Movimiento
Movimiento
Como la respuesta parece obvia (“todo se mueve”) Vistas desde dentro del automóvil, las personas están en
aboquémonos a averiguar ¿qué es movimiento? reposo una respecto a la otra. Podríamos darnos cuenta que
una no se mueve respecto a otra, permanecen siempre a la
Si nos referimos a un objeto que se mueve, diríamos que el misma distancia entre sí. A lo más habrá movimientos
objeto tiene movimiento si cambia de posición a través del pequeños, limitados por el tamaño del interior del automóvil.
tiempo.
Entonces, una persona que va en el automóvil se mueve
Entonces, se define el movimiento como un cambio de respecto al suelo con la misma rapidez y velocidad que el
posición de un cuerpo con respecto a otro cuerpo (donde se automóvil; sin embargo, respecto a otra persona u objeto que
sitúa un observador), durante un espacio de tiempo. está en el interior del mismo, esa persona no tendría
El carácter relativo del movimiento movimiento.
¿Han escuchado hablar de relatividad? Relatividad es un Tomando en cuenta lo anterior, habrá que referirse a un
concepto muy utilizado cuando se intenta describir un sistema de referencia cuando queramos hablar de que algo se
movimiento. mueve. Habrá que decir, por ejemplo, que “tal cosa se
mueve respecto a...”
De acuerdo con la anterior definición, para estudiar
un movimiento es preciso fijar previamente la posición del Ahora bien, en el lenguaje común, cuando no hacemos
observador que contempla dicho movimiento. mención a un sistema de referencia, el sistema de referencia
utilizado será la superficie de la Tierra. Es decir, cuando
En física hablar de un observador equivale a situarlo fijo con decimos que un automóvil viaja a 60 kilómetros por hora, es
respecto al objeto o conjunto de objetos que definen el respecto a la superficie de la Tierra que el automóvil tiene
sistema de referencia. Es posible que un mismo cuerpo esté esa rapidez. La superficie de la Tierra la estamos
en reposo para un observador —o visto desde un sistema de considerando en reposo.
referencia determinado— y en movimiento para otro.
Estudio de los movimientos
De hecho, los movimientos son relativos. Relativos a un
sistema de referencia. La observación y el
estudio de los
Y un sistema de movimientos se
referencia es algo conoce desde tiempos
que suponemos en remotos. Los griegos
reposo. Respecto al decían “Ignorar el
cual describimos los movimiento es ignorar
movimientos. la naturaleza”, y con
Así, un pasajero ello que reflejaban la
sentado en el importancia capital Los ocupantes del automóvi ¿se
interior de un avión que se le otorgaba al mueven o están en reposo?
que despega estará El metro se mueve con respecto tema.
en reposo respecto a la estación.
Luego, científicos y filósofos medievales observaron los
del propio avión y en movimiento respecto de la pista de movimientos de los cuerpos y especularon sobre sus
aterrizaje. características. Los propios artilleros de la época manejaron
Otro ejemplo: una estación de metro es el sistema de de una forma práctica el tiro de proyectiles de modo que
referencia para los vagones que se mueven dentro de ella. Si supieron inclinar convenientemente el cañón para conseguir
hablamos de un automóvil que se mueve, en realidad estamos el máximo alcance de la bala. Sin embargo, el estudio
usando — sin nombrarlo explícitamente— un sistema de propiamente científico del movimiento se inicia con Galileo
1
Galilei. A él se debe una buena parte de los conceptos que se encontrará en la posición x'. Decimos que móvil se ha
refieren al movimiento. desplazado .x = x' – x en el intervalo de tiempo .t = t' – t,
medido desde el instante t al instantet'.
Es posible estudiar el movimiento de dos maneras: Para simplificar el estudio del movimiento, representaremos
a los cuerpos móviles por puntos geométricos, olvidándonos,
a) describiéndolo, a partir de ciertas magnitudes físicas, a
por el momento, de su forma y tamaño.
saber: posición, velocidad y aceleración (cinemática);
Se llama trayectoria a la línea que describe el punto que
b) analizando las causas que originan dicho movimiento
representa al cuerpo en movimiento, conforme va ocupando
(dinámica).
posiciones sucesivas con el transcurso del tiempo.
