Caracterización de Almidones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Presentado por
Bach. YENIR QUISPE RUIZ

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y PROPIEDADES


FUNCIONALES DEL ALMIDÓN DE MASHUA
(Tropaeolum tuberosum) DE LAS VARIEDADES
AMARILLA Y NEGRA

Asesor:
Ing. MSc. THOMAS ANCCO VIZCARRA

Co-Asesor:
Ing. GINA GENOVEVA TORO RODRIGUEZ

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AGROINDUSTRIAL

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ


2018
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Presentado por
Bach. YENIR QUISPE RUIZ

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y PROPIEDADES


FUNCIONALES DEL ALMIDÓN DE MASHUA
(Tropaeolum tuberosum) DE LAS VARIEDADES
AMARILLA Y NEGRA

Asesor:
Ing. MSc. THOMAS ANCCO VIZCARRA

Co-Asesor:
Ing. GINA GENOVEVA TORO RODRIGUEZ

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AGROINDUSTRIAL

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ


2018
Dedicatoria

A mis queridos padres Pablo Quispe


Taipe y María Ruiz Caballero, por su
apoyo, consejos, paciencia, regaños
merecidos y el cariño que me tienen; a
mis hermanas Sandra, Olfa, Shirley y
Evelin por su apoyo incondicional y
humor que ponen en mi vida y en
especial a mi amigo Rossel, por su ayuda
y aportes en esta investigación.
Yenir.

i
ii
iii
iv
Agradecimientos

A Dios, por la vida y las fuerzas que me da para enfrentar las dificultades.
A mis padres, por todo lo que me han brindado siempre. Estoy totalmente
agradecido por ser tan preocupados por mi persona, por todo el esfuerzo que les
ha demandado mi educación.
A mis hermanos y demás familiares, por el apoyo que siempre me brindaron en el
transcurso de mis estudios universitarios.
A mis asesores, Ing. MSc. Thomas Ancco Viscarra e Ing. Gina Genoveva Toro
Rodriguez, por sus valiosos aportes, sugerencias, comprensión y paciencia
durante la ejecución de la tesis.
A los miembros del jurado evaluador, Ing. Fredy Taipe Pardo, Ing. Juvenal Rivas
Leguía y Mg. Denis Hernán Gutiérrez Martínez, por sus aportes al desarrollo y
culminación de la presente tesis.
Al Ing. Herson Danny Arone Palomino, responsable del laboratorio de química de
la EPIA, por el apoyo recibido durante la ejecución de esta investigación.
A mis amigos y compañeros: Rossel, David, Yudy, Ever, Cristian, Abel y Marianela
por su apoyo y por los momentos compartidos.

v
Índice
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN .......................................................................... 1

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO ....................................................................... 2

2.1. Antecedentes ................................................................................................ 2

2.2. La mashua .................................................................................................... 5

2.2.1. Composición química de la mashua .......................................................... 6

2.2.2. Variedades de mashua .............................................................................. 6

2.2.2.1. Mashua variedad negra .......................................................................... 7

2.2.2.2. Mashua variedad amarilla ....................................................................... 7

2.3. Almidón......................................................................................................... 7

2.3.1. Características químicas del almidón ......................................................... 8

2.3.1.1. Amilosa ................................................................................................... 9

2.3.1.2. Amilopectina ......................................................................................... 10

2.3.2. Propiedades funcionales del almidón ....................................................... 11

2.3.2.1. Hidratación y gelatinización del almidón................................................ 12

2.3.2.2. Índice de absorción en agua ................................................................. 13

2.3.2.3. Índice de solubilidad en agua ................................................................ 13

2.3.3. Poder de hinchamiento ............................................................................ 14

2.3.3.1. Propiedades de pasta ........................................................................... 14

2.3.4. Usos del almidón ..................................................................................... 16

2.3.4.1. Usos en productos alimentarios ............................................................ 16

2.3.4.2. Industria farmacéutica y cosmética ....................................................... 17

CAPÍTULO 3: MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................... 18

3.1. Lugar de ejecución...................................................................................... 18

3.2. Material de estudio...................................................................................... 18

3.2.1. Universo y/o población ............................................................................. 18

3.2.2. Muestra.................................................................................................... 18

3.3. Equipos, materiales, reactivos e insumos de laboratorio ............................. 19

vi
3.3.1. Equipos e instrumentos ........................................................................... 19

3.3.2. Materiales ................................................................................................ 19

3.3.3. Reactivos ................................................................................................. 19

3.4. Metodología experimental ........................................................................... 20

3.4.1. Extracción del almidón ............................................................................. 20

3.4.2. Determinación de las características químicas ........................................ 21

3.4.2.1. Amilosa y amilopectina ......................................................................... 21

3.4.3. Determinación de las propiedades funcionales ........................................ 24

3.4.3.1. Temperatura de gelatinización .............................................................. 24

3.4.3.2. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua y poder de


hinchamiento ..................................................................................................... 24

3.4.3.3. Determinación de las propiedades de la pasta ...................................... 25

3.4.4. Diseño experimental y análisis estadístico ............................................... 25

CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .................................................... 28

4.1. Características químicas ............................................................................. 28

4.1.1. Amilosa y amilopectina ........................................................................... 28

4.2. Propiedades funcionales ............................................................................. 29

4.2.1. Temperatura de gelatinización ................................................................. 29

4.2.2. Índice de absorción de agua .................................................................... 30

4.2.3. Índice de solubilidad en agua................................................................... 31

4.2.4. Poder de hinchamiento ............................................................................ 32

4.2.5. Propiedades de pasta .............................................................................. 34

CONCLUSIONES .............................................................................................. 40

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 42

ANEXO .............................................................................................................. 47

vii
Índice de tablas
Tabla 1. Composición química de la mashua....................................................... 6

Tabla 2. Variedades de mashua. ......................................................................... 7

Tabla 3. Contenido de amilosa de algunos almidones. ...................................... 10

Tabla 4.Temperatura de gelatinización y gel de algunos almidones. ................. 12

Tabla 5. Soluciones estándar para la curva de calibración. ............................... 22

Tabla 6. Matriz de diseño experimental. ............................................................ 26

Tabla 7. Tabla ANOVA para el diseño completamente al azar. ......................... 27

Tabla 8. Contenido de amilosa y amilopectina. .................................................. 28

Tabla 9. Análisis de varianza (ANOVA) del contenido de amilosa. ................... 28

Tabla 10. Análisis de varianza (ANOVA) del contenido de amilopectina. .......... 28

Tabla 11. Temperatura de gelatinización. .......................................................... 29

Tabla 12. Análisis de varianza (ANOVA) de la temperatura de gelatinización.


..................................................................................................................... ….30

Tabla 13. Índice de absorción de agua. ............................................................. 30

Tabla 14. Análisis de varianza (ANOVA) del índice de absorción de agua. ....... 31

Tabla 15. Índice de solubilidad en agua. ............................................................ 31

Tabla 16. Análisis de varianza (ANOVA) del índice de solubilidad en agua. ...... 32

Tabla 17. Poder de hinchamiento. ..................................................................... 32

Tabla 18. Análisis de varianza (ANOVA) del poder de hinchamiento. ................ 33

Tabla 19. Viscosidad máxima. ........................................................................... 34

Tabla 20. Análisis de varianza (ANOVA) de la viscosidad máxima. ................... 34

Tabla 21. Viscosidad mínima. ............................................................................ 35

Tabla 22. Análisis de varianza (ANOVA) de la viscosidad mínima. .................... 36

Tabla 23. Viscosidad final. ................................................................................. 36

Tabla 24. Análisis de varianza (ANOVA) de la viscosidad final. ......................... 37

Tabla 25. Breakdown o inestabilidad del gel. ..................................................... 37

Tabla 26. Análisis de varianza (ANOVA) del breakdown o inestabilidad del gel.
......................................................................................................................... .37

viii
Tabla 27. Setback o recuperación. .................................................................... 38

Tabla 28. Análisis de varianza (ANOVA) del Setback o recuperación. ............... 38

ix
Índice de figuras

Figura 1. Estructura molecular de la amilosa. ...................................................... 9

Figura 2. Estructura molecular de la amilopectina.............................................. 11

Figura 3. Perfil de viscosidad de pasta de almidón obtenido en el RVA. ............ 16

Figura 4. Diagrama de bloques del proceso de extracción del almidón de mashua.


.......................................................................................................................... 20

Figura 5. Perfil de viscosidad de pasta de los almidones de mashua amarilla y


negra. ................................................................................................................ 39

x
Índice de anexos
Anexo 1. Rendimiento de almidón. .................................................................... 47

Anexo 2. Curva estándar de amilosa. ............................................................... 47

Anexo 3. Resultados de las características químicas y propiedades funcionales


del almidón de mashua de las variedades amarilla y negra. .............................. 47

Anexo 4. Fotografías de las variedades de mashua. ......................................... 49

Anexo 5. Fotografías de la realización de la parte experimental. ....................... 49

Anexo 6. Matriz de consistencia. ....................................................................... 52

xi
Abreviaturas, símbolos y unidades

mL : Mililitro
kg : Kilogramo
cm : Centímetro
µ : Micra
mg : Miligramo
g : Gramos
L : Litros
cP : Centipoise
m/v : Relación masa - volumen
v/v : Relación volumen – volumen
m s. n. m.: Metros sobre el nivel del mar
DCA : Diseño completamente al azar
FAO : Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura
ISO : Organización Internacional de Normalización
RVA : Analizador Rápido de Viscosidad
ANOVA : Análisis de Varianza
RPM : Revoluciones por minuto
VA : Mashua variedad amarilla
VN : Mashua variedad negra
°C : Grados Celsius
N : Normalidad de una sustancia
M : Molaridad de una sustancia
% : Porcentaje

xii
Resumen

El presente trabajo de investigación se desarrolló sobre las “Características


químicas y propiedades funcionales del almidón de mashua (Tropaeolum
tuberosum) de las variedades amarilla y negra”, con el objetivo de determinar y
comparar el contenido de amilosa, amilopectina, temperatura de gelatinización,
índice de absorción de agua, índice de solubilidad, poder de hinchamiento y
propiedades de pasta de los almidones aislados de mashua de las variedades
amarilla (VA) y negra (VN), cultivados en la Comunidad de Huancabamba, Distrito
José María Arguedas en la Región de Apurímac.
Los resultados obtenidos se analizaron mediante el Diseño Estadístico
Completamente al Azar (DCA). Las características químicas (amilosa y
amilopectina) se determinaron mediante el método de espectrofotometría,
obteniéndose 24.16 % de amilosa en VN, seguida por VA con 23.58 %. El almidón
de mashua negra presentó menor temperatura de gelatinización (59.57 °C), frente
a la VA (63.40 °C). El índice de absorción de agua fue similar en ambas variedades
27.73 g gel/g muestra en VA y 28.73 g gel/g muestra en VN. El almidón de mashua
negra presentó alto poder de hinchamiento y alta solubilidad en agua, poder de
hinchamiento de 39.51 % en VN y 30.29 % en VA, solubilidad de 18.02 % en VN
y 8.44 % en VA. Las propiedades de pasta fueron determinadas mediante un
analizador rápido de viscosidad (RVA), observándose que la viscosidad presentó
un rápido ascenso llegando hasta un máximo (viscosidad máxima) de 6388.31 cP
en VN y 6583.05 cP en VA, posteriormente se observó un descenso de la
viscosidad (inestabilidad de gel) de 5073.76 cP en VN y 5339.94 cP en VA, la
recuperación o setback fue de 1301.35 cP en VA y 891.277 en VN.
Los resultados obtenidos indican que los almidones de mashua variedad amarilla
y negra tienen bajo contenido de amilosa, son de cocción rápida, alto poder de
hinchamiento, alta solubilidad en agua y elevada viscosidad; pero una baja
estabilidad a la cocción bajo agitación o acción mecánica.

Palabras claves: Mashua, almidón, características químicas y propiedades


funcionales.

xiii
Abstract

This research work was developed on the "Chemical characteristics and functional
properties of mashua starch (Tropaeolum tuberosum) of the yellow and black
varieties", with the aim of determining and comparing the amylose content,
amylopectin, gelatinization temperature, index of water absorption, solubility index,
swelling power and paste properties of the isolated mashua starches of the yellow
(VA) and black (VN) varieties grown in the Community of Huancabamba, José
María Arguedas District in the Apurímac Region .
The results obtained were analyzed through the Completely Random Statistical
Design (DCA). The chemical characteristics (amylose and amylopectin) were
determined by the spectrophotometry method, obtaining 24.16% of amylose in VN,
followed by VA with 23.58%. The black mashua starch had lower gelatinization
temperature (59.57 ° C), compared to the VA (63.40 ° C). The water absorption
index was similar in both varieties 27.73 g gel / g sample in VA and 28.73 g gel / g
sample in VN. The black mashua starch showed high swelling power and high
solubility in water, swelling power of 39.51% in VN and 30.29% in VA, solubility of
18.02% in VN and 8.44% in VA. The paste properties were determined by means
of a rapid viscosity analyzer (RVA), observing that the viscosity showed a rapid
rise reaching a maximum (maximum viscosity) of 6388.31 cP in VN and 6583.05
cP in VA, afterwards a decrease in viscosity was observed. viscosity (gel instability)
of 5073.76 cP in VN and 5339.94 cP in VA, recovery or setback was 1301.35 cP
in VA and 891.277 in VN.
The obtained results indicate that the mashua starches yellow and black variety
have low content of amylose, they are of fast cooking, high power of swelling, high
solubility in water and high viscosity; but a low stability to the cooking under
agitation or mechanical action.

