Sexologia Forense
Sexologia Forense
Nos decidimos revisar diferentes trabajos y notamos que existe un aislamiento sobre el tema
que nos impide conocer en un solo volumen aquellos aspectos de la sexualidad humana y la
Ley.
Hoy, en un nuevo esfuerzo queremos plasmar una ves más, nuestra insaciable necesidad de
dejar por escrito nuestra experiencia, nuestros puntos de vista para que como libro de consulta,
aquellos que quieran conocer sobre uno de los apasionantes temas de la Medicina Legal puedan
conocer sus inquietudes.
Una vez más, como parte de nuestro legado a las posteridades, nuestros escritos, serán objeto
de críticas y censuras.- Pero, sólo en base a lo anterior, es que se podrá conocer nuestro paso
por la vida.
Los Autores
SEXOLOGIA FORENSE
Avances en la Prevención Cápítulo
El abuso sexual es una experiencia común y potencialmente dañina para los niños.
Estudios retrospectivos en adultos demuestran que una de cada cuatro niñas y uno de cada
10 niños son sexualmente abusados en determinado momento durante su infancia o
adolescencia.
Si bien las investigaciones han demostrado que algunas personas son más seriamente
afectadas que otras , el abuso sexual de niños esta asociado con enfermedades mentales y
X
7
SEXOLOGIA FORENSE
comportamiento disfuncional en la infancia y en la adolescencia. entre la cuales
encontramos la depresión baja autoestima, intentos de suicidio, fracasos escolares,
comportamiento agresivo abuso de drogas y alcohol, promiscuidad sexual, prostitución y
comportamiento criminal.
El prevenir y detectar abuso sexual en niños deberá ser un aspecto primario en la clínica
pediátrica En este libro sugerimos un plan para la educación (le padres e hijos sobre la
prevención de abuso sexual, basado en el nivel de desarrollo de] niños, Ya (lile parte de la
prevención de abuso sexual incluye la preparación tic la familia en aspectos normales y
saludables de la infancia y (le la sexualidad adolescente ésta esta incluida en el protocolo
propuesto. La nieta del protocolo es educar a los niños y sus padre, comportamientos
preventivos razonables, mediante los cuales no se promueven actos de histeria o de
paranoia en casos de abuso sexual.
Para detectar que ha ocurrido un abuso sexual, el médico deberá, incluirlo en el diagnóstico
diferencial de muchas quejas presentadas, tales como flujos vaginales, infecciones
urinarias recurrentes sangrado rectal, dolor perianal eneuresis, encopresis y problemas de
conducta. aria], etc. Los pediatras deberán abordar el tema con los padres el) unir manera
que no sea acusativa ni confrontativa. Se podría preguntar "¿,Han considerado ustedes [ir
posibilidad de abuso sexual como causa de este problema ?"
El diagnóstico de abuso sexual puede hacerse en niños de cualquier edad desde la infancia
hasta la adolescencia. La distribución de las edades de los niños evaluados Por supuesto
abuso sexual en 1994 en el hospital Materno Infantil se refleja en los datos siguientes.
Niños menores de 5 años fueron evaluados principalmente porque los enviaba un centro de
referencia 'ya que hacer un diagnostico de abuso sexual en este grupo de edad es difícil,
Consideramos que muy pocos jóvenes saliendo de la adolescencia. que por estar en el
período de la emancipación no están dispuestos a reportar casos de abuso sexual 0 ó
incesto. Dado el gran numero de niños en edad preescolar que se han visto involucrados,
Es importante para los médicos mantener en mente que muchas de la, ofensas sexuales en
contra de los niños son cometidos por alguien que es conocido por la víctima y
frecuentemente por alguien querido y/o de quien la víctima confía entre los cuales se
incluyen padres, padrastros o parientes cercanos. No es adecuado prevenir a los niños de
platicar con extraños o prevenir a los padres sobre el abuso que se comete en los centros de
atención infantil (guarderías, etc.) cuando más del 80% del abuso sexual ocurre en la casa.
8
SEXOLOGIA FORENSE
PROTOCOLO
Los lineamientos se dividen de acuerdo a la edad del niños sanos. Se indican documentos
de referencia para materiales educativos acordes con las edades. La siguiente discusión
hace una breve revisión de la estrategia de prevención para cada edad.
RECIEN NACIDOS
Los infantes en el primer año de vida están indefensos contra abuso sexual o físico. En
vista de que el 50% de las madres trabajan fuera de la casa, la importancia de escoger
niñeras confiables se vuelve obvio. Algunos países están regulando que los operadores de
centros preescolares y guarderías así como su personal sean evaluados por antecedentes
criminales. Esta reglamentación deja por fuera los proveedores sin permiso, voluntarios,
familiares de operadores de centros, abusadores de primera vez. o niñeras domiciliarias , los
padres necesitan estar Conscientes de las personas que cuidan de sus hijos y seleccionar
cuidadosamente las niñeras a contratarse. Los médicos, en la primer visita de niños sanos
pueden reenforzar este proceso mediante el cuestionamiento sobre quienes cuidan de los
niños.
Aunque los casos de abuso en los centros infantiles reciben mucha atención por parte de
los medios de comunicación, hemos encontrado que, tienen responsabilidad en un pequeño
porcentaje de abuso sexual.
6 MESES DE EDAD
Temprano en la infancia, los niños comienzan a manipularse sus genitales. A medida que
se van acercando a SU primer año, esta manipulación se convierte más intencionada y con
propósitos. Los padres necesitan que se les confirme que este comportamiento normal en
infantes.
18 MESES DE EDAD
Con el desarrollo de las habilidades de lenguaje. se alienta a los padres a enseñar a sus
hijos los nombres de las partes del cuerpo. Esto hace que el niños trate fácilmente Con su
sexualida d de una manera abierta no maliciosa, y si el niño comenta con alguien que no es
de la familia sobre una situación de abuso, podrá ser más fácilmente entendido.
2 ½ A 3 AÑOS DE EDAD
A esta edad, la mayoría de los niños comienzan a establecer una identida d sexual
definitiva. La mayoría de los niños entre 30 y 36 meses de edad pueden responder la
pregunta ¿Eres niño ó niña? El valor de las definiciones tradicionales del comportamiento
sexual en nuestra sociedad es un tema controversial Y hay buenos argumentos en contra de
eso que han sido presentados por grupos que defienden los derechos de las mujeres y los
x
9
SEXOLOGIA FORENSE
homosexuales Sin embargo, una típica identificación de genero en la infancia usualmente
se toma como una reflejo de su propia aceptación y también refleja una identificación
positiva con padre del mismo sexo.
3 A 5 AÑOS DE EDAD
Con el desarrollo de las habilidades de lenguaje. los niños de pre-escolar pueden ser
enseñados que ellos tienen el derecho a decir "NO" si encuentran que algunas formas de
tocarlos los hacen sentirse incómodos o asustados. Si ellos no quieren, no deben ser
obligados a dar un beso de despedida a parientes. Sus deseos deben ser respetados con
respecto al cosquilleo y a los abrazos. Más que asustarlos o aterrorizarlos con historias
acerca de abusadores de niños y secuestradores, los padres deben ayudar a sus hijos a
desarrollar un fuerte sentido de autocontrol sobre sus cuerpos. El médico puede facilitar
este proceso mediante recordatorios a los padres sobre la importanc ia de la educación sobre
seguridad personal y darles lineamientos para educar sobre seguridad de una manera
positiva y constructiva.
5 A 8 AÑOS DE EDAD
Durante estos años, el mundo de los niños se vuelve menos centrado en la familia y más en
los amigos y la escuela. Los niños deben aprender muchos comportamientos seguros para
saber tratar con el mundo exterior, incluyendo como comportarse apropiadamente con
extraños. Los padres también deben reforzar los comportamientos de seguridad personal
aprendidos du rante los años de preescolar. Los padres pueden establecer patrones de
comunicación dándoles respuestas rectas y francas a las, preguntas que sus hijos hagan
sobre sexo y las relaciones.
8 A 12 AÑOS DE EDAD
Los niños en este rango de edad tienen el mayor grado de incidencia de abuso sexual. La
actividad sexual consensuada aún no ha comenzado para la mayoría de los niños de esta
edad. Sin embargo, las relaciones incestuosas, y otras abusivas se vuelven más severas en
la medida que los niños inician el desarrollo de la pubertad.
10
SEXOLOGIA FORENSE
13 A 18 AÑOS DE EDAD
Para protegerse ellos mismos de daños, los adolescentes necesitan saber acerca del
embarazo, control de natalidad y enfermedades de transmisión sexual También necesitan
estar alertas de los riesgos de asaltos sexuales. Una reciente encuesta mostró que de 930
mujeres escogidas al azar en vecindarios de San Francisco, USA, el 19% de las mujeres
habían experimentado abuso sexual. Durante el período anual de julio de 1994 hasta, junio
de 1995, 106 mujeres adolescentes (entre 12 y 18 años) fueron tratadas por abuso sexual en
el Medical Center’s Emergency Trauma Center. Algunos comportamientos de riesgo
fueron encontrados como causa para que esto sucediera en muchos de estos casos. De estos
casos: 28 pacientes (26%) dijeron haber usado en exceso drogas y alcohol antes, del asalto,
49 pacientes (46%) voluntariamente aceptaron subirse a un vehículo o entrar en una casa o
apartamento con hombre que habían conocido hacía menos de veinticuatro horas. Si se
evitaran estos riesgos, por lo menos la mitad de estos incidentes hubieran sido prevenidos.
SUMARIO
11
SEXOLOGIA FORENSE
4. La resistencia del niño al abuso está vencida. Por ejemplo un niño puede ser
usualmente inseguro o emocionalmente deprimido y acepta cualquier forma (de
atención, aun si es dolorosa o confusa. Un niño podría ser ingenuo acerca de los
asuntos sexuales o no entender el significado de abuso, o el ofensor podría usar
coerción o fuerza para vencer la resistencia del niño
La mayoría de los esfuerzos que buscan la prevención de abuso sexual en niños, solo
toman en consideración el 4to. factor; es decir solo consideran aumentar la resistencia del
niño a un abuso sexual enseñándole comportamientos autoprotectivos. Otro acercamiento
seria él enfocarse en los ofensores y en sus inhibidores internos. Muchos ofensores
sexuales reportan patrones de despertamiento sexual anormales desde que entran en la
adolescencia. Si estas personas pudieran ser identificadas y sometidas a tratamiento antes
que abusaran niños, la frecuencia de crímenes sexuales podría reducirse. A la fecha las
medidas de identificación y predictivas no existen.
Así mismo sería si en las familias los factores que permiten que el incesto ocurra, pudieran
ser identificados y ser tratados, como ser la falta de un comportamiento protectivo por
parte de los padres, el abuso de drogas y alcohol, y aislamiento social. Los pediatras tienen
la oportunidad de observar esta clase de factores de riesgo en las familias y pueden
ofrecerse a remitir estas familias a recibir consejerías familiares. Sin embargo en la
práctica estas condiciones pueden ser difíciles de diagnosticar y tratar. Por consiguiente,
únicamente la educación de los niños es la medida preventiva primaria disponible para los
padres y los pediatras.
Debe mantenerse en mente que no todos los programas tic prevención de abuso sexual a
niños son de igual calidad y mérito. Los pediatras, y los padres deberán evaluar
cuidadosamente cualquier programa o material escrito antes de brindárselos a sus hijos.
Durante las visitas de niño sano, se dedica un tiempo limitado para discutir la prevención
de enfermedades mentales y físicas. Muchos importantes problemas de seguridad son
necesarios de considerar, incluyendo la prevención de envenenamientos, prevención de
quemaduras con agua caliente y el uso de cinturones de seguridad. ¿Cuál es la importancia
relativa de la prevención del abuso sexual comparado con otros, problemas de seguridad
considerados en unas visitas de niño sano? Existe información comparativa de estos
problemas. Aunque el abuso sexual es raramente una condición fatal(a menos que se
considere las relaciones entre historias de abuso y intentos de suicidio), es un problema
común que requiere serios esfuerzos para su prevención en los cuidados iniciales. El
afrontar los problemas de sexualidad y la prevención de abuso sexual en la práctica
pediátrica puede ayudar mucho al niño y su familia y puede ayudar a proveer de bases
sólidas para la salud mental del futuro adulto.
12
SEXOLOGIA FORENSE
REFERENCIAS
13
SEXOLOGIA FORENSE
9. Brazelton TB: Infants and Mothers. New York, De¡] publishing Co, Ine, 1981.
Briggs DC: Your Child"s Self Esteern. New York, Dotíbleday and Co, Inc, 1975.
.Calderone MS, Rainey JW: Thalking With Your Child About Sex. New York, Randoni Hotise, 1984.
2. Fraiberl, SH: The Magic Years. New York, Charles Scribríci`s Sons, 1959.
3. Frecnian C: lt's My Body, Seattle, Parenting Press, Inc, 1982.
4, Hart-Rossi J: Protect Your Child From Sexual Abuse: A PareiTs Guido, Seattle, Parenting Press, Inc,
1984.5.Fay J: He Told Me Not to Tell. Seattle, Kin- Country Rape Reliet`, 1979.
6. Trust Yout- Feclings. Blaine, WA, C. A. R. E. Productions. 1984.
7. Sheffield M: Where Do Babies Come From? New York, Alfred Knopl`, 198 1.
S. Lewjs HR, Lewis ME: Sex Education Bogins at Horne. East NorwaIk, CT,
Appleton-Century -Crofts, 1983.9.Gordon S, Gordon J:'Raising a Child Conservatively in a Sexually Permissive
World New York, Sinion & Schuster, 1983. 0. Adanis C. Fay J,Lorcon-Martiii J: No Is Not Enough, San Luis
Obispo, CA, Irn pact Publishers, 1984.
1. Gordon S: Faets About STD Fayetteville. NY, Ed-U Press, 1983.
2. Be¡] R: Changin- Bodies, Changing Lives. A. Book for T éens on Sex and Rela tionships. New York,
Random House, 1980. 3.(A) Bell R: Talking With Your Teenager. New York, Randorrí House, 19834. Coles
R. Stokes G: Sex and the American teenager. New York, Harper Colophon
books,1985.
5. Statistical Abstract of the United Stales, 1985, ed 105. US Bureau of the Census. Government Printing
Office, 1984, p 133.6.Preventing Sexual Abuse in Dav Care Progranis. OtTice on the Inspector General, US
Department of Health an Human Services, Region X. Government Printing
Office. January 1985, p 11.7.Gesell A. Halven-son HM, Thompson H. et al: The First Five Years of Life. NewYork,
Harper and Row, Inc, 1940, pp 228-229.Russell DEH: Sexual Exploitation Beverly llilIS, SUgC PUbliCations,
1984, p36.
Finkelhor D, Hotaling GT: Sexual Abuse in the National Incidence Study of Child Abuse and Neglect: An appraisal.
Child Abuse Negl 1984;8:23-33.Sarafino EP: An estimate of nationwide incidence of sexual offenses against
childliood. Child We1fare 1979;58:127-134.Upelate: Childhood poisoning-United States. MMWR 1985;34:117-11
S.
Feck G, Baptiste MS: The epiderniology of burn injury in New York. Public Health Rep 1979;94:312-318.
14
SEXOLOGIA FORENSE
Investigación de los Delitos Sexuales Cápítulo
Introducción
Se ha tenido por años en las diferentes legislaciones que la violación es: “tener acceso
carnal con una mujer por la fuerza, o hallándose privada del sentido o cuando es menor de
doce años.”
La violació n sexual es una de las más graves manifestaciones de poder que puede ejercer
una persona en contra de la dignidad e integridad de otra. Es violación porque se comete en
contra de la voluntad de quien la sufre, causándole graves daños en su cuerpo y en su
mente, por ende en el concepto amplio de salud. donde se integra lo fisico con lo mental
Históricamente las mujeres son las que más han sufrido este tipo de agresión, y pese a los
avances de la ciencia, esta situación no ha cambiado mucho.
Ello se debe a patrones, culturales o formas de pensar y actuar, que discriminan a las
mujeres considerándoles inferiores con respecto a los hombres.
En nuestra sociedad prevalece la idea de que los hombres son seres superiores que
producen, trabajan y mandan.
Por lo tanto, socialmente se les reconoce el derecho a tomar, incluso por la fuerza, lo que
desean, a "usar a la mujer”.
Cuando un hombre comete este tipo de delitos, más bien se le ve como una persona que
debe satisfacer sus deseos sexuales incontrolables. Con este argumento se pretende
disculpar su acción. 1
15
SEXOLOGIA FORENSE
Otra definición de violación se define como el coito sexual ilegal que lleva a cabo un varón
con una mujer por la fuerza, miedo o fraude. Ilegal significa sin consentimiento válido.
Coito se refiere a la inserción del pene en la vagina, aun si sólo queda entre los labios. La
penetración completa no es necesaria y la rotura del himen es irrelevante.
La fuerza no se refiere necesariamente a represión física por parte del hombre es suficiente
el miedo ante dicha violencia, o una amenaza con un cuchillo, arma de fuego u otro medio
o si domina a la víctima con alcohol o drogas por lo que ella presenta incapacidad física o
mental para decidir sobre el conse ntimiento. 2
El Delito de Violación
Es una de las tantas manifestaciones de abuso de poder del más fuerte al más débil. Esta
agresión empezó a ser sancionada por las sociedades, en función de proteger la honra o la
propiedad privada del padre, esposo o hermano de la agredida. La intención no era proteger
la dignidad o integridad de ella, ya que las mujeres eran parte del patrimonio de los
varones de la familia y por lo mismo no se les reconocía ningún derecho. El delito de
violación surge, entonces, como un acto de venganza para quien tomaba la propiedad de
otro.
Hay que recordar que el valor de las mujeres dependía de su virginidad y su capacidad
reproductora. Esa es una de las causas por las que, legalmente, siempre se ha castigado la
violación con más severidad que otros delitos, como los abusos deshonesto o actos de
16
SEXOLOGIA FORENSE
lujuria los cuales son también agresiones sexuales que muchas veces causan el mismo
trauma a la mujer, pero que no implican rompimiento del himen o la posibilidad de un
embarazo.
Con el tiempo la lucha de las mujeres en defensa de sus derechos ha permitido que la leyes
contra la violación ya no tengan como finalidad proteger el derecho de propiedad de los
hombres.
Sin embargo, pese al enorme avance que presentan, muchas legislaciones, todavía
conservan restos de la antigua concepción de este delito.
Empecemos por analizar el título del capítulo del Código Penal que se refiere a la violación
y otros delitos cometidos mediante el sexo.
Este capítulo se llama "Delitos Contra la Libertad Sexual y la Honestidad. - Esto significa
que la ley está protegiendo la honestidad de la víctima y la libertad que tiene toda persona
para elegir su pareja sexual.
Sin embargo es necesario decir que la violación no solo atenta contra esa libertad, sino
contra la integridad del ser humano en tanto lesiona o daña su dignidad, sus sentimientos y
su cuerpo.
“El acceso carnal del hombre con personas de uno ó de otro sexo, ejerciendo sobre
ella fuerza suficiente ó intimidándola con un mal grave e inminente, constituye el
delito de violación”.
