Literatura Andina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

LITERATURA DE LOS PAÍSES ANDINOS

I) Literatura peruana
1) Acerca de la poesía desde el principio del siglo XX: José Santos Chocao, José María Eguren
2) César Vallejo
3) Narrativa indigenista peruana
4) Las novelas de Ciro Alegría
5) José María Arguedas y el neoindigenismo
6) Complejidad de la narrativa urbana: Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, Julio Ramón
Ribeyro
II) Literatura ecuatoriana
1) El grupo de Guayaquil y el realismo social: Joaquim Gallegos Lara, Demetrio Aguilera Malta, José de
la Cuadra
2) Jorge Icaza
3) Más allá del realismo social: Pablo Palacio, Jorge Enrique Adoum
III) Literatura boliviana
1) Raza de Bronce de Alcides Arguedas
2) La guerra del Chaco: Oscar Cerruto, Augusto Céspedes
3) Revolución y renovación: Marcelo Quiroga Santa Cruz, Renato Prata Oropeza, Néstor Taboada,
Edmundo Paz Soldán

INTRODUCCION
Se trata de una especie de panorama para echar las bases de un aprendizaje más global.
Desde el exterior se ha construido un área cultural monolítica: América Latina. La expresión
generalizadora “literatura latinoamericana” ha de manejarse como simple herramienta y no como
realidad incuestionable. Son muchas y variadas las literaturas que se escriben desde los distintos
países abarcados en el concepto geopolítico de América Latina.
Se restringe aquí la expresión “literatura de los países andinos” a las letras de Bolivia, Ecuador y
Perú.

El curso se organizará compaginando poesía y narrativa, destacando las obras canónicas del siglo
XX.

Cada país reivindica su propia historia, su propio carácter y también una tradición literaria que
se remonta al periodo prehispánico.
La conquista cambió la producción literaria, la llegada de la prensa y la influencia española
(barroco), y las independencias que se produjeron desde el siglo XIX y principios del siglo XX
marcas una ruptura con España (las producciones nacionales) con claramente una reivindicación de
algo propio, del país.

El teatro en aquellos años (primera mitad) casi no existe (solo teatro argentino).
El siglo XIX, se institucionaliza la literatura como representativa de un ser nacional. Y desde la
celebración del quinto centenario del descubrimiento de América (riqueza multicultural), los
gobiernos latinoamericanos tienden a reconocer el multiculturalismo que hay en el continente, más
allá de la cultura heredada de la conquista. Hay más novelas y poesía y el teatro es más difícil de
categorizar. A pesar de esto, en los últimos años, intentan crear, hay una vitalidad de muchos artistas
como el grupo Yuyachkani. (que lidera un trabajo teatral basado en obras de creación colectiva)

 Acerca del Perú se insistirá en la obra poética de César Vallejo antes de abordar las obras de
Ciro Alegría y José María Arguedas, figuras claves del indigenismo.
 Para Ecuador, se destacará la labor del Grupo de Guayaquil en busca del realismo social, y
la contribución indigenista de Jorge Icaza.
 En el caso de Bolivia se considerará la relevancia de Alcides Arguedas, autor de Rozo de
Bronce

1
I) LITERATURA PERUANA
1) Acerca de la poesía desde principios del siglo XX

En realidad, la poesía peruana, en un primer momento intenta separarse de la tradición


española e innovar. La vanguardia estuvo presente en América Latina y para ellos, el modernismo
tuvo seguidores en el Perú (José Santos Chocano) e intentó separarse del movimiento iniciado por el
nicaragüense Rubén Darío (“A Rooselvelt”). Es un movimiento nacional y los autores peruanos
buscan algo más propio de su país y criticaron a Darío diciendo que era una literatura más bien
europea.

