Ordenamiento de Estudios para Los Seminarios de Mexico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 52

ORDENAMIENTO DE ESTUDIOS PARA LOS SEMINARIOS DE MÉXICO

CONTENIDO

Siglas........................................................................................................................................
IV

INTRODUCCIÓN
1.- Perfil sapiencial del pastor
a) Discípulo llamado a ser pastor
...............................................................................................................................
1
b) Conoce por su nombre las ovejas
...............................................................................................................................
1
c) Va delante de las ovejas
...............................................................................................................................
2
d) Da la vida por las ovejas
...............................................................................................................................
3
e) Permanentemente discípulo
...............................................................................................................................
4
2.- Origen y finalidad del Ordenamiento Básico......................................................................
4

CAPITULO I

OBJETIVO Y CRITERIOS GENERALES DE LA FORMACIÓN INTELECTUAL


Objetivo General......................................................................................................................
6
Criterios....................................................................................................................................
6

CAPITULO II

ETAPAS DE LA FORMACIÓN INTELECTUAL

Primera Etapa: Curso Introductorio


Objetivo
...................................................................................................................................
9
Criterios
...................................................................................................................................
9
Materias
...................................................................................................................................
10

Segunda Etapa: Filosofía


Objetivo
...................................................................................................................................
11
Criterios
...................................................................................................................................
12
Áreas y Materias
1.- Área Sistemática
Objetivo
..............................................................................................................
15
Criterios
..............................................................................................................
15
Materias
..............................................................................................................
15

2.- Área Histórica


Objetivo
..............................................................................................................
16
Criterios
..............................................................................................................
16
Materias
..............................................................................................................
16

3.- Filosofía Aplicada


Objetivo
..............................................................................................................
17
Criterios
..............................................................................................................
17
Materias
..............................................................................................................
17

4.- Área de Ciencias Auxiliares

II
Objetivo
..............................................................................................................
18
Criterios
..............................................................................................................
18
Materias: Auxiliar Instrumental
..............................................................................................................
18
Ciencias Afines
..............................................................................................................
18
Materias complementarias para la formación integral
..............................................................................................................
19

Tercera Etapa: Teología


Objetivo
...................................................................................................................................
19
Criterios
...................................................................................................................................
19
AREAS Y MATERIAS
1.- Área de Sagradas Escrituras
Objetivo
..............................................................................................................
22
Criterios Generales
..............................................................................................................
22
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
23
Materias Optativas
..............................................................................................................
24
2.- Área de Teología Sistemática
Objetivo
..............................................................................................................
24
Criterios Generales
..............................................................................................................
24
Materias Obligatorias:
Sección Fundamental
...................................................................................................
26

III
Sección Dogmática
...................................................................................................
26
Sección Sacramental
...................................................................................................
26
Sección Especial
...................................................................................................
27
3.- Área Litúrgica
Objetivo
..............................................................................................................
27
Criterios Generales
..............................................................................................................
27
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
28
4.- Área de Teología Moral
Objetivo
..............................................................................................................
29
Criterios Generales
..............................................................................................................
29
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
30
5.- Área de Teología Espiritual
Objetivo
..............................................................................................................
31
Criterios
..............................................................................................................
31
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
31
6.- Área de Teología Pastoral
Objetivo
..............................................................................................................
32
Criterios
..............................................................................................................
32
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
34
7.- Área de Derecho Canónico
IV
Objetivo
..............................................................................................................
34
Criterios
..............................................................................................................
35
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
35
8.- Área de Patrología
Objetivo
..............................................................................................................
36
Criterios
..............................................................................................................
36
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
37
9.- Área de Historia de la Iglesia
Objetivo
..............................................................................................................
37
Criterios
..............................................................................................................
37
Materias Obligatorias
..............................................................................................................
38

Hacia la Formación Permanente..........................................................................................


38

CAPITULO III
AGENTES DE LA FORMACIÓN INTELECTUAL..................................................................
39
Alumnos...................................................................................................................................
39
Maestros...................................................................................................................................
40
Prefecto de Estudios................................................................................................................
41

CAPITULO IV
SISTEMA PEDAGÓGICO Y SUBSIDIOS DIDÁCTICOS

V
1.- Sistema Pedagógico...........................................................................................................
42
2.- Material Didáctico de Estudio.............................................................................................
43
3.- Biblioteca.............................................................................................................................
43

VI
SIGLAS DE LOS DOCUMENTOS USADOS
EN LA ELABORACIÓN DEL ORDENAMIENTO BÁSICO

AG = Concilio Vaticano II, Decreto sobre la actividad misionera


de la Iglesia, Ad Gentes divinitus, (7-XII-1965).
CIC = Codex Iuris Canonici (25-I-1983).
DFSPMF = Congregación para la Educación Católica, Directrices
sobre la formación de los seminaristas acerca de los
problemas relativos al matrimonio y a la familia (1995).
DoV = Juan Pablo II, Donum Veritatis, (1994).
DP = III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano,
Documento de Puebla. México (1979).
DPFS = Congregación para la Educación Católica, Directrices
sobre la preparación de los Formadores en los
Seminarios, (1993).
EN = Pablo VI, Exhortación Evangelii Nuntiandi, (8-XII-1975).
EV = Juan Pablo II, Carta Encíclica El Evangelio de la Vida,
Evangelium Vitae, (1995).
FTFS = Congregación para la Educación Católica, Documento
sobre La Formación Teológica de los Futuros Sacerdotes,
(22-II-1976).
IBI = Pontificia Comisión Bíblica, Instrucción sobre la
Interpretación de la Biblia en la Iglesia, (15-IV-1993)
IEPI = Sagrada Congregación para la Educación Católica,
Instrucción sobre el Estudio de los Padres de la Iglesia en
la Formación Sacerdotal, (10-XI-1989).
IFLS = Sagrada Congregación para la Educación Católica,
Instrucción sobre la Formación Litúrgica en los seminarios,
(3-VI-1979).
NBM = Conferencia del Episcopado Mexicano, Normas Básicas
para la Formación Sacerdotal en México, (1996).
OT = Concilio Vaticano II, Decreto Optatam totius, (1965).
PDV = Juan Pablo II, Exhortación Postsinodal Pastores dabo
vobis sobre la Formación de los Sacerdotes en la
Situación Actual, (25-III-1992).
RFIS = Congregación para la Educación Católica, Ratio
Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, Normas Básicas
para la Formación Sacerdotal, (1985).
RMi = Juan Pablo II, Carta Encíclica sobre la permanente validez
del mandato misionero, Redemptoris Missio, (7-XII-1990).
SC = Concilio Vaticano II, Constitución sobre la Sagrada
Liturgia, Sacrosanctum Concilium, (4-XII-1963).
SD = IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano,
Documento de Santo Domingo. Santo Domingo(29 de
octubre de 1992).
SRS = Juan Pablo II, Encíclica sobre la preocupación social de la
Iglesia, Sollicitudo Rei Socialis, (30-XII- 1987).
UR = Concilio Vaticano II, Decreto sobre el Ecumenismo,
Unitatis Redintegratio (21-XI-1964).

VII
VS = Carta Encíclica del Papa Juan Pablo II Veritatis Splendor,
(6-VIII-1993).

VIII
INTRODUCCIÓN

1.- PERFIL SAPIENCIAL DEL PASTOR

a) Discípulo llamado a ser Pastor (Cfr. Jn 15,16)

“Jesucristo es la medida de todo lo humano, y por tanto también de la cultura. El,


que se encarnó en la cultura de su pueblo, trae para cada cultura histórica el don
de la purificación y de la plenitud” (SD 228). Las expresiones actuales tanto de
modernidad como de post-modernidad, con sus valores y contravalores, son el
desafío de la Nueva Evangelización, que exige de la Iglesia nueva presencia en el
universo cultural, porque lo que no pase por Cristo, no podrá ser redimido (Cfr. SD
253-254).

El candidato al sacerdocio, llamado y consagrado para el amor desde el Bautismo,


es impulsado por su fe para ver y oír, aceptar y comprender el Misterio del Reino
(Cfr. Mc 4,11; 23-24; 6,52; 8,17; 9,32). Está convencido de la dignidad del hombre,
por lo que vale la pena comprometerse "en favor de su liberación y total
realización en Cristo Jesús" (DP 169), aceptando así el llamado a consagrar su
vida en el ministerio sacerdotal, que le hace existir y actuar "para el anuncio del
Evangelio al mundo y para la edificación de la Iglesia, personificando a Cristo,
Cabeza y Pastor" (PDV 15).

Así como los Apóstoles recibieron de Jesús una formación especial en orden a su
misión (Cfr. Mc 4,11; 6,7-12; 10,42ss), el seminarista entra en un proceso
educativo para asumir los rasgos del Buen Pastor: conocer las ovejas por su
nombre, ir delante y dar la vida por ellas (Cfr Jn 10; DP 682-684), permaneciendo
siempre unido a Cristo, como los sarmientos a la vid (Cfr. Jn 15). Este proceso
educativo comienza con un verdadero camino de conversión, ya que las
numerosas contradicciones de nuestro tiempo repercuten con especial intensidad
en el mundo de los jóvenes, tales como el atractivo de la llamada 'sociedad de
consumo', la visión de la sexualidad humana, a la que se le priva de su dignidad, y
la experiencia desviada de la libertad (Cfr. PDV 8).

b) Conoce por su nombre las ovejas (Cfr. Jn 10,3.14)

Como Jesús, que explicaba los más grandes misterios del Reino de Dios con
parábolas y expresiones sencillas, tomadas de la vida diaria, el futuro pastor debe
ser capaz de explicar el Evangelio de tal forma que sea comprendido por todos.
Sensible a lo que observa y escucha, debe conocer y valorar la cultura del propio
medio, ya que "la inculturación del Evangelio es un proceso... por el que se busca
que la sociedad descubra el carácter cristiano de sus valores, los aprecie y los
mantenga como tales. Además, intenta la incorporación de valores evangélicos

9
que están ausentes de la cultura, o porque se han oscurecido o porque han
llegado a desaparecer" (SD 230).

