Silabus Dsi Pcu PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

ESCUELA DE POSGRADO

SÍLABO

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

I. DATOS GENERALES

1. Programa : Complementación Universitaria (PCU)


2. Semestre : 2019 – II
3. Ciclo :I
4. Prerrequisito : Ninguno
5. Créditos :2
7. Docente : Mg. José Andrés Cruzado Albarrán
8. Correo electrónico : [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN
La experiencia curricular de la Doctrina Social de la Iglesia es de naturaleza teórica, en el contexto
del Magisterio Social de la Iglesia, tiene como propósito crear un estado de conciencia orientado
a la defensa de la Persona Humana y de su Dignidad, contribuyendo así a la construcción de una
sociedad más justa y a poner barreras a la injusticia. Para ello, analizará algunos acontecimientos
de la historia reciente que exigen la renovación de la fe y una evangelización permanente.

III. COMPETENCIAS
- Analiza los elementos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia, para favorecer su aplicación
práctica.
- Aplica principios y directrices de la acción de la Doctrina Social de la Iglesia, relacionándolos a
los ambientes y problema sociales para contribuir al bien común.
- Adopta valores y actitudes propias de la Doctrina Social de la Iglesia a fin de fortalecer el
compromiso personal y profesional.
IV. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
Sesiones Contenidos Capacidades Producto Académico
1 Aspectos Generales de la doctrina Explica con claridad la concepción de Organizador visual y
social de la Iglesia. Doctrina Social de la Iglesia. explicación de los temas
2 La Doctrina Social de la Iglesia Reflexiona sobre las fuentes de la DSI: tratados.
en la Biblia, Tradición y padres de Biblia, Tradición y padres de la Iglesia
la Iglesia.
3 La Cuestión Social: Definición, Analiza aspectos relevantes de la
amplitud, orígenes, etc. Cuestión Social.
4 La Doctrina Social en nuestro Reconoce y reflexiona sobre las
tiempo. Apuntes históricos enseñanzas planteadas en las encíclicas
5 Dignidad de la persona humana y Lee, analiza y relaciona los conceptos
sus múltiples dimensiones relacionados a Persona Humana
6 Situación del hombre en Evalúa los casos específicos de la
América Latina. realidad del hombre latinoamericano
interesándose por propuestas de
solución.
7 La Educación Analiza la importancia de la Educación
y su vínculo con la Iglesia.
8 La Vida Política Comprende los aspectos de la Vida
Política y su relación con la DSI.
9 Los Medios de Comunicación Relaciona Iglesia y Medios de
Social. Comunicación.
10 La Ecología. Resumen de la Comprende la problemática concreta,
Encíclica Laudato Si. Sobre el sus causas aumento o mitigación de los
cuidado de la casa común problemas ecológico actuales aportando
alternativas de sostenibilidad y
preservación del ambiente.
11 - -Imagen: “Que ironía, los que - -Analiza críticamente las estructuras -Elaboración de un Ensayo
están a favor del aborto: Nacieron” inhumanas y de pecado que generan y sobre los Atentados contra la
- -Diapositivas de Atentados mantienen los atentados contra la Dignidad de la Persona
contra la Dignidad de la Persona dignidad de la Persona Humana. humana
Humana - -Propone soluciones y respuestas a los
graves problemas contra la Dignidad de
la Persona Humana.
ACTIVIDADES VIRTUALES
- Entrega de lineamientos para el desarrollo de las actividades académicas virtuales.
- Trabajos individuales serán enviados vía virtual en las fechas señaladas.

V.- ESTRATEGIAS GENERALES DE APRENDIZAJE


La asignatura de Doctrina Social de la Iglesia, se desarrolla en la modalidad virtual, empleando una
metodología activa y participativa, centrada en el estudiante quién es autónomo en su aprendizaje y
colaborativo. La naturaleza virtual del curso exigirá que se mantenga comunicación activa entre
docente y estudiante.

Se desarrollarán estrategias de aprendizaje según los siguientes métodos activos:


- Lecturas dirigidas, son las lecturas obligatorias, en forma virtual.
- Análisis de imágenes para reforzar los temas.
- Presentación de Power Point y exposición virtual por parte del docente.
- Asesoramiento sostenido ante cualquier y duda que pueda presentarse.
- Manejo de la información con sentido hermenéutico.
- Trabajos individuales
- Resumir textos
- Análisis documentales, entre otros.
VI.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
- Textos virtuales
- Lecturas de fuentes básicas de los temas
- Diapositivas
- Videos
- Computadora
- Laptop
- Equipo multimedia

VII.- EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES


7.1 Precisiones generales de aprobación:
- La asistencia es obligatoria mínima al 70%, inferior a ella, deshabilita.
- Para aprobar la asignatura se requiere una asistencia no menor del 70% de las clases programadas
y obtener nota promocional aprobatoria.
- La nota aprobatoria mínima para el promedio de cada unidad y promedio final es once (11).

