Discapacidad Motora
Discapacidad Motora
Discapacidad Motora
Autores:
Maria Fuentes
C.I: 17.948.465
Maryelys Ordoñez
C.I. 20.442.616
Ayatollah Núñez
C.I. 14.831.988
Tutora
EL PROBLEMA
Cabe destacar, que los niños que sufren de Displejía espástica, tiene su
inteligencia preservada, se puede comunicar sin problema alguno, poseen un desarrollo
normal en el lenguaje, facilitando su integración social, sus funciones oromotoras y
gastrointestinales también son normales, es muy frecuente que sufran de agudeza
visual y estrabismo, debido a que la mayoría nacen prematuros y necesitaron oxigeno
durante las primeras semana de vida lo que aumenta el riesgo de este tipo de
patología. Aunque los signos de la diplejía están presentes al año de vida, no siempre
es detectable en los primeros meses, además al diagnóstico y la afectación de la
displejía lo confirmará un neuropediatra realizando una resonancia magnética que
mostrará la lesión cerebral concordante con la clínica.
En España, en la práctica clínica, se entiende por diplejia espástica el tipo de
parálisis cerebral caracterizada por un aumento de tono tipo espástico y con una
afectación global, del tronco y de los cuatro miembros, en la cual los miembros
inferiores están más afectados que los superiores. Siempre bilateral. Asimismo,
Camacho, Pallás, Cruz, de las Heras (2007), afirman, su prevalencia en países
desarrollados se estima de 2-2.5 casos / 1000 recién nacidos vivos. Las cifras de
parálisis cerebral permanecen invariables desde los años 50, ya que al disminuir la
mortalidad perinatal sobreviven más niños pretérmino y/o con bajo peso al nacer, en los
que el riesgo de parálisis cerebral es mayor. Existe un ligero predominio en el sexo
masculino y una mayor incidencia en América que en Europa.
Aunado a lo anterior, existe factores determinantes en las personas que sufre esta
patología en cuanto a sus participaciones fuera del hogar, pues se encuentra
disminuida en los niños y jóvenes, esta baja participación podría tener implicaciones
para su desarrollo físico, aceptación, puesto que la displejía espástica dura toda la vida,
por ello la sociedad deber realizar un esfuerzo en términos de tener una provisión
adecuada de servicios para que los niños desarrollen todo su potencial, aumenten sus
capacidades físicas y se mantengan activo hasta la edad adulta.
Existen factores de otra índole que influencian el bienestar del niño con displejía
espástica entre ellos: la salud emocional y física de los padres, que deben asumir la
crianza de este nuevo ser; y que a menudo se verán tratando con especialistas,
coordinando cada etapa evolutiva del niño o niña, su alimentación y desenvolverse en
otras actividades cotidianas tales como: mantener sus empleos, hacer compras,
cocinar, limpieza del hogar y cuidar a otros niños. Es por ello que deben tomarse su
tiempo para poder descansar regularmente, alimentarse bien y recuperar su fortaleza
física para poder cubrir la tarea a la que se enfrentan.
Identificar los tipos de parálisis cerebral infantil que son atendidos por los
profesionales de enfermería
Describir las causas que origina la discapacidad motora displejía espástica en el
Hospital Universitario de Maracaibo
Describir cuales son las herramientas utilizadas por el personal de enfermería
para incrementar y fomentar el desarrollo físico y psicológico de los niños(as) con
displejía espástica
Proponer un protocolo de cuidados sobre la atención de los enfermeros (as)
hacia los usuarios que presentan discapacidad motora (displejía espástica) del Hospital
Universitario de Maracaibo
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Este estudio sirve de base principal al trabajo a realizar, debido a que presenta
información teórica de importancia para el estudio de pacientes infantiles con Hemiplejia
Espástica, se debe tener en cuenta tipos como lo son los contenidos y causas, siendo
de suma importancia para el estudio de estas variables dentro de la investigación.