A ejemplo de Jesús, la Palabra hecha carne (Cfr. Jn 1,14), quien se hizo


semejante en todo a los hombres, menos en el pecado (Cfr. Filip 2,7), y que
“conoce lo que hay en el hombre” (Jn 2,25), el pastor debe ser un profundo
conocedor de sus hermanos, capaz de escuchar, de percibir sus necesidades
existenciales y sus dificultades, así como de compartir sus inquietudes, a fin de
llevarlos a aceptar y vivir la fe en Cristo, mediante el testimonio, porque "conocer
es también involucrar al propio ser, amar como quien vino no a ser servido, sino a
servir" (DP 684). Finalmente, el buen pastor que conoce a sus ovejas, también es
conocido por ellas (Cfr. Jn 10,14), porque tiene sus raíces en una cultura y se
identifica con ella, de tal forma que el discípulo de Cristo, llamado a ser pastor,
debe estar también cercano a la comunidad y ser modelo para el rebaño (Cfr. SD
74).

c) Va delante de las ovejas (Cfr. Jn 10,4)

La urgente tarea de una Nueva Evangelización frente a las puertas del tercer
milenio, exige de toda la Iglesia actitudes nuevas para saber "dar razón de la
esperanza que vive en nosotros" (1Pe 3,15). Los candidatos al sacerdocio, para
llegar a ser verdaderos profetas, deben apoyarse en una fuerte experiencia
personal de Dios y de su Palabra manifestada en Cristo, de tal manera que
puedan "llegar a aquella inteligencia del corazón que sabe 'ver' primero y es capaz
después de comunicar el misterio de Dios a los hermanos" (PDV 51), con una
convicción irrenunciable y con un fuego devorador imposible de sofocar (Cfr. Jer
20,9; SD 28).

Alimentado con esa Palabra y atento a los signos de los tiempos, es capaz de
interpretarlos y criticar su contexto histórico: así va delante de las ovejas,
conduciéndolas por buen camino, defendiéndolas de los peligros y atendiendo con
predilección a las más débiles y a las descarriadas.

Debe ir delante, especialmente en su convicción de servicio. "El que es cabeza del


pueblo debe, antes que nada, darse cuenta que es servidor de todos" (s. Agustín,
Serm 32,1). Esta actitud, que es esencial para el servicio al Pueblo de Dios (Cfr.
Mt 20,24; Mc 10,43-44), ha de estar ajena a toda presunción y a todo deseo de
"tiranizar" la grey confiada (Cfr. 1Pe 5,2-3). "De este modo los ministros, los
'ancianos' de la comunidad, o sea, los presbíteros, podrán ser 'modelo' de la grey
del Señor que, a su vez, está llamada a asumir ante el mundo entero esta actitud
sacerdotal de servicio a la plenitud de la vida del hombre y a su liberación integral"
(PDV 21).

Como presbítero del Nuevo Testamento, es anciano no por la edad (Cfr. 1 Tim. 4,
12), sino por la solidez de su adhesión a la Palabra de la fe y a la buena doctrina
(Cfr. 1 Tim. 4, 6). Es anciano porque ha adquirido la humildad del servidor de la

10
Palabra y ha aprendido a mantenerse al margen de las discusiones inútiles, que
no hacen otra cosa sino cegar las mentes con el orgullo y dividir al rebaño de Dios
(Cfr. 1 Tim. 6, 3-4). Es anciano porque sabe discernir la falsa ciencia (Cfr. 1 Tim. 6,
20) y pone todo su esfuerzo en alimentar a los fieles con la única verdad que
libera: la verdad sobre Cristo, sobre la Iglesia y sobre el hombre (Cfr. DP 165-169).

En fidelidad a la Tradición eclesial custodiada por el Magisterio, es un buen


ministro de Jesús, renovando la Iglesia, mediante el ejercicio de su triple
ministerio: profético, sacerdotal y pastoral.

d) Da la vida por las ovejas (Cfr. Jn 10,11.15)

El pastor sabe que la Palabra de la que es portador, le compromete no sólo en


calidad de discípulo y maestro, sino ante todo, en calidad de “testigo”. No basta
“conocer” el Misterio del Reino, es necesario “entrar en el Reino” (Mc 9, 47; Cfr.
10, 15. 23). Es testigo de una Palabra poderosa, que realiza lo que proclama (Cfr.
Is 55, 11); una Palabra que transforma la historia, destruyendo el mal y realizando
el plan de salvación (Cfr. Jer 1, 10). No busca la ciencia por la ciencia; se
esfuerza, más bien, en adquirir la sabiduría que se realiza en la vida. Siguiendo el
consejo de Pablo, vela por sí mismo y por su enseñanza, ya que busca salvarse a
sí mismo y a los que le escuchan (Cfr. 1 Tim 4,16). Renunciando a sí mismo, se
consagra al Evangelio, haciéndose todo con todos, para ganarlos a todos (Cfr. 1
Cor 9, 22-23), y muere cada día a su viejo yo, para ser coherente con lo que
predica, no sea que habiendo proclamado el Evangelio a los demás, resulte él
mismo descalificado (Cfr. 1 Cor 9, 27).

La virtud esencial del presbítero es la caridad pastoral, es decir, “la total donación
de sí a la Iglesia, compartiendo el don de Cristo y a su imagen”. Se trata de
"aquella virtud con la que nosotros imitamos a Cristo en su entrega de sí mismo y
en su servicio. No es sólo aquello que hacemos, sino la donación de nosotros
mismos lo que muestra el amor de Cristo por su grey" (PDV 23).

"Nadie tiene más amor que el que da su vida por sus amigos" (Jn 15,13). El
pastor da la vida, no sólo por su disposición a afrontar incluso una muerte cruenta
en favor de quienes ama (Cfr. Jn 10,18; 13,1), sino por su empeño diario por ser
testigo de la Buena Nueva con su palabra y sus obras (Cfr. 2 Cor 4,11; DP 683;
PDV 23). Sólo así, identificado con el Evangelio que transmite, puede incidir en la
realidad para transformarla (Cfr. DP 693). En el dinamismo del Misterio Pascual
que pregona, celebra y vive en la Eucaristía, podrá anunciar la salvación y
denunciar el misterio del mal, para transformar de raíz el corazón del hombre (Cfr.
Mc 1,15; 7, 21-23) y proyectar la redención sobre todas las estructuras humanas.

11
e) Permanentemente discípulo

Al asimilar la Ciencia de la Salvación, el pastor reconoce que nunca agota la


grandeza ni la profundidad del Misterio. Se reconoce permanentemente discípulo.
Sabe, además, que la realidad en constante cambio, le planteará nuevas
preguntas que sólo podrán ser respondidas desde la única verdad indefectible:
Jesucristo. Abierto a lo que el Espíritu habla a las Iglesias en su largo peregrinar
(Cfr. Ap 2,7), hace suyas las palabras del profeta: “El Señor Yahvé me ha dado
lengua de discípulo, para que haga saber al cansado una palabra alentadora.
Mañana tras mañana despierta mi oído para escuchar como los discípulos; el
Señor Yahvé me ha abierto el oído” (Is 50,4-5).

2.- ORIGEN Y FINALIDAD DEL ORDENAMIENTO BÁSICO

Los seminarios, considerados por la Iglesia como la institución más idónea para la
formación sacerdotal, requieren de una normatividad en el área intelectual que dé
las pautas necesarias para garantizar el nivel académico y la formación integral
cristiana de los futuros pastores (Cfr. RFIS 59-64; PDV 51-56).

El presente Ordenamiento Básico para nuestros seminarios aplica y complementa,


desde su campo específico de la formación intelectual, las “Normas Básicas para
la Formación Sacerdotal en México”, aprobadas por la Congregación para la
Educación Católica y promulgadas por la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Para su elaboración se ha partido de una doble fuente:

a) La Palabra de Dios, interpretada en los documentos más recientes del


Magisterio de la Iglesia, del Vaticano II, del Sumo Pontífice, de los
Dicasterios romanos y del Episcopado Latinoamericano.

b) La referencia a la múltiple realidad de nuestra Patria y de América Latina.

El Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México


es el fruto de un trabajo conjunto de formadores, profesores y peritos, promovido
por la Comisión Episcopal de Seminarios y Vocaciones, a través de la
Organización de Seminarios Mexicanos.

Tiene como finalidad presentar a los seminarios de México las exigencias


fundamentales para que los candidatos al Sacerdocio Ministerial adquieran un
conocimiento amplio y sólido de las ciencias humanísticas y sagradas y una
cultura general en consonancia con nuestro tiempo, de modo que sean capaces
de vivir y anunciar adecuadamente el mensaje del Evangelio a los hombres de hoy
(Cfr. NBM, 128).

12
Teniendo presente a Cristo encarnado en la historia, modelo de la formación de los
futuros pastores, propicia la unidad, progresividad e integralidad de las etapas de
la formación doctrinal del Curso Introductorio, de Filosofía y de Teología.

Sus lineamientos proporcionan una visión orgánica y de conjunto de las diversas


etapas del proceso de formación intelectual, con sus objetivos y criterios en cada
una de ellas, así como su conexión con las demás áreas de la formación
sacerdotal. Este proceso exige interdisciplinariedad y diálogo con las ciencias
humanas.

Este Ordenamiento pretende normar las exigencias básicas para asegurar una
adecuada formación de los aspirantes al sacerdocio, dejando los espacios
necesarios para adaptar los programas de estudio a las circunstancias de cada
lugar y actualizarlos de acuerdo a las exigencias del momento, sin que por eso
disminuya el nivel académico necesario tanto en los alumnos como en los
maestros (Cfr. PDV 56).

Después de definir el objetivo y criterios generales que fundamentan toda la


formación intelectual del candidato (Cap. I), se especifican los objetivos, criterios y
materias de cada etapa (Cap. II), y se ponen de relieve las funciones de los
agentes que concurren en este proceso (Cap. III), así como el uso adecuado de
los recursos didácticos (Cap. IV). Finalmente, se ofrecen los programas de las
materias de cada etapa, a modo de guías en el Apéndice.

A cada seminario le corresponderá la elaboración de su propio plan de estudios,


precisando el número de cursos, horas, créditos de cada asignatura, la
metodología pedagógica y las formas de evaluación, así como la bibliografía
básica y demás recursos didácticos.

Son muchos los frutos que se esperan de este Ordenamiento Básico de los
Estudios para la Formación Sacerdotal en México, tales como establecer los
criterios comunes y asegurar la continuidad de la formación en el área intelectual
para todos los seminarios de la República Mexicana. Esperamos también que
oriente y facilite el proceso enseñanza-aprendizaje tanto de los profesores como
de los estudiantes, conociendo los objetivos, criterios y asignaturas de cada etapa
y percibiendo su íntima conexión. Por último, que estimule el interés y esfuerzo de
cada uno de los participantes en esta actividad pastoral específica: la formación de
pastores, logrando en ellos una cultura cristiana de alto nivel.

“La situación actual... exige un excelente nivel de formación intelectual, que haga
a los sacerdotes capaces de anunciar el inmutable Evangelio de Cristo y hacerlo
creíble frente a las legítimas exigencias de la razón humana” (PDV 51).

13
CAPITULO I

OBJETIVO Y CRITERIOS GENERALES DE LA FORMACIÓN INTELECTUAL

Objetivo General:

1
La formación intelectual mediante el cultivo de un hábito de estudio y una
capacidad de investigación, debe lograr en los alumnos un conocimiento amplio y
sólido de las ciencias sagradas y de una cultura general en consonancia con
nuestro tiempo, de modo que se capaciten para vivir y anunciar adecuadamente el
mensaje del Evangelio a los hombres de hoy, y entrar en diálogo con la cultura
actual (Cfr. RFIS 59; NBM 128; PDV 51).