Keywords: Mashua, starch, chemical characteristics and functional properties.

xiv
Chumasqa

Kay taripay qillqam qispirun “qillu hinataq yana maswapa (Tropaeolun


tuberosum) akunkunpa química hinataq imapaqpas niraqninkuna
kaqninkunamanta”, chaymi qispiynin karqa tariy hinataq tinkuchiy amilosanta,
amilopectinanta, lluklluyayninta, yaku suquyninta, yakupi chulluyninta,
punkiyayninta, chulluyayninta hinataq llukllupa niraqninkunata chay qillu (VA)
hitanaq yana (VN) maswapa akunkumpata, Comunidad Huancabambapi, Distrito
José María Arguedaspi, Apurímac suyupi tarpusqankuta.
Yachasqaykuqa Diseño Completamente al Azarwan (DCA) rurasqa karqa.
Química niraqninqa (amilosa hinataq amilopectina) método
espectrofotometrikuwan rurasqam, chaywanmi 24.16 % amilosa yana maswapi,
hinataq 23.58 % (VA) yachakurqa. Yana maswapa akuynimpa lluklluyaynin
pisillam karqa (59.57 °C) qillu maswapañataq 63.40 °C karqa. Yaku
suquyninñataqmi yaqa iscayninpin hinakaqlla karqa: 27.73 g gel/g muestra (VA)
hinataq 28.73 g gel/g muestra (VN). Yana maswapa akun ancha punkiy atiyniyuq
chaynallataq yakupi chulluyninpas karqa; punquiy atiyninqa 39.51 % (VN) hinataq
30.29 % (VA), yakupi chulluyninñataq 18.02 % (VN) hinataq 8.44 % (VA) karqa.
Llukllupa niraqninkunaqa analizador rápido de viscosidadwan (RVA) taripasqam,
chaywanmi pipuyayninta qawaricurqa, chaywanmi puchukay pipuyaymanmi
6388.31 cP (VN) hinallataqmi 6583.05 cP (VA) ayparqaku, chaymantañataq
pipuyayninpa uraykamuyninta (llukllupa inestabilidadninta) qawarikurqa, chaymi
5073.76 cP (VN) hinataq 5339.94 cP (VA) karqa; pipuyaynimpa
huqarikuyninñataqmi (setback) 1301.35 cP (VA) hinallataqmi 891.277 (VN)
kasqanta qawarikurqa.
Chayraykum chay qillu hinataq yana maswapa akunkun pisi amilosayuq kasqanta
yacharqaniku, chaymi utqayllaman yanukuq, ancha punkiy atiyniyuq, ancha yakupi
chulluyniyuq hinataq llumpay pipuyniyuq; ichaqa pisillam takyaq kanin utqayman
qaychispa yanukuptin ima.

Tiksi rimaykuna: maswa, akunku, química niraqninkuna hinallataq imapaq


kasqantapas.

xv
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Los almidones extraídos de raíces y tubérculos poco conocidos se han convertido


en productos de suma importancia para la industria. La tendencia actual de
consumir productos naturales ha despertado el interés de búsqueda y estudio de
nuevas fuentes de almidón que puedan sustituir a los almidones químicamente
modificados. De esta forma, las industrias se encuentran interesados en la
identificación de almidones con características químicas y propiedades
funcionales específicas (Valcárcel, 2010).
La mashua, es el tubérculo menos difundido de los andes y sigue siendo un
producto sin un aprovechamiento óptimo como recurso alimentario, sin ningún uso
industrial alternativo que contribuya a diversificar su utilización (Grau, Ortega,
Nieto, y Hermann, 2003). Uno de los componentes de éste tubérculo es el almidón.
El almidón es una sustancia de reserva alimenticia propia de las plantas y está
compuesto de dos polisacáridos muy similares, amilosa y amilopectina. El almidón
es una excelente materia prima para modificar la textura y consistencia de los
productos; además, tiene un papel muy importante en la aceptabilidad y
palatabilidad de numerosos productos alimenticios.
Las propiedades funcionales del almidón son los responsables de afectar y
modificar las características de los alimentos y contribuir a la calidad final del
producto (Badui, 2013). Por ello es necesario conocer las propiedades funcionales
ya que éstas determinan en última instancia su uso.
El objetivo del presente trabajo fue determinar y comparar las características
químicas y propiedades funcionales como el contenido de amilosa/amilopectina,
temperatura de gelatinización, índice de solubilidad, poder de hinchamiento, índice
de absorción de agua y propiedades de pasta del almidón de mashua de las
variedades amarilla y negra.

1
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
 Hermosa (2013), en la investigación “Caracterización de almidones de dos
tubérculos andinos: isaño (Tropaeolum tuberosum R&P) y oca (Oxalis
tuberosa Mol.)”, señala que la mashua (variedad amarilla) tiene un
rendimiento de almidón de 3.65 %, la solubilidad y el poder de hinchamiento
aumentaron a medida que se incrementó la temperatura; solubilidad de
14.48 % y 6.43 % de poder de hinchamiento, ambos a 60 °C.

 Grados y Gutiérrez (2010), en la investigación “Caracterización fisicoquímica


y reológica del almidón de Tropaeolum tuberosum, variedad amarilla
proveniente de San Marcos – Cajamarca y Otuzco – La Libertad”, obtuvo los
siguientes resultados en las muestras La Libertad/Cajamarca: contenido de
amilosa de 30.067 %/31.667 %, contenido de amilopectina de 69.933
%/68.333, porcentaje de hinchamiento de 9.05 %/8.98 % y porcentaje de
solubilidad 12.18 %/13.60 %, ambos determinados a 60 °C. En conclusión,
las características fisicoquímicas del almidón de ambas muestras fueron
similares.

 Valcárcel (2010) en la investigación “Caracterización fisicoquímica y


funcional de almidón de tuberosas originarias de América del Sur: oca
(Oxalis tuberosa Mol.), olluco (Ullucus tuberosus Caldas) y mashua
(Tropaeolum tuberosum Ruiz y Pavón)”, reporta que el almidón de
mashua tiene un rendimiento de 1.70 % (base húmeda), amilosa de 27.44
%, índice de absorción de agua de 33.5 g gel/g muestra, poder de
hinchamiento de 45 %. Según las propiedades de pasta analizadas en un
Analizador de Viscosidad Rápido (RVA), obtuvo una viscosidad máxima de
6202 ± 140.71 cP, viscosidad mínima de 2203.75 ± 21.48 cP, viscosidad
final de 2541 ± 57.70 cP, Breakdown o inestabilidad del gel de 3899 ± 73.78
cP y Setback o recuperación de 314.33 ± 30.17 cP. Además, señala que el
contenido de fosforo del almidón de mashua (0.081 %) es elevado en
comparación con el almidón de oca y olluco. En conclusión, el almidón de
mashua es de fácil cocción, elevado grado de hinchamiento y solubilidad

2
con alta viscosidad en caliente y baja estabilidad al cocinar bajo agitación o
acción mecánica.

 Diaz (2015), en la investigación “Determinación de las propiedades físicas,


químicas, tecnofuncionales y la estabilidad en congelación/descongelación
del almidón de cuatro variedades de Solanum tuberosum ssp. andigenum
(papa nativa)”, reporta que los almidones de las cuatro variedades de papa
nativa, tienen un rango de amilosa entre 32.687 - 40.267 % y amilopectina
de 59.733 - 67.313 %. La temperatura de gelatinización tuvo un rango de
63.9 - 70.0 ºC; índice de absorción de agua de 6.332 - 10.278 g gel/g
muestra; índice de solubilidad en agua de 2.03 - 2.85 % y poder de
hinchamiento de 6.380 - 10.253 %, evaluados a 30 °C. En conclusión, los
almidones de la papa nativa presentaron un alto contenido de amilosa, alto
poder de hinchamiento, un gel claro y una baja solubilidad.

 Alvis, Vélez, Villada y Mendoza (2008) en la investigación “Análisis físico-


químico y morfológico de almidones de ñame, yuca y papa y determinación
de la viscosidad de las pastas”, determinaron la viscosidad de la pasta
mediante el Analizador de Viscosidad Rápido (RVA), reportando
temperatura de gelatinización de 66 °C, viscosidad máxima 1428 cP,
breakdown o inestabilidad del gel 132 cP, Setback o recuperación 132 cP,
todo ello para el almidón de papa; mientras el almidón de yuca obtuvo 62 °C
de temperatura de gelatinización, viscosidad máxima 756 cP, breakdown o
inestabilidad del gel 168 cP, Setback o recuperación 160 cP.

 Arzapalo, Huamán, Quispe y Espinosa (2015), en la investigación


“Extracción y caracterización del almidón de tres variedades de quinua
(Chenopodium quinoa Willd) negra Collana, Pasankalla roja y blanca
Junín”, señala que las variedades tienen un rango de temperatura de
gelatinización de 66 – 69 °C, índice de absorción de agua 5 g gel/ g muestra,
restringido poder de hinchamiento de 0.7 % y bajo índice de solubilidad 5 %,
ello muestra que los gránulos tienen fuerzas o enlaces de unión muy fuertes.

 García, Pinzón y Sánchez (2013), en la investigación “Extracción y


propiedades funcionales del almidón de yuca, Manihot esculenta, variedad

3
ICA, como materia prima para la elaboración de películas comestibles”,
obtuvo un valor promedio de amilosa de 30.68 %, amilopectina 69.32 %,
índice de absorción de agua en un rango de 10,7 – 11,1 g gel / g almidón,
índice de solubilidad en agua de 2 – 3,3 % y el poder de hinchamiento de
10,8 – 11,6 %.

 Véliz (2011), en la investigación “Caracterización fisicoquímica y reológica


del almidón de plátano (Musa paradisiaca AAB) variedad guineo verde o
hartón cultivado en la Provincia de Jaén”, reportó temperatura de
gelatinización de 70 – 80 °C, índice de solubilidad en agua de 1.8 %, poder
de hinchamiento de 1.5 %, contenido de 23.80 % de amilosa, y 76.20 % de
amilopectina.

 Ojeda (2008), en la investigación “Comparación de Algunas Propiedades


Físicas y Composición Química del Almidón de Piñón (Araucaria araucana
(Mol) K. Koch), Papa (Solanum tuberosum L. ssp. tuberosum Hawkes) y
Maíz (Zea mays L.)”, reportó que el almidón de papa tiene 47.79 % de
amilosa, 52.21 % de amilopectina y 62.62 °C de temperatura de
gelatinización, por otro lado, señala que el almidón de maíz tiene 42,58 %
de amilosa, 57.42 de amilopectina y 70.81 °C de temperatura de
gelatinización.

 Noda, Kobayashi y Suda (2001), en la investigación “Efecto de la


temperatura del suelo en las propiedades del almidón de las batatas”,
determinaron el contenido de amilosa del almidón de dos cultivares de
camote cultivados en 4 temperaturas de suelo (15, 21, 27 y 33 °C) y
reportaron bajo contenido de amilosa cuando el camote se cultivó a
temperaturas de suelo de 15 y 21 ° C, al aumentar la temperatura del suelo
de 15 a 33 °C, el contenido de amilosa aumentó aproximadamente 5.0 %.
Los resultados indicaron que el contenido de amilosa/amilopectina es
influenciado por las condiciones climáticas y por el tipo de suelo.

4
2.2. La mashua
La mashua (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo comestible oriundo de los
andes fríos y templados (Fano y Benavides 1992, Hermann y Heller 1997 citados
por Grau et al., 2003).
Es una planta que pertenece a la familia de las Tropeoláceas, es herbácea anual
de crecimiento erecto cuando es tierna y de tallos postrados con follaje compacto
cuando madura; las hojas son redondeadas de 4 - 6 cm de largo y 5 - 7 cm de
ancho, la superficie superior es de color verde oscuro, mientras que la superficie
inferior es verde pálido con marcada nervadura palmar púrpura; las flores son
solitarias colocadas en pedúnculos largos (15 - 25 cm) de color rojizo a amarillento.
Los tubérculos son de forma cónica, de 5 - 15 cm de largo y 3 - 6 cm de ancho en
su parte distal, tienen una epidermis con gruesas paredes exteriores, lo que le da
un aspecto ceroso a la superficie (Grau et al., 2003) . El color y la forma del
tubérculo varían considerablemente, Tapia y Fries (2007) indican que los
tubérculos según su coloración se pueden clasificar en:
 Tubérculos de color uniforme, generalmente blanco, amarillo o anaranjado.
 Tubérculos con pigmentos de antocianina ubicados sólo en las yemas.
 Tubérculos muy coloreados en las yemas con antocianinas.
 Tubérculos con yemas pigmentadas y con franjas longitudinales rojas o
moradas.
El ciclo vegetativo de esta especie varía entre 220 y 245 días, esto le permite
competir ventajosamente con las malas hierbas (Hernández y León, 1992). Según,
Tapia y Fries (2007) su cultivo se concentra a partir de los 1 500 hasta los 4 200
m s. n. m. y su distribución geográfica es desde Colombia hasta Bolivia.
Entre las principales características de la mashua se encuentran la elevada
resistencia a las temperaturas de congelación, la facilidad de ser cultivada en
suelos pobres, sin uso de fertilizantes y pesticidas, el elevado rendimiento
llegando incluso a doblar la de la papa, y el efecto repelente contra nematodos y
otros patógenos (Gonzales, Almanza, Oros, Devaux, 2003).
Sin embargo, la mashua se considera un tubérculo marginado y es el tubérculo
menos difundido de los andes. Fano y Benavides (1992) sostienen que la mashua
es un alimento de consumo estacional, es decir se consume al finalizar las
cosechas, los campesinos lo integran en sus dietas en algunos casos, pero en las
ciudades es menos importante conforme se incrementa los ingresos de las

5
familias; la dejan de consumir 45 % de las familias de bajos ingresos, 63 % de las
de ingresos medios y 90 % de las de altos ingresos. La principal limitación parece
ser la baja aceptación fuera del consumo familiar o local. La demanda urbana de
mashua es muy inferior a la del ulluco y oca, como lo demuestra la presencia
marginal de mashua en los mercados.