Según Gómez (2013) “Factores asociados a parálisis cerebral infantil en Veracruz en
menores de 6 años de edad” instituto mexicano del seguro social universidad
veracruzana departamento de estudios de postgrado delegación Veracruz Norte
Hospital General de zona no. 71
Esta investigación tiene como objetivo principal determinar los factores asociados
a parálisis cerebral infantil en niños menores de 6 años. En cuanto a la metodología
empleada se revisaron los expedientes clínicos de los niños menores de 6 años que
acudieron a rehabilitación en los últimos 3 años y cuyos datos se recabaron del archivo
del CRIVER, se formó así, un grupo de comparación con niños de la misma población y
edad pero sin parálisis cerebral infantil; recolectados en el periodo de un año; con
muestra y muestreo no probabilístico y con inclusión de diagnóstico confirmado;
posteriormente se codificaron los datos en Excel para su análisis por medio de medidas
de tendencia central, y tablas de frecuencias absolutas y relativas; inferencial con tablas
de contingencia con OR con IC al 95% y con significancia de p 0,05.
Asimismo, el peso y la edad de gestación son los factores más relacionados con la
presencia de PCI. Es deplorable la carencia de estudios neuropatológicos relevantes y
confiables. Los mecanismos íntimos de su etiopatogenia son desconocidos. La
clasificación más útil es la clínica. Este síndrome debe ser sospechado lo más temprano
posible (antes de 18 meses). Su diagnóstico es clínico (historia clínica y exploración),
intentando siempre buscar su origen y hacer un seguimiento neuroevolutivo hasta los 7
años de vida.
Además postuló, en 1983, cuatro bloques sobre los que desarrolló su teoría: a)
Campo energético: se caracteriza por ser infinito, unificador, e irreductible, y es la
unidad fundamental tanto para la materia viva, como para la inerte.b) Universo de
sistemas abiertos: dice que los campos energéticos son abiertos e innumerables, y a
la vez se integran unos en otros.c) Patrones: son los encargados de identificar los
campos de energía, son las características distintivas de cada campo. d)
Tetradimensionalidad: es un dominio no lineal y sin atributos temporales o espaciales,
se aboga porque toda realidad es así.
Esta teoría tiene como aporte para este estudio que el personal de enfermería
pueda alcanzar el máximo potencial en la atención de personas con discapacidad
motora fomentando para ello interacción armónica entre el hombre y su entorno. Los
cuidados de enfermería se prestan a través de un proceso planificado que incluye la
recogida de datos, el diagnóstico de enfermería, el establecimiento de objetivos a corto
y largo plazo y los cuidados de enfermería mas indicados para alcanzarlos.
En palabras de C. Roy, el hombre debe adaptarse a cuatro áreas, que son: Las
necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la circulación, temperatura
corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación. La
autoimagen: El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno. El
dominio de un rol o papel: Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad,
según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado,… Este papel cambia en
ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe
adaptarse al nuevo papel que tiene. Interdependencia: La autoimagen y el dominio del
papel social de cada individuo interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo
y recibiendo influencias. Esto crea relaciones de interdependencia, que pueden ser
modificadas por los cambios del entorno.
El modelo de Sor Callista Roy es una metateoría ya que utilizo otras teorías para
realizarlo. Las bases teóricas que utilizo fueron: La teoría general de sistemas de
A.Rapoport, que consideraba a la persona como un sistema adaptativo, y la teoría de
adaptación de Harry Helson, en esta teoría, él dice que las respuestas de adaptación
tienen que ver con el estimulo recibido y el nivel que tiene el individuo para adaptarse.
Esta teoría tiene como aporte a la investigación, ya que se centra en los resultados
obtenidos sirviendo como referencia desde el punto de vista de la teorizante utilizada y
como se ha consolidado la evolución teórica de la variable hasta el presente, a la vez
que se orientó a esclarecer las causas de la discapacidad motora en ese contexto
investigación.
2. Bases Teóricas
Por otra parte, Navarro (2006, p. 169) señala que las personas en situación de
discapacidad motora, presentan encefalopatías no progresivas, que pueden tener su
comienzo antes del parto o durante él, o en la infancia temprana, y que obstaculiza o
impide, el desarrollo motor normal. Tienen una serie de características físicas,
derivadas directa o indirectamente de su alteración neurológica. Logran ciertas
habilidades motrices en forma más lenta y/o distorsionada e incluso es posible que no
las adquieran. Además pueden tener otras alteraciones del Sistema Nervioso Central
que originen convulsiones, comprometan sus sentidos especiales, su capacidad de
aprendizaje y razonamiento, su conducta y sus relaciones interpersonales.