Criterios:

2
1.- La formación intelectual debe ofrecer una suficiente visión de las ciencias
humanísticas y filosóficas del patrimonio cultural de la humanidad, a fin de tener
presentes los interrogantes provocados por los nuevos descubrimientos, en orden
a alcanzar un discernimiento crítico; todo esto, como paso previo a una exposición
completa, sistemática y jerarquizada de aquellas ciencias que tienen su fuente en
la Divina Revelación, con lo que el candidato al Sacerdocio se dispone a realizar
su ministerio pastoral de manera eficaz (Cfr. NBM 131; PDV 51).

3
2.- Desde los inicios de la formación intelectual, se presentará una visión básica y
completa de los estudios del Seminario, de modo que los alumnos perciban la
unidad de toda la formación y la razón de ser de cada etapa y disciplina en el
contexto global del plan de estudios (Cfr. NBM 132). Debe estar prevista también
una evaluación integral de cada etapa, a modo de síntesis y asimilación.

4
3.- Puesto que toda la vida del Seminario tiene como finalidad la formación del
pastor, respetando la naturaleza y la metodología propia de cada asignatura, se
debe dar el sentido pastoral de toda la formación intelectual y de cada una de las
materias en particular (Cfr. NBM 134; PDV 55).

5
4.- La formación en los seminarios ha de ser fiel al Magisterio y estar abierta al
patrimonio doctrinal de la Iglesia universal, poniendo especialmente de relieve las
aportaciones que se hacen actualmente en Latinoamérica (Medellín, Puebla, Sto.
Domingo) y en México, tanto en el campo teológico como el humanístico y

14
filosófico. Por otra parte, es necesario presentar la labor del teólogo en la
perspectiva de comunión con el Magisterio (Cfr. PDV 55).

6
5.- El Catecismo de la Iglesia Católica, como expresión del magisterio ordinario,
ofrece una eficaz guía para la formación en la fe y vida cristianas. Introdúzcase,
pues, a los alumnos sistemáticamente en su estudio desde el Curso Introductorio y
téngase como materia principal durante los estudios filosóficos, para animar el
crecimiento de la caridad pastoral. En la etapa teológica, el Catecismo será
profundizado en las diversas asignaturas y ofrecerá una orientación segura para la
reflexión teológica.

7
6.- La formación intelectual del futuro pastor no se reducirá a la sola transmisión
de contenidos doctrinales, sino que debe propiciar la formación integral
despertando inquietudes, orientando criterios, suscitando actitudes de vida,
forjando un pensamiento propio y fomentando una conciencia crítica, que le
permita participar positivamente en la transformación del hombre y su realidad
(Cfr. PDV 51).

8
7.- Además de la solidez que da una visión sistemática, la formación intelectual del
pastor en nuestros días exige la capacidad para dialogar con distintas corrientes
de pensamiento, especialmente en el complejo ambiente socio-político, la
disposición para valorar otras religiones, la atención constante a los avances de
las ciencias positivas, las consecuencias culturales de la nueva tecnología y una
sana apertura a la realidad en que vive. Sólo así estará capacitado para la
auténtica inculturación del Evangelio (Cfr. PDV 54-55).

9
8.- El plan de estudios de los seminarios buscará ofrecer los temas fundamentales
de la formación filosófica y teológica, dar una visión de conjunto de las cuestiones
de mayor actualidad y despertar en los alumnos una actitud de formación
permanente en su vida, evitando tanto la erudición enciclopédica como la
multiplicación innecesaria de materias (Cfr. NBM 131;143).

10
9.- “Es necesario contrarrestar decididamente la tendencia a reducir la seriedad y
el esfuerzo en los estudios, que se deja sentir en algunos ambientes eclesiales,
como consecuencia de una preparación básica insuficiente y con lagunas que
comienzan en el período filosófico y teológico” (PDV 56).

15
11
10.- Los estudios de la Filosofía y de la Teología podrán organizarse en forma
sucesiva -como acontece en la mayoría de los seminarios de México- o bien en
forma conjunta, procurando, en este último caso, que la Filosofía se explique en
todas sus materias con su método propio y que no se reduzca a tratar de forma
fragmentaria y dispersa los problemas surgidos con ocasión de cuestiones
teológicas (Cfr. RFIS 60; NBM 130).

12
11.- Como criterios de admisión a las etapas del Seminarios Mayores, deberá
tomarse en cuenta lo siguiente:

a) Se debe comprobar que haya madurez psíquica y salud mental suficiente no


sólo para lograr estudios universitarios, sino sobre todo para llegar a desempeñar
la mayor responsabilidad que se tiene en la comunidad cristiana: ser Pastor.

b) Se comprobará que los candidatos hayan alcanzado un nivel de estudios medio


superior, que les permita estar a la altura del grado de bachiller o equivalente,
imprescindible para cualquier estudio universitario (Cfr. NBM 36). Consigan el
título civil correspondiente, a no ser que las circunstancias aconsejen otra cosa
(Cfr. CIC 234,2).

c) En cuanto a lenguas, se requerirá como obligatorio un amplio conocimiento de


la lengua castellana; el dominio del latín, necesario para tener acceso al
patrimonio cultural de la Iglesia, y un conocimiento básico del griego, que facilite la
lectura del texto sagrado (Cfr. CIC 249).

d) Donde las circunstancias lo exijan, el deficiente conocimiento del latín y del


griego podrá ser subsanado durante el tiempo de los estudios filosóficos (RFIS 66)

e) Dadas las frecuentes deficiencias en la formación religiosa que se observan en


los ambientes de donde proceden los alumnos, es necesaria una previa educación
en la fe. También se requiere, por la orientación marcadamente técnica y
positivista de la enseñanza oficial, una nivelación en la formación humanística. El
Rector y la comunidad de formadores con la aprobación del Obispo, determinarán
la duración, los contenidos y las modalidades de estos programas de nivelación,
de acuerdo a las necesidades y circunstancias particulares.

CAPITULO II

ETAPAS DE LA FORMACION INTELECTUAL

16
Primera Etapa: Curso Introductorio

Objetivo:

13
Consolidar los elementos de la formación humana y cristiana y la capacidad de
reflexión desde la fe; adquirir las bases doctrinales y, en especial, dar una
comprensión adecuada del sacerdocio ministerial a semejanza de Cristo Pastor y
afianzar los objetivos de la formación sacerdotal, en orden a fundamentar el propio
discernimiento vocacional (Cfr. NBM 82).

Criterios:

14
1.- Debe durar por lo menos seis meses, aunque se recomienda extenderlo a un
año. Asimismo, debe tener su propia estructura organizativa, distinta de las demás
etapas, a fin de alcanzar los objetivos propuestos (Cfr. NBM 81).

15
2.- Comenzará a configurarse el perfil sapiencial del pastor: 1) aprendiendo a ser
discípulo, abierto siempre a la verdad; 2) adquiriendo la sabiduría de vivir en
coherencia con la verdad; 3) proyectando esta luz de verdad en la realidad del
propio ambiente para transformarla según los valores del Evangelio de Cristo.

16
3.- Los contenidos y la metodología de estudio deberán poner las bases para
seguir un itinerario de vida cristiana, centrada en el Misterio de Cristo y de la
Iglesia, y han de ordenarse a la vivencia y compromiso vital de la fe para iluminar
la opción vocacional.

17
4.- Debe apoyar un proceso de iniciación y profundización de fe personal y
personalizante, realizado en comunión y participación, donde el alumno se
descubra como protagonista necesario e insustituible de su formación (Cfr. PDV
69).

18
5.- Se ha de propiciar el conocimiento y profundización, según el Evangelio, de las
realidades personales, familiares, sociopolíticas y eclesiales, para no
desarraigarse de su ambiente y potenciar su discernimiento vocacional (Cfr. DP
871-872).

17
19
6.- Se debe guiar al alumno a relacionar los estudios con las demás áreas de la
formación, así como adquirir el hábito de estudio.

20
7.- Se debe ofrecer un conocimiento de la vocación en general y las vocaciones
específicas y los elementos suficientes para discernir la propia.

21
8.- Preséntese una visión panorámica de los estudios filosóficos y teológicos del
propio seminario, mostrando su función dentro del plan general de la formación
sacerdotal.

22
9.- Respétese la identidad del Curso Introductorio y búsquense otras soluciones
previas para la nivelación académica, para la cual pueden servir las materias que
en adelante se sugieren como optativas.

Materias:

23
1.- OBLIGATORIAS
a) Que apoyan el crecimiento en la fe:
 Historia de la Salvación
 Introducción a los Evangelios
 Educación en la Fe (Catecismo de la Iglesia Católica)
 Introducción a la Liturgia
 Introducción a la Espiritualidad

b) Que apoyan el Discernimiento Vocacional:


 Doctrina del Magisterio sobre la Formación Sacerdotal
 Orientación Vocacional
 Elementos Formativos de la Psicología
 Desarrollo Humano

c) Que apoya la actividad pastoral:


 Catequética

24
2.- OPTATIVAS

18
-Realidad mexicana
-Metodología de estudio e investigación
-Historia de las Religiones
-Medios de Comunicación Social
-Idiomas
-Gramática castellana
-Música y canto
-Expresión Artística
-Metodología del Trabajo Pastoral
-Mecanografía
-Computación

Segunda Etapa: Filosofía

Objetivo:

25
Conocer, a la luz de la razón natural, la verdad sobre el hombre, el universo y
Dios, y sus mutuas relaciones, así como las corrientes filosóficas del pensamiento
universal, en orden a perfeccionar la formación humana, desarrollar la capacidad
crítica y el amor a la verdad, dialogar con el hombre y la cultura de hoy, y
prepararse para los estudios teológicos (Cfr. RFIS 70; CIC 251; NBM 140).

Criterios:

26
1.- La etapa de la filosofía ha de tener una duración mínima de dos años (Cfr.
NBM 85) y concluir con un trabajo de investigación filosófica y una evaluación
global "de Universa”, sin perder de vista el panorama de la formación integral del
futuro pastor.

"Donde sea posible, el curso filosófico se extenderá a un tercer año, por la


naturaleza misma de los estudios de esta etapa, así como para garantizar una
mayor profundización de las ciencias del hombre, y para consolidar la formación
humanista” (NBM 130).

27
2.- Debe considerarse la filosofía como una ciencia autónoma, abierta a la
Revelación, con objeto y método propio que exige una dedicación en tiempo y
estudio a su aprendizaje y ejercicio, de acuerdo a su naturaleza. Es necesaria
para el análisis, reflexión y transformación del hombre y del mundo.

