Exámenes de Sucesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

Los derechos patrimoniales son susceptibles de disposición por su titular según estable el
código civil porque rige el principio d la autonomía de la voluntad, de modo que pueden
ser transferidos en su totalidad o universalidad en favor de los hijos y otros sucesores en
vida del titular
Si no
2. En el derecho romano, el derecho de sucesiones tenía una importancia vital para la
unidad familiar, religiosa, económica y otras por eso el sistema que impero en él fue el
patrimonial.
si no
3. El derecho de sucesiones tiene sus fundamentos dogmáticos que justifican su existencia,
entre ellos, la idea de la protección de la familia y el patrimonio familiar para esta
corriente la sucesión hereditaria esta desarrollada en base a la copropiedad familiar.

Si no

4. La apertura de la sucesión se determina de acuerdo al lugar del último domicilio que tuvo
el causante, este principio rige también para los bolivianos que tienen bienes en el país y
fallecen en el extranjero.
Si no
5. Cuando se produce la apertura de la sucesión al fallecimiento de la persona, todos los
llamados para suceder concurren en calidad de herederos.
Si no
6. La incapacidad relativa para suceder es una excepción en las legislaciones comparadas
porque todas las personas tienen capacidad, exigir la incapacidad absoluta en nuestra
legislación.
Si no
7. Cuando la indignidad se basa en una causa grave como el parricidio en el indigno es
declarado incapaz para suceder extinguiéndose como que no hubiese sido llamado a la
sucesión ese hecho se hace extensivo también a sus propios descendientes y parientes.
si no
8. La herencia está compuesta por el conjunto de bienes activos y pasivos adquiridos por el
causante en vida de modo que los bienes personales como las fotografías el derecho de
usufructo y otros siempre son susceptibles de ser transmitidos a los herederos
si no
9. Cuando el causante ha fallecido dejando deudas, los herederos gozan del derecho
preferente de adquirir y recibir la herencia antes que los acreedores hereditarios para
ingresar en la nueva titularidad
si no
10. El causahabiente que fue beneficiado con una parte de la herencia o legado como sucesor
universal sufre la confusión de los bienes con su patrimonio por eso debe cumplir con las
deudas hereditarias aun con su propio patrimonio.
Si no
11. La aceptación de la herencia es un instituto simplemente nominal de modo que en las
legislaciones extranjeras no es necesaria para el heredero este concepto también rige en
nuestra legislación.
Si no
12. El heredero que ha aceptado la herencia con el beneficiario d inventario puede
retractarse o renunciar al beneficio posteriormente para ser considerado como aceptante
puro y simple.
Si no
13. Los padres que ejercen la patria potestad sobre sus hijos pueden aceptar la herencia para
estos en forma pura y simple porque así conviene a sus intereses para adquirir un
patrimonio
si no
14. Cuando el heredero ha realizado algunos actos de disposición a título gratuito de los
bienes que comprende la herencia goza también del derecho de renunciar la herencia
si no
15. El heredero que ha aceptado la herencia con beneficio de inventario debe pagar con los
bienes de la herencia las cargas y las deudas del causante y especialmente el impuesto
fiscal sucesorio
si no
16. La aceptación y renuncia de la herencia es inminentemente voluntaria para el heredero
de manera que este puede dimitir de la herencia en forma tácita dando paso a los otros
herederos.
Si no
17. Cuando el heredero ha sido llamado a la sucesión siendo voluntaria la aceptación puede
aceptar una parte y también rechazar la otra que no le conviene por afectar su
patrimonio si no
18. Por el parentesco correspondiente a la línea recta los descendientes suceden hasta el
cuarto grado y en la línea ascendente hasta lo infinito a falta de estos el pariente más
próximo puede acceder por representación.
Si no
19. Cuando se reducen los legados y las donaciones sobre bienes inmuebles si la porción
dispuesta en el inmueble no excede la cuarta parte de la porción disponible el inmueble
debe quedar con el legatario y los herederos compensar.
Si no
20. En el derecho de acrecimiento sobre el legado de usufructo cuando el legatario ha
fallecido antes que el causante su porción acrece en favor de los legatarios del usufructo.
Si no
1. Cuando un ciudadano boliviano ha fallecido dentro del país la apertura de la sucesión y
los demás trámites para legalizar la transmisión patrimonial se pueden realizar en
cualquier departamento de la república
si no
2. Al fallecimiento del titular del patrimonio son llamados para recibirla herencia sus
sucesores principales, como son los ascendientes a falta de hijos, y el conyugue
sobreviviente, este concurre a la sucesión como causahabiente principal.