Según Póo (2008, p. 36), la parálisis cerebral (PC) se denomina como un grupo de
trastornos del desarrollo del movimiento y la postura, los cuales ocasionan limitación de
la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva sobre un cerebro en
desarrollo, en la época fetal o primeros años. Asimismo, este trastorno motor con
frecuencia se acompaña de trastornos sensoriales, cognitivos, de la comunicación,
perceptivos y/o de conducta, y/o por epilepsia. Siguiendo el mismo orden, Póo (2008, p.
36), expone que la parálisis cerebral infantil se enumera en diferentes tipos en función
del trastorno motor predominante y de la extensión de la afectación, es de utilidad para
la orientación del tipo de tratamiento así como para el pronóstico evolutivo los cuales
pueden ser: Espástica, Discinética, Atáxica, Mixta.
Retraso Mental, en el 50% de los niños con P.C. (39% de ellos, con nivel de RM
severo), con discordancia verbo-espacial.
Crisis Epilépticas, en un 25-30% de los niños con P.C., asociados sobre todo a
Hemiplejías (44%) o Tetraplejias Severas. Se dan crisis generalizadas o parciales.
Trastorno de la visión y la motilidad ocular, como déficit visual por atrofia óptica,
ceguera de origen central, hemianopsia homónima (hemiplejía), pérdida de visión
binocular, estrabismo (en 50% de los PC), defectos de refracción o nistagmus.
Falta de concentración.
Falta de continuidad.
Lentitud
A) Tetraplejía espástica
B) Diplejía espástica
C) Hemiplejía espástica
Según Hercberg (2014, p. 10), la parálisis espástica cerebral, los niños que
presentan esta enfermedad encuentran dificultad para controlar algunos o todos sus
músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen
sus brazos, sus piernas o su cabeza. Se produce normalmente cuando hay una
afectación preferente pero no exclusiva las células nerviosas de la corteza cerebral o
vía piramidal. Se da en un porcentaje de un 60-70% de las PC.
En relación con lo antes mencionado por los autores, estos concuerdan en definir
la parálisis cerebral espástica es la más común de las parálisis, esta se caracteriza por
el aumento excesivo del tono muscular, teniendo así dificultad para controlar los
músculos que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen
sus brazos, sus piernas o su cabeza.
La autoras toman en consideración, la cita de Póo (2008), puesto que esta autora
da un enfoque bastante completo en lo relacionado a la parálisis cerebral Espástica
acotando a su vez que esta se produce normalmente cuando las células nerviosas de la
capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente. Se da en un
porcentaje de un 60-70% de las personas con parálisis cerebral.
Como lo refiere Ninchy (2010, p. 2), la larálisis cerebral atetoide (también llamada
parálisis cerebral discinética) puede afectar los movimientos del cuerpo entero. Esta
forma de parálisis cerebral típicamente involucra lentos movimientos incontrolados y un
bajo tono muscular que causa dificultades para la persona al tratar de sentarse en
forma derecha y caminar. En consecuencia, Póo (2008), expresa que se caracteriza por
cambios bruscos en los músculos y que su sintomatología es predominante en distintas
clínicas, Madrigal (2012) opina que, este tipo de parálisis cerebral afecta,
principalmente, al tono muscular, pasando de estados de hipertonía (elevado tono
muscular) a hipotonía (bajo tono muscular) y Ninchy (2010, p. 2), la define como una
forma de parálisis cerebral típicamente involucra lentos movimientos incontrolados y un
bajo tono muscular que causa dificultades para la persona al tratar de sentarse en
forma derecha y caminar.
Para Póo (2008, p. 274), lo más frecuente en la parálisis cerebral mixta es que las
personas con parálisis cerebral presenten una combinación de algunos de los tres tipos
anteriores, especialmente, de la espástica y la atetósica. En el mismo orden, Madrigal
(2012, p. 11) expresa que la parálisis cerebral mixta, los niños frecuentemente
presenten una combinación de algunos de los tres tipos anteriores, especialmente, de
la espástica y la atetósica.
Para Póo (2008, p. 278), La diplejía espástica se origina por un daño cerebral que
afecta especialmente a los bebes prematuros. Es frecuentemente igualmente en los
embarazos de gemelares, puesto que casi siempre son nacimientos prematuros. Un
parto difícil durante el cual el bebé ha sufrido una deficiencia de suministro de sangre
también puede causar una diplejía espástica.