En el primer caso se estudia cómo se mueve un cuerpo,
Una trayectoria puede adoptar diversas formas: rectilínea,
mientras que en el segundo se considera el por qué se
curva, parabólica, mixta, etc.
mueve.
La estela que deja en el cielo un avión a reacción o los rieles
La cinemática, entonces, es la parte de la física que estudia
de una línea de ferrocarril son representaciones aproximadas
cómo se mueven los cuerpos sin pretender explicar las causas
de esa línea imaginaria que se
que originan dichos movimientos.
denomina trayectoria.
La dinámica es la rama de la física que se ocupa del
Según sea la forma de su
movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas.
trayectoria los movimientos se
El tiempo y el espacio clasifican en rectilíneos y
curvilíneos (o circulares).
Para hablar de movimiento
es imprescindible referirse Un automóvil que recorra una
a dos magnitudes calle recta describe un
elementales de la física movimiento rectilíneo, mientras
como son el espacio y que cuando tome una curva o dé
el tiempo. una vuelta a una plaza circular,
describirá un movimiento Trayectoria de una
Íntimamente relacionados, pelota de golf.
curvilíneo.
el tiempo (t) permite
ordenar los sucesos físicos
en una escala que distingue entre pasado, presente y futuro,
Según esta clasificación podemos encontrar:
mientras que el espacio (s) puede verse como un medio
abstracto en el que se desplazan los cuerpos. Se describe • Movimiento rectilíneo uniforme
normalmente mediante tres coordenadas que corresponden a • Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
la altura, la anchura y la profundidad. • Movimiento curvilíneo (o circular) uniforme
• Movimiento curvilíneo (o circular) uniformemente
Ahora bien, al referirnos al movimiento, que sabemos se
acelerado.
realiza en un espacio y en un tiempo determinados, es
preciso tener en cuenta, además, que éste posee varias El movimiento rectilíneo uniforme lo tiene un objeto cuando
características (o condiciones) que lo convierten en tal. Si cambia de posición en el tiempo (movimiento) en una
falta alguna de ellas, el movimiento no se puede realizar. trayectoria que es una línea recta (rectilíneo) y con velocidad
constante (uniforme).
Estas características, condiciones o conceptos involucrados
en el movimiento son: En la naturaleza existen movimientos que se aproximan
bastante al movimiento rectilíneo. Buenos ejemplos son: un
Posición, desplazamiento, trayectoria,
hombre o animal caminando regularmente, el movimiento de
velocidad, aceleración ydeceleración.
una gota de agua al final de su caída en un día sin viento, el
Posición movimiento de la luz en un medio determinado (homogéneo
en cuanto a su densidad), el movimiento del sonido en un
La posición x del móvil se puede relacionar con el
medio determinado (homogéneo en cuanto a su densidad).
tiempo t mediante una función x = f(t).
Otros ejemplos, no naturales, podrían ser: el de un automóvil
Desplazamiento
en una carretera recta, aunque en este caso el movimiento
rectilíneo uniforme se presenta en tramos. Es muy difícil que
—estrictamente hablando— el automóvil se mueva sin
modificar en absolutamente nada su velocidad.
Aceleración constante
Velocidad media
Un cuerpo que se mueva con aceleración constante irá
La prensa diaria publica, de vez en cuando, la velocidad ganando velocidad con el tiempo de un modo uniforme; es
media de circulación en automóvil característica de las decir, al mismo ritmo. Eso significa que lo que aumenta su
grandes ciudades. Si en Santiago, por ejemplo, se cifra en 20 velocidad en un intervalo dado de tiempo es igual a lo que
km/h. ello no significa que los coches se desplacen por las aumenta en otro intervalo posterior, siempre y cuando las
calles siempre a esa velocidad. amplitudes o duraciones de ambos intervalos sean iguales.
Tomando como referencia un trayecto de 10 km, el coche En otros términos, el móvil gana velocidad en cantidades
puede alcanzar los 60 o incluso los 70 km/h, pero en el iguales si los tiempos son iguales y la velocidad resulta, en
trayecto completo ha de frenar y parar a causa de las tales casos, directamente proporcional al tiempo.
retenciones, de modo que para cubrir los 10 km del recorrido 3
Del mismo modo que para definir la velocidad es necesario coordenadas a lo largo del movimiento. Es, por tanto, una
poner la atención en la relación entre espacio y tiempo, para gráfica espacial.
definir la aceleración es preciso pensar sólo en términos
Las gráficas en las que se refleja la variación de diferentes
de velocidad y tiempo.
magnitudes con respecto al tiempo son gráficas temporales y
Aceleración media por sí mismas proporcionan una buena descripción de las
características del movimiento considerado.