2.2.1. Composición química de la mashua


El contenido de agua de los tubérculos de Mashua es comparativamente alto,
variando de 79 a 94 % en la materia fresca o comestible. La principal contribución
nutricional de Mashua es su alto contenido de carbohidratos, particularmente de
almidón, pero también de azúcares. El contenido proteico del tubérculo mashua
en la materia fresca se acerca a los valores de patata, aunque las papas son
mucho más altas en el contenido de materia seca. (Shah et al., 1993; Stegemann
y Shah,1993 citado por Grau et al., 2003).

Tabla 1. Composición química de la mashua.

Componente Unidad Rango* Promedio


Humedad g 79.2 - 93.8 n.a.
Proteína cruda g 1.1 - 2.7 1.5
Grasa g n.a. 0.7
Fibra g 0.5 - 1.5 0.9
Minerales g 0.6 - 1.1 0.8
(cenizas)
Azúcares totales g n.a. 3.5
Azúcares g n.a. 2.9
reductores
Almidón g 7 - 10.5 8.9
fosforo mg 0.6 - 0.8 0.7

n.a.: no disponible.
* Datos por 100 g de porción comestible de mashua (peso fresco).
* Los rangos indican valores mínimos y máximos proporcionados por uno o varios
autores, típicamente trabajando con diferentes cultivares.
Fuente: Grau et al. (2003).

2.2.2. Variedades de mashua


La variedad es la subdivisión de la especie, fundada en leves diferencias entre
individuos de la misma especie (Buarque, 1975).

6
Los tubérculos de Mashua muestran una gama notablemente amplia de colores y
los calificativos en nombres varietales a menudo se refieren a ellos. Algunos
nombres de las variedades se refieren aparentemente a atributos como la forma
o el sabor (Hermann y Cruz citado por Grau et al., 2003). En la tabla 2 se muestra
algunas variedades de mashua.

Tabla 2. Variedades de mashua.


Nombre Color
Quillu - mashua Amarillo
Mashua yana-saco Negro
Putsu-mashua Fondo amarillo Cubierto de
rayas rojas
Mashua-shira Amarillo con puntos púrpura
Mashua-zapallo Amarillo y rojo
Checche- añu Gris

Fuente: Grau et al. (2003).

2.2.2.1. Mashua variedad negra


El color predominante de la superficie del tubérculo de esta variedad de mashua
es purpura grisáceo, la pulpa es de color naranja amarillento, color secundario de
la pulpa es purpura distribuido en la zona cortical, la forma del tubérculo es
cilíndrico fusiforme con ojos profundos (Manrique et al., 2013).

2.2.2.2. Mashua variedad amarilla


La superficie del tubérculo es predominantemente amarillo intenso y el color
secundario es rojo distribuido en forma de bandas irregulares, el color
predominante de la pulpa es amarillo y los tubérculos tienen forma cónica con ojos
profundos (Manrique et al., 2013).

2.3. Almidón
El almidón es una sustancia de reserva alimenticia predominantemente en las
plantas y se presenta como complejas partículas discretas o gránulos (Fennema,
2000, p. 228).

7
Los gránulos de almidón se forman en los amiloplastos. Estos gránulos son
simples o compuestos y consisten de capas concéntricas o excéntricas de
densidad variable. Sobre la base de los experimentos de difracción de rayos X,
los gránulos de almidón tienen un carácter semicristalino, que indica un alto grado
de orientación de las moléculas de glucano. Alrededor del 70 % de la masa de un
gránulo de almidón se considera amorfo y 30 % como cristalino. Las regiones
amorfas contienen la cantidad principal de amilosa, pero también una parte
considerable de la amilopectina. Las regiones cristalinas consisten principalmente
en amilopectina (Chen et al., 1998).
Según Badui (2013) el almidón se encuentra en cereales, tubérculos y en algunas
verduras y frutas como polisacárido de reserva energética, su concentración varía
según el estado de madurez del vegetal, se encuentra en pequeños crepúsculos
discretos que reciben el nombre de gránulo, en el tejido vegetal, estos ejercen una
presión osmótica muy baja con lo que la planta almacena grandes cantidades de
glucosa de una manera muy accesible sin romper el balance de agua interior. El
tamaño y la forma del granulo son característicos de cada especie botánica. En
un mismo cereal se distinguen varios tipos de gránulos; en general los que se
encuentran en la zona más exterior del endospermo son poliédricos, mientras que
los del interior son redondos (p. 94 – 98).
Por otra parte, Fennema (2000) afirma que el almidón proporciona el 70 – 80 %
de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el almidón
como los productos del hidrolisis del almidón constituyen la mayor parte de los
carbohidratos digestibles de la dieta habitual (p. 228).

2.3.1. Características químicas del almidón


Desde el punto de vista químico, el almidón es una mezcla de dos polisacáridos
muy similares, la amilosa y la amilopectina.
Estos polisacáridos se presentan juntos en los gránulos, la proporción relativa de
amilosa y amilopectina varia de un almidón a otro. En general, los almidones
contienen más amilopectina que amilosa, la mayor parte de los almidones
contienen entre 26 y 29 %. La relación entre amilosa y amilopectina está
gobernada por factores genéticos, y puede ser influida por técnicas de
reproducción de vegetales. El granulo de almidón consiste generalmente en varias
capas, colocadas alrededor de una región central llamada núcleo.
Sorprendentemente, se sabe poco de la disposición de las moléculas de amilosa

8
y amilopectina dentro del granulo del almidón. Al microscopio de polarización se
observa el clásico esquema de la “cruz de malta”, característico de los materiales
birrefringentes (Coultate, 1998).
Según, Biliaderis (1991) el almidón debe mucho a su funcionalidad (por ejemplo,
como un agente espesante, sabor carrier y aglutinante en aplicaciones
relacionadas con la alimentación) a los dos principales componentes
carbohidratos de peso molecular derecho, amilosa y amilopectina, así como a la
organización física de estas macromoléculas en la estructura granular.

2.3.1.1. Amilosa
Es la condensación de glucosas por enlaces glucosídicos α (1, 4), que establece
largas cadenas lineales con 200 - 2500 unidades y pesos moleculares hasta de
un millón y tiene la facilidad de adquirir una conformación tridimensional helicoidal
en la que cada vuelta de la hélice consta de seis moléculas de glucosa (Badui,
2013, p. 94 - 96). El interior de la hélice contiene solo átomos de hidrogeno, y es
por tanto lipofílico, mientras que los grupos hidroxilo están situados en el exterior
de la hélice (Fennema, 200, p. 229). El tamaño molecular de la amilosa es variable,
el grado de polimerización en almidón de trigo es entre 500 y 6000, mientras que
en papas puede hasta 4500 (Belitz, Grosch y Schieberle, 2009).

Figura 1. Estructura molecular de la amilosa.


Fuente: Mcmurry (2008).

El yodo reacciona con la amilosa y genera un fuerte color azul característico


debido al complejo que se establece entre las moléculas de este con cada 7 – 8
glucosas; como para desarrollar perfectamente la coloración se requiere de 40
residuos de monosacárido, las cadenas muy cortas de amilosa, en lugar de azul,
producen un color rojo (Badui, 2013, p. 95 - 96). La amilosa puede separarse de

9
las diluciones de almidón, porque es mucho menos soluble en los disolventes
orgánicos como el butanol (Coultate, 1998).
Los almidones con alto contenidos de amilosa, producen geles más firmes y
claros, así como, mayores propiedades de retrogradación y formación de películas
(Espinosa, 2008). El contenido de amilosa varía según el almidón tal como se
muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Contenido de amilosa de algunos almidones.


Fuente Almidón (%) Amilosa (%)
Amaranto 48 – 69 0 - 22
Arroz 70 – 80 8 - 37
Avena 40 – 56 25 - 29
Cebada 52 – 62 38 - 44
Maíz 65 – 75 24 - 26
Papa 17 – 24 20 - 23
Trigo 59 – 72 24 - 29

Fuente: Belitz et al. (2009).

2.3.1.2. Amilopectina
La amilopectina es un polímero ramificado de unidades de glucosa unidas en 94
– 96 % por enlaces α (1, 4) y en un 4 – 65 % con uniones α (1, 6). Dichas
ramificaciones se localizan aproximadamente a cada 15 - 25 unidades de glucosa
(Guan y Hanna, 2004).
La amilopectina es una molécula muy grande y altamente ramificada, con enlaces
de ramificación que constituyen alrededor del 4 – 5 % del total de enlaces. Las
ramas de las moléculas de amilopectina toman la forma de un racimo y se
presentan como doble hélice. La amilopectina está presente en todos los
almidones, constituyendo alrededor del 75 % de los almidones más comunes.
Algunos almidones están formados exclusivamente por amilopectina, y se les
conoce como almidones céreos. El maíz céreo, primer grano reconocido como tal
en el que el almidón está formado solo por amilopectina, se llama así porque

10
cuando se corta el grano la superficie que aparece es de aspecto vítreo o céreo
(Fennema, 2000, p. 229).

Figura 2. Estructura molecular de la amilopectina.


Fuente: Mcmurry (2008).

La amilopectina cuando se calienta en agua, forma una solución transparente,


altamente viscosa, pegajosa y cohesiva. A diferencia de la amilosa, no hay
tendencia a la retrogradación. No hay fenómenos de envejecimiento ni
gelificación, excepto en concentraciones muy elevadas (Belitz, et al., 2009).
Según, Badui (2013) algunos cereales como el maíz, el sorgo y el arroz, tienen
variedades llamadas “céreas” que están constituidas únicamente por
amilopectina, hay otras que tienen hasta 90 % de amilosa. La concentración de
estos dos polímeros está regida por factores genéticos (p. 94 – 95).

2.3.2. Propiedades funcionales del almidón


En términos generales, las propiedades funcionales se definen como “cualquier
propiedad fisicoquímica de los polímeros que afecta y modifica algunas
características de los alimentos y contribuye a la calidad final del producto” (Badui,
2013, p. 180).
Las propiedades funcionales de los almidones son: capacidad de retención de
agua, poder de hinchamiento, solubilidad, tendencia a retrogradar y propiedades
de la pasta (viscosidad, consistencia, estabilidad del gel, claridad y resistencia al
corte, formación de película). Las propiedades funcionales de los almidones
dependen directamente de la relación amilosa/amilopectina (Aristizábal y
Sánchez, 2007). En ciertos casos cuando una de estas fracciones
(amilosa/amilopectina) está en exceso puede traer consigo algunos

11
inconvenientes; esto se observa en el arroz cocido cuya calidad mejora cuando se
reduce el contenido de amilosa, pues resulta menos pegajoso (Badui, 2013, p.
96). Por ello, para apreciar el potencial del uso industrial y alimenticio de un
almidón es fundamental comprender las propiedades funcionales del almidón.

2.3.2.1. Hidratación y gelatinización del almidón


Los gránulos de almidón no dañados son insolubles en agua fría, pero pueden
embeber agua de manera reversible; es decir, pueden hincharse ligeramente con
el agua y volver luego al tamaño original al secarse (Fennema, 2000, p. 233).
El hinchamiento de los gránulos de almidón es reversible hasta cierta temperatura
conocida como temperatura de gelatinización, la cual caracteriza a cada tipo de
almidón (Debet y Gidley, 2006). La gelatinización es el proceso por el cual los
gránulos de almidón absorben agua y cuando se administra calor, el granulo
hinchado incapacitado para retener el líquido se rompe parcialmente donde la
amilosa y la amilopectina fuentes hidratadas se dispersan en el seno de la
disolución. Se da el nombre de temperatura de gelatinización a aquella en la cual
se alcanza el máximo de viscosidad y se pierde la birreflectancia y el patrón de
difracción de rayos X (Badui, 2013, p. 97).

Tabla 4.Temperatura de gelatinización y gel de algunos almidones.


Almidón Temperatura de Propiedades del gel
gelatinización (°C)
Maíz 62 - 72 Gel opaco
Yuca 62 - 73 Claro cohesivo
Papa 58 - 64 Claro cohesivo
Trigo 59 - 64 Gel opaco
Arroz 68 - 78 Gel opaco

Fuente: Taggart (2004) citada por Aristizábal y Sánchez (2007).