28

19
3.- Se ha de tener a la filosofía como una ciencia que busca alcanzar la verdad
objetiva y universal, con la luz de la razón humana, en lo referente a Dios, al
mundo y al hombre mismo en su sentido radical de la existencia, la libertad y toda
la gama de fenómenos sociales y culturales.

29
4. Deberá fundamentarse en la filosofía perenne, teniendo principalmente como
maestro a Santo Tomás de Aquino. Tendrá en cuenta las diversas corrientes
filosóficas, profundizando en las que más han influido en nuestra realidad
mexicana y latinoamericana y buscará los puntos de convergencia para un diálogo
fructuoso y un cambio de actitud y de conducta ante la vida.

30
5.- Distínganse en áreas las materias filosóficas, para marcar prioridades,
equilibrar programas y valorar exigencias. Obsérvese esta jerarquía de orden: a)
Área Sistemática; b) Área Histórica; c) Área de Filosofía Aplicada; d) Área de
Ciencias Auxiliares.

31
6.- En el Área Sistemática y en la Histórica todas las materias son obligatorias. En
las Áreas de Filosofía Aplicada y Ciencias Auxiliares, cada seminario, según las
necesidades de la propia diócesis, podrá elegir algunas de entre las propuestas u
otras que juzgue convenientes.

32
7.- Por la importancia que tiene el Catecismo de la Iglesia Católica, para la
formación integral del seminarista y su maduración en la fe, su enseñanza será
obligatoria en la etapa de la Filosofía.

33
8.- Es obligatorio que cada profesor conozca el plan de estudio y se explique al
inicio de los estudios filosóficos a los alumnos.

34
9.- Evítese sobrecargar de materias el plan de estudios de filosofía, para no correr
el riesgo de perder la calidad y profundidad de su estudio, y cuídese de no poner
nombres (títulos) ambiguos a las asignaturas, de tal manera que éstos
correspondan con el contenido.

35

20
10.- Es conveniente introducir cursos a modo de seminarios, para complementar
las materias del Área Sistemática y desarrollar en el alumno la capacidad de la
investigación y de la exposición.

36
11.- Después de asegurar el espacio prioritario a las materias del área sistemática
e histórica, se debe poner énfasis en materias que ofrezcan una visión histórica,
política, social, económica, filosófica, antropológica y religiosa de nuestras culturas
latinoamericanas y su aporte al pensamiento universal.

37
12.- El alumno de Filosofía debe tomar en cuenta en su estudio el entorno socio-
cultural propio, y debe aprender a conocer los hechos objetivos, juzgarlos con
criterios adecuados a la luz de la razón y de la fe y descubrir las ideologías y
visiones parciales de esas realidades.

38
13.- Sin perder su autonomía y rigor científico, la Filosofía debe relacionarse en
apertura y diálogo interdisciplinar con otras ciencias, con el mundo del arte y con
todo tipo de expresiones culturales, sociales y populares. Todo este conjunto de
ciencias y expresiones culturales ayudan al futuro sacerdote a prolongar la
“contemporaneidad” vivida por Cristo (Cfr. PDV 52)

39
14.- La Filosofía debe ser una plataforma de contacto y relación del hombre con
todo lo que lo rodea, en orden a comprenderlo, descubrir su esencia y
transformarlo.

40
15.- En la interdisciplinariedad de la Filosofía, se debe privilegiar en los seminarios
el diálogo con la Teología en dos dimensiones:

a) Poniendo las bases de un recto pensar y del amor a la verdad, que preparen al
alumno en la comprensión de la fe (Fides quaerens intellectum).

b) Orientando los programas hacia una adecuada cosmovisión cristiana de la vida,


resaltando el pensamiento de filósofos cristianos, especialmente los
contemporáneos, y despertando el interés por el conocimiento de otras culturas, a
fin de impregnar la enseñanza de la Filosofía del sentido misionero-pastoral.

21
c) Así se entenderá la relación de los estudios filosóficos y teológicos señalando
incidencias y aportes -”Semina Verbi”-, principalmente los recogidos por la
tradición filosófica cristiana, para fundamentar y enriquecer la reflexión teológica.

41
16.- La etapa filosófica debe crear en el seminarista un hábito de estudio e
investigación, un pensamiento crítico y despierto, que le ayude a discernir sus
diferentes experiencias de vida, especialmente apostólicas, en orden a participar
en la construcción y dirección de la historia y en la transformación de la realidad
presente, de acuerdo con su futura condición de pastor, atento a los signos de los
tiempos.

42
17.- Se deberá acompañar especialmente a los alumnos de 1o. de filosofía en la
adquisición de lenguaje y método filosófico. Cuídese de que no falten las clases
expositivas por parte de los maestros, especialmente en este primer nivel.

43
18.- Siendo la Filosofía esencialmente búsqueda de la verdad, y siendo la Verdad
Alguien, más que algo, ha de habituarse al alumno a hacer del estudio de la
Filosofía, verdadera meditación y contemplación de la Verdad, con el fin de poner
las bases de la “espiritualidad” de los estudios filosóficos.

AREAS Y MATERIAS

1.- AREA SISTEMÁTICA

44
Objetivo:

Adquirir un conocimiento básico, sólido, coherente y profundo de la persona y de


sus relaciones con el mundo, con los demás y con Dios, apoyado en el patrimonio
filosófico cristiano que lo capacite para analizar, interpretar y transformar la
realidad (Cfr. RFIS 71; CIC 251; NBM 141; PDV 52).

45
Criterios:

1.- Las materias del Área Sistemática representan la base de los estudios
filosóficos fundamentales que todo alumno debe acreditar por lo que deben tener
prioridad en tiempo y asimilación.

22
2.- El orden en que se presentan las materias tiene una jerarquía y secuencia
pedagógica que debe tomarse en cuenta para su asimilación. En caso de variar el
orden, debe justificarse el cambio desde el contenido de los programas.

3.- Estas disciplinas deben aportar al alumno un lenguaje filosófico, una


metodología argumentativa y una claridad en el plano metafísico como campo
propio, distinto del empírico y matemático.

46
Materias:

1.- Introducción a la Filosofía


2.- Lógica
3.- Filosofía del Conocimiento
4.- Ontología
5.- Filosofía de la Naturaleza
6.- Antropología Filosófica
7.- Ética General y Especial
8.- Teodicea
9.- Estética
10.- Síntesis Filosófica

2.- AREA HISTÓRICA

47
Objetivo:

Conocer el origen y desarrollo del pensamiento humano que ha incidido en la


humanidad, a través del método histórico, en orden a ampliar el horizonte cultural,
interpretar adecuadamente las situaciones actuales, disponer al ejercicio
filosófico-especulativo y descubrir la apertura de los distintos pensadores a la
trascendencia.

48
Criterios:

1.- El área histórica tiene un objeto y método propio, distinto de la sistemática y


aplicada, y bien podría considerarse como auxiliar; sin embargo, por su
extensión y apoyo valioso a la reflexión filosófica, integra un área completa
dentro del plan de estudios filosóficos.

2.- Evítese reducir a monografías de pocos autores, privilegiando más bien un


acercamiento general a la vida y pensamiento de los filósofos propios de
cada etapa.

23
3.- La Historia de la Filosofía no sustituye en ningún momento a las materias del
área sistemática, a las cuales les compete reflexionar sobre los problemas
relativos al hombre, al mundo y a Dios (Cfr. NBM 141).

4.- Es indispensable abarcar las cuatro épocas de perspectiva universal:


antigua, medieval, moderna y contemporánea. La Historia de la Filosofía
regional es requerida como necesaria (Cfr. NBM 143).

5.- En la Historia de la Filosofía prehispánica, cada seminario es libre de


especificar la filosofía del grupo cultural más significativo para su región (Cfr.
RFIS 74).

49
Materias:

1) Historia de la Filosofía Antigua


2) Historia de la Filosofía Medieval
3) Historia de la Filosofía Moderna
4) Historia de la Filosofía Contemporánea
5) Historia de la Filosofía Prehispánica
6) Historia de la Filosofía Mexicana
7) Historia de la Filosofía Latinoamericana

3.- FILOSOFÍA APLICADA

50
Objetivo:
A partir de una base metafísica, profundizar en los distintos fenómenos sociales y
culturales que son claves para una mayor comprensión del hombre en su relación
dinámica con Dios, con el mundo y consigo mismo.

51
Criterios:

1.- Como estas materias presuponen un lenguaje filosófico básico, una clara
distinción del plano metafísico y un inicial manejo del método, deberán estudiarse
a partir del segundo año, de acuerdo a una secuencia pedagógica.

2.- Aún cuando estas materias se colocan en segundo plano, no dejan de tener
importancia y conexión con las sistemáticas, ya que deben corresponderse
mutuamente para su estudio.

24
3.- Estas materias no mantienen necesariamente una jerarquía pedagógica entre
sí; más bien se deben escoger y organizar, de acuerdo al análisis de corrientes,
problemas o intereses culturales más apremiantes del entorno social diocesano.

4.- En esta área cabe la posibilidad de introducir seminarios que aborden temas de
interés actual.

52
Materias:

1) Filosofía de la Historia
2) Filosofía de la Religión
3) Filosofía de la Cultura
4) Filosofía del Lenguaje
5) Filosofía de la Ciencia
6) Filosofía del Derecho
7) Filosofía de la Educación
8) Filosofía de la Política

4.- AREA DE CIENCIAS AUXILIARES

53
Objetivo:

Adquirir un complemento de la ciencia filosófica con la ayuda de instrumentos


metodológicos y ciencias humanas, para obtener una comprensión más profunda
del hombre y de los fenómenos socioculturales, así como iluminar y fortalecer el
proceso de fe y la iniciación pastoral (Cfr. RFIS 73; PDV 52).

54
Criterios:

1) El Área Auxiliar se compone de tres grupos de materias: las Instrumentales,


las Ciencias Afines y las Complementarias para la Formación Integral.

2) Las materias instrumentales capacitan al formando en su estudio e


investigación. Su exigencia, está en función de una mayor calidad académica.

3) Las ciencias humanas afines son disciplinas no filosóficas, con objeto y


método propio, que auxilian la comprensión de la realidad humana.

4) Las materias complementarias apoyan la formación integral del alumno en


su desarrollo humano, crecimiento de fe, maduración vocacional e inserción a la
pastoral.

