Programa Facilitadores Comunitarios
Programa Facilitadores Comunitarios
Programa Facilitadores Comunitarios
FORMACIÓN DE FACILITADORES
COMUNITARIOS
(DOCUMENTO TRABAJO)
2013
0
INDICE
ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………….2
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………..2
1. OBJETIVOS………………………………………………………………………………………….4
4. METODOLOGÍA……………………………………………………………………………...….9
6. REQUISITOS DE ADMISIÓN………………………………………………………………..11
7. MATERIALES………………………………………………………………………………………11
9. SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO……………………………………….……….13
11. CERTIFICACIÓN………………………………………………………………………………….14
1
EL PROGRAMA DE FACILITADORES COMUNITARIOS
ANTECEDENTES
El presente programa debe ser considerado como un proceso de construcción, dado que será
necesario ajustes en función a las necesidades, intereses y expectativas de los destinatarios,
con quienes se contará a momento de dar inicio a la experiencia.
JUSTIFICACIÓN
2
Si bien existe la decisión de dejar en el pasado el Estado Colonial, Republicano y Neoliberal,
falta clarificar lo que se quiere en el nuevo marco de la Constitución Política del Estado; las
organizaciones sociales, quienes son las promotoras principales de la construcción del nuevo
modelo de Estado, demandan programas y proyectos de formación de impacto, que implica el
desarrollo de una conciencia política y de capacidades técnicas para transformar la realidad.
La Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez dispone priorizar la atención con educación
alternativa y especial a la población en situación de exclusión, marginación y discriminación
con el objetivo de:
3
La atención de la economía con la educación es fundamental para el desarrollo de los pueblos;
los procesos educativos deben potenciar las capacidades productivas, la incorporación de los
pueblos excluidos en el sistema productivo e impulsar emprendimientos productivos de las
comunidades a través de proyectos productivos socio-comunitarios.
Para dar respuesta a las necesidades y desafíos mencionados, se propone aprovechar las
potencialidades de las comunidades con la formación de “Facilitadores Comunitarios”, quienes
tienen como misión dinamizar el desarrollo de sus comunidades generando sinergias con otros
actores. El Facilitador no es un funcionario de alguna institución, ni un instructor, “ni el brazo
derecho del técnico” sino un comunario o comunaria con liderazgo, conciencia crítica,
capacidad técnica y vocación de servicio para promover procesos de desarrollo de su
comunidad.
El desarrollo que se plantea no es el del modelo occidental, sino el Vivir Bien que es un nuevo
paradigma caracterizado por la vida en plenitud, saber vivir y convivir, en armonía y en
equilibrio; en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia,
y en equilibrio con toda forma de existencia. Son los postulados de la cosmovisión de los
pueblos indígena originarios que se asume en el proceso de cambio y proyecta una educación
popular comunitaria.
1. OBJETIVOS
1.1.Objetivo General
4
1.2.Objetivos específicos
5
- Reconoce el grado de colonialidad personal y social, y emprende retos de procesos de
descolonización.
Primer ciclo:
Segundo ciclo:
Incorpora el desarrollo de 2 módulos según la mención ofertada por cada curso taller. Su
desarrollo constituye el 4° y 5° módulo del curso de facilitadores comunitarios; cada uno de 50
horas presenciales como mínimo y 120 horas no presenciales. El participante cursará 1
mención de acuerdo a su elección.
6
PRIMER CICLO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES COMUNITARIOS
2° MÓDULO: METODOLOGÍAS DE EDUCACION 3° MÓDULO: CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS
MÓDULOS 1° MÓDULO: REALIDAD NACIONAL
POPULAR y COMUNITARIA COMUNITARIOS
1. Comprender el proceso histórico de transformación Recuperar y recrear las metodologías de la Promover la transformación de la realidad comunitaria
social, del período Colonial, la República y el educación popular comunitaria que permitan la a partir de proyectos socio-comunitarios que recuperan
3.1. OBJETIVO Neoliberalismo hacia el Estado Plurinacional, y desarrollan saberes y conocimientos y prácticas
transformación social a partir de procesos
promoviendo la participación comunitaria en orientadas al Vivir Bien
educativos en las comunidades y organizaciones.
complementariedad entre culturas y Estado.