Este poeta en su tiempo fue coronado por su “nuevomundismo”, como reacción sana al
afrancesamiento del que culpaba a Darío. Chocano quiso ser autóctono contra el cosmopolitismo
pregonado por Darío.
 En Alma América (1906) contesta el centroamericano con su poema “Blasón”;

BLASÓN

Soy el cantor de América autóctono y salvaje:


mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.
Mi verso no se mece colgado de un ramaje
con vaivén pausado de hamaca tropical…

Cuando me siento Inca, le rindo vasallaje


al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el Coloniaje,
parecen mis estrofas trompetas de cristal…

Mi fantasía viene de un abolengo moro:


los Andes son de plata, pero el León, de oro,
y las dos castas fundo con épico fragor.

La sangre es española e incaico es el latido;


¡y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
un blanco aventurero o un indio emperador!

Alma América, 1906.

2
La poesía francesa, especialmente el simbolismo, influyó a más de un peruano.
La obra de José María Eguren (1874-1942) es la más representativa de esta etapa.
Uno de sus poemas más emblemáticos es “los Reyes Rojos”. (muy intelectual y enigmático y
representante de la influencia francesa)

Desde la aurora
combaten los reyes rojos,
con lanza de oro.

Por verde bosque


y en los purpurinos cerros
vibra su ceño.

Falcones reyes
batallan en lejanías
de oro azulinas.

Por la luz cadmio,


airadas se ven pequeñas
sus formas negras.

Viene la noche
y firmes combaten foscos
los reyes rojos.

 El no quiso mezclarse con los demás y al mismo tiempo no se comprometió políticamente


hablando. Hace “arte por el arte” (vanguardismo y negando el contexto de aquel entonces)

Otros poetas sintieron que se necesitaba de radicalizarse (rompiendo con los europeos), ya que les
consideraron como responsables de la barbarie europea (1ª guerra mundial), sino también de
innovar (lengua poética). Esta innovación se plasmó en las vanguardias y el surrealismo.

“Visión de Toledo” por Rivera.

2) César Vallejo (1892-1938)

Es la figura mayor de esta revolución poética en el Perú. Es un vanguardista que enfrentó la


incomprensión de la crítica escandalizada con “Trilce” (1922), tras su encarcelamiento su segundo
poemario, después de “Los heraldos negros” (1919).

Trilce es considerado como el principio de una nueva época en la creación literaria. Sella la
ruptura definitiva con el Modernismo y anticipa el Surrealismo.

Entonces, se aparta de esta búsqueda de lo bello para interesarse más a lo “metafísico” (existencia
del hombre, el valor de la existencia). Su libro se desorganiza en 77 poemas y el escritor se debate
entre sus dudas existenciales (angustia, sentido de la existencia).

3
XIV

Cual mi explicación

Esto me lacera de tempranía.

Esa manera de caminar por los trapecios.

Esos corajosos brutos como postizos.

Esa goma que pega el azogue al adentro.

Esas posaderas sentadas para arriba.

Ese no puede ser, sido.

Absurdo.

Demencia.

Pero he venido de Trujillo a Lima. Pero gano un sueldo de cinco soles.

Adapta el ritmo poético a la realidad (la realidad es fragmentación y desorden: entonces hay que
publicarlo en versos desordenados.)

Vallejo se rebela contra todas las normas métricas: la regularidad de la rima, la repetición
de un metro y la unidad estrófica desparecen como inútiles ornamentos.
El poeta se libera de las leyes ortográficas, sintácticas y verbales. La escritura se disloca y
experimenta nuevas vías para salir del caos:
 aboga por la intuición en lugar de la lógica racional lo que ayuda al poeta que crea
palabras, imágenes insólitas.

Después de Trilce, Vallejo se traslada a Paris. No se deja seducir por las sirenas del surrealismo. Al
contrario, escribe una poesía más asequible y menos hermética.
Viaja a la Unión Soviética ya que en Paris, sale de su aislamiento (y se interesa por las temáticas
sociales y políticas.)
 En Poemas Humanos, sigue luchando con la angustia metafísica (dudas existenciales) pero
ahora denuncia la explotación del hombre por el hombre y las injusticias humanas. Se
publicó como obra. Es claramente político y denuncia los horrores de la guerra civil.