25
55
Materias

Auxiliares Instrumentales:

1) Metodología de la Investigación Filosófica


2) Hermenéutica de Textos Filosóficos
3) Latín
4) Griego
5) Idioma Moderno
6) Lengua Prehispánica

56
Ciencias Afines:

7) Pedagogía
8) Psicología
9) Sociología
10) Ideologías Contemporáneas
11) Economía
12) Política

57
Materias Complementarias para la Formación Integral

- Catecismo de la Iglesia Católica


- Medios de Comunicación Social
- Historia de la Salvación
- Estudio de la Gaudium et Spes
- Doctrina Social de la Iglesia
- Pastoral Juvenil
- Introducción a la Liturgia
- Introducción a la Sagrada Escritura
- Pastoral Vocacional

Tercera Etapa: Teología

58
Objetivo

26
Adquirir una visión básica, unitaria, profunda y sistemática del misterio de
salvación revelado por Dios en Jesucristo, tal como lo vive y anuncia la
experiencia de fe de la Iglesia, a fin de convertirla en alimento y fundamento de la
propia vida, para ejercer el ministerio de Profeta, Sacerdote y Pastor, al servicio
del Reino de Dios, ante la exigencia apremiante de la Nueva Evangelización (Cfr.
NBM 145; SD 25-27; PDV 54).

59
Criterios:

1.- La Teología, partiendo de la fe revelada, tiene su centro en la adhesión a


Jesucristo y es una reflexión de la Iglesia, en la Iglesia y para la Iglesia en el
mundo. “La verdadera teología proviene de la fe y trata de conducir a la fe” (PDV
53).

a) Como reflexión DE LA IGLESIA, los profesores y alumnos son ante todo


creyentes que buscan la inteligencia de su fe y una experiencia más profunda de
la misma. “La teología tiene también connotaciones cristológicas y eclesiales
intrínsecas, que el candidato al sacerdocio debe asumir conscientemente, no sólo
por las implicaciones que afectan a su vida personal, sino también por aquellas
que afectan a su ministerio pastoral” (PDV 53).

b) En cuanto a reflexión EN LA IGLESIA, los profesores han de considerarse a sí


mismos como testigos de la fe de la Iglesia, profesada por sus miembros,
custodiada y explicada por el Magisterio; por lo que enseñarán a los alumnos a
discernir los datos de la fe, de sus diversas interpretaciones (Cfr. RFIS 87-88;
NBM 149). "El Magisterio vivo de la Iglesia y la Teología -aún desempeñando
funciones diversas-, tienen en definitiva el mismo fin: mantener al pueblo de Dios
en la verdad que hace libres y hacerlo "luz de las naciones" (DoV, 21).

c) Como reflexión PARA LA IGLESIA, recuerden los profesores y los alumnos que
la Teología católica cumple un servicio dirigido a renovar, unificar y extender la
Iglesia, inspirando la predicación al Pueblo de Dios e iluminando las exigencias de
su misión evangelizadora en el mundo (Cfr. DP 877; NBM 149; PDV 53-54).

d) "Estas perspectivas cristológicas y eclesiales, que son connaturales a la


Teología, ayudan a desarrollar en los candidatos al sacerdocio, además del rigor
científico, un grande y vivo amor a Jesucristo y a su Iglesia: este amor, a la vez
que alimenta su vida espiritual, les sirve de pauta para el ejercicio generoso de su
ministerio” (PDV 53).

e) La Teología tiene como punto de partida, para su reflexión madura sobre la fe,
el estudio de la Palabra de Dios: la Palabra escrita en el Libro Sagrado, celebrada
en la Liturgia y transmitida en la Tradición viva de la Iglesia e interpretada
auténticamente por su Magisterio.

27
60
2.- Los estudios teológicos deben tener una duración mínima de cuatro años y
concluir con un trabajo de investigación teológica y una evaluación global, "De
Universa” (Cfr. CIC 259; NBM 130) .

61
3.- Todas las asignaturas deberán enseñarse orgánicamente, de tal modo que se
manifieste con claridad la conexión entre ellas y el aporte que cada una ofrece
desde su punto de vista (bíblico, dogmático, litúrgico, moral, pastoral, ecuménico,
misionero...). La explicación del único Misterio de Salvación, en la reflexión
teológica, ha de apoyarse en el magisterio de Santo Tomás, como modelo de
unidad e integración, y tomar en cuenta particularmente la renovación propuesta
por el Vaticano II y sus aplicaciones, especialmente en América Latina (Cfr. PDV
56).

62
4.- Cada seminario, de acuerdo con este Ordenamiento, organizará el plan de
estudios de las disciplinas teológicas, de modo que se integren las materias
fundamentales y las secundarias, las obligatorias y las optativas, las generales y
las propias de las condiciones particulares de la diócesis o de la región pastoral
(Cfr. FTFS 16; PDV 56).

Evítese sobrecargar de materias el plan de estudios de teología, para no correr el


riesgo de perder la calidad y profundidad de su estudio.

63
5.- Por el gran desarrollo que han ido adquiriendo todas las ciencias teológicas,
han logrado un crecimiento y maduración que ha ganado en profundidad, pero
que a la vez ha arriesgado la unidad; por ello es importante mantener una
interdisciplinariedad que propicie la mutua iluminación entre las diversas
asignaturas y haga de la Teología Fundamental y Dogmática el eje de las demás
disciplinas teológicas (Cfr. FTFS 65 y 70).

64
6.- Ténganse en cuenta las nuevas funciones que asume la Teología ante los
retos del mundo de hoy: el desarrollo de las ciencias, los problemas socio-
políticos, el fenómeno de la secularización, el ateísmo y la multiplicación y difusión
de las sectas. De modo muy especial tómense en cuenta las exigencias
ecuménicas, la inculturación y la dimensión misionera requeridas por la Nueva
Evangelización (Cfr. AG 39 ; NBM 147; SD 28-30).

28
65
7.- En la programación de los estudios teológicos, ténganse en cuenta los
diversos valores, experiencias, actitudes y expresiones de la religiosidad de
nuestro pueblo y destáquense también otros elementos importantes de su vida
cristiana, que exigen una seria reflexión teológico-pastoral (Cfr. NBM 150; PDV
55; SD 130-156); por ejemplo:

 El Hecho Guadalupano y la devoción mariana de los fieles;


 las múltiples manifestaciones devocionales;
 la relación entre fe y compromiso social;
 las implicaciones y condicionamientos de la historia de la evangelización en
México;
 las perspectivas peculiares de las corrientes teológicas de Latinoamérica (Cfr.
NBM 148);
 la pastoral de la Movilidad Humana (Cfr. NBM 158);
 la evangelización de la cultura mexicana y de las culturas indígenas (Cfr. NBM
159-160);
 las prioridades pastorales señaladas por la Iglesia para América Latina (Cfr. DP
1134-1205; NBM 167);
 las denominaciones no católicas y no cristianas que están presentes en nuestra
patria (Cfr. NBM 157).

66
8.- Organícense los cursos teológicos en una secuencia pedagógica que
favorezca la progresividad y la unidad de la formación. En el caso de los cursos
cíclicos, se debe garantizar que las materias introductorias y fundamentales se
lleven siempre al principio.

ÁREAS Y MATERIAS

1.- ÁREA DE SAGRADAS ESCRITURAS

67
Objetivo:

En contacto directo con el texto sagrado, conseguir una visión general de toda la
Sagrada Escritura, una comprensión de sus temas principales y una capacidad
inicial para manejar los métodos exegéticos, de modo que se adquiera una base
sólida y coherente para las demás disciplinas teológicas, se estimule la vida
espiritual y se nutra el ministerio pastoral (Cfr. OT 16; RFIS 78; PDV 54 ; IBI, III C).

29
68
Criterios Generales:

1.- Ofrézcanse guías pedagógicas para que los alumnos hagan una lectura
directa de cada libro, se familiaricen con el texto sagrado y sepan cómo enseñar a
leer la Sagrada Escritura en la fe de Iglesia, conforme a la interpretación
autorizada del Magisterio.

69
2.- Organícese el estudio de cada tratado en base a los siguientes apartados:

1) Introducción general a cada sección o a cada libro.


2) Lectura del texto.
3) Temas teológicos y hermenéuticos
4) Exégesis de textos selectos

70
3.- Para iniciar en la exégesis, debe trabajarse el texto, a nivel del acontecimiento
que éste encierra, según la tradición que lo comunica y lo interpreta. Para esto,
capacítese al alumno en los distintos métodos exegéticos.

71
4.- Preséntese una visión unitaria y armónica, señalando lo específico de los
libros sagrados y evidenciando los puntos de contacto de los distintos momentos
de la Revelación. Désele mayor importancia al Nuevo Testamento, en especial a
los Evangelios, tomando en cuenta que Cristo es la clave de interpretación de
toda la Sagrada Escritura.

72
5.- La Sagrada Escritura debe ser el alma de la Teología, para lo cual debe
hacerse una lectura eclesial y unitaria, de modo que se adquiera una fuerte
convicción de la centralidad de la Escritura como base sólida y coherente para las
disciplinas teológicas (Cfr. DV 24 y FTFS 82; PDV 54).

73
6.- Ya que la finalidad de la formación es configurar pastores, dése prioridad a
aquellos textos y temas bíblicos que alimentan la liturgia y la predicación, a los
que iluminan la problemática de nuestra realidad y la investigación teológica, a
aquellos que fundamentan la catequesis y la pastoral de la Iglesia en México, así
como la vida y crecimiento espiritual del seminarista (Cfr. FTFS 83-84).

30
74
7.- Aunque el estudio de la Sagrada Escritura tenga necesariamente una
orientación directamente pastoral en los seminarios, éste no podrá jamás carecer
de una seria dimensión intelectual, signo del respeto que la Palabra de Dios
merece (Cfr. IBI, III C).

Los profesores, por tanto, inculcarán en los alumnos un serio esfuerzo de


investigación, junto con un acercamiento humilde al texto sagrado, invitándoles a
compartir la alegría de la gente pobre y humilde, que “toma la Biblia en sus manos
y puede aportar a su interpretación y actualización una luz más penetrante, desde
el punto de vista espiritual y existencial, que la que viene de una ciencia segura de
sí misma (Cfr. Mt 11,25)”. (Cfr. IBI, IV C 3).

75

Materias Obligatorias:

Se presupone la VISIÓN GENERAL DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN y una


introducción a una PRIMERA LECTURA DE LA BIBLIA, en cualquiera de las
etapas anteriores de la formación.

Sección Fundamental

1. Introducción a las Sagradas Escrituras.


2. Pentateuco.
3. Libros Históricos del Antiguo Testamento.
4. Profetas.
5. Salmos y Sapienciales.
6. Sinópticos I: Marcos y Mateo.
7. Sinópticos I: Lucas y Hechos.
8. Escritos de San Juan.
9. Escritos de San Pablo.
10. Hebreos y Cartas Católicas.

Sección Especial

1. Griego Bíblico

76
Materia Optativa:

31
-Hebreo Bíblico

2.- ÁREA DE TEOLOGÍA SISTEMÁTICA

77
Objetivo:

Adquirir una visión básica, integral, coherente y profunda del Misterio de


Salvación revelado por Dios en Cristo Jesús y presente en su Iglesia, de modo
que a la luz de la fe y bajo la autoridad del Magisterio, se convierta en alimento de
la propia vida cristiana y se consiga la capacidad de dar razón de él en el
ministerio, de anunciarlo y celebrarlo en la conducción del Pueblo de Dios (Cfr.
RFIS 76 ; OT 16 ; CIC 252 ; NBM 145; PDV 53-54).