“Se considera violación además, el acceso carnal del hombre con persona de uno ti otro
sexo, en los casos siguientes:
Por acceso carnal se entiende la penetración del pene en la vagina, ano o boca de otra
persona. Otro aspecto importante para la tipificación del delito, es que éste Puede realizarse
por medio de la violencia, o haciendo amenazas en contra de la víctima de su esposo o
p
17
SEXOLOGIA FORENSE
compañero de hogar, o de un pariente de ésta hasta el cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.
Estos grados de parentesco comprenden a los hijos e hijas, padres, hermanos tíos, primos,
hermanos sobrinos y cuñados, entre otros.
La ley estipula en su artículo 154 que: “los padres, maestros o cualquier persona que,
abusando de su autoridad o por encargo, coopere o colabore como cómplice para cometer
la violación, serán castigados como autores”. Es decir, con una pena igual a la que se le
aplicará al agresor.
La ley tambien habla de otro delito, muy relacionado con la violación, que es importante
conocer. Se trata de los denominados actos de lujuria . Art. 141.
Este delito se refiero a la conducta sexual abusiva, valiéndose de amenaza o violencia, que
puede manifestarse a través de tocamientos, manoseos u otros actos de tipo sexual
ofensivos y no deseados por quien los recibe.
Los actos de lujuria no implican el acceso carnal o sea, la penetración del pone.
Y se han hecho agregados en el sentido siguiente: también cometerá este delito la per-
sona que “introduzcan objetos o instrumentos de cualquier naturaleza en los órganos
sexuales o cualquier otro orificio natural o artificial que simule los órganos sexuales
del cuerpo de la víctima.
Esta nueva disposición es de gran importancia para averiguar y castigar este delito, pues
impide que la víctima, generalmente por presiones externas, se niegue a acusar o perdone
al violador y este quede en libertad, pudiendo repetir la agresión en contra de otra persona.
18
SEXOLOGIA FORENSE
Esto además beneficia en los casos en que el agresor es el padre de la víctima, ya que
cualquier persona que sepa del hecho puede denunciarlo. Como se sabe, muchas veces este
tipo de agresión se tipifica como incesto, quedando impune el daño ocasionado por el
abuso sexual. Ello, porque se supone que el incesto es una relación sexual que se da de
mutuo acuerdo entre el ascendiente y descendiente. En este caso, entre padres e hijas. Sin
embargo esta situación generalmente se inicia cuando el o la menor es tan pequeña, que no
puede expresar o entender lo que esta sucediendo.
Este prolongado silencio, la mayoría de las veces producto del miedo y de las amenazas del
agresor, es lo que le permite al adulto continuar agrediendo sexualmente al menor,
abusando de su autoridad.
Si se deja pasar el tiempo y el caso es denunciado hasta cuando el sujeto pasivo, o sea la
víctima tiene más de 14 años el agresor generalmente es castigado por el delito de incesto y
no por el abuso sexual continuado.
? La definición del delito de violación fije ampliada al contemplar que éste puede
realizarse mediante violencia o amenaza no solo sobre la persona agredida, sino
también sobre el esposo o compañero de hogar y los familiares hasta el cuarto grado de
consaguinidad y segundo de afinidad.
? Actualmente la edad protegida para este delito es de 14 años de edad, es decir que
el acceso carnal con un menor de esa edad, es castigado con una pena de 9 a 13 años de
cárcel, pues legalmente será siempre considerado una violación, aún cuando en el
hecho no exista violencia o amenaza.
Además, cuando la persona agredida es menor de 12 años, la ley aumenta la
pena de 15 a 20 años de cárcel, ya que el daño cansado en una persona de esta
edad es mayor.
? Las penas para sancionar este delito fueron aumentadas en consideración al daño
cansado a las, víctimas de estos hechos y a la sociedad en general. Por otra parte, se
establecen agravantes para la comisión de este delito bajo ciertas circunstancias de
acuerdo al artículo 140 del Código Penal.
Con la reforma artículo 153, los reos por, violación deberán reconocer legalmente al hijo o
hija tal corno se establecimiento, lo novedoso y positivo en este caso es que ahora ese
reconocimiento se puede dar siempre y cuando la madre esté de acuerdo con ello, en
consideración a que la agredida pudiera no desear ningún vínculo o contacto con su
agresor.
19
SEXOLOGIA FORENSE
¿Qué podemos hacer para que el delito de Violación No quede impune?
Para lograr que estas disposiciones sean efectivas y que estos hechos sean castigados
conforme a la ley, lo primero es denunciar el delito ante el Juzgado de Letras de lo
Criminal más cercano o ante el Ministerio Público. Así, esta institución del Estado asume
la acusación y representa a la persona agredida durante el juicio.
Para que el violador vaya a la cárcel, es necesario probar el hecho. Debemos tener presente
que las pruebas de este delito no son fáciles de obtener, debido a la forma y el momento en
que generalmente se lleva a cabo la violación.
Por ejemplo está comprobado que los violadores cometer el delito con toda premeditación
Es decir, que planif ican muy bien el ataque; escogen a la víctima, el lugar y el momento
adecuado para cometer el delito.
Por eso es que casi nunca hay testigos que puedan declarar que vieron el hecho o que
puedan reconocer al violador.
1. En primer lugar, le hacen a la víctima una serie de preguntas sobre las circunstancias en
que se dio la violación: lugar, fecha y hora, si puede reconocer al violador y demás detalles
que pueden ayudar a aclarar el hecho.
Por último, el médico realiza un examen sicológico para establecer el estado emocional de
la víctima.
Por eso es que, para establecer mejor las pruebas y colaborar con la justicia para que
castigue al violador, la víctima debe tornar algunas medidas inme diatamente después de
que ha sido violada:
20
SEXOLOGIA FORENSE
? No debe cambiarse de ropa.
? Tiene que acudir lo más pronto posible al médico legal, hospital o centro de
salud estatal más cercano, para que le hagan el reconocimiento médico que le
servirá como prueba.
? Debe ir a poner la denuncia al juzgado de su localidad.
? Finalmente, tiene que buscar un profesional en derecho para que la represente
legalmente durante el juicio.
Es muy importante realizar todos estos paso antes de que se cumplan las 24 horas después
de que se llevó a cabo la violación.
También es fundamental que la víctima reciba atención emocional desde el inicio, por
parte de las autoridades o personal de l salud encargado. De eso dependerá, en gran medida,
que decida continuar hasta el final con el Juicio.
Una vez cada 6.4 minutos ocurre un ataque sexual en los Estados Unidos. 1 de cada 6
mujeres será violada durante su vida. Pero estos crímenes no se reportan constantemente,
sin embargo es una violación criminal.
o Prueba de embarazo
21
SEXOLOGIA FORENSE
o VDRL
o Prueba de hepatitis B
o HIV
El tratamiento debe ir dirigido hacia:
Daño psicológico
Profilaxis del embarazo
Enfermedades sexualmente transmisibles3
? Interrogatorio de la víctima
? Examen de la víctima
? Examen del autor
? Examen de la escena
22
SEXOLOGIA FORENSE
Examen de la Víctima
1. Examen de la ropa
2. Examen físico
El examen físico propiamente dicho, a su vez, empieza por la inspección, como todo
examen clínico. Interesa observar desde detalles como la actitud normal deprimida,
angustiada, indiferente, etc.) y el tipo constitucional que junto con la estatura y desarrollo
muscular puede dar indicios acerca de la historia de imposibilidad física para resistirse.
El área genital, incluye los genitales externos, la región ano rectal y el periné. que es la
zona triangular intermedia
El área paragenital, vecina a la anterior, engloba la parte interna de los muslos las nalgas
y la parte baja de la pared abdominal.
El área extragenital se refiere al resto de la superficie del cuerpo. Interesa en especial las
muñecas los tobillos, el cuello y las mamas
La vagina es un tubo constituido por una pared de tejido muscular revestida por una capa
mucosa interna y una capa fibrosa externa. Los músculos son lisos, involuntarios, y
estríados voluntarios. Los Músculos estirados constituyen tres anillos que por contracción
patológica pueden interferir con el acto sexual, al comprimir el pene o impedir su
penetración. Dicha contracción anormal se llama vaginismo.
23
SEXOLOGIA FORENSE
Por su elasticidad puede alargarse de 4 a 5 cms mas.
Por su extremidad superior, el tubo vaginal recibe el c uello del útero de forma
groseramente esférica, y que al montarse en este extremo deja alrededor dos fondos de saco
laterales. uno anterior y otro posterior que es más profundo de 1 a 2.5 cms
La vulva: tiene una forma oval, y limita hacia arriba con la pared anterior del abdomen,
hacia atrás con el periné que es la parte estrecha que la separa del ano, y hacia los lados
con los muslos.
Formas típicas de himen: son tres de acuerdo con la forma y localización del orificio.
24
SEXOLOGIA FORENSE
b) Himen semilunar: con orificio desplazado hacia la mitad superior, de modo que
queda abrazado por una semiluna inferior de membrana. Se rompe en las horas 4 y 8.
c) Himen bilabiado: con un orificio en forma de hendidura vertical, con dos tiras de
membrana a cada lado. Se rompe preferentemente en las horas 6 y 12
Formas atípicas de himen: pueden ser cribiforme (con numerosos orificios pequeños),
septado (un orificio grande dividido por una franja media) o imperforado (sin orif icio.)
Este diagnóstico de los siete días se basa en el aspecto macroscópico de los bordes del
desgarro. Sí están sangrantes, hinchados o enrojecidos la ruptura es reciente. En cambio, si
su aspecto es seco, liso, rosado o blanquecino por cicatrización, la ruptura es antigua.
En la historia profesional de dos de los maestros de Costa Rica (Vargas y Baudrit, 1977),
realizaron un estudio histológico del himen de las pacientes con historia de violación con
penetración peneana procediendo, bajo anestesia local a tomar un fragmento de uno por
dos milímetros. De este modo se ha pudo establecer que en el primer día pos lesión del
himen hay un predominio de eritrocitos y de leucocitos polimorfonucleares; al tercero,
aunque siguen habiendo muchos de esos elementos, ya aparece fribina; al quinto día,
predomina la fibrina y aparecen los linfocitos; al séptimo, éstos predominan, y al noveno
día el tejido fibroso.
Tiene 1.4 a 2 cm de largo. Su parte superior se llama línea ano-recta]-, y pasa por el borde
libre de las valvulas semilunares de¡ recto. La parte inferior se denomina ano-perineaV y
está a 1.5 a 2 cm por debajo de la superior.
25
SEXOLOGIA FORENSE
Como signos de violencia reciente pueden citarse:
a) Desgarro triangular en hora seis.
b) Desgarro de algunos de los pliegues anales
c) Desgarros rectoperiniales.
d) Hemorrragia inc oercible en desgarros de paredes anorrectales o perineales.2
Resultados de Estudios
Hay que recordar que en muchos, casos de violación no hay rastros evidentes en la
exploración. En un estudio retrospectivo de un hospital de Holanda, de 83 mujeres violadas
una minoría de mujeres tenían heridas genitales (22/83), y la mayoría tenía alguna forma
de daño físico (68183) aunque la mayoría fueron daños menores.
Otro punto que hay que tomar en cuenta es que se la mujer violadas es o no virgen.
¿Porqué? En un estudio realizado en un hospital de Toronto, Canadá, se reportaron 132
mujeres violadas; de estas 66 eran vírgenes. Los resultados del estudio sugieren que son las
injurias genitales más comunes en mujeres sin una relación sexual previa.6
La valoración del abuso sexual en niñas que se sospecha son víctimas de abuso sexual
puede ser multidisciplinaria, en primer lugar porque las consecuencias legales de este
comportamiento abusivo lleva a la emisión de mi legado de protección a los niños.
El rol del médico en el manejo es importante, no solo por la experiencia que posee y que
puede contribuir al caso, sino también por la influencia política y social que puede ayudar
en la solución de este problema.
26
SEXOLOGIA FORENSE
A finales de los 70’s la sociedad logro su progreso definitivo en el reconocimiento y
descripción de varios aspectos del abuso sexual en niños. El manejo de victimas infantiles
en la comunidad americana nos lleva a la conclusión siguiente:
Hay esencialmente cinco aspectos importantes del examen físico de un niño abusado
sexualmente:
¿Pero que tipo de lesiones tenían? En un estudio de 1,696 niñas entre 1 y 14 años con
examen ginecológico y trazos de esperma y posibles infecciones se vio injuria o heridas en
los genitales en los siguientes porcentajes: en periné un 8.4%, en vulva 5.4%, en vagina
1.8%, en pelvis y muslos 14.2%, solo un caso de herida anal hubo en este estudio, y en
ciertos casos hubo infecciones y embarazo. 10
Para mujer adulta se dice que uno de los mejores sistemas de reconocimiento es la
colposcopia que permite la documentación del trauma. En un estudio llevad a cabo en
Estados Unidos, el uso de la colposcopía detectó trauma genital en 9 de 17 mujeres
violadas o sea el 53%, comparado con 1 de las 17, o sea 6% con solo una examinación
visual grosso modo.11
En otro estudio llevado a cabo en California, Estados Unidos, 311 mujeres victimas de
violación a las que se realizó colposcopía de ellas 213 (68%) presentaron trauma genital,
de ellas 162 (76%) tenían 3 sitios de injuria y solo 8 (11%) tenían una lesión localizada en
un solo sitio. Estas lesiones se localizaban en su gran mayoría (200 pacientes, o sea 94%)
en periné, fosa navicularis, labio menor e himen. El tipo de lesión encontrado fue:
desgarros fueron encontrados en mayor frecuencia en periné y fosa navicularis,
x
27
SEXOLOGIA FORENSE
Otro estudio con colposcopía llevado a cabo en San Diego, California, Estados Unidos,
incluye 204 mujeres entre 9 y 17 años, el 32% reportaron hallazgos genitales anormales y
estos se presentaron con mayor frecuencia en mujeres que referían sangrado en el momento
de la violación o cuando la examinación genital ocurría en las 72 primeras horas después
del asalto. La penetración a través del himen fueron inusuales (817C), pero muescas en el
himen fueron más frecuentes (25%).
BIBLIOGRAFIA
28
SEXOLOGIA FORENSE
ANATOMIA Y FISIOLOGIA Cápítulo
SEXUAL
Dra Arenia Dickernian Kraunick
III
La sexualidad es una realidad compleja y simple a la vez que los impulsa a amar hasta
formas de agresión más violentas. Muchos han intentado definir o plasmar el sexo sin
poder abarcar lo que lo que tiene de amplio y variable. En nuestro comportamiento sexual
interviene gran organización donde convergen los órganos genitales, el sistema nervioso el
sistema endocrino (hormonal) y el programa genético que cada cual tiene, hay interacción
de controles y respuestas desde que nacimos y que con el ambiente y el aprendizaje social
coordinamos entre el mundo interior somático y exterior ambiental
“Hombres y mujeres muestran una actitud distinta hacia la sexua lidad, diferencia fomentada
por la tradición discriminatoria de nuestra sociedad, sin embargo, el papel tradicional de la
mujer se va sustituyendo lentamente por, una actitud mas independiente que persigue las
mismas metas del hombre: disfrutar el placer dle la sexualidad”.1
1.Enciclopedia de la Sexualidad
Grupo Editor OCEANO
Tomo 1
Barcelona España
29
SEXOLOGIA FORENSE
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
SEXUAL
E1 embrión original es morfológicamente idéntico, a lo largo del proceso se da la
definición en masculino donde son necesarias intervenciones específicas (antígeno HY) y
en femenino al no tener lugar las actuaciones antes mencionada estos, órganos sexuales y
sus características morfológicas, nos hacen diferentes pero complementarias aptos para el
acoplamiento que permiten la reproducción y para el placer.
NIÑAS NIÑOS
Vello pubiano 1. Preadolescente 1. inexistente
2. escaso, poco pigmentado, 2. Escaso poco pigmentado,
liso en el borde interno de largo.
los labios.
3. mas oscuro, comienza a 3. Más oscuro, comienza a
rizarse, mayor cantidad. rizarse, poca cantidad.
4. grueso, rizado, se asemeja 4. grueso, rizado, se asemeja ya
ya al del adulto al del adulto
5. triángulo femenino se 5. Distribución de adulto
extiende a la cara interna de
los muslos
Mamas 1. preadolescente.
2. mamas y pezón se elevan
formando una prominencia el
diámetro de la aquella aumenta
3. mama y areola crecen sin
límite definido.
4. se forma una prominencia
secundaria.
5. mama madura: el pezón
sobresale, la arcola está
incluida en el contorno
general de la mama
Pene 1. Preadolescente
2. ligero aumento de tamaño
3. mayor longitud
4. aumento de tamaño. El glande
aumenta de grosor
5. tamaño adulto
30
SEXOLOGIA FORENSE
Pene en flacidez Prepucio en cobertura completa del glande.
.
Testículos 1. Preadolescente
2. aumento de tamaño y
modificación de color en el
escroto
3. mayor tamaño
4. mayo tamaño y oscurece el
escroto
5. tamaño adulto
31
SEXOLOGIA FORENSE
* En la adolescencia tardía de 17 a 20 años de edad es la consolidación de la
identidad sexual. 2
Las funciones reproductoras del varón pueden dividirse en tres apartados principales:
primero, la espermatogenesis, que significa simplemente la formación de los
espermatozoides; segundo, la realización del acto sexual rnasculino; y tercero. la
regulación de las funciones reproductoras del varón por diversas hormonas asociados con
estas funcione,, reproductoras están los efectos de las hormonas sexuales masculinas sobre
los órganos sexuales accesorios, el metabolismo celular y otras funciones del organismo.
El testículo esta compuesto por hasta 900 túbulos seminif eros en espiral, cada uno de
más de 0.5 metros de longitud, en los que se forman los espermatozoides. Los
espermatozoides vacían después al epidídimo otro tubo en espiral de unos 6 metros de
longitud. El epidídimo desemboca en el conducto diferente, que se ensancha para formar la
ampolla del conducto deferente inmediatamente antes de que el conducto penetre en el
cuerpo de la glándula prostática. Una vesícula seminal, localizada a cada lado de la
próstata, se vacía en el extremo prostático de la ampolla y el contenido de la ampolla y de
la vesícula seminal pasa al conducto eyaculador que atraviesa el cuerpo de la glándula
prostática para desembocar en la uretra interna. Los conductos prostaticos de la glándula
prostática se vacían a su vez en el conducto eyaculador. Finalmente la uretra es el último
eslabón de la comunicación del testículo con el exterior. La uretra está provista de moco
derivado de numerosas glandulas uretrales localizadas en toda su longitud y todavía más
cantidad de las bulbouretrales glándulas de Cowper localizadas cerca del origen de la
uretra.
Tras su formación en los, túbulos seminíferos, los espermatozoides tardan varios días en
recorrer el epidídimo, de 6 metros de largo. Los espermatozoides extraídos de los túbulos
seminíferos y de las primeras porciones del epidídimo son inmóviles e incapaces de
fecundar un óvulo. Sin embargo, Una vez que los espermatozoides han permanecido en el
epidídimo entre 18 y 24 horas, desarrollan la capacidad de moverse aunque diversas
proteínas inhibidoras del líquido del epidídimo impiden el movimiento real hasta después
de la eyaculación.
2. Nelson Behrman, Kliegnian y Arsin Tratado de Pediatria Editorial Mc Graw-Hill Décimoquinta edición 1997
Mexico.