Un hombre pasa con un pan al hombro


¿Voy a escribir, después, sobre mi doble?

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo


¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?

Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano


¿Hablar luego de Sócrates al médico?

4
Muere en Paris, en 1938, enfermo, (hambre y miseria) dejando una producción poética muy
destacable.
La poesía de Vallejo ha tenido numerosos cultores después de Vallejo:
Carlos Oquendo de Amat, César Moro, Emilio Westphalen

Javier Heraud, César Calvo, de la generación del 60, influenciada por la poesía anglosajona, la
revolución cubana y en busca de un poema total.

Desde los años 20 (10 de manera más tímida) se afirma esta tendencia indigenista. Es algo múltiple.
En la 2ª mitad del siglo XIX, los grandes precursores del indigenismo son Manuel González Prada y
Clorinda Matto de Turner).

- El indio es un simple motivo exótico en sus obras, algo pintoresco, con una alabanza a la
Conquista
- Por otra parte, otra tendencia según cual los escritores se enfocaron el Perú prehispánico
como negando la realidad contemporánea.

A estas dos vertientes anti “indígenas” e “incaistas” que escamoteaban la realidad contemporánea se
sumó un discurso reivindicatorio ante la construcción de una identidad oficial peruana con motivo del
centenario de la independencia (1924).

Esta narrativa es heterogénea:

En la revista “Amauta” (el sabio, el maestro en quechua), que empieza a publicarse desde
1926 hasta 1930 = reivindicación de lo indio, dirigida por José Carlos Mariátegui. Hay una
profusión de producciones artísticas que recogen producciones autóctonas. Es la primera vez
que realmente se acogen obras autóctonas.

Se va a hablar de la literatura de la vida inca, sino que de la realidad social (trabajo en las
minas, en el campo) del indio.

Una de las características es la heterogeneidad porque abarca temáticas variadas, distintas.


El punto común es la oposición, el conflicto entre dos universos. El “universo de los
terratenientes” que hacen cultivar sus tierras y el de los indios. Entonces, la mayoría de
estas obras estriban en estos conflictos, en esta oposición.

Después, hay que subrayar el opositivo (habla de los indios) La generación del boom
latinoamericano a partir de los años 70 tiende a criticar el movimiento indígena (que no era
legitimo). Valorizó más el neoindigenismo.

4) Las novelas de Ciro Alegría (1909-1967)

Es muy importante su obra con tres novelas importantes:


- La serpiente de oro (1935): habla de la vida en la selva baja (del rio Marañon)
- Los perros hambrientos (1938)
- El mundo es ancho y ajeno (1941)
Con que culmina la trilogía

 Los perros hambrientos:


La acción pasa en las tierras altas de la cordillera, tierras inhóspitas, difíciles,
donde los campesinos viven el drama de la sequia y finalmente los dueños de estos
campesinos se mostrarán crueles con ellos, mientras que los perros benignos se mostraban más
buenos. Se desprende una imagen idílica completamente.
Otro rasgo de la novela es interpolar historias e insertar fabulas y cuentos pertenecientes a
la tradición indígena.

5
La niña Antuca – es la mirada de esta niña la que crea esta imagen idílica, ella
dialoga con la naturaleza, como con una persona y muestra también las relaciones de
familiaridad que tienen los indios (culto animista) y de las relaciones íntimas. Esta niña
desempeña un papel protagonista, lo que es poco corriente: no se solía dar un papel
principal a los niños antes del siglo XX.

 Aquí el modelo de la novela (clásica, tradicional) del siglo XIX se supera y


se pasa a otro tipo de literatura:
Alegría se acerca a la tradición literaria andina que excluye el relato lineal, narra historias
colectivas entre el hombre y la naturaleza.