78
Criterios Generales:

1.- Ofrézcanse a los alumnos los elementos metodológicos necesarios para el


quehacer teológico, ayudándoles a discernir las distintas corrientes o sus
substratos, mediante cursos o seminarios que promuevan la reflexión teológica en
un sano pluralismo.

79
2.- Es necesario iniciar el estudio de la Teología Sistemática con una introducción
y fundamentación del quehacer y método teológico (Sección Fundamental).

80
3.- Téngase en cuenta en el estudio de la Teología Dogmática, de una manera
especial, el método histórico-genético descrito por el Concilio Vaticano II (Cfr. OT
16; FTFS 89; PDV 56).

81
4.- Asegúrese, en la enseñanza, la integridad material de cada disciplina, de
manera que todas las verdades de la fe sean debidamente tratadas, sin olvidar
que hay un orden o jerarquía de las verdades en la doctrina católica, por ser
diversa su conexión con el fundamento de la fe cristiana (Cfr. UR 11; FTFS 94).

82
5.- Manténgase un sano equilibrio entre la investigación positiva y la reflexión
sistemática, componentes inseparables y complementarios del método teológico
(Cfr. NBM 146; FTFS 93).

32
83
6.- Enséñese a los alumnos la importancia e influjo de las diversas ciencias
humanas y, en especial, de las diferentes filosofías, en la sistematización
teológica.

84
7.- Oriéntense los estudios teológicos de modo que respondan a las realidades
pastorales y sociales propias de la región. La teología con orientación pastoral no
debe perder su rigor científico, ni la teología académica puede ser ajena a su
dimensión pastoral (Cfr. NBM 150; PDV 55).

85
8.- Conforme avanzan en su formación, los alumnos han de aplicar prudentemente
cuanto aprenden en las clases a los diversos campos del trabajo pastoral. Para
ello, será muy útil fomentar la elaboración de recursos pastorales por parte de los
alumnos como fruto de su estudio y quehacer teológico, lo que redundará en una
mejor evangelización de las comunidades diocesanas.

86
9.- Deben integrarse en las distintas disciplinas, de acuerdo a la naturaleza de
cada una, las orientaciones del Magisterio reciente, teniendo como base la
renovación del Concilio Vaticano II y el gran proyecto misionero de la Nueva
Evangelización (Cfr. DP; SD).

Materias Obligatorias:

87
Sección Fundamental

1. Introducción a la Teología
2. El Método Teológico
3. Teología Fundamental
4. Eclesiología Fundamental

88
Sección Dogmática

1. Dios Revelado por Cristo


2. Cristología

33
3. Eclesiología Dogmática
4. Ecumenismo
5. Mariología
6. Creación
7. Pecado
8. Gracia y Virtudes
9. Escatología

89
Sección Sacramental

1. Teología del Signo Sacramental


2. Teología de los Sacramentos de Iniciación
3. Teología Eucarística
4. Teología del Matrimonio
5. Teología del Orden Sacerdotal
6. Reconciliación y Unción de los Enfermos

90
Sección Especial

1.- Teología Latinoamericana


2.- Seminario de Investigación Teológica
3.- Seminario de Síntesis Teológica

3.- ÁREA LITÚRGICA

91
Objetivo:

Ofrecer un conocimiento claro de la naturaleza y evolución histórica de la Liturgia,


su fundamentación teológica y sus lineamientos pastorales, a fin de que los
alumnos se compenetren de su espíritu y puedan, en el futuro, presidir el culto
promoviendo la participación del Pueblo de Dios en la celebración de la fe.

92
Criterios Generales:

1.- El estudio de la Liturgia ha de fomentar el espíritu verdaderamente cristiano de


los alumnos e impulsar su participación plena en las celebraciones, de manera
que se descubra la unidad entre la “lex orandi” y la “lex credendi”, es decir entre lo
que se celebra y lo que se profesa, así como también entre los ritos y la vida (Cfr.

34
SC 14; IFLS 7 y 44).

93
2.- Para superar el simple rubricismo y la mentalidad neo-ritualista, se debe insistir
en una auténtica teología litúrgica y en revalorar la fuerza de los signos. El
maestro debe ser muy consciente de que su tarea no es sólo científica o técnica,
sino ante todo mistagógica, es decir, de índole espiritual y pastoral (Cfr. DP 925,
916 y 940; IFLS 51).

94
3.- Los alumnos han de llegar a comprender y a realizar las acciones y ritos
litúrgicos como celebraciones de la Iglesia y no de un grupo o de un individuo, tal
como lo indican las leyes y los libros litúrgicos (Cfr. SC 26 y 22; IFLS 16).

95
4.- La Liturgia es un lugar privilegiado para la catequesis y la formación de la
comunidad. Por ello, se debe descubrir la relación profunda entre liturgia,
evangelización y pastoral social, para que los ritos sean celebraciones de la fe
que impulsen la transformación del hombre y de la sociedad (Cfr. SC 9 y 10; DP
902, 918, 939 y 942).

96
5.- Han de aprender los alumnos a “celebrar la fe en la Liturgia con expresiones
culturales según una sana creatividad y a promover adaptaciones adecuadas, de
manera particular a los grupos étnicos y al pueblo sencillo, pero con el cuidado de
que se guarden fielmente las normas de la Santa Sede” (DP 940). En particular,
han de valorar la religiosidad popular y buscar su relación con la liturgia (Cfr. SD
36 y 51).

97
6.- Ha de instruirse a los alumnos para que, en el futuro ministerio litúrgico,
presidan dignamente los ritos sagrados, promuevan la participación de los fieles,
capaciten a los diferentes ministros y servidores del culto, e integren los
elementos oportunos de la Música, el Canto y el Arte (Cfr. IFLS 56).

98
7.- Se ha de resaltar el importante contenido teológico, espiritual y pastoral de los
nuevos rituales, como base práctica y segura de la renovación en las
celebraciones litúrgicas, sobre todo las sacramentales.

35
99
8.- Conforme avanzan en su formación, los alumnos han de aplicar lo que
aprenden en las clases a las celebraciones del mismo seminario, de su familia, de
sus lugares de apostolado y de su parroquia, insistiendo sobre todo en las
prescripciones pastorales de la Iglesia y del propio Obispo (Cfr. IFLS 59).

100
Materias Obligatorias:

Sección Fundamental
1. Liturgia Fundamental

Sección Sacramental
1. Sacramentos de Iniciación :
2. Bautismo, Confirmación, Primera Participación Eucarística
3. Liturgia Eucarística
4. Santificación del Tiempo
5. Liturgia de los Sacramentos de la Reconciliación y Unción
6. Liturgia del Orden Sacerdotal y Ministerios
7. Liturgia del Matrimonio

Sección Especial
1. Homilética
2. Arte y Liturgia
3. Música y Canto Litúrgico

4.- ÁREA DE TEOLOGÍA MORAL

101
Objetivo:

Adquirir una comprensión integral de las exigencias de la vocación cristiana


fundada en la caridad, a fin de reconstruir en la persona y en la sociedad la
imagen del hombre nuevo en Cristo, asumiendo los criterios básicos de
“moralidad”, es decir, sobre el sentido del bien o del mal en los actos humanos
(Cfr. OT 16; RFIS 79; VS 29).

102
Criterios Generales:

1.- Debe estar inspirada en la Sagrada Escritura, en la Tradición y en el Magisterio

36
actual de la Iglesia, para mantener la “sana doctrina”, frente a las interpretaciones
discutibles (2 Tim. 4, 3; Cfr. VS 29).

103
2.- Debe estar en constante relación con la teología bíblica y dogmática, para
tener presentes las verdades de fe que hay que creer y aplicar en la vida, y saber
presentarlas de manera adecuada y convincente a la sensibilidad de los hombres
de nuestro tiempo (Cfr. VS 29).

104
3.- Asimismo debe estar centrada en la naturaleza de la persona humana y su
realidad, superando los condicionamientos de la historia, como son: el juridicismo,
el individualismo, el relativismo y el desfase con la realidad.

105
4.- Debe comprender adecuadamente las distintas realidades del hombre,
tomando en cuenta las conclusiones de las ciencias de la naturaleza y del hombre
y de la experiencia humana, iluminadas por el Evangelio, a fin de dar una
respuesta válida a los nuevos interrogantes del hombre (Cfr. VS 30).

106
5.- El método de la Teología Moral debe garantizar la solidez y dinamismo de la
doctrina y brindar los elementos para una recta formación de la conciencia y la
libertad (Cfr. VS 32-34), apoyando el proceso pedagógico y los valores que se
inculcan a los alumnos desde las otras áreas formativas.

107
6.- Deberá insistir en aquellos temas que los futuros pastores han de abordar en
el ministerio del Sacramento de la Penitencia y en la dirección espiritual. Dése
particular atención a los problemas de la familia y la vida (Cfr. EV; Dir. Fam.).

108
7.- Se expondrá la materia de Moral Social coordinando sus temas con el
Programa de Doctrina Social de la Iglesia, disciplina que debe ser integrada al
ámbito de la Teología Moral (Cfr. SRS 41; PDV 54; ODSI 4).

MATERIAS OBLIGATORIAS:

109

37
Sección Fundamental
1.- Teología Moral Fundamental

Sección Dogmática
1. Moral de las Virtudes y Vida Sacramental
2. Moral de la Vida y la Sexualidad
3. Moral Social desde las Virtudes Sociales
4. Moral Social ante las Estructuras

Sección Especial
1) Doctrina Social de la Iglesia

5.- ÁREA DE TEOLOGÍA ESPIRITUAL

110
Objetivo:

Conocer y asimilar la experiencia de Dios que, por Cristo y en el Espíritu, ha


tenido la Iglesia a lo largo de la historia, para descubrir y asumir, desde la común
vocación a la santidad por el Bautismo, el propio camino a la plenitud de vida en
Cristo, Pastor y Cabeza, Siervo y Esposo de la Iglesia (Cfr. PDV 3).

111
Criterios:

1.- Ofrecerá un conocimiento ordenado y global de la vida espiritual cristiana, con


sus fundamentos, leyes y procesos que la regulan, cuidando de integrar las
distintas dimensiones bíblica, trinitaria, histórica, psicológica, etc., buscando una
armonía entre ellas.

112
2.- Tendrá en cuenta que se estudia la experiencia del cristiano, provocada,
iluminada y juzgada por la Palabra y por la Iglesia, con la fuerza del Espíritu
Santo.