32
SEXOLOGIA FORENSE
Tras la eyaculación, los espermatozoides se vuelven móviles, y también capaces de
fecundar el óvulo. Las células de Sertoli y el epitelio del epidídimo secretan un líquido
nutritivo especial que es eyaculado junto con los espermatozoides. Este líquido contiene
hormonas (testosterona y estrógenos), enzimas y nutrientes especiales que pueden ser
importantes e incluso esenciales para la maduración de los espermatozoides.
Almacenamiento de Espermatozoides:
Los dos testículos del adulto joven forman unos, 120 millones de espermatozoides diarios.
Una pequeña cantidad de ellos puede almacenarse en el epidídimo pero la mayoría se
almacena en el conducto deferente y en la ampolla del conducto deferente. Pueden
permanecer almacenados manteniendo su fertilidad, en los conductos genitales durante por
lo menos un mes. Durante este tiempo son mantenidos en un estado de profunda inhibición
por múltiples sustancias inhibidoras de las secreciones, de los conductos. Por otra parte,
con una actividad sexual excesiva. el almacenamiento a veces no dura más de unos pocos
días a lo sumo
Estudios anatómicos antiguos de las vesículas seminales indicaron erróneamente (lile los
espermatozoides se almacenan en ellas, de ahí el nombre Sin embargo, estas estructuras
son sólo glandulas secretoras, no áreas de almacenamiento.
Cada vesícula seminal es un túbulo tortuoso, lobulado, revestido de un epitelio secretor que
secreta un material mucoide rico en fructosa, ácido cítrico y otras Sustancias nutritivas, así
como grandes cantidades de prostaglandinas y fibrinogeno. Durante el proceso de
emisión, cada vesícula seminal vacía su contenido al conducto eyaculador poco tiempo
Después de que el conduce deferente vacíe los espermatozoides. Esto aumenta
notablemente el volumen de semen eyaculado, y la fructosa y otras sustancias del líquido
seminal tienen considerable valor nutritivo para los espermatozoides eyaculados hasta que
uno de ellos fecunda el óvulo Se cree que las prostaglandinas ayudan de dos maneras a la
fecundación 1 ) reaccionando con el moco cervical para hacerlo más receptivo al
movimiento de los espermatozoides, y 2) posiblemente desencadenando contracciones
33
SEXOLOGIA FORENSE
peristasicas invertidas de útero y de las trompas de Falopio para mover los
espermatozoides hacia los ovarios (unos pocos espermatozoides) alcanzan el extremo
superior de las trompas de Falopio en 5 minutos).
34
19
SEXOLOGIA FORENSE
Función de la glándula prostática:
La glándula prostática secreta un líquido poco denso, lechoso, que contiene ión citrato
calcio, ión fosfato, una enzima de coagulación y profibrinolisina. Durante la emisión. la
cápsula de la glándula prostática se contrae simultáneamente Con las contracciones del
conducto deferente, de forma que el líquido poco denso, lechoso de la glándula prostática
contribuye aún más al volumen del semen. El carácter ligeramente alcalino del líquido
prostático puede ser bastante importante para el éxito de la fecundación del óvulo, pues el
líquido del conducto deferente es relativamente ácido por la presencia del ácido cítrico y de
los productos finales del metabolismo de los espermatozoides, y en Consecuencia ayuda a
inhibir la fertilidad de los esperma tozoides. Además, las secreciones, vaginales de la mujer
son ácidas, (PH de 3.5 a 4). Los espermatozoides, no alcanzan una motilidad óptima hasta
que el pH del líquido que los baña se eleva a 6.0 a 6.5. En consecuencia, es probable que el
líquido prostátic o ayude a neutralizar la acidez de estos otros líquidos tras la eyaculación Y
facilite la movilidad y fertilidad de los espermatozoides.
Semen:
El semen eyaculado durante el acto sexual masculino se compone del líquido y los
espermatozoides del conducto deferente aproximadamente el 10% del total), el líquido de
las vesículas seminales aproximadamente el 60%), el líquido de la glándula prostática
(aproximadamente el 30 %), y pequeñas cantidades procedentes de las glándulas mucosas
especialmente las glándu las bulboretrales. Por tanto. el grueso del volumen del Semen es
líquido de las Vesículas Seminales, que es el ultimo en ser eyaculado y sirve para lavar los
espermatozoides del Conducto eyaculador y la uretra. El pH medio del semen mezclado es
de 7.5 aproximadamente, pues el líquido prostático alcalino ha neutralizado la ligera acidez
de las otras porciones del semen. El líquido prostático confiere al semen el aspecto lecheso,
y el líquido de las vesiculas seminales y de las glandulas mucosas la consitencia mucoide.
También una proteína coaguladora del líquido prostático hace que el fibrinógeno del
líquido de la vesícula seminal forme un debil coagulo que mantiene el semen de las
regiones profundas de la vagina, donde está situado el cérvix. El coagulo se disuelve
durante los 15 a 30 minutos siguientes debido a la lisis, por la fibrinolisina formada a partir
de la profibrinolisina prostática. En los primeros minutos tras la circulación, los
espermatozoides permanecen relativa mente inmoviles, posiblemente debido a la viscosidad
del coagulo. A medida que se disuelve, los espermatozoides se vuelven muy móviles.
La fuente más importante de señales nerviosas sensitivas para la iniciación del acto sexual
masculino es el glande del pene. El glande contiene un órgano sensitivo especialmente
35
SEXOLOGIA FORENSE
sensible que transmite al sistema nervioso una modalidad especial de sensación sensación
sexual . La acción de masaje del glande en la relación sexual estimula los órganos
sensoriales terminales y las señales sexuales a su vez se propagan atraves del nervio
pudendo, y después por el plexo sacro, a la porción sacra de la médula espinal, y
finalmente ascienden a través de la médula a áreas no definidas del encéfalo Los impulsos
pueden penetran en la médula espinal procedentes de áreas próximas al pene para ayudar a
estimular el acto sexual. Por ejemplo, la estimulación del epitelio anal el escroto, y las
estructuras perineales en general puede enviar señales a la médula que contribuyen a la
sensación sexual. Las sensaciones sexuales pueden originarse incluso en estructuras
internas, como en zonas irritadas de la uretra, la vejiga, la próstata, las vesículas seminales,
los testículos y el conducto deferente. De hecho, una de las causas del »impulso sexual» es
que los órganos sexuales estén llenos de secreciones. La infección v la inflamación de
estos órganos sexuales puede provocar un deseo sexual casi ininterrumpido y las drogas
«afrodisíacas», como las cantáridas, aumentan el deseo sexual irritando la mucosa vesical y
uretral.
La erección es causada por impulsos parasimpático que alcanza el pene desde la porción
sacra de la médula espinal a través de los nervios pelvianos. Estas fibras paras¡ mentiras, a
diferencia de la mayor parte de las restantes fibras paras impáticas, se cree que secretan
36
SEXOLOGIA FORENSE
óxido nítrico en vez de acetilcolina. El óxido nítrico relaja las arterias del pene, así como la
malla trabecula r de fibras musculares lisas del tejido eréctil de los cuerpos cavernosos y
del cuerpo esponjo del cuerpo del pene Este tejido érectil no es otra cosa que grandes
sinusoides cavernosos, que normalmente están relativamente vacíos pero que se dilatan
enormemente cuando la sangre arterial fluye a su interior a presión mientras el flujo venoso
está parcialmente ocluido. Los cuerpos eréctiles, en especial los cuerpos cavernosos, están
también rodeados de fuertes revestimientos fibrosos; por tanto, la elevada presión en el
interior de los sinusoides provoca un abombamiento del tejido eréctil de forma que el pene
se endurece y se alarga.
El llenado de la uretra interna desencadena simultáneamente señales sensit ivas que son
transmitidas a través de los nervios pudendos a las zonas sacras de la médula ,
transmitiendo una sensación repentina de repleción de los órganos genitales internos. Estas
señales sensitivas estimulan también la contracción rítmica de los órganos genitales
internos y causan la contracción de los músculos isquiocavernoso y bulbocavernosos que
comprime n las bases, del tejido eréctil peneano. Estos efectos unidos determinan aumentos
de previsión rítmicos , en oleadas, en los conductos genitales y en1a uretra, que «Eyaculan»
el semen desde la uretra al exterior. Este proceso se denomina eyaculación. Al mismo
tiempo, las contracciones rítmica de los músculos pelvianos e incluso de algunos músculos
37
SEXOLOGIA FORENSE
Exposición peneana en erección con
expulsión de liquido seminal
obsérvese las características físicas
de color blanquecino, ligeramente
espeso
Eyaculación seminal x
del tronco producen movimientos vaivén de la pelvis y el pene, que ayudan también a
propulsar el semen a los recesos mas profundos de la vagina e incluso ligeramente al
interior del cérvix uterino.
Las funciones reproductoras femeninas pueden dividirse en dos fases principales: primero,
preparación de l cuerpo femenino para la concepción y la gestación y, segundo, el propio
período de gestación.
Genitales externos:
38
SEXOLOGIA FORENSE
Genitales internos
o Vagina: Orientada hacia arriba y atrás, de 7-8 cms de largo muy distinsible
Los principales órganos del aparato reproductor femenino humano son los ovarios, las
trompas de Falopio, el útero y la vagina. La reproducción comienza con el desarrollo de
los óvulos en los ovarios. En la mitad de cada ciclo mensual se expulsa un único óvulo de
un folículo ovárico a la cavidad abdominal Este óvulo pasa, a través de una de las trompas
de falopio, al útero; si ha sido fecundado por un espermatozoide se implantan en el útero,
donde se desarrolla convirtiéndose en un feto, una placenta y unas membranas fetales.
Durante la vida fetal, la superficie externa del ovario está revestida de un epitelio germinal,
que embriológicamente deriva directamente del epitelio de las crestas germinales Al
desarrollarse el feto, del epitelio ge rminal se diferencia n óvulos priordiales que emigran al
interior de la sustancia de la corteza ovárica. Cada óvulo se rosea de una capa de células
fusiformes de la estroma ovárica (el tejido de sosten del ovario) y hace que adquieran
características epitelioides; son las células de la granulosa. El óvulo rodeado de una única
capa de células de la granulosa recibe el nombre de foliculo primordial. El propio óvulo en
esta fase es todavía inmaduro, requiere dos dimensiones ce lulares más para alcanzar- la
madurez y se denomina oocito primario.
El sistema hormonal femenino, como el del varón, consiste en tres jerarquías de hormonas,
de la siguiente manera:
39
SEXOLOGIA FORENSE
3. Las hormonas ováricas, estrógeno y progesterona, que son secretadas por los ovarios
en respuestas al las dos hormonas adenohipofisarias.
Estas diversas hormonas no son secretadas en cantidades constantes a lo largo del ciclo
sexual mensual femenino, si no que son secretadas en cantidades completamente diferentes
en las distintas partes del ciclo. La GnRH del hipotálamo aumenta y disminuye mucho
menos durante el ciclo mensual sexual, pero quizá lo hace ligeramente. Es secretada en
breves pulsos que aparecen por término medio cada 1 a 3 horas, como ocurre en el varón.
Como en el caso del acto sexual masculino el éxito de la realización del acto sexual
femenino depende tanto de la estimulación psicológica como es la estimulación sexual
local.
También que en varón, los pensamientos eróticos pueden provocar el deseo sexual en la
mujer esto ayuda notablemente a la realización del acto sexual femenino. Este deseo
x
40
SEXOLOGIA FORENSE
depende mucho de la educación de la mujer, así como de su impulso fisiológico, aunque el
deseo sexual sí aumenta en proporción al nivel de secreción de hormonas sexuales. El
deseo también varía según el ciclo sexual, alcanzando un máximo en la proximidad del
tiempo de la ovulación , probablemente debido al alto nivel de secreción de estrógenos
durante el período preovulatorio.
La estimulación local de la mujer es más o menos igual que la del varón, pues el masaje y
otros tipos de estimulación de la vulva, la vagina y otras regiones del periné e incluso de la
vía urinaria crean sensacione s sexuales. El glande del clítoris es especialmente sensible
para iniciar sensaciones sexuales. Como en el hombre, las sensaciones sexuales se
transmiten a los segmentos sacros de la médula espinal a través del nervio udendo y del
plexo sacro. Una vez que esta señales han penetrado en la médula espinal, son transmitidas
al cerebro. También los reflejos locales integrados en la médula espinal sacra y lumbar son
en parte responsables de las reacciones sexuales femeninas.
En torno a l introito y extendiéndose hacia el clítoris existe tejido eréctil casi idéntico al
tejido erectil del pene. Este tejido erectil, como el del pene, es controlado por nervios,
parasimpáticos, que se dirigen, a través de los nervios erectores, desde el plexo sacro a los
genitales externos, En las fases tempranas de la estimulación sexual señales parasimpáticas
dilatan las arteria,, de los tejidos erectiles, probablemente corno resultado de la liberación
de óxido nítrico en las terminaciones nerviosas. Esto permite una rápida acumulación de,
sangre en el tejido eréctil, de forma que el introito se tensa en torno al pene, esto a su vez
ayuda mucho a lograr la estimulación sexual suficiente para que se produzca la
eyaculación.
Las señales parasimpáticas también se dir igen a las glándulas de Bartholin, situadas por
debajo de los labios mayores, para provocar la secreción de moco inmediatamente dentro
del introito. Este moco supone buena parte de la lubricación durante el coito, aunque
tambien el epitelio vaginal secreta mucho y una pequeña parte procede también de las
glándulas uretrales masculinas. La lubricación es a su vez necesaria para establecer durante
el coito una sensación satisfactoria de masaje en lugar de una sensación de irritació n que se
puede producir si la vagina está seca. Una sensación de masaje es el estímulo óptimo para
evocar los refle jos pertinentes que culminan en el climax masculino y femenino.
Orgasmo femenino:
Cuando la estimulación local alcanza una intensidad máxima, y especia lmente cuando las
sensaciones locales son apoyadas por señales adecuadas de condicionamiento psicológico
del cerebro, se inician reflejos que producen el orgasmo femenino , llamado también climax
femeninol. El orgasmo femenino es análogo a la e misión y la eyacula ción del varón, y
quizá ayuda a pro mover al fecundación del óvulo. De hecho, se sabe que la mujer es
ligeramente más fértil cuando es inseminada por un coito normal que con métodos
artificiales, lo que indica una importante función del orgasmo femenino.
41
SEXOLOGIA FORENSE
Primero, durante el orgas mo, los músculos perineales de la mujer se contraen
rítmicamente, lo que es el resultado de reflejos de la médula espinal similares a los que
causan la e yaculación en el varón. Es posible que estos mismos refle jos aumente n la
motilada del útero y de las trompas de falopio durante el orgasmo, ayudando así al
transporte de los espermatozoides hacia arriba, a través de l útero, hacia el óvulo, aunque es
escasa la información sobre esto. Ade más, el orgasmo parece causar dilatación del
conducto cervical durante hasta 30 minutos, lo que permite un transporte fácil de los
espermatozoides.
Además de los posibles efectos del orgasmo sobre la fecundación, las intensas sensaciones
Sexuales que se desarrollan durante el orgasmo ta mbién se dirigen al cerebro y producen
una intensa tensión muscular en todo el cue rpo. Pero tras la culminación del acto sexual,
esto da paso en los minutos siguientes a una sensación de satisfacción caracterizada por
una plácida relajación, un efecto denominado resolución.
42
SEXOLOGIA FORENSE
ESTÍMULOS Y ATRACCIÓN SEXUAL
o El olor: es uno de los más poderosos estímulos sexuales, los feromonas son
captados por los machos de la misma especie.
“Se dice que los hombres tienen mayor capacidad de percepción espacial, por ello mayor
capacidad de excitación mediante fantasías directamente visuales.”
FACTORES DE ATRACCIÓN
Estos varían de una sociedad a otra, según las características consideradas atractivas por
ejemplo los sirios aprecian los entrecejos poblados; los ganda los senos caídos y oscilantes;
los ila los ombligos protuberantes, etc.
Nuca:
Tanto los hombres como las mujeres se derriten de placer si se les rasca con dulzura el
músculo ubicado en el centro de la nuca. Un punto del que parten los estimulos más
placenteros hacia el cerebro. Psicologicamente , la nuca transmite una sensación de
confianza a quien recibe la caricia y de ternura y posesión al que la lleva a cabo .
43
SEXOLOGIA FORENSE
Ombligo:
Según algunos autores el ombligo recuerda el organo genital femenino. Los ombligos
desnudos han sufrido una curiosa alteración: la antigua abertura circular tiende a ser
sustituida por una concavidad mas alargada y vertical , que simula el aparato genital
femenino. Hombres y mujeres son altamente excitables en esta zona.
Brazos y manos:
Las yemas de los dedos, literalmente tapizadas por unas terminaciones nerviosas
ultrasensibles, son el vehículo ideal para obtener y facilitar placer. La línea imaginaria que
discurre desde la axila hasta la cara interna del codo responde a los gestos eróticos con una
cascada de reacciones libidinosas.
Gluteos:
Los dos hemisferios carnosos de las nalgas, que son más abultadas en la mejor constituyen
una importante señal sexual para nuestra especie, según Desmond Morris. Para el, los
gluteos son de las hin chazones sexuales de otros primates, que crecen notable mente
cuando la hembra es sexualmente receptiva. En la especie humana, sin embargo, estas
estructuras globosas permanecen hinchadas de modo continuo. Aunque sigue siendo un
centro poco conocido de placer, a muchas mujeres les agrada que su compañero le les
acaricie con fuerza en los gluteos.
Espalda:
Quizá el punto de mayor erotismo masculino se haya la en el músculo interior de la
espalda. La mujer tambié n disfruta si su compañero la besa o acaricia e ntre los omóplatos y
la columna vertebral, algunos autores , la sensibilidad erótica del dorso deriva de una
memoria arcaica que se remonta a los tiempos en que la copula se realizaba por detrás.
Orejas:
En algunos manuales amorosos indos puede leerse que la oreja y su lóbulo son como
cuerdas pueden hacerse vibrar mediante los dedos o la punta de la lengua. Al rozar la oreja,
el lóbulo se vuelve túrgido, enrojece y se congestiona. Hay sexólogos que aseguran que
esta lá mina de cartílago con una oquedad central es una invitación descarada al sexo.
Boca:
Aparte de su indiscutible belleza y atractivo, la boca de los humanos encierra una tremenda
capacidad para dar y recibir placer, así corno un alto grado de simbolismo sexual.
Numerosos expertos encuentran en ella un ejemplo perfecto de la mímica genital: asocian
la lengua con el pene y hacen notar que los labios de la boca al igual que los de la vagina,
rodean un orificio central. Además, cuando la mujer se excita, los labios bucales se
humedecen, enrojecen y se hinchan imitando a los vulvares.
Perineo:
La región anatómica que discurre desde el ano hasta el escroto, en el caso del hombre, y
hasta la vulva, en el de la mujer, además de sostener las vísceras abdominales, representa
44
SEXOLOGIA FORENSE
el puente entre el erotismo genital y anal. El periné incluye un músculo conocido como
pubococ cígeo que en el caso de la mujer refuerza y tonifica las paredes vaginales.
Haciendolo trabajar varias veces al día, algunas mujeres logran en el coito un contacto más
intenso con el pene.
