Plan de Contingencia de Gestion de Riesgo de Desastres de La
Plan de Contingencia de Gestion de Riesgo de Desastres de La
Plan de Contingencia de Gestion de Riesgo de Desastres de La
DESASTRES DE LA
I.I.E. N° 6066 “VILLA ELSALVADOR – 2018
CONTENIDO
I. INFORMACION DE LA II EE
II. INTRODUCCION
2.1 OBJETIVOS DEL PLAN
2.2 ALCANCES
2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES
2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES
PLAN DE CONTINGENCIA 2018
III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
a. MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO
b. ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
4.1 ASPECTOS GENERALES
4.1.1 Localización
4.2 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO
4.2.1 Análisis del riesgo
4.2.2 Mapa de Riesgo del Peligro
4.2.3 Identificación de Recursos
V. ACTIVIDADES
5.1 ACTIVIDADES DE REPUESTA
VI. ANEXOS
1
I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
1.1 Nombre de la I.E.: N° 6066 “VILLA EL SALVADOR”
1.2 Dirección: Sect. 2 GR. 15 – Av. Los Álamos S/N – Villa El Salvador
1.3 Director: Marcelino Prudencio Chanca
1.4 UGEL: 01 – S.J.M.
1.5 Niveles de enseñanza: Primaria – Secundaria
1.6 Personal Administrativo: 11
1.7 Turno: mañana y tarde
1.8 Nº de Docentes:
N° de Especialidad Nivel de enseñanza Turno de
docentes enseñanza
1.9 Nº de Estudiantes:
N° de Año de estudios Nivel de enseñanza Turno
estudiantes
189 1° grado primaria Mañana y tarde
200 2° grado primaria mañana y arde
177 3° grado primaria Mañana y tarde
153 4° grado primaria Mañana y tarde
199 5° grado primaria Mañana y tarde
193 6° grado primaria Mañana y tarde
2
II. INTRODUCCION
3
las áreas de la Institución Educativa, así como con las demás instituciones de
primera respuesta para preservar la vida de la comunidad educativa.
2.2 ALCANCES
El Plan de Contingencia, tiene como ámbito de intervención a la Institución
Educativa N° 6066 “Villa El Salvador” y está dirigido a las autoridades del plantel,
al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente
organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y
Adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así
como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas y/o
clubes ecológicos, Defensorías del Niño y Adolescentes – DESNAS; así como a
toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de Desastres
es transversal a toda actividad educativa.
4
II. Principio de bien común: La seguridad y el interés general son condiciones
para el mantenimiento del bien común. Las necesidades de la población
afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan
el empleo selectivo de los medios disponibles.
III. Principio de subsidiariedad: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca
posible de la ciudadanía. El nivel nacional, salvo en sus ámbitos de
competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera
las capacidades del nivel regional o local.
IV. Principio de equidad: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación
alguna, la equidad en la generación de oportunidades y en el acceso a los
servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
V. Principio de eficiencia: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión
del Riesgo de Desastres deben establecerse teniendo en cuenta la situación
económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macro
fiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con
eficiencia, eficacia y calidad.
VI. Principio de acción permanente: Los peligros naturales o los inducidos por
el hombre exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a
mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos
científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
VII. Principio sistémico: Se basa en una visión sistémica de carácter
multisectorial e integrado, sobre la base del ámbito de competencias,
responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la
transparencia, efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad
en sus actividades con relación a las demás instancias sectoriales y
territoriales.
VIII. Principio de auditoría de resultados: Persigue la eficacia y eficiencia en el
logro de los objetivos y metas establecidas. La autoridad administrativa vela
por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a la
Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y
corresponsabilidad en la generación de vulnerabilidades, la reducción del
5
riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la
rehabilitación y la reconstrucción.
IX. Principio de participación: Durante las actividades, las entidades
competentes velan y promueven los canales y procedimientos de participación
del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se
realiza de forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad
inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean
indispensables para resolver las demandas en una zona afectada.
X. Principio de autoayuda: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más
oportuna y adecuada es la que surge de la persona misma y la comunidad,
especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de
exposición al riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. Principio de gradualidad: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y
alcances de implementación eficaz y eficiente de los procesos que garanticen
la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas,
históricas y socioeconómicas.
6
1. Constitución Política del Perú, Artículo 163.
2. Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
3. Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
4. Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
5. Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
6. Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema
Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).
7. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
8. Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del
27/07/08)
9. Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
10. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su
reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
11. Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
12. Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
13. Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19,
indicadores 1 y 2)
7
PRESIDENTE:
Marcelino Prudencio Chanca
8
IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE
4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE
4.1.1 Localización: La I.E. N° 6066 “Villa El Salvador” se encuentra
ubicada en el Sect. 2 Gr. 15 – Av. Los Álamos S/N en el distrito de Villa El
Salvador y posee una superficie de______________________m2 y una
población estudiantil de _______________
Los niveles de enseñanza son de primaria y secundaria y cuenta con un total
de _________ docentes.
La Institución Educativa limita con:
• Norte: Av. Jorge Chávez
• Sur: Av. César Vallejo
• Este: Comisaria de la PNP – Municipalidad
• Oeste: Av. Los Álamos
9
estudiantes y
padres de
familia.
Fenóme Bajo Inadecuada para soportar Falta Falta de Se encuentra en
no del las lloviznas intensas implementar el coordinació proceso de
Niño tópico de n con los organización
primeros aliados de la
auxilios. I.E.
Posibles
enfermedades
respiratorias, a la
piel, alergias y
otros.
10
11
12
4.2.1 Identificación de Recursos
PELIGRO RECURSOS CON LOS QUE CUENTA LA I.E. PARA ENFRENTAR
EL DESASTRE
Sismo Comunidad educativa organizada.
Existen áreas libres para brindar seguridad.
Contamos con un tópico de primeros auxilios, sirena eléctrica, megáfonos,
silbatos.
Contamos con un protocolo de evacuación.
Fenómeno del Utensilios y materiales de limpieza de la I.E.
Niño Materiales educativos para sensibilización y capacitación.
Botiquín de salud en las aulas y tópico de salud.
Docentes capacitados.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPUESTA RESPONSABLE
ARE ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE RECURSOS ARTICULACIÓN
A
Simulacro de Se realizarán Comisión de Camillas, Posta médica y
sismos. simulacros de acuerdo Gestión de riesgos Botiquín, policía nacional
a lo programado por el megáfonos,
MED, pero también se medicamentos
realizarán simulacros de primeros
INFRAESTRUCTURAL
no programados. auxilios,
cronómetro
Asegurar ventanas Con el apoyo de padres Comités de aula Iluminación APAFA. Comités
con cinta adhesiva de familia se colocará Docentes. de de aula
cinta adhesiva a todas emergencia.
Sensibilización y las ventanas.
capacitación a la Realizar charlas e Equipo de Cinta adhesiva
comunidad invitaciones a prevención Equipo de
educativa. participar en los Material prevención
simulacros informativo.
13
Compra de Con el apoyo de Dirección Recursos Dirección
herramientas aliados se adquirirán propios.
INSTITUCIONAL herramientas faltantes
gestión de riesgos.
14
Monitorear las La Comisión de Comisión de Cuaderno de Brigadistas
funciones de las Gestión Educativa Gestión de campo Municipio escolar
brigadas escolares monitoreara Riesgos
constantemente las Mochila
funciones de los Frazada
brigadista de la I.E. Medicamento
básicos
Contar con una Se adquirirá una Dirección Alimentos Defensa Civil
ORGANIZATIVO
VI.- ANEXOS
15
PUERTAS DE servicios encuentren abiertas
EMERGENCIAS esenciales
BUSQUEDA, RESCATE, Brigadista de Realizar las acciones pertinentes
SALVAMENTO Y rescate Informar a los responsables
PROTECCION CONTRA
INCENDIOS
PRIMEROS AUXILIOS Brigadistas de implementar la atención en los Primeros
Primeros auxilios Auxilios
2. ACCIONES A DESARROLLAR
El COE, deberá coordinar e instrumentar con el personal la ejecución de las siguientes
tareas tanto para adultos como para estudiantes:
16
6. Se debe formar y verificar el estado del equipamiento de emergencia, que
deberá estar compuesto por los siguientes elementos mínimos:
a. Botiquín de primeros auxilios
b. Radio portátil a pilas
c. Linterna
d. Pilas
e. Megáfonos
f. Lista de teléfonos y direcciones actualizadas
7. Deben verificar en forma permanente el estado de los siguientes
aspectos:
Señalización y permanencia de la ZONA DE SEGURIDAD fijada.
Señalización y práctica de las rutas de escape principales o
secundarias elegidas.
Ubicación, señalización y funcionamiento de las llaves interruptoras
generales de los servicios de electricidad y agua.
Ubicación, existencia de reservorios y señalización de agua potable.
Ubicación y funcionamiento de los elementos de extinción de
incendios.
Detección y fijación de elementos pesados u objetos peligrosos.