Si no
3. Según la doctrina, todas las personas naturales y jurídicas y tienen capacidad para
suceder, estas últimas basta que lleven el denominativo de asociaciones y fundaciones.
Si no
4. El heredero que ha sido declarado indigno por haber atentado contra el causante o sus
parientes consanguíneos puede recobrar su capacidad para suceder en forma personal
gracias a su rehabilitación.
Si no
5. La herencia está conformada por un conjunto de bienes activos y pasivos del difunto, de
manera que aquellos bienes que no tienen un valor económico sino más bien
sentimental, también constituyen parte de la herencia a ser transmitidas a los
herederos.
Si no
6. Cuando el titular del patrimonio no tiene herederos de alguna clase, la ley le faculta
poder realizar actos de disposición total de su patrimonio entre vivos a favor de aquellas
personas que así los nombre o elija a título oneroso.
Si no
7. El heredero es aquella persona que sucede al causante ocupando su lugar, de manera
que asume esa calidad aquel que por voluntad del causante fue beneficiado con una
parte especial de su patrimonio.
Si no
8. El sucesor universal que recibe la herencia conjuntamente otros que lo hacen con
beneficio de inventario, tampoco está obligado a cumplir con las cargas y deudas del
causante porque se beneficia de los efectos que concede la ley a estos últimos.
Si no
9. Cuando el heredero universal ha recibido la herencia de su causante mantiene la
separación de patrimonios de manera que paga las cargas y deudas hereditarias solo
donde alcancen esos bienes.
Si no
10. Al fallecimiento del causante, los herederos forzosos prosiguen con la posesión de los
bienes de modo que ellos no requieren aceptar la herencia porque de hecho ya está
dada por la ley.
Si no
11. En caso de que el heredero haya aceptado la herencia próxima al plazo máximo que
establece la ley se subroga o sustituye en los derechos de su causante a contar de la
fecha que se produjo la aceptación.
Si no
12. Los padres que ejercen La autoridad sobre los hijos, pueden aceptar la herencia por ellos
aunque estén declarados indignos toda vez que la herencia solo compete a los hijos y no
al progenitor.
Si no
13. Cuando el heredero que sin haber aceptado la herencia pero que ha realizado actos de
administración y realizado también reparaciones, modificaciones en los bienes que
comprende el caudal sucesorio de lo considera como aceptante tácito de la herencia.
Si no
14. El beneficio de inventario es un derecho que tiene el heredero de manera que el sucesor
particular o voluntario puede recurrir a él para no afectar su propio patrimonio con las
deudas del causante.
Si no
15. El heredero que ha aceptado la herencia con el beneficio de inventario siendo ya titular
del nuevo patrimonio no necesita prestar fianza ni rendir cuentas como corresponde al
interventor o administrador judicial.
Si no
16. El parentesco es el vínculo familiar que existe entre las personas de donde el de afinidad
es uno de sus clases más importantes reconocidas según el código de familia, que da
lugar a la sucesión mortis causa
si no
17. Heredero que tiene vocación y capacidad para suceder es llamado a la herencia y no
quiere adquirirla puede renunciar su derecho a favor de los otros herederos, según su
libre voluntad.
Si no
18. Cuando el causante ha fallecido sin dejar hijos ninguna clase, ni cónyuge sobrevivientes
en tal caso los parientes de la línea recta ascendente pueden suceder al causante por el
derecho de representación.
Si no
19. El reintegro de la legítima es la acción que tienen los herederos legales y testamentarios
para ser reintegrados en las porciones de sus herencias que fue afectada por actos de
disposición realizados por el causante.
Si no
20. El derecho de acrecimiento es un derecho exclusivo que tienen los herederos forzosos
como continuadores d la personalidad del causante y porque asumen representación de
la herencia.
Si no
1. El derecho de sucesiones como ciencia jurídica es la transmisión de …………..patrimonio
hereditario a favor de los herederos.
Si no
2. Entre las fuentes del derecho de sucesiones se cita, la voluntad, la ley
…………..Especialmente a la jurisprudencia.
Si no
3. El fundamento jurídico del derecho sucesorio se encuentra en la transmisión o
adquisición del……………. patrimonio y la facultad potestativa de libre disposición.
Si no
4. El fallecimiento de la persona produce la apertura de la sucesión respecto a los
bolivianos que mueren en el exterior a los fines la relación sucesoria se considera como
el lugar de apertura el ultimo domicilio que tuvo en ese país.
