Antologia Historia Del Pensamiento Econo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

INDICE

PRESENTACION 6
INTRODUCCION 7
OBJETIVO GENERAL 8
BIBLIOGRAFIA 9

UNIDAD I
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ANTIGÜEDAD

1.1 Definición y Metodología 11


1.2 Profetas 13
1.3 Grecia 13
1.4 Roma 15
1.5 La edad media 15

UNIDAD II
EL MERCANTILISMO

2.1 ¿Qué es el mercantilismo. 18


2.2 Características del mercantilismo 18
2.3 Antecedentes del mercantilismo 19
2.4 El mercantilismo en los principales estados Europeos 20

UNIDAD III
LOS PRECURSORESDEL LIBERALISMO ECONÓMICO

3.1 Tomás Hobbes 23


3.2 Bernard de Mandeville. 25
3.3 David Hume 25

UNIDAD IV
LA FISIOCRACIA

4.1 Antecedentes socioeconómicos 26


4.2 Principales teorías de los fisiócratas 27
4.3 Principales fisiócratas 29

PAG 1
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD V
LOS CLASICOS

5.1 La Escuela Clásica 32


5.2 Adam Smith 33
5.3 Juan Bautista Say 34
5.4 Tomas Roberto Malthus 35
5.5 David Ricardo 35

UNIDAD VI
LA ESCUELA CRÍTICA

6.1 Sismondi 36
6.2 Críticas a la economía política clásica 37
6.3 El liberalismo económico 39
6.4 El pauperismo, las crisis, la abstracción y la crematística 40
6.5 La explotación de los obreros 41
6.6 Teoría de la población y el salario 42

UNIDAD VII
SAINT SIMON Y LOS SAINSIMONIANOS
7.1 Saint Simón. y los orígenes del colectivismo 43
7.2 Parábola de Saint Simón 44
7.3 El industrialismo 45
7.4 Los Sansimonianos y la crítica de la propiedad privada 46
7.5 Principales discípulos de Saint Simón 47

UNIDAD VIII
SOCIALISMO ASOCIACIONISTA.

8.1 El socialismo utópico. 48


8.2 Roberto Owen 50
8.3 Carlos Fourier 51
8.4 Louis Blanc 51

UNIDAD IX
FEDERICO LIST

9.1 Federico List. 54


9.2 Características del proteccionismo. 55

PAG 2
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD X
SOCIALISMO DE ESTADO.

10.1 El socialismo de Estado 56


10.2 Rodbertus y Lasalle 58

UNIDAD XI
EL MARXISMO

11.1 ¿Qué es el marxismo? 59


11.2 El materialismo dialéctico e histórico 61
11.3 Sobretrabajo y plusvalía 63
11.4 La teoría del valor- trabajo 64
11.5 la acumulación creciente de capitales 64
11.6 La lucha de clases 65

UNIDAD XII
LAS DOCTRINAS INSPIRADAS EN EL CRISTIANISMO

12.1 Las doctrinas inspiradas en el cristianismo 68


12.2 Encíclicas: 70
12.2.1Rerum Novarum. 70
12.2.2 Quadragésimo anno. 72
12.2.3 Mater et magistra. 73
12.2.4 Humanae Vitae. 73

UNIDAD XIII
MARGINALISMO
13.1 Marginalismo 76
13.2 Precursores del marginalismo. 78
13.2.1 Herman Heinrich Gossen 78
13.2.2 William Stnley Jevons 79
13.3 Principales Escuelas Marginalistas 79
13.3.1 Escuela matemática o de Lausana. 79
13.3.2 Escuela Austriaca o Psicológica (o de viena) 80
13.3.3 Escuela Inglesa o de Cambridge (o Neoclásica) 80
13.4 Los aportes neoclásicos 81

PAG 3
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XIV
KEYNES

14.1 John Maynard Keynes. 83


14.2 Esquema de las teorias de Keynes 85
14.3 El New Deal en los E.U.A 89
14.4 Resultados del New Deal 93

UNIDAD XV
POSTKEYNESIANOS

15.1 ¿Qué es la dinámica en la economía? 94


15.2 Roy F Harrod 96
15.3 Francois Perroux 97
15.3.1 La dominación y sus efectos 97
15.3.2 Espacio económico 98
15.3.3 Polo de desarrollo 99
15.3.4 Grupos Supranacionales 100
15.4 Joan Robinson 100

UNIDAD XVI
EL CAPITALISMO

16.1 Concepto 102


16.2 Instituciones del capitalismo 103
16.3 El capitalismo monopolista 105
16.3.1 Estados Unidos 106
16.3.2 Alemania 107
16.3.3 Inglaterra 107
16.3.4. Francia 107
16.3.5 Japón 108
16.4 El imperialismo 108
16.5 Lenin, sus teorías 111

UNIDAD XVII
LA ECONOMÍA DIRIGIDA

17.1 Situación socioeconómica de Rusia en 1917. 115


17.2 La Economía Soviética. 118
17.2.1 La propiedad agrícola 119
17.2.2 La agricultura 120
17.2.3 La industria 121
17.2.4 El Comercio 122

PAG 4
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

17.2.5 El Comercio Exterior 123


17.2.6 El ingreso nacional 123
17.2.7 Los salarios 124
17.2.8 El crédito 125

PAG 5
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

PRESENTACIÓN

La presente Antología ha sido elaborada con la finalidad de facilitar el estudio de la


materia de Historia del Pensamiento Económico, principalmente para apoyar a los estudiantes de la
licenciatura en derecho que actualmente cursan el primer semestre bajo la modalidad de educación a
distancia. Considerando que la modalidad de educación a distancia exige por parte del estudiante un
esfuerzo adicional en el auto estudio, esta Antología se propone dotar al estudiante de información
selecta sobre los diferentes contenidos temáticos comprendidos en cada una de las unidades.

Cada unidad incorpora información requerida para que los objetivos de aprendizaje que
se pretende sean alcanzados por el estudiante al finalizar su correspondiente estudio dentro del temario
que conforma la unidad.

De la misma manera, para cada uno de los temas se ha señalado la literatura básica a
forma de fichas bibliográficas y que son presentadas en el índice temático de cada unidad, igualmente se
incluyen las páginas que deberán ser consultadas por los estudiantes.

PAG 6
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas diez décadas, mucho mas que en todas las anteriores, el pensamiento
humano se ha enriquecido en forma por demás espectacular, gracias al abundante material aportado por
las doctrinas económicas.

La Historia de la Economía es la historia de los hechos o acontecimientos económicos.


La historia del pensamiento económico es la historia de las ideas económicas, independientemente de
que estas lleguen a constituir una escuela, pues cuando así sucede estamos en presencia de una doctrina.
De esta consideración se desprende que, mientras toda doctrina económica forma parte del pensamiento
económico, no todo pensamiento económico es doctrina, como sucede con muchas ideas de la
antigüedad o preclásicos. Ahora bien entre la historia de la economía, el pensamiento económico y las
demás ciencias sociales, tales como Sociología, Psicología, política, Derecho, etc., existe una relación
muy estrecha, puesto que a través de todas ellas se sabe la forma en que estas disciplinas han participado
en la modificación del orden social, el cual, como sabemos, unas veces ha sido lento y otras violento.

La metodología que vamos a considerar al abordar los distintos temas, será a través de
una cronología del pensamiento económico desde Platón y Aristóteles hasta los lineamientos de la
política social del desarrollo latinoamericano, pasando por mercantilismo, el liberalismo, el socialismo,
y el análisis de las corrientes del pensamiento económico de autores destacados.

El propósito, de este curso encierra el ayudar al alumno a prender a aprender, mediante


la lectura y el comentario crítico de los pensadores mas ilustres en materia económica de la humanidad.
A diferencia de la historia general o de la historia económica, la historia del pensamiento económico ha
ido por lo general de la mano de la historia.

Algo que probablemente sea válido para todas las épocas es que aquellos que han
generado el pensamiento económico lo hicieron con la mira de enfrentar el problema económico central
de la escasez, tal como les era evidente, involucrados como lo estaban en las condiciones económicas de
su tiempo y lugar. Esto conduce a la pregunta ¿Quiénes fueron los receptores de la ayuda ofrecida por
estos pensadores de la economía? Algunos de ellos se dirigieron por completo a sus contemporáneos,
mientras que otros produjeron opiniones que supusieron válidas independientemente de las condiciones
de tiempo y lugar.

Otra manera de contemplar la historia del pensamiento económico, la elegida para este
curso, es examinar los diferentes métodos por los cuales las diferentes escuelas de pensamiento
económico propusieron resolver el problema central de la escasez. Por largo tiempo numerosos
pensadores sugirieron que este problema podría ser resuelto manipulando la demanda de productos, así
los griegos y los pensadores medievales recomendaron la moderación y elogiaron las virtudes de la
pobreza. Sólo mucho después en la historia los economistas se ocuparon de ideas destinadas a
incrementar la provisión de bienes.

PAG 7
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

OBJETIVO GENERAL

Al término de este curso el alumno conocerá los sistemas históricos de organización


económica. Así mismo a través de una cronología las corrientes del pensamiento económico.

PAG 8
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

BIBLIOGRAFÍA
ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de historia del pensamiento económico, Sexta
Ed, Editorial Porrúa, México DF. 1988.

HERRERÍAS Armando, fundamentos para la Historia del Pensamiento Económico,


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF.

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico 3a edición,


Editorial Macchi , México DF.

Gómez Granadillo MOISÉS, Breve Historia de las Doctrinas Económicas, Vigésima


segunda Edición, Editorial Esfinge, Naucalpan Edo. De México.

PAG 9
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD I

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA


ANTIGÜEDAD

Objetivos:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

 Conocerá el contexto histórico-económico general donde se


generan las principales propuestas económicas de la antigüedad.

 Comprenderá los principios y postulados económicos de la


antigüedad, en particular de la edad media.

Temario:
1.1 Definición y Metodología
1.2 Profetas
1.3 Grecia
1.4 Roma
1.5 La edad media

FICHAS: ―El pensamiento económico de la antigüedad‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de historia del pensamiento económico,


Sexta Ed, Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 23-35

HERRERÍAS Armando, fundamentos para la Historia del Pensamiento Económico,


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF., 19-47.

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico


3a edición, Editorial Macchi México DF., pp.13-33

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima


segunda edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. De México, pp.21-25

PAG 10
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

1.1. Definición y Metodología

Antes de establecer una definición de historia del pensamiento económico recordemos los
siguientes conceptos:

Historia- Es la ciencia que estudia al hombre a través del tiempo.

Pensamiento- Es el acto y facultad de pensar.

Economía- Es la ciencia social que estudia los procesos de producción y distribución,


cambio y consumo de bienes materiales en las diversas épocas de la sociedad.

Podemos definir la historia del pensamiento económico de la siguiente manera:

Definición: Es la parte de la economía que estudia los principales ideas de los más
importantes economistas que han existido a través de la historia.

La Metodología que vamos a considerar al abordar los distintos temas, será a través de
una cronología del pensamiento económico desde Platón y Aristóteles hasta los lineamientos de la
política social del desarrollo latinoamericano, pasando por el mercantilismo, el Liberalismo, el
Socialismo y el análisis de las corrientes del pensamiento de autores destacados.

Cronología del pensamiento económico

Doctrinas económicas

A continuación estudiaremos las principales corrientes del pensamiento


económico que han existido a través de la historia. En el cuadro 1 se presentan las principales doctrinas
y pensadores económicos.

PAG 11
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

CRONOLOGIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO


Pensamiento económico de la Profetas
antigüedad Griegos Platón y Aristóteles
(Antecedentes) Roma
VI a.c. XV d.c. Cristianismo
Edad Media Tomás de Aquino

Juan de Mariano
Luis Ortiz
Español Damian de Olivares
Jerónimo de Ustariz

Juan Bodino
Francés Antonio de Montchretien
Juan Bautista Colbert
Mercantilismo
XVI-XVII Tomás Mun
Inglés William Petty
Josiah Child

Antonio Serra
Italiano Juan Botero
Gasparo Scaruffi

En nuestros días

Fundadores de la economía Dudley North John Locke


* Tomás Hobbes John Law
política
* Bernard de Mendeville Josiah Jucker
(precursores del liberalismo
Ricardo Castillón William Petty
económico)
* David Hume Francisco Melón
XVII
* James Stuart

Francois Quenay Dupont de Nemours


Fisiócratas Richard de Cantillon Mercier de la Riviére
Doctrinas económicas
XVIII Robert J. Turgot Mirabeau
y principales
Etienne Bonnot de Condillac Fisiocracia de nuestros días
pensadores económicos

Clásicos Adam Smith David Ricardo


(liberalismo) Juan Bautsta Say John Stuart Mill
XVIII - XIX Tomás Roberto Malthus Liberalismo de nuestros días

Tomás Campanella Roberto Owen


Tomás Moro Pedro José Proudhon
Socialismo
Claudio Enrique de Rouvray Luis Blanc
Utópico
Marxista Carlos Fourier
(Socialismo) Juan Carlos Leonardo Sismonde
XIX - XX
Carlos Marx Mao Tse Tung
Socialismo
Lennin Socialismo de nuestros días
Científico
León Trotsky Federico Engels

Precursores Hermann Heinrich Gossen


del
Marginalismo William Stanley Jevons

Escuela
Neoclásicos Leon Walras
Lausana
(Marginalismo)
XIX - XX Escuela
Carl Menger
Austriaca

Escuela
Neoclásica o Alfred Marshall
inglesa

John Maynard Keynes


José A. Schumpeter
Keynesianos John Kemeth Galbraith
(economistas contemporáneos) Milthon Friedman
XX Jan Tinbergen

Cuadro 1

PAG 12
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

1.2. Profetas

Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple y primitivo, las
ideas económicas estaban enfocadas únicamente a la mejor forma de obtener los bienes para satisfacer
las necesidades de la colectividad.

Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones sociales de producción


también fueron cambiando, el pensamiento económico se tuve que transformar, esto se ve reflejado,
sobretodo en el antiguo testamento de la Biblia, especialmente los profetas.

El punto de vista de los profetas y de todo el pensamiento hebreo fue totalmente idealista,
ya que pensaban en la venida del Mesías y al problema económico le daban un carácter religioso.

Las ideas económicas de los profetas son:

a) Expresan la división entre pobres y ricos.


b) Estaban a favor de restringir los derechos de la propiedad.
c) Los principios gestores de la vida social deben ser de justicia y la piedad.
d) Se deben castigar los abusos del comercio y la usura.
e) Estuvieron en contra del embargo de ropa y los útiles de trabajo de los
deudores.

1.3 Grecia

El pensamiento económico griego esta representado por las siguientes escuelas:

a) Escuela de los Sofistas.


b) Escuelas de los Socráticos.

La Escuela de los Sofistas: Los hombres son libre sin distinción de origen por lo que la
esclavitud es una institución condenable, al contrario de los socráticos, los sofistas ven con buenos ojos
el comercio, por que además de ser ejercicio de un derecho individual, pone en contacto a los hombres.

Cuando el esclavismo ya se ha asentado y se desenvuelve en forma extraordinaria, el


pensamiento económico evoluciona y empieza a desarrollar ideas que corresponden a este nuevo modo
de producción, superando el pensamiento hebreo.

La Escuela de los Socráticos: Aunque Platón fue uno de los estudiosos de la sociedad y de
la ciudad, fue Aristóteles el que más hizo avanzar el pensamiento económico de la época.
Las ideas económicas de ambos pensadores se encuentran contenidas en La Republica y
las Leyes de Platón en la Política y la Ética Nicomaquea.

PAG 13
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Las ideas principales de ambos pensadores, debe ser:

Platón:

Explica la división del trabajo como consecuencia de las diversas aptitudes naturales de
los hombres de la gran cantidad de necesidades humanas.

Platón piensa que la ciudad se da porque existe división de trabajo. En este sentido,
justifica el sistema de castas y las diferentes clases sociales. Piensa en un estado ideal aristocrático.

―En el estado ideal de Platón existen dos clases de personas: Gobernantes y Gobernados‖.
Los primeros se dividen en guardianes y auxiliares; la segunda de la forma en artesanos. Ninguno de
estos últimos, entregados como estaban a las faenas serviles de la producción, de la circulación de la
riqueza, podían tener talento necesario para gobernar.

Platón quiere un estado de elite, pero también los divide en dos partes Gobernantes y
Gobernados.

Platón pensaba por lo tanto, que había ocupaciones indígenas o serviles además de que
despreciaba el comercio exterior.

Aristóteles:

―Fue el primer economista analítico. El fue quien puso los sentimientos de la ciencia y el
primero que planteo los problemas económicas que han estudiado todos los pensadores posteriores‖

Aristóteles; da una definición de economía dividiéndola en dos partes:

a) La economía propiamente dicha, que es la ciencia encargada de la


administración domestica.

b) La ciencia del abastecimiento que se ocupa de la adquisición; es decir,


estudia la circulación de los bienes.

 Aristóteles sentó las bases de la teoría del valor al distinguir entre el valor
de uso y el valor de cambio.
 Aristóteles habla de las funciones del dinero explicando que su uso se debe
al desarrollo del cambio y los hombres crean un articulo que lo facilita
(dinero).
 Distingue entre el dinero y el capital real, dependiendo de la función que
los bienes tengan.
 Reconoce que el cambio se basa en la equivalencia entre los productos.

PAG 14
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

1.4. Roma

Las corrientes fragmentarias de Roma, a la corriente del pensamiento Griego, proceden


tres grupos de escritores:

a) Los filósofos
b) Los agrónomos
c) Los juristas

Los romanos no aportaron mucho al pensamiento económico debido a que se limitaron a


repetir los preceptos griegos.

Algunas aportaciones de los romanos al pensamiento económico fueron:

 Gran aprecio a las actividades agrícolas.


 Desprecian las formulas no naturales de ganar dinero (usura, comercio,
venta ilícita, etc.).
 Plinio. Afirma que el oro tiene cualidades que lo convierten en un medio
de cambio más importante que el hierro o la plata, con lo cual avanza la
teoría monetaria.
 Cicerón. Afirmo que la industria y el comercio eran despreciables y solo la
agricultura era elogiada.

Algunas aportaciones de los romanos no fueron muy importantes en el campo de


las ideas económicas, es necesario recordar que el derecho romano es la base de todo el aparato
jurídico del sistema capitalista.

1.5 Edad Media

Derecho Canónico y Escolástico: En la edad media, el periodo en el cual se desarrolla el


feudalismo, las aportaciones al pensamiento económico fueron pocas y provenían de pensadores ligados
a la iglesia y que desarrollan lo que en la actualidad se conoce como derecho canónico.

El Derecho Canónico es un conjunto de preceptos y normas de conducta que regulan la


sociedad de ese tiempo. Por su parte el Derecho Escolástico es la filosofía de la edad media que trata de
conciliar la fe con la razón.

PAG 15
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Las principales ideas económicas de ese tiempo fueron:

 En primer lugar el pensamiento económico de la edad media se basa en los


preceptos aristotélicos y la doctrina de la iglesia católica contenida
principalmente en los evangelios y en las obras de los primeros padres
de la iglesia.
 Consideraban la economía como un conjunto de leyes contenidas como
preceptos morales cuya finalidad era la buena administración de las
actividades económicas y todas las ideas eran ligadas a la iglesia.

El Cristianismo la doctrina cristiana entendió de los más remotos orígenes que si el


hombre tiene obligación de trabajar, debe tener derecho a descansar el último día (7°). El obrero mismo
se le deberá otorgar una retribución extraordinaria si trabaja en el séptimo día.

El trabajo no debe de perderse de vista para los cristianos porque debe de tener sentido en
cuanto se dirija al supremo fin:

Alcanzar a dios hace que el trabajo no sea instrumento de riqueza o glorificación.

PAG 16
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD II
EL MERCANTILISMO

Objetivos:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá de los antecedentes socioeconómicos del mercantilismo como también sus


características generales

Temario:

2.1 ¿Qué es el mercantilismo?


2.2 Características del mercantilismo
2.3 Antecedentes del mercantilismo
2.4 El mercantilismo en los principales estados Europeos

FICHAS: “El Mercantilismo‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de historia del pensamiento económico,


Sexta Ed, Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 37-53

HERRERÍAS Armando, fundamentos para la Historia del Pensamiento Económico,


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF., 49-88.

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico


3a edición, Editorial Macchi México DF., pp. 47-60

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima


segunda edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. De México, pp.26-38.

PAG 17
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

2.1 ¿Qué es el mercantilismo?

Nadie ha podido precisar lo que el término significa. Algunos autores dicen que es una
doctrina; otros, que es una teoría; otros más, que es una escuela. Hablando con propiedad, podemos
afirmar que jamás ha existido una escuela mercantilista.

El mercantilismo se dice que es ―la teoría del enriquecimiento de las naciones”,


mediante la acumulación de metales preciosos‖. Esta definición da una idea bastante amplia del
mercantilismo, pero indiscutiblemente incompleta, como veremos más adelante. También se opina que
el mercantilismo fue una serie de prácticas económicas que tuvieron como finalidad conseguir la
unificación política y el poderío nacional.

Al mercantilismo también se le conoce en la historia de las ideas económicas con otros


nombres, tales como sistema mercantil, sistema restrictivo, sistema comercial, colbertismo (en Francia)
y cameralismo (en Alemania).

Por otra parte el mercantilismo viene hacer un sistema laico, independiente de la moral
religiosa, que trata la cuestión económica desde un punto de vista económico. Al contrario de otras
corrientes anteriores, ve a la Economía por primera vez como objeto de estudio de conjunto, apareciendo
también por primera vez los primeros tratados de economía, por supuesto, no se parecen de ninguna
manera a los modernos.

2.2 Características generales del mercantilismo

En los 300 años de reino aproximado, la presencia del mercantilismo no fue de igual
manera en todas partes. Fue diferente de siglo a siglo y de lugar a lugar; distinto el del siglo XVII al del
siglo XVI y distinto en España, Francia, Inglaterra, Holanda e Italia. Además, no fue totalmente
antiliberal como en ocasiones se le hace aparecer, sino que hubo ciertas manifestaciones de libertad
económica, como aconteció en Holanda. Pese a esta circunstancia, puede presentarse un esquema de
conjunto que abarque a todos los paises mercantilistas; es decir, se pueden señalar características muy
generales que sean aplicables a todos los países tales como la preferencia por los metales preciosos, la
intervención del Estado, la balanza comercial favorable y la industria y el comercio.

1. PREFERENCIA POR LOS METALES PRECIOSOS.- Es la llamada ilusión


crisohedónica la cual consiste en creer que la riqueza esta representada por los metales oro y plata
amonedados y amonedables. Si la riqueza de una persona se mide por la cantidad de oro y plata. Por otra
parte, es precisamente. Si la riqueza de una persona se mide por la cantidad de oro y plata. Por otra
parte, es precisamente su adquisición lo que constituye el fin de la actividad económica.

Resulta pertinente aclarar que dinero no siempre significa riqueza. Para la mayor parte de
los mercantilistas, el dinero era un medio para acrecentar la riqueza, y no precisamente significaba su
esencia.

PAG 18
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

2. INTERVENCION DEL ESTADO.- El soberano debe regular y dirigir los esfuerzos


nacionales para conquistar los metales preciosos, mediante ordenanzas y edictos reales.

3. BALANZA COMERCIAL FAVORABLE.- Lo importante para el mercantilismo es


adquirir metal cuando se carece de él y minas, cuando se tienen; y , si no buscar otros medios. Si hay
metal, hay que impedir su salida; y si quiere aumentar favorecer su entrada. Se evita su salida y se
favorece su entrada mediante una balanza comercial favorable. Esto significa que hay que reducir las
importaciones y favorecer las exportaciones. ¿Que hacer para poner en practica la política basada en la
balanza comercial? Los mercantilistas recomendaron las siguientes medidas:

a) Conceder primas a la exportación.


b) Imponer altos aranceles a la importación.
c) Recular el movimiento de metales preciosos.

4. INDUSTRIALISMO Y COMERCIO.- Es menester reglamentar la industria para que


produzca barato, poniendo en practica medidas como las siguientes: Pugnar por un aumento de la
población, para que haya mano de obra barata; establecer un máximo legal de salarios; implantar el
trabajo forzoso; crear manufacturas reales; proporcionar estímulos al capitalismo; otorgar subvenciones
a los productores; proteger y recompensar a directores de industria; reglamentar el comercio para
impedir las importaciones y favorecer las exportaciones; pueden invertirse los términos al tratarse de
materias primas; crear mercados mediante la colonización de países nuevos; o bien mediante la suprema
impuesta a países nuevos civilizados.

