Celda Galvanica
Celda Galvanica
Celda Galvanica
CURSO: FISICOQUIMICA II
ECUACION DE NERST
Integrantes: Marco Antonio Cervantes Sacachipana
Códigos: 2018-120025
TACNA - PERÚ
2019
1. OBJETIVOS:
- Construir una celda tipo Daniell y ubicarla dentro de una clasificación de las fuentes de
corriente según su uso.
- Determinar la FEM de la celda a distintas temperaturas y a partir de estos datos calcular
algunas propiedades termodinámicas para el sistema (∆G, ∆H, ∆S y ∆Cp)
2. MARCO TEÓRICO:
Durante el último siglo se realizaron estudios acerca de la relación entre la FEM de una celda y la
termodinámica de las reacciones químicas que ocurren en su interior. Estos estudios aportaron
contribuciones importantes a la comprensión de los principios fundamentales de la termodinámica.
Joule realizó una de las primeras contribución es empleando un aparato muy sencillo pero
efectuando determinaciones precisas de la temperatura y la corriente; él encontró en 1840 que:
“Los efectos caloríficos de cantidades iguales de electricidad transmitida son proporcionales a la
resistencia que se opone a su paso, sin importar la longitud, el espesor, la forma o el tipo de metal
que cierre el circuito; además que, caeteris paribus,estos efectos producen una relación que duplica
las cantidades de electricidad transmitida, y en consecuencia, también en una relación que duplica
la velocidad de transmisión”. Con “cantidad de electricidad transmitida”, Joule se refería a corriente;
con “que duplica”, al cuadrado. Su conclusión fue que, por lo tanto, el calor producido era
proporcional al cuadrado de la corriente I 2 y a la resistencia. También es proporcional al tiempo t,
debido a los cual Joule demostró que el calor era proporcional a: I2Rt. Estas conclusiones han sido
confirmadas por muchas investigaciones posteriores. En 1852, Joule llegó a la conclusión de que
existe una correspondencia entre el calor de reacción de una celda y el trabajo eléctrico. En 1878
Williard Gibbs llegó a la conclusión correcta, de que el trabajo se efectúa en una celda
electroquímica es igual a la disminución de lo que se conoce como energía de Gibbs.1En general,
para cualquier reacción en una celda estándar asociada con el paso de electrones y una FEM de Eº,
el cambio de energía de Gibbs es:
∆Gº = -zFEº
Con este cambio de la energía de Gibbs se calcula a partir del valor de Eº que se relaciona con una
celda en la cual las molalidades son unitarias, el cambio de energía de Gibbs es estándar, como lo
indica el superíndice º. El mismo argumento es aplicable a cualquier celda; si la FEM es E, el cambio
de energía de Gibbs es:
3. MATERIALES Y REACTIVOS:
poner el crióscopo
dentro de un vaso con Colocar el termómetro y
Pesar 0.3g de naftaleno agua a t. ambiente. tapar la boca del tubo
Introducir el naftaleno y con algodón.
mezclar.
T (°C) T (s)
7 0
6.94 20
6.84 40
6.74 60
6.65 80
6.55 100
6.45 120
6.37 140
6.3 160
6.23 180
6.17 200
6.17 220
6.17 240
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS:
A partir de los datos mostrados en la sección anterior, es posible graficar las curvas de
enfriamiento para cada caso, de manera que nos sea posible obtener la temperatura de
congelación.
Gráfica 1
Curva de enfriamiento para el ciclohexano puro
7
6.8
6.6
6.4
6.2
6
0 50 100 150 200 250 300
Tiempo (s)
De la gráfica anterior es posible determinar la temperatura de congelación del ciclohexano
puro:
T congelación = 6.17°C
Gráfica 2
Curva de enfriamiento para la mezcla de ciclohexano-naftaleno
Curva de enfriamiento
Ciclohexano-naftaleno
7
6
5
4
3
2
1
0
0 100 200 300 400 500
T congelación = 3.69
Gráfica 3
Curva de enfriamiento para la mezcla de ciclohexano-difenilo
Curva de enfriamiento
Ciclohexano-difenilo
7
0
0 50 100 150 200 250 300 350
A partir de estas temperaturas, podemos hallar los pesos moleculares de ambos solutos.
Para ello, es necesario hallar la masa del ciclohexano usado en el laboratorio. Esto se puede
hacer usando la fórmula de densidad con respecto a la temperatura a la que nos
encontrábamos en el laboratorio:
T laboratorio = 19.5°C
𝛒 (𝐠/𝐦𝐥) = 𝟎. 𝟕𝟕𝟕𝟔
𝒘𝟏 = ρ × V
𝑔
𝒘𝟏 = 0.7776 × 25 𝑚𝑙 = 19.4397 𝑔
𝑚𝑙
𝒘𝟏 = 𝟏𝟗. 𝟒𝟑𝟗𝟕𝐠
Ahora podemos hallar el peso molecular del naftaleno y difenilo por medio de la siguiente
ecuación:
1000. 𝐾𝑓 . 𝑤2
𝑀2 =
∆𝑇𝑐 . 𝑤1
Donde:
1000. 𝐾𝑓 . 𝑤2
𝑀2 =
∆𝑇𝑐 . 𝑤1
Primero se pueden observar las curvas de enfriamiento para el solvente puro y para cada
una de las mezclas.