Como lo hace notar, Paeth B. (2006, P. 56), las causas más frecuentes se pueden
observar en la diplejía espástica son la prematuriedad que ocasiona leucomalacia
paraventricular, las infecciones tanto el período preuterino como el postnatal, el escaso
crecimiento intrauterino, un embarazo múltiple y la asfixia en el momento del parto. (1)
Las particularidades del niño con diplejía se centran en la marcha, en la que el paso se
caracteriza por una postura flexa, con excesivo balanceo lateral de tronco y exagerando
la abducción de brazos para ayudar en el equilibrio. También presentan problemas en
el control postural bípedo, el movimiento dinámico y el equilibrio.
Finalmente, se puede observar que las causas de a discapacidad motora tiene una
variedad significativa encontrándose más frecuentemente como causas prenatales,
perinatales y posnatales. En relación a esto, los pacientes con diplejía espástica
presentan acortamiento en varias cadenas musculares, tienen alteración en la postura
provocada por la espasticidad de ciertos músculos y requieren una atención
individualizada por la complejidad de su alteración, por lo que se ha decidido realizar un
estudio con un paciente de estas características aplicando una técnica de estiramiento
global como es la RPG para mejorar dichas alteraciones y comprobar si esta mejoría
produce modificaciones de la marcha.
2.1.2.1. Prenatales
A) Factores Materno
Edad Materna: Uno de los factores de riesgo más importante por su frecuencia es
la edad materna. La razón para que se relacione a la Parálisis Cerebral en recién
nacidos de mujeres embarazadas mayores a 35 años o mujeres menores de 15 años,
según varios estudios es que en esas edades aumentan las probabilidades de
presentar partos prematuros y de prolongar la segunda etapa del parto lo que puede
llevar a sufrimiento fetal, que es un factor de riesgo que incrementa la posibilidad del
recién nacido de presentar Parálisis Cerebral.
Sustancias Tóxicas: Una serie de toxinas se han descrito como causa de PC,
como son conservante de alcohol de bencilo y la exposición al alcohol en el útero (67)
El tabaco se relacionó con una diversidad de resultados adversos como bajo peso al
nacer, debido al parto prematuro o restricción del crecimiento fetal, aumento de la
mortalidad fetal o infantil y abruptio placentae. Asimismo, las sustancias como el plomo,
el mercurio o productos químicos como disolventes o la exposición a la radiación, estos
elementos pueden actuar como agentes susceptibles de causar abortos espontáneos,
partos prematuros, malformaciones estructurales congénitas, nacimiento de niños
espásticos, con microcefalia y retraso mental.
B) Factores Fetales
Gestación Múltiple: El riesgo de Parálisis Cerebral en gestaciones múltiples es 20
veces mayor en pretérminos con edad gestacional menor que 32 semanas, que en
mayores o iguales a 36 semanas, aunque se ha visto que el riesgo de Paralicis
Cerebral se incrementa también en embarazos gemelares después de las 36-37
semanas de gestación. De manera análoga, se puntualiza el riesgo incrementado de
Parálisis Cerebral entre embarazos múltiples se explica por varios factores. El primero
es su asociación con nacimiento muy prematuro y la ocurrencia de daño cerebral por
hemorragia periintraventricular o leucomalacia. Pero aún al realizar ajustes para las
variables prematuridad y restricción en el crecimiento intrauterino, el riesgo de Paralisis
Cerebral continúa siendo mayor en los niños nacidos por partos múltiples.
Para nombrar este factor, se menciona que, Un sinfín de estudios han vinculado
concluyentemente la deficiencia de perfusión cerebral con la degeneración de su
sustancia blanca (leucomalacia), especialmente en la zona periventricular, que aloja los
axones que descenden hacia el tracto piramidal y que conecta con las motoneuronas
inferiores del huso lumbar medular. En ese mismo sentido, la interrupción de la
circulación conlleva la necrosis de la zona periventricular, con la correspondiente
liberación al espacio extracelular de ácido glutá- mico, el cual actúa sobre los
receptores de ácido N-metil-D-aspártico (NMDA), probablemente causando con ello la
parálisis cerebral.