Ano:
El recto es sin duda alguna , una zona de gran poder erógena , pues está pla glado de
terminaciones nerviosa procedentes de las regiones cerebrales del placer y el orgasmo. Esto
es válido para los dos sexos, aunque en el recto del hombre existe un punto erógeno que
sólo se puede alc anzar a través del ano: la próstata.
Región púbic a:
Junto con la ingle, la zona del pubis es una de las areas masculinas, más receptivas. En la
mujer, el pubis gerneralmente posee una sensibilidad menor, aunque estimulación puede
ocasionar el estiramiento indirecto de la vulva y el clítoris
Senos:
Los senos, constituyen un area erógena de primer orden. Del pezón, la areola y partes
adyacentes parten verdaderos manojos de nervios que engarzan directa mente con los
centros del placer.
Clítoris:
El centro del máximo placer femenino. La riqueza de sus terminaciones nerviosas hace que
ante el menor estimulo sea capaz de desencadenar rapida mente una sensación voluptuosa.
Pene:
Es el órgano más sensible del varón, sobre todo en la zona del glande, el frenillo y en el
propucio o sea el pliegue cutáneo que los cubre. Este último responde a las caricias y a la
fricción con el glande, desencadenando la erección y el orgas mo. Otra área altamente
erógena es el escroto.
Los estímulos que nos alcanzan a través de los sentidos o nuestra propia imaginación y
fantasía origina en nuestro cuerpo una reacción consistente en cambios fisiológicos
denominados respuesta sexual, iniciados con la activación del sistema de reflejos
automáticos controlados por el cerebro pero que se dan en forma autónoma, en los que
intervienen factores culturales y la experiencia, es así como hablamos del sexo en cuanto a
fases: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
a. Vasocongestión:
Que supone un aumento del volumen de sangre que irriga los genitales y otras partes
del cuerpo produciendo un aumento y cambio de coloración en estos tejidos.
45
SEXOLOGIA FORENSE
Miotonía:
Dada por el aumento de la tensión muscular en todo el cuerpo por la estimulación sexual.
EN LA MUJER
En las mamas hay erección de los pezones debido a la contacción de fibras musculares que
poseen, pudiendo aumentar ligeramente de ta maño por la vaso congestión.
EN El HOMBRE
46
SEXOLOGIA FORENSE
2. Eyaculación: consiste en la contracción rítmica de la uretra, los músculos que la
rodean y la próstata; esta etapa se acompaña de otros signos: el cuello de la vejiga
urinaria se cie rra.
47
SEXOLOGIA FORENSE
BIBLIOGRAFIA
48
SEXOLOGIA FORENSE
Examen Clínico en Abuso Sexual Cápítulo
E1 abuso sexual de niños ha tomado el primer lugar en nuestra conciencia nacional a través
de la exposición continua al respecto en los periódicos, revistas, y televisión. A pesar de
esta atención muchos médicos no han sido entrenados para casos sospechosos de abuso
sexual. Puesto que los estimado de la prevalencia (1), de abuso sexual en la población en
general fluctúa entre los cientos de casos, es posible que los médicos en general encuentren
más y más casos en sus consultorios. A pesar que, en otras latitudes existen despachos
específicos para la evaluación de niños abusados (2), diariamente en nuestro país, más
profesionales de la medicina empiezan ahora a citar el abuso sexual en forma más
frecuente. Un artículo reciente de Krugman (3) repasa el rol de los médicos en casos de
abusos sexuales. Algunos puntos que él discute incluye el mantener un alto índice de
sospecha de las presentaciones de abuso sexual, directa y
El examen físico siempre debe ser completo. Hallazgos en una menor victima de abuso
sexual. Lesiones extragenitales.
49
SEXOLOGIA FORENSE
enmascarada; entrevistando con la destreza necesaria para ambos el niño y la fa milia. con
la finalidad de obtener datos contribuyentes.
INSPECCION FíSICA
Este es el elemento que más hace falta en una clínica médico forense o una sala de
emergencia. Preparar al niño para la inspección corporal tomara más tiempo que el
inspeccionarlo; ésta preparación es la parte mas importante de] proceso de inspección
corporal. La controversia del género del examinador siempre se dá- Hemos encontrado que
un hombre simpático y cariñoso puede ser tan efectivo como una mujer. De cualquier
forma, si se dá una fuerte oposición al exámen hecho por un varón, si existe el deseo de
una examinadora mujer, debe respetarse si es posible. La atención de controversia sobre la
privacidad y control es: capital, cosas obvias pero fáciles de olvidar, son el cerrar la puerta
y las cortinas. El niño o adolescente no debe ser desvestido por la enfermera y ser sentado
con nada más que una bata. El niño necesita tener algún elemento de control. En niños
jóvenes (preescolares) esta controversia es menor. De cualquier forma, el niño escolar o
adolescente puede ser inspeccionado de una mejor forma removiendo un articulo de vestir
a la vez y permitiéndole a él volverse a vestir, una vez terminada la inspección pregúntele a
él ó ella, que es lo que prefiere.
Dejar que el niño crea que el médico examinante es su aliado; es importante que él niño
deduzca que cree su historia y de que se está orgulloso de que haya podido contársela.
Mantener una postura simpática, muchos niños pueden sentir gran cantidad de culpa por
los hechos. Estos puntos deben de ser específicamente refutados, diciéndole "no es tu
culpa", "hiciste lo correcto al contarlo". Comentarios como "porque no peleaste, gritaste,
corriste o le dijiste a alguien7 ya que esto sólo sirve para reforzar su culpa y deben evitarse.
Muchos centros médicos tienen personal con especial experiencia como son las sicólogas;
Un examen físico general completo siempre debe de preceder una inspección genital . Esto
permite al niño y al examinador estar más confortable el uno con el otro. Este
x
50
SEXOLOGIA FORENSE
examen físico debe de incluir signos vitales, incluyendo la temperatura y la presión arterial.
OBJETIVO EDUCACIONAL
6.El Medico debe ser capaz de desarrollar un plan apropiado para la evaluación de niñas
jóvenes con disuria y descarga vaginal con habilidad para diferenciar entre abuso sexual,
leucorrea psicológica, vulvovaginitis, infecciones del tracto, urinario, cuerpo extraño en
vagina, y desarrollar un plan de manejo.
(Topics, 86/87).
51
SEXOLOGIA FORENSE
Tabla 1. Edades de las contusiones.*
Color Edad
Azul-rojizo Fresca
Azul-morado 1-3 días
oscuro
Amarrillo -verdoso 7-10 días
Amarrillo-café > 8 días
Resolución 2-4 semanas
De Wi1son. (6)
Castro Dickerman.
INSPECCION GENITAL
Niñas prepuberas
La mayoría del tiempo que se ocupa para realizar una inspección genital se empleara en
preparar a la víctima. La inspección en si misma, con la colección de cultivos y
especimenes apropiados, sólo tomara de 1 a 2 minutos. Las niñas se muestran nerviosas y
miedosas al ser examinadas, pero éste nerviosismo inicial puede sobrepasarse mediante
una explicación y convenio futuro.
Una inspección que se obtenga fácilmente indica que la niña (o) están acostumbrados a que
les examinen sus genitales.
Cada paso debe ser explicado en detalle al niño, para explicar adecuadame nte lo que esta
pasando, se necesita emplear términos anatómicos familiares. Preguntarle al niño o sus
familiares que palabras emplear para las partes de] cuerpo. Se les debe perimitir que
jueguen con los instrumentos, puede ser útil dejar que ella se toque su propio muslo interno
con un algodón antes de continuar con el procedimiento. Durante la inspección, continuar
hablándole al niño de lo que se está haciendo, pláticas distrayentes acerca de la escuela,
amigos o juegos pueden ser útiles.
No importa que , el control pertenece al niño mientras que todos pensamos en impedir o
evitar la aplicación de inyecciones, la realización de suturas o la inspección de oídos
cuando los niños lloran esto está absolutamente contraindicado en una inspección genital.
Es imperativo no cancelar el procedimiento para una segunda ocasión. Debe de quedar
explícitamente para la niña que si ella dice que “pare” el procedimiento se detendrá. La
inspección realizada de forma apropiada no dolerá - si hay que explicar a ella al respecto.
Si a pesar de todos estos argumentos razonables ella persiste oponiendo resistencia
entonces aplaze la inspección.
Como el abuso sexual es comúnmente un proceso crónico, es raro que sea imperativo
hacer inmediatamente una inspección. No está indicado realizar una inspección con
52
SEXOLOGIA FORENSE
Posición sugerida en camilla de exploración. La madre se ubica para dar confianza y
seguridad a la niña.
espéculo, la razón principal del uso del espéculo en adultos es obtener cultivos para
gonorrea del endocervix. En la niña prepúbera, la gonorrea es una enfermedad del epitelio
vaginal, no del endocervix. Aparte de casos de mayor trauma, son una fuente de sangrado
no identificada no hay otra indicación para el uso del especulo en el área de la emergencia.
En casos de descarga vaginal crónica que no responde a la terapia inicial, o cuando haya
una gran sospecha de la presencia de un cuerpo extraño, esta indicada la inspección
selectiva con especulo, esto puede requerir anestesia. De cualquier forma, en ausencia de
un trauma externo visible o sangrado, no habrá ningún daño interno oculto revelado por la
inspección con espéculo.
Tampoco esta indicada una inspección bimanual de rutina. Esto será necesario en casos
tales como enfermedad pélvica inflamatoria, peritonitis, dolor abdominal severo, los
órganos pélvicos se sienten fácilmente en la inspección rectal o rectoabdominal bimanual.
Se instruye a la niña a que se recueste en su estómago, luego que se levante sobre sus
rodillas con sus glúteos en el aire, y que posicione su cabeza y pecho abajo en la mesa, la
posición en piernas de sapo, mientras está en el regazo de la madre, es una forma
alternativa de examinar los genitales. Acérquese a los genitales del niño de forma gradual,
diciéndole todas sus acciones durante todo el procedimiento "ahora usted sentirá mis
manos en sus piernas, ahora usted sentirá mis manos en sus glúteos, ahora usted sentirá mis
dedos donde usted orina". Algunos niños prefieren ayudarle a uno separando sus labios con
sus propios dedos, algunas niñas prefieren aferrarse a un algodón mientras se le
inspecciona, la enfermera o la madre debe permanecer visible para la niña, y en todo
momento utilice guantes (tabla 2); muchos de estos niños tendrán enfermedades de
transmisión sexual que son altamente contagiosos. Inicie examinando cuidadosamente los
53
SEXOLOGIA FORENSE
genitales externos mientras la niña esta en posición en piernas de sapo. Es aconsejable
observar en el interior de los muslos contusiones o semen; el semen de no hacerse
macroscopicamenente vis ible, puede utilizarse una lámpara de Woods.
Tornar nota de las etapas de Tanner, luego( gentilmente llevar el labio mayor hacia abajo y
afuera, mientras un asistente alumbra con una lámpara (los otoscopios halógenos trabajan
bien). Inspeccione el área periuretral y el hirnen por fisuras, petequias, o pequeños
rasguños. Tomar nota del tamaño del orificio vaginal. Algunas autoridades creen que una
abertura mayor de 41mm en diámetro horizontal sugiere penetración de un objeto.(7).
Note si hay algún cuerpo extraño o una descarga vaginal. Esta técnica permite la
visualización de la parte media baja de la vagina, suficiente para ver varios cuerpos
extraños. Reportar descriptivamente, todos los hallazgos, hasta los normales, es esencial.
Proceda a coleccionar muestras (tabla 2),”ahora yo voy a tocarte con mi hisopo”. El hisopo
debe humectarse con solucion salina estéril no-bacieriostática. Las niñas prepuberas no
tienen lubricación natural y un algodón seco dolerá. Espere un respingo cuando el algodón
el algodón se introduzca a la vagina de la niña. Párese, aliéntela, permítale a ella que se
acostumbre. No es necesario introducir el algodón demasiado – 1 cm es suficiente. Si la
niña presenta una descarga vaginal, un cultivo de rutina, en adición a cultivos para
gonorrea, deben de enviarse al laboratorio con esta nota ”identifique todos los organismos”
varias especies de bacterias, como estreptococos, pueden causar infección sintomática en
un pequeño porcentaje de niñas prepuberas.
Como con las niñas, las adolescentes deben de ayudarse a sentirse en control de la
inspección, la importancia de una explicación detallada de un examen ginecológico de
rutina a una persona completamente vestida, no debe de exagerarse. Una adolescente puede
pensar que el spray fijador de la muestra de papanicolau es desodorante ambiental para
desvanecer olores.- Utilizar modelos plásticos para demostrar el especulo ayuda. Ella debe
de autorizar el procedimiento. No se aconseja coerción verbal para realizar la
inspección- Excepto en los casos poco comunes para realizar la inspección.
54
SEXOLOGIA FORENSE
El pequeño especulo de pederson es mas apropiado. Este es de logitud estándar pero
angosto como del tamano de un tampon largo este tamaño analogo especifico puede calmar
mucho del miedo en la adolescente que ha usado tampones (FIG 2).
55
SEXOLOGIA FORENSE
Niños:
De acuerdo a algunos estudios, los niños representan el 10% o más del número de niños,
sexualmente abusados. Todas las controversias psicodinámicas planteadas
anteriormente .se aplican igualmente a ellos. La complejidad de la inspección es
obviamente menor.
Para obtener el cultivo de garganta, use la técnica standard, tomando muestras con hisopos
de las amígdalas y de la pared faríngea posterior, En la proctítis por gonorrea, los
organismos invaden las criptas rectales.
Para obtener una mayor cantidad, el algodón debe dejarse en el recto de 10-20 segundos y
gentilmente girarlo. Los hisopos contaminados con heces se deben descartar.
Obtener muestras vaginales para cultivos de gonorrea, y para que éstas muestras sean
evaluadas para diferentes microorgarrismos con solución salina (Tricomona gardnerella),
KOH (hifas, levaduras, olor a pescado). Algunas personas prefieren obtener el material
para las muestras y cultivos utilizando un gotero de vidrio humedecido, inyectando
aproximadamente 0.5 ml de solución salina estéril no bacteriostática y después aspirando
la vagina.
56
SEXOLOGIA FORENSE
La Neisseria gonorrhoeae es un organismo fastidioso, un cultivo frío lo mataría y requiere
C02 para su crecimiento. Las placas deben de estar a temperatura ambiental cuando se
inoculen e inmediatamente deben de ser colocadas en un ambiente con alto C02. Algunos
hisopos pueden ser tóxicos para la N. gonorrhoe, la madera es toxic a para la Clamydia , y el
alginato de calcio es tóxico para el herpes simple.
En contraste del típico adulto que ha sido violado, el “típico” niño o adolescente abusado
presenta en algún momento algo que ha sido removido del evento agudo. Por lo tanto, la
búsqueda fastidiosa de esperma, la medición de la fosfatasa ácida vaginal, etc., será lo
oportuno. Una muestra de sangre para pruebas serológicas de sifilis, se debe obtener de
todos los niños. Una prueba de embarazo se debe realizar en todas las niñas que ya han
menstruado. El uroanálisis de muestras obtenidas sin haber limpiado el periné , puede
revelar, Tricomonas, espermas o levaduras. Todos los países tienen leyes que refieren que
los casos de gonnorrea y sifilis sean reportados al departamento de salud pública de las
Secretarías correspondientes.- La evaluación y el tratamiento de enfermedades transmitidas
sexualmente, no es el motivo de la presente obra, pero se remite a la revisión en detalle en
otras publicaciones (18,9).
- Temp _________
- Pulso _________
- F.R. _________
- P/A _________
- Talla _______
- Peso ________
- Piel
Lesiones o contusiones no genitales
- gluteos
- zona lumbar
- porción interior de los muslos
- Adenopatías
- Cabeza, ojos, oidos, nariz, garganta
Ojos
- hemorragias retinianas
- papiledema
- hemorragias subconjuntivales
Membrana timpánica
- enfermedad crónica
- hemotímpano
Trauma intraoral
- fisuras del frenillo labial
- dientes dañados o cariados
57
SEXOLOGIA FORENSE
- Cuello
- Pulmones
- Corazón
- Abdomen
Signos de irritación peritoneal
Organome galia
Para niñas
- Genítales
Manchas de semen
Trauma externo
- fisuras periuretrales, o petequias
- abrasiones
Descarga
Tamaño de la abertura vaginal
Cuerpo extraño
- Utero
textura
tamaño
- Cervix
textura
descarga
- Anexos
Masa
Textura
- Recto
trauma
tono
Para niños
- Genitales
Pene
- descarga
- lesiones
Testículos
- textura
Epididímo
- textura
Recto
- trauma
58
SEXOLOGIA FORENSE
- tono
- próstata
SEGUIMIENTO
Todos, los niños deben de ser vistos nuevamente por lo menos dos semanas después, de los
acontecimientos. En éste momento, se aconseja corta valoración de como el niño y la
familia están sobrellevando la situación, también se aconseja evaluar los resultados hasta
ahora de los tratamientos sugeridos. Para los casos de abuso grave, usted puede repetir los
cultivos para gonorrea dependiendo de los síntomas. Se debe de repetir la prueba
serológica para sífilis en seis semanas.
CONCLUSIONES
Alrededor del 50% de niños abusados sexualmente tendrán hallazgos totalmente normales
en la inspección física general y en la inspección genital.
59
SEXOLOGIA FORENSE
REFERENCIAS
1 Finke lhor D., Hotaling G.: Sexual Abuse in the National Incidence Study of Chil
Abuse an Neglect: A appraisal. Child Abuse Neg1 1984: 8: 23-33
3. Krugman RD: Recognition of sexual abuse in children. Pediatric Rev 19W 8: 25-
30
4. Emans SJH, Goldstein DP: Pediatric and Adolescent Gynecology. Boston, Little,
Brown & Co- 1982
5. Cowel CA: The gynecologic examinatin of infants and children Pediatr Clin
North Am 198 1; 28: 247-266
6. Wilson EF: Estimation of the age of cutaneous contusions in child abuse. Pediat
rics 1977: 60: 750 -752
7. Cantweil HB: Vaginal inspection as it relates to child sexual abuse ni gir1s undr
13. Child Abuse Neg1 1983; 7: 171-176
9. Emans, SJ: V ulvovaginit is in the child and adolescent Pediatr Rev 1986; 8: 12-19
60
SEXOLOGIA FORENSE
Investigación en Delitos Sexuales. Cápítulo
El Colposcopio
Prof. Dr Dennis A. Castro Bobadilla
V
Aproximadamente hace tinos 20 años, los profesionales de la salud han venido utilizando
al colposcopio para poder examinar aquellos casos en los que existan dudas sobre abuso
sexual- El investigador Teixeira (1), hizo una revisión de aproximadamente 500 casos de
historia de abusos sexual, específicamente en aquellos casos que requerían evaluación de la
integridad de la membrana himeneal.- 102 pacientes fueron menores de 14 años. En 12%
de los 500 casos, el colposcopio ayudó a identificar los hallazgos anormales en
61
SEXOLOGIA FORENSE
el área genital que no pudieron ser identificadas a simple vista del examinador médico. Sin
embargo numerosos estudios han evaluado el uso del colposcopio en ambos casos, esto es,
en los niños abusados como en no abusados sexualmente.