Para el compuesto puro, es posible determinar fácilmente la temperatura de congelación
ya que se tiene un solo componente y habrá un solo equilibrio sólido-líquido y la
temperatura disminuirá hasta mantenerse completamente constante en el tiempo.
El caso de las mezclas es diferente. Vemos que las gráficas presentan varios cambios de
pendiente a lo largo del tiempo. Esto ocurre porque a medida que se va congelando el
solvente, la concentración del soluto en solución va aumentando, lo que hace que la
temperatura de congelación sea menor. Esto es posible explicar también porque el soluto
se mete en los intersticios de la red cristalina del solvente y altera su estructura, de manera
que la conformación adoptada es más desordenada y tarda más tiempo y necesita absorber
más temperatura en lograr la estructura de menor energía.
También, se obtuvo el peso molecular tanto para el naftaleno, 127.2396 g/mol, como para
el difenilo, 151.3344 g/mol, con errores bastante pequeños, de 0.73% y 1.86%
respectivamente.
Si bien es cierto que los errores son menores al 2%, se tiene que tener en cuenta que se está
hallando el peso molecular de un compuesto, y que se debieron obtener valores bastante
más exactos, ya que de otra manera, este método no sería efectivo en la caracterización de
compuestos que no son conocidos.
Es posible, entonces, analizar las posibles fuentes de error para el experimento realizado en
el laboratorio. La primera que salta a la vista es que el método del crióscopo utiliza un
termómetro Beckmann, mientras que nosotros utilizamos un termómetro digital, que es
bastante menos exacto y preciso.
Otra fuente de error radica en la fórmula usada para la determinación del peso molecular
de los solutos. Esta fórmula utiliza aproximaciones considerando que se trata de una mezcla
ideal, cuando en realidad es fácil observar que entre solvente y soluto pueden haber
diversas interacciones que afecten los parámetros tomados. De esta manera, los valores
obtenidos no serán tan próximos a los verdaderos.
Otros errores, aunque menores, son que el tubo podría no haber estado bien tapado, lo que
llevaría a una volatilización de los compuestos y por ende a una pérdida en la masa, y
también en el cálculo final. Además, está la falta de homogenización de la muestra; es decir,
la falta de agitación constante de la muestra conforme desciende la temperatura; la falta de
perpendicularidad del termómetro dentro del tubo que contenía la muestra; en otras
palabras, puede que el termómetro no haya estado completamente en contacto con la
solución, sino con parte de las paredes del tubo, las cuales, a pesar de encontrarse expuestas
a un ambiente de “vacío”, transmiten por convección algo de calor del entorno en donde se
trabajó; y la falta de permeabilidad de la muestra, la cual pudo entrar en contacto con
partículas de aire.
8. CONCLUSIONES:
Se comprobó también que la propiedad coligativa del descenso del punto de congelación es
independiente del tipo de soluto usado, ya que se obtuvieron valores bastante parecidos
usando dos solutos distintos, y que más bien, esta propiedad depende de la naturaleza del
solvente y de la cantidad de soluto agregado.
Algunos errores asociados al método se deben sobre todo a que el termómetro utilizado no
es el mejor, ya que para este método se debe usar un termómetro Beckmann por ser más
preciso y exacto en las mediciones, así, tendríamos una temperatura de congelación más
exacta para todos los casos.
También, se asume, para deducir las ecuaciones para hallar el peso molecular, que se
trabaja con soluciones ideales, cuando en realidad existen interacciones entre soluto y
solvente y podría ser que las aproximaciones no sean tan buenas para este caso.
Por último, se puede concluir que el ciclohexano usado no se encontraba puro. El punto de
congelación hallado fue de 6.17°C, mientras que el teórico está alrededor de 6.55°C.
9. BIBLIOGRAFÍA:
- LEVINE. I, Físico Química, cuarta edición, volumen 1, editorial Mc Graw Hill, 1996
- SHOEMAKER, D.P., GARLAND C.W. y J.W. NIBLER. Experiments in Physical Chemistry. Sexta
edición. New York: Addison-Wesley, 1996.
- Propiedades coligativas. En: http://medusa.unimet.edu.ve/quimica/bpqi13/p4.pdf.
Búsqueda realizada el día 05 de octubre del 2010.
- Colligative properties. En: http://fescobar1649.iespana.es/propicoli.pdf. Búsqueda
realizada el 07 de octubre del 2010.
- Freezing point depression. Encontrado en:
http://www.ias.ac.in/initiat/sci_ed/resources/chemistry/Collig.pdf. Búsqueda realizada el
día 10 de octubre del 2010.