Si no
5. En el ámbito del derecho sucesiones la vocación es el llamamiento que hace la ley a
presuntos sucesores para que asuman calidad de herederos.
Si no
6. Cuando se acepta la herencia la posesión ipso iure de los bienes que componen la
herencia está reservada para los herederos simplemente legales.
Si no
7. En la justificación doctrinal del derecho sucesorio la teoría de protección de la herencia
desarrollada por MAZEUD señala que el de cuius en vida hizo su patrimonio con…….. de
su familia, al morir es justo que sus familiares tengan derecho a sucederle.
Si no
8. En el capítulo de la existencia de las personas la teoría de VITALIDAD indica que para
que sea considerada esa persona basta el solo hecho de nacer con vida aunque por
breves instantes.
Si no
9. De acuerdo con el computo del parentesco del descendientes de causante en la línea
recta directa los descendientes del causante pueden acceder hasta los tataranietos de
no haber tales parientes sucede el estado.
Si no
10. Cuando el heredero legal, fue excluido definitivamente de la sucesión por causa de
indignidad se lo considera como si nunca hubiera existido en la relación sucesoria esta
situación se hace exclusiva también a sus propios descendientes.
Si no
11. …………………..del patrimonio, la persona puede en vida realizar la transmisión para
enajenar la totalidad de su patrimonio, si carece de herederos forzosos.
Si no
12. Al fallecimiento del causante una persona puede considerarse en heredero forzoso y
legal al mismo tiempo.
Si no
13. El derecho de la sucesión a título particular surge como consecuencia de la voluntad del
imperio de la ley de los sucesores hereditarios
Si no
14. Cuál es la diferencia entre la delación y la vocación sucesoria?
a) En la vocación se encuentra el titulo o fundamento jurídico del llamamiento a la
sucesión, en cambio en la delación la efectividad de esa posibilidad pendiente ya tan
solo de una declaración afirmativa de la voluntad del llamado a suceder
b) La vocación es la acción de llamar o convocar a los presuntos herederos que
muestran aptitud para suceder, la delación es la potestad que la ley otorga.
15. En el derecho de representación ingresan a la sucesión
a) Los parientes del causante en línea ascendente hacia el infinito
b) Los parientes del causante en línea descendente
c) Los parientes del legatario en línea descendente
d) Los parientes del causante en línea colateral hasta el infinito
16. Entre la clase de testamentarios tenemos el ológrafo que por su naturaleza es extendido
en casos especiales sin cumplimiento de las normas comunes pero que puede caducar SI
NO ( O NO OCURRE) se da la muerte del otorgante, señale cual es el plazo
a) Testamento es a partir de su otorgamiento
b) Los meses luego de su retorno a lugar seguro
c) Un mes (30 días) desde que el testador a retornado a su lugar de origen
d) 5 meses desde que el testador ha otorgado el testamento y puesto a un lugar
seguro donde puede acudir a las formas comunes
17. La institución de herederos es un instituto tradicional del Derecho Romano que se
reconocía importancia vital a la eficacia del testamento (o eficacia del testamento) en
nuestra economía jurídica su omisión puede
a) Originar la nulidad relativa del testamento
b) Originar la nulidad total del testamento
c) ………………………………………………………………….
d) ………………………………………………………………….

18. Por la vía de la sucesión legal se establece la igualdad jurídica entre los herederos, los
padres adoptantes pueden suceder a los hijos adoptivos
a) Igualdad de condiciones que los padres naturales
b) Suceder al hijo adoptivo en forma pura y simple
c) Suceder al hijo adoptivo, si este no tiene otros parientes
d) Suceder a LOS parientes del hijo adoptivo
e) ninguno
19. El heredero que acepta la herencia con el beneficio de inventario se beneficia de os
derechos, acciones y créditos del causante puede rechazar o repudiar las deudas u
obligaciones que confiere el patrimonio sucesorio.
Si no
20. Al heredero que acepta la herencia en forma pura y simple lo está permitido retractarse
o renunciar a aceptar o contrariamente aceptar con el beneficio de inventario una vez cono
heredero constate que el patrimonio sucesorio está compuesto de más bienes pasivos que
activos.
