Informe 2 El Esfigmomanometro
Informe 2 El Esfigmomanometro
Informe 2 El Esfigmomanometro
“ESPE”
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y
ELECTRÓNICA
INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA
TEMA:
INFORME 2: El ESFIGMOMANOMETRO
NOMBRES:
Darwin Rojas
Jonathan Vargas
Paúl Vásconez
OBJETIVOS
Estudiar el esfigmomanómetro y comprobar su funcionamiento en el laboratorio
mediante la medición de la presión a los integrantes del grupo.
MATERIALES
Esfigmomanómetro manual
Esfigmomanómetro digital
Estetoscopio
FUNDAMENTO TEÓRICO
1. INTRODUCCION
Un esfigmomanómetro sirve para medir la presión arterial. Para el cuidado de la
salud y la investigación son esenciales instrumentos fiables. Durante muchos años
se han estado utilizando instrumentos que registran la presión mediante una
columna de mercurio, de hecho siguen siendo el “método de referencia” para las
lecturas de presión sanguínea. Sin embargo, el mercurio es tóxico y los productos
que lo contienen están siendo prohibidos o eliminados gradualmente.
Existen métodos alternativos para la medición de la presión sanguínea, pero deben
validarse, mantenerse y utilizarse con la debida formación. En concreto, los
esfigmomanómetros de mercurio pueden servirnos aún como instrumentos de
referencia para las otras clases.
Los esfigmomanómetros se utilizan con una gran variedad de condiciones y tipos
de pacientes. La continuidad de las normas de medición es también vital para los
estudios epidemiológicos a largo plazo.
Los esfigmomanómetros pueden ser clasificados en distintas categorías
dependiendo del criterio que se utilice.
Se pueden clasificar según:
1. Método de inflación del manguito
Manual, cuando el usuario maneja la inflación del manguito
mediante la pera de goma.
Automático, el manómetro infla de manera independiente el
manguito una vez instalado.
2. Método en que se visualiza el resultado (display)
Mercurio: el resultado se observa en una columna de mercurio
Dial, aneroide o análogo: el resultado se observa en un “reloj” con
aguja.
Electrónico o digital: el resultado aparece en una pantalla dando las
cifras específicas, sin necesidad de lectura del usuario.
3. Método de determinación de la presión arterial sistólica (PAS) y la
presión arterial diastólica (PAD)
Auscultatorio: en este tipo de manómetros las cifras de presión
arterial (PAS/PAD) son determinadas por la auscultación de los
ruidos de Korotkoff por parte del operador.
Oscilométrico: detectan las oscilaciones producidas por la sangre
en las arterias mediante un transductor.
2. ESFIGMOMANÓMETRO MANUAL
Manómetro manual, cuyo manguito se conecta mediante un sistema de poleas y
resortes internos a un “reloj” que marca con una aguja las cifras de presión arterial.
Utiliza el método auscultatorio (ruidos de Korotkoff)
Ventaja:
Alternativa no mercurial.
Desventajas:
Se descalibran con facilidad, muy susceptibles al daño, en especial aquellos
que son transportables.
Distintos estudios han demostrado porcentajes de fallas entre 22 y 33% (8,9).
El grado de precisión varía entre distintos fabricantes.
Al igual que los mercuriales son susceptibles de sesgo de dígito terminal y a
los errores del observador junto a una técnica inadecuada.
Calibración: semestral, por el servicio técnico.
3. ESFIGMOMANÓMETRO DIGITAL
Manómetro disponible en el mercado en distintas variedades, puede ser manual,
automático o semiautomático (cuando sólo la deflación del manguito es
automática).
Dependiendo de la arteria utilizada para medir la presión, puede ser de brazo,
muñeca o dedo. Utiliza el método oscilométrico, esto significa que el equipo tiene
un transductor que transforma la señal de vibración que genera el paso de la sangre
a través de los vasos sanguíneos en una señal eléctrica, esta señal es máxima en la
presión arterial media (PAM) y a partir de ella calcula mediante un algoritmo
matemático complejo la PAS y la PAD, mostrando en pantalla y de manera digital
la información.
Ventajas:
Es fácil de usar y al tener un display de pantalla digital los errores por
impedimentos visuales del operador disminuyen, lo mismo sucede con los
impedimentos auditivos, pues no funcionan con método auscultatorio. Esto
puede ser visto como ventajoso en un ambiente de urgencia, donde el ruido es
un factor que no podemos eliminar.
Adicionalmente se elimina el sesgo de preferencia de digito terminal.
Desventajas:
El algoritmo debe ser diseñado por cada fabricante, estudiando a un grupo
particular de individuos y haciendo una validación posterior. Requiere realizar
ensayos clínicos específicos en los distintos grupos de población en los que se
pretende utilizar, como niños, adultos, adultos mayores y mujeres
embarazadas.
En el caso particular de los adultos mayores, la rigidez de las paredes de los
vasos hacen que las cifras de presión arterial sean subestimadas de manera
significativa.
Un número limitado de monitores oscilométricos han sido validados para uso
en embarazadas y la mayoría ha demostrado ser imprecisos en preclampsia.
Existen individuos en que la medición tiene un error sistemático a pesar de
que el equipo sea validado, esto es más probable que ocurra en diabéticos.