En 1990. McCann (2) haciendo us o del colposcópio examinó unas 93 jóvenes en etapa
prepubertal entre las edades de 10 años. y que fueron seleccionadas como jóvenes no
abusadas sexualmente.- Los encuentros comunes en el área genital de éstas jóvenes fueron
desde eritema del vestíbulo (enrojecimiento local) en un 56%, bandas periuretrales (51%),
adherencias entre los labios genitales (39%), así como áreas de avascularización en la fosa
posterior en (26%), la membrana hineneal estaba presente en todos los casos .- El más
común de los hímenes fue el de configuración excéntrica. seguido del himen de
configuración anular- El diámetro del orificio himeneal ( tranverso y vertical), varía de
acuerdo a la edad de la paciente y a la técnica de examinación.
Muran (4,5) evaluó el área genital de 205 jóvenes femeninas en etapa de pre-pubertad,
quienes tenían historia en conjunto de haber sido víctimas de abuso sexual.- 130 de éstas
pacientes fueron examinadas a través del colposcopio. - Sobretodo, el liso de éste
intrumentos fué para examinar anormalidades en 32% de éstas jóvenes.- 22% de ellas
tenían hallazgos no específicos y 46% tenían
hallazgos fuertemente sugestivos de abusos sexual.
62
SEXOLOGIA FORENSE
CLASIFICACIÓN DE MURAM’S: HALLAZGOS FISICOS
El colposcopio tiene indudablemente, una ventaja enorme a los ojos del examinador
médico forense, es un aparato de alta tecnific ación para ver con aumento deseado aquel 1a
lesiones que no son visibles comúnmente a la examinación médica- Lamentable no se un
aparato de disposición generalizada en la Clínicas de Medicina Forense.
63
SEXOLOGIA FORENSE
Bibliografía
64
SEXOLOGIA FORENSE
Investigación de Delitos Sexuales Cápítulo
Las excoriaciones denominadas estigmas ungueale s (aruño nes) sobre la cara o mano del
acusado, los mordeduras en el cuerpo o extremidades, o las equimosis de punta pie , son
extremos que evidencian la afirmación de la demandante que ella resistió al ataque.- La
ruptura de frenillo del pene, en raros casos podría ser establecido como evidencia de la
intromisión forzada a través de un pasaje natural, todo ello nos brindará datos relevantes en
la investigación de delitos sexuales.
Consideraciones Generales
65
SEXOLOGIA FORENSE
EXAMINACION DE MANCHAS DE SEMEN EN ROPAS
Tal recomendación está hoy en día más comúnmente realizado por especialistas, científicos
médico forenses, pero el examinante médico forense debe tener un conocimiento amplio y
sobre todo de la limitación de muchos técnicas usadas.
Debemos recordar que las manchas seminales, cuando se secan en las ropas, asumen una
apariencia gris blanca, y además ofrecen una sensación de endurecimiento al tocamiento,
así como también ofrecen un aspecto irregular en su contorno. - Muchas manchas
leucorréicas propias de la vagina, exhiben características similares por lo que la
examinación a través del microscópico deben ser empleadas para determinar la diferencia
entre ambas.
Las manchas de semen en ropas cuando son presentados para examinacion son usualmente,
en condiciones secas y podrían ser examinados microscópicamente pero, deben ser
humedecido en orden al obtener un extracto.- Este procedimiento se empleó en el estudio
de muestras de ropas del caso Riccy Sevilla, en los años ochenta en Honduras, que
significó el encarcelamiento de miembros entonces, de las Fuerzas Armadas de Honduras .
- Hematoxilina y eosina
- Secado por ventilador
- Fijar con alcohol metilo
- Refijar, por 5 minutos, primero con 95% y con 70% de etil alcohol
- Enjuagar rápida mente en agua
66
SEXOLOGIA FORENSE
Extendido de muestras de semen
visualización inmediata con
microscopio común
Papanicolau
La solución requerida lo cual podría ser comercialmente comprada son hematoxilina de Harris,
OGG y G A 50.- Después de fijado en una mezcla de igual partes determinadas y alcohol al
70% , en agua, antes de tenerlo con hematoxilina por 4 minutos.
Después el trozo es diferenciado en 0.5% ácido bicarbonato, enjuagar con agua antes de
hidratar con alcohol.
El trozo es tenido por 3 minutos en OG G y EA 50, con enjuagues en alcohol entre cada uno
antes de montar esto en seco en alcohol absoluto y aclarado total. Los resultados son de
manchas y no manchas.
67
SEXOLOGIA FORENSE
Aunque los manchas son probadas al ser de origen seminal cuando los espermatozoides
están presentes, su ausencia no prueba que las manchas no han sido producidas por se-
men humano. - La desecación trae la desintegración de espermatozoides.- Es identificable
la presencia de espermatozoides en una muestra vaginal después de algunas 85 horas
intervalo estimado entre la muerte y la hora del estudio.- Un número de circunstancias juegan
una parte importante en la presentación o destrucción prematura de espermas a través de la
vagina de un cadáver, pero hemos conocido casos en donde se han detectado espermatozoides
68
SEXOLOGIA FORENSE
hasta 6 meses después de enterrada una pers ona, en condiciones óptimas de conservación
del cadáver.
El factor de secreción pros tática elemento del fluido seminal, contiene un elevado
porcentaje de fosfatasa ácida más que otro fluidos, y este se ha usado como una prueba de
detección de fluido seminal.
PRUEBA DE FLUORESCENCIA
Esta prueba es sólo un test químico preliminar, y no esta considerado para propuestas
medico legales como una prueba positiva y mucho menos específica de fluido seminal.- El
reagente empleado consiste de solución de 1.65 g de yodo de potasio y 2.54 g. de ioduro en
30 ml de agua destilada.- La muestra se formara con la formación de cristales café oscuro,
rombico o forma de aguja, cuando el reagente es mezclado con un extracto acuoso del
liquido semina l, la fluorescencia indicadará reacción químico luminosa, pero jamás debe
ser tomada como prueba indubitable de la presencia de semen, en vista que existen
descripciones en mismo libro sobre falsos positivos, tampoco debe ser tomada la ausencia
de fluorescencia como carente de liquido seminal, es eso una prueba orientativa y nada
mas.-
Enfermedades Venéreas
Somos de la opinión que si debe ser conside rado en vista de la necesidad de valoración de
las proporcionalidades físicas, sobre todo de las estructuras genitales.- Cuando la
desproporción de edad, tamaño, y fuerza aparente a favor de la femenina están presentes
podr ta? ser utilizado en una culpa del violador, pero si las proporcionalidades genitales son
incompatibles anatómicamente hablando, es posible exoneración a través de relación
x
69
SEXOLOGIA FORENSE
sexual voluntaria, para explicar la permisibilidad de la copulación sin evidencia de
lesiones, en alguien que ale gó asalto sexual contra la voluntad.- Recordemos que el juez es
capaz de formar sus propias opiniones , ponemos de referencia un caso en Honduras, en
donde un joven de 19 años fue de tenido por acusación de violación de su novia, dic ha
acusación realizada por el padre de la joven. - Res ultó que , el estudio a que fue sometido el
joven revelaba la presencia de un pene de tamaño considerable si torna mos en cuenta los
alegatos de los familiares de la supuesta víctima.- Se de mostró fisiológicame nte hablando
que necesaria mente había sido un acto voluntarlo para permitir cómodamente la
penetración sin que ocurrieran los ele mentos, de la lesión, en un alegato de violación.
¿Es posible que una mujer sea violada durante un descanso ordinario sin su
conocimiento ?
La respuesta a esta pregunta es que esta situación es improbable en el caso de una virgen.
Nosotros podría mos pensar que esto es imposible, porque del acompañante no se tratará
del primer coito, pero de a victima si, lo que obvia mente será suma mente doloroso si
consideramos que es en contra de voluntad e inconsciente por descanso ordinario.- En el
caso de una mujer que esta acostumbrada a interacciones sexuales esto tampoco es posible
aunque no imposible.-
70
71
SEXOLOGIA FORENSE
72
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
Cápítulo
INVESTIGACIÓN EN DELITOS
SEXUALES: AZUL DE TOLUIDINA: EN
LA DETECCIÓN DE LESIONES ANALES
Y PERIANALES
VII
Prof. Dr. Dennis A. Castro Bobadilla.
E1 azul de toluidina puede ser utilizado en los casos de detección de lesiones genitales y
anales en las personas victimas de abuso sexual.
El azul de toluidina ha sido empleado para documentar la presencia de fisuras que ocurren
seguidamente a un asalto sexual, ésta sustancia, no mancha las células externas de k piel
humana, pero cuando la parte externa de la piel se pierde por cualesquier razón, y entre
ellas a causa de fricción en un acto sexual, estaremos al frente entonces de las células
escamosas nucléadas que han quedado expuestas por la pérdida de la epidermis, es en éstas
células que han quedado en donde actúa el azul de toluidina, haciendo tal como se
demuestra en algunos estudios (1), que han detectado el incremento de la presencia
detectora de encuentros positivos de fisuras en rango del 24% al 40% de los casos
denunciados.
En otros estudios que hemos conocido (2) la aplicación de] azul de toluidina ha
incrementado los hallazgos en rangos que van desde un 4% hasta un 28% en adolescentes
quienes hayan tenido historia de asalta sexual, y desde un 16.5% a un 33% en victimas
pediátricas de abuso sexual.
Reporte de casos
Caso #1: Se trata de niño de la edad de 5 años a quien se le encontró en un área de solar
baldío después de 3 días de desaparecido de su medio ambiente familiar
El ano se encontró anormalmente entreabierto, con dos pequeñas fisuras de 2.5 x 1 cm. No
se encontró fisuras en la mucosa.
73
SEXOLOGIA FORENSE
con el azul de toluidina se observaron cerca de 15 fisuras agregadas a las anteriores, que
con la visión macroscópica corno auxiliada por la colposcopía no fueron posible
detectarlas, pero que a la aplicación de la metodología antes enunciada, se hizo más
evidente las lesiones propias del abuso sexual penetrante.
Algo especial ocurrió en éste caso, las fisuras no eran sangrantes, por consecuencia eran de
origen de sodomía pos mortem.
Caso # 2: se trato de una menor de 1 año, quien se le encontró muerta, con golpes en su
cabeza, pero con la presencia anormal de fisuras en el esfinter anal, con el azul de
toluidina se hicieron visibles las lesiones ocurridas previas a su muerte ( g 2), el himen
estaba integro, no se encontraron evidencias algunas de semen en ampolla rectal ni en
piel.
Caso #3: un niño fue encontrado muerto en su casa. - El padre argumentó que había
estado vomitando por varios días. - En la necropsia se descubrieron diférentes tipos de
lesiones que se diferenciaban entre si por diferentes etapas de cicatrí7ación, entre las
lesiones que se encontraron, estaba tina equimosis severa en la parte oral y en la revisión
interna de vísceras se encontró la presencia de peritonitis a causa de perforación del
duodeno y a causa de esto último se descubrió presencia de e. Coli en la sangre, lo que
indicaría obviamente una infección de la sangre por parte de un organismo normal de la
vía digestiva.
Caso #4: caso de la muerte de otro menor de 6 años, a quien se le encontró asfixiado.
COMENTARIO
El uso de azul de toluidina es una sustancia que en ginecología ha sido utilizada con gran
éxito en estudios del cuello de la matriz.
74
SEXOLOGIA FORENSE
Visualización sin tinción.
Visualización
con tinción de
azul de toluidina.
75
SEXOLOGIA FORENSE
nal, en la fosa posterior, y aún en la región perineal.- Nosotros no lo aplicamos en la
superficies mucosas en vista de que los resultados presentan mucha dificultad de ser
interpretados, y aplicamos gel de petrolatum en aquellos casos en donde haya existido
exceso de aplicación de azul de toluidina.- Un resultado negativo es indicativo de que a la
luz no hubo torna de dicho colorante por las partes externas de la piel, al no existir
exposición de células internas nucleadas que forman parte de la estructura histológica
propia de la dermis.- El resultado positivo indica la presencia de irregularidades en la piel,
sinónimo de fricción anormal en áreas no lubricadas, a cuyo resultado deberá interpretarse
la respectiva imagen de la fisura descubierta en cuanto a su morfología.- Lo anterior, en
vista de que las fisuras de orden sexual tendrán conformaciones de base y vértice indicador
propio del acto.
76
SEXOLOGIA FORENSE
Visualización con tinción de azul de toluidina
“normal” en los procedimientos de necropsia, pero este hallazgo deber ser separado de los
hallazgos propios de la examinación en personas vivas.- El uso de Azul de Toluidina para
la diferenciación de la dilatación anal por abuso sexual y la propia de las fases de la
descomposición humana es lo que estamos planteando en este estudio, ya que siempre nos
estará revelando la lesión en los estratos superiores de la piel.
La aplicación de azul de toluidina, debera hacerse una vez tomadas las muestras
respectivas en los casos de búsqueda para la deteccion de semne en la piel, que fue motivo
de otro estudio nuestro en serie investigativa en casos de delitos sexuales, ya que
77
SEXOLOGIA FORENSE
Visualización de
lesiones con azul de
toluidina
78
SEXOLOGIA FORENSE
ésta substancia podra crear inteferencia con los resultados de esa investigación.- Aunque el
azul de toluidina es permaticida en reexaminación in vitro, no se ha encontrado evidencia
de que afecte los niveles de fosfatasa acida(1).- La utilización de esta substancia
recomendamos que debe hacerse en aquellos casos en donde la victima sea examinada
desde unas horas a días después de la muerte y la piel se encuentre relativamente intacta.
El azul de toluidina, es una substancia simple, barata, y de gran ayuda en los casos de
investigación de historia de abuso sexual y cuya victima haya fallecido. - También es de
utilidad diagnostica de lesiones genitales y anales, para los casos de examen de víctimas
que hayan sobrevivido a esa agresión.
79
SEXOLOGIA FORENSE
Referencias
1. Lauber AA. Souma Ml,. uise of toluidine blue for documentation of traumatic
intecourse, obstet Gynecol. 1982, 60: 644,648
2. Mc Cauley J. Gorman Rl, Guzinski G.
80
SEXOLOGIA FORENSE
Investigación de Delitos Sexuales
Cápítulo
Detección de Semen en la Piel
Prof. Dr. Dennis A. Castro Bobadilla VIII
Los estudios de la incidencia nacional de delitos sexuales revela que aproximadamente un 5 %
de los niños experimentarán alguna forma de abuso sexual en los años de su crecimiento
(1). -Es estimado en el estudio en referencia que en Honduras, cerca del 45% de los niños
envueltos en Delitos Sexuales tendrán contacto directo con los genitales del agresor sin que
necesariamente ocurra la penetración peneana (1).-En éstos últimos casos pueden ocurrir que
exista algún tipo de secreción en la piel de la víctima y que, estas secreciones tengan que ver
con los componentes del semen lo que hará de vital importancia la detección de tales
substancias en la piel de la víctima, principalmente si ésta está inconsciente, es un menor de
edad, ó se trata de un cadáver en estudio.- Desafortunadamente, la sensibilidad para
detectar- los componentes del semen en la pie l son en forma individual como en forma
colectiva desconocidos.
Estos test laboratoriales en los casos agudos de asaltos sexuales en los que como promedio no
se exceda de 72 horas pos periodo agudo de agresión, deberán ser considerados en toda
investigación Medico Forense.
Porque los niños generalmente son presentados a las oficinas forenses excepcionalmente en
forma inmediata, y como promedio según el estudio en referencia (1) a los tres días del ataque
sexual, es importante conocer como el tiempo que corre afecta los resultados que pudiesen
obtenerse a través de los estudios laboratoriales (2).
Es de importancia capital que los médicos clínicos y muy especialmente los Médicos
Especialistas en Medicina Forense entiendan claramente las limitaciones en aspectos
diagnósticos de naturaleza laboratorial en los casos en los que exista historia de abuso sexual.
El presente estudio fue encaminado a valorar las diferentes vías laboratoriales de carácter
diagnóstico que son de nuestro haber diario en la práctica médico forense, entre los cuales
escogimos la oportunidad de someter a investigación la sensibilidad y especificidad de los
resultados obtenidos con la lámpara de Wood (L.w.), así corno también el conocer iguales
características en cuatro técnicas diagnósticas usadas en la identificación del semen en la piel
de las víctimas de abuso sexual.
La Lámpara de Wood (LW) que emite una luz ultravioleta en su funcionamiento, ha sido
utilizada en la investigación de un asalto sexual, y crea una florescencia cuando de tecta
x
81
SEXOLOGIA FORENSE
82
SEXOLOGIA FORENSE
Las otras tres técnicas forenses comúnmente utilizadas en el análisis de la evidencia
seminal fueron también analizadas en el presente estudio, y fueron a saber :
3. ¿Cómo varía la sensibilidad a través del tiempo en las áreas de fluorescencia con la L.W.
en la investigación al microscopio, y búsqueda de la fosfatasa ácida y, de la enzima p30?
4. Pueden los test laboratoriales forenses enunciados, el detectar semen en aquellos sitios
en donde la lámpara de wood dio fluorescencia negativa ?
83
SEXOLOGIA FORENSE
datos en la búsqueda de la verdad científica, admirablemente tuvimos su cooperación
espontánea, para lo cual, les solicitamos una declaración personal por escrito sobre la
admisibilidad de servir voluntariamente como sujeto de estudio.
Los test prelírninares fueron con la intención de proveer forma general el conocimiento
sobre los efectos del tiempo y la localización corporal de la fluorescencia del seme n
estudiada a través de ¡a lámpara de Wood.- Por consecuencia, en primer lugar, 11
observación del semen en la piel fue por 80 horas a través de dicha lámpara, observando
que la fluorescencia empieza a decaer a la s primeras 28 horas, tiempo éste que se empezar
a utilizar como referencial.
Los test preliminares también tenían como finalidad, el hacer la identificación plena d
todas aquellas substancias que por sus características propias, como por el uso común e
menores de edad, pudiesen darnos una falsedad positiva a través de la observación con 1
lámpara de wood.- Dentro de las substancias que fueron identificadas como elemento que
ofrecen falsos positivos, con respecto a un estudio de la piel y con fluorescencia positiva
similar a la que pudiésemos observar con la presencia de semen, incluyeron: la formulas
lácteas, la leche entera, las colas, las lociones suavizantes, el petrolato (vaselina): las
cremas de la marca Johnson & Johnson, y la orina.- La fluorescencia de éstas substancia s
difieren obviamente en características de color, textura, patrón, etc, de la ocasionada p el
semen- La orina y las formulas lácteas tienen características similares con respecto a la
fluorescencia del semen.- Por otro lado, la fluorescencia de la orina persiste lo en
observaciones preliminares, por un período de 80 horas.- Y, como la orina tiene la enorme
posibilidad de estar presente en el área perineal de los niños, y la fluorescencia de orina
perfectamente puede ser confundida con la originada por el semen, decidimos estudiar
también las características de dichas fluorescencias, para conocer el potencial generador de
falsedad positiva en las lecturas de fluorescencia con la lámpara de Word.-
Once estudiantes de Medicina fueron seleccionados para éste estudio, en el año de 1998, y
fueron informados todos sobre las características y objetivos del presente estudio, que se
obtuvo el respectivo consentimiento informado de todos ellos.- De cada uno obtuvo su
propia muestra de semen para la respectiva auto colocación, y previamente les hizo la
petición que una vez colocada la muestra de semen, no debían tomar duchen vista de que lo
que se buscaba era detectar la permanencia del semen ó sus componentes a través del
tiempo, por lo tanto las cremas, lociones, etc, fueron eliminados.