Si no
1. Por la vía de la sucesión legal se establece la igualdad jurídica entere los herederos
forzosos, los padres adoptantes pueden suceder a los hijos adoptivos
a) En igualdad de condiciones con los padres naturales o sea ilógicos
b) suceder hijo adoptivo en forma pura y simple como padres biológicos
c) suceder al hijo adoptivo si este no tiene otros parientes hasta segundo grado
d) suceder a los parientes del hijo adoptivo como lo hace el consanguíneo
e) Suceder al hijo adoptivo solo cuando este no tiene a sus padres biológicos
2. De acuerdo con las definiciones respecto a la naturaleza jurídica del testamento este
constituye
a) Un mensaje o poder con efectos mortis causa por el cual el testador nombra a uno o
más sucesores
b) Un hecho jurídico por el cual el testador permite la transmisión de sus bienes a
favor de sus herederos
c) Una carta o mandato post-morten por el cual el causante instituye a uno o más
sucesores
d) Un acto jurídico por el cual instituye a sus herederos o sucesores sobre sus bienes
e) Un poder jurídico por el cual nombra e instituye a sus herederos y legatarios
3. La acción del reintegro es una institución especial del derecho de sucesiones del que
solo pueden gozar
a) Los sucesores forzosos y voluntarios para proteger sus legitimas
b) Los sucesores legatarios instituidos por testamento
c) Los causahabientes donatarios para proteger su porción
d) Los sucesores forzosos sobre la herencia de su causante
e) Los herederos simplemente legales para proteger sus porciones de herencia
4. El testamento como declaración de última voluntad puede ser otorgado por el mudo o
sordomudo en la siguiente forma
a) Mediante testamento manuscrito con intervención de 3 testigos y notario
b) Mediante testamento abierto y publico con intervención de testigos y notario
c) Mediante testamento ológrafo con intervención de testigos solamente
d) Mediante testamento cerrado con intervención de testigos y notario
e) no puede otorgar testamentos cerrado ni especiales
5. En la sucesión legal los hermanos del causante pueden ser uterinos y consanguíneos
seminales los primeros pueden suceder
a) Solo a los hermanos consanguíneos en su integridad
b) Solo a los hermanos uterinos excluyendo a los consanguíneos
c) Ambas clases de hermanos suceden en igualdad de condiciones
d) El consanguíneo recibe el doble la porción de herencia que el uterino
e) El hermano uterino y seminal recibe el doble de las herencia del consanguíneo
6. El derecho de acrecimiento los herederos y los causahabientes pueden acrecentar sobre:
a) Los bienes que comprende sobre la sucesión testamentaria
b) Los bienes que comprenden tanto la legítima como los legados
c) La porción de los bienes que comprende la legítima de los herederos
d) la porción de los herederos legales o forzosos
e) Los bienes que comprenden a la sucesión ab intestato
7. El testamento abierto se caracteriza especialmente por ser
a) Eminentemente personal y místico otorgado ante testigos y notario publico
b) Eminentemente formal y publico otorgado ante 3 testigos y notario publico
c) Otorgado en forma verbal e presencia de 3 testigos y notario publico
d) Otorgado solo por escrito en presencia de 3 testigos y notario publico
e) Otorgado de puño y letra por el testador con intervención de 5 testigos
8. en la sucesión legal el de CUJUS ejerciendo las potestades que le confirme la ley posible
a) asignar una cuota de herencia destinada por la legítima de sus herederos
b) sustituir uno o varios sucesores legatarios con efectos mortiscausa
c) Por prescripción legal no instituir ninguna clase de sucesores legatarios
d) Solo nombrar uno o varios herederos forzosos paras que lo suceda en sus bienes
e) Disponer sobre la porción de liberalidad que le otorga la ley a favor de sus
herederos forzosos
9. La acción de la reducción tiene la finalidad de restablecer la legítima a favor de los
herederos de cuyo fin primero se reducen
a) Los anticipos de herencia otorgando a favor de los herederos
b) Los legados otorgados en el testamento a favor de personas jurídicas
c) Las legitimas otorgadas como anticipo de herencia con efectos mortiscausa
d) Las disposiciones contenidas en el testamento con efecto mortiscausa
e) Las donaciones contenidas en el testamento o concedidas en intervivos
10. La sucesión por estirpe es llamada también por representación enumérelos
a) Renuncia de la herencia por los sucesores voluntarios
b) La muerte real o presunta de los sucesores forzosos
c) Renuncia de la herencia de los sucesores
d) La premuerte de los sucesores legales
e) La declaración de la indignidad de los sucesores legítimos