2.3 Antecedentes del mercantilismo

Las primeras manifestaciones del mercantilismo aparecen desde el siglo XV. Ya desde
entonces, y aún antes, tenemos como manifestaciones más importantes la avidez por el oro, el cual
constituye el objeto básico del comerciante, a la par que las riquezas en especies. Otras causas que
precipitaron los acontecimientos fueron los grandes descubrimientos geográficos, el renacimiento, la
reforma religiosa, la aparición del estado moderno y el régimen colonial.

1. LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS.- Iniciados desde fines


del siglo XV, los grandes descubrimientos geográficos abren inmensos mercados para los productos
europeos y se convierten ala vez, en inagotable fuente de materias primas. Así, de esos grandes
territorios habrían de llegar a Europa, con el tiempo un interrumpido río de oro y plata, a efecto de
saciar la avidez por estos metales. Es así como se habría de par en par las puertas para la integración de
la industria europea y lo único que hacia falta era emprender una tarea de renovación técnica de gran
envergadura, capaz de satisfacer las nuevas necesidades, porque la organización gremial era incapaz de
hacer frente a las nuevas condiciones. La producción para un cliente conocido debía transformarse en
producción para un consumidor desconocido. Además, hacia falta una concentración de capital, así
como la presencia del lucro como móvil legitimo de toda la actividad económica.

2. EL RENACIMIENTO.- El movimiento renacentista sin duda influyo en el


advenimiento del mercantilismo tanto por lo concerniente al desarrollo de las ciencias principalmente
física, astronomía, biología y medicina como al del arte, filosofía, literatura, comercio etc. También

PAG 19
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

cuentan el invento de la imprenta, ya que el uso de esta permite ampliar el marco de la enseñanza y de la
cultura como si todo esto no fuera suficiente, se tiene ahora un nuevo concepto del hombre: Es el ser
más importante del universo y, por tanto, resulta necesario interesarse cada vez mas por sus problemas
aquí en la tierra.

3. LA REFORMA RELIGIOSA.- Lucero, fiel a las concepciones económicas del


Medievo, entra en conflicto con otras sectas protestantes, encabezadas por Calvino verdadero fundador
del protestantismo, las cuales hicieron una interpretación a su manera de la Biblia, exaltando el esfuerzo
individual y creyendo que las finanzas, por lo cual hace legitimo el afán de lucro ilimitando. El judío
dejó de ser hostilizado, aumentando así su influencia y sintiéndose estimulado para implantar sus
propios métodos, los cuales eran contrarios a los de sus competidores cristianos .En lugar de estabilidad
social y deseos de servir a los demás, característica de la Edad Media, se implantó el lucró como móvil
de toda actividad económica. El ideal generoso de esta época cede su lugar al espíritu burgués, a ese
espíritu de comerciante que había sentado sus reales desde hacía mucho tiempo.

4. LOS GRANDES ESTADOS MODERNOS.- A partir del siglo XVI, desaparece el


ideal de los siglos anteriores, basado en una cristiandad unida y organizada como potencia política,
apareciendo las grandes nacionalidades, tales como Francia, España e Inglaterra. Cada uno de estos
Estados se consolido bajo los ideales de soberanía y libertad, convirtiéndose así en los artífices de su
propio destino. En lo futuro, la política habría de jugar un nuevo papel: Asegurar la Supervivencia, el
engrandecimiento y la prosperidad del estado, a efecto de convertirlo en una entidad desprovista de
aquellos escrúpulos a que los sometía el régimen feudal.

5. EL RÉGIMEN COLONIAL.- Todos sabemos que a los descubrimientos sigue la


conquista, la colonización y el establecimiento de un régimen colonial. Veamos sus rasgos
fundamentales:

a) Implantación de un tipo feudal de explotación reparto de tierras para asegurarse


una renta, como la encomienda mexicana dentro de las colonias portuguesas y
españolas. En las colonias holandesas e inglesas la explotación fue de tipo
capitalista, generalmente a través de plantaciones.

b) Creación de monopolios, tanto para los productos coloniales como para el


trasporte y comercio, los cuales determinaron una gran acumulación de riqueza en
Europa.

c) Aplicación del principio expoliativo en la organización del trabajo, política que


distaba mucho de la aplicada en la metrópolis.

d) Comercio de esclavos, cuyo primer monopolio se otorgó, en 1517, por Calos V.


Este comercio también contribuyó al acrecentamiento de la riqueza europea.

2.4 El mercantilismo en los principales estados europeos

El mercantilismo fue una serie de prácticas económicas que tuvieron como finalidad
conseguir la unificación política y el poderío nacional. Pero, como algún concepto debemos tener acerca

PAG 20
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

de esta corriente, tal vez se acepte decir que el mercantilismo fue una teoría económica, y a la vez una
política económica, la cual se desarrollo en los principales Estados europeos- España, Italia, Francia y
Inglaterra- sobre todo, en los siglos XVI, XVII y XVII

1. MERCANTILISMO ESPAÑOL.- En España no hubieron problemas para adaptar las


ideas al Mercantilismo, porque las nuevas tierras poseían riquezas y lo que querían era acumularlas. Este
mercantilismo se desarrolla en los siglos XVI al XVIII, y basa su doctrina en una preferencia irracional
por acumular metales preciosos; para lo cual, se dictan leyes para impedir las exportaciones o salidas de
este metal. El Oro y la Plata son considerados como signos monetarios de poder; al mismo tiempo
señalan los autores españoles que el mantener metales, hacen que los precios internos bajen; así mismo,
los autores españoles prohíben la entrada de mercancías extranjeras, al mismo tiempo en que comienza a
falsificarse la moneda.

Jerónimo de Uztáriz (1724 ó 1725).- Escribe el libro ―Teoría y Práctica de Comercio y la


Marina‖ acorde al desarrollo de la época, propone:

a) El objetivo central de los soberanos debe ser acumular metales preciosos.


b) Evitar la salida del oro español.
c) Mantener una balanza comercial favorable.
d) Imponer altos impuestos a las importaciones de productos manufacturados
y también de importación de materias primas.
e) Desaparecer las aduanas internas del país.
f) Las alcabalas o impuestos encarecían a los productos, ya que el pasar de
una región a otra dentro de España, os hacían más caros que si los
compraban del exterior.

2. MERCANTILISMO ITALIANO.- Antonio Serra (1631).- escribe una obra en la


cual señala:

a)
La exportación de los productos agrícolas era totalmente una actividad
insegura y él daba dos argumentos a la agricultura que son el clima y el
medio geográfico.
b) Propone la producción industrial con ventajas obvias, representado
ganancias por ser un comercio totalmente seguro; con ventajas al exterior,
centrarían más metales preciosos a las arcas estatales.
c) Con el comercio exterior, la riqueza comerciando internacionalmente.
d) Exportar más e importar menos. La importación de mercancías extranjeras
es la ruina nacional.
e) Para que Italia fuera un país rico, debería comprar artículos en algunos
países y venderlos a otros; para lo cual, esta actividad debería ser apoyada
por el Estado a través de una eficiente política de comercio exterior.
3. MERCANTILISMO FRANCÉS.- Tiene estos autores:

Antoine de Montchrétien (1615).- Este autor escribe por primera vez un tratado de
Economía Política y con él aparece ese término; definiéndola como la ciencia que se dedica a estudiar
los problemas relacionados con todos los negocios del Estado. En esta obra defiende al comercio, ya que

PAG 21
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

señala que éste es la actividad fundamental y la más útil del país. En la misma obra, pretende hacer una
defensa de las clases pobres de Francia, argumentando que éstos vivían en situaciones críticas, no
obstante ser ellos quienes sostenían al aparato estatal; proponía también que la nobleza disminuyera
todos los gastos superfluos o suntuarios. Por otra parte, consideraba que los comerciantes extranjeros
disminuyeran o mermaban la economía francesa, puesto que sacaban los metales preciosos y lo
producido en Francia; pero apoyaba a los comerciantes franceses en actividades del comercio exterior;
además proponía fuertes estímulos para productores de exportación, ya que el comercio exterior es
considerado como la vía más corta para que un país fuera más rico.

Jean Baptiste Colbert.- Dice este filósofo lo mismo que Montchrétien, con la diferencia
en que su pensamiento económico está en función de que se debería sanear al Estado gastando menos y
captando más recursos. Para sanearlo debe crear impuestos a la importación.

4. MERCANTILISMO INGLÉS.- Thomas Mun (1620 – 1635).- Escribió varias obras;


estas son sus aportaciones:

a) Propugna por un nacionalismo inglés a través del cual busca proteger los
intereses de los comerciantes ingleses; para ello, señala que deben
organizarse internacionalmente en una corporación llamada Compañía de
Indias. Este mismo autor considera que es posible sacar oro y plata de
Inglaterra con la condición de obtener en cambio mercancías
principalmente orientales, a fin de obtener una balanza comercial
favorable. Indica las respuestas sobre las importaciones, por ser prioridad
al:

 Comprar las de primera necesidad.


 Comprar todas aquellas que sirvieron de reserva para la guerra.
 Comprar los productos que abastecieran al mercado interno.

b) Respecto del dinero, señalaba que debía ser puesto en circulación, y que no
debía de acumularse sin razones. Proponía que ese dinero inicial
aumentara a través de la circulación; quería que se invirtiera en
mercancías obteniendo una ganancia del Estado.
c) Todas las actividades económicas debían estar subordinadas al comercio
exterior y trabajar con la finalidad de que éste creciera. Por otra parte, él
decía que la disminución de la riqueza de un país se debía al consumo y
proponía que los ingleses no consumieran muchos productos nacionales y
extranjeros. Es necesario incrementar el uso de del suelo agrícola a fin de
producir los bienes que se importaban y con ello eliminar la dependencia.
d) Por último, solicitaba le autor que hubiera precios bajos, a las mercancías
de exportación eliminándose impuestos aduaneros y otras trabas para
poder adueñarse de los mercados extranjeros y eliminar competidores.

PAG 22
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD III
LOS PRECURSORES DEL LIBERALISMO ECONÓMICO
Objetivo:

Al finalizar la unidad el estudiante:

Conocerá el pensamiento y critica de cada uno de los precursores del liberalismo


económico

Temario:

3.1 Tomás Hobbes


3.2 Bernard de Mandeville.
3.3 David Hume

FICHAS ―Precursores del liberalismo económico‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de historia del pensamiento económico Sexta edición,
Editorial Porrúa, México DF. 1988. pp.56-57

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento. Cuarta edición,


Editorial Limusa, México DF. pp. 104-107

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. De México, pp.39-43.

3.1. Tomás Hobbes

Es un filósofo (1588- 1679) que pertenece a la edad en que los hombres estaban
destruyendo la supremacía teológica con la filosofía e intentaron construir un lenguaje científico
moderno que se adaptara a las necesidades del pensamiento de esa época, llegó a distinguirse como alto
funcionario real británico. Escribe estas obras que definen su postura: ‗El Leviatán‘ (Leviathan), ‗Sobre
el Cuerpo‘ (De Corpore) y ‘Sobre el Ciudadano‘ (De Cive); mismas que resumimos a continuación:

a) El Leviatán (1651).- Obra cumbre de Hobbes donde se define a la


naturaleza como el arte con que Dios ha hecho y gobierna al mundo; ella está limitada por el
arte humano con el poder artificial de crear cosas; la vida es un movimiento de miembros
cuya iniciación se halla en las partes principales de los mismos; las personas no son
autómatas, porque los autómatas son artefactos que se mueven por sí mismos por medio de

PAG 23
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

resortes y ruedas como lo hace un reloj Las partes del cuerpo humano cumplen su función
artificial: el corazón como resorte, los nervios como fibras y las articulaciones como ruedas,
y todos juntos dan movimiento a la integridad física humana tal y como el Artífice Supremo
se lo propuso. Pero el arte va aún más lejos, imitando esta obra racional y excelsa de la
naturaleza: el ser humano. Gracias al arte se crea el gran Leviatán que denomina Hobbes
‗república o Estado‘, que no es más que un hombre artificial. La naturaleza humana se
compone de razón y pasión, elementos naturales que pueden describirse y estudiarse por la
ciencia. La razón, es el instrumento que asocia las ideas recibidas por los sentidos. La pasión,
es la fuerza real que mueve a los seres humanos que responde a simples impulsos motores en
donde se desea o repele algo, ya sea primordial o experimentalmente. El hombre es una
criatura impulsada por la envidia, la ambición y el temor, permaneciendo en perenne estado
de guerra; pero la razón le permite esbozar la idea de regular su comportamiento con base en
las antiquísimas leyes de la naturaleza aplicables en materia económica. El Leviatán es una
construcción ideológica tendiente a demostrar la necesidad de reconciliar al hombre
antisocial con la vida social. Del hombre ‗libre‘ presa de sus pasiones de argumenta su
integración social, así como la integración de los Estados para fomentarse las relaciones
internacionales, así como las relaciones entre el Estado y el súbdito; actualmente, es una obra
de interés orientado a las carreras de comercio internacional, pero nos sigue enseñando sobre
el desarrollo de diversas formas de gobernar un Estado, donde el gobernante monopolice el
poder y lastime la dignidad de los gobernados; por lo que consecuentemente la Economía
estaría a merced de las decisiones del soberano mediante un sistema de administración
especializada.
b) Sobre el Cuerpo.- En el primer capítulo (utilidad de la filosofía) de ese
libro, señala que la utilidad de la filosofía moral y civil se debe medir tanto por las ventajas
de su conocimiento, como por las calamidades en las que incurrimos por su ignorancia; las
calamidades (contando la económica) que pueden evitarse con la intervención activa del
hombre nacen de la guerra, particularmente de la guerra civil. De las pugnas se derivan
masacres, desolación, carencia de todas las cosas. Al describir estado de naturaleza, Hobbes
inconscientemente definió a la sociedad de mercado, porque un modelo mental consciente o
inconsciente sólo puede corresponder a la sociedad burguesa de mercado, con al
consecuencia de que los modelos construidos por él fueron modelos capitalistas, siendo el
núcleo de su ciencia el desarrollo comercial.
c) Sobre el Ciudadano.- En su primer capítulo, se relata que el estado de
naturaleza social es un estado de guerra, porque el ciudadano en uso de su pasión luchará por
la defensa de sus intereses particulares y colectivos en una ‗lucha de todos contra todos‘
(bellum omnes contra omnium), provocando que ‗el hombre sea el lobo para el hombre‘
(homo homini lupus).

PAG 24
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

3.2. Bernard de Mandeville

Este pensador holandés de origen y británico de adopción (1670 - 1733) escribió un


poema singular ‗La Fábula de las abejas: o, Vicios Privados, Beneficios Públicos‘ (The Fable of the
Bees: or, Private Vices, Piblick Benefits), en donde describe la vida social de una colmena en donde las
abejas abolieron a los demonios de las reglas opresoras, y se convirtieron en insectos libres sin las
ataduras normativas y que se dieron una vida viciosa que las llevaría después a la pobreza. Este hecho
provocó que volvieran a organizarse y cooperar para regresar al bienestar donde estaban.

Para la Economía, la aplicación práctica de este relato nos enseña que los vicios dañan y
las virtudes desarrollan a las personas; este autor descubrió que el deseo por las cosas materiales
destruye las virtudes humanas, siendo la base de la teoría económica de bienestar. Este filósofo acuñó la
palabra ‗cooperación‘, consistente en que cada individuo debía dar su propio trabajo para propiciar una
sociedad de bienestar; cuando la sociedad es próspera, permite al gobierno introducir organizaciones de
caridad. Mandevillle fue el precursor de la teoría económica del ‗dejar hacer‘ (laissez-faire). Este
pensador manifestó las primeras ideas que indican que el vicio y los lujos en los ricos también beneficia
a los pobres al darles empleos a su vez.

3.3 David Hume

Filósofo británico (1711 - 1776) que también ocupó cargos públicos en corona inglesa; su
obra maestra fue ‗Un Tratado de la Naturaleza Humana: Comenzando un Intento para Introducir el
Método Experimental de Razonamiento dentro de los Sujetos Morales‘ (A Treatise of Human Nature:
Being an Attempt to Introduce the Experimental Method of Reasoning into Moral Subjects), mejor
conocido como ‗Tratado de la Naturaleza Humana‘, redactado en tres volúmenes, los dos primeros
salieron en 1739 y el tercero hasta 1749; presenta su tesis consistente en que la naturaleza humana es la
única ciencia del hombre. Se inclina en el uso del método inductivo que estudia a todas las partes de la
filosofía natural, lo cual perfeccionará su estudio así como al de la moral filosófica; se pronunció sobre
la nula irrefutabilidad del conocimiento real, porque todo el conocimiento está sujeto a discusión.

En el campo económico, aunado a la necesidad de establecer el nexo de causa y efecto en


el análisis humano lógico; es partidario de la necesidad del uso de la razón, como el medio indispensable
para no incurrir en pasiones, porque la razón permite a las personas decidir y tiene un papel importante
para establecer hipótesis en el método científico. Hume indica que sí procede extender el método natural
de inducción a otras disciplina del conocimiento humano, contándose entre ellas a la Economía. Las
relaciones económicas del hombre en sociedad deben ser analizadas por el método experimental. La
religión debe estar de lado en los estudios científicos, porque es ella la que origina miedos y
pensamientos en las personas; no obstante reconoce la necesidad de respetar el amor propio del hombre
y a los sentimientos de los demás. Descubriremos que siglos más tarde la economía suele ser inhumana
cuando se aplica insensiblemente con todo el rigor científico.

PAG 25
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD IV
LA FISIOCRACIA
Objetivos:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá la obra del principal representante fisiócrata y las teorías de los fisiócratas.

Temario:

4.1 Antecedentes socioeconómicos


4.2 Teorías de los fisiócratas
4.3 Principales fisiócratas

FICHAS ―La fisiocracia‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta


edición, Editorial Porrúa, México DF., 1988, Pp.59-62

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento. Cuarta edición,


Editorial Limusa, México DF., Pp.93-97

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico, 3a edición,


Editorial Macchi México DF., pp.61-64

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima


segunda edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. De México, pp.44-57.

4.1. Antecedentes socioeconómicos

La Fisiocracia es una corriente que surge contra el Mercantilismo y defendía al Sistema


Feudal. Mientras que en el siglo XVIII Inglaterra había organizado su agricultura y su industria de
acuerdo al Capitalismo, en Francia a fines del siglo XVIII continuaban dominando las relaciones
económicas feudales. La nobleza y monarquía feudales dependían de la explotación de los campesinos
no sólo con fuerza de trabajo, sino también por los altos impuestos y tributos, esta práctica llevó a la
ruina a la agricultura, lo cual frenó el avance de otras ramas como la industria.

PAG 26
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francisco Quesnay (1694- 1774)


que escribió “Le tableau economique‖ (Tabla económica) (el cuadro económico), en el que se hace una
descripción de la distribución y circulación de la riqueza.

4.2 Teorías de los fisiócratas

Las principales teorías de los fisiócratas son:

1. El orden natural.
2. El producto neto.
3. La circulación de la riqueza.
4. Sus ideas acerca del comercio.
5. La intervención del estado y el impuesto único.

Los puntos principales de la teoría de los fisiócratas son:

 Hablaron de la creación de un excedente que llamaron produit net (producto neto).


 La agricultura es la única que produce el producto neto (diferencia entre los bienes producidos y
los bienes consumidos).
 Dividen el trabajo en dos categorías: una productiva u otra estéril.

La circulación de la riqueza. Bajo la influencia de los descubrimientos de la circulación


de la sangre los fisiócratas explicaron que las riquezas circulan de una clase a otra por los mismos
cauces. La teoría es rudimentaria pero constituye el primer intento para explicar la circulación de la
riqueza.

Quesnay parte de la existencia de tres clases sociales:

a) La clase productora, compuesta por los agricultores y mediante alguna concesión, por los
pescadores y los mineros:
b) La clase propietaria, formada por los propietarios del sueldo, y
c) La clase estéril, que agrupaba a los industriales, comerciantes y profesionistas.
La fuente de riqueza en esta clase productora, la que produce.

La clase estéril recibe lo que necesita de segunda mano, esto es un mil millones de la
clase agrícola y un mil millones de la clase propietaria en pago de productos manufacturados.

Lo más importante de la teoría es la idea subyacente de que la circulación de la riqueza


está sometida a las leyes y que esas leyes dependen de los ingresos de la clase.

Sus ideas acerca del comercio. El comercio entendido como la permuta de valores
equivalentes no implica evolución alguna y aun en el caso de que el cambio sea el mínimo no hay
creación de riqueza, porque una parte gana lo que otra pierde. Los fisiócratas por su concepto material
de la riqueza, no advirtieron que el cambio acrecienta la utilidad de las cosas y que tal crecimiento es
real y efectivo.

PAG 27
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

El incluir a los comerciantes y a los industriales en la clase estéril, implico un rechazo a


la idea mercantilista de que el comercio exterior era el verdadero y único medio que un país tenia para
enriquecerse. Los fisiócratas creyeron que el comercio, tanto exterior como interior, producía una
vagancia, lo cual es diferente del acto de producción Mercier de la Riviere decía que el comercio es un
mal necesario y lo menos malo que puede suceder es traer del extranjero bienes que no se pueden
producir en el país o ceder a otros países los bienes que no se pueden producir en el país o ceder a otros
países, esto es los bienes que no pueden ser consumidos, u que el único cambio que verdaderamente útil
es el que hacia pasar directamente los productos de los agricultores que aparecerían en manos de sus
productores.

Los fisiócratas en su defensa de la libertad de comercio refutaron el argumento de la


balanza de comercio, la tesis que sostenía que los derechos de aduana serían pagados por el extranjero y
la política llamada de reciprocidad.

Si bien resulta explicable que los fisiócratas refutaran la balanza de comercio, no se


explica que propugnaron por la libertad del comercio exterior, ya que en esencia la libertad del comercio
de los fisiócratas se concreta a aludir las trampas que impedían la exportación de cereales al extranjero y
restringían su libro comercio en el interior.

El orden natural. Significa simplemente que las sociedades humanas están regidas por
las mismas leyes que gobiernan al mundo física y frecuentemente se consideraba que el orden natural
era el establecido por dios y que todos los hombres deberían de conocerlo y conformarse con el.

El producto neto. Es la diferencia entre el producto consumido y el producto producido.

Toda operación productiva implica gastos, es decir, consumo de riquezas que habrá de
deducirse de la riqueza creada. En otras palabras, hay una diferencia entre lo gastado y lo producido. Esa
diferencia es el aumento real de riqueza o producto neto, el cual solamente existe en la agricultura. En el
comercio y en la industria la riqueza se transforma mas no se incrementa.

La intervención del estado. Si las sociedades están sujetas a un orden natural que es casi
providencial, parece ser que la conclusión obligada seria la supresión del estado y la abrogación de toda
la legislación. En efecto, los fisiócratas fueron favorables a la reducción de la actividad legislativa por
que las leyes no podían ser sino traducidas escritas por las leyes de la naturaleza, ―Ni los hombres ni sus
gobiernos hacen las leyes, ni pueden hacerlos‖.

El impuesto único. En la distribución de la riqueza los fisiócratas contemplan la


existencia de tres clases sociales, las cuales se reparten entre si la riqueza, pero hay un acuarto
coparticipe el cual es el Estado, este , además de procurar la seguridad y la instrucción , debe hacer
verdaderos anticipos territoriales para hacer producir la tierra, bajo la turna de trabajos públicos,
especialmente de caminos y carreteras, para lo cual necesita recursos y los fisiócratas estiman que se le
deben proporcionar amplia y liberalmente.

Trabajo productivo. Es el que crea excedente, cualquier trabajo que no produzca


excedente es trabajo estéril.

PAG 28
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

 Analizan la circulación entre las diversas clases sociales, hay tres clases sociales: Los dueños de
la tierra, ósea, los terratenientes, los agricultores que arriendan la tierra (clase productora), y la
clase estéril formado por comerciantes, artesanos y profesionistas.
 Al hablar del proceso de circulación, también se refieren a la reproducción.
 Elaboran una teoría del precio basada en el costo de la producción de los artículos
manufacturados.
 La industria no produce valores, solo los transforma, por que no añade nada para la riqueza de la
sociedad. El trabajo industrial es estéril.
 Están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la actividad productiva).
 Se refieren al salario estrictamente necesario para satisfacer las necesidades de los productores.).
 En fin, los fisiócratas tuvieron de acuerdo que la sociedad esta regida por un orden natural.

4.3 Principales fisiócratas

François Quesnay

Para este autor, sólo se creaba la riqueza siempre que invirtiera riqueza y sólo cuando lo
producido fuera mayor a lo gastado se podía hablar de un aumento real de la riqueza. Considera que no
cualquier actividad creaba producto neto, sólo la agricultura, a que la industria y el comercio eran
estériles.