La aceleración media representa lo que por término medio
varía la velocidad en cada unidad de tiempo. En todas ellas el tiempo t se representa en el eje horizontal o
de abscisas y la magnitud cinemática elegida —como el
Aun cuando la velocidad de un móvil cambie de un modo
espacio s, la velocidad v o la aceleración a— se representa en
irregular, o no uniforme, es posible considerar otro
el eje vertical o de ordenadas.
movimiento equivalente al anterior, en lo que a la ganancia
de velocidad respecta, que aumente su velocidad lo mismo y La variación con respecto al tiempo de cada una de estas
en el mismo tiempo, pero sólo que a un ritmo constante. La magnitudes da lugar a la correspondiente gráfica o diagrama
aceleración de ese movimiento equivalente, pero de cinemático.
aceleración constante es, precisamente, la aceleración
Vectores para la cinemática
media.
Cuando se pretende
Aceleración instantánea
estudiar un
Es la aceleración referida a movimiento de la
un intervalo de tiempo lo forma más completa
suficientemente pequeño posible, es necesario
como para poder considerar considerar las
despreciable la variación de magnitudes
la velocidad del móvil cinemáticas tales
durante él. como el
Aumentos o variaciones de desplazamiento, la
Aun cuando los automóviles
velocidad, resultado de velocidad o la
no disponen de acelerómetro En el diagrama, la velocidad (en
aceleraciones. aceleración de modo
o medidor de aceleración, su m/s) en el eje vertical; el tiempo
que recojan los
fabricación sería relativamente sencilla y permitiría la (en seg.) en el eje horizontal.
aspectos
lectura instantánea de la magnitud aceleración.
direccionales del movimiento; es decir, los cambios de
Que en un momento dado la columna luminosa de un orientación del punto móvil en el espacio y sus
acelerómetro marcase 7 m/s2 significaría que, de mantenerse consecuencias. Para ello se recurre a los vectores, esos
constante el ritmo de progresión del movimiento leído para elementos matemáticos que permiten describir los aspectos
ese instante, el automóvil ganaría velocidad a razón de 7 relativos a la dirección y al sentido.
metros por segundo en cada segundo.
El vector velocidad
Deceleraciones
La velocidad es la variación de la posición de una partícula en
Aun cuando las variaciones de velocidad consideradas hasta una determinada cantidad de tiempo; es decir, es cuánto
ahora han sido únicamente aumentos, un móvil puede varió la posición de la partícula en un lapso de tiempo.
también disminuir su velocidad con el tiempo. En tales casos,
La velocidad es una magnitud vectorial, por tanto tiene un
los valores de la velocidad posteriores en el tiempo son
módulo y una dirección. El módulo define el "tamaño" que
menores que los anteriores, por lo que su variación es
tiene la velocidad, mientras que la dirección define hacia
negativa. Esta aceleración negativa es característica de los
donde apunta esa velocidad. Por ejemplo, un automóvil
movimientos de frenado y recibe el nombre de deceleración.
puede tener una velocidad de 90 Km/h con una dirección
La deceleración es un tipo particular de aceleración, por lo Norte-Sur.
que ha de considerarse como tal. Sólo el signo menos indica
La velocidad suele usarse como sinónimo de rapidez, pero
que está asociada a un movimiento cuya velocidad disminuye
esta última es una magnitud que sólo representa el módulo
con el tiempo.
(medida numérica) de la velocidad.
Las gráficas cinemáticas
La velocidad entre los instantes t1 y t2 está definida por
La representación gráfica de un movimiento y de sus
características permite extraer una información valiosa sobre
dicho movimiento.
La trayectoria es una primera descripción gráfica del La velocidad (V), como dijimos, es una magnitud vectorial y,
movimiento; en ella no se recoge (explícitamente) la variable
por tanto, se representa mediante un vector
tiempo, sino que se representan únicamente las posiciones
del punto móvil, o, lo que es lo mismo, la relación entre sus Los cuatro elementos de este vector son:
4
Eje temático: El movimiento.