 El mundo es ancho y ajeno:


Es una ampliación del marco indígena. Es un extenso fresco que habla de la explotación del
indio peruano desde la selva amazónica hasta la mina mostrando el proceso de despojo de las
tierras que sufre la comunidad serrana. Esta, la comunidad de Rumi es la protagonista
plural de la novela. Toda gira alrededor al alcalde, que representa la memoria de la
comunidad y es muy importante. Con él, se enlazan el pasado, el presente y el futuro y el
lector participa de sus recuerdos, de lo que cuenta, de lo que vive.

 La heterogeneidad de la narración: opción plenamente asumida por el escritor. El


novelista traduce la unión armoniosa que existe entre una comunidad y el espacio en
que vive desde tiempo inmemorial.

La meta es criticar, un mensaje de protesta social que implica cierta maniquea. La honradez
y la dignidad de los indios a la codicia y la inmoralidad del terrateniente (no hay muchos
matices). Es un fracaso ya que los indios abandonan la tierra de sus antepasados y tuvieron
que instalarse en tierras aún más inhóspitas. Le da un tono épico como héroes. Critica el
sistema de latifundio. Entonces, los indios para sobrevivir deben evolucionar.

 Para terminar, sus novelas van más allá de las preocupaciones literarias. El escritor
- Trata de asimilar formas literarias indígenas a la narración,
- Supera el postulado del héroe individual para representar una historia colectiva
- Intenta trasladar al texto la concepción del mundo indígena.

5) José María Arguedas (1911-1969) y el neoindigenismo

 Yawar Fiesta, “Fiesta de sangre” (1941): Propone un cambio radical de enfoque, visible
desde el titulo mismo de la novela. No imagen idílica de la sierra surperuana, sino un mundo
en el que la violencia es omnipresente.
Arguedas tiene un doble conocimiento de la cultura indígena, por su niñez en la que fue relegado
entre los indios y por los trabajos de antropología que ha llevado a cabo entre las comunidades
andinas.
Arguedas sugiere el mestizaje y la transculturación que afecta al país: la dicotomía blancos/indios
está siendo superada. Por eso, los tópicos del indigenismo, aunque presentes, pasan a segundo plano
en las novelas arguedianas y procuran enfocar “el alma indígena”; es decir, integrar a la ficción la
visión del mundo de los indios, radicalmente distinta del racionalismo occidental dominante.
Lo que pregona Arguedas es en realidad el proyecto de un nuevo Perú que integre a todas las
sangres y es el titulo de una de sus novelas “Todas las Sangres” (1964) en que se pueda mezclar
todas las sangres, en la que se puedan integrar todas las sangres. (luchar contra este racionalismo
occidental).

6
 Eso se profundiza en su última novela “Los ríos profundos”.

Es una novela de aprendizaje que habla de la metamorfosis psíquica de una adolescente que es
hijo de un misti (un blanco de la sierra). El escritor deja de lado el tradicional punto de vista
omnisciente e impersonal, e incluye al lector en ese proceso evolutivo mediante la focalización
interna. Lo interesante es que es un adolescente y todavía tiene una mirada infantil y entonces no
deformará por los prejuicios y la razón. De ahí que este joven héroe, Ernesto, abrazara las creencias
animistas y los mitos de los indios. Lo sobrenatural participa completamente de la realidad.
Tras los monumentos españoles, Ernesto (el protagonista) identifica las huellas del imperio inca y
comunica con las piedras que siente llenas de vida.

Hay una dimensión épica muy importante en la novela, (algo legendario) en el papel de los indios y
sus relaciones con el ambiente: eso tiene que ver con los incas, (con los códices).
Una dimensión dramática por el papel de los indios siervos. Son esclavos y tienen una relación
antigua con la iglesia, con los blancos (las clases mas altas de la sociedad).
Finalmente en “Los Ríos profundos”, Arguedas, nos muestra un Perú distinto de lo que era antes y
más variado y matizado de lo que se representó, y menos maniqueísta porque el protagonista,
Esteban, el protagonista, se encuentra entre los colonos y los siervos, entre los duendos y los
esclavos, entre los comuneros y los mestizos a pesar de que sean grupos bien distintos y él hace una
especie de síntesis.
Y la búsqueda de este personaje causa una intensificación del lirismo (poesía), este descubrimiento
del mundo. Tenemos numerosas descripciones muy poéticas y este lirismo ya estaba presente en
otras obras de Arguedas, como por ejemplo en “El mundo es ancho y ajeno”. Insistió ya que traduce
de manera poética la violencia.

