FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
(Dipirona)
INSTITUTO NAZARETH
TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA
MODULO????
CURILLO CAQUETA
2018
FARMACOLOGÍA
(Dipirona)
Docente:
ANDRES GOMEZ
Jefe De Enfermería
INSTITUTO NAZARETH
TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA
MODULO????
CURILLO CAQUETA
2018
DIPIRONA
Estudios demuestran que la dipirona tiene buenos resultados en el control del dolor
de origen traumático, odontológico, oncológico y postoperatorio. La dipirona
también es una buena opción para la analgesia en los cuadros de migrañas y los
cólicos de origen renal, intestinal o uterino. La dipirona es de uso frecuente en los
cuadros de gripe o resfriado, sola o en combinación con otras drogas, que sirve
tanto para controlar la fiebre como el dolor en el cuerpo
Así mismo el metamizol sódico, está indicado para el dolor severo, dolor
postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral, dolor espasmódico asociado con
espasmos del músculo liso como cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar,
riñones y tracto urinario inferior. Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas.
Niños: 25 mg/kg/dosis.
Adultos: 3-8 comprimidos/día.
Oral cada 6-8 horas.
Rectal cada 8-12 horas.
I.M., 1-3 ampollas/día cada 6-8 horas.
Los principales nombres comerciales del metamizol: Algi Mabo, Alnex, Avafontan,
Dalmasin, Dolemicin, Dolgan, Dypidol, Lisalgil, Magnopyrol, Metalgial, Metapirona,
Neo Melubrina, Neosedal.
https://www.mdsaude.com/es/2016/06/metamizol-dipirona.html