Las muestras fueron colocadas en la espalda de cada estudiante, en una área extensa desde
la zona ínter escapular hasta la zona lumbar.- Al mismo tiempo, se les solicitó una
x
84
SEXOLOGIA FORENSE
muestra de orina que también fue aplicada.- Durante las próximas 72 horas, no pudieron
bañarse, y se vistieron solamente con camisas de dacron ( no deja artificios), además que se les
solicitó en lo posible evitar fricciones corporales.- El hecho de haber seleccionado la espalda,
fue debido a que ellos debieron continuar con sus actividades normales, tal como le ocurriría a
una víctima de abuso sexual. - Las muestras fueron estudiadas en los Laboratorios Médicos
S.A. sección de Patología Clínica, en la capital de nuestro país.- Y la detección de la
fluorescencia fue gracias a la colaboración de los Servicios de Dermatología, del Departamento
de Medicina Interna, del Hospital Escuela de Honduras.
El aparato de luz ó lámpara de wood a utilizarse era mineralight UVL 56 black ray ultraviolet
lamp, Ultraviolet Product Inc. De San Gabriel,, Calif. U.S.A., y previamente se registraron las
fluorescencias antes de las aplicaciones, como después de colocada las muestras.- A cada
sujeto se le hizo los controles de fluorescencia desde los 15 minutos de aplicada la muestra
como a las 4,7,11,24 y 28 horas después de la colocación, sea ésta de semen ó sea de orina.
Análisis de laboratorio
A todas las muestras se les registró la hora de colección, y los hisopos utilizados fueron
humedecidos con solución Isotónica y centrifugada para la separación del súper nadante de las
células desprendidas.- Se observó al microscopio si estaban presentes los espermatozoides ó
sus componentes, para clasificar la presencia ó ausencia de los mismos. La actividad de la
fosfatasa ácida fue documentada a través del empleo de p. nitrofenil fosfato como substrato
(9).- El punto referencial fue de significación y previamente se definió en 0. 1 UI/m.
Resultados
Diez (91%) de los once sujetos en estudio tuvieron un registro minucioso de los resultados
que se iban obteniendo, excepto un sujeto el cual por razones fuera de nuestro alcance no
se pudo obtener el registro a las 4 horas post-colocación de semen.- En total, se estudiaron
un total de 65 muestras.
La apariencia visual del semen y la orina en la piel de los sujetos investigados fueron
debidamente documentados en un lapso ininterrumpido de 28 horas.- La fluorescencia
del semen inicialmente fue de apariencia brillante y de aspecto coloide hasta su
conformación delgada (72% de los sujetos tenían esa delgadez a las 4 horas
s
85
SEXOLOGIA FORENSE
aproximadamente pos aplicación, y después del tiempo se volvieron imperceptibles ó muy
claro a la visión de piel. - Después de 24 horas, la piel con el semen apareció
completamente transparente en 9 sujetos (82%/H.- En contraste, la piel en donde se aplicó
la orina, siempre tuvo la imagen transparente durante todo el estudio.
Análisis Forense
Sesenta y tres (97%) de las 65 muestras de semen en la piel fueron positivas con la técnica
de Elisa, mientras 47 (72%), 53 (91 %) de las muestras fueron encontradas positivas con la
técnica de inmunoensayo, microscopía y fosfatasa ácida, respectivamente.
Vemos entonces que, la investigación de p30 en metodología Elisa es 100% más sensitiva
para la detección de semen en muestras sin fluorescencia. -Esto último en oposición de las
características de la búsqueda que se efectuó con la técnica de inmunoensayo para p30,
búsqueda microscópica, y fosfatasa ácida, que dio positivo solamente en 34%, 56%, y 69%
del tiempo, respectivamente.
86
SEXOLOGIA FORENSE
Comentario al Estudio
Nuestra investigación llego a la conclusión de que los hallazgos con la lámpara de wood
son completamente inespecíficos y son solamente sensitivos para la detección de semen en
la piel humana.- El tiempo transcurrido entre la examinación con la lámpara de wood y la
hora del hecho en un caso de abuso sexual, es muy determinante como factor influyente en
los resultados de esos casos que son denunciados a los cuerpos de investigación. Como se
ha demostrado en éste estudio la fluorescencia del semen en la piel disminuye
significativamente al transcurrir las 28 horas de depósito en la superficie de la piel
humana.- En contraste de lo que ocurre con restos de orina en la piel, la fluorescencia se
mantiene por más de 28 horas y puede persistir en un período de 80 horas después del
hecho.- Ahora, es importante recordar que la presencia de la orina es de esperarse
encontrar en el área genital en los niños, por lo que los resultados de fluorescencia
positivos deben considerarse con mucha cautela en éste grupo de edad.- Sobretodo,
hallazgos de fluorescencia positiva con la lámpara de wood, no deben ser interpretados
como hallazgo definitivo ó menos aún patognomónico de presencias de semen , en vista de
que existen muchas substancias que causan fluorescencia en la piel humana..- Más
importante sería, el considerar que una fluorescenc ia negativa, no es sinónimo de ausencia
de semen, ó en todo caso de no contacto sexual intimo por la indicación indirecta de
ausencia de semen.
Hay limitaciones que deben ser consideradas en la utilidad de éstos aparatos, entre ellos el
médico forense examinador debe reconocer el área anatómica dependiendo de la historia
narrada, y buscando en las zonas referidas donde hubo contacto sexual.- Recordar que hay
áreas anatómicas que pueden disminuir la fluorescencia, pero existen otras donde se
persiste por mayor tiempo.- Como la fluorescencia puede persistir por más de 28 horas y
permanecer en forma standard hasta por un tiempo de 72 horas, nosotros aconsejarnos su
uso en aquellos casos donde se denuncie un asalto sexual (15).- Durante 1,1 examinación
con éste aparato, nosotros recomendamos tomar muestras para estudio de semen en la piel
humana en donde la fluorescencia se haya presentado, y específicamente en la parte en
donde exista historia de haber recibido la eyaculación seminal.- Ahora, recordamos que la
negatividad no es sinónimo de no contacto sexual concomitante con eyaculación, todo
dependerá del tiempo transcurrido.- En aquellos lugares distantes de una buena
x
87
SEXOLOGIA FORENSE
oficina Médico Forense, pueden tomarse las muestras , refrigerarse y remitirse a un
laboratorio para su respectivo análisis (16,17)
Bibliografia Investigada:
88
SEXOLOGIA FORENSE
FLUORESCENCIA CELULAR Cápítulo
89
SEXOLOGIA FORENSE
masculinas, de células de no espermáticas masculinas- En una secreción cervico vaginal en
un caso de alegado abuso sexual.- Los resultados de esta investigación preliminar ha hecho
que la aplicabilidad de ésta técnica sea considerada en las investigación de los alegados
asaltos sexuales.
FLUORESCENCIA CELULAR
Los espermatozoides son células que llevan los marcadores genéticos en la transmisión
hereditaria humana.- Las células no espermáticas ( epiteliales y neutrofilos segmentados)
exhiben una fluorescencia distintiva por la presencia del cromosoma Y.
90
SEXOLOGIA FORENSE
En una secreción cervicovaginal se Uso de Yodo para marcaje de un
identifica celulas epiteliales esca- espermatozoides con Fluorescencia
mosas con cromosomas Y, en éste Positiva con CromosomaY.
caso la citología no detectó esper-
matozoides, ni encontró elevada
la fosfatasa ácida.
capacidad eréctil ( erección del pene) que según la defensa, dificultaría la copulación.-
Similarmente si se trata de un caso de solamente copulación (penetración sin eyaculación),
nunca obtendremos ningún espermatozoide, ni fosfatasa ácida, mucho menos P30, por lo
que la capacidad de demostrar la copulación con penetración del órgano viril de enorme
dificultad para un acusador(21 ).- Sin embargo. el epitelio celular que cubría al pene
( células externas del pene) serán exfoliadas dentro de la vagina siempre que exista una
copulación con o sin eyaculación.- Es importante señalar que el desprendimiento celular
que ocurre con la menstruación puede confundir los resultados de una investigación de un
alegado sexual causando que se pueda dar un falso negativo en las secreciones
cervicovaginales. (17,18).
91
SEXOLOGIA FORENSE
12 horas después del acto sexual en cerca del 50%, de las muestras cervicovaginales (23) .-
Conocemos de un estudio en donde ningún resultado fue positivo después de 36 hrs
después de la relación sexual.
Hay estudios en donde el 83% de los casos en donde hubieron alegaciones de no presencia
de espermatozoides ni de componentes del líquido seminal, se les encontró positiva
presencia del cromosoma Y por la fluorescencia de la célula portadora de éste elemento
(24).
92
SEXOLOGIA FORENSE
REFERENCIAS.
93
SEXOLOGIA FORENSE
18) Pinto, F.C., - Rape-, Journal of Forensic Medicine, vol. 6, 1959,pp. 147.
19) Morrison, A. J- - “Persistence of Sperinatozoa in The Vagina and Cervix”-. Brit-
ish Journal of Vencreal Disease, Vol.3, 1974, pp. 45-55.
20) Davies, A. and W11son, E., - The Persisteizce of Semítial Cotistituents iii The
Hummi Vag¡íza", Forensic Science, Vol.3, 1974, pp. 45-55.
21) Hook,S.M., Elliot,D.A and Harhison, S.A. " Penetration mid I-~iaculatíoii
Forensie Aspects, of Rape," ew Zcaland Medical Journal, Vol. 105, 1992, pp.87
89.
22) Wecht, C.H. and ComplIon, W.D., - Medical Evidence in Alleged Rape," Legal
Medicine Annual. Meredith Coporation, New York, 1969, pp. 271-285.
23) Heger, A. and Emans, J., “Evaluations of The Sexually Abused Child”, Ox-
ford University Press, New York, 1992, pp.51-60.
24) Coltins, Kírn A. Na,,esh Rao. - Identifications on Sperm and Non - Sperm Male
Cells”. Journal of Forensic Sciencies Vol.39 # 6 Nov 1994. pp 1347-1355
94
SEXOLOGIA FORENSE
LA INVESTIGACIÓN LABORATORIAL EN LOS Cápítulo
DELITOS SEXUALES
Dr Arema Dickerman Kraunick
Prof Dr Dennis A. Castro Bobadilla
X
Introducción
1) Contacto sexual;
2) Falta de consentimiento de la víctima; y
3) La identidad del asaltante.
La violación es un crimen físico violento, durante el cual muchas clases de evidencia física
podrían ser transferidas a la víctima ó al sospechoso, ó de jarlas en la escena del crimen. La
evidencia física de la víctima es reconocida durante el examen físico, se incluye sangre,
saliva, toallas sanitarias y secreciones vaginales, así como pelos del vello púbico.
Ropa, ropa de cama y otros artículos pueden ser recogidos por la policía de investigación
criminal, así como muestras de semen, saliva, heces, ó manchas de sangre, deberán ser
recogidas por personas con entrena miento en éstos menesteres.- Éstas son a menudo, de
más valor para examinar que las muestras biológicas recogidas durante el examen físico de
la víctima, como por ejemplo, manchas de semen en el bloomer de la víctima que pueden
contener más semen ó puede estar menos contaminado por los fluidos vaginales, que las
toallas sanitarias. Analizando materiales extraños, cabellos, fibras, tierra, o mate-
95
SEXOLOGIA FORENSE
rial de plantas, pueden también ser de gran ayuda en la reconstrucción del asalto sexual y
para identificar al asaltante.- Viene a ni mente el caso de la joven Riccy Mabel Martinez
Sevilla, quien fuera muerta a talvez de un golpe certero en la sien, con la piedra que
mostrarnos en figura anexa.- En éste caso que fue de conmoción en el Estado de Honduras.
tuvimos la oportunidad histórica, con circunstancias muy limitantes, el coleccionar
evidencia s, que inclusive hablaban de un asalto sexual masivo ( más de tres), y en donde se
evidenció que estuvimos desde el punto de vista forense, cercanos a los hechotes-Lástima
la falta de decisión política para sufragar como nación las investigaciones laboratoriales
forenses.
En las toallas sanitarias y las manchas en ropas usualmente contienen una cantidad
limitada de material, es importante usar un punto de vista analítico, que extrae el máximo
de información del material a mano.
La primera serie de exámenes, los cuales usan sólo la mitad de la toalla sanitaria, ó una
porción de la mancha, que pudiese indicar la presencia y cantidad de semen. Si hay
suficiente semen, debemos usar la otra mitad para las pruebas de genética del A.D.N.- El
punto de referencia está en la estimación de la cantidad de semen en la toalla ó manchas de
material, basado en un ensayo cuantitativo de ácido fosfatasa (ACP). Este resultado debe
ser compatible con otras medidas de contenido de semen, tales como la densidad de los
espermatozoides, y si una marca de discrepancia existe, debemos usar otro procedimiento
cuantitativo, la prueba P30 de semen, como un significado de confirmación del contenido.
El estimado del mínimo contenido de semen también ayuda en dos de otros caminos: la
interpretación de los resultados de los ensayos cualitativos para el grupo de sustancias de
sangre A. B. 0. Y para confirmar si una toalla sanitaria, ó bloomer, tiene suficiente semen
para un tipeaje electroforético de marcadores de enzimas.- Las observaciones cualitativas
entran dentro del cuadro también en el caso de que haya un alto contenido de microbios ó
células blancas en una toalla sanitaria ó el mismo bloomer, por ejemplo, tenemos que
interpretar esos resultados con cautela porque pudiésemos estar al frente de una
enfermedad de transmisión sexual.
Técnicas analíticas
96
SEXOLOGIA FORENSE
Fisura anal a la hora 6 del reloj. Victima de abuso por vía anal.
Estas, las placas, deben ser coloreadas para examinarlas en el microscopio. El colore,
puede demostrar las espermas y partes de las espermas que no pueden ser vistas en
preparaciones frescas. El teñido rápido-nuclear, rojo-carmin, es superior para espermas(1),
el teñir las cabezas en rojo y las colas en verde. El teñido de Papanicolau es también ,gran
ayuda.
Las toallas sanitarias y las muestras obtenidas deben teñirse también para ver si espermas.
Después de que las muestras se han extraído, los restos célulares pueden ser recogidos en
la centrifugación, y así ser estudiadas.- La densidad de los espermas debe ser entonces
evaluada cuantitativamente desde cero, hasta esperma visible en cada campo. 2 Otro
material celular, tal como epitelio de la vagina, las células blancas propias de la sangre y
microorganismos, deben ser estudiadas, porque ellos podrían indicar el grado de
contaminación de la muestra. Si no hay espermas, el laboratorio podría hacer pruebas
97
SEXOLOGIA FORENSE
3,4
para otros constituyentes seminale s, tales como fosfatasa acidal , colina5 , espermina 6 y
proteína del semen p307,8.
Los niveles de actividad de la enzima fosfatasa ácida sin coito ó después del coito en
fluidos vaginales han sido estadísticamente caracterizados, lo cual ha hecho posible definir
umbrales que distinguen niveles endógenos femeninos, de niveles elevados de origen
masculino 'I, usando ensayo con un substrato de nitrofenilfosfato (pH 5.5 a 25T) el nivel de
actividad en toallas sanitarias libres de semen, es cerca de 0.025 unidades por compresa.
Los niveles de actividad en otros fluidos son típicamente menores. Y, los análisis
estadísticos de niveles de presencia de fosfatasa acida en toallas sanitarias, indican un 99%
valor de umbral de cerca de 0. 165 unidades por compresa y un 99.9% valor de cerca de
0.355 unidades por compresa sanitaria. Casos con actividad de enzimas más altos que estos
umbrales son considerados como positivos de semen. Valores de la compresa sanitaria
después del coito empiezan a caer debajo de esas cantidades tan temprano como de 3 a 6
horas después del coito, y para 12 a 15 horas, el 50% completo del valor de la compresa
sanitaria, estarán por debajo del umbral. De ahí que un examen fosfatasa ácida positiva es
bueno, pero una prueba negativa no lo es.
Es importante recordar que la ausencia de semen, no debe ser interpretada como evidencia
de no asalto sexual.- El semen puede ser no encontrado, si han transcurrido más de 24
horas entre el asalto y la recolección de la evidencia en la vagina, o si el asaltante no
eyaculó, esto ultimo es poco común entre los ofensores sexuales 15 , aunque a veces lo que
x
98
SEXOLOGIA FORENSE
ha ocurrido es que la eyaculación fue sobre la piel de la víctima, lo que tratamos en un
capitulo especial de éste libro.
La experiencia 2 indica que el semen puede no ser encontrado en algunos casos y que puede
ser del 25% a 30% de los asaltos sexuales. Esto subraya la necesidad para que el médico
forense observe otras evidencias mientras se examina la víctima, tal como ropa rasgada,
arañones, y marcas de mordidas.
99
SEXOLOGIA FORENSE
las espermas pueden sobrevivir en la vagina por cerca de 3 días y aún más en la cervix. por
esto es importante encontrar o averiguar acerca del coito consensual hasta 72 horas antes
del asalto.
Los niveles Fosfatasa Acida son sólo marginalmente más informativos en estimar
intervalos, después del coito.
El tipeaje genético para determinar el grupo de sangre del asaltante, y el tipo de sangre,
puede ser hecho, si hay suficiente semen en las muestras.
Para interpretar los resultados de tipeaje de ABO depende de los antígenos encontrados, su
título y el contenido estimado de semen en el extracto. Si los antígenos encontrados no son
los de la víctima, y si su título es compatible con el contenido estimado de semen, se
presume que son de origen seminal.
100
SEXOLOGIA FORENSE
semen es alto, entonces la fuente de un no segregador de semen, y es posible, finalmente, si
el contenido de semen es bajo, podemos sacar la conclusión acerca del tipo de semen y no
hacer exclusión genética. Interpretar estos resultados requiere experiencia en evaluaci0n de
niveles normales de substancia ABO en los fluidos de la vagina y semen. Los marcadores
de enzimas PGM y Pep A, ocurren en el semen---sin importar el tipo ABO y estado de
segregador, ambos son tipeados por electroforesis, y el tipo convencional muestra que
ambos tienen tres fenotipos: 1. 2- 1, y 2.
El análisis electroforetico extendido, subdivide aún más el PGM en 10 fenotipos. PGM es,
genéticamente variable en todas las poblaciones pero las variante, electroforéticas Pep A
son comunes solo en los negros, así que su tipeaje es usualmente hecho sólo cuando el
asaltante podría haber sido un negro.
Las actividades de PGM y Pep A disminuyen muy rápidamente en la vagina después del
coito, resultados de PGM son raramente obtenidos de compresas sobre la vulva, recogidos
en más de seis horas después del coito. Y Pep A no parece sobrevivir- más largo que 3
horas20,21. Aún si las nuestras son recogidas dentro de los intervalos, ellas pueden no
contener suficiente semen para el tipeo de enzimas, evaluando el contenido de semen de la
muestras se puede determinar si hay suficiente para el tipeo. Ambos marcadores son
relativamente hábiles en especimenes preservados inapropiadamente, conteniendo mezclas
de semen y fluidos vaginales. Estas consideraciones de nuevo resaltan lo crítico que es el
recoger y preservar evidencia tan pronto como sea posible después del asalto.