Precinto de vidrios.
Detección y señalización de líquidos o sustancias peligrosas.
8. Se deberán colocar en cada aula las reglas de seguridad
9. Deben efectuarse simulaciones y simulacros totales o parciales, según
lo programado por el Ministerio de Educación o el colegio.
DURANTE EL SISMO:
1. Manténgase en calma, actúe prestamente.
2. Permanezca en el aula u oficina mientras dure el terremoto.
3. El docente, sin manifestar pánico, abrirá la puerta del aula al percibir un sismo
por débil que sea.
4. Deberá apartarse inmediatamente de superficies vidriadas u objetos pesados.
5. Refúgiese debajo del dintel de la puerta, mesas o escritorios.
17
6. Diríjase a la ZONA DE SEGURIDAD prefijada si se encuentra en el patio.
18
REHABILITAR EL SERVICIO
Una vez controlada la situación, se deben implementar las acciones para rehabilitar a la
Institución Educativa en el menor tiempo posible. Para ello, se procederá a:
Eliminar escombros y vidrios rotos.
Rehabilitar servicios (agua potable y electricidad).
Asegurar protección en seguridad física.
Reubicar el mobiliario.
Acondicionar y limpiar el edificio.
Articular acciones con el nivel superior.
19
2. Debe conocer los elementos del botiquín de primeros auxilios
3. Debe mantener su aprovisionamiento y ubicación
DURANTE EL SISMO:
1. Debe mantener la calma y no aterrorizarse.
2. Debe aplicar las reglas de autoprotección y protegerse debajo de bancos,
escritorios o dinteles.
DESPUÉS DEL SISMO:
(Hasta 3 minutos de cesado el movimiento)
BRIGADA DE ORDEN Y SEGURIDAD
1. Infundan tranquilidad a sus compañeros. Den a sus compañeros la orden de hacer
silencio, de no correr y de dejar los útiles en el escritorio.
2. Deben dirigirse por las vías de salidas señalizadas hacia la zona de seguridad de
manera rápida y ordenada.
3. Deben observar las condiciones generales del aula sin perder tiempo.
4. Deben mantener a los compañeros agrupados según la zona delimitada en los
patios.
BRIGADA DE COMUNICACIÓN
(Después de 5 minutos de cesado el movimiento)
1. Debe informar al referente los ausentes en la zona de seguridad y su posible
ubicación.
2. Debe abstenerse de reingresar al aula. Sólo el conductor de la emergencia
autorizará el ingreso.
BRIGADA DE RESCATE
1. Debe colaborar en la evacuación hacia la zona de seguridad.
2. Debe ubicarse frente al espacio destinado al material de rescate
3. Sólo en caso de no contar con el profesional rescatistas asumirá la función y
siempre y cuando el lugar no presente signos de derrumbe o incendio con el objeto
de calmar a la persona atrapada y, de ser posible, rescatarla.
20
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
1. Debe dirigirse a la zona de seguridad provista con el botiquín de primeros
auxilios y ubicarse cerca del gabinete de rescate donde se encuentran las camillas y
elementos para inmovilizar.
2. Sólo de ser necesario y en equipo, con personal de rescate, asistirá a personas
atrapadas.
EVACUACIÓN EXTERNA
La evacuación externa, de toda la comunidad educativa, se iniciará en caso de riesgo
evidente de colapso del colegio. La zona de seguridad externa para la concentración
de toda la comunidad educativa es el Parque del grupo 20 del segundo sector
teniendo en cuenta la cercanía.
Funciones para la evacuación externa: ADULTOS
COORDINADOR: Deberá dar instrucciones de dirección de evacuación
precisando zona de seguridad establecida. En la zona de seguridad deberá
permanecer al frente del alumnado con megáfono para dar instrucciones.
SUBCOORDINADOR: Deberá suplir al Coordinador del Plan en cualquier
circunstancia que lo requiera.
AUTORIDADES: Deberán permanecer al lado del coordinador como responsables
y observadores.
PROFESORES: Deberán ir adelante del curso y ubicará al alumnado en la zona de
seguridad en el orden establecido en el patio del Colegio. No abandonar el frente del
alumnado.
BRIGADISTAS ADULTOS:
Orden y seguridad:
a) Deberán permanecer a los costados derechos de las columnas con los carteles de
“pare”.
b) Deberán interrumpir el tránsito para que pasen las columnas.
c) En la zona de seguridad deberán limitar el espacio de zona de seguridad y
mantener el orden y silencio.
d) Tres integrantes de orden y seguridad deberán permanecer en el Colegio al
cuidado de los bienes.