f) La privación de la herencia por el testador a sus herederos legales
1. El legado es la sucesión que establece el testador sobre su porción de liberalidad
, por eso los herederos forzosos tienen preferencia para ser beneficiarios
SI NO
2. La colación es un derecho que tienen los sucesores para recibir por igual la
herencia que les defiere el testador, por eso los legatarios pueden acudir a ella
para reclamar la equitatividad entre los sucesores
SI NO
3. La acción de reintegro tiene por objeto reconstituir la legitima de modo que
pueden acudir a esa vía:
a) Los herederos testamentarios y legatarios del causante
b) Los herederos simplemente legales
c) Los herederos testamentarios, universales y particulares
d) Los descendientes, conyugue o ascendientes del causante
e) Los parientes colaterales como los hermanos del de CUJUS
4. En el derecho de acrecimiento de usufructo los legatarios acrecientan sus
porciones en la siguiente situación jurídica:
a) Cuando luego de la muerte del testador a fallecido uno de los, legatarios de
usufructo
b) Cuando uno de los legatarios a premuerto al testador
c) Cuando uno de los legatarios ha renunciado al legado
d) Cuando a fallecido uno o varios de los legatarios sin dejar herederos
forzosos
5. En el sistema de la sucesión legal cuando el causante a fallecido sin dejar
conyugue o descendientes, sus ascendientes pueden sucederle:
a) Hasta el tercer grado de parentesco en la línea recta descendente
b) Hasta el cuarto grado de parentesco en la línea recta descendente
c) Hasta el infinito de la línea recta descendente
d) Hasta el tercer grado de parentesco en la línea colateral ascendente
6. En la sucesión legal de los descendientes los hijos adoptivos tienen igualdad de
derechas con los consanguíneos de modo que puedan suceder
a) Al adoptante y los padres del adoptante y demás parientes consanguíneos
b) A los parientes colaterales del causante o sea los tíos
c) A los padres adoptantes y también a los padres naturales o consanguíneos
d) Solo a los adoptantes y no a sus padres biológicos ni demás parientes
consanguíneos
7. El estado es un sucesor irregular del causante que fallece sin dejar herederos
forzosos o simplemente legales y por ello
a) Cuando a dejado deudas y no tiene obligación de reconocer ni pagar ellas
b) Si el causante a fallecido dejando obligaciones, paga las deudas con los
bienes del causante y con su propio patrimonio si no alcanza para cubrir
c) Como sucesor irregular solo paga con los bienes del causante aunque no
alcancen para cubrir las deudas
d) En su calidad de heredero de última instancia estas obligado a pagar todas
deudas y obligaciones del causante
8. La capacidad para otorgar un testamento es la aptitud del que gozan todas las
personas pero se requiere contar con los siguientes requisitos:
a) El testador debe estar en uso de sus facultades mentales y contar con la
mayoría de edad y con capacidad de obrar
b) El testador debe contar con la idoneidad psicológica y ser mayor de 14 años
c) El testador debe haber desarrollado sus facultades físico-mental y contar
con la edad de 14 años la mujer y 16 varón
d) El testador es preciso que presente capacidad mental y física y haya
cumplido la edad de 16 años, aunque no tenga capacidad de obrar
9. Para la eficacia de los testamentos solemnes es periscios la concurrencia de 3
testigos quienes tienen que reunir condiciones de capacidad psico-biologica,
señale cuáles son esas condiciones personales:
a) Que el testigo sea cualquier persona extraña, pero mayor de edad en goce
de sus derecho civiles
b) Que el testigo conozca al testador y sea mayor de 141 años
c) Que el testigo sea vecino del testador y sea mayor de 16 año y se encuentre
en goce de sus derechos civiles
d) El testigo conozca al testador y sea mayor de edad y en uso de sus derechos
civiles
10. En la sucesión por la legítima el titular del patrimonio conforme a las
limitaciones y potestades que le otorga la ley puede:
a) Nombrar heredero solamente a favor de sus descendientes, ascendientes y
conyugue supérstite
b) Otorgar testamento sobres la totalidad de su patrimonio a favor de sus
herederos simplemente
c) Nombrar como a sus sucesores a sus herederos forzosos, también a sus
demás parientes colaterales y otras personas y fijar las cuotas de herencia
d) Respetar según mandato de la ley únicamente las porciones de la legítima a
favor de sus herederos forzosos y no las de libre disponibilidad
11. La institución es el nombramiento de herederos forzosos
SI NO
12. la sustitución es una figura jurídica similar al derecho de representación
SI NO

También podría gustarte