La industria sólo mezclaba las materias primas sin agregar valor extra a lo ya producido y
el comercio sólo cambia los bienes creados. No obstante que la industria y el comercio eran estériles,
decía que eran necesarios para el sustento de la sociedad y afirmaba que no sólo los agricultores ganaban
dinero, sino también los estériles, y en más cantidad; pero los comerciantes no producían ganancias, sino
que sólo se las apropian y ganan, es decir, las obtienen a través de otras personas.

La única forma que el Estado obtenga dinero para gastos de seguridad y obras públicas es
mediante impuestos, los que deberían ser cobrados sobre el producto neto de los terratenientes, o sea,
que mientras más fuera el producto neto obtenido, deberían pagar más impuestos, y así, el Estado tendría
más recursos para hacer obras y dar seguridad.

Cuadro económico de François Quesnay

1) Obtención del producto agrícola.


2) Retención de parte del producto para el sustento o alimentación de los productores.
3) Excedente de la venta, destinado a:
a) Los propietarios, por un lado.
b) El sector estéril, por el otro.
4) Se obtiene DINERO, mismo que sirve para:
a) Pagar la renta de la tierra al propietario, quien a su vez paga los bienes de subsistencia, y
paga los artículos industriales.
b) Pagar los artículos a la industria, quien a su vez paga los alimentos y paga las materias
primas.

PAG 29
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

5) Todo esto va hacia el PRODUCTOR.

El Productor es quien obtiene las ganancias; pero para volver a producir esto, volverá el
mismo ciclo. Aquí se origina la acumulación que hacen los Productores de la riqueza o la acumulación
primaria del capital.

Turgot

Señala este pensador que para fortalecer la economía francesa se debían eliminar los
impuestos en el comercio interno, sobre todo de los granos y productos agrícolas. Afirma que la clase
productora genera un excedente, el que constituye el medio de vida de toda la sociedad en su conjunto.
Esta excedente es vendido, y ello permite adquirir el trabajo de otras actividades, por lo que los
trabajadores de la industria dependen del agricultor, y a su vez, el agricultor (no terrateniente) pasa a ser
un asalariado del dueño de la tierra y de la industria. Por otro lado, el salario se determina por los
artículos que necesita un trabajador para vivir.

Condillac

Las cosas tienen valor mientras tengan utilidad. Su valor depende de la estimación que
del bien se tenga; por lo tanto, a mayor necesidad de ella, el valor aumenta y a mayor número, menor
valor. A diferencia de los otros dos autores, dice que la agricultura e industria sólo transforman lo que ya
existe por lo que no hay dinero entre ambas y tampoco entre el trabajo realizado en las mercancías y el
trabajo sólo da forma a la materia. El salario debe basarse a la Ley de la Oferta y de la Demanda de
mano de obra implica que a más trabajadores, menor salario, y viceversa..

PAG 30
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD V
LOS CLASICOS
Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá sus principales obras, pensamiento, crítica y teorías de los diferentes


pensadores del periodo clásico así como sus aportaciones.

Temario:

5.1 La Escuela Clásica


5.2 Adam Smith
5.3 Juan Bautista Say
5.4 Tomas Roberto Malthus
5.5 David Ricardo

FICHAS ―Los Clásicos‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta


edición, Editorial Porrúa, México DF., 1988. Pp.69-78.

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento. Cuarta edición,


Editorial Limusa, México DF., pp.114-124

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico, 3a edición, Editorial


Macchi México DF., pp.77-96.

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima


segunda edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp.58-97.

PAG 31
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

5.1 La Escuela Clásica

A fines del siglo XVIII se dio una serie de cambio que habrían de modificar las
relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista. En consecuencia, las doctrinas
económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos fenómenos
que se desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII al
siglo XIX fueron:

 El desarrollo de la revolución industrial, que modifico radicalmente la forma de la producción


con la intervención y desarrollo de la maquinaria (además de todos los cambio socioeconómicos
que se dieron a consecuencia de dicho fenómeno).

 La independencia de estados unidos de América que modifico las relaciones tradicionales del
colonialismo.

 La revolución francesa que cambio radicalmente las estructuras feudales que toda vía imperaban
en Francia.

Todos estos acontecimientos hicieron que el capitalismo comercial evolucionara hasta


llegar a convertirse en capitalismo industrial: por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron
una doctrina económica basada en el análisis económico.

A esta doctrina se le llama sistema clásico. (Escuela clásica) y a sus representantes,


economistas clásicos.

Los principales representantes del sistema clásico fueron Adam Smith (1723- 1790),
David Ricardo (1772- 1823), Thomas Roberto Malthus (1766- 1836) que también hizo algunas
contribuciones interesantes.

Las características importantes de la doctrina clásica fueron:

 Su investigación económica fue ordenada y sistemática, es decir, científica y estaba encaminada


a descubrir leyes económicas.

 Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.

 Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se retiraron en parte para referirse
a la evolución futura del sistema.

 Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía.

 Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por Wiliam Petty.

 Adam Smith y David Ricardo hicieron contribuciones muy importantes que analizaremos a
continuación.

PAG 32
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

5.2 Adam Smith.

La obra principal de Smith es investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de


las naciones, publicada en 1776 y conocida con el nombre de La Riqueza de las Naciones, que había
publicado antes, en 1769, la Teoría de los Sentimientos Morales.

Algunas contribuciones de Adam Smith a la doctrina económica son:

 Su filosofía es naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley del hombre.
 Por eso dice que la economía esta regida por una mano invisible y que el estado no debe de
intervenir en ella.
 El equilibrio natural se consigue en la sociedad por que cada individuo, al buscar su propio
beneficio, beneficia a los demás.
 Es decir, Adam Smith fue un representante del liberalismo económico (Laiser Faire) que quiere
decir ―defensa de la libre competencia‖.
 Al decir que los intereses personales coinciden con los generales, piensa que el sistema es
armónico y en consecuencia es muy optimista, por lo que su teoría pretende tener carácter
universal, es decir, hacer validas para todas las épocas las características de la sociedad de su
tiempo.

―La riqueza de una nación se dice dependerá de dos condiciones:

PRIMERA, el grado de productividad del trabajo al cual se debe;


SEGUNDO, la cantidad de trabajo útil, es decir, trabajo productor de la riqueza, que se
emplee‖.

 El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del mismo.


 Es famosa su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de un bien y valor de cambio),
(capacidad de un bien para cambiarse por otros). Teoría del valor – trabajo.

―Alguna de las mercancías mas útiles, como el agua, dice, apenas tiene algún valor en
cambio, mientras otras, como los diamantes, aunque de poco uso, pueden comprar por trueque gran
cantidad de otros‖.

 Su teoría de la distribución afirmo que los salarios, las utilidades de las clases sociales y son
también las fuentes del valor de cambio, es decir, hablan del costo de producción.
 Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) el precio del mercado
(determinado por la oferta y la demanda).

Formula una teoría de la renta diferencial antes de David Ricardo.

Desarrolla una teoría del capital y afirma:

―El capital es solo aquella parte del acervo que se usa para poner en movimiento, trabajo,
productivo, es decir, trabajo que reemplazara y aumentara la investigación originaria‖.

PAG 33
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

5.3. Juan Bautista Say

Este autor francés fue considerado (junto a Thomas Robert Malthus y David Ricardo)
como un economista Vulgar, porque ya no seguirá la tendencia Clasicista que seguía al Método
Científico riguroso de las Ciencias Naturales. Su gran aporte consiste en plantear que en el proceso
económico hay tres etapss: producción, distribución y consumo.

1) La Producción: es la parte del proceso por el que se crea un producto


determinado.

2) La Distribución: es la parte procesal que se basa en el intercambio de los


producido. Esta puede ser en forma de salario, de ganancias o de renta
agraria; pero esta última se hace mediante el intercambio.

3) El Consumo: es la parte procesal final en donde el producto satisface la


necesidad humana.

A ellos les importa sólo la producción, pero no cómo se distribuye lo producido y su


consumo; pero Marx sí lo analizaba todo.

Para Say, producir es crear utilidad, por lo que cualquier trabajo es productivo,
incluyendo los servicios personales; ya que cualquier trabajo viene a satisfacer una necesidad humana.

Su PREMISA es ―para que todo hombre pueda ser productivo, debe tener cierto grado de
laboriosidad‖.

También señala que el principal problema de un país es la falta de producción; por tanto,
plantea que antes que reducir a la población, es necesario aumentar la producción y propone al gobierno
que incremente los estímulos para que el número de productores en cada país sea más cuantiosa la
producción; porque en la medida en que hayan más productos en el mercado, más fácil, más variada y
más amplia será la venta de los productos.

La LEY DE SAY, consiste en interpretar el comportamiento del precio en el mercado.

De acuerdo a una tabla donde los valores de la línea horizontal son el Número de
Mercancías, y en la línea vertical se muestra el Precio de las Mercancías, se resuelve: el Número baja y
el Precio sube, de acuerdo a las mercancías; de ahí que se aumenten los estímulos a la producción.

En otra gráfica, se muestran curvas o líneas de quiebre, donde se identifican: el déficit, el


superávit, el incremento de la producción y la oferta de productos. Lo cual se interpreta: hay (en cierta
época) mucha producción y no había con qué comprarlas, surgiendo las ofertas y las quiebras
descomunales, como la ocurrida en el ‗crack‘ financiero de 1929 a 1933 en Estados Unidos.

PAG 34
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

5.4 Tomas Roberto Malthus.


Su principal obra es ―Ensayo sobre el principio de la población‖, donde se expone su
teoría de la población que es su contribución más importante.

Malthus pensaba que la población crece más rápido que los medios de subsistencia. Decía
que la población (crece más rápido) tendiendo a aumentar en forma geométrica, en tanto que las
subsistencias aumentan en forma aritmética. De aquí se derive las modernas políticas de control de
natalidad.

Hay dos formas de frenar el crecimiento de la población según Malthus: Los frenos
positivos como las hambres y las guerras, y los frenos preventivos como la contención moral y los
vicios.

Malthus a través de su teoría sitúa al hombre ante tres caminos: El de frente e la miseria;
el de la derecha, a la virtud; y el de la izquierda, el vicio. El hombre se precipita por el camino del centro
por la fuerza del instinto y el lo conjura para que se escape por uno de los caminos laterales, de
preferencia el de la derecha.

5.5 David Ricardo.


Este investigador llevo más adelante las oportunidades realizadas por Smith. Su principal
obra es “Principios de Economía Política y Tributación”, donde desarrolla sus principales aportaciones
a la teoría del valor y a la distribución.

Algunas contribuciones de David Ricardo son:

 Piensa que la economía política debe de determinar las leyes que rigen la
distribución de la riqueza entre las clases que contribuyen a formarla.
 Afirma que ―El valor en cambio se deriva de la escasez o del trabajo‖.
 El valor del trabajo es superior a los que el capitalista paga en forma de
salarios (de hecho es una forma de expresar la plusvalía, de la que ya había
hablado Smith sin llamarla así).
 El valor esta determinado no solo por el trabajo presente sino también por el
pasado (incorporado en la maquinaria, de instalaciones, etc.).
 Ricardo considera el trabajo como una mercancía.
 Habla de un precio natural del trabajo y un precio del mercado del mismo.
 El primero esta determinado por los medios de subsistencia y el segundo por
el crecimiento de la población.
 Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial, basada en las
diferencias de fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía de los mercados.
 Ricardo duda de que el sistema se autorregule basado en el equilibrio general.

―Expuso una teoría cuantitativa del dinero muy rigurosa‖.

La teoría ricardiana del comercio exterior es muy importante y es conocida como teoría
de los costos comparativos.

PAG 35
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD VI
LA ESCUELA CRÍTICA

Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá de las primeras crisis económicas y las relaciones con el socialismo

Temario:

6.1 Sismondi
6.2 Críticas a la economía política clásica
6.3 El liberalismo económico
6.4 El pauperismo, las crisis, la abstracción y la crematística
6.5 La explotación de los obreros
6.6 Teoría de la población y el salario

FICHAS: ―La Escuela Crítica‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta edición,
Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp.100-114.

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento. Cuarta edición, Editorial
Limusa, México DF., Pp.163-165

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp.98-106.

6.1. Sismondi
Jean Charles Leonard Sismonde de Sismondi, conocido en la historia de las doctrinas
económicas simplemente como Sismondi, nació en Suiza. Viajó constantemente por varios países
europeos, dedicándose casi exclusivamente a escribir sus libros. Más que economista fue historiador,
pues su verdadera celebridad se debe, precisamente, a dos famosas obras históricas: Historia de las
Repúblicas italianas e Historias de los franceses. Claro que en esta ocasión nos referiremos
exclusivamente a su obra económica, la cual está contenida en dos libros:

Nuevos principios de economía política, aparecido en 1819, y

PAG 36
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Estudios sobre la economía política, aparecido en 1837. Estos libros versan sobre muchas
cuestiones económicas.

Algunos autores clasifican a Sismondi dentro de la llamada Escuela Crítica, aunque otros
la niegan. Los últimos dicen que carece de utilidad práctica su inclusión, puesto que en tal caso la
Escuela sólo hubiera tenido a Sismondi como maestro, pero ningún discípulo directo, como en realidad
aconteció. Lo único cierto es que Sismondi fue un adversario recalcitrante de la economía política
clásica; discutible que haya sido el fundador de una Escuela Crítica.

6.2. Críticas a la economía política clásica

En tres grupos pueden clasificarse las críticas que Sismondi hace a la economía política
clásica:

1° EN CUANTO AL OBJETO.- La economía clásica tiene por objeto el estudio de la


riqueza, pero para Sismondi esta tendencia no es otra cosa que una ―crematística‖ sin fundamento
humano, puesto que de nada sirve un desarrollo material de la riqueza, si, por lo menos, ésta no
contribuye al bienestar del hombre. Puede acontecer que riqueza y bienestar no marchen paralelamente;
esto sucede cuando la riqueza está mal distribuida. En este caso, no hay bienestar porque las mayorías en
nada se benefician.

Mientras la búsqueda de la ganancia obligue al hombre a producir artículos suntuarios -


aquellos que llenan necesidades de lujo y ostentación-, peligra la satisfacción de las necesidades más
importantes de la comunidad, ya que se posterga la producción de bienes de uso y consumo de carácter
general. También sucede que en muchas ocasiones el enriquecimiento se busca a través de una elevación
de los precios, creando así una escasez artificial, que se puede agudizar con la innoble tarea de destruir
el producto mismo. Al condenar estas prácticas, Sismondi hace hincapié en que la economía clásica
equivocó el camino, porque lo importante no es el enriquecimiento que ella busca, sino precisamente el
bienestar humano.

2° EN CUANTO AL METODO.- En términos generales, el método que utiliza la Escuela


Clásica es demasiado abstracto, va que emplea razonamientos muy generales sobre una realidad
deformada, pues conceptos tales como capital o renta vienen a ser no otra cosa que puras abstracciones.

Sismondi otorga a la Economía el carácter de ciencia moral, con una unidad completa, ya
que todo en ella está ―íntimamente ligado‖. Su base habrá que buscarla principalmente en la experiencia,
en la observación y en la Historia. Este último punto de vista coloca a Sismondi en la categoría de
precursor del método histórico, que pone de manifiesto al señalar la importancia que las instituciones
sociales y el régimen político tienen en el desarrollo económico.

3° lOS CLÁSICOS.- casi en exclusiva, se dedican a estudiar la producción, olvidándose


de que la distribución debe recibir una preferencia similar. La riqueza ha de estar repartida
convenientemente. Por tanto ¿cómo pasar por alto la distribución? Según Sismondi, es menester reservar
un lugar especial para todos aquellos que sólo tienen sus brazos para vivir, para aquellos que trabajan
penosamente de sol a sol en talleres, fábricas y campos, puesto que la suma de todos estos trabajadores,
constituye la mayoría de la población. Pero ¿es suficiente con darse cuenta de esta realidad? No Lo más

PAG 37
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

importante es saber la repercusión que sobre esta mayoría tiene la invención de las máquinas, la libre
competencia y el régimen de propiedad.

Visto así el pensamiento de Sismondi, se puede afirmar que o verdaderamente interesante


para él no era, en rigor, la Economía clásica, sino, más bien, aquella parte de la ciencia económica que
hoy se conoce con el nombre de Economía Social, siendo nuestro autor quien inaugura el estudio de esta
importante rama.

Por lo que respecta a superproducción y competencia, Sismondi no es menos severo.


Mientras para los clásicos hay un equilibrio automático y permanente entre producción y consumo, ya
que si la producción excede a la demanda, la repercusión es una baja inmediata de los precios, y si éstos
aumentan quiere decir que la oferta es escasa, indicador inequívoco de que es necesario producir más,
para Sismondi, si bien un aumento en la oferta no perjudica a nadie y sí beneficia a todos, la estricción
de la misma, sin embargo, resulta difícil, porque no es cosa fácil restringir las necesidades. No es nada
fácil que capital y trabajo abandonen de inmediato una industria para dedicarse a otra. El trabajador
tampoco puede abandonar bruscamente el empleo que lo sostiene, debido a que con frecuencia el
aprendizaje es caro y prolongado. Es muy probable que, antes le aceptar un cambio de empresa, acepte
una reducción de su salario, un aumento de jornada o ambas cosas.

Y con el productor ¿qué pasa? Pues sucede que también se resiste a dejar abandonada la
producción de un artículo, en donde ha invertido toda o parte de su fortuna. Además, tiene presente que
los capitales no pueden ser transferidos tan fácilmente de un taller a otro. Si a estos factores agregamos
que costumbre y hábito influyen en la decisión, acabaremos por concluir que es realmente imposible
restringir espontáneamente la producción, pues lo que con mayor probabilidad puede suceder es que
aumente. Claro que la adaptación, al fin y al cabo, se hace; ero, sin lugar a duda, a costa de fuerte
pérdida.

Sismondi también está contra el maquinismo. En efecto, mientras para los clásicos las
máquinas significan beneficio, porque producen más barato, para Sismondi significan desocupación,
competencia, baja de salarios y disminución de consumo de demanda. Para que la máquina sea útil, es
menester es su introducción vaya precedida por un aumento de riqueza, a efecto de propiciar la creación
de nuevos empleos, que habrán de ocupar aquellos obreros desplazados por la introducción de una nueva
máquina. No es una calamidad que las máquinas me perfeccionen. No, la verdadera calamidad es el
injusto reparto de lo que ellas producen. Y como si esto no fuera suficiente, es necesario considerar que
la máquina debe permitir una reducción de la jornada de trabajo, hecho que de ninguna manera acontece,
puesto que la competencia, al hacer reducir el salario, obliga al obrero a prolongarla más.

Cierto que la competencia permite abaratar las mercancías, pero no menos cierto es que
esta política obliga, al productor, a hacer economías, mas no sólo en las cosas, sino lo irás grave es que
también en las personas. Por esta razón, se presenta la imperiosa necesidad de emplear mujeres y niños
en la producción, en lugar de adultos. Además, se obliga al obrero a trabajar más, por menos salario. En
estas condiciones ¿sirve de algo que las mercancías estén baratas? La escasa ventaja que se obtiene es a
costa del vigor y salud del obrero. Sismondi justifica su afirmación diciendo que hay obreros que ganan
treinta o cuarenta céntimos diarios por un trabajo de catorce horas, y niños de seis a ocho años que
trabajan en las fábricas de hilados de doce a catorce horas por día. De aquí se concluye que la

PAG 38
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

competencia es mas mala que buena, cuando los bajos precios que trae consigo tienen como
consecuencia el deterioro permanente de la salud del obrero.

6.3 El liberalismo económico

Sismondi no es partidario de la libertad económica ilimitada, de donde surge la pregunta:


¿cómo limitar la iniciativa individual a efecto de corregir sus abusos? Cree que es muy sencillo. Basta
que intervenga el Estado para lograrlo. Con esta sencilla fórmula, Sismondi se convierte en
intervencionista. Así, el Estado debe intervenir a efecto de contener, tanto el desenfrenado crecimiento
de la producción, como el rápido crecimiento de las inversiones.

Si las principales causas de los males presentes son incertidumbre en cuanto al ingreso
del obrero y la ausencia de propiedad, resulta oportuna la intervención del Estado para remediarlas. A
fin de restablecer la unión entre trabajo y propiedad, Sismondi recomienda varias medidas. En la
agricultura, hay que volver a la propiedad patriarcal, es decir, a la pequeña propiedad; y, en la industria,
le gustaría ver la reaparición del artesano independiente, puesto que abomina de los millonarios y de la
concentración de la riqueza en pocas manos.

Sismondi también es precursor del derecho del trabajo y de la seguridad social. Afirma
que hay que otorgar el derecho de coalición al obrero y que los patrones deben sostenerlo
económicamente en caso de enfermedad, paro forzoso o vejez. Es fácil observar que el costo de la
seguridad social lo hace descansar exclusivamente en el patrón, a diferencia de lo que hoy en día sucede,
aunque a la postre en ambos casos descanse en la economía general de la nación.

Sismondi piensa que el régimen actual es benéfico para los ricos y perjudicial para los
pobres. En general, favorece al empresario a expensas del obrero; a su vez, al empresario grande a
expensas del pequeño. ―El pez grande se come al chico‖ dice un refrán muy popular. Sin embargo,
acepta que las funciones económicas las realizan mejor los particulares que el Estado, aunque no está de
acuerdo en la coincidencia indefinida entre el interés particular y el general.

Por lo que se refiere al maquinismo, dice que, para algunos, puede resultar positivo
instalar maquinaria más perfecta, pero se pregunta: ¿para la comunidad también? La introducción de
nuevas máquinas significa dejar sin trabajo a obreros, que pueden ser muchos o pocos, según sea la
magnitud de la diferencia entre la nueva máquina y la que funcionaba anteriormente. Estos obreros
desplazados, al encontrarse sin recursos, tienen que disminuir su demanda de bienes y servicios, situar
ión que fácilmente puede llevar a la crisis. Pero esto no es todo. La búsqueda de nueva ocupación hace
bajar los salarios. Además, a los obreros viejos, los especializados por largo tiempo, les resulta, con toda
seguridad, difícil aprender una nueva profesión.

Sismondi piensa en una intervención estatal discreta, diríamos, puesto que debe respetar
la propiedad privada y la libertad económica; aunque ésta necesita limitarla, a efecto de evitar los daños
que su ejercicio ilimitado produce entre los obreros. El Estado debe accionar para que la producción no
crezca considerablemente, pues en caso contrario puede resultar superior a la demanda, dando motivo
así a la aparición de crisis económicas. Una de las medidas que el Estado ha de implantar, será aquella
que evite la instalación de nuevas máquinas, pues Sismondi considera que ésta debe ser gradual x lenta.

PAG 39
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

6.4 El pauperismo, las crisis, la abstracción y la crematística


La sociedad industrial determina la existencia de dos diferentes clases: por un lado, los
pobres; y, por el otro, los ricos.

Las categorías intermedias tienden a desaparecer, debido a que la libertad de competencia


acelera su separación. Así pues, en esta sociedad, no queda más sitio que para el capitalista y para el
asalariado. Y en la oposición existente en ambas clases es en donde se encuentra la explicación de la
miseria de los obreros y de las crisis económicas.

Para Sismondi, la miseria de los obreros tiene doble origen: por una parte, el gran número
de brazos existentes en relación con su demanda; por la otra, que el trabajador se ve obligado, para poder
vivir, a aceptar el primer salario que le ofrezcan, aun en contra de su propia voluntad. Claro que estas
condiciones onerosas traen su consecuencia: separación de propiedad y trabajo, lo cual determina que la
renta de los propietarios aumente y que el salario de los obreros permanezca al nivel de subsistencia.

Por lo que a las crisis se refiere, su origen hay que buscarlo en los siguientes factores:

a) Mala distribución de la riqueza. Viene a ser el más importante.

b) Desconocimiento del mercado. Su enorme extensión impide conocerlo en forma


completa.

c) Producción de bienes más lucrativos, que aquellos de mayor demanda en el mercado.

Para eliminar este factor negativo, Sismondi pide una propiedad uniformemente repartida
y una distribución equitativa de ingresos en todas las clases sociales, a efecto de fortalecer el consumo y
así poder conseguir una cierta uniformidad en el aumento de la demanda.