La temperatura de gelatinización depende de varios aspectos como es el


porcentaje de amilosa, la forma del granulo y el tamaño, por lo que cada almidón
tiene un intervalo de gelatinización diferente (Sánchez, 2007). Chen et al. (1998)
señala que las longitudes de la cadena de ramificación de la amilopectina y sus
distribuciones juegan un papel importante en la temperatura de gelatinización del
almidón. un almidón que contiene longitudes de cadena de ramificación más

12
largas muestra una temperatura de gelatinización más alta. Cuando las
estructuras de amilopectina de dos almidones son similares, se sabe que el
aumento del contenido de amilosa disminuye ligeramente la temperatura de
gelatinización. Esto se puede atribuir a que la amilosa se intercala entre las
moléculas de amilopectina e interrumpe la estructura cristalina de los gránulos de
almidón.

2.3.2.2. Índice de absorción en agua


Cuando se calienta el almidón empieza un proceso lento de absorción de agua en
las zonas amorfas, que son las menos organizadas y las más accesibles, ya que
los puentes de hidrogeno no son tan numerosos ni rígidos como en las áreas
cristalinas. A medida que se incrementa la temperatura, se retiene más agua y el
granulo empieza a hincharse y aumenta de volumen (Badui, 2013, p. 97).
En agua caliente, la absorción de agua está determinada por las fuerzas de unión
en la estructura del granulo de almidón, es decir, dependen del grado de
asociación molecular entre la amilosa y amilopectina y de la temperatura de
gelatinización a la que este expuesto el granulo de almidón. El índice de absorción
de agua está relacionado con la fuente biológicas, el tamaño y la forma del granulo
(Lindeboom, Chang y Tyler, 2004).
Según Hwang y Kokini (1992), la absorción de agua depende del tamaño y la
forma del gránulo, cuanto menor sea el tamaño del gránulo existirá mayor
capacidad de absorción de agua.

2.3.2.3. Índice de solubilidad en agua


La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se disolverá en una cantidad
de disolvente a una temperatura especifica (Chang y College, 2002).
La relación de amilosa/amilopectina es el que determina la solubilidad, ya que
según Conde et al. (2001) citado por Alcázar y Meireles (2015) la amilosa es el
principal componente que se lixivia al espacio intergranular, el almidón con mayor
contenido de amilosa es el más soluble.
Según Arzapalo et al. (2015), la solubilidad del almidón está relacionado con las
fuerzas o enlaces de unión de la amilosa y amilopectina dentro del almidón,
gránulos con enlaces fuertes de unión tienen bajo índice de solubilidad.

13
2.3.3. Poder de hinchamiento
El poder de hinchamiento es una medida de la capacidad del almidón para
hidratarse bajo condiciones específicas tales como: temperatura y disponibilidad
de agua (Hoover, Sailaja y Sosulki, 1996).
El poder de hinchamiento del almidón se ve afectada por las fuerzas de enlaces
presentes en el interior del gránulo, por lo tanto, gránulos de almidón altamente
asociados con una estructura micelar extensa y fuertemente enlazada
generalmente muestran una gran resistencia al hinchamiento. Aunado a esto, la
presencia de lípidos puede inhibir el hinchamiento de los gránulos, debido a la
formación de complejos insolubles con la fracción de amilosa (Tester y Morrison,
1990).
El poder de hinchamiento y la solubilidad se correlacionan y presentan un
comportamiento similar porque dependen de la proporción y el arreglo de las
moléculas de amilosa y amilopectina, el peso molecular de las débiles, la
distribución del peso molecular, el grado de ramificación y la conformación y
extensión de las cadenas externas de la amilopectina (Moreira, 2007).

2.3.3.1. Propiedades de pasta


Cuando los gránulos de almidón son calentados en un exceso de agua, ocurre el
hinchamiento, la lixiviación de componentes solubles (amilosa principalmente) y si
se aplica fuerza de cizalla ocurre la disrupción total de los gránulos. El
hinchamiento de los gránulos y la disrupción da lugar a una masa viscosa (la
pasta) que consiste en una fase continua de amilosa y/o amilopectina
solubilizadas en una fase discontinua de restos de los gránulos (Fennema, 2000,
p. 233 - 234). El proceso de absorción de agua y aumento de volumen va
acompañado de un fuerte ascenso de la viscosidad hasta llegar a un máximo
llamado pico de viscosidad (Howling,1980 citado por Aristizábal y Sánchez, 2007).
Una vez que los gránulos de almidón se rompen, la viscosidad se reduce hasta
alcanzar un valor estable en el que se genera un gel cuyas características físicas
y químicas son diferentes en cada almidón (Fennema, 2000, p. 234 - 235).
Según, Hwang y Kokini (1992) la viscosidad depende del tamaño y la forma del
gránulo, el cual incide en la estabilidad de la viscosidad, cuanto menor sea el
tamaño del granulo existirá mayor capacidad de absorción de agua y por tanto alta
viscosidad. La viscosidad de la pasta es en gran medida la característica más

14
importante de los almidones, pues determina a qué tipo de productos se puede
aplicar.
Hay muchos equipos con las cuales se puede analizar las propiedades de la pasta
y una de ellas es el Analizador de Viscosidad Rápida (RVA).
El RVA es un viscosímetro rotacional que mide la viscosidad en continuo de una
muestra bajo condiciones controladas de estrés térmico y fuerza de corte. La
capacidad del instrumento de suspender la muestra en un solvente, mantenerlo
en suspensión durante el análisis y aplicar la correcta velocidad de mezclado
permiten replicar las condiciones reales del proceso (Perten Instruments, 2015).
En el RVA la muestra de almidón es sometida a un ciclo térmico: Primero se
calienta la muestra a una temperatura máxima, luego permanece a esa
temperatura por un tiempo y después comienza a enfriarse hasta una temperatura
mínima donde permanece por un tiempo (Collado, Mabesa y Corke, 1999 citado
por Troncoso, 2011).
Durante la fase inicial de calentamiento de una suspensión acuosa de almidón, se
registra un aumento en la viscosidad cuando los gránulos empiezan a hincharse.
En este punto polímeros con bajo peso molecular, particularmente las moléculas
de amilosa, comienzan a ser lixiviadas de los gránulos. Un pico de viscosidad se
obtiene durante el empastamiento, cuando la mayoría de los gránulos están
totalmente hinchados, gránulos intactos y la alineación molecular de cualquier
polímero solubilizado aún no ocurrió dentro del campo de fricción del instrumento
(BeMILLER, 1997 citado por Goncalves, 2003). En la fase de temperatura
constante los gránulos empiezan a romperse y la solubilización de los polímeros
continúa. En este punto ocurre una caída en la viscosidad conocida como
breakdown. En la fase de enfriamiento, los polímeros de amilosa y amilopectina
solubilizados comienzan a reasociarse y otro aumento en la viscosidad se registra.
Este segundo aumento de la viscosidad es conocido como tendencia a
retrogradación o setback (Goncalves, 2003).
La inestabilidad del gel (Breakdown) es un indicativo de qué tan estable y
resistente al cizallamiento es el gel en procesos agroindustriales, representa la
fragmentación de los gránulos, entre más bajo sea el valor mucho más estable es
el gel a la fragmentación mecánica. El Setback define la reasociación de los
polímeros del almidón solubles y los fragmentos granulares insolubles durante la
fase de enfriamiento, se asocia a la retrogradación; entre más alto el valor, los

15
almidones son más susceptibles de sufrir retrogradación (Álzate, Quintero y
Lucas, 2013).
Los parámetros determinados para analizar las propiedades de pasta según
Sandu y Singh (2017) citado por Valcárcel (2010) son:
a) Pico de viscosidad o viscosidad máxima: es el valor máximo de viscosidad
alcanzado por la curva viscoamilografica.
b) Resistencia o viscosidad mínima: corresponde a la viscosidad mínima
registrada después de la fase de temperatura constante.
c) Inestabilidad del gel o breakdown: medición de la etapa de cocido o
desintegración del almidón. Es la diferencia entre la viscosidad máxima y la
viscosidad mínima.
d) Viscosidad final: indica la capacidad del almidón para formar una pasta
viscosa. Es el valor de viscosidad máxima que se registra al final la curva
viscoamilografica.
e) Tendencia retrogradación o setback: Corresponde a la diferencia entre la
viscosidad mínima y la viscosidad final.

Figura 3. Perfil de viscosidad de pasta de almidón obtenido en el RVA.


Fuente: Yamin (1999) adaptado por Valcárcel (2010).

2.3.4. Usos del almidón


2.3.4.1. Usos en productos alimentarios
En la industria de alimentos el almidón, tanto nativo como modificado, tiene un
papel importante en la textura de varios preparados al aportar palatabilidad y
aceptabilidad (Aristizábal y Sánchez, 2007).

16
 Como dador de cuerpo, imparte textura y estabilidad a caramelos
 Como agente para espolvorear, combinado con azúcar pulverizada en
gomas, caramelos y gomas de mascar.
 Como protector contra la humedad, de diversos productos en polvo como
azúcares, pues los almidones absorben humedad.
 Como espesante, da cuerpo y textura al alimento preparado; para sopas,
alimentos para infantes, salsas, gelatinas sintéticas.
 Como agente coloidal, imparte textura, sabor y apariencia. La cocción del
almidón produce una solución coloidal estable, compatible con otros
ingredientes en productos alimenticios.
 Como aglutinante, para el ligamento de componentes. En la preparación
de salchichas y embutidos cocidos.
 Como emulsificante, produce una emulsión estable en la preparación de
mayonesas y salsas similares.
 Como estabilizador, por su elevada capacidad de retención de agua es
usado en productos mantecados-helados.
 En la mezcla con harinas para bajar el contenido de proteínas y la fuerza
del gluten en panaderías. En la fabricación de galletas para aumentar su
propiedad de extenderse y crujir, además de ablandar la textura, aumentar
el sabor y evitar que se pegue.

2.3.4.2. Industria farmacéutica y cosmética


El almidón y algunos almidones modificados son ampliamente usados en la
fabricación de píldoras o tabletas, en las cuales cumplen dos funciones: como
agente de dispersión de polvo y como ligante del ingrediente activo de la tableta.
Cuando esta es ingerida, el almidón absorbe rápidamente la humedad y se hincha
causando un estrés interno al interior de la tableta el cual se desintegra y libera el
ingrediente activo.
En la industria cosmética, se emplea en la fabricación de polvos faciales finos,
polvos compactos y polvos nutritivos. También actúa como absorbente, mejorador
de viscosidad y como vehículo para sustancias pastosas, líquidas o semisólidas
en la elaboración de cremas y lociones de uso dermatológico (Balagopalan,
Padmaja, Nanda y Moorthy,1988 citado por Aristizábal y Sánchez, 2007).

17
CAPÍTULO 3: MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución


La presente investigación se realizó en las instalaciones de la Escuela Profesional
de Ingeniería Agroindustrial, de la Universidad Nacional José María Arguedas
(UNAJMA), ubicado en la Unidad Vecinal de Santa Rosa, Distrito de Talavera,
Provincia de Andahuaylas de la Región de Apurímac y en el laboratorio de
Procesos Industriales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
ubicado en la ciudad de Lima, Perú.

3.2. Material de estudio


Fueron los almidones de mashua de las variedades amarilla y negra.
Los tubérculos de mashua fueron obtenidos directamente de los productores de
la Comunidad de Huancabamba, en el mes de julio del 2017, mes en el cual los
tubérculos se encontraban completamente maduros. La comunidad de
Huancabamba está ubicada al sur de la ciudad de Andahuaylas a una altitud de
3600 m s. n. m., Distrito de José María Arguedas, Provincia de Andahuaylas,
Región Apurímac.

3.2.1. Universo y/o población


El universo y/o población es toda la mashua (Tropaeolum tuberosum) de las
variedades amarilla y negra cultivadas en la Comunidad de Huancabamba, Distrito
José María Arguedas, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

3.2.2. Muestra
La muestra fue 15 kg por cada variedad de mashua.
La muestra se obtuvo por la técnica de muestreo al azar, esto consistió en
seleccionar los tubérculos con las siguientes características: completamente
maduros, máxima coloración amarilla y negra según la variedad, libre de daños
mecánicos y buen tamaño; una vez obtenido los tubérculos con estas
características las muestras fueron tomadas al azar.

18
3.3. Equipos, materiales, reactivos e insumos de laboratorio
3.3.1. Equipos e instrumentos
 Analizador rápido de viscosidad (RVA), THERMO FISHER SCIENTIFIC
con software versión HAAKE RHEOWIN 4.50.0003.
 Estufa de secado.
 Balanza analítica de precisión de 0.0001, ABS 200-4.
 Balanza analítica de precisión de 0.01 g, ABS 200-4.
 Espectrofotómetro UV-Visible, GENESYS, exactitud de +/-2 nm.
 Baño María.
 Centrifuga, LW SCIENTIFIC ULTRA 8V.
 Licuadora, OSTER.
 Termómetro digital con escala de 0 a 100 °C.