Desde que los marcadores seminales permanecen en la vagina por sólo un corto tiempo, la
evidencia más útil para el tipeo de genética es a menudo, el material colocado que estaba
sobre el cuerpo de la víctima, vestidura o ropa de cama. Y porque el semen se drena
rápidamente de la vagina, debe colorearse ese drenaje presente en los calzones, ya que
tienen un alto contenido de semen igual que las toallas sanitarias colocadas sobre la vulva.
Los calzones de la víctima tenían la más alta concentración de semen, y mostraron un
subtipo de PGM extraño. Los calzones tenían menos semen y demostraron tanto el tipo
extraño como el de ella. La compresa sanitaria vulvar contenía menos semen, y el tipo
PGM era predominantemente de ella. Los títulos de antígeno ABO eran también más altos
en los calzones y en las medias que en la compresa sanitaria.
101
SEXOLOGIA FORENSE
el laboratorio debería también estar involucrado en entrenar el personal médico forense, y
el personal médico de la sala de emergencia para tratar las víctimas de violación y colectar
evidencias.- Existen juegos preempacados listos para ser usados, y son a menudo usados,
para facilitar su recolección, estos son excelentes, si ellos están sellados para mantenerlos
libres de contaminación hasta que sean usados.
El, todos los especímenes deben de ser anotados la fecha, y la hora, y las iniciales del
doctor, y también rotulados con el nombre del paciente. Idealmente los especímenes son
enviados a tan poca gente como sea posible, preferiblemente llevado a mano
personalmente y con el uso extensivo de recibido, para mantener una cadena de la
evidencia, y debe ser custodiada desde el tiempo que es recolectada hasta el tiempo que va
al juicio, porque si no, no sirve en los Tribunales de Justicia.- La naturaleza crítica de esta
cadena de custodia no debe de ser pasada por alto.
Esfuerzos deben ser hechos para preservar la evidencia colectada. La degradación puede
ser parada tiñendo o congelando el espécimen. Estudios de estabilidad en los laboratorios
indican que la humedad de los especímenes es un factor crítico en la deterioración del
marcador. La fig. 5 ilustra la pérdida de actividad del PGM bajo varias condiciones de
almacenamiento de toallas sanitarias.~ La pérdida rápida de actividad de las enzimas en las
toallas sanitarias mantenidas a la temperatura del medio ambiente es evidente. Los
marcadores son estables cuando están secos, y cuando son congeladas secas las toallas
sanitarias, mantienen su actividad de marcador por muchos meses.- Y porque el teñir las
muestras obtenidas de compresas sanitarias y el colorearlas, no interfiere con la detección
del semen ó el típico de ABO, lo recomendarnos para preservar compresas sanitarias con
manchas. El congelar puede ser conveniente, si deben ser transportados a cualquier
distancia hacia un laboratorio forense.- En Estados Unidos de America, el fallar en
preservar evidencia de violación adecuadamente puede resultar en que ello puede ser
excluido de un juicio22.
El laboratorio le comunica sus resultados a los Médicos Forenses y éstos los Jueces, a
través de reportes en calidad de Dictamenes cuando exista el nombramiento de Perito
Médico Forense de acuerdo a la doctrina Procesal Penal. El reporte debe de ser tan
completo e informativo como sea posible, y las afirmaciones inadecuadas deben evitarse,
así como las sucesivas ó ambivalentes, ya que tienden a dejar interpretación caprichosa a
las partes, y podría entonces ser fácilmente mal interpretada,
102
SEXOLOGIA FORENSE
contacto sexual con pérdida de semen, entro el tiempo de contacto y la recolecció n de la
evidencia.
La tercera posibilidad puede ser más evaluada en términos de intervalo postcoital alegado,
y el conocimiento de la razón a la cual los componentes seminales son pérdidas de la
vagina.
Similarmente si los tipos de compresa sanitarias son compatibles sólo con un sospechoso,
el reporte debería de establecer que los tipos son atribuibles sólo al semen y no a las
secreciones propias de la víctima. El reporte también debería de anotar la frecuencia con
lo cual ese tipo ocurre en la población general. Una simple afirmación de compatibilidad
sin calificación podría posible mente dirigirse a una identidad inferida equivocada. Si el
analizador del labora torio pudiera ser llamado a testificar, él o ella debería conocer lo que
la evidencia dice, y lo que no dice, las respuestas incompletas pueden dar una errónea
impresión de la evidencia, así que respuestas completas con la apropiada calidad son
necesarias.
El laboratorio debe no sólo establecer una buena relación de trabajo con las unidades de
investigación forense, sino también hacer presentaciones regulares a las asociaciones
legales, para proveerles información acerca de las fuerzas, y limitaciones de las evidencias
de ataque sexual.
Conclusión
Los laboratorios han hecho significantes avances en su habilidad para analizare interpretar
evidencia en casos de violación sexual. Particularmente notas valiosas es la contribución
del tipeaje genético para identificar asaltantes. Para sacar lo más de este potencial, sin
embargo el personal del laboratorio debe de involucrarse en varias de las facetas en
manejar casos de asalto sexual que se relacionan en la recolección y uso de su evidencia,
Esto incluye el desarrollo de protocolos de recolección de especímenes, el entrenamiento
de personal de policía y de hospital, y aún educación del público. Tornando esta vista
ancha el laboratorio puede hacer significantes contribuciones a las investigaciones, y
procesar asaltantes.
Bibliografía Consultada:
3. Kind SS: The acid phosphatase test. Methods Ferensic Sci. 1964; 4: 267-288.
Sensabaugb GF: The acid phosphatase test, in Proceeding, on the
Analysis of Sexual Assault evidence. Washington DC, US Government Printing
Office (in press).
103
SEXOLOGIA FORENSE
5. Suzuki O. Matsumoto T. Oya M. et al: A new enzymatic method for the
demonstration of spermine in human
seminal stains. J Forensic Sci.
198 1; 26: 420-415.
6. Suzuki 0. Oya M. Katsumata Y. Et al: A new enzymatic method for the
demonstration of spermine in hurnan seminal stains. J Forensíc- Sci.
1980; 25:99-102.
7. Sensabaugh GF: Isolation and characterization of a semen specific protein from
human seminal plasma: a potential new marker for semen
identification. J Forensic S(-¡ 1978;23: 105-115
8. Baechtel FS: Immunological methods for seminal fluid identification - prostatic
antigen, in Proceedings, S - Vmposium on the ana~ysi,v (~f sexual assaull. evidence.
Washington DC. US. Goverriment Printing Office (in press).
9. Sensabaugh GF: Isozymes in forensic selence, in Rattazzi MC, Scandalios JG. Whitt
GS (eds): lsozymes:
Current topics in biological and medical research Neiv York. Alan R. Liss, Inc.
1982, vol 6 pp247-282.
10. Toates P: The forensíc identification of semen by isoelectric focusing of seminal acid
phos phatase. Forensic Sci Int 1979; 14:191-214.
11. Sensabaugh GF: The quantitative acid phosphatase test. J Forensic Scí
1979-,24:346-365.
12. Wang MC. Valenzuela LA. Murphey GP, etal: Purification of a human pros4ate
specific antigen Inyest Urol 1979-, 17:159-163.
13. Graves HC. Sensabaugh GF. Blake ET: Posteoltal detection of a male- specific semen
proteín by ELISA: Application to rape investigation. N
Eng1 J Med 1985, 3 12, 338-343.
14. Rawlinson LE. Wraxaill BG: Sexual dysfunetion during rape. J Forensic Scl Soc
1983,23:175.
15. Groth AN. Burgess AW: Sexual dysfunetion during rape. N Eng1 J Med
1977-297:764-766.
16. Souless MR. Pollard AA, Brown KM. et al: The forensíc evaluation of evidence
In alleged rape. A, J Obstet G ' ~7tiet-tpl 1978; 130:142-147.
17. Blake ET. Sensabaugh GF: Genetic inarkers in senlen: A revíew. J Forensic Scl
1976;21:784-796.
18. Blake ET, Sensabaugh GF: Genetic markers Hi semen 11: Quantitation of
polymorphic proteins J Forensic SU-
1978;23:701-719.
19. Race RR, Sanger R: Blood groul) in inan, ed 5 Philadelphia, FA Davis Co. 1968.
20. Price CL Drivies A. Wraxall BG, et al: The typing of phosphoglucomultase in
vaginal material and semen. J
Forensic Sci Soc. 1976; 16:29-42.
21. Parkin B: The evidential value of peptidase A as a semen typing system. J Forensic
Sc¡ 198 1;26:398-404.
22. People vs Nation (1980) 26. Cal 3RD. 169.
104
SEXOLOGIA FORENSE
EL DNA EN INVESTIGACION Cápítulo
FORENSE
DR. DENNIS A. CASTRO BOBADILLA
DRA. AREMA DICKERMAN BRAUNICK
XI
I. INTRODUCCION
Los científicos de las décadas pasadas tenían que idear un grupo de tecnología para
examinar el DNA, con el fin de conocer sus utilidades en las ciencias médicas, a tal grado,
de llegar a explicar el por que algunas personas más o menos susceptibles, que otras para
sufrir algunas enfermedades.
Hoy en día el análisis del DNA tiende a extenderse hacia otras áreas incluyendo estudio
forenses, donde jueces y jurados han tenido que utilizar esta técnica para buscar un
respuesta a los problemas jurídicos, ya que la aplicación de este análisis representa un
herramienta poderosa para aplicar justicia de una rnanera rápida y justa.
Nuestro estudio consiste en dar a conocer una información completa y detallada sobre el
análisis del DNA y su aplicación en la investigación forense.
II. OBJETIVOS
A. General:
B. Específicos
B2. Describir los métodos laboratoriales utilizados para el análisis del DNA.
B4. Describir los requisitos que debe tener toda muestra antes de ser sometida al
análisis del DNA.
105
SEXOLOGIA FORENSE
B.5 Describir el uso del test en la aplicación de la paternidad.
B-6 Determinar la utilidad del test en la identificación del culpable en un caso crimi-
nal.
A. Definición:
El ácido Ácido (DNA) es una sustancia orgánica encontrada en los cromosomas de los
núcleos de las células, que provee el código genético el cual determina las características
individuales de una persona.
B. Aspectos Históricos:
La demostración de que DNA contenía la información ge nética se hizo por primera vez en
1944 en una serie de experimentos realizados por Aver y, Macleod y McCarty, quienes
mostraron que la determinación genética del carácter (tipo) de la cápsula de un neumococo
específico podrá ser transmitida a otro neomococ o de un tipo capsular diferente
introduciendo DNA purificado de primer tipo en el segundo.
Estos autores se referían al agente (DNA) que realizaba el camino como el factor de
transformación. Subsecuentemente, este tipo de manipulación genética se ha hecho común
en los laboratorios de bacteriología y genética. Recientemente se han realizado
experimentos similares utilizando células de mamífero cultivadas y embriones de insecto y
de roedores como receptores y DNA donado como donador de la información genética.
C. Naturaleza Química
El Código es expresado por una secuencia de cuatro bloques llamados bases, estos son 1os
Adenina, Timina, Guanina y Citosina. Las bases son complementarios, la adenina siempre
se une con la Timina y la Guanina siempre con la Citosina.
Análogos a las letras de un alfabeto de 4 letras, éstos son repetidos millones de veces en
una célula y su orden determina las características únicas de cada individuo.
D. Estructura:
Psiológicamente la molé cula del DNA recuerda una escalera que ha sido doblada en tina
estructura conocida como hélix doble.
106
SEXOLOGIA FORENSE
Los lados de la escalera del DNA están compuestos alternativamente por desoxirribosa
azúcar, y molécula del fosfato. Las bases forman los peldaños y cada peldaño está formado
por una base par.
El doble hélix puede ser separado en dos simples cadenas por calentamiento del DNA por
tratamiento químico lo cual causaría que las bases pares se separarán. Cuando el DNA se
enfría las cadenas restablecen su relación en alineamiento intachable debido a su naturaleza
compleme ntarla de las bases.
E. Funciones:
La naturaleza complementaria de cada cadena del DNA permite a los científicos buscar
secuencias individuales (características genéticas en DNA) y detectarlos de la masa que
resulta cuando la sustancia es extraída de millones de células. Porciones específicas de la
cadena del DNA separado son examinadas con ayuda de enzimas de restricción e
indagación del DNA.
Las enzimas de restricción se pueden semejar como que si fueran tijeras biológicas que
cortan al DNA en fragmentos, esta segmentación es realizada de una forma muy específica
y reproducible. Cada enzima reconoce una secuencia particular del DNA y corta la
molécula del DNA en los lugares donde esta secuencia se presenta.
El número y tamaño de una pieza de DNA generada por una enzima particular depende
sobre dónde y cada cuánto la secuencia reproducida por la enzima ocurre en el DNA de la
persona en estudio.
Investigaciones en el DNA son fragmentos cortos de una simple cadena del DNA quizás
muchísimos, cientos o miles de cuadras de largo cuya secuencia de las bases es conocida.
Estas investigaciones cuando son expuestas al DNA desconocido buscan la secuencia con
la que complementan y se une a ella.
Los marcadores son hechos radiactivamente y las secuencias del DNA a las cuáles se unen
pueden ser detectados, esto es logrado al utilizar una película de rayos-x sobre el cual los
segmentos reconocidos por el marcador del DNA radioactivo son visualizados como una
línea o como una banda.
107
SEXOLOGIA FORENSE
Para diferenciar individuos, una enzima de restricción es usada para cortar los segmentos
del DNA conteniendo las previa mente mencionadas secuencias repetitivas. Diferencias en
el largo de las piezas obtenidas son entonces explotadas. Después de clasificarlos por
tamaños mas un proceso conocido como Electrofóresis esos fragmentos que contienen
secuencias repetitivas son identificadas a través del uso de un marcador de Jeffreys del
DNA. Segmentos identificados (Bandas) de diferentes tamaños aparecen en localizaciones
diferentes sobre la pieza de la película y resulta en un patrón de banda similar a la banda
del código del UPC que es parecido a los utilizados en los productos de abarrotes.
Dos tipos de marcadores son utilizados para las pruebas de identificación: Uno se refiere a
un marcador de Locus Unico y el otro a un marcador de multilocus.
Los marcadores de locus único detectan un segmento simple de DNA repetido localizado
en el sitio específico en un cromosorna, como tal, el uso de marcadores locus único de
Jeffreys resulta en un patrón de banda de DNA que contiene cuanto mucho 2 bandas, una
para cada segmento del DNA reconocido de cada mie mbro de un par de cromosomas.
Si los segmentos reconocidos en ambos cromosomas son del mismo tamaño, solo un
patrón de una banda es presente en la película. De esta manera generados por el marcador
del locus único son visualizados como un código de barra de una o dos bandas.
Su valor para propósitos de identificación depende en cuanto variación puede ser detectada
por una prueba particular en diferentes personas.
Debido a su sensitividad marcadores de locus único son particular me nte útiles para pruebas
forenses.
108
SEXOLOGIA FORENSE
Debido a que estos marcadores generan patrones de multibandas, la oportunidad de dos
personas escogidas al azar que tengan las mismas posiciones de la banda es enormemente
baja. Es más, los patrones son de banda son prácticamente únicos para cada individuo.
La oportunidad de dos personas sin parentesco que tengan el mismo patrón de DNA
detectado por el marcador de multilocus es extremadamente ba jo (en average 1 en 30
billones).
B. Impresión Digital
Los científicos han extraído y purificado el DNA de una pequeña muestra de sangre, semen
o de otras células con conexión con el DNA. Es entonces cuando se separa con enzimas de
restricción en secuencias específicas de DNA.
Los fragmentos obtenidos de DNA que son negativos son ubicados en el final de un medio
de gel y expuestos a un campo eléctrico, lo cuál causa que se muevan a través de gel, las
piezas más pequeñas de DNA se mueven más rápidamente que las largas entonces el DNA
es separado en bandas por tamaño. Los dobles fragmentos son entonces desnaturalizados
(separados en cadenas únicas o simples).
Para preservar los patrones de banda obtenidos, los científicos transfieren los fragmentos
de DNA, los cuáles incluyen el DNA repetitivo como otra secuencia de gel a una
membrana de nylon permanentemente juntos a la membrana, entonces el patrón de DNA
puede ser sujeto a pruebas futuras.
Próximamente los marcadores de DNA de Jeffreys que han sido marcados con una
pequeña cantidad de material radioactivo son añadidos a una solución en la cual la
membrana es inme rsa.
Los marcadores se unen ellos mismos a las bandas específicas invisibles de DNA
repetítivos a los cuales se acoplan. Los fragmentos de DNA conteniendo esta secuencia
repetitiva son los únicos fragmentos recogidos por los marcadores de Jeffreys.
Los marcadores expuestos en una película permiten a los científicos obtener una imagen de
la localización del DNA repetitivo, esta imagen es llamada impresión digital del DNA o
banda patrón de DNA.
La impresión digital del DNA sobre la película se unirá como un código de barra o una
serie de bandas. Cada banda oscura presente en el código de barra ocurre donde el
marcador de Jeffreys ha sido infaliblemente localizada y unida con su cadena de homóloga
directa (secuencia repetitiva) en medio de millones de fragmentos de DNA generados por
las enzimas de restricción.
109
SEXOLOGIA FORENSE
TEST FORENSE
Antes de aceptar cada caso forense es requerida una consulta con el Director del
Laboratorio y/o el personal del laboratorio previo a la sumisión de la evidencia. Cuando el
caso es aceptado para el test, las muestras deben ser enviadas.
Una llamada telefónica informando cuando el paquete podría arribar ayudaría para
asegurar un estudio laboratorial.
NOTA: No aceptar muestras procedentes directamente de la escena del crimen en todos los
casos forenses: la evidencia recolectada debe ser enviada primero para una examinación a
un laboratorio forense para determinar el grupo sanguíneo; con las muestras de semen para
acertar la presencia de células espermáticas; con muestras de pelo para verificar si tiene o
no raíces y para realizar otros test estándar. El resultado de este análisis deben ser enviados
junto con la evidencia.
La evidencia debe ser acompañada por una carta conteniendo la siguiente información:
1. Que test de DNA es requerido y cuales muestras son para ser comparadas.
3. Condición de la muestra.
Una vez comple tado el test toda evidencia retornada a el cliente por registro correo a
menos que sea especificado de otra manera. Por ejemplo, cuando se extrae el DNA de una
mancha, el resto de la mancha es retornada. La mancha no tiene más DNA o enzimas. La
membrana que contiene el DNA, una banda de las pruebas de Jeffreys es también
x
110
SEXOLOGIA FORENSE
retornada. Esta membrana puede ser almacenada en una envoltura plástica (para mantener
la muestra húmeda) en un refrigerador por meses hasta años.
REQUERIMIENTOS DE LA MUESTRA
Siempre que el material celular es obtenido de la escena del crimen este potencialmente
podría servir como una fuente de DNA. Las formas más frecuentes de evidencia forense
disponibles para el test son sangre fresca, semen, raíces de pelos, y muestras postmorten,
en vista de que el DNA está presente solamente en las células nucleadas en el cuerpo
humano, este no puede fundamentarse en la saliva excepto cuando las células, epiteliales
están presente o si el semen carece de células espermáticas.