Así las cosas, las industrias dedicadas a la producción de aquellos bienes más esenciales
y más generales estarían en posibilidad de crecer con una mayor regularidad, evitando, de paso, todas
aquellas fluctuaciones que en la producción se presentan. Pero, en vista de que los únicos ingresos que
crecen son los de los pudientes, resulta que son ellos quienes vienen a sustituir la producción de bienes
de uso común, por la producción de bienes suntuarios, abandonándose, en consecuencia, las industrias
fundamentales, para dar preferencia al crecimiento de todas aquellas que se dedican a la producción de
artículos de lujo. Mientras tanto, las industrias desplazadas se verán forzadas a despedir a sus obreros, y
las industrias nuevas crecerán, si, pero a ritmo lento.

Y ¿qué pasa después? Lo que pasa es que los obreros, ya en paro forzoso, se verán
obligados a disminuir el consumo de bienes de uso cotidiano, apareciendo así el subconsumo
permanente, el cual lleva, en forma inevitable, a la existencia de un estado de crisis de subconsumo.

Esta explicación de Sismondi no es de las más sólidas, por supuesto, pero tiene el mérito
muy grande de intentar una contestación a la pregunta ¿qué es la crisis?. No está muy errado en la
contestación que da, pero ella más bien corresponde a lo que sucedía en ciertas industrias de la época,
que a las crisis agudas y periódicas que habrían de aparecer después. Además, es menester consignar que

PAG 40
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

no es tarea fácil adaptar la producción a la demanda, aun en el supuesto de que el reparto de la riqueza
sea más equitativo.

La teoría de Sismondi acerca del desarrollo económico aunque pesimista, hace resaltar
hechos que otros escritores descuidaban o trataban de ocultar. Ahora ya no es posible olvidar la miseria
y el sufrimiento que implica la nueva producción. Ya no es posible pasar por alto la crisis como un
fenómeno pasajero. Tampoco se puede olvidar el papel que juega en la economía la desigual
distribución de la riqueza. En suma, va no es posible que pase desapercibida la consecuencia social de
dicho desarrollo económico.

Como ya se dijo más arriba, la abstracción es una de las características de la Escuela


Clásica, por lo que al método se refiere, resultando de ello una ciencia económica muy generalizada,
cuya consecuencia es que muchos de los conceptos que la forman pierden su objetividad. Para corregir
este desacierto de la Economía, es menester adoptar el camino contrario, es decir, usar el método
inductivo en lugar del deductivo, así como también e1 método histórico.

Sismondi califica a la Escuela Clásica como la ciencia de la crematística, o sea, la ciencia


que busca la riqueza. Claro que, dentro de este sistema, sólo unos cuantas se enriquecen; y ésta no es la
verdadera riqueza. La verdadera riqueza de un país consiste en el goce y felicidad de la comunidad y no
en la cantidad existente de bienes materiales. Dentro del liberalismo el rico se hace más rico y el pobre
más pobre, debido a la mala distribución de la riqueza. Por esta razón, el concepto de Economía, como
ciencia de producción, debe cambiarse por este otro: arte de aumentar la felicidad nacional.

6.5 La explotación de los obreros

¿Es posible que, en un régimen de libertad para contratar a los obreros, éstos puedan
aceptar su propia explotación? Sismondi contesta que la libertad es de derecho, la cual no implica
necesariamente la libertad de hecho, pues se observa que, al efectuarse un contrato de trabajo, trabajador
y patrón se encuentran en una situación muy diferente: mientras el patrón persigue una ganancia, el
trabajador sólo busca un medio de vida. Por eso, el trabajador se encuentra mucho más presionado que
el patrón, viéndose obligado a aceptar salarios de hambre.

Como si esto no fuera suficiente, la competencia entre los obreros se agrava como
consecuencia del maquinismo ‗y del régimen de libertad. De aquí que Sismondi añore la existencia de
los gremios, porque, como es bien sabido, éstos limitaban el número de trabajadores.

La máquina, asimismo, se convierte en una temible rival del trabajador, puesto que
despoja a éste de su trabajo, hecho que no se contrarresta con la simplificación de las labores, ya que el
trabajador requiere de un largo aprendizaje para desempeñar su oficio. Además, entre los empresarios se
presenta una competencia que obliga a reducir al mínimo los gastos en la mano de obra, impulsando, en
esta forma, una baja de los salarios.

Podemos anotar que las consecuencias de la explotación son

1. Miseria del obrero, que implica pérdida de fuerza humana.

PAG 41
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

2. Separación creciente entre las clases sociales, debido a que los ingresos bajos no
permiten e1 acceso a la propiedad de los bienes productivos, y de que ésta va acumulando cada vez mas
capital a través de las plusvalías que percibe. Sismondi piensa que una vuelta a la sociedad precapitalista
remedia la situación, puesto que la vida sencilla del campesino, la conservación del gremio para suavizar
la competencia, el progreso técnico más lento, la vuelta a las costumbres patriarcales, el reparto mayor
de la propiedad territorial, la participación del trabajador en el capital industrial y la generalización de la
pequeña empresa permitirían evitar la separación tan temida.

Con este pensamiento, Sismondi se convierte en el primer representante de1


anticapitalismo. Se ve claro que condena al régimen existente y que sus ideas están fuertemente
impregnadas de una moral cristiana. Tal parece que desea la vuelta a ciertas formas de organización ya
idas. Sin embargo, dado el carácter social que imprime a la Economía, puede considerársele como un
precursor de la llamada Economía del bienestar, tan desarrollada hoy día.

6.6. Teoría de la población y el salario

La población sólo puede regularse, tomando como base el ingreso. En efecto, si el obrero
fuera un artesano independiente, podrá prever la suma de sus ingresos y, a la vez, limitar el número de
hijos; pero, como hoy está despojado de toda propiedad, resulta que el único ingreso que recibe proviene
del salario que devenga.

Al presente, el trabajador ignora la demanda que el producto tendrá y, al mismo tiempo,


la cantidad de trabajo que ha de ser necesaria en su producción. Así las cosas, ahora ya no existe razón
alguna para que ejerza sus previsiones, debido a lo cual la población aumenta o disminuye a voluntad
del patrón, puesto que a una mayor demanda de trabajo se ofrecerá un mayor salario, propiciando con
ello un mayor nacimiento de obreros. Lo contrario sucede si la demanda disminuye; y, si llega al
extremo de cesar por completo, el obrero perecerá.

PAG 42
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD VII
SAINT SIMON Y LOS SAINSIMONIANOS
Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá su principal obra, pensamiento, crítica de Saint Simón y las teorías de los
sansimonianos.

Temario:

7.1 Saint Simón y los orígenes del colectivismo


7.2 Parábola de Saint Simón
7.3 El industrialismo
7.4 Los Sansimonianos y la crítica de la propiedad privada
7.5 Principales discípulos de Saint Simón

FICHAS: ―Saint Simón‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta


edición, Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp.109-114.

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento. Cuarta edición,


Editorial Limusa, México DF., 156-159

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp.107-112.

7.1 Saint Simón y los orígenes del colectivismo

San Simón tuvo una vida turbulenta. Fue de cuna noble, con titulo de conde, no siendo
esto un obstáculo para que desde los dieciséis años se lanzara a la aventura, participando a tan temprana
edad en la guerra de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Con la Revolución
Francesa, renuncia al titulo de nobleza y se dedica a reconstruir su patrimonio casi perdido, mediante
afortunadas especulaciones sobre bienes de la nación. Más tarde, otras actividades habían de absorber su
tiempo: el comercio, los viajes y el estudio. Pero grandes gastos destinados a experimentos, y otros
contratiempos económicos, le hacen caer nuevamente en la miseria, viviendo, a partir de este momento,
casi de las aportaciones de amigos, familiares y alguno que otro industrial. Fue tan agudo su estado de
miseria que dos años antes de su muerte intentó suicidarse.

PAG 43
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Escribe varias obras, solo o en colaboración con alguno de sus discípulos, siendo las
principales: La Industria, La Política, El Sistema Industrial y El Catecismo de los Industriales. En todos
sus trabajos, no cesa de repetir ideas semejantes, aunque bajo la más variada forma. En un principio,
trata de elaborar una especie de breviario científico, a efecto de que en el futuro sirviera para reemplazar
los dogmas religiosos. Pero las ideas que aquí nos interesan son, principalmente, las de carácter
económico y social, a las cuales, casi exclusivamente, se dedica durante la última década de su vida.
Adelantaremos que en ellas hace resaltar la importancia que la industria tiene en el complejo económico.

Uno de los movimientos de mayor trascendencia en la historia de las doctrinas


económicas es el que se refiere a la propiedad. Ya desde principios del siglo XIX, se observa la
tendencia, muy marcada, a pedir su abolición como una de las mejores medidas para alcanzar la máxima
perfección en lo referente a la organización científica e industrial de la sociedad moderna.

Los sansimonianos ven con entusiasmo el nuevo régimen industrial, cuyo origen data,
corno todos sabemos, de toda una serie de invenciones mecánicas y descubrimientos científicos, que se
inician a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.

Saint Simón se apresta a dirigir a los obreros, pensando tal vez en el papel preponderante
que en el futuro podrían desempeñar. Pero sus ideas de colectivismo y supresión de la herencia, como
medio de organizar una sociedad nueva, basada en la ciencia y en la industria, van dirigidas
principalmente a las clases cultas -profesionistas, banqueros, etcétera-, que vienen siendo, en parte, los
grupos privilegiados por excelencia.

En el sansimonismo hay que distinguir, sin embargo, dos corrientes de pensamiento. La


primera es la de San Simón; y la segunda, la de sus discípulos. La de San Simón no es más que un
simple industrialismo, parecido al liberalismo económico del cual el socialismo va a tomar algunos
aspectos. La de los discípulos es la corriente que en realidad merece el calificativo del colectivismo, la
cual se deduce de los principios sustentados por el maestro. Tal vez sea la más importante, pero ella no
se entendería, si no se conoce la del maestro.

7.2 Parábola de Saint Simón

Se da el nombre de ―parábola de San Simón‖ a una serie de ideas sustentadas por el


maestro, en donde se exalta el papel que la industria juega en la economía.

En una primera suposición, San Simón comienza diciendo que si Francia perdiera a los
primeros cincuenta físicos, cincuenta químicos, cincuenta banqueros, cincuenta herreros, cincuenta
forjadores, etc., y a los primeros doscientos negociantes y seiscientos agricultores, que, como se observa,
son todos ellos los franceses más importantes en la producción y los que más contribuyen a la
constitución de la riqueza, el país quedaría relegado a una situación de inferioridad con respecto a sus
rivales, conservando la misma situación hasta tanto no hubiera restaurado las pérdidas.

En una segunda suposición, San Simón hace notar que si Francia conserva a todos esos
hombres, pero en cambio tiene la desgracia de perder a los miembros de la familia real o grandes

PAG 44
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

dignatarios de la Corona, a todos los integrantes del alto y bajo Clero, a todos los miembros del Estado,
a todos los consejeros del Estado, a todos los magistrados, a todos los mariscales, a todos los prefectos y
subprefectos, a todos los empleados de los Ministerios, a todos los jueces y a los 10000 propietarios más
ricos, claro que este lamentable accidente afligiría mucho a los franceses, pero esta pérdida de los varios
miles de personas más importantes del Estado sólo causaría un pesar de carácter sentimental, pues al
Estado no le acarrearía ningún mal de carácter político.

La interpretación de la parábola pone de manifiesto que los miembros del Gobierno no


son más que un aparato superfluo y que la comunidad bien puede prescindir de él, sin que ello signifique
disminución en los niveles de vida de los habitantes del país. En cambio, si mueren los sabios, los
industriales, los banqueros y los comerciantes, la sociedad quedaría a merced del desamparo y de la
inseguridad en la vida y en la salud, ya que la actividad de estas personas es la verdaderamente fecunda
y necesaria. ―Ellos son los que en realidad gobiernan y los que tienen en sus manos el verdadero poder‖.

7.3 El industrialismo

Lo anteriormente dicho significa que la vida del mundo moderno descansa en la industria.
Solamente esta actividad ―es digna de preocupar a los hombres serios‖. Su advenimiento ha requerido de
mucho tiempo -del siglo XII a la Revolución Francesa, según San Simón-.

San Simón habla del industrialismo como el régimen del mañana, y lo conceptúa como
una organización social que favorece en todos sus aspectos a la industria; ésta viene a ser nada menos
que ―la única fuente de todas las riquezas y todas las prosperidades‖. Explica que con el industrialismo
desaparecerán todas las clases sociales; no más nobleza, burguesía y clero. En adelante, sólo habrá dos
grupos: trabajadores y ociosos, o abejas y zánganos; pero, en la nueva sociedad, solamente los primeros
tendrán cabida.

Para San Simón, son trabajadores los obreros, agricultores, artesanos, manufactureros,
banqueros, sabios, artistas, comerciantes, etc. La única diferencia entre todos ellos será su capacidad; y
los beneficios que obtengan estarán en proporción a ella.

Acerca del Gobierno, San Simón piensa que debe desaparecer, puesto que en cierta forma
su existencia resulta inútil. De momento, en una sociedad industrial, ha de limitarse a garantizar a los
trabajadores contra la acción improductiva de los holgazanes, y a mantener la seguridad y la libertad en
la producción‖. Dentro del régimen, claro que si hay lugar para un gobierno, pero éste tiene que ser
especial: debe ser un gobierno administrador, por ser el tipo de gobierno que se necesita. El poder debe
ceder su lugar a la capacidad, y el mando, a la dirección. Todo en aras de la vida y el bienestar de la
comunidad.

Concretamente hablando, el poder ejecutivo debe confiarse a una cámara de diputados,


integrada por miembros provenientes de la industria, el comercio y la agricultura. Esta cámara sólo se
encargarían de admitir o rechazar las leyes que a su consideración sometieran otras dos cámaras, ahora
compuestas por sabios, artistas, ingenieros, etc., las cuales únicamente se referirían al aspecto de la
riqueza material. Como se observa, el gobierno económico sustituye al gobierno político; ―la

PAG 45
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

administración de las cosas, en lugar de la autoridad sobre los hombres‖. La organización social viene a
ser igual a la de un taller.

La diferencia entre el industrialismo de San Simón y el liberalismo económico consiste


en este nuevo papel asignado al Gobierno.

San Simón habla de una transformación de la propiedad privada, mas no de su abolición,


lo que no es motivo suficiente para considerarlo como socialista, ya que el socialismo, tal y como lo
vemos hoy, tiene como objetivo básico la abolición de la propiedad privada de los bienes productivos.

La marcha secular de la humanidad: infancia, juventud, madurez y vejez -tal como


sucede en e individuo-, lleva a San Simón al descubrimiento del industrialismo. Y por el mismo método
demuestra también que la humanidad marcha hacia una asociación cada vez más amplia: primero, de la
familia a la ciudad; enseguida, de la ciudad a la nación; y, por último, de la nación a la comunidad
internacional de los pueblos.

7.4 Los sansimonianos y la crítica de la propiedad privada

La propiedad debe organizarse, para que rinda un mayor beneficio a la producción. Pero
sucede que actualmente no se cumple con esta finalidad, debido a que los capitales pasan de una mano a
otra, a través de la herencia. Por ―azar de nacimiento‖ no se llena la difícil función de utilizar lo mejor
posible los instrumentos productivos. El interés social, pues la propiedad es un hecho social, reclama
que la propiedad esté en manos de los mejores hombres, distribuida en aquellos lugares y en aquellas
industrias donde la necesidad sea más ostensible, sin que haya carencia ni exceso. Hoy, es la suerte
quien determina la distribución. Como se observa, es la herencia el centro de la crítica de los
sansimonianos.

Para remediar la anarquía económica existente, los sansimonianos no encuentran otro


recurso que el colectivismo. Hacer operante esta idea significa pensar que sólo el Estado puede ser el
único heredero, porque si esta entidad posee todos los instrumentos de trabajo, hará con ellos,
indudablemente, una mejor distribución; y todo en ello, en provecho de los intereses sociales.

Por otra parte, los sansimonianos conciben al Gobierno como un gran Banco, el cual es
depositario de todos los capitales; este Banco dispone de muchas sucursales, a efecto de atender
eficazmente con sus recursos aun a la más lejana comunidad, y, a la vez, poder elegir a los mejores
hombres, a quienes habrá de remunerar según el trabajo que realicen. Es así como el Estado se convierte
en una institución social, cuyo encargo es la realización de todas las funciones de esta categoría.

El sistema sansimoniano viene a ser nada menos que el prototipo de todas las ideas
colectivistas que habrían de tener lugar, a todo lo largo del siglo XIX. Es pertinente aclarar que se trata
de un sistema completo, que difiere en todos sus caracteres de las utopías igualitarias forjadas
anteriormente. La única igualdad que reclama es la igualdad de oportunidades, y la única desigualdad
que ha de subsistir es aquella que señala la regla: ―a cada uno, según su capacidad; y, a cada capacidad,
según sus obras‖. Es así como el Estado habrá de dar a cada quien, más o menos instrumentos de
producción, según su capacidad, con una remuneración de acuerdo con lo producido.

PAG 46
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Otras ideas sansimonianas son las siguientes:

1. Rechazo del sistema de comunidades de bienes.


2. Abolición de todos los privilegios, pero principalmente de la herencia, que viene a ser
el mayor de todos, porque sus efectos son el azar en la distribución de las ventajas sociales entre un
corto número de hombres, condenando a las mayorías a la depravación, a la ignorancia y a la miseria.
3. Los instrumentos de producción deben constituir un fondo social, el cual ha de _ser
explotado por asociaciones y en forma jerárquica.

7.5 Principales discípulos de Saint Simón

San Simón logró agrupar a su alrededor a hombres de gran valía, muchos de los cuales
fueron fervientes propagandistas de sus ideas, una vez que él hubo muerto. Entre ellos figura Agustín
Thierry, que fue su secretario durante tres años; Augusto Comte, fundador del positivismo, quien
colaboró con San Simón durante siete años en todas sus publicaciones; Olindo Rodríguez, banquero,
bajo cuya mano generosa, por la pensión que le pasaba, pudo vivir San Simón durante los dos últimos
años de su vida; Bazard, quien por medio de conferencias, a las que asistía con entusiasta asiduidad
Fernando de Lesseps, expuso la doctrina del maestro, una vez que murió; Barthelemy Prosper Enfantin
(1796-1864) pensador que da un carácter francamente social a la doctrina.

Muerto el maestro, sus alumnos fundaron un periódico: ―El Productor‖, con el fin de
extender y divulgar sus ideas. Además, en 1828, también fundan una especie de secta religiosa,
integrada inclusive por ―padres‖ y grados sucesivos.

PAG 47
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD VIII
SOCIALISMO ASOCIACIONISTA
Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá sus principales obras, pensamiento, crítica y teorías de los diferentes


pensadores del socialismo utópico así como sus aportaciones.

Temario:

8.1 Socialismo Utópico


8.2 Roberto Owen
8.3 Carlos Fourier
8.4 Louis Blanc

FICHAS: ―Socialismo asociacionista‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta


edición, Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp.115-120.

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento. Cuarta edición,


Editorial Limusa, México DF., pp. 151-176.

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima


segunda edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp.113-124.

8.1 Socialismo Utópico

Difícil, en verdad, resulta elaborar una definición de socialismo que satisfaga a todo el
mundo. El punto de vista etimológico no nos dice nada, puesto que ―socialismo‖ significa, única y
exclusivamente, camarada (del latín socius). Algo nos dice el aspecto filosófico, cuando enseña que el
socialismo es una doctrina social en donde los derechos colectivos están por encima de los derechos
individuales, a sea, una doctrina en donde la sociedad es el fin y el individuo el medio (para el
individualismo, el hombre es medio y fin, a la vez).

PAG 48
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

De acuerdo con esta definición, el socialismo abandona, casi por completo, el terreno
económico, para situarse francamente en el campo social. Si bien no se descarta la posibilidad de que
haya habido, y aun de que existan, doctrinas que se ajustan a la misma, de ninguna manera ellas
implican socialismo, en la acepción moderna del término. El socialismo de hoy es totalmente distinto al
socialismo de ayer. Este ha muerto.

Al no encontrar una definición venturosa, sólo nos resta conformarnos con establecer sus
características . Así, el socialismo contemporáneo, nacido desde el siglo XVIII, pero con una evolución
sorprendente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se distingue, principalmente, en tres aspectos:

1. En la admisión de sólo un mínimo de propiedad privada. El mismo marxismo


acepta la propiedad privada de los bienes de consumo.
2. En la reprobación casi unánime de la competencia. Ya Luis Blanc señalaba que el
origen de todos los males sociales es la competencia. Planeación económica, en lugar de competencia,
señala el socialismo.
3. En la abolición de la desigualdad económica. Esta idea es la más persistente
dentro del socialismo, porque es la que más se acerca a la psicología socialista, a pesar de que igualdad
implica sujeción social.

Es muy cierto que el socialismo contemporáneo ha ganado mucho terreno en precisión,


en análisis y en hechos positivos, pero, como ciencia, aún resulta vulnerable. Varios de sus principios no
han logrado superarse hasta ahora. Las utopías socialistas no han desaparecido del todo; no únicamente
las hubo antes del socialismo científico: persisten durante éste y aun posteriormente a éste.

El movimiento socialista ha pasado por varias vicisitudes. Durante la primera mitad del
siglo XIX, predomina el socialismo asociacionista o utópico, con Inglaterra y Ji rancia a la cabeza. (Es
en Inglaterra, según Ferguson, donde por primera vez se usa el término ―socialista‖, en una obra que
lleva por titulo Tite Poor Man’s Guardian, aparecida en 1833.) En la segunda mitad, aparece el
socialismo de Estado, el socialismo científico o marxismo y el socialismo cristiano; los dos primeros,
con marcado sello germano. Posteriormente, sobre todo después de la primera guerra mundial,
aceptando que las doctrinas sí tienen patria, al contrario de lo que acontece en la ciencia, observamos
que el socialismo, por circunstancias de tiempo y lugar, adopta, en cada país, una característica peculiar
que lo diferencia de los demás. Por eso ahora se habla de socialismo inglés, francés, alemán, sueco, ruso,
chino, etc.

Pero hablemos en particular del socialismo asociacionista; y, más tarde, haremos lo


mismo con los demás. Así, ¿qué se entiende por socialismo asociacionista? Como su nombre lo indica,
esta rama del socialismo se integra por aquellos pensadores que pretenden resolver los problemas
sociales mediante la constitución de asociaciones. El socialismo que pregonan es un socialismo sui
generis. Quieren una sociedad nueva, más que una simple reforma social, pero una sociedad en donde
subsista la propiedad privada de los medios productivos. Es un socialismo con características
individualistas, ya que su máxima aspiración es formar pequeños grupos autónomos, integrados por
todas las clases sociales, a efecto de que el individuo no pierda su personalidad en el anonimato de las
grandes multitudes.

PAG 49
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Se aleja del liberalismo, cuando indica que crear asociación es crear medio nuevo; pero
se acerca, cuando desea la libertad individual en todos sus aspectos. Sin embargo, los asociacionistas
establecen una diferencia en cuanto a libertad: para el liberalismo, es privilegio de unos cuantos; y, para
el socialismo, es de todos.

A los socialistas asociacionistas también se les llama ―utópicos‖(de utopia, que en griego
significa ―en ninguna parte‖), por lo ilusorio de sus ideas. La historia registra varias utopías: la primera,
sin duda la más conocida, es la famosa República, de Platón. Siglos después, citadas en orden
cronológico, aparecen:

Utopía, de Tomás Moro (1516); La Ciudad del Sol, de Tomás Campanella (1623); La
Nueva Atlántida, de Francisco Baeon (1627); Otéana, de James Harrington (1656), y El Contrato Social,
de Juan Jacobo Rousseau (1762).

Estos utópicos, y otros de cuño más reciente, describen una sociedad ideal, cuyo origen
es la injusticia prevaleciente en las condiciones sociales y económicas de la época. Ello hace pensar que
la utopía no fue mero sueño, ya que, en el fondo de la misma, latía una reacción a la realidad y, a la vez,
un deseo de modificarla. Claro que en ninguno de estos casos hubo realmente socialismo.

Si en aquella época resultaron inoperantes las utopías, ello no descarta la posibilidad de


que en otra más propicia se puedan realizar, como ha sucedido con varias al correr el tiempo. Así, el
concepto de utopía sólo tiene validez en una época determinada. El término ―utopía‖ se puede definir
diciendo que la utopía es un medio artificial, creado dentro de un medio real, mediante un plan
preconcebido.

8.2 Roberto Owen

Industrial muy rico, hombre de la mayor consideración y de gran influencia en su país y


en su época, tomo parte en el movimiento cartista y jamás pensó que los obreros debían expropiar los
bienes de la clase capitalista, sino que debían crear capitales nuevos.

Owen fue socialista en el sentido moderno de la palabra, además de ser un edificador de


ciudades de utopía, es precursor de la legislación laboral.