B) Enfermedades Genéticas
C) Infecciones
2.1.2.2. Perinatales
Con base en Katsetos (2012, p. 158), el poder ofrecer una atención más
globalizada tanto al niño como a la familia, es menester de un conocimiento amplio de
las patologías y riesgos asociados que pueden estar presentes tras el parto prematuro
para poner en marcha las actuaciones adecuadas, con él y con su familia, no sólo a
nivel de intervención médica sino también de prevención a nivel del desarrollo evolutivo
y de adaptación al medio. En este sentido, el autor presenta una serie de causas, que
tienen importancia en cuanto tener conocimiento en relación a las parálisis cerebral
infantil, las cuales se nombran a continuación.
A) Prematuridad
B) Peso al Nacimiento
C) Hipoglicemia
D) Hemorragia Intracraneal
Periventricular/intraventricular.
Subdural.
Subaracnoídea.
Intracerebelosa.
E) Asfixia Perinatal
F) Crisis Convulsivas
G) Storch
En este sentido, Molina y Extremera (2004, p. 96), expresa que Entre los factores
perinatales, la pre-eclampsia. aspiración de meconio, hiperbilirrubinemia, la forma de
presentación en el parto (Brecman)’3, las lesiones vasculares de la placenta y su
desprendimiento. complicaciones del cordón umbilical, elevado índice de masa corporal
en la madre (obesidad), Apgar bajo. convulsiones neonatales”, sepsís y meningitis en el
RN, necesidad de maniobras de reanimación y sexo masculino, son factores publicados
que se relacionan con mayor nesgo de parálisis cerebral infantil.
En consecuencia, entre las causas de la discapacidad motora, nombrando más
especificadamente los factores perinatales se puede observar que hay una gran
variedad de factores causante de paraliza cerebral infantil, las cuales afectan el
crecimiento fetal como nacimiento del bebe, ocasionándole por este motivo problemas a
nivel cerebral causando asi una discapacidad motora, estas causas entre tantas son:
prematuridad, hipoglicemia, hemorragia intracraneal entre otras.
2.1.2.3. Posnatales
A) Meningitis
Los gérmenes más frecuentes que producen meningitis según la edad en los niños
son:
3 meses: Predominan los gérmenes transmitidos por el canal del parto más
Haemophylus influenzae, streptococcus pneumoniae y neisseria meningitidis.
B) Traumatismo Craneal
Según Aguilar (2014, p. 147), quien habla de como debe ser el manejo en relación
a los niños que sufren parálisis cerebral. En este sentido, define "Manejo como un
término que indica no sólo el ocuparse del impedimento motor, sino también de la
totalidad de las necesidades del niño y en especial del establecimiento de una buena
relación entre personal especializado y el niño. La principal razón para el
reconocimiento y manejo precoz; constituye una buena fisioterapia, el aspecto aislado
más importante es la combinación de la terapia con un programa de entrenamiento
completo del personal de enfermería y sus padres.
Citando a Calderón (2008, p. 87), comenta que se debe tomar muy en cuenta el
hecho que el tratamiento integral de los niños con estas afecciones debe dirigirse al
mantenimiento de una buena calidad de vida para que logren el máximo desarrollo
personal y social. Desde el enfoque de la atención centrada el personal de enfermería,
quienes deben favorecerse los cuidados hospitalarios y tener en cuenta las
necesidades del niño enfermo.
Valoración mediante escalas de las esferas motoras, del lenguaje y cognitivas, así
como las relacionadas con el cuidador y otras.
Tratamiento ortésico.
En cuanto a los cuidados para la piel, Ortega (2017, p. 124), comenta que surgen
algunas limitaciones de movimiento, la postura incorrecta, la dificultad para comunicarse
y el hecho de mantenerse por más de dos horas en una misma posición, los niños con
PCI tienden a presentar daños sobre la piel, principalmente en zonas de apoyo como
orejas, omoplatos, codos, cadera, rodillas y talones.
Los cuidados necesarios para mantener la piel de estos niños sana son:
Higiene diaria a través del baño y limpieza de áreas que en el día acumulan
sudor como es el caso de los pliegues. Adicionalmente el cambio del pañal debe ser
frecuente y realizar un respectivo aseo genital.
