La Costumbre
La Costumbre
porque ha estado con nosotros en cada paso que damos, cuidándonos y dándonos
han velado por nuestro bienestar y educación siendo nuestro apoyo en todo
Gutiérrez Portal, quien con su conocimiento y su guía fue una pieza clave para
que pudiéramos desarrollar una clave de hechos que fueron imprescindibles para
Fuente del Derecho.”, el cual está orientado a conocer como la costumbre forma
parte de las fuentes del derecho con el fin de desarrollar un mejor resultado para
INDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. 2
PRESENTACIÓN ....................................................................................................... 3
INDICE ........................................................................................................................ 3
INTRODUCCION ....................................................................................................... 5
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 14
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 15
ANEXO ..................................................................................................................... 16
INTRODUCCION
sacerdotes, y a ellos solo podía acudir en consulta la clase patricia, por lo que los
sosteniendo que los legisladores deben, al sancionar las leyes, tener en cuenta
resolución de una cuestión, varios autores, entre ellos Savigny sostuvieron que
la costumbre forma parte de las fuentes el derecho, y por lo tanto no requiere ser
probada, pero el Juez en caso de duda, puede exigir su prueba, y la parte que la
fuente jurídica más importante, siendo a partir de esa época reemplazada por los
¿Qué es la costumbre?
acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las
La costumbre, es lo que los individuos suelen hacer y que es aceptado por una
comunidad.
espera, que sea cumplida por todos. En este sentido general y social, son
costumbres la manera de saludarse, de comportarse en distintos ambientes como
aceptación con convicción profunda (tal es el caso de la fila que se hace en algún
sancionadores. (http://articulos.ghersi.com/2011/08/la-costumbre-como-fuente-
del-derecho/, s.f.)
por un largo período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con
constituir una fuente del derecho. Sin embargo, en algunos territorios, como los
costumbre. Por tal fuente del derecho se debe entender, según el TC, al “conjunto
pareciera que el TC acoge el criterio de respetar los anotados tres elementos para
principio u origen de algo. En el orden jurídico, las fuentes del derecho están
normas para interrelacionarnos con los demás, y que se espera, que sea cumplida
El tema de la costumbre como fuente del Derecho, toma prestado este concepto
costumbre jurídica. Esto quiere decir que le añade requisitos más estrictos que
Uso generalizado
La costumbre solo puede ser jurídica si la generalidad de los sujetos de que trata
costumbre.
generales o locales.
Costumbre jurídica general; es aquella cuyo uso es generalizado en todo el
por lo tanto, puede tomarse como una costumbre nacional. Tal es el caso en el
Perú de las formalidades de los decretos supremos que, a pesar de haber sido
fuerza obligatoria.
parte del territorio del Estado, no siendo practicada en otros lugares. En el caso
las partes occidentalizadas del país, ni tampoco en otras distintas como la zona
si habitan en otros lugares, cuando haya suficientes razones para considerar que,
comunes o especiales.
Costumbre jurídica común: es aquella que se practica por los sujetos en tanto
especial, etcétera. Los ejemplos que hemos puesto en los dos párrafos anteriores
Clases de costumbre
la fuerza de ley.
expresa referencia que a ella hace la ley. Es el caso de las reparaciones locativas,
definidas por el artículo 1998 del Código Civil como "las que según la costumbre
de hacerse a prueba "la venta de todas las cosas que se acostumbra vender de ese
modo", presunción de que trata el inciso segundo del artículo 1879 del mismo
código.
Existe una ley que considera la costumbre como fuente de derecho, que la
La costumbre praeter legem hace referencia a lo que no está regulado por la ley
legal.
solución diferente a la contenida en ella. Los dos casos implican que la ley
En este caso hay una ley que regula el asunto, pero hay una costumbre que es
se crea por un acto consciente de un órgano del Estado al cual le está atribuida
inconsciente de la comunidad.
(https://www.gerencie.com/la-costumbre-como-ley.html, s.f.)
Cómo se prueba la costumbre.
comerciantes suelen tener formas de hacer las cosas que se aceptan como válidas
cumplirse las prestaciones o surgido las relaciones que deban regularse por ella.
ser contraria a los derechos mínimos del trabajador consagrados por el código
contratar estudiantes sin sueldos ni seguridad social como si fueran pasantes, etc.
más a las Leyes, en donde las costumbres no pueden ser contrarias a la ley es
aun cuando es necesario decir que tenemos siempre como fuente preponderante
a la legislación.
casos para una vida en común más ordenada y tiene carácter de obligatorio
establecimientos para pagar o hacer otras cosas, no hay ley que nos obligue a
conductas sociales y para que sea aplicado con mayor beneficio para los sujetos
de Derecho en general por ende este merece de una especial atención y más en
http://articulos.ghersi.com/2011/08/la-costumbre-como-fuente-del-derecho/. (s.f.).
https://www.gerencie.com/la-costumbre-como-ley.html. (s.f.).