En su fábrica New Lanark puso en práctica las colonias obreras con comedores, jardines
y cajas de ahorro.

En su obra teórica aporto a la legislación lo siguiente:

1. Reducción de la jornada de trabajo para los adultos de 17 a 10 horas.


2. Prohibición de emplear niños menores de 10 años y creación de escuelas laicas.
3. Su presión de las multas.

Owen comprobó que su ejemplo no iba hacer seguido por los patrones, pidió al
parlamento que votara las leyes consagrando derechos fundamentales para la clase trabajadora. El

PAG 50
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

contribuyo a la promulgación de la ley de 1819 que fijo en 9 años de edad de admisión de los niños al
trabajo. Cuando se dio cuenta que los patrones y el estado desobedecían su llamado, encontró en la
asociación el instrumento para la creación de un nuevo medio social.

Owen rechaza la idea y afirma que la libre competencia y el beneficio son dos conceptos
inseparables y que si el instrumento para obtener el beneficio es el dinero, que permite comprar barato y
vender caro, hay que suprimir la moneda y sustituirla por bonos de trabajo. Estos bonos serian el
verdadero patrón y el valor, por que siendo el trabajador la causa y la sustancia del valor, es lógico que
también sea su medidor.

8.3 Carlos Fourier

Puede juzgarse el socialismo de Fourier considerando sus opiniones sobre sus


contemporáneos, su afirmación de que la desigualdad entre ricos y pobres entraba en el plan de días y
que debería comprenderse que dios a hacho bien todo lo que ha hecho. Sin dudar el hombre de su
asociación del que ha dado mayor celebridad y sus ideas extrañas pero penetrantes, sobre nuestra
civilización las ideas más destacadas del pensamiento de Fourier son sustituir el trabajo asalariado por el
trabajo asociado, haciendo el trabajo a la vez más atrayente y productivo. El pobre, aunque sea
propietario de una sola pequeña parte de esos bienes, puede sin embargo decir: nuestros campos,
nuestros bosques, nuestras fábricas. Además el obrero tiene la oportunidad de participar en el beneficio
no solamente como tal, sino en razón de su talento como director o administrador.

8.4 Louis Blanc

Algunos historiadores consideran que Louis Blanc no debe figurar en el grupo de socialistas
asociacionistas, si no que más bien merece un sitial entre los precursores del socialismo de Estado. La
dificultad para clasificarlo estriba en que, por una parte, Blanc quiere la asociación, pero bajo el régimen
de libertad, mientras, por la otra, vuelve su mirada hacia el Estado, con lo cual la libertad resulta
comprometida.

Blanc fue historiador, periodista y miembro del Gobierno Provisional en 1848, cargo que
le permite intervenir en forma importante en el fallido experimento de los ―Talleres Nacionales‖.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.- El libro que contiene sus ideas lleva por titulo
Organización del trabajo, aparecido en 1841. No se trata de una obra original, ya que se inspiré en las
ideas de San Simón, Sismondi, Fourier, Owen y otros; sin embargo, fue leída y discutida en toda
Francia, habiéndose reeditado varias veces.

Contenido, brevedad, sencillez y facilidad para entender, convierten al libro en un


verdadero catecismo de los obreros, allá por los días de la revolución de 1848. Durante mucho tiempo
fue considerado como una de las obras más representativas del socialismo francés. Blanc, a su vez, fue
se5alado como un auténtico representante de la clase obrera.

PAG 51
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Según Blanc, los males económicos que aquejaban a la sociedad de entonces tenían como
origen la competencia, a diferencia de Owen, que pensaba que era el beneficio. A la competencia
atribuía la miseria de los obreros, el crimen, la prostitución, las crisis, la guerra, etc. Estas consecuencias
desastrosas sólo pueden corregirse mediante la supresión de la competencia y en su lugar erigir la
asociación.

EL TALLER SOCIAL.- Para Blanc, la asociación ideal es el taller social, que viene a ser
en realidad una cooperativa de producción, similar a la que conocemos hoy. Así, también Blanc se
convierte en precursor de estas sociedades, tan extendidas en la época contemporánea.

La diferencia entre el taller común y el taller social, consiste en que éste es más
democrático y más igualitario que aquél. Además, mientras el primero puede elaborar varios productos,
el segundo tiene una finalidad específica, única: elaborar un solo producto, que otros deberán comprar.
El taller social también difiere de la cooperativa de Owen y de Fourier, ya que estos socialistas
conciben, uno y otro, la cooperativa mixta, la de producción y consumo.

Por otra parte, el taller social viene a ser un pequeño eslabón dentro de ese complejo
social llamado sociedad colectiva. Pero ¿acaso, al operar el taller, éste rompe violentamente con el
pasado, lo que implica erigir una nueva sociedad de la noche a la mañana? Nada de eso. Lo único que
hace es preparar el advenimiento del colectivismo, ―preparar el porvenir sin romper violentamente con
el pasado‖. Es decir, lo que desea Blanc es un cambio lento, mas nunca un cambio violento.

Son varios los aspectos que comprende el funcionamiento del taller social:

1. Creación de un taller social en cada una de las principales ramas de la producción,


mediante crédito proporcionado por el Estado.
2. Admisión de todos los obreros idóneos como socios, siempre y cuando sean de un
mismo oficio.
3. Retribución igual para todos, con la salvedad de que ello acontecerá a largo plazo,
cuando la sociedad, mediante la educación, cambie de ideas y costumbres. La ―educación falsa y
antisocial dada a la actual generación‖ impide hacer operante la idea, en forma inmediata.
4. Jerarquización de las funciones. Durante el primer año, será el Estado quien
organice la jerarquía. Posteriormente, se establecerá mediante elección de los trabajadores más
preparados.
5. División tripartita del beneficio neto anual. Una parte se repartirá a los socios,
igualitariamente, y se agregará al salario; otra parte se utilizará para la previsión social (mantenimiento
de ancianos y enfermos e inválidos) y para ayudar a las industrias que se encuentren en crisis; la última
parte se destinará a proporcionar ―instrumentos de trabajo a todos los que quieran formar parte de la
asociación‖.
6. Desaparición del interés, aunque a largo plazo, ya que éste forma parte del costo
de producción. En un principio, se garantiza un interés al capital.

La expansión del taller social, célula de la nueva sociedad, tendrá por motor la
competencia, ya que Blanc opina que debe utilizarse ―el arma misma de la competencia, para hacer
desaparecer la competencia‖. Esto es posible, gracias a las ventajas de tina economía comunal, pues
dentro de ella los trabajadores tienen interés en producir ―pronto y bien‖, lo cual debe aprovecharse.

PAG 52
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Y ¿qué pasa con las empresas privadas? Resulta que con el tiempo sus propietarios, y los
obreros que en ellas trabajan, tendrán que pedir espontáneamente su asimilación al taller, porque con
esta medida, tanto unos como los otros, resultan beneficiados de las ventajas del mismo. Andando el
tiempo, cuando esta actitud se multiplique, sólo quedará una asociación, la cual estará integrada por los
talleres sociales que pertenezcan a una misma industria. La asociación trae como consecuencia la
solidaridad y, con ella, el mutuo apoyo para prevenir las crisis o para sortearlas con éxito. Así, poco a
poco, se va eliminando la competencia y, a la vez, todos sus males.

A diferencia de otros utópicos, Blanc considera que sólo la ayuda financiera del Estado
puede hacer operante el plan, pero utilizada únicamente en la creación de los primeros talleres. Tampoco
podrá funcionar el plan, si al mismo tiempo no se establece la legislación correspondiente. Después, la
única preocupación subsistente será la vigilancia de su ejecución. Todo marchará ―sobre ruedas‖, a partir
de entonces. Si el Estado no participara con sus recursos para echar a caminar el plan, se condena al
taller a no funcionar jamás, debido, seguramente, a que el ahorro de los obreros, si es que lo hay, resulta
insuficiente. Así es como Blanc se constituye en precursor del socialismo de Estado.

Desde luego, Blanc acepta que la intervención del Estado es contraria a la libertad, pero
siempre y cuando por libertad se entienda el derecho que cada Constitución confiere al individuo. De no
ser así, la libertad es otra cosa. No es lo mismo la libertad de derecho que la libertad de hecho; sin ésta,
aquélla no tiene sentido y se convierte en opresión. De hecho, no hay libertad para los hombres privados
de instrucción y de instrumentos de trabajo, ya que se les condena a vivir bajo la bota de los más ricos y
de los más instruidos. Mientras exista en la sociedad ―una clase inferior y menor‖, se impone la
intervención del Estado. ―Entre el fuerte y el débil es la libertad la que oprime, y es la ley la que salva‖.

Para eliminar al intermediario y garantizar una mejor distribución del crédito, deberán
establecerse Bancos, almacenes y tiendas del Estado. En esta forma es como se regula el cambio entre
talleres e industrias. La función de los almacenes es recibir la mercancía que producen los talleres, la
cual se paga con un recibo transferible; las tiendas se encargan de ofrecer la mercancía con un recargo
de sólo 5% para gastos; los Bancos aceptan los recibos que los almacenes suscriben, pero prestan nada
más las dos terceras partes de su valor, en billetes, porque Blanc es enemigo de la moneda metálica.

PAG 53
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD IX
FEDERICO LIST

Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá la situación de Alemania a principios del siglo XIX y las características de


Federico List.

Temario:

9.1 Federico List.


9.2 Características del proteccionismo.

FICHAS: ―Federico List‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta edición,
Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 122-127.

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento.


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF., pp.251-256

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp.107-112.

9.1 Federico List (Economía Nacional).

List no objeta la tesis de Smith de que las naciones deben comprar sus mercancías en donde sean
más baratas y que el régimen protector encarece la vida, sino que sostuvo que el proteccionismo debía
fundarse en:

IDEA DE NACIONALIDAD.- La idea de nacionalidad que opone al internacionalismo.


Es cierto que los hombres forman parte de la humanidad, pero entre el hombre y la humanidad la
historia ha interpuesto a las naciones y la prosperidad individual de cada uno se debe en su más alto
grado de poderío político de la nación de la cual se es nacional. Por otra parte las naciones son
desiguales y tienen necesidades distintas y la unión entre ellas solamente le seria provechosa sobre bases
de absoluta igualdad. En este orden de ideas define la Economía como ―La Ciencia que teniendo en

PAG 54
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

cuenta los intereses actuales y las situación especial de las naciones, enseña de que manera cada nación
puede elevarse el grado de cultura económica, en el cual la unión con otras naciones civilizadas como
consecuencia de la libertad de los cambios le sea posible y útil‖.

ESTADOS DE LA SOCIEDAD.- List dice que las sociedades pasan por los siguientes
estados: salvaje, pastoril, agrícola, agrícola manufacturero, y agrícola-manufacturero-comercial. Solo las
naciones que llegan al último grado pueden poseer colonias marina, comercio exterior e influir sobre los
demás. Para que alcancen ese grado se requiere que posea un gran territorio provisto de abundantes
recursos naturales y un clima templado. Alemania, reúne esos requisitos con excepción del territorio,
pero incorporado a Holanda y Dinamarca que resultarían beneficiadas con una nacionalidad más
deseable y necesaria, superarían el peligro de caer en una crisis.

IDEAS DE FUERZAS PRODUCTIVAS.- La idea de fuerzas productivas es opuesta por


List a la idea de valor de cambio de Smith. List argumenta que la riqueza no puede se juzgada solo en el
presente, sino en el porvenir porque el poder de crear riquezas es infinitamente mas importante que la
riqueza misma. Para el logro de este objeto se deben acrecentar las fuerzas productivas, entiende por
estas a las instituciones morales y políticas: Libertad de Pensamiento, de conciencia, de prensa,
publicidad en la justicia, fiscalización en la administración y gobierno parlamentario, por que todas ellas
crean fuerzas intelectuales de incalculable valía, pero de todas estas fuerzas, la mas fecunda es la
industria manufacturera, porque es la que desarrolla en el mas alto grado de las fuerzas morales de la
nación.

9.2 Características del proteccionismo.

El proteccionismo de List tiene las siguientes características:

a) El proteccionismo industrial se justifica cuando tiene como fin la educación industrial de un país
que según List tenga las condiciones antes mencionadas;
b) Que la nación que siga una protección proteccionista es retrasada en su desarrollo y que tenga
frente así la competencia de una nación con mayor desarrollo industrial.
c) Las industrias, aún las nuevas solamente deben ser objeto de tutela hasta el momento en que
estén en un grado de desenvolvimiento que las capacite para sortear la competencia extranjera;
d) La protección no debe extenderse a la agricultura por que la evolución de esta depende de los
progresos de la manufacturas y además existe una división natural que el proteccionismo
trastornaría. Esta postura de List se explica si se considera que Alemania era en su tiempo una
nación esencialmente agrícola que no requería de proteccionismo sino por el contrario de
libertad.

La proyección del pensamiento de List.- La influencia de List no fue inmediata a pesar de


que a partir de 1879 las naciones se elevaron sus barreras a aduánales. En nuestro tiempo la política
proteccionista no solo ha sido seguida por países en vía de desarrollo, sino por países altamente
industrializados que han incluido dentro de su política económica tanto en los productos industrializados
como los agrícolas.

PAG 55
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD X
SOCIALISMO DE ESTADO
Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el socialismo de Estado como sus principales representantes y las aportaciones


de Bismark

Temario

10.1 El socialismo de Estado.


10.2 Rodbertus y Lasalle

FICHAS: ―Socialismo de Estado‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta


edición, Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 150-154.

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima


segunda edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp. 142-153.

10.1 El socialismo de Estado

Además de socialismo de Estado, a esta doctrina se la conoce también con los nombres de
socialismo de cátedra e intervencionismo. El primero de estos dos se debe a la participación de gran
número de catedráticos universitarios y otros profesores, en el Congreso que tuvo lugar en la ciudad
alemana de Eisenach, en 1872, del cual salieron gran parte de los principios que sustentan la doctrina (se
dice que los ocho años que median entre la muerte de Lassalle -1864- y este Congreso, son decisivos
para su formación). Dicho calificativo fue impuesto sarcásticamente por los enemigos de la nueva
corriente -liberales-. El nombre de intervencionismo fue adoptado por los franceses.

Propiamente dicho, el socialismo de Estado no forma un sistema económico. Más bien,


constituye una política económica y social, apoyada sobre un ideal de justicia, que, según algunos
pensadores, sólo pueden llevar a la práctica aquellos países llamados ricos.

Tampoco es una doctrina nueva, puesto que, tal y como se le conoce, viene a ser no otra
cosa que el resultado de la fusión de dos corrientes de ideas, que con anterioridad va ―flotaban‘ en el
ambiente económico y social. Por una parte, los puntos de vista de algunos economistas, que opinaban

PAG 56
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

que debían imponerse limitaciones al laissez-faire, por considerar que científicamente éste no puede
demostrarse, reclamando, por tanto, en no pocos casos, la intervención del Estado en la economía. Por la
otra, la opinión de algunos socialistas, que, aunque hostiles al derecho de propiedad privada de los
medios productivos y a la libertad de producción, tratan, por diversos medios, de resolver, o, cuando
menos, atenuar, la miseria en que se debatía el obrero de la época, apelando, para tal fin, a la ayuda del
Estado. De unos y otros, toma el socialismo de Estado los puntos esenciales de su programa; se aleja de
los que pretenden la eliminación de la propiedad privada, pero supera a quienes ven en el Estado la
―tabla de salvación‖.

Esta doctrina se desarrolla, por tanto, en la segunda mitad del siglo XIX, y es Alemania el
país donde obtiene sus mayores logros.

Coincidiendo con la revolución —eminentemente política— de 1848, la industria


alemana adquiere un desarrollo en verdad extraordinario; al mismo tiempo, aparece una auténtica clase
obrera, la cual, años después, como consecuencia de la madurez inusitada que alcanzó, había de jugar un
papel importantísimo en el advenimiento del socialismo. Su primer paso consistió en formar una
corriente de opinión favorable a la intervención del Estado, para combatir el pauperismo.

Los cimientos estaban ya colocados. Era menester, ahora, que apareciera un Adolfo
Wagner (1835-1917), quien, con su obra Fundamentos de la economía política (1876), se convierte en el
principal apoyo de la nueva orientación teórica en Alemania. Algunos lo consideran como su más
eminente representante.

Para los socialistas de Estado, existe una solidaridad moral —entre individuos y clases—,
mucho más fuerte que la solidaridad económica, porque aquélla es el resultado de una comunidad de
idioma, de costumbres y de instituciones políticas, mientras que ésta es el resultado del ―mercado, y no
tiene otra institución común que el mercado, ni otra facilidad que otorgar, que el libre acceso a dicho
mercado‖. Y ¿el Estado? Viene a ser nada menos que el órgano de esta solidaridad moral, con lo cual
―no tiene el derecho de permanecer indiferente ante las miserias materiales de una parte de la nación‖;
su verdadera función es ―de civilización y bienestar‖.

Desde el punto de vista económico, al contrario de los liberales, los socialistas de Estado
consideran al Gobierno como un ―agente económico‖, similar a cualquier otro; inclusive, hubo algunos
que pedían para él una función de ―beneficencia‖ y de ―caridad‖, y es más, que su radio de acción debía
extenderse hacia la protección de los gobiernos locales, de la familia (particularmente en lo concerniente
a mujeres y niños) y de los esclavos.

En materia de producción y distribución, Wagner sostiene las siguientes tesis:

El Estado debe encargarse de una industria, cuantas veces sea necesario, con el fin de que
el interés común no se vea afectado; ejemplo de ello puede ser propiciar una dirección uniforme o única,
para no dar motivo a que se convierta en monopolio particular. Es así como se justifica la administración
oficial de los servicios públicos (tales como agua, luz, gas y transporte); o bien, de los bosques,
carreteras, canales, ferrocarriles y Banco Central. Y en cuanto a distribución, las metas habrán de ser
dos: por una parte, elevar la condición de las clases económicamente débiles, a expensas de las clases
ricas, y por la otra, ―contener voluntariamente la acumulación inmoderada de las riquezas en

PAG 57
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

determinadas capas sociales y determinados miembros de la clase poseedora‖.

Por los caracteres señalados, cuando menos los básicos, se puede afirmar que el
socialismo de Estado resulta de la convergencia de varias corrientes: las conservadoras, las
democráticas, las socialistas y las del cristianismo social.

Finalmente, vale la pena dejar constancia del papel que Bismark, su mejor propagandista,
desempeñó en los logros que el socialismo de Estado tuvo en Alemania, aunque aclarando que su
participación tuvo como móvil más la conveniencia que la convicción. En la década de los años ochenta
—1881 a 1889—, se estableció el Seguro Social, correspondiente a las ramas de enfermedad, accidentes
de trabajo, invalidez y vejez; además, se promulgaron varias disposiciones sobre el trabajo, lo mismo
por lo referente a la jornada, que al descanso semanal, higiene e inspección de fábricas, y otras. Al
―Canciller de Hierro‖ le pareció que adoptar estas medidas protectoras por el gobierno era el mejor
medio para combatir el socialismo revolucionario entre los obreros.

10.2 Rodbertus y Lasalle.

Rodbertus es un teórico del gran valor, autor de ―Reveindicaciones de las clases


laboriosas‖ (1837); ―Para un conocimiento de nuestra situación económica‖ (1842) y de 1850 y 1851,
sus ―Cartas sociales‖, en las que expresa sus ideas inspiradas en Sismonde y en los San Simonianos.

No admite ligas entre la teoría y la acción política y su programa se sintetiza en la


existencia del régimen constitucional y en la unidad de nación, Robhertus estima que la sociedad es un
organismo creado por la división del trabajo que enlaza a todos los hombres en una solidaridad
inevitable y que el bienestar de los individuos dentro de esa comunidad deja de depender de si misma y
del medio natural, vinculándose cada vez en mayor grado con los demás, por otra parte, los individuos
quedan sujetos a las siguientes funciones que tienen carácter esencialmente social:

a) La adaptación de la producción a las necesidades sociales,


b) El sostenimiento de la producción al nivel de los recursos, y
c) La justa distribución del producto común entre los productores.

Las conclusiones prácticas de Robhertus deberían haber sido la supresión de la propiedad


privada y de la producción individual, elegir a la comunidad como única propietaria de los medios de
producción, suprimir las riquezas sin trabajo y obligar a todos los individuos a contribuir a la
producción, participando en el producto en la medida de su trabajo.

El Estado debe valuar en trabajo el valor del producto social total, determinando la parte
que dicho valor corresponde a los obreros, a través de la emisión de bonos de salario que servirán lo
mismo para pagar el trabajo de los obreros que para comprar los bienes producidos.

Los triunfos de Bismark en 1866 y 1870 debilitaron al partido liberal. Las ideas de un
estado intervencionista encargado en el canciller del nuevo imperio recibió un nuevo y decisivo impulso;
La escuela Histórica compenetro a los espíritus en la idea de relatividad de los principios económicos;
las cuestiones obreras adquirieron una importancia hasta antes de conocida con el crecimiento de la
industria.

PAG 58
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XI
EL MARXISMO

Objetivo:

Conocerá las teorías de Carlos Marx respecto al valor-trabajo plusvalía. Así como el
materialismo dialéctico e histórico y la lucha de clases.

Temario:

11.1 ¿Qué es el marxismo?


11.2 El materialismo dialéctico e histórico
11.3 Sobretrabajo y plusvalía
11.4 La teoría del valor – trabajo
11.5 Acumulación creciente de los capitales
11.6 La lucha de clases

FICHAS: ―El11.6 La teoría de plusvalía


Marxismo‖
11.7 la acumulación creciente de capitales
ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta edición,
Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 155-163.

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico 3a edición, Editorial


Macchi , México DF., pp 213-221

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento.


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF., pp.177-199

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp. 154-173.

11.1 ¿Qué es el marxismo?

¿Qué es el marxismo? Es ésta la primera pregunta obligada en toda persona que se inicia
en el estudio de tan interesante tema. El marxismo debe concebiese como una corriente de pensamiento,
de carácter económico y social, que aparece como con secuencia, principalmente, de los escritos de
Carlos Marx. Sus obras más sobresalientes son aquellas que llevan por titulo La Miseria de la Filmofía
(1847), El Manifiesto Comunista (publicado en colaboración con Federico Engels en 1848), Critic7 de
la Economía Política (1858), El Capital, su obra cumbre, cuya primera parte apareció en 1867, la

PAG 59
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

segunda, en 1885 —dos anos después de su muerte y la tercera, en 1894, publicada por Engels (en este
tomo resulta difícil delimitar cuál fue la contribución de cada autor).

También se llama socialismo científico a esta corriente, por la pretensión que tiene de dar
al socialismo una base científica, real, oponiéndose en esta forma al socialismo utópico. Así, mientras
éste tiende a establecer un sistema social imaginativo, el socialismo científico considera que el
advenimiento del socialismo es una consecuencia de leyes económicas y sociales. Frente a los
problemas de la ¿poca, los utópicos aconsejaron los remedios que debían aplicarse para corregirlos,
aunque, claro, los resultados estaban por verse. En cambio, al socialismo científico no le preocupó el
porvenir, más que en función de la evolución del régimen capitalista, puesto que consideraba que
necesariamente desembocaría en el socialismo.

Carlos Marx, considerado por algunos autores como el más grande socialista y
economista del siglo XIX, maestro aún de todos los socialistas actuales, no importa que den a su obra
una interpretación diferente, nació en Tréveris, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Sus padres fueron
judíos de la clase media. Estudió en la Universidad, donde obtuvo el grado de doctor en Filosofía. Tuvo
inquietudes intelectuales y políticas, las que lo llevaron, muy pronto, a ingresar al grupo de jóvenes
alemanes revolucionarios, ya que sostenía el punto de vista de que sólo social, encabezada por el
proletariado, en lugar de un simple cambio de tipo político, podría llevar a la liberación del género
humano.

Engels, convertido al socialismo ante el espectáculo tan deprimente de la miseria de la


época, amigo inseparable de Marx desde 1842 y hasta su muerte, le dio siempre apoyo moral, intelectual
y económico, a través de su larga vida.

A partir de 1848 —uno de los años cruciales en el destino de la humanidad—, y hasta


1870, vemos a Marx participar en todos los movimientos revolucionarios, los cuales estaban inspirados
en sus propias ideas, cuando menos en gran parte. Imposibilitado para vivir en Alemania, desterrado y
perseguido, tuvo que vivir en Francia, Holanda e Inglaterra, siendo en este último país —Londres—,
donde pasó la mayor parte de su vida, y donde escribió su obra cumbre: El Capital. Participó
activamente en la fundación de la Primera Internacional de Trabajadores, convirtiéndose así en el
inspirador indiscutido de la misma.