Clave: D
Pregunta :
Los movimientos rectilíneos, que siguen una línea La rapidez se calcula o se expresa en relación a la distancia
recta, son los movimientos más sencillos. Movimientos más recorrida en cierta unidad de tiempo y su fórmula general es
complicados pueden ser estudiados como la composición de la siguiente:
movimientos rectilíneos elementales. Tal es el caso, por
ejemplo, de los movimientos de proyectiles.
Concepto de rapidez y de
velocidad
El tiempo está dado por el cociente entre la distancia
Muy fáciles de confundir, son recorrida y la rapidez con que se hace.
usados a menudo como
equivalentes para referirse a
uno u otro.
Pero la rapidez
(r) representa un valor
numérico, una magnitud; por
Rapidez fantástica. ejemplo, 30 km/h.
Así:
B) 5 x 10–1
C) 2
D) 5 x 102
E) 4,5 x 1016
Clave: D
7
¿Qué hicimos? Para calcular la rapidez (v), valor desconocido,
dividimos la distancia (d) por el tiempo (t), y nos queda el
resultado final: la rapidez del móvil para recorrer 774 metros
en 59 segundos: 13,11 metros por segundo.
Ejercicio 4
Ejercicio 3
8
Ejercicio 5
Calculamos su rapidez:
La rapidez media del atleta fue de 114,29 metros por minuto. Independientemente del sentido (ascendente o descendente
en la gráfica) del movimiento los espacios que recorre el
móvil son siempre positivos.
9
Al realizar la gráfica de velocidad en función del tiempo en
el MRU obtenemos una recta paralela al eje X. Podemos
calcular el desplazamiento como el área bajo la línea recta.
Dijimos (y así lo vemos arriba) que la gráfica que representa Otro camino de razonamiento sobre las
la posición o el espacio recorrido por un móvil en función del gráficas en el MRU
tiempo es una línea recta.
Ya aprendimos que un movimiento rectilíneo uniforme es
También sabemos que la expresión matemática de una recta
aquel en el que la trayectoria es una línea recta y
es:
su velocidad es constante.
y = b + mx
La fórmula para conocer la velocidad (rapidez) de un móvil
Dónde: es:
m es la pendiente de la recta.
La pendiente de la recta (m) se encuentra mediante: Entonces, para conocer el espacio recorrido (d) en un MRU
basta con despejar d de la expresión de la velocidad:
Velocidad en función del tiempo La incógnita (y) es la posición final del móvil (s)
1) Gráfica partiendo del origen ¿Cuál de los dos movimientos representados tiene mayor
velocidad?, ¿por qué?
v (m/s) 10 10 10 10
x (m) 10 30 50 70
t (s) 0 2 4 6
Ejercicio 3)
Tiempo (h) 0 1 2 4 6
tiempo (h) 0 1 2 3 4 5
12
Los datos de esta tabla nos permiten elaborar una gráfica.
13
La distancia recorrida (d) se mide sobre la vertical y informa que “un objeto se lanza” la velocidad inicial será
corresponde, por tanto, a una altura que se representa por la siempre diferente a cero (vo ≠ 0).
letra h.
Desarrollemos un problema para ejercitarnos
En el vacío el movimiento de caída es de aceleración
Desde la parte alta de este moderno edificio se deja
constante, siendo dicha aceleración la misma para todos los
caer una pelota, si tarda 3 segundos en llegar al piso ¿cuál es
cuerpos, independientemente de cuales sean su forma y su
la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impacta contra el
peso.
piso?
La presencia de aire frena ese movimiento de caída y la
aceleración pasa a depender entonces de la forma del
cuerpo. No obstante, para cuerpos aproximadamente Veamos los datos
esféricos, la influencia del medio sobre el movimiento puede de que
despreciarse y tratarse, en una primera aproximación, como disponemos:
si fuera decaída libre.
Algunos datos o consejos Ahora, para conocer la altura (h) del edificio, aplicamos la
para resolver problemas de fórmula:
caída libre:
o de tiro vertical e) Tiempo que la pelota estuvo en el aire desde que se lanza
hasta que retorna a tierra.
Al igual que la caída libre, este es
un movimiento uniformemente Veamos los datos que tenemos:
acelerado.
15
Ahora vamos a calcular la velocidad que tuvo cuando habían
transcurrido 2 s:
Aplicamos la fórmula
Ejercicio de práctica
Entonces tenemos
18