Pilar
Pilar
Pilar
FAMILIA Y ESCUELA
2020
RESPONSABLES: YOLANDA ROMERO QUIÑONES
“HOY MEJOR QUE AYER, MAÑANA MEJOR QUE HOY”
Alto de los Ficus s/n Santa Anita – Ate Vitarte UGEL 06
1. DATOS GENERALES:
1.4. DIRECCIÓN: Alto de los Ficus s/n Santa Anita – Ate Vitarte
DOCENTES RESPONSABLES:
- Lic.
2. ORGANIGRAMA.
DIRECCION
COMISIÓN DE
TUTORIA
ESCUELA PARA
PADRES
APAFA
DISCIPLINA
PADRES DE
DOCENTES TUTORES
FAMILIA
ESCUELA DE PADRES
PRESENTACIÓN
La familia es el pilar de la sociedad al cual consideramos es aquel que promueve la
educación y formación de sus hijos principalmente para hacer que sus hijos se hagan
dignos de vivir formalmente y con calidad.
El presente plan de escuela para padres se orienta a fortalecer y promover el proceso de
formación que les permite la reflexión sobre temas de interés para lograr una relación
estrecha entre padres e hijos.
Este plan quiere ser un instrumento de apoyo a los padres para que les ayude a descubrir
y desarrollar mayores capacidades de acercamiento y comunicación con sus hijos,
conscientes de su rol como padres de familia en educar a sus hijos en valores dentro y
fuera de su hogar.
FAMILIA Y ESCUELA
BUSCANDO CALIDAD DE VIDA
1.1. JUSTIFICACIÓN:
La escuela para padres de la Institución Educativa Nº129 “Yamaguchi”, provee las ideas
y herramientas que mejoren las relaciones en la familia y el colegio.
Hemos observado en las actitudes de los niños y adolescentes que vienen con una carencia
de la estima personal (autoestima); hogares desintegrados, violencia familiar, actitudes peligrosas
para sí mismos y sus pares, esto se ve reflejado en las actitudes negativas de cada adolescente
en su comportamiento en la escuela.
Es nuestra labor hacer frente a estas situaciones, elevando su autoestima con talleres
programados y adecuados con la ayuda de ponentes especializados que apoyen el buen
desenvolvimiento de los estudiantes a través de los padres.
Buscar en el presente año la calidad de vida familiar y escolar que contribuyan
coherentemente a fortalecer la relación de pareja y puedan cumplir con su rol de ser modelos de
formación para sus hijos, promoviendo la participación de parejas de esposos en el desarrollo de
los talleres.
1.2. objetivos específicos
* Propiciar momentos de reflexión en torno a promover nuestros compromisos en las normas de
convivencia en el hogar y las normas de convivencia en la escuela para vivir y trabajar en un
ambiente tranquilo y armonioso. Los padres como primeros maestros en el hogar y los maestros
en la escuela lograremos mejores estudiantes.
Reflexionar sobre el rol de padres en el hogar, el padre que es la cabeza del hogar y sacerdote,
guiador de los hijos juntamente con la esposa que es su ayuda idónea. Un hogar con la
presencia del padre se fortalece el vínculo familiar logrando hijos saludables y con valores.
* Reflexionar sobre los aprendizajes de sus hijos (hábitos de estudio).
* Identificar oportunamente las situaciones problemáticas que se suscitan en la familia, en el
colegio, en la calle, en la comunidad. (Bullying; acoso, drogadicción, pandillaje, violencia.)
V. RECURSOS Y MATERIALES.
V1. Recursos humanos
1. Directora
2. APAFA
3. Docentes Tutores y no tutores.
4. Padres de Familia
5. Alumnos
6. Personalidades invitados.
V2. Recursos materiales.
1. Multimedia
2. Auditorio o Patio
3. Papelotes
4. Hojas Bond
5. Cartulinas de colores
6. Plumones: Azul, negro y rojo.
7. Cinta de embalaje
8. Limpia tipo
9. Corospum
10. imperdibles
V3. Recursos financieros: APAFA y la dirección
*Gigantografía: 3 x 2 metros 15.00 nuevos soles por metro.
* Implementos de útiles de escritorio; periódico mural de escuela de padres.
* Tampón y sellos.
* Compartir para el día de la clausura
* Gastos de representación(S/.500.00 para pasajes, agua, vasos descartables, materiales, etc.)
VI. Estrategias:
El cronograma de las fechas de escuela de padres debe estar escrito en el
Cuaderno de control.
Charlas con ponentes profesionales especializados en los temas a realizar.
El desarrollo de las 4 charlas serán realizadas en el patio central o auditorio.
Solicitar a los docentes tutores motivar a los padres para que puedan asistir a las charlas.
Se reconocerá el trabajo realizado del ponente con una RD por parte de la dirección en el
mismo día al término de la charla.
RESPONSABLES: YOLANDA ROMERO QUIÑONES
“HOY MEJOR QUE AYER, MAÑANA MEJOR QUE HOY”
Alto de los Ficus s/n Santa Anita – Ate Vitarte UGEL 06
VII. evaluación:
__________________________
Sr.
Mg. Yaneth Prado Arcibia
APAFA
DIRECTORA