ORIGENES DEL MARXISMO

¿Son originales las ideas de Marx? En general, no. Su origen hay que buscarlo en la
economía política clásica inglesa, en el socialismo francés y en la filosofía alemana. La deuda mayor la
tiene con el clasicismo inglés, aunque, por supuesto, no llegara a sus mismas conclusiones. De Ricardo
—su principal acreedor— toma las ideas respecto a la producción, a la distribución y al valor: de Smith
y de Ricardo, lo concerniente a la explotación de los trabajadores y a la teoría cuantitativa del dinero.

Por supuesto que Marx no reniega de sus maestros. Lo que pretendió fue superarlos,
introduciendo el criterio de que las leyes —para ellos permanentes— del liberalismo económico,
correspondían a un régimen que a todas luces era transitorio.

En cuanto al socialismo francés, socialismo utópico, realmente Marx no lo tomó muy en

PAG 60
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

serio, debido a que sus ideólogos proponían soluciones de tipo limitado: resolver el problema económico
y social de pequeños grupos de obreros. Dichas soluciones nunca tuvieron la certeza de llevarse a cabo;
eran más bien proyectos románticos, sin ninguna base científica, según Marx. Los utópicos no hacían
ciencia —sus planes eran a priori—, porque hacerla implicaba ―describir el capitalismo y prever su
evolución‖, a la vez que averiguar si, en esta revolución, la clase trabajadora podría encontrar aquellos
recursos que permitieran obtener su propia salvación y la que corresponde a la sociedad en general.
Conviene recordar que la rúbrica del Manifiesto Comunista: ―proletarios de todos los países, uníos‖ era
una advertencia para que los trabajadores confiaran en ellos mismos la redención que buscaban, sin
apelar a otras entidades, terrenas o extraterrenas, para que lo hicieran. La influencia de Sismondi o de
Rodbertus tampoco tiene gran significación.

Georg W. F. Hegel (1770-1831), filósofo alemán, lega a Marx su concepción dinámica de


la sociedad, la cual estudia mediante la aplicación del método dialéctico (usa los términos tesis, antítesis
y síntesis, para explicar las contradicciones que en el seno de la misma se presentan). Marx se interesó
por este punto de vista hegeliano, porque en el fondo buscaba los principios que dan origen a los
cambios sociales; rechaza, en cambio, el aspecto conservador, el idealista, aunque señalando que era
menester invertir los términos, como en los párrafos siguientes se explica.

11.2 Materialismo dialéctico e histórico

La dialéctica, considerada por los griegos como el método del diálogo, tiene con Hegel
otro significado. Para él, dialéctica es un conjunto de leyes que rigen el movimiento, tanto en la
naturaleza como en la vida social. Considera además, que el pensamiento constituye la fuente del ser, el
cual, en su desarrollo, crea la realidad. En otras palabras: para Hegel, primero es el pensamiento, y,
luego, la materia. En Marx sucede todo lo contrario: primero es la materia, la que, al evolucionar, da
origen al pensamiento. Por esta razón, en el campo social, señala que ―no es la conciencia del hombre la
que determina su modo de existir, sino su modo de existir social el que determina su conciencia

El materialismo histórico, llamado también materialismo económico o concepción


materialista de la historia, es un método, porque el socialismo científico no podía prescindir de él, como
no puede prescindir ninguna ciencia. De aquí que este materialismo pueda definirse como ―un método
intelectual de interpretación de la Historia.

Luego ¿cómo ve la Historia el materialismo histórico? La ve como un conjunto de


acontecimientos de índole espiritual, tales como el derecho, la filosofía, la moral, la religión, el arte, etc.,
determinados invariablemente por hechos de tipo material. siendo éstos todos aquellos que caracterizan
la forma en que e. hombre obtiene todo ese conjunto de bienes que le sirven para la satisfacción de sus
necesidades.

A la manera en que el hombre produce estos bienes, Marx la llama infraestructura, o sea,
la base en que descansa todo acontecer histórico. De tal suerte que a toda modificación d la técnica para
producir esos bienes, corresponderá también una modificación de los hechos sociales. Cuando se
necesitó el empleo exclusivo de la fuerza humana para producir, se hizo necesaria la presencia de la
esclavitud. Al usarse métodos más avanzados que, en parte, liberan al hombre del empleo de su fuerza
física, como el uso del agua o el aire para producir movimiento el sistema esclavista disminuye de

PAG 61
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

intensidad y se convierte el sistema feudal (la presión sobre la fuerza humana sufre un des censo
considerable). Por último, con la utilización del vapor como fuente de energía, sustituyendo así la fuerza
del hombre la humanidad se encuentra en la antesala del régimen capitalista De aquí que Marx dijera
textualmente: ―el conjunto de las relaciones de producción, forma la estructura económica de la
sociedad, es decir, es la base real sobre la que se eleva una superestructura política y jurídica, a la que
corresponden determinadas formas sociales, de conciencia. El modo de producción de la existencia
material determina, en general, el proceso social, político e intelectual de la vida‖.

ARTE
RELIGION
MORAL
FILOSOFIA
DERECHO
EDUCACION
INFRAESTRUCTURA
(modo de producir bienes y servicios)

Gráficamente, podríamos representar el proceso antes descrito —dentro del cual el


hombre pierde la libertad para escoger las instituciones que quiera, puesto que éstas se crean de acuerdo
con la forma en que produzca sus satisfactores—, por medio de la figura de la página anterior.

Cabe señalar en este apartado, que el elemento activo de la historia son las clases
económico sociales, dando origen, así, a la teoría de la lucha de clases. Marx considera dos clases dentro
del régimen capitalista: burguesía y proletariado. La diferencia entre una y otra es que, mientras la
primera es propietaria de los medios productivos, la segunda solo posee su fuerza de trabajo para
subsistir. Antes habían recibido otro nombre estas clases: señores feudales y siervos; y, mucho antes
todavía, patricios y esclavos. Por ello, el marxismo hace notar que, desde época muy remota, la historia
del hombre no ha sido otra cosa que la historia de la lucha de clases.

Mientras los poseedores luchan denodadamente, hasta el fin (no abandonan baluarte
alguno sin lucha: la aristocracia de sangre luchó sin cuartel, hasta ser desplazada por la burguesía), por
retener sus propiedades y conservar, por tanto, todos los privilegios de clase y explotación del obrero
inherentes, los desposeídos, por el contrario, luchan por destruir el orden económico y social existente.
¿Cuándo terminará esta lucha de clases? Cuando la burguesía sea destruida, implantándose, acto
seguido, la dictadura del proletariado, como paso obligado para el advenimiento del socialismo.

Pero el proletariado debe actuar con criterio internacional y no puramente nacional,


puesto que el interés común del obrero es más real y consistente que el concepto de ―interés nacional‖.
Por otra parte, así como el capital puede traspasar las fronteras nacionales, llevado por intereses no
nacionales, ¿por qué el obrero ha de limitar su lucha al territorio nacional? Claro que la lucha de clases
tiene sus peligros. Cuando traspasa las fronteras, la guerra es inminente, sobre todo, porque, al crecer el
capitalismo, no le queda mas remedio que extender sus privilegios a otras naciones, mediante la
explotación conveniente del ―sentimiento nacional‖.

PAG 62
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

11.3 Sobretrabajo y plusvalía

Para Marx, dentro del sistema capitalista, el trabajador sufre una permanente explotación,
la cual explica a través de la famosa tesis de la plusvalía. El mecanismo es el siguiente: dentro de una
sociedad en donde no existiera la división de clases, el trabajador sería dueño absoluto de todo lo que
produjera su trabajo. Pero, dentro del régimen capitalista, no sucede lo mismo. Aquí, en lugar de
cambiar una mercancía por dinero, para después obtener otra mercancía, como sucede en el artesanado,
lo que pasa es que la producción se lleva a cabo por personas que, mediante un capital, compran
mercancías, las cuales venden con el objeto de obtener un capital más importante (D-M-D, dinero-
mercancía-dinero, sería la fórmula).

El objetivo anterior sólo puede alcanzarse, mediante la existencia de una mercancía que
pueda producir un valor más alto que aquel que cuesta producirla. Esta mercancía es el trabajo, puesto
que ella puede comprarse y venderse en el mercado. Se compra con aquella parte del capital que Marx
llama variable, y cuya característica es cambiar de valor durante el proceso productivo (también hay un
capital constante, representado por equipo, herramienta y materia prima, que no cambia de valor).

Hay otro problema: ¿a qué precio se compra la fuerza de trabajo? Marx contesta que a un
precio equivalente al gasto que el obrero hace para mantenerse en condiciones de trabajar, o sea, para
reponer su fuerza de trabajo. Y ¿qué cantidad de trabajo necesario se requiere para producir los
alimentos que repongan esta fuerza? Generalmente, menos de una jornada de trabajo. Coloquémonos en
un régimen laboral en donde esa jornada es de ocho horas y supongamos que el obrero sólo requiere de
cinco horas para producir un valor igual al monto de su salario (el que le va a servir para comprar los
bienes y servicios, que le permitan reponer su fuerza de trabajo); pero como el patrón le paga por ocho y
no por cinco horas, resulta que el excedente de tres horas, no tiene compensación alguna; es decir, el
valor producido en estas tres horas, constituye el beneficio del patrón, debido a esa característica que
tiene el trabajo humano: crear un valor superior al que necesita consumir para su propia conservación.

Y ésta es precisamente la plusvalía (en nuestro ejemplo tres horas), así como el
mecanismo para su creación. Pero la plusvalía puede crecer, claro. Basta con que el patrón aumente la
jornada de trabajo o mejore la técnica de producción (para incrementar la productividad y, por tanto,
reducir costos y precios, inclusive el de la mano de obra). La primera medida es más difícil de aplicar,
por la presencia de leyes laborales o contratos colectivos de trabajo, no así la segunda, pues a medida
que aumenta el número de unidades producidas por jornada de trabajo, disminuye el tiempo necesario
para reproducir la energía humana, aumentando, al mismo tiempo, el trabajo no pagado o plusvalía.
También se pueden emplear otros recursos para el mismo objeto: utilizar el trabajo de mujeres y niños
(porque devengan salados más bajos) y operar cooperativas de consumo (porque bajan el costo de vida
del obrero).
Trabajo no pagado y plusvalía han dado origen a que las organizaciones de trabajadores
—sobre todo, las de tipo revolucionario—, vengan insistiendo, desde hace tiempo, en que el Estado
limite o reduzca la jornada de trabajo.

PAG 63
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

11.4 La teoría del valor – trabajo

La teoría del valor-trabajo tiene su origen en la teoría clásica del valor, en su. aspecto de
valor de cambio, expuesta, principalmente, por Ricardo. Este autor, bien debemos recordarlo,
consideraba que los bienes valen, independientemente de la apreciación que de ellos hagan los
contratantes particulares del mercado; es decir, que el valor está en el objeto y no en el sujeto. Luego
entonces ¿por qué valen las cosas? Indudablemente, por el trabajo que ha costado producirlas, por el
trabajo que contienen. A más trabajo, mayor valor, y viceversa. Pero no sólo hay que considerar el
trabajo directo, sino también el anterior, el pasado.

Ricardo concebía ya de esta manera al valor. Marx lo ratifica, y afirma categóricamente:


lo que hace homogéneas las mercancías, a sabiendas de que todas son heterogéneas, es el trabajo que
contienen —―trabajo humano cristalizado‖, decía—. ¿Algún trabajo en particular, o cualquier trabajo?
No, por supuesto. El trabajo a que se refiere Marx es social, pero el socialmente necesario para producir
una mercancía, trabajo que se mide según el promedio de horas invertido en su fabricación. Según sea
este trabajo, así será su valor.

Esta explicación sugiere otra pregunta: ¿es lo mismo el trabajo socialmente necesario en
la época gremial y en la época actual? Claro que no. La razón es que, entre las dos épocas, han cambiado
los medios de producci6n y la destreza del obrero. Hoy la técnica es distinta. Hoy se produce más
rápidamente que entonces. Hoy, por ejemplo, se produce un par de zapatos en una hora, mientras que en
la época gremial se necesitaban treinta. De aquí que sea necesario tomar en cuenta la ¿poca, la técnica y
la calidad del obrero, para tener una idea más completa del significado del concepto ―trabajo
socialmente necesario‖. Es decir, por trabajo socialmente necesario, debe entenderse el promedio de
horas para producir un bien, con máquina y técnica común en la época.

11.5 Acumulación creciente de los capitales

Como su nombre lo indica, con esta teoría Marx trata de explica la forma en que los
capitales se acumulan. El mecanismote la acumulación, cuya esencia es la aplicación de una parte del
rendimiento de la producción a una producción posterior, a efecto de ir ampliando más y más, la base de
todo el sistema productivo, es como sigue:

Una vez en posesión del capital —cuya consecuencia inmediata es la división de la


sociedad en burgueses y proletarios, así como la consiguiente explotación de estos—, se ha constituido,
en realidad, la cimentación del edificio de la acumulación capitalista. Este cimiento recibe el nombre de
acumulación originaria, o sea, la primera formación de capital, la que no necesariamente es
consecuencia de una capitalización de la plusvalía— sin la cual la acumulación es inoperante o
inconcebible—, aun cuando puede tener su origen en un excedente de ganancias, producto del trabajo, u
otras causas: monopolios o ciertos privilegios, como la herencia.

Listo el capital, la producción se inicia, y, a la vez, la acumulación capitalista, que no es


otra cosa que la transformación de la plusvalía en capital. Después, viene la reproducción del capital,
que viene a ser una consecuencia de la continuidad de la producción, ya que, durante ésta, es

PAG 64
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

indispensable sustituir permanentemente la porción del capital consumido, a fin de no detenerla. La


sustitución, por medio del producto de la plusvalía, reproduce el capital dentro de un periodo de rotación
de la empresa, a cuyo final el capitalista tiene en el bolsillo dinero constante para proseguir la
producción, independientemente de que parte del mismo sea producto del trabajo (a fin de cuentas, se
convierte también en acumulación de plusvalía).

Conviene aclarar, en este momento, que la reproducción puede ser simple y acumulativa.
Es simple, cuando el capital se conserva al mismo nivel dado, es decir, cuando se produce a la misma
escala o escala sencilla, lo que implica el consumo total de la plusvalía. En la segunda no acontece lo
mismo. Aquí no se consume toda la plusvalía, sino que una parte de la misma se dedica a nuevas
operaciones de acumulación, o sea, a transformar en nuevos capitales la parte no gastada. Y así es como
llegamos a la reproducción del capital en gran escala, la que será mayor a medida que sea menor el gasto
de la plusvalía. A los capitales existentes se acumulan nuevos capitales, cuya consecuencia es una mayor
producción y, también, una mayor plusvalía. ¿Por qué es posible que la producción tenga una escala
ascendente y, por tanto, un derrame permanente de nueva plusvalía? Por las perspectivas que tiene el
sistema capitalista de obtener ventas crecientes, sin las cuales no tiene sentido el aumento de
producción. Así que, mientras tengan vigencia dichas perspectivas, el proceso acumulativo seguirá su
marcha ascendente, puesto que el capitalismo tiende en realidad no a gastar, cuando menos, parte de la
plusvalía, sino precisamente a acumularla.

11.6 Lucha de clases

Marx adopta la teoría de la lucha de clases —que no es ni con mucho obra suya— a su
materialismo histórico, que es el proceso de una continua oposición y superación de clases sociales, de
dos grandes clases sociales que están en lucha: la una por explotar y la otra por no ser explotada. Esta
pugna continua es el motor del desenvolvimiento histórico, porque ―la historia de todas las sociedades
que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases

―Las dos ―clases de participantes en el proceso económico‖ de Marx, capitalistas y proletarios, no son
simples categorías sino ciases sociales. Este aspecto es esencial al sistema marxista. Unifica su sociología y su
economía política al emplear el mismo concepto fundamental para ambos. Por una parte, las clases sociales son
ipso facto las categorías de la teoría económica:por la otra, las categorías de la teoría económica son ipso facto las
clases sociales. La importancia de este aspecto se torna particularmente claro cuando observamos su paciencia
sobre la clase antagonista, la cual en este sistema es al mismo tiempo un fenómeno exclusivamente económico y el
más importante hecho sobre toda la presocialista historia humana. Debemos entender que desde este punto de vista
cualquier esfuerzo para concebir categorías económicas, además de las clases sociales, está sujeto a aparecer como
un esfuerzo para omitir u obscurecer la propia esencia del proceso capitalista o, para usar una frase actual entre los
marxistas ‗para robar a la teoría de economía política de su contenido social‘. Tal esfuerzo no sólo está corrupto
con ‗apologéticos: es vano y no puede producir soluciones de los problemas reales de la economía política.‖

Esta sucesión de luchas clasistas encuentran su solución en el triunfo inevitable del


proletariado sobre el capitalismo.

Las clases poseedoras —una minoría cada vez más pequeña— luchan por retener lo que
poseen, expoliando a las otras clases en aplicación del viejo fenómeno de la explotación del hombre por
el hombre. Y a su vez las clases desposeídas —que constituyen la gran mayoría, cada vez más
empobrecidas— luchan para conseguir los instrumentos de producción, tratando de liberarse de la
sujeción a que están sometidas.

PAG 65
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Las clases atraviesan históricamente períodos de crecimiento, desarrollo y decadencia. Se


defienden desesperadamente para conservar hasta el fin los privilegios que por mucho tiempo les fueron
propios y a los que nadie renuncia sin combate. La aristocracia fue desplazada con violencia por la
burguesía y la burguesía también tendrá que ser desplazada con violencia por el proletariado.

Los medios productivos tienen una relación directa con las clases, la tierra fue el
instrumento de producción que detentaba la aristocracia, y la máquina el supremo instrumento de
producción de la burguesía, desde que se diera la revolución industrial.

La clase económica constituye la única distinción entre los diferentes grupos de hombres,
de tal manera que el vinculo de necesidades, de intereses y aspiraciones comunes que vertebran a las
clases laborantes de los diferentes países, son más fuertes que el concepto burgués de nacionalidad, con
el que artificialmente tratan de parcelarias. De la misma manera que el gran capital puede
internacionalizarse, invadiendo a todos los países del mundo superando las fronteras políticas, así el
proletariado puede también actuar con criterio internacional.

El parcelamiento de la sociedad en dos grandes polos antagónicos, surge históricamente


en el momento en que se crea la propiedad privada. Antes, cuando sólo existía la propiedad comunal los
hombres vivían en un estado de armonía. Pero cuando el hombre crea la propiedad privada, es el terrible
momento en que el hombre se convierte en el explotador del hombre.

El poder público es igual que el Derecho, un instrumento coactivo de presión. El Estado y


el Derecho han sido, son y serán mecanismos de expoliación. En esta forma, para que el hombre se
reconcilie con el hombre y con la naturaleza, es necesario que desaparezca la propiedad privada y, por
ende, el Estado y el Derecho, que también deberán sufrir un proceso de marchitamiento, como dijera
Lenin.

Si desaparece la propiedad privada, el Estado y el Derecho no tienen razón de ser, pues


desaparecerá también la división en clases.

Con el recrudecimiento de los rasgos propios del capitalismo —proletarización creciente


y concentración y centralización del capital— los proletarios van tomando conciencia de clase.
Obligados a trabajar largas jornadas en las grandes factorías y obligados también a vivir en los suburbios
en convivencia constante con sus compañeros de clase, los proletarios se van percatando de sus
condiciones miserables y de que los causantes de ellas son los capitalistas, al detentar los instrumentos
de la producción de los bienes

PAG 66
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XII
LAS DOCTRINAS INSPIRADAS EN EL CRISTIANISMO

Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Tendrá un conocimiento de las diferentes doctrinas en que se inspiro el cristianismo y de


las encíclicas más importantes.

Temario:

12.1 Las doctrinas inspiradas en el cristianismo


12.2 Encíclicas:
12.2.1 Rerum Novarum.
12.2.2 Quadragésimo anno.
12.2.3 Mater et magistra.
12.2.4 Humanae Vitae.

FICHAS: ―Doctrinas inspiradas en el cristianismo‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta


edición, Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 165-179.

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico 3a edición, Editorial


Macchi , México DF., pp 231-235

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento.


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF., pp.223-232

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp. 174-187.

PAG 67
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

12.1 Las doctrinas inspiradas en el cristianismo

Las escuelas cristianas repudian en términos generales el liberalismo de la escuela


clásica, sin que esto quiera decir que aprueben la intervención del estado, ni que nieguen la existencia
de un orden natural el cual entienden como providencial; pero el hombre libre y caído en el pecado,
precisa ser rehabilitado con ideas morales que superen su propio y natural egoísmo.

No obstante que tales escuelas se separan del socialismo no son hostiles al capitalismo,
porque creen que no es suficiente el cambio de estructuras económicas, sino que es necesario cambiar la
mentalidad de los hombres. Al Respecto citan que a la pregunta ¿Cuándo vendrá el Reino de Dios?
Cristo respondió: ―El Reino de Dios no vendrá con pompa deslumbrante, está dentro de vosotros
mismos‖. Lo que significa que la justicia reinará cuando esté infiltrada en el corazón humano.

Las ideas cristianas se han traducido en la reconstitución de las corporaciones, la defensa


de la clase media, las cajas rurales, las sociedades cooperativas, las ligas contra el alcoholismo, el
descanso dominical, etc.

Las principales tendencias del cristianismo, son las siguientes:

a) La escuela de Le Play. Esta escuela confirma la tendencia general en contra del


socialismo y su desconfianza por la intervención del Estado, así como que el bien del individuo no se
realizara por el hombre mismo. Todo recién nacido, dice Ley Play, trae la propensión al mal y es la
educación la que domina sus instintos. En su libro ―La reforma social ―sostiene que la autoridad es
indispensable y que esta autoridad no puede sor otra que la del padre de familia, por que tiene su origen
en la misma naturaleza; su fundamento esta en el amor y no en la coacción. Por lo tanto la familia debe
continuar siendo el armazón de la sociedad aun cuando esta haya alcanzado una gran complejidad en las
sociedades modernas. Con la autoridades sociales , que incluso puede ser el Estado ,pero antes que este
la nobleza, en los países en donde no ha desaparecido, los grandes propietarios, los patrones, los sabios
y las autoridades mas cercas como son los municipios. No obstante, concluye que la intervención del
estado significa un estado degenerativo de la vida social.

Al respecto le play considerada tres tipos de familia: a) La familia patriarcal, en la cual


priva el derecho de primogenitura; b) la familia troncal, en la que los hijos se separan del hogar paterno
para fundar nuevas familias cualidades, y c) La familia inestable, en la que los hijos abandonan
caprichosamente el hogar paterno y en que a la muerte del padre, la familia se disuelve en definitiva y el
patrimonio es dividido necesariamente por la sucesión legítima. De estos tres tipos de familia el mejor es
el de la familia troncal porque mantiene el equilibrio entre dos fuerzas antagónicas, como son espíritu de
conservación y el espíritu de innovación. El patrimonio no se divide y queda bajo la custodia del mejor,
con la seguridad para los demás, de que pueden regresar en cualquier momento al hogar aterno.

Ahora bien, si la autoridad del padre sobre los hijos constituye un elemento indispensable
para la estabilidad de las sociedades, la autoridad del patrono sobre sus obreros es también muy
importante .He aquí como surge la famosa tesis del buen patrono que va a ser sostenida por tanto tiempo
por la Iglesia Católica . En 1850 el movimiento de las asociaciones patronales nacida en Mulhouse

PAG 68
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

sostiene que,‖El patrón debe algo más que el salario‖. Representando a la fábrica como una gran familia
caracterizada por la estabilidad, el respeto a los compromisos, a la jerarquía y a la autoridad del jefe.

Aparte del patrono y del Estado hay todavía un tercer factor de progreso social: La
asociación obrera. Sin embargo, Ley Play no se muestra partidario de este último factor, por que estima
que la asociación es una competencia inútil y contraria a la asociación natural que es la familia, que
amplificada constituye la base del régimen del buen patrono.

En 1865 la escuela de Ley Play se divide cuando un grupo disidente teniendo como los
jefes a Demolins y al cura De Tourville evoluciona en un sentido ultra individualista.

La escuela de la ciencia social se inspira en las ideas de Le play pero toma como nuevo
método el de las monografías, en lugar del de clasificación que empleaba Le play, destacado la relación
con el medio geográfico. La nueva escuela tampoco comparte la preferencia de Le play por la familia
troncal. Sino que pretende que cada higo este en situación de fundar una familia.

b) El catolicismo social. Esta escuela se llama también del socialismo católico, aunque
este ultimo nombre parece ser excesivo. Su principal representante es Francisco Huet, quien escribe en
1853 ―El reino social del cristianismo‖. Son precursores de este movimiento Buchez, autor del ―Ensayo
de un tratado completo de filosofía desde el punto de vista del catolicismo y del progreso‖ y el padre
Lamennais, autor de ― La cuestión del trabajo‖. Ambos pensadores sostuvieron respectivamente la
asociación cooperativa y la asociación de crédito, esta ultima en términos similares a como lo hizo
Raiffeisen en Alemania, como formas para resolver el problema social.