7.2 Criterios de evaluación:


Naturaleza
Teórico -
Criterios Instrumentos
Práctico
Capacidades
Explica los elementos básicos de la Doctrina
Conceptuales 50%
Social de la Iglesia.
Aplica principios y directrices de la acción Evaluación virtual
Procedimentales 30% de la Doctrina Social de la Iglesia, en
relación a los problemas sociales.
Muestra actitudes propias de la Doctrina
Valorativas 20% Social de la Iglesia para fortalecer el Escala de valores
compromiso personal y profesional.

- El promedio final resulta de sumar los promedios de las capacidades conceptuales, procedimentales y
valorativas.

Donde: PF = C + P + A
PF = Promedio final
C = Nota de las capacidades cognitivas
P = Nota de capacidades procedimentales
A = Nota de aspectos actitudinales
VIII. BIBLIOGRAFÍA:

- BENEDICTO XVI, Spe Salvi (30-11-2007)


- BENEDICTO XVI (2009). Caritas in Veritate (“La caridad en la verdad”). Lima: Ediciones Paulinas.
- CAMACHO, I. (1991). Doctrina Social de la Iglesia, una aproximación histórica. San Pablo, Madrid.
- CELAM. Documento de I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Rio de Janeiro. 1955
- CELAM. Documento de II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Medellín. 1968
- CELAM. Documento de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Puebla. La Evangelización
en el presente y en el futro de América Latina (1979). Madrid-España: Biblioteca. Autores Cristianos.
- CELAM, Documento de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Santo Domingo (1992).
- CELAM, Documento de la V Conferencia del Episcopado latinoamericano en Aparecida (2007).
- CELAM. Enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad. Guía del profesor. 2011. Bogotá
Colombia.
- COLOM, E (2001). Curso de Doctrina Social de la Iglesia. Ediciones Palabra.
- CONCILIO VATICANO II (1972). Constitución Pastoral Gaudium et Spes, Roma.
- CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Instrucción Libertatis Conscientia (22-3-1986).
- CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Nota Doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al
compromiso y conducta de los católicos en la vida política (24-11-2002).
- EPISCOPADO ESPAÑOL Documento de la XVII. Asamblea Plenaria. . La Iglesia y la Comunidad
Política. 1973.
- FUENTES, F. (2011).Enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad. Centro de Publicaciones
del CELAM. Bogotá: Colombia. Recuperado de: http://www.kas.de/wf/doc/kas_12892-1442-1-
30.pdf?140509222959
- JUAN PABLO II, Laborem Exercens (14-9-1981)
- JUAN PABLO II, Sollicitudo Rei Socialis (30-12-1987)
- JUAN PABLO II (1991). Centesumus annus. Lima: Ediciones Paulinas.
- JUAN XXIII. Mater et magistra. 1961.
- JUAN XXIII. Pacem in terris. 1963.
- LAZO, J. (2003) Conceptos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia. Lima. Fundación Hanns Seidel.
- LEÓN XIII, Quod Apostolici Munneris (28-12-1878).
- LEÓN XIII, Libertas (20-6-1888).
- LEÓN XIII (1891). Rerum Novarum. Lima: Ediciones Paulinas.
- PABLO VI (1967). Populorum Progressio. Lima: Salesiana.
- PABLO VI, Octogesima Adveniens (14-5-1971)
- PABLO VI Eucharisticum mysterium. 1967.
- PABLO VI. Divinae Consortium Naturae. 1971.
- PABLO VI. Ecclesiam suam. 1964.
- PABLO VI. Evangelii Nuntiandi. 1975.
- PABLO VI. Humanae Vitae. 1968.
- PABLO VI. Mysterium Fidei. 1965.
- PENSAMIENTO SOCIAL N° 5. Desafíos Sociales ante el mensaje del Papa Francisco en el Perú. Konrad
Adenauer. Instituto de Estudios Social Cristianos. Lima-2018
- PÍO XI, Quadragesimo Anno (15-5-1931)
- PÍO XI, Divini Illius Magistri (31-12-1931)
- PÍO XI, Divini Redemptoris (19-3-1937).
- PÍO XII, Summi Pontificatus (20-10-1939)
- PÍO XII, La Solennitá (1-6-1941)
- PÍO XII, Con Sempre (24-12-1942)
- PONTIFICIO CONSEJO “JUSTICIA Y PAZ”. Compendio de la Doctrina social de la Iglesia. Ed.
Paulinas 2009.
- SORGE, B. (1999) La propuesta social de la Iglesia (1999). Madrid-España: BAC Popular.
- SECRETARIADO GENERAL DEL CELAM. Medellín Reflexiones en el CELAM (1977). Madrid-España: BAC
- SORGE, B. (1999) La propuesta social de la Iglesia (1999). Madrid-España: BAC Popular.
- TURLEY, D (1980). Separata de Doctrina Social de la Iglesia. Seminario Mayor de San Carlos y San
Marcelo. Trujillo-Perú.

Mg. JOSE ANDRES CRUZADO ALBARRAN


Docente del Curso

También podría gustarte