Estudios han demostrado inconsistencias en la medición de la PA y
sobreestimación de la PAM en diabéticos versus controles sanos. Sin
embargo, esta información debe ser interpretada con cautela pues no hay
estudios suficientes ni actuales que se refieran a esta subpoblación en especial.
Por su mecanismo de acción, no son de fiar en personas con alteraciones del
ritmo, pues las pulsaciones extras introducen vibraciones adicionales a la
pared del vaso, impidiendo el buen funcionamiento del método oscilométrico.
El uso en muñeca (arteria radial) es complejo, pues las lecturas son
dependientes de la posición relativa de la muñeca con respecto al corazón. Son
menos precisos que aquellos esfigmomanómetros que miden la PA en brazo.
El uso de esfigmomanómetros que miden la presión a nivel del dedo han
probado ser imprecisos y su uso no está recomendado, por ahora.
Calibración: requiere chequeos regulares por el servicio técnico, según
indicaciones del fabricante.
A pesar de todas estas desventajas a nivel individual, su uso en la población
general no tiene grandes implicancias en la toma de decisiones clínicas. Un
estudio transversal demostró que si bien, en un 24% de los casos existían
diferencias entre las conclusiones en el diagnóstico de hipertensión no controlada
entre un esfigmomanómetro de mercurio y un monitor oscilométrico validado,
solo en 5% de ellos esta diferencia era clínicamente significativa.
PROCEDIMIENTO
TABLA DE RESULTADOS
ANÁLISIS DE RESULTADOS
La medición de la presión arterial es una de las técnicas más realizada en la valoración
general del paciente en atención primaria y especializada, como indicador de la constante
vital, sin embargo, pese a ser la exploración médica más frecuente, se realiza de forma
poca fiable y con pequeño cumplimento de las normas aportadas por las guías nacionales
e internacionales.
Mediante un análisis comparativo se tomó la presión arterial a los integrantes del grupo
controlados con el esfigmomanómetro digital y el esfigmomanómetro manual. El estudio
se realizó en pacientes sanos.
Las comparaciones de la presión arterial se efectuaron en cada persona mediante
mediciones secuenciales en el mismo brazo, primero realizamos la medición manual con
esfigmomanómetro manual, ya que si se toma primero con el digital el observador puede
verse influenciado al momento de tomar la prensión con el esfigmomanómetro manual.
Las mediciones fueron efectuadas por el mismo observador, anotándose inmediatamente
los valores obtenidos en la toma manual, puesto que en caso contrario, se corre el riesgo
de olvidarlas, los datos se almacenaron en una tabla donde colocamos el nombre de la
persona, el valor de la presión sistólica y diastólica obtenidas con el esfigmomanómetro
manual y el esfigmomanómetro digital no se redondean al dígito cero o a los cinco más
próximos
En el análisis de los resultados se observa que no existen diferencias significativas, con
buen grado de confianza entre las presiones tomadas por ambos métodos tanto para la
variable de presión arterial sistólica y diastólica.
Al no existir una diferencias significativas entre las presiones tomadas con el
esfigmomanómetro manual y las tomadas con el digital se concluye que se pueden
utilizar indistintamente cada uno de los métodos para el registro de las tensiones,
demostrando la fiabilidad de los elementos electrónicos validados, promoviendo su uso
puesto que resulta un método sencillo, rápido, y que delimita el sesgo del observador, las
funciones de memoria de registro en ciertos aparatos resultan útiles y favorables en
determinadas etapas en la atención al paciente, para un control en la eficacia terapéutica
de manera domiciliaria
Actualmente existen esfigmomanómetros electrónicos, más caros pero más fáciles de usar
ya que utilizan estetoscopio para tomar la presión. Un chip electrónico hace la tarea de
detectar el pulso, y un lector digital lee la presión. La fiabilidad de estos sistemas depende
de variables que a veces dificultan su medida y por ello tienen errores.
CONCLUSIONES
Los responsables de los distintos establecimientos de salud deben asegurarse que
los esfigmomanómetros que utilicen para medir la presión arterial estén
debidamente validados, mantenidos y calibrados de manera regular.
Se comprobó la teoría recibida en clases, se observó los distintos niveles de
presiones en el esfigmomanómetro de esta manera se comprendió la importancia
de la presión sistólica y la presión diastólica y el uso que se le da a los valores
para presentar un diagnóstico sobre la salud del paciente.
Se observa que no hay diferencias significativas entre las presiones tomadas con
el esfigmomanómetro manual y las tomadas con el digital, por lo que se pueden
utilizar indistintamente cada uno de los aparatos para el registro de las tensiones.
RECOMENDACIONES
Se recomienda la previa práctica con los instrumentos médicos, ya que se necesita
tener una previa práctica para no confundir los sonidos de la presión o para poder
tener una medición más exacta al momento de escuchar y de perder el sonido de
las presiones.
BIBLIOGRAFÍA
Dra. María Fernanda Rozas, del Departamento de Enfermedades no Transmisibles
(ENT), Ministerio de Salud de Chile. 31 de julio, 2012.
Consulta en la web, Disponible en
http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=2899
http://www.geosalud.com/hipertension/procedimiento_ha.htm