21
Comunicación:
a) Deberán permanecer a los costados izquierdos de las columnas.
b) Comunicarán inconvenientes al brigadista inmediato de adelante volviendo a
tomar su posición.
c) En la zona de seguridad informarán a los referentes los inconvenientes que se
presenten.
d) Establecerán un lugar para entrega de alumnos si sus familiares los van a buscar.
e) Tres integrantes deberán permanecer en el Colegio para recepción e información.
Rescate:
a) Deberán permanecer al final de la columna a la espera de instrucciones.
b) En la zona de seguridad deberán permanecer en su ubicación a la espera de
instrucciones.
Primeros auxilios:
a) Deberán permanecer al lado del profesor que guía el curso con su botiquín de
primeros auxilios.
b) En la zona de seguridad deberán permanecer en su ubicación a la espera de
instrucciones.
Funciones para la evacuación externa: ALUMNOS
Deberán ubicarse en columnas de cuatro alumnos siguiendo la indicación que su
profesor al frente brinde.
BRIGADISTAS:
Orden y seguridad:
a) Deberán permanecer a los costados derechos de las columnas.
b) Deberán interrumpir el tránsito para que pasen las columnas si no hubieran
adultos que lo hicieran.
c) En la zona de seguridad deberán limitar el espacio de zona de seguridad que
ocupa su curso y mantener el orden y silencio.
Comunicación:
a) Deberán permanecer a los costados izquierdos de las columnas.
b) Comunicarán inconvenientes al profesor del curso volviendo a tomar su posición.
22
c) En la zona de seguridad informarán al profesor del área los inconvenientes que se
presenten.
Rescate:
a) Deberán permanecer al final de la columna a la espera de instrucciones.
b) En la zona de seguridad deberán permanecer en su ubicación a la espera de
instrucciones.
Primeros auxilios:
a) Deberán permanecer al lado del profesor que guía el curso.
b) En la zona de seguridad deberán permanecer en su ubicación a la espera de
instrucciones.
FUNCIONES DE LOS BRIGADISTAS (complementarias)
Los brigadistas deberán estar capacitados para actuar antes, durante y después de
una emergencia. Corresponde al Jefe de Protección y seguridad verificar que
reciban el entrenamiento adecuado.
Brigada de Seguridad y Evacuación (conformada por alumnos)
Antes………..Reconoce las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de
evacuación del centro educativo.
Durante…Abre las puertas del salón de clase en caso de estar cerrada y dirige a sus
compañeros de aula a la zona de seguridad encabezando la acción.
Después….Verifica que todos sus compañeros estén en la zona de seguridad, luego
se incorpora al COE y colabora en todas las acciones de control, seguridad y
evacuación.
Brigada de Señalización y Protección (conformada por alumnos)
Antes… Con ayuda profesional y apoyo de planos, zonifica y señala las áreas de
seguridad y rutas de evacuación.
Durante…Controla el desplazamiento de sus compañeros hacia las zonas de
seguridad.
Después…Mantiene la calma de todos sus compañeros en la zona de seguridad.
23
Brigada de Primeros Auxilios (conformada por alumnos)
Antes………...Capacitarse en Primeros Auxilios y organizar el botiquín del aula
con medicamentos básicos: agua oxigenada, alcohol, algodón, gasa, esparadrapo,
venda elástica, tijeras pequeñas, pinzas, aspirina, etc.
Durante…Se instalará en la zona de seguridad y atenderá a los heridos. Si hay
graves los trasladará a la zona de atención.
Después…Con ayuda de profesores y demás brigadistas, verificará si hay otros
heridos en aulas, patios, etc.
Brigada de Servicios Especiales (docentes y administrativos)
Antes………...Se instruirá en manejo de extintores, los que deberán ser ubicados en
bibliotecas, laboratorios, depósitos, oficinas, cocinas, etc., debidamente señalizados.
Conoce la ubicación del tablero para cortar el fluido eléctrico.
Durante…Según esté planeado, abrir y/o cerrar las puertas del C. E... En caso de
amago de incendio tratar de controlarlo (según Plan).
Después…Controlar la permanencia o evacuación al exterior del alumnado, según
esté planeado, y convocar a entidades de apoyo.
ACTIVIDADES:
Acciones de respuesta inmediata (soporte socioemocional y actividades lúdicas)
Acciones de rehabilitación (intervención en el currículo de emergencia, espacios
seguros)
Elabora y aprueba procedimientos de evacuación (dependiendo de la amenaza
identificada)
24