Este movimiento tiene diversos matices; algunos pensadores como Marc Sangnier ligan
al catolicismo social con la democracia, en tanto que otros como Monseñor Von Ketteler, obispo de
Maguncia y sus discípulos el canónigo Monfang y el padre Hitze, predican una doctrina inspirada en
instituciones medioevales, como son las corporaciones. A partir de 1870 surge en Francia como
representante del catolicismo social el donde Alberto de Mun, quien propicia la creación de círculos
católicos de obreros y la publicación de la revista ―La asociación católica‖, que analiza los fenómenos
económicos bajo el pensamiento católico.

La organización cooperativa encabeza el programa católico social, pues si bien la familia


debía seguir siendo el punto principal de la moral, tratándose de una reforma económica la base debía
ser una asociación de carácter esencialmente económico, como lo es la corporación; forma de
organización que fue típica de la edad media; periodo en el que la iglesia católica logro su mayor
hegemonía y en la que la corporación y la cofradía casi se confundieron bajo la influencia religiosa,
manteniendo la paz entre el capital y el trabajo.

Los autores del capitalismo social niegan la vuelta a tiempo pretéritos, y afirman que el
sindicalismo moderno que difunden creara una nueva sociedad, y una nueva moral. El propio
movimiento trato de organizar sindicatos mixtos de obreros y patrones; pero ante el fracaso de dichos
sindicatos se procedió a la organización separada de patrones y obreros. Los sindicatos colaboraron en la
reglamentación de las relaciones obrero-patronales y en la solución de los conflictos.

PAG 69
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Se pensó que los sindicatos serian los órganos de la legislación obrera por decisión del
propio estado, quien se desentendería de todo lo relativo a la jornada de trabajo, descansos, aprendizaje,
condicionales de los talleres, salarios, trabajo de mujeres y menores y en general de la materia laboral,
que seria regida por leyes dictadas por las propias partes interesadas.

El catolicismo social parecía partir del supuesto de que todo mundo profesa la fe católica
y no obstante que tiene como apostolado la fraternidad y la igualdad, mantuvo que aun dentro de la
familia hay diferencias y que por tanto, en la organización cooperativa, la igualdad se interpretaría en el
sentido de que el trabajo mas humilde de igual dignidad que los trabajos mas elevados y que todo
mundo estaría contento y orgulloso de la condición en que Dios lo hubiera colocado. Las jerarquías
serian respectadas de modo que los patrones tuvieran toda la autoridad, responsabilidades y derechos
que implica su condición de patrones, en tanto que los derechos de los obreros serian respectados y su
vida garantizada por un salario mínimo. En este orden de ideas el social es hostil a la idea socialista de
que la emancipación de los trabajadores solo será lograda por la acción de los mismos trabajadores
sosteniendo que para lograr esa meta era preciso el concurso no solo de los patrones, sino de todas
clases sociales.

En terminas generales se reconoció que el Estado intervendría en los comienzos de la


organización cooperativa, pero una vez instaurada esta, delegaría en ella el poder legislativo y de policía.
Al respecto, León XIII en su encíclica Inmortale Dei, repite un texto de San Pablo que dice el Estado es
el Ministro de Dios para el bien, y que la ley es el pedagogo que nos lleva a cristo. Luego, las leyes del
Estado no serian sino realización de las ideas de la Iglesia en el terreno social.

La generalidad de los pensadores cristianos han adoptado la tesis del buen patrono, que
implica la defensa del orden existente, el cual solamente debe ser reanimador del espíritu cristiano,
haciendo que las clases pudientes se muestren caritivas con el pueblo.

12.2 Las Encíclicas

Encíclica es una carta Papal dirigida bien a los principales dignatarios de la Iglesia
Católica o bien de todo el mundo Católico, en donde el Papa expone el pensamiento o doctrinade esta
iglesia, tanto por lo que se refiere a problemas económicos como sociales, dentro de los cuales se
incluye los políticos, religiosos, demográficos, etc..

Muchas han sido las encíclicas que el Papa ha formulado pero para nuestros propósitos
solo nos interesan cuatro:, Quadragesimo Anno, Rerum Novarum,Mater et Magistra y Humanae Vitae.
Veamos esquemáticamente en cada una los aspectos que competen a nuestro curso.

12.2.1 Rerum Novarum.

Por primera vez en la historia del catolicismo, la presente encíclica aborda el problema
social, circunscrito principalmente a los trabajadores El contenido de la misma constituye la base de la
doctrina social cristiana. Los ideólogos católicos consideran que las enseñanzas de las encíclicas
permitirán a la humanidad resolver los grandes problemas que plantea el presente siglo. Estos son, en
general, los principios que la iglesia sustenta:

PAG 70
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

A. Existe desigualdad socia!, pero también imposibilidad para suprimirla. A esta


desigualdad sigue la desigualdad de fortuna, la cual, a su vez, inevitablemente
lleva a la diversificación de ocupaciones. Así como existe desigualdad de talento,
de ingenio, de salud, de fuerza, etc., también la hay de riqueza, la cual, agrega, es
espontánea.

B. El trabajo es penoso, en virtud de ser pecado. Si bien en un principio se practicó


por con el tiempo se convirtió en una necesidad.

C. Colaboración de clases en lugar de lucha de clases. Una necesita de la otra porque


sin trabajo no hay capital y sin éste no hay trabajo. Pero existe una forma para
unirlos. Según la iglesia por medio de la enseñanza que ambos reciben de ésta en
materia de deberes. El trabajador debe laborar conforme a contrato, no perjudicar
al capital en forma alguna no actuar con violencia hacia sus patrones, no emplear
la fuerza o la sedición para la defensa de sus derechos. Y por parte de los
patrones: no practicar la esclavitud entre los obreros, respetar su dignidad y su
religión, así come, pagarle un salario justo y no perjudicar su ahorro.

D. Intervención del Estado en la forma siguiente:

a) Atender al bien común, pero principalmente al de los proletarios, tanto en lo


económico como en lo social.
b) Proteger la propiedad privada.
c) Impedir las huelgas, eliminando las causas que las generan.
d) Propiciar el descanso semanal obligatorio, así como en días festivos.
e) Hacer humana la jornada de trabajo o sea no trabajar más horas que aquellas
que permitan las fuerzas de la persona. Para fijar dicha jornada, es necesario
tomar en cuenta varias circunstancias, tales como tipo y lugar de trabajo,
salud del obrero, estación del año, etc., además el trabajo debe realizarse de
acuerdo con el sexo y la edad.
f) Pagar un salario justo por parte de los patrones, el cual debe ser suficiente
para mantener al obrero, considerado como jefe de familia.
g) Fomentar el ahorro, a efecto de multiplicar el número de propietarios.
h) Gravar a la propiedad privada, si, pero mediante un impuesto justo, de
ninguna manera excesivo, con el fin de aprovechar a su máximo las ventajas
que tiene la propiedad privada.
i) Legislar en materia de derecho de asociación. Las asociaciones obreras,
entre otras que propone, tienen por objeto conseguir ―el mayor aumento
posible de bienestar físico, económico y morar‘.
j) Establecer seguros particulares con el objeto de atender a las necesidades de
los obreros, as! como de viudez, orfandad, enfermedad o de otros accidentes
a que esta expuesta la vida humana. Además, abogar por la existencia de
subsidios para los casos de accidentes de trabajo, enfermedad, vejez u otra
desgracia (se trata, seguramente, de otros riesgos a que está expuesto el
trabajador).

PAG 71
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

12.2.2 Quadragesimo Anno.


Esta encíclica pretende poner al día la doctrina de León XIII, así como desarrollar los
principios que la sustentan. Veamos.
A. Reitera el doble carácter de la propiedad: individual y social, puesto que no nada
más atiende al interés de los particulares, sino que también debe proyectarse hacia
el bien de la comunidad.
B. El Estado no tiene derecho a disponer arbitrariamente de la propiedad privada
―Sólo puede atemperar su uso y conciliado con el bien común‖.
C. La ganancia que obtiene el patrón ha de invertirla con el fin de crear más empleos,
pero en obras verdaderamente útiles. Es así como se practica la generosidad de los
ricos.
D. Capital y trabajo deben unirse en una empresa común, puesto que separados son
completamente ineficaces.
E. La tierra sirva a todos, cualquiera que sea la forma en su distribución.
F. La riqueza que está mal repartida, debe distribuirse de tal manera que no afecte al
bien común de toda la población. Entre los obreros ha de repartirse profusamente,
con el fin de acrecentar su patrimonio.
G. Para que el salario sea justo, ha de tomar en cuenta vanos factores:
a) Participar de las ganancias obtenidas por el patrón.
b) Tomar en cuenta el doble carácter del trabajo, individual y social, ya que la
asociación entre capital y trabajo tiene el mismo fin: contribuir al bienestar del
obrero.
c) Considerar las condiciones económicas de la empresa.
d) Propiciar el ahorro (que viene a ser una especie de bien público, debido al
impacto que tiene en la economía).
e) Ofrecer oportunidad para trabajar a quienes puedan y quieran hacerlo.
H. Intervención del Estado— El Estado no puede hacerlo todo, más sí debe propiciar
que cese la lucha de clases y a cambio que exista una cooperación entre las
diversas profesiones.
I. La libre competencia.—Aunque justa y útil, ésta no puede ser norma para regular
la vida económica. Es la justicia y la caridad social quienes han de hacerlo, puesto
que la cardad social es el alma del orden jurídico social, y el Estado debe tutelarlo
y defenderlo. De no ser así, es fácil contemplar que a la libre competencia suceda
la dictadura económica.
J. La concentración de riqueza y poder, enfrenta tres tipos de lucha:
a) Predominio económico.
b) Poder político.
c) Uso de la fuerza y el poder político para favorecer las ganancias de nacionales
de los países fuertes.
K. La relación entre las naciones, trae como consecuencia la aparición de dos
corrientes:
a) Nacionalismo o imperialismo económico.
b) Internacionalismo de capital.
L. Con el objeto de evitar los excesos de la libre competencia y del poder económico,
es necesario acudir a la autoridad del Estado.

PAG 72
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

12.2.3 Mater et Magistra.

La importancia de esta encíclica se localiza en la parte III de la misma, intitulada


―Nuevos aspectos de la cuestión social‖. Veamos.

A. El Estado debe procurar el desarrollo de las comunidades agrícola-rurales, mediante


la apertura de caminos, introducción de agua potable, construcción de viviendas,
impartición de educación básica y técnico-profesional, programas de salud, etc. Todo
esto con el objeto de evitar, en lo posible, la emigración del campo a la ciudad.
Además, contribuir al desarrollo económico de las comunidades, en forma gradual y
armónica entre todos los sectores; agricultura, industria y servicios.
B. Por cuanto a la agricultura en particular se refiere, es preciso estar al día en técnicas
productivas, selección de cultivos y sistemas administrativos. Además, defender los
precios procurando que éstos sean accesibles a todos los consumidores. Agrega que
es necesario promover industrias agrícolas, así como los servicios relativos a
conservación, transformación y transporte; no pasa por alto la necesidad de fomentar
la organización de empresas familiares y la organización de cooperativas.
C. La iniciativa privada, por su parte, debe contribuir a establecer el equilibrio
económico-social que corresponda entre las diferentes zonas de un país.
D. Colaboración entre los países desarrollados y no desarrollados, a fin de permitir el
movimiento de bienes, capitales, hombres, ciencia y técnica, todo ello para eliminar o
disminuir las desigualdades que existen entre los mismos.
E. Desarrollo económico y progreso social deben avanzar en forma paralela. Su
funcionamiento adecuado implica, una vez más, el reparto equitativo de la riqueza.
F. En relación con el problema demográfico, la encíclica acepta que existe desnivel
entre población y alimentos y que los niveles de vida de los países en desarrollo
empeoran cada vez más en lugar de mejorar. Sin embargo, considera que ―la
verdadera solución —al problema— se halla solamente en el desarrollo económico y
en el progreso social, que respeten y promuevan los verdaderos valores humanos,
individuales y sociales‖. Agrega que la formación cultural de las nuevas generaciones
habrá de jugar un papel muy importante, seguramente para la solución del problema.

12.2.4 Humanae Vitae.

Paulo VI es el autor de la Humanae Vitae, aparecida el 25 de julio de 1968. Ella se refiere


a la regulación de la natalidad, cuyo aspecto central, a nuestro juicio, es la paternidad responsable. Así
opina la iglesia católica sobre el particular, desde cuatro ángulos distintos:

1. Biológico.—El hombre descubre ―en el poder de dar la vida, leyes biológicas que
forman parte de la persona humana‖. Es necesario conocer y respetar las funciones
respectivas.
2. Instintivo.—Razón y voluntad han de dominar al instinto.
3. Físico, económico, psicológico y social.—Estos aspectos se refieren a que el

PAG 73
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

hombre tiene la alternativa de optar por una familia numerosa o por una familia
corta. Esta segunda decisión ha de ser tomada por motivos graves, no sólo para
evitar tener hijos por algún tiempo sino en forma indefinida.
4. Moral.—Se refiere a la vinculación más profunda que en materia de paternidad
responsable establece Dios.

En otro orden de cosas, la Encíclica señala:

A. Cualquier acto matrimonial debe quedar abierto a trasmitir la vida. Los cónyuges
no tienen libertad para proceder arbitrariamente en lo que a esta transmisión se
refiere, ―sino que deben conformar su conducta a la intención creadora de Dios.
B. Aceptar como único medio de control el ritmo natural de fecundidad —usar del
matrimonio en períodos infecundos; cualquier otro medio es ilícito, tal como:
a) Interrumpir directamente el proceso generador ya iniciado, así como el
aborto —aunque sea por razones terapéuticas—. Este medio lo acepta en
casos verdaderamente necesarios, pero siempre y cuando no se trate para
esterilizar.
b) Utilizar la esterilización directa, temporal o definitiva, tanto en el hombre
como en la mujer; así mismo, toda acción tendiente a evitar la procreación.
C. Dejar al Estado las decisiones sobre control natal, implica dejar en manos de éste
el aspecto más personal y más reservado de la intimidad conyugal. El Estado no
debe permitir la degradación moral del pueblo y la introducción en la familia de
prácticas contrarias a la ley natural y divina.
D. Buscar en el desarrollo económico y en el progreso social, la solución al problema
demográfico, lo cual implica respetar y promover los verdaderos valores humanos,
tanto individuales como sociales.

PAG 74
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XIII
EL MARGINALISMO
Objetivo

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá los principales precursores del marginalismo, las principales escuelas de la


―utilidad marginal‖. Así como la teoría del equilibrio.

Temario:

13.1 Marginalismo
13.2 Precursores del Marginalismo.
13.2.1 Herman Heinrich Gossen
13.2.2 William Stnley Jevons
13.3 Principales Escuelas Marginalistas
13.3.1 Escuela matemática o de Lausana.
13.3.2 Escuela Austriaca o Psicológica (o de Viena)
13.3.3 Escuela Inglesa o de Cambridge (o Neoclásica)
13.4 Los aportes Neoclásicos

FICHAS: ―El Marginalismo‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro, Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta edición,
Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 188-211.

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico 3a edición, Editorial


Macchi , México DF., pp 97-131

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento.


Cuarta edición, Editorial Limusa, México DF., pp.263-2879

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp. 188-203.

PAG 75
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

13.1 Marginalismo (Neoclásicos)

Como hemos visto, la teoría del valor, o sea la interrogante del porque valen las cosas,
fue abordada de una manera muy somera por los clásicos griegos y romanos, algo por los escolásticos y,
esporádicamente, por alguno que otro autor mercantilista.

Es hasta el advenimiento de la llamada Escuela Clásica, con David Ricardo a la cabeza,


donde propiamente se aborda la teoría del valor. La Escuela Socialista tomo el concepto de aquella
escuela, dándole un aspecto colectivo, no individual, es decir, que las cosas valen por la cantidad de
trabajo incorporado en ellas, pero no en forma individual sino de manera social.

Toda la concepción marxista de la plusvalía esta basada en la tesis de que las cosas valen
por la cantidad de trabajo incorporado en ellas.

Tal idea esgrimió razones mas que suficientes para pensar lo que hemos dicho, que el
valor era inherente al bien y que el bien tenia valor básicamente porque había costado trabajo producirlo.

Algunos pensadores antiguos, de manera muy superficial, creyeron que del valor de los
bienes se derivaba la utilidad que poseían, pero tal idea no tuvo arraigo en su época, como dice John
Fred Bell:

―La tenencia en la producción era de que aquellos bienes que no fueran deseados, no
deberían ser producidos.‖

El problema de la oferta para crear necesidades e incrementar la producción, no existía.


Una serie de autores que surgen en la misma época, pero sin conexión aparente entre ellos, en Austria,
Francia e Inglaterra, dirigen sus meditaciones desde el punto de vista del valor; que las cosas valen por
su uso y esto fue el antecedente del análisis marginal, o sea, de la concepción valor-utilidad, distinta a
aquella de valor-trabajo. Trajo esto consigo una declinación de la teoría costo-trabajo y el desarrollo de
una que se consideraba que seria más adecuada: La marginalista.

En otras palabras, la teoría del valor fue reexaminada. De una concepción objetiva, se
pasó a una subjetiva. Se adueñó de la arena doctrinal la postura que rechazaba que el valor de las cosas
se explicara tan sólo por el trabajo incorporado y se argumentó que lo importante, en primer termino, era
la utilidad, pues, poco valdría algo que hubiera costado mucho trabajo y sin embargo no fuera útil no
fuera capaz de satisfacer una necesidad.

El marginalismo se escinde fundamentalmente en varias corrientes, entre las cuales


podemos mencionar a la Escuela Austriaca y a la Escuela de Lausana, además de los precursores y, en
ciertos puntos, de Alfred Marshall, figura central de la postura neoclásica, que abordaremos en los
apartados correspondientes.

El periodo neoclásico es de casi imposible ordenamiento. Suele presentarse siguiendo


criterios distintos que incorporan, a veces, algunos economistas clásicos o de las corrientes doctrinarias,

PAG 76
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

y en otros casos ―ensanchan “ la llamada ―corriente principal “ o la cortan a fines del siglo XIX o
en la década del ‘20. Con esta aclaración, entonces, puede hablarse de los siguientes grupos neoclásicos.

a).- CRITERIO DE NACIONALIDAD O DE LOS CENTROS UNIVERSITARIOS


donde se desarrollo el análisis marginal. Así las principales escuelas neoclásicas, se muestran en el
siguiente esquema

NEOCLASICO
S

ESCUELA AUTRIACA O PSICOLOGICA ESCUELA INGLESA O DE CAMBRIDGE ESCUELA MATEMATICA O DE


O DE VIENA LAUSANA

CARL MENGER (1840-1921) W..STANLEY JEVONS (1835-1882) LEÓN WALRAS (1834-1910)


E. VON WEISER (1851-1926) ALFRED MARSHALL WILFREDO PARETO (1848-1923)
EUGEN VON BOHM –BAWERK (1851- (1842-1924)
1914)

Las principales corrientes del marginalismo son:

 Escuela Austriaca o Psicológica


 Escuela inglesa o de Cambridge
 Escuela Matemática o de Lausana

Otras corrientes neoclásicas son:

Escuela sueca (Equilibrio monetario) con Knut Wicksell (1851-1926), Eric R. Landahl.
(1891-1960) y Gunnard Myrdal.

Escuela Holandesa: Tjalling Koopmans (1910-1985).

Escuela Americana: John B. Clark (1847-1938), Frank W. Taussig (1859-1940), Irving


Fisher (1867-1947) y Frank Knight (1885-1972).

b).-CRITERIO CRONOLÓGICO; en este caso se habla de precursores (conurnot,


Gossen), primera generación de marginalistas ( Menger, Jevons, Walras); segunda generacion (Von
Wieser, von Bohn-bawerk, Marshall, pareto). Escuela inglesa (pigou; Hincas (1904-1989) y modernos
(a partir de la decada de ‘20).

PAG 77
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

c).- CRITERIO MATEMATICO (por ejemplo: teorías del subconsumo, interrelación


entre lo real y lo monetario, fluctuaciones cíclicas, razonamientos por medio de circuitos monetarios,
etc.).

Los economistas neoclásicos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y se les llama
también teóricos de la ―utilidad marginal”.

Derivaron sus concepciones teóricas del enunciado de utilidad expresado por los clásicos,
llegando a elaborar una teoría subjetiva del valor que es la base de dicha corriente.

El iniciador de la corriente neoclásica fue Herman Heinrich Gossen, que estudia las
leyes de la conducta humana, basado en el utilitarismo y el consumo individual, con un soporte
matemático.

13.2 Precursores del Marginalismo

13.2.1 Herman Heinrich Gossen

Nace en 1810 y muere en 1858. Este economista alemán ha pasado a la historia del
pensamiento económico en virtud de que se adelantó a su tiempo y sus postulados dejan entrever al
marginalismo. Hizo estudios de Derecho a fin de ingresar ala burocracia, pero en la Universidad
empezó a interesarse por la economía política. Su obra mas conocida es ―El Desarrollo de las Leyes del
Intercambio entre los Hombres y las Reglas Consecuentes de la Acción Humana‖, que viera la luz en
1854.

Jevons fue uno de los popularizados de la obra de Gossen, muy influido por el
utilitarismo de Bentham, entendía que el hombre se guía por el deseo de acrecentar el placer y de rehuir
al dolor. Entendiendo por dolor también la inutilidad, la carencia de utilidad.

Gossen elaboro las layes que se conocen con su nombre. La primera de ellas es la idea de
la utilidad mermada, que Jevons lanzaría a la publicidad intelectual: la cantidad de satisfacción que se
deriva del consumo de un bien decrece con cada unidad adicional del mismo bien, hasta que se alcanza
la sociedad.

Gossen clasifica los bienes del consumidor, bienes complementarios y bienes usados en
la producción, sino que simplemente dijo que era más importante la utilidad o la demanda del bien. No
puede esperarse que un bien tenga un valor solamente porque haya costado mucho producirlo y a la
inversa, es obvio que un bien valdrá mucho si es útil si puede satisfacer una necesidad aun cuando haya
costado poco producirlo.

Gossen no llego a hacer una exposición sistemática y acabada de los fundamentos del
marginalismo, sino que tan sólo formuló algunas ideas, en pesado estilo, que después serían
desarrolladas más logradamente. Gossen inicia el enfoque subjetivista al decir que la utilidad se
desprende de una relación entre un bien en particular y una persona en especial.

PAG 78
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

13.2.2 William Stnley Jevons

Nace en 1835 y muere 1882. Sus obras principales son ―El Estado en Relación con el
Trabajo‖, ―Teoría de la Economía Política‖, ―Lógica pura y Estudios sobre Lógica Deductiva‖.

Jevons representa en Inglaterra el papel que desempeñaron Walras en Francia y Menger


en Austria, Pues significa el inicio de la escuela de la utilidad marginal. Esta postura, con respecto al
valor, tiene su origen en el pensamiento de la utilidad marginal. Esta Postura, con respecto al valor, tiene
su origen en el pensamiento de Herman H. Gossen y John H. Bonn Thumen. La tendencia marginalista
se centra, casi exclusivamente en el problema del valor subjetivo en relación con el precio.

Debe entenderse por utilidad la cualidad de un bien que permite satisfacer una necesidad.
La utilidad varía en sentido inverso a la escasez. Es decir, que mientras más abundante es un bien útil, su
utilidad es mayor y, por ende, mientras más escaso es ese bien útil, su utilidad es mayor.

13.3. Principales Escuelas Marginalistas

En pocos años aparecen los importantes estudios de Walras (1874), Jevons (1871) y
Menger (también en 1871). Así comienza el desarrollo de dos importantes corrientes del pensamiento
económico conocidas como la Escuela Lausana y la austriaca o de Viena

13.3.1 Escuela Matemática o de Lausana

León de Walras nace en 1834 y muere en 1910. Este economista francés fue Hijo de
Antonio Augusto Walras, profesor de Filosofía en el Colegio Real de Caen, y también economista de
cierto relieve, cuya obra ―Sobre la Naturaleza de la Riqueza y el Origen del Valor‖, influyó
decisivamente en el marginalismo.

Sus obras principales son ―Elementos de Economía pura‖, Teoría Matemática de la


Riqueza Social‖, ―Estudios de Economía Social‖ y ―Estudios de Economía Aplicada‖.

