiencia interna de los últimos tres años.

• Sensibilización a la comunidad • Análisis del funcionamiento de la IE:


educativa. a. Resultados de logros de
compromisos de gestión escolar.
• Conformación de la comisión para la b. Procesos de la IE.
formulación del PEI (CPEI).
• Análisis de la vinculación de la IE con el
• Revisión del PEI anterior. entorno.

• Elaboración de cronograma de • Diagnóstico situacional de la IE.


formulación del PEI.

IV etapa
III etapa
Propuesta de gestión escolar centrada en los
Identificación de la IE
aprendizajes

• Presentación, revisión y validación del • Formulación de los objetivos de gestión


cuadro diagnóstico situacional. escolar centrada en los aprendizajes.

• Elaboración de la visión compartida. • Elaboración de la matriz de planificación de


gestión escolar centrada en los aprendizajes.
• Consolidación de información general
de la IE. • Presentación y validación de la propuesta de
gestión escolar centrada en los aprendizajes.

• Redacción y socialización del PEI.

Ejercicio propuesto
Trabajar el análisis situacional (diagnóstico del PEI) de una de las instituciones educativas, por
grupos.

Para profundizar en el tema, se sugiere revisar la Guía para formular e implementar el


Proyecto Educativo Institucional (PEI).

23

También podría gustarte