3.3.2. Materiales
 Malla de tela con abertura de 75 micras.
 32 fiolas de 100 mL, FORTUNA.
 10 pipetas de 10 mL, FORTUNA.
 8 pipetas de 5 mL, FORTUNA.
 2 pipetas de 2 mL, FORTUNA.
 2 pipetas de 1 mL, FORTUNA.
 10 frascos volumétricos de 50 mL.
 4 vasos precipitados de 100 mL, FORTUNA.
 2 vasos precipitados de 250 mL, FORTUNA.
 6 vasos precipitados de 50 mL, FORTUNA.
 6 tubos de centrifuga de 10 mL.

3.3.3. Reactivos
 Etanol al 95 %.
 Amilosa de papa purificada.
 Amilopectina de papa purificada.
 Hidróxido de sodio 1 N.
 Hidróxido de sodio 0.09 N.
 Ácido acético 1 N.
 Solución stock de yodo al 2 %.

19
3.4. Metodología experimental
3.4.1. Extracción del almidón
La extracción del almidón se realizó según la metodología descrita por Montaldo
(1984) mencionada por Torres, Montero y Duran (2013) modificado para esta
investigación, la cual se observa en la Figura 4.

MASHUA

Agua Agua con


Lavado
impurezas

Trozado

Agua Por 5 minutos


relación 1:1 (m/v)
Licuado
Contendido Índice de
Ta Ín
de amilosa y absorción
gelatinización so
amilopectina de agua
Filtrado Material fibroso

Sedimentación Por 4 horas


ontendido Índice de
Ta Ín
de amilosa y absorción
gelatinización sol
amilopectina de agua
Decantación 1 Agua

Agua destilada
Lavado

Decantación 2 Agua

Secado A 40 °C, por 12 horas

Envasado

Figura 4. Diagrama de bloques del proceso de extracción del almidón de


mashua.

20
Descripción del proceso de obtención del almidón
a) Lavado: la mashua fue lavado con abundante agua potable para eliminar la
tierra y las impurezas.
b) Trozado: la mashua se cortó con un cuchillo de cocina en pequeñas rodajas
(1 cm) para facilitar el licuado.
c) Licuado: esta operación se realizó con la finalidad de liberar los gránulos de
almidón, se licuó en una licuadora doméstica (por 5 minutos) con agua potable
en una relación de 1:1 (m/v).
d) Filtrado: la lechada de almidón se filtró en una malla de tela de un metro
cuadrado con abertura de 80 µ para eliminar el material fibroso.
e) Sedimentación: se dejó sedimentar por 4 horas para poder separar el agua
del almidón.
f) Decantación 1: transcurrido este tiempo el sobrenadante fue eliminado por
decantación.
g) Lavado: el almidón se lavó con abundante agua destilada para eliminar la
pigmentación que presentan.
h) Decantación 2: se dejó sedimentar por 4 horas, para luego eliminar el
sobrenadante nuevamente por decantación.
i) Secado: se realizó en una estufa con aire corriente a 40 °C por 12 horas.
j) Envasado: el almidón se envasó en bolsas de polietileno con la finalidad de
guardar para su posterior análisis.

Los resultados de rendimiento de almidón se muestran en el Anexo 1.

3.4.2. Determinación de las características químicas

3.4.2.1. Amilosa y amilopectina


Se realizó según el método descrito en ISO (1987) las determinaciones se
realizaron espectrofotométricamente con el porcentaje de absorbancia utilizando
los siguientes reactivos:
 Etanol al 95 % (v/v)
 Amilosa de papa purificada
 Amilopectina de papa purificada
 Hidróxido de sodio 1 N: 4 g de hidróxido de sodio (NaOH) en agua destilada
y completada a 100 mL.

21
 Hidróxido de sodio 0.09 N: 9 mL de NaOH 1 N y completada a 100 mL con
agua destilada.
 Ácido acético 1 N: 5.72 mL de ácido acético y completada a 100 mL con
agua destilada.
 Solución stock de yodo al 2 %: 2 g de yoduro de potasio (KI) en un poco
de agua destilada y 0.2 g de yodo (I2), disuelto y completado a 100 mL con
agua destilada.

Procedimiento:
a) Preparación de las suspensiones estándar de amilosa y amilopectina: la
suspensión estándar de amilosa se preparó tomando 100 mg de amilosa
purificada y se adicionó cuidadosamente 1 mL de etanol 95 %. Luego se
añadió 9 mL de NaOH 1 N y se procedió a mezclar. La solución se calentó a
60 °C en baño maría durante 10 minutos, se tapó y se dejó a temperatura
ambiente por 24 horas y, finalmente, se aforó el sistema con agua destilada
hasta 100 mL. La suspensión estándar de amilopectina se preparó de igual
manera que con la amilosa.
b) Preparación de la curva de calibración: las soluciones patrón se prepararon
mezclando volúmenes de las suspensiones estándar de amilosa y
amilopectina, y de solución NaOH 0.09 N de acuerdo con la Tabla 5.

Tabla 5. Soluciones estándar para la curva de calibración.

FMA (%) Amilosa (mL) Amilopectina (mL) NaOH 0.09 N (mL)


0 0 18 2
10 2 16 2
20 4 14 2
25 5 13 2
30 6 12 2
35 7 11 2

*FMA: fracción másica amilosa en base seca.

Se tomó una alícuota de 5 mL de cada estándar en una serie de fiolas de 100


mL, cada uno con aproximadamente 50 mL de agua. Se añadió 1 mL de ácido
acético 1 N y se mezcló el sistema. A continuación, se adicionó 2 mL de

22
solución de yodo al 2 %, se completó el volumen con agua destilada y se
mezcló. Se dejó reposar durante 10 minutos.
El blanco se preparó en una fiola de 100 mL que contenía 50 mL de agua
destilada, se agregó 5 mL de NaOH 0.09 N, luego se añadió 1 mL de ácido
acético 1 N y 2 mL de solución de yodo al 2 % y se aforó. Finalmente, se
procedió a medir la absorbancia a 620 nm frente a la solución del blanco
utilizando un espectrofotómetro UV – Visible.
c) Preparación de la muestra de almidón de mashua y determinación del
contenido amilosa y amilopectina: se pesó 100 mg de la muestra de almidón
de mashua. En una fiola de 100 mL se adicionó 1 mL de etanol 95 % y 9 mL
de NaOH 1 N; y se mezcló el sistema. A continuación, se calentó la mezcla a
50 °C en un baño maría durante 10 minutos para dispersar el almidón. Se
dejó enfriar a temperatura ambiente bajo oscuridad durante 20 minutos. Se
enrasó el volumen con agua destilada y se mezcló. A continuación, en otra
fiola de 100 mL que contenía 50 ml de agua destilada se añadió 5 ml de la
muestra gelatinizada, se le adicionó 1 ml de ácido acético 1 N y 2 mL de yodo
al 2 %, se mescló, se aforó y se dejó en la oscuridad a temperatura ambiente
durante 10 minutos.
d) Medición: Se medió la absorbancia de la muestra problema a 620 nm frente
a la solución del blanco.
e) Posteriormente se determinó el contenido de amilosa mediante la siguiente
ecuación de la recta de la curva estándar (Anexo 1) para la determinación de
amilosa:
𝑌 = 0.015𝑋 + 0.003 𝐸𝑐. 1

Donde:
X: valor de absorbancia.
Y: % de amilosa.
f) El porcentaje de amilopectina fue determinado restando el contenido de
amilosa del contenido del almidón, como se muestra en la siguiente ecuación:

% de amilopectina = 100 − % de amilosa 𝐸𝑐. 2

23
3.4.3. Determinación de las propiedades funcionales

3.4.3.1. Temperatura de gelatinización


Se realizó según la metodología descrita por Grace (1977) citado por Aristizábal y
Sánchez (2007) con algunas modificaciones.

Procedimiento:
a) Pesado: se pesó 3 g de almidón y se disolvió en agua destilada completando
a 50 mL en un vaso precipitado de 100 mL.
b) Calentamiento de agua: se calentó agua hasta 70 °C en un baño maría.
c) Introducción de la muestra: se tomó el vaso precipitado con la suspensión de
almidón y se introdujo al baño maría que contiene agua a 70 °C.
d) Agitación: la suspensión de almidón se agitó con una bagueta
constantemente hasta que se formó una pasta y la temperatura permanezca
estable por unos segundos y se dio lectura a la temperatura de gelatinización.

3.4.3.2. Índice de absorción de agua, índice de solubilidad en agua y poder


de hinchamiento
Se determinó según el método descrito por Anderson, Conway, Pheiser y Griffin
(1969) con algunas modificaciones.

Procedimiento:
a) Pesado de almidón: se pesó 0.1 g de almidón y en un tubo de centrifuga se
agregó 10 mL de agua destilada y se procedió a agitar.
b) Calentamiento: los tubos con las muestras se calentaron en baño de agua a
60 °C durante 30 minutos, se agitó la suspensión a los 10 minutos de haber
iniciado el calentamiento.
c) Centrifugación: se centrifugó a temperatura ambiente a una velocidad de 3300
RPM durante 30 minutos.
d) Decantación: se separó el sobrenadante (almidón soluble) y se midió el
volumen (V). luego, se pesó el tubo de centrifuga con el gel (peso del gel).
e) Secado del sobrenadante: se tomó 3 mL del sobrenadante y en una placa
petri previamente pesado se procedió a secar en una estufa durante 12 horas
a 70 °C y luego se pesó (peso soluble).
f) Calculo: los cálculos se realizaron con las siguientes ecuaciones:

24
peso del gel(g)
Indice de absorcion de agua = 𝐸𝑐. 3
peso de muestra (g) bs

peso soluble(g) ∗ V
Indice de solubilidad en agua = 𝐸𝑐. 4
peso de muestra (g) bs ∗ 2

peso del gel(g)


Poder de hinchamiento = 𝐸𝑐. 5
peso de muestra (g) bs − peso soluble total (g)

3.4.3.3. Determinación de las propiedades de la pasta


Las propiedades de la pasta de los almidones fueron determinadas utilizando un
analizador rápido de viscosidad (RVA) del laboratorio de Procesos Industriales de
la Pontificia Universidad Católica del Perú, según el método descrito por Dufour et
al. (2009) citado por Álzate, Quintero y Lucas (2013).

Procedimiento:
a) Pesado y disolución: se preparó una disolución de almidón con una
concentración de 7 %.
b) Calentamiento: se inició el calentamiento desde 50 °C hasta 92 °C a una
velocidad de 6 °C/minuto, se mantuvo la temperatura a 90 °C durante 5
minutos.
c) Enfriamiento: se enfrió hasta 50 °C con una velocidad de 6 °C/min y luego se
mantuvo la temperatura a 50 °C durante 5 minutos.

Los valores que se determinaron mediante el analizador rápido de viscosidad son:


 Viscosidad máxima.
 Viscosidad mínima.
 Viscosidad final.
 Breakdown o inestabilidad del gel.
 Setback o recuperación.

3.4.4. Diseño experimental y análisis estadístico


El diseño experimental de la presente investigación fue un Diseño Completamente
al Azar (DCA).

25
El DCA es utilizado para comparar dos o más tratamientos. Este diseño es
aplicado cuando las unidades experimentales son muy homogéneas, es decir, la
mayoría de los factores actúan por igual entre las unidades experimentales. La
homogeneidad de las unidades experimentales puede lograrse ejerciendo un
control local apropiado (seleccionando, por ejemplo, sujetos, animales y plantas
de una misma edad, raza, variedad o especie) (Castejón, 2011). En el caso de
experimentar con un solo factor, cada nivel es un tratamiento (Gutiérrez y Vara,
2008).

Tabla 6. Matriz de diseño experimental.


Ttos. Almidón Característ Propiedades funcionales
de icas
mashua químicas
Contendido Temper Índice Índice Poder Propie
de amilosa y atura de de de de dades
amilopectina gelatiniz absorc solubili hincham de
ación ión de dad iento pasta
agua
1 Variedad
amarilla
2 Variedad
negra

*Ttos : Tratamientos.

La presente investigación se trabajó con dos variedades de mashua (variables


independientes), de las cuales se extrajo el almidón, a los cuales se determinó las
características químicas y propiedades funcionales (variables dependientes).

Modelo estadístico del diseño completamente al azar


El DCA sólo consideran dos fuentes de variabilidad: los tratamientos y el error
aleatorio (Gutiérrez y Vara, 2008). El modelo estadístico para el diseño
completamente al azar se muestra de la siguiente manera:

𝑌ij = µ + Ʈj + Ɛij 𝐸𝑐. 6

Donde:
Yij: Resultado de la determinación de las características fisicoquímicas y
funcionales del almidón de mashua de las variedades amarilla y negra.
Ʈj: Replica de los tratamientos.

26
Ɛij: Error aleatorio que se da en las réplicas.
µ: Promedio de las medias de cada variable.

Análisis de varianza para el diseño completamente al azar


Los datos obtenidos (variables dependientes) fueron sometidos a un análisis de
varianza (ANOVA), el cual es la técnica central en el análisis de datos
experimentales.

Tabla 7. Tabla ANOVA para el diseño completamente al azar.

Fuente: Gutiérrez y Vara (2008).

