0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Plan Lector

Este documento presenta un plan lector para estudiantes de 4 años en la institución educativa "Angelitos de María Inmaculada". El plan detalla la información de la escuela, los objetivos de promover la comprensión lectora y el hábito de la lectura, las bases legales, y las estrategias como la biblioteca en el aula y la hora del cuento para desarrollar las habilidades de lectura de los estudiantes. El cronograma incluye actividades mensuales como la implementación de la biblioteca y la elaboración de textos para ella.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas

Plan Lector

Este documento presenta un plan lector para estudiantes de 4 años en la institución educativa "Angelitos de María Inmaculada". El plan detalla la información de la escuela, los objetivos de promover la comprensión lectora y el hábito de la lectura, las bases legales, y las estrategias como la biblioteca en el aula y la hora del cuento para desarrollar las habilidades de lectura de los estudiantes. El cronograma incluye actividades mensuales como la implementación de la biblioteca y la elaboración de textos para ella.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN LECTOR

I DATOS INFORMATIVOS:

1.1Institución Educativa : “Angelitos de María Inmaculada”


1.2 Lugar y Distrito : Amauta - Ate
1.3. Sección : Amistad
1.4. Turno : Tarde
1.5. Edad : 4 años
1.6. Profesora : Juana Herrera Sanchez.
1.7. Directora del Nivel : Nélida Píttman Euscategui

II FUNDAMENTACION:

Actualmente la situación educativa en nuestro País pasa por una gran crisis y
es la Comprensión Lectora uno de ellos, quizás a que nuestros niños no saben
leer ni comprender una lectura, no hay hábitos por la lectura, por lo que es
necesario realizar una serie de innovaciones, aplicar nuevas estrategias a fin de
contrarrestar este problema y de esta forma contribuir a que nuestros niños
tengan el hábito por la lectura, aplicando en las Instituciones Educativas los
hábitos para una lectura comprendedora.

III BASES LEGALES:

 Constitución Política del Perú


 Ley General de Educación 28044 y su modificatoria Ley 28123
 Ley General de Educación Básica Regular D.S. Nº 013 -2004-ED
 R.M Nº 0386-2006 Directiva para la Organización y Aplicación del Plan
Lector en las Instituciones de Educación Básica Regular.

IV OBJETIVOS GENERALES:

 Promover la organización y ejecución de actividades para desarrollar la


capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a
la promoción integral de la persona.
 Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los niños (as)
para el aprendizaje continuo, mediante la implementación del Plan Lector en
todas las instituciones educativas de Educación Básica Regular.
 Incentivar la participación de las Instituciones Educativas y la
comunidad en su conjunto, en una cruzada contra el fomento y
afianzamiento de la práctica de la lectura.
V OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Organizar la práctica de la lectura utilizando estrategias que


permitan el desarrollo de la capacidad lectora.
 Generar la practica en la producción creativa e inventiva en la
producción de textos.
 Aplicación del Plan Lector a nivel de aula.

Despertar la imaginación de los niños a través de historias leídas y contadas

LECTURAS PARA 4 AÑOS

Nª MESES DEL
AÑO VI.

1ro ABRIL Buenas noches , Gorila ESTRATEGIAS:


2do MAYO Isula Hormiga de Satipo.
 B
IBLI
3ero JUNIO Una mamá para Owen OTEC
A DE
4to JULIO Nunash, la bella durmiente
AUL
A

5to AGOSTO Vicuña , princesita del Altiplano  O


rgani
zar un espacio
6to SETIEMBRE El viaje al cielo acogedor de
comunicación en el
7mo OCTUBRE Oshta y el duende.
aula con materiales
8vo NOVIEMBRE El Bagresito escritos diversos
para vincular a los
9no DICIEMBRE La Huallata y el zorro.
niños con textos que
Santiruntaykuy potencien su
expresión oral y el
placer por la lectura.
 Criterios de organización:
Por temas: libros de ficción, de información, de referencia.
Por aspectos: personas, plantas, animales, el universo, cuentos,
fábulas, etc.
 Criterios de clasificación:
Asignarles un color, un código o palabra clave a cada tema o aspecto
de organización.

 MOMENTO LITERARIO O LA HORA DEL CUENTO


Es un momento diario de clase donde los niños participan en una serie
de actividades literarias y disfrutan de la lectura.

 Utilizar ritmos de lectura: Lenta, despacio, rápido, a fin de que el


niño se familiarice con lo leído.
 Se darán de acuerdo al tipo de lectura y a los objetivos que se
desean lograr.

Título, autor, editorial y año.

Presentación de los personajes.

Narración del cuento: inicio, trama y desenlace.

Diversas Actividades prácticas y/o juegos después de la


lectura, para desarrollar la comprensión lectora.

Cambiar el título y contenido a una lectura conocida.

Leer haciendo predicciones (darle un final a la lectura)

VII. ACTIVIDADES.

Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
01 Elaboración del Plan Lector X
02 Establecer horario del Plan X
Lector
03 Momento literario – Hora del X X X X X X X X X
cuento
04 Organizar la biblioteca X
05 Implementar la biblioteca X X X X
06 elaborar textos u álbum para la X X X X X X X X
biblioteca de acuerdo al
proyecto
07 Evaluación
08 Informe X

VIII. EVALUACION:

La Evaluación será permanente oportuna haciendo seguimiento al


desarrollo de hábitos lectores y a la aplicación de reajustes de
estrategias pertinentes que promueven el placer por la lectura.

También podría gustarte