También, este lirismo se manifiesta con la inclusión de canciones en quechua, de historias en este
idioma y esto crea la armonía que debe existir en el Perú entre los grupos sociales a la que anhela
Arguedas, y que existe entre el hombre y la naturaleza (via para llegar a una forma de paz).
Así que también es original, ya que en ella, explora nuevas vías literarias, narrativas, quebrando las
unidades por una parte narrativa y también la unidad lingüística. Arguedas se libera del canon del
modelo de la literatura realista porque quiere acercarse a la narrativa y a la poesía oral andina.
(imitación)
El hecho de que esta novela se sitúe en un ambiente mestizo le valió a Arguedas muchas
acusaciones en el Perú, muchos detractores, enemigos. Por una parte de escritores ajenos de la
realidad indígena, como Julio Cortázar, de los escritores más europeos, como Mario Vargas Llosa. El
reaccionará en una novela suya, publicada de manera póstuma en 1971 y titulada “El zorro de arriba y
el zorro de abajo” que será un último intento por parte de Arguedas de fusionar los mitos andinos
y la realidad cotidiana del mestizaje y la aculturación. Aquella fidelidad al mundo andino será otra
vez cuestionada por Vargas Llosa en un libro suyo y “José María Arguedas y las ficciones del
indigenismo” (1978).

Manuel Escorza (1928-1983)

Uno de los grandes escritores peruanos y él será un seguidor de Arguedas abiertamente.


Forma parte de la generación del 50, y se integrará en el boom latinoamericano (años 60-70).
Participa de este movimiento con una de sus novelas “Redoble por rancas” (1972) e inicia el ciclo de
la Guerra silenciosa sobre las luchas campesinas, la fe en otra realidad posible para las poblaciones
andinas.

7
6) Complejidad de la narrativa urbana

Mario Vargas Llosa, es el novelista peruano de mayor prestigio internacional, tras la entrega del
premio nobel de literatura en 2010. El premio nobel vino a coronar una novela iniciada como
periodista. Empezó a escribir como periodista en el diario “el Comercio” en los 50. Escribió obras
muy diversas con la “Ciudad y los Perros” (1962).

Es el primero en interesarse por cuestiones urbanas, en la que también se interesaron autores Alfredo
Bryce Echenique que escribió “un Mundo para Julius”, un posadolescente 1970. Julio Ramon
Riveiro también que empieza su producción literaria empieza hablando de esta realidad urbana, en
particular en un cuento suyo, en “los Gallinazos sin plumas”. Hay toda una temática urbana a partir
de los años 50-60. Antes no había. No solo se interesó a las realidades urbanas, sino también a otras
realidades:

- la selva peruana, en su novela “el Hablador” (1987)


- Los andes inmensos en el conflicto de los años 80 “Lituma en los Andes”
- Novelas históricas como “La guerra del fin del mundo”, (1981) y también “el sueño del
Celta” (2010)
- Novelas policíacas
- Novelas eróticas: “Travesuras de la niña mala” (2006)
- Novelas políticas: “En conversación con la Catedral”

Ganó varios premios con “la tía Julia y el Escribidor”, el “Premio Biblioteca breve de Seix Barral”

Características de la Tía Julia


Una obra paródica: con numerosos pastiches, a través del personaje de Camacho…

8
II) LITERATURA ECUATORIANA

1) El grupo de Guayaquil y el realismo social: Joaquim Gallegos Lara, Demetrio Aguilera