113
3.- A la luz de las experiencias de los Santos y de las enseñanzas de los Padres
de la Iglesia y de los maestros del espíritu, pondrá de manifiesto el itinerario
espiritual de la vocación cristiana, según los diversos estados de vida (laical,
sacerdotal y consagrada), de modo que sea capaz de comprender y acompañar

38
los distintos caminos a la santidad.

114
4.- La Teología Espiritual no sólo debe informar, sino también formar en una
respuesta más madura y comprometida con las exigencias de la vida en Cristo y
de la vocación sacerdotal.

115
MATERIAS OBLIGATORIAS:

Sección Fundamental
1. Teología Espiritual Sistemática

Secuencia Pedagógica
1. Espiritualidad Sacerdotal

Sección Especial
1. La Dirección Espiritual.
2. Espiritualidad de la Vida Consagrada
3. Historia de la Espiritualidad

6.- ÁREA DE TEOLOGÍA PASTORAL

116
Objetivo:

Adquirir la visión y las actitudes de pastor a semejanza de Cristo, mediante


criterios teológicos y suficiente conocimiento de la realidad, de las ciencias
humanas y de los recursos metodológicos para evangelizar al hombre de hoy y
ejercer eficazmente el ministerio, en comunión eclesial, y orientar el compromiso
cristiano en nuestro contexto histórico.

117
Criterios:

1.- En la formación del seminario, todas las materias, especialmente las


teológicas, deben tener una dimensión y proyección pastoral. Sin embargo, la
Teología Pastoral es necesaria en cuanto reflexión específica y sistemática, hecha
desde la fe y con el auxilio de las ciencias del hombre, sobre la misión salvífica de
la Iglesia, en su propia edificación y en su servicio al mundo, por medio de su
triple ministerio profético, litúrgico-sacerdotal y de servicio en la caridad.

39
118
2.- En esta área será especialmente característica la interdisciplinariedad de todas
las materias teológicas y de las ciencias auxiliares, que deberán impartirse para
un conocimiento básico y suficiente de la reflexión y la acción pastoral.

119
3.- Debe incluirse, como un elemento esencial a la formación pastoral, el forjar
una mentalidad y compromiso misioneros en los futuros pastores, particularmente
abiertos a la evangelización de la cultura, centro, medio y objetivo de la Nueva
Evangelización (Cfr. SD 229).

120
4.- Todos los planes y programas se estructurarán a partir de una fundamental
visión unitaria de la misión de la Iglesia y en la perspectiva de una “pastoral
orgánica diocesana”, que permita superar toda división y formar pastores que
sean agentes eficaces para integrar la vida y misión de la Iglesia.

121
5.- En los programas se tendrán presentes las orientaciones y prioridades
pastorales del Magisterio universal y latinoamericano. Con estas bases, se
atenderá a la situación y exigencias pastorales más propias del país y de las
diversas regiones, tratando de concretizar y encarnar la respuesta evangelizadora
dentro del marco pastoral de la propia diócesis.

122
6.- Deberán buscarse los medios y métodos más adecuados para que esta
formación pastoral propicie la genuina evangelización de nuestras culturas, por lo
que debe tomarse en cuenta el entorno urbano, rural e indígena.

123
7.- Aseguradas las materias de la sección general, corresponderá a cada
seminario elaborar los programas de la pastoral diversificada, asumiendo todas
las unidades, en la medida en que lo exijan las circunstancias y las prioridades de
la Iglesia local.

124
8.- La metodología de la enseñanza-aprendizaje en esta área deberá ser
acentuadamente teórico-práctica: a) VISIÓN DE LA REALIDAD del mundo, de la
Iglesia y de la acción pastoral de ella (método y técnicas de análisis de la realidad
y del análisis pastoral); b) REFLEXIÓN TEOLÓGICO-PASTORAL (teología y
ciencias auxiliares); c) PROYECCIÓN PASTORAL hacia una renovación de

40
mentalidad, compromiso y práctica pastoral dentro de los condicionamientos
históricos y geográficos concretos (renovación y dinamización orgánica de la
pastoral).

125
9.- Como parte integrante de la pedagogía de la formación en esta área, deberá
desarrollarse la “habilidad” pastoral práctica, por medio de seminarios, talleres y,
sobre todo, con los trabajos de campo; debiendo ser muy críticos tanto en la
implementación como en la evaluación de resultados.

126
10.- Una preocupación constante será el preparar no sólo auténticos pastores,
sino “multiplicadores” de agentes de pastoral, en consonancia con la visión
eclesiológica conciliar y post-conciliar, capaces de dar a los laicos su lugar e
importancia en la Iglesia y en el mundo.

127
11.- En el contexto de la formación permanente, se presentará el ministerio
pastoral como proyecto fundamental de la vida del presbítero, de tal forma que
progresivamente vaya creciendo en calidad y profundidad.

MATERIAS OBLIGATORIAS:

128
Sección Fundamental
1. Pastoral Fundamental

Secuencia Pedagógica
1. Pastoral Profética y Catequesis
2. Pastoral Hodegética

Sección Especial

1. Práctica del Sacramento de la Reconciliación


2. Pastoral Misionera
3. Pastoral Diversificada
a) Pastoral Familiar
b) Pastoral Juvenil y Vocacional
c) Pastoral Ecuménica
d) Pastoral de los Medios de Comunicación Social
e) Pastoral de la Educación
f) Pastoral de la Salud

41
g) Pastoral Indígena
h) Pastoral Penitenciaria
i) Pastoral de la Movilidad Humana
j) Agentes de Pastoral
k) Ateísmo y Secularización

7.- ÁREA DE DERECHO CANÓNICO

129
Objetivo:

Conocer y profundizar el actual orden jurídico de la Iglesia, a la luz de la


Revelación y de la Tradición canónica, a fin de promover la justicia y la caridad en
el Pueblo de Dios e impulsar su misión transformadora en el mundo.

130
Criterios:

1.- Iníciese a los alumnos en el conocimiento del Derecho Canónico mediante una
instrucción que los ubique en la historia y vida de la Iglesia, así como en el
contexto de las demás disciplinas teológicas, explicitando sus fuentes y haciendo
ver su relación con el Misterio de Cristo y de la Iglesia, tal como lo expone el
Concilio Vaticano II.

131
2.- Puesto que la finalidad del Derecho Canónico no es otra que la “salus
animarum”, se buscará que los alumnos adquieran un conocimiento general del
espíritu y las normas del Código de Derecho Canónico, como necesario
instrumento de su ministerio pastoral (Cfr. CIC 1752).

Por tanto, se organizarán los cursos de acuerdo a los contenidos del Código de
Derecho Canónico y de su diversa incidencia en la vida pastoral de la Iglesia.

132
3.- Búsquese también ofrecer una visión de conjunto sobre aquellas cuestiones
que, por ser propias de los especialistas, no requieren de un estudio tan
exhaustivo de parte de los alumnos (V.gr. Procesos, Tribunales Eclesiásticos,
etc.).

133
MATERIAS OBLIGATORIAS:

42
Sección General
1.- Derecho Canónico Fundamental

Sección Sacramental
1. Derecho Sacramental
2. Derecho Matrimonial
3. Derecho Parroquial
4. Práctica del Sacramento de la Reconciliación

Sección Especial
1) Derecho Público y Relaciones Iglesia-Estado en México

8) ÁREA DE PATROLOGÍA

134
Objetivo:

Conocer el pensamiento y el espíritu de quienes son los testigos privilegiados de


la Tradición, constituyéndose en una de las principales fuentes de la reflexión
teológica y de la iluminación de la vida cristiana (Cfr. FTFS 85-88; IEPI 18).

135
Criterios:

1.- Debe tenerse presente que esta área tiene estrecha relación con las áreas de
Sagrada Escritura, de Teología Sistemática, de Liturgia y de Historia de la Iglesia,
si bien con su metodología propia.

136
2.- La enseñanza de la Patrología debe lograr dar sentido de continuidad al
razonamiento teológico en sus datos fundamentales, destacando los aspectos
comunes a toda la tradición cristiana, como base para un verdadero diálogo
ecuménico (Cfr. IEPI 23-24).

137
3.- Por su carácter histórico, ha de permitir valorar el dinamismo de la Iglesia a
través de las diversas circunstancias y épocas, de tal forma que se descubra la
tradición no como anclarse al pasado, sino lanzarse con seguridad y libertad a la
vivencia de la fe, manteniendo siempre lo esencial (Cfr. IEPI 22).

43
138
4.- Ha de ayudar a que los alumnos perciban también la conexión de la doctrina y
la espiritualidad de los Padres de la Iglesia con la problemática y la experiencia
pastoral.

139
Materias Obligatorias:

Sección Fundamental
1. Patrología
2. Temas Patrísticos

9. ÁREA DE HISTORIA DE LA IGLESIA

140
Objetivo:

Conocer los principales acontecimientos de la Historia de la Iglesia, desde su


fundación hasta la actualidad, ubicándolos en su contexto; definir su importancia y
su relación con otros temas de la Teología y de la cultura, de modo que se
adquiera un conocimiento más amplio y una mejor comprensión del Misterio
cristiano, que fomente el recto sentido de la Tradición, el discernimiento de los
acontecimientos actuales y una adecuada interpretación sobre el desempeño de
la Iglesia.

141
Criterios:

1.- La Historia Eclesiástica, examinando científicamente las fuentes históricas,


debe mostrar el origen y desarrollo de la Iglesia como Pueblo de Dios que va
cumpliendo su misión en la historia de la humanidad.

142
2.- Es necesario tener en cuenta en su explicación no sólo el progreso de las
doctrinas teológicas, sino también el desarrollo de su estructura, frente a la
realidad social, económica y política, sin olvidar las opiniones y los sistemas que
más hayan influido, analizando su evolución e interdependencia.

143
3.- Analícese también la admirable conjunción de la acción de Dios y del hombre y
el auténtico sentido de la Tradición que ha de fomentarse en los alumnos.

44
144
4.- Foméntese el espíritu crítico frente a las interpretaciones tendenciosas de la
Historia, dando mayores elementos para una mejor comprensión de los
acontecimientos.

145
5.- Préstese especial atención a la historia de la región y de la propia diócesis.

146
Materias Obligatorias:

Secuencia Pedagógica
1. Historia de la Iglesia en la Época Antigua
2. Historia de la Iglesia en la Época Medieval
3. Historia de la Iglesia en la Época Nueva
4. Historia de la Iglesia en la Época Moderna y Contemporánea
5. Historia de la Iglesia Latinoamericana.
6. Historia de la Iglesia en México.

Sección Especial
1. Historia de la Iglesia Local

HACIA LA FORMACIÓN PERMANENTE

147
Sin que se pretenda legislar sobre la Formación Permanente, el presente
Ordenamiento señala la continuidad de la formación intelectual del que pasa del
seminario a la vida ministerial (Cfr. NBM 198).