Hipótesis para el diseño completamente al azar


El objetivo del análisis de varianza (ANOVA) en un diseño complemente al azar
(DCA) es probar la hipótesis de igualdad de los tratamientos con respecto a la
media de la correspondiente variable de respuesta.
𝐻𝑂: µ1 = µ2 = ⋯ = µk
𝐻𝐴: µ1 ≠ µ2 ≠ ⋯ ≠ µk

Para la presente investigación se planteó las siguientes hipótesis:


 H0: No existe diferencia en las características químicas y propiedades
funcionales entre el almidón de mashua (Tropaeolum tuberosum) de la
variedad amarilla y negra.
 HA: Existe diferencia en las características químicas y propiedades
funcionales entre el almidón de mashua (Tropaeolum tuberosum) de la
variedad amarilla y negra.

27
CAPÍTULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Características químicas


4.1.1. Amilosa y amilopectina
Los contenidos de amilosa y amilopectina de los almidones de mashua variedad
amarilla y negra, fueron determinados mediante el método espectrofotométrico.
Los resultados se muestran en la Tabla 8.

Tabla 8. Contenido de amilosa y amilopectina.


Tratamientos Amilosa (%) Amilopectina(%)
Negra 24.16 ± 0.21 75.84±0.21
Amarilla 23.58 ± 0.04 76.42±0.04
*Media ± Desviación Estándar

Tabla 9. Análisis de varianza (ANOVA) del contenido de amilosa.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 0.5046 1 0.5046 21.35 0.0099
Error 0.094533 4 0.023633
Total 0.599133 5

Tabla 10. Análisis de varianza (ANOVA) del contenido de amilopectina.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 0.5046 1 0.5046 21.35 0.0099
Error 0.094533 4 0.023633
Total 0.599133 5

En el análisis de varianza (Tabla 9 y 10) se observa que existe diferencia


estadísticamente significativa en el contenido de amilosa y amilopectina de los
almidones de mashua amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido
a que el valor-P < 0.05. Por tanto, se rechazas las hipótesis nulas y aceptamos las
hipótesis alternas. Éstas diferencias en el contenido de amilosa y amilopectina,
según Badui (2013) se debe a la fuente biológica de donde provienen los

28
almidones, ya que la concentración de amilosa/amilopectina está regida por
factores genéticos.
El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 24.16 % de amilosa,
superior al almidón de mashua variedad amarilla (23.58 %) (mashua cultivadas a
3600 m s. n. m., en Huancabamba - Andahuaylas); los cuales son inferiores que
los reportados por Grados y Gutiérrez (2013), quienes encontraron valores de
30.067 % de amilosa para el almidón de mashua amarilla cultivado en Ichocán -
Cajamarca (2596 m s. n. m.), 31.667 % para el almidón de mashua amarilla
cultivado en Otuzco - La Libertad (2635 m s. n. m.) y Valcárcel (2010), 27.44 %
para almidón de mashua amarilla adquirida en el mercado local de la ciudad de
Arequipa. Estas diferencias según Noda et al. (2001) se deben a las condiciones
climáticas y el tipo de suelo donde fueron cultivadas.
Haciendo una comparación, el contenido de amilosa del almidón de mashua
variedad amarilla y negra es menor frente a la amilosa del almidón de papa (rango
de 32.687 – 40.267 %) (Diaz, 2015), yuca (30.68%) (García et al., 2013) y maíz
(42.58 %) (Ojeda, 2080). Por tanto, los almidones estudiados son de bajo
contenido de amilosa y alto de amilopectina. Por ello posiblemente tengan baja
tendencia a retrogradar, ya que según Belitz et al. (2009) almidones que tengan
estas características, al calentarse forman un gel altamente viscoso y con baja
tendencia a retrogradar.

4.2. Propiedades funcionales


4.2.1. Temperatura de gelatinización

Tabla 11. Temperatura de gelatinización.


Tratamientos Temperatura de gelatinización (°C)
Amarilla 63.40 ± 0.46
Negra 59.57 ± 0.60

*Media ± Desviación Estándar

El almidón de mashua variedad amarilla presentó una media de 63.4 °C, superior
al almidón de mashua variedad negra (59.57 °C); los cuales son similares que lo
reportado por Valcárcel (2010), quien muestra un rango de 51.85 - 65.22 °C para
almidón de mashua amarilla.

29
Tabla 12. Análisis de varianza (ANOVA) de la temperatura de gelatinización.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 22.0417 1 22.0417 76.89 0.0009
Error 1.14667 4 0.286667
Total 23.1883 5

En el análisis de varianza (Tabla 12) se observa que existe diferencia


estadísticamente significativa en la temperatura de gelatinización de los almidones
de mashua amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido a que el
valor-P < 0.05. Por tanto, se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis
alterna. Ésta diferencia se atribuye al contenido de amilosa/amilopectina; ya que
según Lindeboom et al. (2004) la amilosa influye en la temperatura de
gelatinización y es inversamente proporcional, a mayor contenido de amilosa
menor temperatura de gelatinización. Según Sasaki, Fang, Fukushima, Adschiri y
Arai (2000) citado por Alcázar y Meireles (2015) la presencia de amilosa reduce
el punto de fusión en la región cristalina y la cantidad de energía necesaria para
iniciar la gelatinización. El proceso de gelatinización comienza en el hilio y se
propaga rápidamente a lo largo de la periferia. La gelatinización ocurre
inicialmente en la región amorfa, favorecida por los enlaces de hidrógeno débiles
presente en esta área.
La temperatura de gelatinización de los almidones estudiados es menor que el
almidón de quinua (rango de 66 – 69 °C) (Arzapalo et al., 2015), maíz (70 °C)
(Ojeda, 2008) y plátano (rango de 70 – 80 °C) (Véliz, 2011). Por tanto, los
almidones estudiados son de fácil cocción.

4.2.2. Índice de absorción de agua

Tabla 13. Índice de absorción de agua.


Tratamientos Índice de absorción de agua (g gel/g muestra)
Amarilla 27.73 ± 0.14
Negra 28.73 ± 0.85

*Media ± Desviación Estándar.

30
El almidón de mashua variedad amarilla presentó una media de 27.73 g gel/g
muestra, estadísticamente similar al almidón de mashua variedad negra (28.73 g
gel/g muestra), los cuales son inferiores que lo reportado por Valcárcel (2010),
quien muestra un valor de 33.5 g gel/g muestra para almidón de mashua amarilla.

Tabla 14. Análisis de varianza (ANOVA) del índice de absorción de agua.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 1.48096 1 1.48096 3.97 0.1173
Error 1.49371 4 0.373427
Total 2.97467 5

En el análisis de varianza (Tabla 14) se observa que no existe diferencia


estadísticamente significativa en el índice de absorción de agua de los almidones
de mashua amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido que el
valor-P > 0.05. Por tanto, se acepta la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis
alterna.
Según Lindeboom et al. (2004), el índice de absorción de agua está relacionada
con el tamaño y la forma de los gránulos de almidón, cuanto menor es el tamaño
del gránulo existirá mayor capacidad de absorción de agua.
Haciendo una comparación, el índice de absorción de agua de los almidones
estudiados es mayor frente al almidón de papa (rango de 6.332 – 10.278 g gel/g
muestra) (Diaz, 2015), quinua (5 g gel/g muestra) (Arzapalo et al., 2015) y yuca
(rango de 10.7 – 11.1 g gel/g muestra) (García et al., 2013). Por tanto, los
almidones estudiados son de alto índice de absorción de agua.

4.2.3. Índice de solubilidad en agua

Tabla 15. Índice de solubilidad en agua.


Tratamientos Índice de solubilidad en agua (%)
Negra 18.02 ± 1.12
Amarilla 8.44 ± 1.48

*Media ± Desviación Estándar

El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 18.02 % de índice


de solubilidad en agua, superior al almidón de mashua variedad amarilla (8.44 %);

31
los cuales son distintos que lo reportado por Hermosa (2013) (rango de 12.18 –
13.60 %) para mashua amarilla, Grados y Gutiérrez (2010) (rango de 12.18 –
13.60 %).

Tabla 16. Análisis de varianza (ANOVA) del índice de solubilidad en agua.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 137.771 1 137.771 79.71 0.0009
Error 6.91361 4 1.7284
Total 144.685 5

En el análisis de varianza (Tabla 16) se observa existe diferencia estadísticamente


significativa en el índice de solubilidad en agua de los almidones de mashua
amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, ya que el valor-P < 0.05. Por
tanto, se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna.
Las diferencias en la solubilidad se deben al contenido de amilosa de los
almidones. Según Conde-Petit et al. (2001) citado por Alcázar y Meireles (2015)
la amilosa es el principal componente que se lixivia al espacio intergranular. Por
lo que el almidón con mayor contenido de amilosa es el más soluble. Además,
Arzapalo, et al. (2015) señalan que la solubilidad del almidón está relacionada con
las fuerzas o enlaces de unión de la amilosa y amilopectina dentro del almidón,
gránulos con enlaces fuertes de unión tienen bajo índice de solubilidad.
Realizando una comparación, el índice de solubilidad de los almidones estudiados
es mayor frente al almidón de papa (2.03 – 2.85 %) (Diaz, 2015), quinua (5 %)
(Arzapalo et al., 2015), yuca (rango 2 – 3.3 %) (García et al., 2013) y plátano (1.8
%) (Véliz, 2011). Por tanto, los almidones de mashua amarilla y negra son de alta
solubilidad.

4.2.4. Poder de hinchamiento

Tabla 17. Poder de hinchamiento.


Tratamientos Poder de hinchamiento (%)
Negra 39.51 ± 3.61
Amarilla 30.29 ± 0.34

*Media ± Desviación Estándar

32
El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 39.51 %, superior
al almidón de mashua variedad amarilla (30.29 %); los cuales son inferiores que
lo reportado por Valcárcel (2010) (45 %) para almidón de mashua amarilla.

Tabla 18. Análisis de varianza (ANOVA) del poder de hinchamiento.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 127.294 1 127.294 19.41 0.0116
Error 26.2328 4 6.5582
Total 153.527 5

En el análisis de varianza (Tabla 18) se observa que existe diferencia


estadísticamente significativa en el poder de hinchamiento de los almidones
estudiados con un 95 % de nivel de confianza, debido a que el valor-P < 0.05. Por
tanto, se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alterna.
El poder de hinchamiento del almidón, se ve afectada por las fuerzas de enlaces
presentes en el interior del gránulo, por lo tanto, gránulos de almidón altamente
asociados con una estructura micelar extensa y fuertemente enlazada
generalmente muestran una gran resistencia al hinchamiento (Tester y Morrison,
1990). Por tanto, el alto poder de hinchamiento del almidón de mashua variedad
negra sugiere que tienen enlaces más débiles que el almidón de mashua amarilla.
Por su parte, Valcárcel (2010) señala que un alto poder de hinchamiento y
solubilidad se da cuando las moléculas de amilopectina presentes en el almidón
tienen cadenas ramificadas muy largas, las cuales incrementarían el poder del
hinchamiento. Según Xie et al. (2008) citado por Alcázar y Meireles (2015) el agua
penetra en el interior del gránulo de almidón, hidratando los fragmentos lineales
de amilopectina. Este proceso conduce a una hinchazón irreversible, aumentando
el tamaño varias veces.
El elevado poder de hinchamiento y solubilidad de los almidones estudiados,
también se puede atribuir al contenido de grupo fosfato presentes en la
amilopectina. Estos favorecerían la hidratación del granulo de almidón por medio
del debilitamiento de las ligas (Singh, Singh, Kaur, Singh y Singh, 2003).
Realizando una comparación, el poder de hinchamiento de los almidones
estudiados es mayor frente al almidón de papa (rango de 6.380 – 10.253 %) (Diaz,
2015), quinua (0.7 %) (Arzapalo et al., 2015), yuca (rango 10.8 – 11.6 %) (García

33
et al., 2013) y plátano (1.5 %) (Véliz, 2011). Por tanto, los almidones estudiados
son de alto poder de hinchamiento.
Por su alto poder de hinchamiento y solubilidad, el almidón de mashua negra
podría ser utilizado en la elaboración de tabletas farmacéuticas como aglutinante
y disgregante. Según Jover y García (2004) los disgregantes se utilizan para
acelerar la disgregación del principio activo en el agua y los jugos digestivos,
facilitando así su disolución y absorción. El disgregante más utilizado es el
almidón. El mecanismo de acción de los disgregantes se basa en la mayor
solubilidad de estos frente al principio activo, o bien en su capacidad de
hinchamiento o esponjamiento favoreciendo la penetración de los líquidos en el
comprimido y la disgregación de los gránulos.

4.2.5. Propiedades de pasta


A partir del perfil de viscosidad (Figura 5) obtenido en el Analizador de Viscosidad
Rápida (RVA), se determinó los siguientes parámetros: viscosidad máxima,
viscosidad mínima, viscosidad final, breakdown o inestabilidad del gel y setback o
recuperación, las cuales se desarrollan a continuación.

a) Viscosidad máxima

Tabla 19. Viscosidad máxima.


Tratamientos Poder de hinchamiento (cP)
Negra 6388.31 ± 114.11
Amarilla 6583.05 ± 399.29
*Media ± Desviación Estándar

El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 6388.31 cP,


estadísticamente similar al almidón de mashua variedad amarilla (6583.05 cP); los
cuales son superiores a lo reportado por Valcárcel (2010) quien muestra un rango
de viscosidad máxima de 6061.29 – 6342.71 cP para almidón de mashua amarilla.