Malta, José de la Cuadra
La vida de Ecuador se desarrolla entre dos polos: tanto por la geografía del país como por la
historia del país: Quito, la capital del país, en medio de los Andes y Guayaquil, el puerto de país que
esta a orillas del Pacifico y es un centro económico muy importante en el país en donde se realizan
intercambios culturales.
En los años 1930, la literatura ecuatoriana conoció una edad de oro, particularmente de su literatura
con “el grupo de Guayaquil”. Tiene como objetivo, el realismo social en la literatura. Es heredero
del realismo decimonónico (del siglo XIX), y rompe con la poesía modernista y con la vanguardia
de manera general para dedicarse a una literatura totalmente comprometida y relacionada con el
pensamiento socialista para abogar por el campesino indio.
Se interesa por 3 figuras sociales de la costa que sufren en esta época:
- El campesino indio de los Andes
- El mestizo de la costa (un montuvio)
- El obrero en las ciudades (Quito o Guayaquil)
Quería mostrar las cosas en toda su violencia, su crueldad, para acabar con el lenguaje más
eufemístico. (el hecho de atenuar una realidad más violenta)
Estos jóvenes escritores forman parte de la clase media más bien, urbana; ellos van a conocer la
censura del discurso oficial).
Entre sus representantes, destacan tres escritores: Joaquim Gallegos Lara, Demetrio Aguilera
Malta, José de la Cuadra.
En 1930, se publica un libro de cuentos “Los que se van: cuentos del cholo y del montuvio”; el texto
fundador de esta corriente se inaugura con este texto la nueva dirección de la narrativa y se centra en el
tema de la violencia y de la lucha individual, condenada al fracaso. También, renueva el lenguaje
literario porque transcriben el habla popular con sus deformaciones.
Joaquín Gallegos Lara es también el fundador del partido socialista ecuatoriana y es considerado
como el teórico de este grupo.
Es autor de varios cuentos y también escribió una novela muy importante “Las cruces sobre el agua”
(1947)
 Represión del movimiento obrero de Guayaquil en 1922.

Demetrio Aguilera Malta (1909-1981)


 El cholo que odió la plata. Es el arquetipo del cholo descendiente a los aborígenes a la
conquista inca que es victima de la codicia y la traición de un amigo suyo.
Fue corresponsal de guerra en España, fue dramaturgo, cuentista, y transito del realismo social
del grupo de Guayaquil al realismo mágico con su novela “Siete lunas y siete serpientes” (1970) en
la que el autor penetra en las creencias de los montuvios completamente. (leyendas, fabulas, cuentos
de los mestizajes)
Esta novela muestra la cultura de la costa ecuatoriana, o sea una síntesis de la cultura y la estética
de la costa.

9
José de la Cuadra (1903-1941)
Fue otro integrante del Grupo de Guayaquil reconocido por la novela Los Sangurinas, publicada
primero en España en 1934 y luego en Ecuador en 1939.
 Doce relatos. Los Sangurina expone la saga de una familia arraigada y todopoderosa de la
Costa. Reinan por la violencia y el crimen en el pueblo arquetipo de la Hondura; se
identifican con un árbol, el matapalo evocado al principio de la novela:
 Una familia muy poderosa y temida en la región.

2) Jorge Icaza (1906-1978)