La realidad nacional, actores, formas de Las metodologías de la educación popular Construcción de proyectos socio-comunitarios como
organización y participación en diferentes comunitaria y su aporte en la recuperación y alternativa transformadora de las realidades.
3.3. TEMA
momentos de la historia a partir del período construcción de conocimientos para fortalecer
GENERADOR
colonial, el Estado Republicano Neoliberal y el paso las formas de organización propias
hacia el Estado Plurinacional
3.4. UNIDADES 1. ¿Conocemos nuestra historia comunitaria y la 1. ¿Qué formas de educación se presentan en 1. ¿Qué prácticas y saberes relacionados a la
TEMÁTICAS diversidad cultural en la que vivimos? nuestras comunidades? Construcción de Proyectos existieron en el pasado?
2. ¿Cuáles son los hechos históricos que explican la 2. ¿De qué manera la educación popular 2. ¿Qué conocimientos, saberes y prácticas ancestrales
ruptura del Estado Neoliberal hacia el paso de un comunitaria contribuye a la transformación de la rescatamos como alternativas en la Construcción de
Estado Plurinacional? sociedad? Proyectos socio-comunitarios?
3. Qué modelos de desarrollo y estrategias de
3. ¿Desde la vivencia socio-comunitaria, cuáles son 3. ¿Cuáles son las características principales de la
las características principales del Estado educación popular comunitaria y como se planificación nos permiten enfrentar
Plurinacional? plantea su enfoque metodológico?. participativamente los problemas sociales o
económicos y nos orientan al Vivir Bien?
4. ¿Por qué es importante la recuperación de 4. ¿Cómo se desarrolla un proceso de educación
nuestras formas de organización y la participación popular comunitaria? 4. ¿Cuál es la situación socio-comunitaria en nuestras
social en la construcción del Estado Plurinacional? comunidades?, ¿Cómo enfrentamos nuestros
5. ¿Cómo podemos generar procesos educativos
problemas y necesidades?
Organización: Estructura, actores sociales y participativos populares comunitarios en
nuestras comunidades para contribuir a su 5. Cuál es el ciclo y los componentes de un proyecto
movimientos, ideología
transformación? socio-comunitario productivo?, ¿Cómo elaboramos
5. ¿Cómo en comunidad reflexionamos y un proyecto Socio-Comunitario?
recuperamos propuestas para fortalecer nuestra Participación: Enfoques y liderazgo comunitario
6. Cómo construimos con la comunidad una idea de
organización y el proceso de construcción del
proyecto socio-comunitario o productivos
Estado Plurinacional?
Fortalecimiento a la organización social
3.5. PRODUCTOS Historia de la comunidad (auto diagnóstico), Plan de acción construido con la comunidad Perfil de proyecto
Idea de acción participativa
7
SEGUNDO CICLO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES COMUNITARIOS - MENCIONES
FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES SOCIALES COMUNITARIAS DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS Y/O SOCIALES COMUNITARIOS
MÓDULOS
MÓDULO 4 MÓDULO 5 MÓDULO 4 MÓDULO 5
Fortalecer las capacidades de organización, Desarrollar capacidades de análisis Desarrollar capacidades para analizar y Fortalecer las capacidades de gestión
participación y liderazgo de los participantes, a partir crítico, propositivo y sentido de dar respuestas a problemas económicos de recursos para proyectos
OBJETIVO
de su vivencia y cosmovisión para dinamizar su compromiso de los participantes, y sociales, a partir de las potencialidades productivos y/o sociales
organización comunal. frente a los problemas y desafíos de la y vocaciones productivas locales. comunitarios ante instancias públicas
comunidad y del Estado Plurinacional y privadas.
EJE ARTICULADOR VIVIR BIEN CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO VIVIR BIEN CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO
PLURINACIONAL PLURINACIONAL
La organización, actoría social y liderazgo comunitario La comunidad organizada se moviliza Proyectos productivos y/o sociales La gestión de proyectos productivos
como instrumento de transformación social. con propuestas frente a los problemas comunitarios dinamizadores de la y/o sociales comunitarios para su
TEMA GENERADOR
y desafíos, en la perspectiva de la productividad comunitaria. implementación en la comunidad.
construcción del Estado Plurinacional.