34
Tabla 20. Análisis de varianza (ANOVA) de la viscosidad máxima.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 56884.4 1 56884.4 0.66 0.4622
Error 344903. 4 86225.7
Total 401787. 5

En el análisis de varianza (Tabla 20) se observa que no existe diferencia


estadísticamente significativa en la viscosidad máxima de los almidones de
mashua amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido a que el valor-
P > 0.05. Por tanto, se acepta la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna.
La viscosidad de los almidones segun (Chen et al, 1998) es influenciado por la
amilosa y amilopectina; cuando la amilosa se entrelaza con la amilopectina
mantienen la integridad de los gránulos altamente hinchados, lo que resulta en el
pico alto de viscosidad. También, según Hoover (2001) citado por Valcárcel
(2010), el contenido de fosforo del almidón afecta las propiedades de pasta, a
mayor contenido de fosforo se registra una alta viscosidad.
La viscosidad refleja la capacidad de los gránulos de hincharse libremente antes
de su ruptura física. Los almidones que son capaces de hincharse en alto grado
también son menos resistentes a la disrupción en la cocción y por lo tanto exhiben
una viscosidad que disminuye significativamente después de alcanzar el valor
máximo (Singh, Singh, Kau, Singh y Singh, 2003).
Haciendo una comparación, la viscosidad máxima de los almidones estudiados es
superior frente al almidón de papa (1428 cP) y yuca (756 cP) (Alvis, Véliz y
Mendoza, 2008).

b) Viscosidad mínima

Tabla 21. Viscosidad mínima.


Tratamientos Viscosidad mínima (cP)
Negra 1314.55 ± 122.97
Amarilla 1243.11 ± 55.59

*Media ± Desviación Estándar

35
El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 1314.55 cP,
estadísticamente similar al almidón de mashua variedad amarilla (1243.11cP), los
cuales son inferiores que lo reportado por Valcárcel (2010) quien muestra una
viscosidad mínima de 2203.75 cP.

Tabla 22. Análisis de varianza (ANOVA) de la viscosidad mínima.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 7656.71 1 7656.71 0.84 0.4110
Error 36423.9 4 9105.98
Total 44080.6 5

En el análisis de varianza (Tabla 22) se observa que no existe diferencia


estadísticamente significativa en la viscosidad mínima de los almidones de
mashua amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido a que el valor-
P > 0.05. Por tanto, se acepta la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna.
La viscosidad mínima de los almidones estudiados es superior que la del almidón
de papa (1229 cP) y yuca (588 cP) (Alvis et al., 2008).

c) Viscosidad final

Tabla 23. Viscosidad final.


Tratamientos Viscosidad final (cP)
Negra 2205.83 ± 205.23
Amarilla 2544.46 ± 364.45

*Media ± Desviación Estándar

El almidón de mashua variedad negra mostró una media de 2205.83 cP,


estadísticamente similar al almidón de mashua variedad amarilla (2544.46 cP); los
cuales se encuentran dentro del rango reportado por Valcárcel (2010) quien
muestra valores de 2483.3 – 2598.7 Cp para almidón de mashua amarilla.

36
Tabla 24. Análisis de varianza (ANOVA) de la viscosidad final.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 172006 1 172006 1.97 0.2335
Error 349889 4 87472.3
Total 521896 5

En el análisis de varianza para la viscosidad mínima (Tabla 24) se observa que no


existe diferencia estadísticamente significativa en la viscosidad final de los
almidones de mashua amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, ya que
el valor-P > 0.05. Por tanto, se acepta lo hipótesis nula y rechazamos la hipótesis
alterna.
Realizando una comparación, la viscosidad final de los almidones estudiados es
superior frente al almidón de papa (1389 cP) y yuca (720 cP) (Alvis et al., 2008).

a) Breakdown o inestabilidad del gel

Tabla 25. Breakdown o inestabilidad del gel.


Tratamientos Inestabilidad del gel (cP)
Negra 5073.76 ± 214.19
Amarilla 5339.94 ± 432.59

*Media ± Desviación Estándar

El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 5073.76 cP,


estadísticamente similar al almidón de mashua variedad amarilla (5339.94 cP); los
cuales son superiores a lo reportado por Valcárcel (2010) quien muestra un valor
de 3899 Cp de inestabilidad del gel para almidón de mashua amarilla.

Tabla 26. Análisis de varianza (ANOVA) del breakdown o inestabilidad del gel.
Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 106283 1 106283. 0.91 0.3936
Error 466025 4 116506.
Total 572308 5

37
En el análisis de varianza (Tabla 26) se observa no existe diferencia
estadísticamente significativa en la inestabilidad del gel del almidón de mashua
amarilla y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido a que el valor-P > 0.05.
Por tanto, se acepta la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna.
Estas diferencias según Higley (2003) citado por Valcarcel (2010) se deben al
grado de colapso (alto o bajo) de los gránulos de almidón hinchado.
Haciendo una comparación, la inestabilidad de gel de los almidones estudiados
es superior frente al almidón de papa (132 cP) y yuca (168 cP) (Alvis et al., 2008).
Por tanto, los almidones estudiados son inestables a la cocción bajo agitación o
acción mecánica.

b) Setback o recuperación

Tabla 27. Setback o recuperación.


Tratamientos Recuperación (cP)
Negra 891.277 ± 275.77
Amarilla 1301.35 ± 417.12

*Media ± Desviación Estándar.


El almidón de mashua variedad negra presentó una media de 891.277 cP,
estadísticamente similar al almidón de mashua variedad amarilla (1301.35 cP); los
cuales son superiores que lo reportado por Valcárcel (2010) quien muestra un
valor de 314.33 Cp.

Tabla 28. Análisis de varianza (ANOVA) del Setback o recuperación.


Fuente de Suma de Grados de Cuadrado F0 Valor-P
variabilidad cuadrados libertad Medio
Variedades 252245 1 252245. 2.02 0.2285
Error 500070 4 125018.
Total 752315 5

En el análisis de varianza (Tabla 28) se observa que no existe diferencia


estadísticamente significativa en la recuperación del almidón de mashua amarilla
y negra con un 95 % de nivel de confianza, debido a que el valor-P > 0.05. Por
ello se acepta la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna.

38
Haciendo una comparación, el setback o recuperación de los almidones estudiado
son superiores frente al almidón de papa (132 cP) y yuca (160 cP) (Alvis et al.,
2008).

Perfil de viscosidad
Durante el análisis del almidón en el Analizador de Viscosidad Rápida (RVA), el
producto se calienta en una mezcla de agua, los gránulos de almidón absorben el
agua y se hinchan, la estructura cristalina interna se derrite (funde)
(gelatinización), los gránulos colapsan y crean una masa homogénea (gel). Los
cambios en la viscosidad, producto del calentamiento y del enfriamiento del
almidón en agua, producen una curva típica (Perten Instruments, 2015). En la
figura 5 se muestra el perfil de viscosidad del almidón de mashua (Tropaeolum
tuberosum) de la variedad amarilla y negra.

7000 100
90
6000
80
5000 70

Temperatura (°C)
Viscosidad (cP)

60
4000
50
3000
40

2000 30
20
1000
10
0 0
0 1 9 14 23
Tiempo (min.)
Mashua negra Mashua amarilla Temperatura

Figura 5. Perfil de viscosidad de pasta de los almidones de mashua


amarilla y negra.

En el perfil de viscosidad (Figura 5) se observa que en la etapa de calentamiento


la viscosidad de los almidones de mashua variedad amarilla y negra
experimentaron un rápido ascenso, signo del hinchamiento de los gránulos hasta
llegar a la viscosidad máxima donde ocurrió el empastamiento. En la tapa de
temperatura constante la viscosidad tuvo un rápido descenso. Los almidones
estudiados se caracterizan por el comportamiento oscilante de la viscosidad, luego
del empastamiento.

39
CONCLUSIONES

Se determinó y comparó las características químicas de los almidones de mashua


variedad amarilla y negra; las cuales presentaron diferencias significativas en el
contenido de amilosa/amilopectina, siendo el contenido de amilosa en el almidón
de mashua negra mayor que en la mashua amarilla. Son almidones de bajo
contenido de amilosa y alta amilopectina.
Se determinaron las propiedades funcionales a los almidones, encontrándose
diferencias significativas en la temperatura de gelatinización, índice de solubilidad
en agua y poder de hinchamiento; siendo el índice de solubilidad en agua y poder
de hinchamiento mayor en el almidón de mashua negra; la temperatura de
gelatinización fue mayor en el almidón de mashua amarilla. Respecto al índice de
absorción de agua, los almidones no mostraron diferencias significativas. Son
almidones de cocción rápida, alto poder de hinchamiento y alta solubilidad.
Las propiedades de pasta: viscosidad máxima, viscosidad mínima, viscosidad
final, inestabilidad del gel y recuperación de los almidones de mashua variedad
amarilla y negra no presentaron diferencia significativa. Por tanto, son almidones
de alta viscosidad en caliente, baja estabilidad a la cocción bajo agitación o acción
mecánica.

40
RECOMENDACIONES

Por la rápida cocción de los almidones estudiados se recomienda el uso en


diversos productos que requieran bajan temperaturas de procesamiento como
sopas instantáneas y postres.
Determinar la estabilidad en congelación/descongelación de los almidones de
mashua (Tropaeolum tuberosum) variedad amarilla y negra, ya que ello es un
indicador de la tendencia del almidón a retrogradar.
Determinar el tamaño y la forma de los gránulos de almidón de mashua
estudiados.
Analizar el contenido de fósforo y grasa del almidón de mashua variedad amarilla
y negra, porque tienen efecto en las propiedades funcionales.
Por el alto poder de hinchamiento y alta solubilidad del almidón de mashua
variedad negra, se recomienda realizar el estudio de la posible utilización como
aglutinante y disgregante en la elaboración de tabletas (forma farmacéutica sólida
suministrada por vía oral).

41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvis, A., Vélez, C. A., Villada, H. S. y Mendoza, M. R. (2008). Análisis físico-


químico y morfológico de almidones de ñame, yuca y papa y determinación
de la viscosidad de las pastas. Información Tecnológica, 19 (1), 19 – 28.
Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v19n1/art04.pdf
Álzate, J. C., Quintero, V. D., y Lucas, E. N. (2013). Determinación de las
propiedades térmicas y composicionales de la harina y almidón de
chachafruto (Erytina Edulis Triana Ex Micheli). Revista temas agrarios,
18(2), 21 – 35. Recuperado de
http://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/714
/830
Alcázar, S. C. y Meireles, M. A. A. (2015). Propiedades fisicoquímicas,
modificaciones y aplicaciones de almidones de diferentes fuentes
botánicas. Food Science and Technology, 35(2), 215 – 236.
Anderson, R., Conway, H.F., Pheiser, V.F. y Griffin, E.L. (1969).
Gelatinización de granos de maíz por rodillo y cocción por extrusión. Cereal
Science Today, 14: 4 - 12.
Aristizábal, J. y Sánchez, T. (2007). Guía técnica para producción y análisis de
almidón de yuca (163). Recuperado de http://www.fao.org/3/a-a1028s.pdf
Arzapalo, D., Huamán, K., Quispe, M., y Espinosa, C. (2015). Extracción y
caracterización del almidón de tres variedades de quinua (Chenopodium
quinoa Willd) negra collana, pasankalla roja y blanca junín. Revista de la
Sociedad Química del Perú, 81(1), 44 – 54.
Badui, S. (2013). Química de los alimentos. México: Pearson Educación.
Belitz, H. D., Grosch, W. y Schieberle, P. (2009). Química de alimentos. Berlín,
Alemania: Springer.
BeMiller, J. y Whistler, R. (2009). Almidón: química y tecnología. Recuperado de
http://197.14.51.10:81/pmb/AGROALIMENTAIRE/Starch.pdf
Biliaderis, C. G. (1991). La Estructura e Interacciones del Almidón con los
Constituyentes Alimenticios. Can J. Phyciol Pharmacol, 69: 60-78.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/21118614_The_Structure_and_I
nteractions_of_Starch_with_Food_Constituents

42
Buarque, A. (1975). Diccionario Aurelio de la Lengua Portuguesa. Sao Paulo,
Brasil: Editora positivo.
Castejón, O. (2011). Diseño y análisis de experimentos con Statistix. Macaibo
Venezuela: Fondo Editorial Biblioteca.
Coultate, T. P. (1998). Manual de química y bioquímica de los alimentos.
Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A.
Chang, R. y College, W. (2002). Química. México: McGraw-Hill.
Chen, Y., McPherson, A. E., Radosavljevic, M., Lee, V., Wong, K.-S. Y Jane, J.
(1998). Efectos de las estructuras químicas del almidón en la de
gelatinización y propiedades de empastado. Recuperado de
http://wydawnictwo.pttz.org/wp-content/uploads/2017/12/05_Chen.pdf
Debet, R. M., y Gidley, J. M. (2006). Tres clases de hinchazón de gránulos de
almidón: Influencia de proteínas de superficie y lípidos. Carbohydrate
Polymers, 64, 452 - 465.
Diaz, Y. (2015). Determinación de las propiedades físicas, químicas,
tecnofuncionales y la estabilidad en congelación/descongelación del
almidón de cuatro variedades de Solanum tuberosum ssp. andigenum
(papa nativa) (tesis de pregrado). Universidad Nacional José María
Arguedas, Andahuaylas, Perú.
Espinosa, V. (2008). Estudios estructurales de almidón de fuentes no
convencionales: mango (Mangifera indica L.) y platano (Musa paradisiaca
L.) (tesis de maestría). Instituto politécnico nacional, Yautepec, Morelos,
México.
Fano, H y Benavides, M. (1992). Los cultivos andinos en perspectiva. Lima, Perú:
Centro Internacional de la Papa.
Fennema, O.R. (2000). Química de los alimentos. Zaragoza, España: Editorial
Acribia.
García, Pinzón y Sánchez (2013). Extracción y propiedades funcionales del
almidón de yuca, Manihot esculenta, variedad ICA, como materia prima
para la elaboración de películas comestibles. @limentech, 11(1), 13 – 21.
Goncalves, F. H. (2003). Características estructurales y físico-químicas de
almidones obtenidos de diferentes fuentes botánicas (tesis de maestría).
Universidad Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho", Sao Paulo, Brasil.