Jorge Icaza es contemporáneo de los integrantes de Grupo de Guayaquil.
Compartió el mismo ideal y compromiso social, pero en lugar de ser oriundo de la Costa, nació en
Quito y su narrativa expuso primero las vivencias del campesinado de la Sierra en Huasipungo.
Huasipungo (1934) ha sido considerada como el mayor logro del indigenismo ecuatoriano.
La palabra huasipungo remite a la parcela de tierra o minifundio que el terrateniente le concede
a una familia a cambio del trabajo en la hacienda.
 Trata de la explotación de los indios y cuando ya el dueño ya se ha valido de ellos, quiere
echarlos, desalojarlos de la tierra para usar esas tierras agrícolas en las que vivían los indios.
 Se insiste con mucho realismo y la desnutrición de los indios, el alcoholismo, las
violaciones que se producen, las enfermedades, la suciedad; finalmente, el sin-fin de
abusos que padecen los indígenas. Alfonso Pereira, el amo, se convierte en el blanco
omnisciente. Andrés es uno de los indios.
La novela evidencia la perduración de las relaciones de tipo feudal y la creciente dependencia de
la economía respecto al capital extranjero. Se suceden los episodios de humillación, violencia,
destrucción de la humanidad, hasta la rebelión frustrada de los indios, masacrados después del
incendio de su último refugio.
El punto de vista es omnisciente e impersonal, a veces enriquecido por el monologo interior
Las autoridades abusivas que son el patrón, el dueño, el cura (cómplice de los terratenientes, el
personero). La trilogía tradicional de la opresión de los indígenas y de los indios a la que se suma el
mayordomo mestizo que rechaza cualquier vinculación con el mundo indígena.
En Huasipungo, se enfrentan dos discursos, dos hablas como expresión de dos culturas reñidas. Icaza
trascribe el quechua, lo inserta en el castellano.
Después de denunciar a la servidumbre del indio en la sierra, Icaza escribió novelas y dramas
dedicados al mestizo y al indio desarraigados y rechazados en la capital: “El Chulla Romero y
Flores” (1958)
 Cuenta el aprendizaje de un Chulla en la ciudad, en Quito, cuyos sueños se ven
completamente frustrados en la ciudad.

10
3) Más allá del realismo social
El realismo social, llámese indigenista, regionalista o urbano, dominó todo el siglo XX en Ecuador,
aunque hubo algunos escritores que se distinguieron por otra narrativa apartada de la realidad
cotidiana ecuatoriana:

 Fue el caso de Pablo Palacio (1906-1947), autor de la novela “Vida del ahorcado” (1932),
y también de cuentos con personajes marginales como por ejemplo “Los Locos”. Entonces,
él quiso combatir el convencionalismo de la sociedad y también la falsedad social.
 El narrador protagonista se opone a la rutina del matrimonio, la farsa del orden social y
trata de invertir este orden social estableciendo otro que el suyo.
Otro escritor representativo de la renovación literaria, años más tarde, fue Jorge Enrique Adoum
(1926-2009)
Se dio a conocer con Ecuador Amargo (1949), y otros poemarios contrarios al tradicional lirismo. La
misma desmitificación se manifiesta en la novela experimenta “Entre Marx y una mujer desnuda”
(1976).
 Renovación de las letras en Ecuador a partir de los años 40-50.

11
III) LITERATURA BOLIVIANA

Si bien la primera novela del canon literario es Juan de la Rosa (1885), una reconstrucción histórica
escrita por Nataniel Aguirre sobre la lucha por la independencia en la Paz y Cochabamba en 1809 y
1811, el titulo más recordados es Raza de bronce (1919) de Alcides Arguedas.
El arguedismo vino a ser una mezcla de racismo y pesimismo, pues los indios estaban vistos como
“pueblo enfermo condenado” a degenerar.
1) Raza de bronce

 Primera síntesis de las preocupaciones literarias y sociales de aquellos años.