Los tendidos de cama del paciente deben mantenerse sin arrugas, limpios y sin
residuos de alimentos ni juguetes
B) Prevención de Infecciones
Las infecciones que con mayor frecuencia pueden afectar al niño son las
respiratorias, urinarias y digestivas. Sin embargo, con cuidados sencillos y generales se
puede evitar al máximo que se presenten. Tenga en cuenta las siguientes
recomendaciones y aplíquela para evitar infecciones en los niños con parálisis cerebral:
En caso de que el niño use sondas con frecuencia para orinar, mantén una
estricta técnica de higiene, tal como le haya indicado el personal de salud que le
entrenó en este procedimiento.
Realiza higiene de manos con frecuencia, tanto del paciente como del cuidador y
sus visitantes, principalmente en el momento de preparar, servir, ingerir alimentos y
antes de tener contacto con el paciente.
Evita el contacto del paciente con personas que se encuentren enfermas con
gripa (debe usar tapabocas, toser cubriendo nariz y boca con un pañuelo), diarrea o
infecciones de la piel.
Fiebre
Decaimiento permanente
Inapetencia
Asimismo, el autor que la Parálisis cerebral espástica, se debe tratar bajo las
técnicas básicas encaminadas a disminuir la espasticidad mediante:
Utilizar las técnicas de relajación en las pausas entre un ejercicio y otro en los
casos que se puedan emplear, en estos últimos utilizar solamente los descansos.
Rollo en la mano.
4. Impedir que durante el período convulsivo se lesione alguna parte del cuerpo.
Tratar que el niño tenga los labios cerrados o que ponga a trabajar la lengua
para mover los alimentos.
Permanecer de pie detrás del niño, tomar la mandíbula con una mano
firmemente, mientras se mantiene la taza con la otra.
Darle tazas cubiertas con un orificio en la tapa a través del cual se inserta un
absorbente.
No apresurarlo.
Conservar limpia la sonda, mantener aseos de genitales cada vez que sea
necesario.
Discapacidad Motora
Del Barco (2009, p. 2), los pacientes con discapacidad motora “presentan
dificultades para realizar algunos movimientos, encontrándose implicado en ello el
sistema nervioso, pues es él el que se encarga de producir y regular el movimiento”.
Proponer la
realización de un
protocolo de
cuidados sobre la
atención de los
enfermeros (as)
Este objetivo se responderá
hacia los usuarios
con el desarrollo de los objetivos anteriores
que presentan
discapacidad motora
(displejía espástica)
del Hospital
Universitario de
Maracaibo
Fuente: Elaboración Propia (2018)
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
En cuanto a los estudios de campo Sabino (2006) indica que son investigaciones
apoyadas en datos primarios, recogidos en forma directa de la realidad por el
investigador, en este caso el estudio se desarrollará dentro de la Universidad del Zulia,
Escuela de Enfermería.
TOTAL 20 Profesionales
Muestra
Validez
La validez según lo establece Chávez (2007) está referida a la eficacia con la cual
el instrumento mide lo que pretende medir. Todo instrumento de recolección de datos
debe reunir dos requisitos esenciales como son validación y confiabilidad. La primera se
refiere al grado en que un instrumento puede medir la(s) variable(s) que el investigador
desea evaluar, mientras que la segunda hace alusión al grado de congruencia con que
se mide(n) la variable(s). En este sentido Chávez (2007) expresa que “la validez es la
eficiencia con que un instrumento mide lo que pretende medir.
Confiabilidad
r
K
1
S12
K 1 S12
S 2
1 = Sumatoria de las Varianzas de los porcentajes de cada item
Para tal fin, se utilizarán medios electrónicos para realizar los cálculos de
sumatorias, porcentajes absolutos y relativos. Igualmente, se usará Microsoft Excel para
el diseño de las tablas de resultado, se representará la gráfica de los resultados.
7. Procedimiento de la Investigación
Molina Font JA, Ruiz Extremera A. (2004). La atención temprana. En Niños de nesgo.
Programas de atención temprana. Ruiz Extremera A. Robles Vizcaíno C. Ed
Norma Capitel. Madrid.
Olmedo, C. (2008). Los alumnos con deficiencia motora. Revista digital Innovación
y experiencias educativas.
Papazian O y Alfonso I (2001) Rehabilitación Motora de los Niños con Parálisis Cerebral
Infantil. Revista de neurología Clínica. Miami Florida
Póo, P. (2008). Parálisis cerebral infantil. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan
de Dèu, Barcelona.