148
El presbítero está llamado a reavivar el carisma recibido (Cfr. 2 Tim. 1, 6), con el
don del Espíritu Santo en la Ordenación Sacerdotal, a fin de incrementar el
dinamismo de la caridad pastoral. La formación permanente es "la continuación
natural y absolutamente necesaria de aquel proceso de estructuración de la
personalidad presbiteral iniciado y desarrollado en el seminario o en la casa
religiosa" (PDV 71).

149

45
Dada la constante evolución de las exigencias pastorales y la riqueza inagotable
del misterio cristiano, desde los años de seminario se formará en los alumnos la
conciencia de la necesidad de la formación permanente (Cfr. PDV 76).

150
Después de su ordenación, continuando la formación inicial, el sacerdote ha de
revitalizarse y actualizarse, con el avance de las ciencias sagradas y humanas
que ayuden más a su misión pastoral y a consolidar su formación humana y su
identidad sacerdotal (Cfr. PDV 70 y 76).

151
La responsabilidad de la formación permanente es de la Iglesia entendida como
comunión, en primer lugar del Obispo de cada Iglesia Particular y del propio
sacerdote, al igual que de la comunidad de fieles, que deben apoyarlos y hacerles
sentir que no son “dueños de la fe” sino colaboradores del gozo de todos los
fieles.

El Obispo, a través de la Comisión Diocesana para el Clero, en coordinación con


el seminario y otras instituciones, organizará sistemas de actualización teológica y
pastoral para todos los sacerdotes, ofreciendo programas de asesoría especial
para los que están en los primeros cinco años de ministerio. Será importante
combinar programas integrales de renovación periódica con estudios
monográficos ocasionales (Cfr. 2 Cor 1, 24; PDV 78-79).

CAPITULO III

AGENTES DE LA FORMACIÓN INTELECTUAL

152
No hay auténtica labor formativa sin el influjo del Espíritu de Cristo, siendo el
obispo su primer representante en la formación sacerdotal. El protagonista
principal es el propio alumno, que debe responsabilizarse de su formación,
acompañado por la comunidad educativa del seminario (rector, prefecto de
estudios, maestros, etc.) (Cfr. PDV 65-66).

Alumnos

153
El alumno, protagonista necesario e insustituible de su formación intelectual,
deberá tomar un papel activo, no sólo asimilando los elementos que se le ofrecen,
sino también desarrollando su iniciativa y capacidad de investigación bajo la

46
orientación de los maestros y proyectando en su vida diaria los conocimientos
adquiridos (Cfr. NBM 54; 135; PDV 69).

154
Es necesario fomentar la mentalidad y el hábito hacia la formación permanente,
como un hecho vital de constante progreso. En realidad el seminario es sólo una
etapa del proceso de formación y de madurez, que dura toda la vida (Cfr. PDV
71).

Maestros

155
El Obispo, previa consulta con el rector y el prefecto de estudios, es quien da
nombramiento a los maestros, quienes deben tener suficiente madurez humana y
cristiana, sean sacerdotes, religiosos, religiosas o laicos (hombres o mujeres) (Cfr.
RFIS 33; CIC 253, 1; DPFS 26-42; PDV 66).

156
Al inicio de su ministerio docente, los maestros harán profesión de fe y juramento
de fidelidad al Magisterio de la Iglesia, que podrá renovarse periódicamente a
juicio del Obispo (Cfr. CIC 833).

157
Estén suficientemente preparados y actualizados en lo científico y en lo
pedagógico, con los grados de Doctor, Licenciado o al menos verdaderamente
expertos en la disciplina correspondiente, a juicio del Obispo. Especialmente
téngase en cuenta esto para las materias fundamentales de Filosofía y Teología
(Cfr. CIC 253, 1; NBM 72).

La situación contemporánea exige maestros capaces de afrontar con


competencia, claridad y profundidad, la respuesta del Evangelio a los
interrogantes del hombre (Cfr. PDV 56).

158
Los maestros deben ser suficientes en número, según las materias a impartir, la
cantidad de alumnos y las horas de clase (Cfr. RFIS, 32), nombrando, en lo
posible, profesores distintos para que cada disciplina sea explicada con su propio
método (Cfr. CIC 253, 2).

159

47
El Obispo les asignará una adecuada retribución, tomando en cuenta de manera
particular a los laicos. A los sacerdotes maestros y a la vez formadores los eximirá
de todos aquellos ministerios que no sean compatibles con su labor pastoral
docente (Cfr. RFIS 37).

160
Los maestros que no son parte de los superiores del seminario, asesoren también
personalmente a los alumnos, colaboren con el rector y la comunidad de
formadores del seminario en la formación integral de sus discípulos, participen en
reuniones de actualización e intercambio y estén dispuestos a prestar sus
servicios en los distintos ambientes eclesiales (Cfr. NBM 71-74).

161
De acuerdo a su especialidad y experiencia, dése tiempo y facilidad a cada
profesor para que vaya elaborando sobre su área guías de estudio con adecuada
y amplia bibliografía, así como trabajos de investigación que impliquen a los
alumnos y que podrá compartir con los profesores de otros seminarios.

162
Promuevan los encargados de estudio el intercambio de experiencias académicas
a través de simposios, al menos anuales, entre los profesores de las mismas
áreas de especialización o de áreas afines: a nivel seminario, región o nación,
contando con la ayuda y cooperación de la UPM, OSMEX, OSLAM y de otros
organismos.

Prefecto de Estudios

163
El prefecto de estudios, nombrado por el Obispo y bajo la autoridad del rector, es
el responsable directo de los estudios del seminario mayor.

Le corresponde:

a) Organizar el Plan y Programa general de estudios, presentarlo al Obispo y a la


comunidad educativa y vigilar por su cumplimiento y actualización.

b) Estar atento a la ortodoxia, capacitación y actualización científica y


pedagógica de los maestros.

c) Revisar los programas de todas las materias para que estén en conformidad
con este Ordenamiento, y coordinar a los maestros, cuidando que no haya
lagunas o repeticiones innecesarias.

48
d) Canalizar las inquietudes de estudiantes y maestros, integrando un consejo
académico que lo auxilie en su misión.

e) Promover la participación de los alumnos en congresos y reuniones que


complementen su formación.

CAPITULO IV

SISTEMA PEDAGÓGICO Y SUBSIDIOS DIDÁCTICOS

1.- SISTEMA PEDAGÓGICO

164
Téngase en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje implica no sólo la
transmisión y adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de
habilidades y actitudes ante la verdad y la vida.

165
Los maestros, de acuerdo a la naturaleza de las materias que impartan, apliquen
el método didáctico más adecuado por el que motiven al alumno en su formación
académica y lo hagan participar activamente. Para ello, actualice cada profesor su
materia en contenido y en pedagogía.

166
El maestro elabore los programas siguiendo las instrucciones del prefecto de
estudios y, desde el inicio del curso, entréguelos a los alumnos, especificando el
objetivo, el temario (por capítulos), la bibliografía, las actividades de aprendizaje y
la forma de evaluación.

167
Fomenten los maestros el trabajo en equipos y el estudio privado bajo su
orientación, por medio de frecuentes diálogos, con el fin de que los alumnos
adquieran un método personal y grupal de trabajo intelectual (Cfr. RFIS 91).

168
Inicien los maestros a los candidatos al sacerdocio, por medio de investigaciones
adecuadas, en los diversos problemas de la realidad diocesana, para que se
manifieste más claramente la íntima conexión que existe entre la vida misma y la
enseñanza académica (Cfr. RFIS 91).

49
169
En el programa de estudios determínese el número de clases de cada una de las
asignaturas, de acuerdo a la naturaleza de las diferentes materias y oído el
parecer de los profesores, con objeto de explicar y aclarar los principales puntos
doctrinales, de dar normas generales para el trabajo privado de los alumnos y de
proporcionar la bibliografía adecuada (Cfr. RFIS 91).

170
“Promuévanse seminarios y trabajos de investigación para estimular la
participación activa de los alumnos; los profesores que deban dirigir estos
trabajos tengan conciencia de la importancia de su cargo, que no ha de cumplirse
con menor interés que las clases” (RFIS 91).

2.- MATERIAL DIDÁCTICO DE ESTUDIO

171
Es necesario ofrecer al alumno que se inicia en el estudio de alguna materia, un
texto base que contenga, de manera fundamental, el programa de la asignatura.
Los maestros, de acuerdo con el prefecto de estudios, seleccionen aquellos
manuales de sólida doctrina que, aprobados por la autoridad competente, sean
accesibles a los alumnos, les ayuden en su estudio personal y colaboren en la
construcción básica de su pensamiento. Ténganse en cuenta los editados por el
CELAM.

172
Ofrézcanse a los alumnos guías elaboradas por los profesores de las diversas
asignaturas, con amplia bibliografía, seleccionada y jerarquizada, y líneas
fundamentales del desarrollo técnico, incluyendo el uso de la computación e
informática.

173
Tómese en cuenta el material bibliográfico de la reflexión latinoamericana en el
campo filosófico y teológico.

3.- BIBLIOTECA

174
La biblioteca, como parte del área intelectual, tiene como función apoyar los
objetivos del proceso enseñanza-aprendizaje (Cfr. NBM 138).

50
175
Desígnese como bibliotecario a una persona capacitada y dedicada a este
trabajo, suficientemente remunerada.

176
Asígnese a la biblioteca un presupuesto suficiente para la adquisición,
catalogación y adecuado manejo de libros y revistas.

177
De acuerdo a la etapa de formación del seminario, clasifíquese cada biblioteca en
orden a su funcionalidad:

a) Biblioteca del seminario menor: Obras generales, Básicas, Ciencias


Sociales, Humanas y Científicas (Nivel medio y medio superior).
b) Del seminario mayor: especializada en Sagrada Escritura, Teología y
Filosofía (Nivel superior).

Para obras más generales o de otras especializaciones, auxíliense de bibliotecas


públicas universitarias o de instituciones privadas.

178
En coordinación con OSMEX y la UPM, acuerden los seminarios un sólo sistema
de catalogación para las bibliotecas, con la posibilidad de ser computarizado, a fin
de favorecer la información y el intercambio de libros, revistas, documentos y
catálogos.

179
Los maestros, en coordinación con el bibliotecario, motiven y capaciten a los
alumnos para el uso de la biblioteca.

180
Se procurará dotar a la biblioteca de aquellos aparatos y medios audiovisuales,
así como de los sistemas actuales de redes de informática que favorezcan el
estudio y la investigación.

181
Constitúyase un Consejo de Biblioteca en el que participen el bibliotecario, el
prefecto de estudios y representantes de profesores y alumnos. Dicho Consejo

51
fijará las políticas y prioridades para la adquisición, catalogación y buen uso de los
libros y revistas.

182
De acuerdo a las situaciones y necesidades de cada seminario, enséñese a usar,
construir y mantener archivos, como complemento de su formación académica.

52

También podría gustarte