43
Gonzales, S., Almanza, J., Oros, R., Devaux, A. (2003). Producción de oca (Oxalis
tuberosa), papalisa (Ullucus tuberosus) e isaño (Tropaeolum tuberosum):
Avances en la investigación del manejo agronómico. Cochabamba, Bolivia:
Fundación PROINPA.
Grados, M. Y. y Gutiérrez, Y. L. (2010). Caracterización fisicoquímica y reológica
del almidón de Tropaeolum tuberosum, variedad amarilla proveniente de
San Marcos – Cajamarca y Otuzco – La Libertad (tesis de pregrado).
Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
Grau, A., Ortega, R., Nieto, C. y Hermann, M. (2003). Mashua (Tropaeolum
Tuberosum Ruíz & Pav). Recuperado de
https://www.bioversityinternational.org/uploads/tx_news/Mashua__Tropae
olum_tuberosum_Ru%C3%ADz__amp__Pav._880.pdf
Guan, J., y Hanna, A. (2004). Extrusión de espumas de acetato de almidón de
maíz y almidón de maíz nativo. Biomacromolecules, 5, 2329 - 2339.
Gutiérrez, H. y Vara de la, R. (2008). Análisis y diseño de experimentos. México:
McGraw-Hill.
Hermosa, G. del C. (2013). Caracterización de almidones de dos tubérculos
andinos: isaño (Tropaeolum tuberosum R&P) y oca (Oxalis tuberosa Mol)
(tesis de pregrado). Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.
Hernández, J. E. y León, J. (1992). Cultivos marginados otra perspectiva de 1492.
Recuperado de http://www.fao.org/docrep/018/t0646s/t0646s.pdf
Hoover, R. (2001). Composición, estructura molecular, y las propiedades
bioquímicas de tubérculos y las raíces: la revisión. Carbohydrate Polymers,
45(3), 253 - 267
Hoover, R., Sailaja, Y., y Sosulki, F. (1996). Caracterización de almidones de arroz
integral silvestre y de grano largo. Food Research International, 99-107.
Hwang, J., y Kokini, I. (1992). Contribución de las ramas laterales para las
propiedades reológicas de las pectinas. Carbohidratos y Polimeros, 41-50.
ISO. (1987). “Arroz. Determinación del contenido de amilosa. Parte 1: Método de
referencia. Recuperado de
file:///C:/Users/HP/Downloads/standard6323.pdf
Jover, A. y García, M. J. (2004). Manual del auxiliar de farmacia. Sevilla, España:
Editorial MAD, S. L.

44
Leach, H. W., McCowen, L. D. y Schoch, T. J. (1959). Estructura del gránulo de
almidón y patrones de hinchamiento y solubilidad de diversos almidones.
Cereal Chemistry, 36, 534 – 544.
Lindeboom, N., Chang, P., y Tyler, R. (2004). Aspectos analíticos, bioquímicos y
fisicoquímicos de tamaño de los gránulos de almidón, con énfasis en los
pequeños almidones granulares. Almidón, 56, 89-99.
Manrique, I., Arbizu, C., Vivanco, F., Gonzales, R., Ramírez, C., Chávez, O., Tay,
D. y Ellis D. (2013). Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pav. Recuperado de
https://nkxms1019hx1xmtstxk3k9sko-wpengine.netdna-
ssl.com/genebankcip/wp-content/uploads/sites/3/2017/05/Catalogo-
mashua-CIP.pdf
Mcmurry, J. (2008). Química Orgánica. Santa Fe, México: sengage learning.
Moreira, T. (2007). Desarrollo y evaluación de películas biodegradables de
polietileno incorporado de almidón de grao de boquilla de grao-de-bico
(Cicer arietinum L.) (tesis de maestría). Universidad Federal de Vicosa,
Vicosa, Brasil. Recuperado de
http://www.locus.ufv.br/bitstream/handle/123456789/2958/texto%20compl
eto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Noda, T., Kobayashi, T. y Suda, I. (2001).
Efecto de la temperatura del suelo en las propiedades del almidón de las
batatas. Carbohydrate Polymers, 44 (3), 239 - 246. Recuperado de
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0144861700002277
Ojeda, M. J. (2008). Comparación de Algunas Propiedades Físicas y Composición
Química del Almidón de Piñón (Araucaria araucana (Mol) K. Koch), Papa
(Solanum tuberosum L. ssp. tuberosum Hawkes) y Maíz (Zea mays L.)
(tesis de pregrado). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Perten Instruments. (2015). Analizador Rápido de Viscosidad. Recuperado de
https://www.perten.com/Global/Brochures/RVA/RVA%20brochure_SPA_2
0150123.pdf
Sánchez, I. (2007). Propiedades fisicoquímicas de almidones catiónicos
elaborados por extrusión (tesis de maestría). Instituto Politécnico Nacional,
México.

45
Singh, N., Singh, J., Kaur, L., Singh, N. y Singh B. (2003). Propiedades
morfológicas, térmicas y reológicas de almidones de diferentes fuentes
botánicas. Food Chemistry, 81 (2003), 219–231.
Tapia, M. E. y Fries, A.M. (2007). Guía de campo de los cultivos andinos.
Recuperado de http://www.fao.org/docrep/010/ai185s/ai185s.pdf
Tester, R. y Morrison, W. (1990). Hinchazón y gelatinización de almidones de
cereales. I. Efectos de la amilopectina, la amilosa y los lípidos. Cereal
Chemistry, 67(6), 551 – 557.
Torres, A., Montero, P. y Duran, M. (2013). Propiedades fisicoquímicas,
morfológicas y funcionales del almidón de malanga (Colocasia esculenta).
Revista Lasallista de Investigación, 10 (2), 52 – 61.
Troncoso, H. y Omar, Paul, O. (2011). Desarrollo de armazones (scaffols)
biodegradables procesados por microondas para su aplicación en
ingeniería de tejidos (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima, Perú.
Valcárcel, B. (2010). Caracterización fisicoquímica y funcional de almidón de
tuberosas originarias América del Sur: oca (Oxalis tuberosa Molina), olluco
(Ulucus tuberosus Caldas) y mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz y
Pavón) (tesis de maestría). Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil.
Véliz, E. O. (2011). Caracterización fisicoquímica y reológica del almidón de
plátano (Musa paradisiaca AAB) variedad guineo verde o hartón cultivado
en la Provincia de Jaén (tesis de pregrado). Universidad Cesar Vallejo,
Trujillo, Perú.

46
ANEXO

Anexo 1. Rendimiento de almidón.


Tratamientos Rendimiento (%)
Negra 0.57 ± 0.02
Amarilla 1.58 ± 0.50

*Media ± Desviación Estándar

Anexo 2. Curva estándar de amilosa.

Anexo 3. Resultados de las características químicas y propiedades funcionales


del almidón de mashua de las variedades amarilla y negra.

3.1. Contenido de amilosa (%).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 23.60 23.53 23.60
Negra 24.40 24.07 24.00

3.2. Contenido de amilopectina (%).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 76.40 76.47 76.40
Negra 75.60 75.93 76.00

47
3.3. Temperatura de gelatinización (°C).
Variedades R1 R2 R3
Amarilla 63.00 63.50 63.70
Negra 59.60 59.80 59.31

3.4. Índice de absorción de agua (g gel/g muestra).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 27.7374 27.8673 27.5940
Negra 27.7968 29.4740 28.9088

3.5. Índice de solubilidad en agua (%).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 8.2922 7.0347 9.9881
Negra 16.7850 18.9759 18.3052

3.6. Poder de hinchamiento (%).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 30.2454 29.9760 30.6560
Negra 42.8401 35.6793 39.9943

3.7. Viscosidad máxima (Cp).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 6983.01 6184.44 6581.69
Negra 6517.80 6344.68 6302.45

3.8. Viscosidad mínima (cP).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 1238.81 1300.72 1189.79
Negra 1206.01 1448.10 1289.55

3.9. Viscosidad final (cP).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 2714.71 2126.04 2792.64
Negra 2131.55 2048.08 2437.86

48
3.10. Breakdown o inestabilidad del gel (cP).
Variedades R1 R2 R3
Amarilla 5744.21 4883.72 5391.90
Negra 5311.79 4896.58 5012.90

3.11. Setback o recuperación (cP).


Variedades R1 R2 R3
Amarilla 1475.90 825.32 1602.85
Negra 925.54 599.98 1148.31

Anexo 4. Fotografías de las variedades de mashua.

Fotografía 1. Mashua variedad Fotografía 2. Mashua variedad


amarilla. negra.

Anexo 5. Fotografías de la realización de la parte experimental.

5.1. Determinación del contenido de amilosa y amilopectina.

Fotografía 4. Preparación de las


Fotografía 3. Gelatinización de las
muestras y del blanco.
muestras.

49
Fotografía 5. Medición de la absorbancia.

5.2. Determinación de la temperatura de gelatinización.

Fotografía 6. Medición de la Fotografía 7. Muestras de


temperatura de gelatinización. almidones gelatinizados.

5.3. Determinación del índice de absorción de agua, índice de solubilidad y poder


de hinchamiento.

Fotografía 8. Gelatinización de Fotografía 9. Centrifugado de las


muestras de almidón en baño maría. muestras.

50
Fotografía 9. Centrifugado
de las muestras.
Fotografía 11. Secado del
Fotografía 10. Medición del
sobrenadante en estufa.
sobrenadante.

51
Anexo 6. Matriz de consistencia.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y PROPIEDADES FUNCIONALES DEL ALMIDÓN DE MASHUA (Tropaeolum tuberosum) DE LAS VARIEDADES AMARILLA Y NEGRA

RECOLECCIÓN DE DATOS
PROBLEMA HIPÓTESIS OBJETIVOS VARIABLES INDICADOR MÉTODO METODOLOGÍA
TÉCNICA INSTRUMENTO
Problema general Hipótesis general Objetivo general
Variable
 ¿Existen diferencias en las  Existe diferencia en las  Determinar y comparar las independiente
características químicas y características químicas y características químicas y Almidón de Características Extracción
Experimental
propiedades funcionales propiedades funcionales propiedades funcionales mashua de los tubérculos de almidón Población
entre el almidón de mashua entre el almidón de mashua del almidón de mashua de (variedad amarilla
Toda la mashua
de la variedad amarilla y de la variedad amarilla y la variedad amarilla y y negra).
de las
negra negra. negra.
variedades
Variables amarilla y negra
Contenido de
Problemas específicos Hipótesis específicas Objetivos específicos dependientes Experimental Espectrofotóm cultivadas en la
amilosa y Cálculo Comunidad de
Características etro
amilopectina Huancabamba.
 ¿Existe diferencia en el  Existe diferencia en el  Determinar y comparar químicas
contenido de amilosa y contenido de amilosa y el contenido de amilosa Temperatura
Experimental Registro
amilopectina entre el amilopectina entre el y amilopectina del Propiedades de Termómetro Muestra
de datos
almidón de mashua de la almidón de mashua de la almidón de mashua de funcionales gelatinización 15 kg de mashua
variedad amarilla y negra? variedad amarilla y la variedad amarilla y Índice de (por cada
negra. negra. Experimental variedad)
absorción de Cálculo Balanza
obtenidos por un
 ¿Existe diferencia en la agua muestreo
temperatura de  Existe diferencia en la  Determinar y comparar Índice de estratificado al
gelatinización, índice de temperatura Experimental Cálculo Balanza
de la temperatura de solubilidad azar.
solubilidad, poder de gelatinización, índice de gelatinización, índice de Poder de Experimental
hinchamiento, índice de solubilidad, poder de solubilidad, poder de Cálculo Balanza
hinchamiento Diseño
absorción de agua y hinchamiento, índice de hinchamiento, índice de experimental
Propiedades
propiedades de pasta absorción de agua y absorción de agua y Se aplicó el
entre el almidón de propiedades de pasta propiedades de pasta de pasta:
mashua de las variedad entre el almidón de diseño
del almidón de mashua viscosidad
amarilla y negra? mashua de la variedad de la variedad amarilla y Analizador de completamente
amarilla y negra. negra. máxima, Experimental Cálculo Viscosidad al azar (DCA).
mínima y final, Rápida (RVA)
Breakdown y
setback.

52

También podría gustarte