UNIDADES 1. ¿De qué manera nuestras organizaciones están 1. ¿De qué manera nuestras 1.Los proyectos de mi comunidad 1. ¿Qué proyectos productivos se han
TEMÁTICAS aportando al Vivir Bien de nuestras comunidades? comunidades enfrentan los problemas realizado en nuestra comunidad?
2.Cuál es la situación productiva y de
y conflictos?. ¿Cuáles son los ¿Cómo se han gestionado estos
2. ¿Cuál es Proyecto social, político e histórico que comercialización en nuestra
conocimientos, saberes y prácticas proyectos?
tiene la organización sobre la comunidad y sobre la comunidad?
ancestrales sobre la participación,
construcción del Estado Plurinacional?. ¿Cuál es la 2. ¿Qué pasos debemos seguir para
ejercicio del poder y resolución de 3.¿Qué conocimientos, saberes y prácticas
diferencia entre Estado Nación y Estado realizar una buena gestión de
conflictos? ancestrales se utilizan en las labores
Plurinacional? proyectos productivos en nuestra
productivas?
2. ¿Cómo elaborar propuestas de comunidad?
3. ¿Cuáles son los niveles de participación, ejercicio de
políticas comunitaria y pública, y 4.¿Con qué potencialidades y vocación
poder de los líderes de la comunidad? 3. La gestión de proyectos productivos
cómo hacemos incidencia? Estrategias productiva cuenta la comunidad y la
considerando , el marco lógico, el
4. ¿Cómo podemos descolonizar nuestras prácticas de incidencia región?
estudio de mercado, el tamaño y la
organizacionales y formas de liderazgo, para construir
3. Diseño final del proyecto y 5.¿Cuál la realidad de mi comunidad desde localización, la ingeniería del
nuevas formas organizativas y de toma de decisiones,
presentación los datos cualitativos y cuantitativos? proyecto, el análisis de ingresos y
acordes a la construcción del Estado Plurinacional?
costos, la inversión y financiamiento
4.¿Cómo gestionar las políticas públicas 6.¿Cómo identificar la alternativa de
5. ¿Cómo es la relación de nuestras organizaciones
en el marco de nuevas normativas? solución al problema de mi comunidad? 4. ¿Qué instancias existen para
con otras existentes a nivel local, regional, nacional e
conseguir recursos y cuáles son sus
internacional? 5. ¿Cuáles son los roles y tareas 7. ¿Qué pasos debemos seguir para
normativas?
prioritarias del Facilitador construir de forma participativa
6.¿Cómo elaboramos propuestas que fortalezcan la
Comunitario para fortalecer la proyectos productivos y/o sociales 5. Diseño final del proyecto productivo
organización y que dinamicen a la comunidad?
organización? comunitarios? y / o socio comunitario
8
4. METODOLOGÍA
Se trata de que los facilitadores del programa modelen formas de facilitación innovadoras para
que sean apropiados y replicados por los participantes en su rol de facilitación en sus
comunidades.
Los talleres presenciales preferiblemente deben realizarse en espacios que permitan mayor
interacción con la comunidad, en que se pueda interactuar con las autoridades y
9
organizaciones locales y se pueda visitar a centros ya sean productivos, proyectos
educativos o sociales para desarrollar temáticas de pertinencia.
Son 4 talleres regionales que se llevarán adelante en las 4 macro regiones de manera
simultánea y bajo un cronograma para profundizar los ajustes a los planes que fueron
trabajados por los Centros de Educación Permanente seleccionados con relación a la
aplicación del Programa de Facilitadores Comunitarios. También se elaborará la
planificación operativa de dichos planes y se consensuará un Plan de Seguimiento.
10
B) Segundo Taller Nacional en la Regiones.
El propósito del segundo taller en las regiones es fortalecer a los centros de Educación
Permanente seleccionados sobre elementos metodológicos y otros temas que pudieran
emerger eventualmente.
Con este tercer taller se pretende sistematizar las experiencias formativas del Programa de
Formación de Facilitadores Comunitarios.
6. REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Compromiso personal mediante una carta de permanecer hasta concluir sus estudios y
luego de concluir, prestar al menos un año de servicio a su comunidad ejerciendo el rol
para el que fue formado.