SANGRE: La sangre es la muestra más comúnmente analizada, como líquido o como una
mancha seca. El DNA es extraído de las células sanguíneas blanca y no está presente en las
otras células sanguíneas rojas o del plasma.
Las muestras de sangre líquida, son usualmente tomadas de los sospechosos y las víctimas
conocidas para ser comparadas con las muestras no conocidas de la escena del crimen.
Idealmente una muestra de 5ml de sangre podría ser, excelente. Las muestras serán
recolectadas, en una lavanda (EDTA Na2) y EDTA (K3) o en tubos gris (Fluoruro Sódico)
de colección sanguínea.
Usando los rojos (no preservados) o los de pico amarillo (ACD) se requieren colecciones
de una gran cantidad de sangre para obtener una suficiente cantidad de DNA para el test.
Los tubos que contienen Heparina Sódíca (Pico verde) son los más dificultosos para
trabajar y deben ser evitados.
En las manchas sanguíneas pueden ser usados los test de laboratorio, pero claramente las
muestras grandes son los mejores para observar los cambios sucesivos. El factor
importante es la concentración de una mancha. Por ejemplo nosotros tenemos que ser
capaces para extraer suficiente DNA de una mancha de un cuarto de pulgada de diámetro
pero sería infructuoso en manchas grandes como de 6 pulgadas. Además el tipo de mancha
fabricada puede afectar la extracción.
Colores oscuros y materiales tratados excesivamente (por ejemplo blue jeans) tienen que
ser derretidos porque complican más la extracción del proceso que colores luminosos y
productos tales como (Por ejemplo algodón, nylon, mancha s preseparadas son preferidas.
Manchas sanguíneas hechas como estándares por un laboratorio criminal son usualmente
suficientes para el análisis.
111
SEXOLOGIA FORENSE
SEMEN: El semen es la otra sustancia comúnmente analizada y es evidenciada forense
principal en crímenes sexuales. Este usualmente es recuperado en materiales manchados
(por ejemplo ropas, sabanas de cama) o sobre mucosa vaginal, anal o la oral).
Las celulas espermáticas son las que en la actualidad, contienen DNA no el fluido seminal.
Por esto antes de realizar el análisis del DNA, la recuperación de la muestra primero será
analizada para determinar si contiene esperma, una vez que la presencia de esperma es
confirmada, entonces el espécimen puede ser usado para el análisis del DNA.
Así como los materiales manchados de sangre el tamaño de una mancha de semen
necesaria para el análisis del DNA depende de el tipo de material y la concentración de la
mancha. Las manchas de semen de un tamaño de 5 a 10 mic rolitos puede ser
sucesivamente examinada. Una o dos piezas de un modelo de las partes violadas son
usualmente necesarias para realizar el test de DNA, aunque buena calidad de DNA ha sido
extraído de una pequeña así como de una pieza mediada de algodón.
La experiencia laboratorial ha mostrado que las muestras de semen que han sido fijadas no
tienen suficiente número de células espermáticas para el análisis. Consecuentemente las
transparencias no son bien aceptadas para el análisis.
PELOS: Tipicamente, un pelo que, fue cortado o que se ha caído naturalmente de algunas
partes como la cabeza no contiene una suficiente cantidad de DNA. Este es arrancado o
sacado con toda la raíz que contiene las células que es lo más apropiado para el análisis del
DNA.
Diferentes tipos de raíces de pelo (Cabeza, barba, etc) así como pelos raíces de pelo del
mismo tipo de pelo. (Por eje mplo, dos raíces de pelo de la cabeza) pueden contener
diferentes cantidades del DNA. Aunque laboratorios han sido capaces para obtener
cantidades suficientes DNA de tan pequeña como tina raíz de pelo para el análisis usando
la prueba de locus -único; y las diez raíces de pelo es la cantidad requerida para producir
sucesivamente un DNA.
OTRAS MUESTRAS: En las muestras postmorten, el análisis sucesivo, del DNA depende
del estado de descomposición del cuer po. En este caso dependiendo del tie mpo desde la
muerte y la temperatura a la del cuál el cuerpo ha sido depositado, las muestras sanguíneas,
postmorten pueden ser usadas sola mente cuando el cuerpo es lo relativamente fresco.
El bazo o médula ósea son buena fuente de DNA. Otro material útil es el músculo,
particularmente del muslo o el brazo superior, el tamaño de estas muestras será, como
mínimo un cm3.
En un caso donde el cuerpo está en mayor estado de descomposición la mejor muestra que
podría no degradar el DNA es el hueso; en Honduras, el mejor eje mplo fue el caso de la
muerte de la joven Riccy Mabel Martínez Sevilla, en donde el médico, que hizo la autopsia
olvidó tomar muestras del cadáver, lo que me obligó a exhumar el cadáver en la ciudad de
La Ceiba, para obtener una muestra ósea y así se pudiese realizar el estudio de DNA
comparativo entre la muestra de DNA de pelos en el bloomer y el DNA de la
112
SEXOLOGIA FORENSE
fallecida. Tal muestra podría ser seleccionada de un hueso esponjoso porque ellos son los
ricos en DNA. (La mejor elección sería las costillas). Un hueso del tamaño de 1CM x 1 cm
por 2-4 mm sería suficiente, en ese caso se cortó un hueso largo y esponjoso como el
fémur, por ser abundante en médula ósea.
PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA
La evidencia recuperada de la escena del crímen debe ser depositada adecuadamente para
evitar la degradación del DNA en general todas las muestras estarán conservadas a una
temperatura baja (4º C). Si las muestras no son examinadas por varias semanas
permanecerán en congelación. La temperatura ideal es 70º C repetidas congelaciones y
descongelaciones estarían evitando entonces que pueda reducirse la cantidad de DNA la
cual puede ser recuperada.
Antes de almacenarse las muestras, las manchas y raíces de pelo serán totalmente secados
con aire a una temperatura ambiental para evitar el moho y el crecimiento de bacterias.
Los órganos y tejidos serán congelados sin ningún líquido adicional o preservativo.
EDAD DE LA EVIDENCIA
113
SEXOLOGIA FORENSE
Bajo algunas circunstancias esto puede ser posible para obtener resultados de muestras de
varios largos años.
La edad de la muestra por si mismo no es un buen indicador de que el análisis del DNA, no
este deteriorado por ende adecuado.
Las mismas muestras conservadas secas a bajas temperaturas permanecerían intactas por
un período de tiempo muy largo.
TRANSPORTACIÓN DE LA EVIDENCIA
Todas las muestras que son almacenadas en refrigeración estarán bajo hielo seco en
contenedores preservables. Las manchas que son refrigeradas no necesitan ser enviada s en
hielo seco si el paquete propiamente es enviado en bolsas plásticas herméticas. Muestras
secas serán colocadas en envolturas de papel.
En caso donde las pruebas de locus múltiple son usadas las membranas son realizadas las
pruebas del locus -único, reproducida con la prueba del locus -multiple. Desarrollando
varios tiempo, grandes con la cantidad de DNA presente en la membrana (Una pequeña
cantidad de DNA en la membrana requiere una larga exposición).
114
SEXOLOGIA FORENSE
PROCEDIMIENTO DE LA CUSTODIA INTRALABORATORIAL
Se debe garantizar en el laboratorio los procedimientos bajo una estricta custodia sobre el
recipiente donde están las muestras, el paquete es inspeccionado, si es almacenado será en
un lugar como un freezer cerrado. El técnico asignado para un caso deben consignar toda
información sobre el mismo.
Unas veces durante el test una muestra proviene de una sección del laboratorio a otra
sección, o es transferida de un tubo a otro, el procedimiento debe ser documentado en el
informe de la custodia.
APLICACIÓN
A. DETERMINACIÓN DE LA PATERNIDAD
Los patrones de banda generados usando los marcadores de multilocus son únicos por cada
persona como una huella digital normal (Excepto para gemelos genéticamente idénticos,
para los cuales el DNA es el mismo). Información adicional relativa al origen paterno
puede ser obtenida.
Esto es posible, por que aproximadamente la mitad del patrón de DNA de un niño es
heredado de la madre y la otra mitad del padre.
Esta característica de patrones heredados es la base para utilizar impresión digital de DNA
como una forma de determinar la paternidad a pesar de que el niño tiene características del
DNA de ambos padres, el niño es aún un individuo único.
Actualmente se están utilizando los dos marcadores de multilocus de Jeffreys para prueba
de paternidad.
En average éstos dos marcadores juntos pueden detectar entre 40 y 60 segmentos de DNA
en un individuo dado. De ésta manera entre 40 y 60 bandas diferentes son visualizados en
la película y son utilizadas como puntos de comparación.
Para establecer la paternidad, las impresiones digitales del DNA de la madre, el niño y el
padre son comparados. Todas las bandas que están en el mismo lugar en los patrones de
bandas en el niño y la madre son marcados. Las bandas restantes de la impresión digital del
DNA del niño deben de prevenir del padre biológico.
Hay un 25% de probabilidad que dos individuos sin parentesco compartan una banda, dada
las mutaciones que pueden ocurrir en la herencia de patrones generados por los marcadores
de Jeffreys.
115
SEXOLOGIA FORENSE
Estos resultados en una a dos (raras instancias extremas en tres) bandas no pueden se
asignadas ni a la madre o al padre.
Estas bandas sin asignación pueden ser esperados en casos de paternidad verdadera. Esto
es porque los marcadores de multilocus detectan segmentos a los cuales la adición
supresión de DNA puede ocurrir en la transmisión del código de DNA de generación en
generación.
Las estadísticas que son utilizadas conservadoramente asumen que todas las bandas sin
asignación son paternales.
Estas bandas son por lo tanto eliminados por consideraciones como bandas paternales
específicas la presencia de impactos de bandas asignadas en las probabilidades calculada
son por ejemplo, en un caso, 14 bandas no materiales que fueron encontradas en un niño
fueron encontradas en el posible padre (padre legítimo).
Las probabilidades de un hombre que posee familia que tenga todas estas bandas es de una
en 268 millones.
La alta probabilidad de un emparejamiento en último caso resulta por que hay mayor
oportunidad de escoger al azar 14 de 15 en vez de 14 de 14.
Los marcadores de multilocus minimizan el efecto que las mutaciones pueden tener en los
resultados finales a pesar del gran número de bandas que están presentes en los patrones.
El uso de dos marcadores de multilocus reducen más la posibilidad de hacer una falsa
determinación.
No pueden haber confusiones en una mutación con una falsa exclusión cuando se usa la
impresión digital del DNA.
Para la aplicación de la paternidad en el caso de que dos personas que no sean familiares
posean el mismo patrón de banda de DNA han sido calculados en un average de 30
millones de uno.
Dado que la población de la tierra es de 5 billones de personas (solo 2.5 billones son
masculinos) es posible estar más que seguro de la determinación de la paternidad con
alguna otra prueba disponible.
116
SEXOLOGIA FORENSE
La impresión digital del DNA han sido utilizadas para establecer la paternidad aún en
instancias en que el supuesto padre esté muerto.
En caso de que una herencia a los beneficios del Seguro Social estén entre dicho pueden
ser beneficioso alcanzar la determinación de la paternidad.
Por ejemplo pruebas de ambos padres del alejado padre, pueden permitir a uno determinar
la paternidad en prácticamente la misma certeza que sería posible si las muestras del DNA
de las personas estuvieran disponibles.
Patrones de ba ndas generados por un marcador de locus únicos son también heredados en
mendeliano (mitad de la madre, mitad del padre), como sea los marcadores de locus único
no están siendo utilizados para pruebas de paternidad, como un test exclusivo, porque los
patrones obtenidos no son individualmente específicos y la paternidad no puede
determinada con el mismo grado de certeza que con las marcadores de multilocus.
En otros laboratorios las pruebas de paternidad utilizan los marcadores de locus único
como una prueba aditiva a los tradicionales procedimientos de prueba. La probabilidad
obtenida no es tan definitiva como la prueba de la impresión digital del DNA. Las
mutaciones también pueden alterar los patrones de bandas detectados por un marcador de
locus único.
Desde ahí hay un solo punto de comparación entre cada padre y el niño con cada marcador
de locus único y las mutaciones en este punto pueden causar falsas interpretaciones en
éstos resultados.
B. AREA FORENSE
El conocimiento del perfil del DNA en las aplicaciones forenses es una prueba que ha sido
utilizada concluyentemente en la obtención con una muestra biológica de la esencia del
crimen en relación a una obtenida directamente del sospechoso. La prueba ayuda excluir a
un sospechoso acusado falsamente o acusado el culpable durante la fase de investigación
de un caso criminal. Cuando se usa como instrumento de ensayo refuerza la evidencia que
puede ser representada en la corte. El test también puede ser utilizado para determinar la
identificación de la víctima en caso donde otra forma de identificación no es posible.
117
SEXOLOGIA FORENSE
del arquitecto Vargas en la zona de La Granja, en Honduras, en donde se realizó el estudio
de DNA en un cuchillo que fue el arma homicida y se obtuvo dos muestras de DNA lo que
ampliaba la información de que el homicida se hirió con el cuchillo al realizar las múltiples
puñaladas por la espalda del malogrado arquitecto.
Dos patrones exactamente iguales significa que es virtualmente cierto que la muestra de la
escena del crimen corresponde al acusado.
En aplicación forense la prueba del locus único es usada para identificar la muestra, aunque
en muchos casos las pruebas de locus múltiples no es discriminativa; la prueba del locus
único puede diferenciar al individuo a tal grado de excluirlo de la población mundial.
Frecuentemente la cantidad de DNA de la evidencia forense es tan pequeña que la prueba
del locus múltiples no puede ser usada. La prueba del locus único es cerca de 10 veces más
sensible y permite a los científicos la obtención de un patrón de la banda de DNA de una
muestra tan pequeña como de 20-50 nanogramos. Una mancha de sangre o de semen del
tamaño de la cabeza de un alfiler o la raíz única de un cabello puede ser todo lo necesario,
para realizar una identificación.
Otro beneficio mayor de la prueba del locus único de Jeffreys es su habilidad para resolver
manchas mezcladas. Esta propiedad es especialmente relevante para la examinación de una
muestra de semen mezclada en los casos de violación por múltiples violadores., o en los
casos donde hay muestras de sangre, mezcladas en la escena del homicidio. En tales casos,
la mezcla podría ser canalizada primeramente con una prueba del locus único para
determinar cuantos individuos estaban involucrados.
Porque cada prueba produce un patrón de dos bandas por persona y se ha obtenido un
patrón de bandas de la muestra que indica que contiene de por lo menos tres individuos.
Luego se hacer un acoplamiento comparativo de las bandas patrón de los sospechosos con
aquellos de la muestra mezclada que podría confirmar su participación usando una
combinación de 4 pruebas de locus -úníca en orden secuencial o como un "cocktail", podría
incrementar la exactitud de la identificación.
El estudio del DNA puede ser aplicado en varias áreas del trabajo forense, en los casos de
violación el semen conteniendo esperma puede ser utilizado en la identificación positiva
del sospechoso. Esto se puede hacer aunque la muestra de semen esté mezclado con sangre
u otros fluidos de la víctima. En los casos de homicidios donde hay pequeños fragmentos
de tejidos del asaltante, éstos pueden ser analizados para su comparación del DNA del
sospechoso para identificar positivamente al culpable.
118
SEXOLOGIA FORENSE
transmitido hacia debajo de un padre a su hijo y las comparaciones del DNA se están
efectuando de generación en generación. La mayoría de las pruebas forenses incluye el
examen de las muestras de DNA del mismo individuo y se podrá detectar mutaciones
presentes.
CASOS DE INMIGRACIÓN
El DNA huella digital es aplicado en casos de inmigración que incluye personas quienes
buscan entrar a otro país. (Estados Unidos, Canadá, Suecia, etc.) en base a que presentan
familiares de primer orden los ciudadanos de determinado país. Si esta es una razón para
dudar la autenticidad de ésta demanda a los documentos provenientes del linaje del
problema en relación, puede ser verifica do usando las pruebas del locus -múltiple.
En tales casos la banda patrón de DNA de esa persona es reconstruido por análisis de DNA
de otra sangre relativa la certeza de los resultado depende de la circunstancia de cada caso
(quién y cuantos miembros de la familia están disponibles).
D. OTROS USOS
Existen otras aplicaciones donde la prueba de DNA huella digital puede ser muy va liosa,
CONCLUSIONES
1. La impresión digital es el método laboratorial que hasta hoy ha dado los illejores
resultados en la investigación forense.
119
SEXOLOGIA FORENSE
5. La impresión digital puede ser utilizada para identificar al culpable en casos de
violación a través del análisis de las muestras de semen.
7. El test de DNA es una prueba confiable debido a que las personas no pueden tener la
misma secuencia de DNA excepto en gemelos idénticos.
8. La muestra más utilizadas para el análisis de DNA son las manchas de sangre de
semen y raíces de cabello.
Análisis de 2 condones
(Orden de asalto sexual)
El DNA demostró el caso de una viola ción al haberse usado dos condones. El que uso el
primer condón por el uso de la fuerza en la penetración íntravaginal lo rompió; en el
segundo individuo el condón utilizado se encontró semen externo como interno
conservando la integridad del que este utilizó. Se detuvo a los imputados y se pudo
establecer el orden de la respectiva participación.
120
SEXOLOGIA FORENSE
BIBLIOGRAFÍA
3. DNA "Finger Prints" come To Courth. Beverly Merz Jama. April 5, 1988.
5. DNA Finger Printíng and DNA Profiling. Conferencia brindada por James D.
Werner en la Corte Suprema de Justicia, Tegucigalpa Honduras, Marzo 3, 1991.
8. Genetic Witness Forensis Uses Of One Tests. 0 T A Report Brief, Julio 1990.
121
122
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
ATLAS FOTOGRAFICO Cápítulo
Con Colposcopia
Prof. Dr. Dennos Castro Bobadilla XII
123
SEXOLOGIA FORENSE
Himen de forma semilunar
a) Formación incipiente de labios
menores
b) y c) Engrosamiento de tabique
124
SEXOLOGIA FORENSE
Himen de forma anular
a) Himen con fisura a la
hora 6
125
SEXOLOGIA FORENSE
Introito vaginal infantil
a) Exposicion de pared
vaginal
b) Engrosamiento de tabique
himeneal
Himen Semilunar
a) Base de inserción himeneal
hacia abajo translúcido
b) Orificio himeneal de forma
semilunar poco desarrollado
126
SEXOLOGIA FORENSE
Himen imperforado
Himen cribiforme
a) Orificio superiores
b) Tabique himeneal engrosado
c) Orificio central inferior
127
SEXOLOGIA FORENSE
Himen semilunar
a) Base de inserción himeneal hacia abajo, trans lúcido
b) Orificio himeneal de forma semilunar poco desarrollado
128
129
SEXOLOGIA FORENSE
130
SEXOLOGIA FORENSE
131
SEXOLOGIA FORENSE
SEXOLOGIA FORENSE
132
Discusión de caso clínico por cuerpo especializado de médicos forenses, en La Habana ,
Cuba. Caso clínico de victima de radiación en Chernobil, Rusia.