Descriptivismo de índole modernista y ficcionalización de la vida de los indios con dos clases de
paisajes característicos de Bolivia, los campos y cerros que rodean el lago Titicaca, y los valles
cálidos de las Yungas. En ambos casos la naturaleza es bravía y amenaza a los hombres, pero estos se
han aclimatado y han integrado tal violencia a sus creencias.
El narrador omnisciente refiere las costumbres y los titos de los pobladores del altiplano contrastando
su fiereza y robustez con la humildad de los habitantes de las Yungas. Los aimaras resultan “una raza
de bronce” sojuzgada por los conquistadores y sus descendientes pero capaz de rebelarse y vencer.
La obra de Alcides Arguedas escenifica la rebelión de los indígenas. Estos dejan de ser los fantoches
de la novela indianista (Juan León Mera, Cumandá, 1879, Ecuador; Clorinda Matto de Turner,
Aves sin nido, Perú, 1889) para convertirse en personajes dotados de algún espesor psicológico y
que desempeñan un papel protagónico en la acción.
Arguedas denuncia la explotación y los abusos de todo tipo que sufren los indios: escenas de
violencias que legitiman por primera vez la sublevación popular.
 Termina con una alegoría; una vuelta a una especie de orden primitivo y en sus novelas
fusiona la realidad y el mito anticipando el realismo mágico.

2) La guerra del Chaco


En los años 30, Bolivia y Paraguay se enfrentaron en una guerra que terminó con la derrota
boliviana y la pérdida del Chaco.
Sobre el tema, Oscar Cerruto (1912-1981) publicó “Aluvión de fuego en Chile” en 1935,
describiendo no solo la guerra sino también el drama de la pobreza sufrida por la inmensa mayoría.
Vanguardista, fue considerado como uno de los mayores poetas bolivianos
Jesús Lara (1898-1980), muy conocido como quechuaista y por su compromiso comunista, siguió fiel
a la veta indigenista sin llegar a renovar estéticamente la corriente.
La vinculación entre literatura y política fue muy estrecha de forma que casi todos los escritores
asumieron un cargo en la vida pública y colaboraron en los periódicos.
Como Cerruto y Lara, Augusto Céspedes (1904-1997) escribió primero sobre la guerra del Chaco
antes de publicar una novela biografiando el ascenso social del rey del estaño, Simón Patiño, y
describiendo el trabajo inhumano de las minas en Metal del diablo (1946)

12
3) Revolución y renovación
Bolivia conoció un cambio social radical a partir de la revolución de 1952 con la nacionalización
de las minas y la reforma agraria.
Los deshabitados (1959) de Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931-1980). Esta novela ha dado lugar a
lecturas múltiples. Fundador del Partido Socialista-1 en 1977, se convirtió en desaparecido por los
años 1980, en tiempos de la dictadura militar.
Lo que se reivindica es la subjetividad de autor completamente la liberación de las pautas de la
literatura tradicional. Propone un mundo deshumanizado (como si todos fueran objetos), una
especie de reificación (“hacer cosa”), los personajes están completamente perdidos desde el punto de
vista existencial. Propone un mensaje político con la lucha política que intenta dar un nuevo
cambio en las mentalidades.
1. El rejuvenecimiento de la narrativa también ha tenido como
exponente a Renato Prada Oropeza (1937-2011), autor de Los
fundadores del alba (1969) sobre el tema de la guerrilla con una
superposición de tiempos
2. Y a Néstor Taboada (1929), que renovó la tradición de la novela
histórica, mezclando invención e historia en Manchay Puytu, el amor
que quiso ocultar Dios (1977), basada en una leyenda popular de
Potosí sobre los amores de un cura con una india y convertida en una
crónica grotesca
3. A inicios del siglo XXI la critica valora la obra de Edmundo Paz
Soldán (1967), que representa las nuevas formas del terrorismo por
internet en la novela negra El delirio de Turing (2002)

CONCLUSION:

 Compromiso y distanciamiento definen tanto la narrativa como la poesía


boliviana.
Las tiradas en miles de ejemplares de las novelas contradicen la imagen de una
tierra apartada de la creación literaria.

 En suma, Perú, Bolivia y Ecuador dan muestras de una actividad literaria


fascinante y vanguardista. Ojalá las sugerencias hechas aquí se conviertan en
incentivos para descubrir otros textos y obras completas que manifiestan la
desvinculación de la literatura peninsular (se desatan de lo español a partir de
finales del siglo XIX), la originalidad y madurez de la literatura
latinoamericana a lo largo y lo ancho del continente.

13

También podría gustarte