- Vocación por la mención de estudio al que se postula. En lo posible, para las 2 menciones
de estudio los candidatos sean del mismo municipio.
7. MATERIALES
El dossier de lecturas: En cada módulo del programa se utiliza como material educativo el
dossier de lecturas cuyo objetivo es contribuir a la generación de aprendizajes a partir de
lecturas seleccionas por el facilitador. Los temas seleccionados tienen correlación con cada
unidad temática de los módulos. Durante los talleres presenciales y los talleres de
aplicación este material se aplica en los trabajos grupales e individuales, para el desarrollo
11
de las dinámica, etc. Así mismo en cada jornada del taller presencial se identifica las
lecturas que tienen correspondencia con las unidades temáticas del módulo.
La guía metodológica: Es otro recurso educativo importante que permite comprender las
secuencia de las unidades temáticas, el proceso cíclico del módulo (partir de la práctica, ir a
la teoría y volver a la práctica). Permite dar seguimiento al desarrollo del módulo, en cada
jornada se identifica el tema desarrollar. Cada módulo del programa tiene una guía
metodológica cuya estructura es el siguiente:
Lógica Metodológica
•PARTIR DE LA
Lógica Dialéctica
PRACTICA
Eje
Te
má
tic
•SISTEMATIZAR o
•TEORIZAR
•PROFUNDIZAR
•REGRESAR A
LA NUEVA
PRACTICA
Fuente: Carlos Núñez, Educar para transformar y transformar para educar, Ed. TAREA, Lima.
Otros instrumentos que se aplican para el desarrollo de los talleres de aplicación son
- Guía de planificación de un taller (anexo 1)
- Sistematización de talleres de aplicación (anexo2)
La formación tiene una duración de 5 meses, una semana de taller presencial y 3 semanas de
talleres de réplica en las comunidades de origen de los participantes. La carga horaria es la
siguiente:
(*) Tiempo que corresponde a la elaboración del Proyecto a diseño final de la mención.
Los talleres presenciales suman un total de 250 horas distribuidas en 50 horas semanales para el
desarrollo de cada módulo con el apoyo de un facilitador. En cambio, los talleres no presenciales
suman 480 horas distribuidas en tres semanas de trabajo en las comunidades a través del
12
desarrollo de talleres de réplica, el cual contempla acciones de organización, planificación,
desarrollo y sistematización de dichos talleres. Esta acción también implica la construcción de
productos en interacción con la comunidad bajo una secuencialidad progresiva orientada hacia la
elaboración de un proyecto. Posterior al 5° taller presencial el participante deberá concluir la
elaboración del Proyecto a diseño final con el cumplimiento de 70 horas no presenciales.
9. SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO
La implementación del Programa prevé un proceso seguimiento, acompañamiento por parte de los
facilitadores a las y los participantes del Programa; significa el segundo momento dentro del
proceso de capacitación, durante el desarrollo de los talleres no presenciales.
13
ambos son momentos de análisis colectivo y recuperación del proceso vivido, con la intención
de recuperar las lecciones aprendidas a través de dinámicas participativas.
11.CERTIFICACIÓN
14
ANEXO 1
GUÍA DE PLANIFICACIÓN DEL TALLER
LUGAR DE REALIZACIÓN:
FECHA:
PARTICIPANTES:
FACILITADOR:
INTRODUCCIÓN:
JUSTIFICACIÓN:
OBJETIVO:
RESULTADOS ESPERADOS:
15
GUÍA METODOLOGICA DEL PROGRAMA DE FACILITADORES COMUNITARIOS
INICIO
PARTIMOS
DE NUESTRA
PRÁCTICA
REFLEXION
AMOS Y
TEORIZAMO
S DESDE
NUESTRA
PRÁCTICA
VOLVEMOS
A NUESTRA
PRÁCTICA
VALORACI
ÓN
16
ANEXO 2
1. PARTICIPACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
REGISTROS DISPONIBLES:
a) Objetivos:
b) Delimitación del objeto:
c) Eje de sistematización:
Reconstrucción de la Historia:
4. REFLEXIÓN DE FONDO:
Análisis:
5. PUNTO DE LLEGADA
a) Conclusiones:
b) Comunicación de los aprendizajes:
Anexos:
17