Walras fue más que un codescubridor de la utilidad marginal, pues su teoría del equilibrio
vino a cubrir una carencia, ya que el problema se había dejado de lado desde años atrás. No obstante sus
valiosas aportaciones, la figura de Walras no fue justipreciada en su época, como sucede con mayor
parte de los grandes innovadores.

En alguna ocasión Walras se consideró a sí mismo como socialista, porque recomendaba


que el Estado interviniera en la arena de lo económico y de lo político y porque recomendaba también la
nacionalización de la tierra, de la propiedad rústica.

Walras tenía confianza en que la ciencia se desarrollaría en beneficio del pueblo y en que
podría reorganizarse las instituciones de acuerdo con criterios racionales. La economía debe dividirse en
teoría pura y en economía aplicada y no en ninguna de las dos exclusivamente.

PAG 79
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

13.3.2 Escuela Austriaca o Psicológica (o de Viena)

Carl Menger, nace en 1840 y muere en 1921. Menger nació en Galicia y obtuvo su
doctorado en la Universidad Cracovia. Sus principales obras fueron ―Sobre la Teoría del capital‖,
―Investigación sobre las ciencias sociales y particularmente de la Economía Política y ―Fundamentos de
Economía Politica‖.

Menger es el fundador de la llamada Escuela Austriaca o Psicológica. Como seguidores


de Menger podemos encontrar a Bohm-Bwerk y Von Wiester. La escuela Psicológica Fue la raíz de un
movimiento doctrinario que con posterioridad dejara sentir su presencia en Inglaterra, Francia y Estados
Unidos.

Las ideas Psicológicas encontraron a un precursor aislado en Condillac y un economista


coincidente en Inglaterra con Jevons.

La importancia de Menger radica en que es la cabeza Verdadera de un grupo de


economistas, que reconoció en él a su figura cimera y a sus obras el punto de partida aunque, justo es
decirlo, las nuevas generaciones de marginalistas modificaron algunas de las ideas primarias del
fundador.

Menger rescata el aspecto teórico de la economía, que tanto despreciaran los alemanes
inclinados a la política social y a la historia de las instituciones económicas. Se preocupa Menger por las
leyes de la formación de los precios y, para reformularlas, parte del estudio de las necesidades humanas.

Utilidad es el poder de una cosa o de un servicio capaz de satisfacer los deseos y


carencias humanas. Es necesario saber lo que es valor en uso, conocer la propiedad susceptible de
descubrir una necesidad. Lo importante no es saber la utilidad en general de los bienes, sino la utilidad
de un bien en particular, para una necesidad en concreto, puesto que hay una relación directa entre la
necesidad individual y el bien que ha de satisfacerla.

13.3.3 Escuela Inglesa o de Cambridge (o Neoclásica)

Alfred Marshall, nace en 1842 y muere en 1924. Marshall. Las obras principales de
Marshall son ―Industria y Comercio‖, ―La teoría Pura del comercio Extranjero‖, ―Dinero, Crédito y
Comercio‖ y de manera muy especial ―Principios de Economía‖.

Alfred Marshall es uno de los más destacados neoclásicos. El neoclasicismo es la


disciplina que se preocupa fundamentalmente por la distribución de los recursos en un sistema de
mercado, atendiendo a períodos cortos cuidadosamente delimitados. La economía neoclasica, más que
ser macroeconomía, es microeconomía, advirtiendo que entendemos por ésta el estudio de las acciones
económicas individuales y de grupos de individuos perfectamente bien delimitados. En especial en la
microeconomía los estudiosos se preocupan por los precios.

Los neoclasicos, y entre ellos Marshall, recogen las enseñanzas de los grandes fundadores
del liberalismo como Smith, Ricardo, Mill Y tratan de aplicarlas a la realidad de fines del siglo XIX y

PAG 80
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

principios del XX, previo ajuste de acuerdo con las nuevas circunstancias. Por lo que se oponen a la
intervención del Estado en materia económica.

El neoclasicismo no se limita a un solo país en particular sino que se manifiesta en


Inglaterra, Estados unidos, Austria y Suecia principalmente.

Marshall influyó con gran fuerza en las nuevas generaciones de economistas al fundar, en
rigor de verdad, la Escuela Económica Cambridgena.

Fue fundador de la Asociación Británica de Economistas, que posteriormente tomó el


nombre de Real Sociedad de Economistas. Aunque Menger y Walras constituyen el grupo de
fundadores cada uno de manera independiente de la Escuela de la Utilidad Marginal.

Desde el punto de vista metodológico, es Marshall, si no el creador, el introductor del


método del equilibrio parcial como instrumento sistemático de investigación y análisis.

Diferencia de los demás marginalistas, el autor británico se preocupa no sólo por la


demanda sino también por la oferta.

13.4 Los aportes Neoclásicos

En resumen, la tradición neoclásica se desarrolla vigorosamente desde 1870 hasta fines


del siglo XIX y domina el panorama teórico de las primeras décadas del siguiente.

Algunas contribuciones teóricas de la corriente neoclásica son:

 Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez.


 Teoría Psicológica de la utilidad marginal (la cual depende de la apreciación
individual).
 Teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada en la teoría
subjetiva del valor y la utilidad marginal.
 Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar en el funcionamiento
de la economía, estableciendo relaciones de interdependencia expresadas
matemáticamente.
 Establece la diferencia entre economía pura (teoría) y economía aplicada (como
lograr el equilibrio).
 Desarrollo de la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar que, al aumentar la
utilidad, cada individuo logra mayor bienestar.
 Teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de pago (aplicando la
utilidad marginal al dinero).
 Teoría de la distribución basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.
 Teoría de la estática económica, bajo el supuesto de una economía que no cambia.
 El empleo de graficas de dos dimensiones para representar la oferta y la demanda.
 Desarrolla el concepto de elasticidad que tiene muchas aplicaciones.
 Se refiere al estudio de la economía en el corto y largo plazo.

PAG 81
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

 Desarrolla el análisis del equilibrio parcial.


 Habla de la competencia perfecta y sus características e introduce la teoría de la
competencia imperfecta.
 Introduce el análisis matemático en el estudio de los procesos económicos y llega a
formar incluso la econometría.
 Maneja las curvas de indiferencia y de preferencia para explicar la conducta del
consumidor.
 Desarrolla una teoría de la producción basada en la maximización de ganancias y en
la minimización de los costos.

PAG 82
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XIV
KEYNES

Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá la teoría de John Maynard Keynes que expuso en su obra principal ―Teoría
general de la ocupación, el interés y el dinero.

Temario:

14.1 John Maynard Keynes


14.2 Esquema de las teorías de Keynes
14.3 El New Deal en los E.U.A
14.4 Resultados del New Deal

FICHAS: ―John Maynard Keynes‖

ASTUDILLO URSÚA Pedro,‖ Lecciones de Historia del Pensamiento Económico, Sexta edición,
Editorial Porrúa, México DF. 1988, pp. 213-234.

HERRERÍAS Armando, Fundamentos para la Historia del Pensamiento Económico, Cuarta


edición, Editorial Limusa, México DF., pp.291-307

ZALDUENDO Eduardo A, Breve Historia del pensamiento Económico, 3a edición, Editorial


Macchi México DF., pp.135-157

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. de México, pp. 188-203.

14.1 John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, economista inglés de gran renombre en nuestro siglo, nació en
Cambridge, estudió en Cambridge —en donde fue uno de los discípulos más brillantes de Alfred
Marshall— y ejerció la docencia en la Universidad de Cambridge. Sus obras más famosas, cuyo
contenido influyó en la política económica de Inglaterra, fueron, en orden cronológico de aparición, las
siguientes:

PAG 83
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

1. Consecuencias económicas de la paz (1919).


2. Tratado sobre la probabilidad (1921).
3. Reforma monetaria <1923).
4. Consecuencias económicas de W. Churchill (1925).
5. Tratado sobre el dinero (1930).
6. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936).
7. ¿Cómo pagar la guerra? (1940).

Como es fácil observar, por el titulo de las obras, Keynes se interesó fundamentalmente,
por los problemas monetarios, lo cual le valió, seguramente, ocupar el importante puesto de Director del
Banco de Inglaterra (además de otros relacionados con su especialidad). Fue tanta su fama, que el
gobierno inglés le otorgó el titulo nobiliario de lord.

Para los fines de este capítulo, la obra que más nos interesa analizar, por su contenido
económico y social, es Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Unos renglones previos
servirán para entenderla mejor.

Hasta antes de la Guerra Mundial 1, la desocupación, en realidad, a pesar de existir, no


revestía la importancia que adquirió después. Tan es así, que durante el siglo XIX casi no se habló de
ella. Los clásicos, por ejemplo, la consideraban como un fenómeno transitorio, voluntario, puesto que,
decían, los trabajadores que han perdido su empleo se niegan a trabajar en otros jugares con un salario
más bajo. Marx también opinó: estimaba que la desocupación tenía como causa el exceso de población
trabajadora y, corno consecuencia, había más trabajadores de los que se necesitaban.

Keynes, sustenta un punto de vista diferente. El cree, y trata de demostrarlo, que hay un
permanente desempleo‘ que no es voluntario; es el llamado paro forzoso o involuntario.

En efecto, la desocupación principió a preocupar a los interesados en el problema, a raíz


de hacerse más ostensible la especialización del trabajo, lo cual tuvo lugar después de la Guerra Mundial
I. Pero el fenómeno tuvo caracteres catastróficos en los años posteriores a 1929, año en que se inicia la
Gran Crisis, la mayor que ha padecido el género humano, debido al cambio de estructura económica
experimentado en todos los países (a nivel mundial, como dicen algunos escritores), en unos más que en
otros, ya se trate de países viejos o de países nuevos, de países ricos o de países pobres.

Ante este panorama, la doctrina no tuvo otra alternativa que ocuparse del problema y, por
tanto, de investigar sus causas y proponer remedios, sobre todo después de la Guerra Mundial II. Ahora,
las causas de la desocupación se buscan:

1. En los cambios estructurales de la economía.


2. En las relaciones existentes entre los factores productivos.
3. En la falta de equilibrio de las economías de mercado.
4. En las dificultades inherentes al paso de una economía de guerra a una economia de paz, tales
como:
a. Fricciones entre industriales y obreros.
b. Distribución no equitativa del ingreso nacional.
c. Disminución del ahorro, consecuencia de las devaluaciones.

PAG 84
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

d. Limitaciones en el movimiento de bienes y servicios, así como el ocupacional.

Todos estos elementos se han confabulado, aunque, claro, en forma desigual, según el
país de que se trate, para hacer inoperante el equilibrio económico preconizado por los clásicos.

De aquí que el Estado se vuelva más intervencionista, a medida en que son más agudos
los problemas que plantea el desequilibrio económico que caracteriza a nuestra época, si es que puede
llamarse desequilibrada a la economía que vivimos.

En el caso de la desocupación, el Estado no puede ser, ahora, un simple espectador de la


miseria en que se debaten los parados. El laissez.faire, aunque, no haya sido absoluto nunca, está
pasando a la historia, aunque en algunos países más lentamente que en otros.

Se observa que a los gobiernos actuales si les preocupa el problema. Pero ¿cómo lo
vienen atacando? En general, con una intervención económica más vigorosa, más efectiva, más clara y
más firme. Debe ser así. Lo contrario sería abandonar a los grandes grupos de población a su propia
suerte, porque, desafortunadamente, todavía hay muchos países en donde el movimiento obrero es tan
poco fuerte, que no puede por si solo obtener los niveles de vida a que el trabajador tiene derecho.
Concretamente, los gobiernos de hoy tratan de acabar con la desocupación, cuando menos en forma
parcial, mediante la ejecución de obras públicas, a efecto de dar trabajo a quienes no lo tienen,
fortaleciendo así al consumo de bienes y ser vicios, mediante el salario que devengan.

Pero dichas obras, para que sean realmente productivas, como las referentes a la
construcción de carreteras, puentes, FF. CC., obras de irrigación y de electricidad, etc., deben
representar un aumento real de la riqueza nacional, o sea, que mejoren las condiciones económicas
generales de la nación, provocando con ello nuevos empleos de la mano de obra.

Y esto es en realidad lo que debe hacerse, porque en la doctrina inicial se admitía,


inclusive, la realización de proyectos de obras improductivas, nada más con el único objeto de dar
ocupación a quienes no la tenían. No sólo Keynes tuvo una actitud favorable a esta idea, sino que
también otros pensadores. Lo importante era dar trabajo para generar ingresos y así nuevos consumos; es
decir, era menester alentar al ―multiplicador‖: nuevos ingresos crean nuevos consumos: nuevos
consumos generan nuevas inversiones; nuevas inversiones crean nuevos ingresos; y así sucesivamente.

14.2 Esquema de las Teorías de Keynes

1. Inicialmente, el pensamiento de Keynes se inclinaba al libre cambio y a la política


económica liberal. Más tarde cambia de opinión y en El fin del laissez-faire se pronuncia a favor de una
política proteccionista, en lugar de la postura clásica, que prohíbe al Estado toda intervención en la
economía; además, aboga por la necesidad de moderar y guiar la libertad económica, de controlar los
factores del desarrollo económico y de orientar la integración de la iniciativa privada. Fue contrario al
restablecimiento del patrón oro en Inglaterra, quien, en 1931, abandona la paridad con el oro y, en
consecuencia, el libre cambio. A partir de entonces las ideas de Keynes dominaron la política inglesa.

PAG 85
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

2. La obra Reforma Monetaria, presenta una nueva versión de la teoría cuantitativa de la


moneda, pues afirma ―que un cambio en la cantidad de dinero en circulación no ejerce sobre los precios,
salvo algunos casos de inflación catastrófica, efectos completos y proporcionales‖. Es decir, que si el
circulante aumenta. un punto, no necesariamente los precios aumentan un punto. Keynes no sólo hace el
diagnóstico, sino que también proporciona el remedio. Dice que el recurso idóneo para estabilizar los
precios, y al mismo tiempo evitar las fluctuaciones cíclicas, consiste en el manejo adecuado de la tasa
del descuento.

3. En su Tratado sobre el dinero, Keynes sostiene la idea de que es necesario igualar el


ahorro e inversiones, para conseguir la estabilidad económica, pues de lo contrario se presentará una
desproporción entre ahorro y producción de bienes materiales y, por tanto, en la producción de los
bienes que realmente necesita la población. Para evitar esta posibilidad, propone el control de ahorro c
inversiones mediante una política adecuada de tipo bancario y fiscal.

4. La obra cumbre de Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero,


presenta un panorama del sistema económico capitalista en periodos cortos. Las principales ideas que
contiene se pueden resumir en la siguiente forma:

A. En cuanto al empleo, la preocupación básica es la plena ocupación o ―full


employment‖, como dicen los ingleses. Desde luego, el problema existe en mayor
proporción en los países ricos, porque afirma que ―el obstáculo al pleno empleo
radica en el ahorro excesivo respecto a las inversiones‖. Los países pobres o no
ahorran o casi no ahorran. En efecto, en los países ricos hay excedentes inactivos,
porque los campos de inversión están prácticamente saturados. Esta situación hace
bajar el gasto total, a un nivel que no permite adquirir todas las mercancías que se
producen en un régimen de plena ocupación‖. Pero el volumen de ocupación
depende de los siguientes factores:

a) Propensión al consumo.— En primer lugar, es necesario explicar que los


gastos en bienes de consumo más los gastos en bienes de producción son igual
al ingreso; de aquí que el gasto sea igual al ingreso. La relación entre ingreso
y consumo presenta tres alternativas:
a') Cuando el ingreso aumenta, aumenta el consumo.
b') El consumo puede superar al ingreso, cuando éste desciende por abajo de
cierto nivel.
c') Aumento del consumo, pero en una proporción menor que el del ingreso,
caso en el cual una parte de éste se destina al ahorro.
b) La posibilidad de ahorrar, entonces, sólo se presenta cuando el ingreso excede al gasto en
bienes de Consumo. Veamos la relación existente mediante sencillas fórmulas. Si I =
ingreso, C = consumo, A = ahorro e i = inversión, tenemos:

I = C, si todo el ingreso se gasta en consumo.


I = C + A, si parte del ingreso se ahorra.
i = A, inversión igual al ahorro.

PAG 86
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

De aquí que la magnitud de la inversión dependa de la magnitud del ahorro: a mayor


ahorro mayor inversión y viceversa. Si la inversión es inferior al ahorro, una parte de éste permanece
inactiva. Lo ideal seria que toda inversión se fincara en el ahorro. En la práctica no sucede así en
muchos casos.

También resulta que las inversiones no sólo dependen del ahorro sino, además, de la
perspectiva del beneficio que los empresarios esperan en sus negocios. No debe olvidarse, que en los
regímenes liberales las inversiones se llevan a cabo por empresarios particulares, quienes, en parte
cuando menos, recurren para ello al ahorro de quienes no saben, no quieren o no pueden hacerlo.

Por otra parte, el incentivo para invertir depende de dos factores:

a) Eficiencia marginal del capital. Keynes quiere decir con ello lo siguiente: cuando un
empresario hace una inversión, desde luego espera obtener un rendimiento —que siempre es el mayor—
, del capital invertido, por todo el tiempo que sea utilizado (por ejemplo, de lo que le rendirá una
máquina durante el tiempo que trabaje normalmente). Desde luego que ese rendimiento no lo obtiene de
inmediato, sino que lo recibe a plazos mensuales, bimestrales, trimestrales, etcétera. Supongamos que la
inversión es de $1 000 000.00 y que, el bien en que invirtió

A tiene una vida probable de 10 años, al cabo de los cuales espera obtener $1,000 000.00
neto; claro que este millón no lo obtiene de inmediato, sino que sólo $100,000.00 anuales, $50 000.00
semestrales, 25 000.00 trimestrales, etc.

b) Tipo de interés, o sea, la cantidad anual que el empresario tiene que pagar por el
capital prestado. El interés varia según el tiempo y el riesgo de la empresa: a mayor tiempo mayor
interés y viceversa, y a mayor o menor riesgo sucede lo mismo. Por cierto, hay que tener en cuenta que
el nivel del tipo de interés se rige por lo que Keynes llama ―preferencia por la liquidez‖. Este término
significa que las personas que ahorran, pueden dar a sus ahorros diversas formas, pero siempre
prefiriendo a las cantidades en efectivo, a efecto de poder hacer frente a cualquier gasto. El dinero en
circulación, es el otro factor del cual depende la tasa de interés (además de constituir la oferta de
recursos líquidos). Por otra parte, la cantidad de dinero rige la propensión a invertir. Es decir, a mayor
circulante la tasa de interés tiende a bajar; lo contrario sucede si el circulante baja. Con ello, la inversión
aumenta o disminuye, según baje o suba el nivel de la tasa de interés.

Como Keynes habla también del ciclo económico, y éste tiene un ascenso, resulta que en
la primera fase hay un aumento de ingresos, pero, a la vez, de gastos en consumo, aunque no en la
misma proporción, debido a lo cual el ahorro aumenta; el empleo de este ahorro, como es fácil advertir,
requiere de un aumento en las inversiones. Aun en la culminación, última fase de la prosperidad, las
inversiones aumentan todavía, debido, claro, a las previsiones optimistas de quienes invierten.

Pero el descenso llega necesariamente. Este se inicia cuando la acumulación capitalista


ya no permite más inversiones. Es el momento, también, en que se inicia la desocupación, la cual se
prolonga durante todo el proceso depresivo. Desde luego que esta situación no es indefinida. Termina
cuando la eficiencia marginal del capital vuelve a aumentar, como dice Keynes.

PAG 87
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

De aquí que tanto ahorro como inversiones vengan a explicar las fluctuaciones
económicas, las crisis y, consecuentemente, la desocupación. Cierto que ésta no es fatal. Se le puede
combatir promoviendo, simultáneamente, un aumento en la ―propensión al consumo‖ y un aumento de
las inversiones.

Así que para conseguir la plena ocupación, se requiere que la otra parte ahorrada se
destine a nuevas inversiones, con el objeto de ocupar los factores productivos disponibles. Pero para
lograrlo es necesario observar las siguientes condiciones:

1. Favorecer el consumo, para lo cual precisa hacer operante la política de


redistribución de ingresos, pues debe tenerse en cuenta que los grupos menos favorecidos son los que
tienen una mayor propensión a consumir. La seguridad social juega también, en este caso, un papel
importante. Es menester lograr que la parte no consumida del ingreso —el ahorro—, sea igual a las
inversiones; además, que la acumulación de capitales resulte proporcional al aumento de la población, a
fin de absorber la parte de ésta que llega a la edad en que necesita trabajar.

2. Estimular las inversiones privadas, proporcionándoles, inclusive, moneda barata, o


sea, otorgando interés bajo a los préstamos que haga la iniciativa privada. El destino de estas inversiones
debe ser el establecimiento de industrias o toda actividad que tienda al aumento de mercancías y, por
tanto, a la ocupación de la fuerza de trabajo. No debe olvidarse que la magnitud de las inversiones
privadas depende, en gran parte, de la demanda que haga la comunidad de bienes de consumo.

3. Complementar los gastos privados con los gastos públicos, mediante empréstitos
(esto quiere decir que no hay necesidad de aumentar los impuestos para cubrir los excedentes). Se
estima que en esta forma se movilizan los ahorros inactivos y así poder cubrir las diferencias que existan
entre el gasto en consumo e inversiones y los requerimientos para lograr el pleno empleo.

La estabilización de la demanda efectiva se puede lograr, en caso de que las inversiones


privadas sean insuficientes para ello, mediante empréstitos concertados por el Estado. Pero las
inversiones que lleva a cabo el Estado no deben, por ningún concepto, desalentar a las privadas (esto
puede ocurrir si las cantidades liberadas se destinan a inversiones que compitan con las que llevan a
cabo los particulares).

Otra política del Estado que puede desalentar la inversión privada, es la que se refiere a la
emisión de valores por parte de aquél. En efecto, como la oferta de estos valores en el mercado tiende a
elevar la tasa de interés, resulta que el público inversionista puede preferir la adquisición de ellos en
lugar (le invertir los fondos de otra manera.

Por eso el programa de Keynes contiene las ya muy conocidas proposiciones siguientes,
cuyo fin es aumentar las inversiones y reducir la desocupación.

1. Establecer impuestos sobre las transferencias de riqueza y capitales.


2. Llevar a cabo maniobras inflacionistas.
3. Reducir la tasa de interés.
4. Socializar la producción.

PAG 88
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

En su obra How to pay for the war, Keynes hace notar que en época de guerra la
desocupación ya no se debe a una demanda inefectiva, sino a varias causas inherentes a la misma, como
son las dificultades en la transferencia del trabajo y en la adquisición de las materias primas, así como en
a deficiencia de las instalaciones. Agrega que en tiempo de guerra, la parte del ingreso destinada a
consumo es fija; si se trabaja mas no es para consumir más, sino para combatir mejor. Es decir, que la
mayor parte de la producción ha de reservarse para hacer frente a las necesidades derivadas de la guerra.

14.3 El “New Deal” en los Estados Unidos

Se da el nombre de ―New Deal‖, a toda una serie de medidas económicas que puso en
práctica el extinto presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Franklin D. Roosevelt, poco
tiempo después de haber asumido la presidencia de la Unión, en 1932, con el objeto de reconstruir la
economía del país, tan tremendamente dañada por la crisis iniciada en 1929. La tendencia de estas
medidas constituyó, principalmente, un esfuerzo para corregir los abusos más ostensibles del capitalismo
financiero norteamericano, prevaleciente durante los años que siguieron a la I Guerra Mundial. Claro
que el New Deal no trataba precisamente de disminuir la influencia del sistema ni mucho menos de
eliminarlo. Más bien pretendía restaurar el sistema de empresa privada, tan seriamente comprometido.

Pero antes de enumerar cuáles fueron las medidas que implantó e indicar el destino que
tuvieron, veamos brevemente los antecedentes del caso.

Al terminar la guerra, y durante una década, aproximadamente, Estados Unidos tuvo el


privilegio de gozar de una prosperidad inusitada, aunque se dice que esta fue más bien ficticia y
superficial. Fue una época de explotación y concentración de riqueza verdaderamente desenfrenada. En
1930, sólo 200 compañías, las mayores, no bancarias, controlaban la mitad de los activos de todas las
sociedades anónimas; la otra mitad estaba en manos de 300 000 empresas. El gobierno norteamericano
reveló, en 1929, que de 48000000 de rentistas, sólo 504 disfrutaban de 1 000 000 o más de dólares; en
cambio, el ingreso de 22.8 millones de norteamericanos era de sólo 1 000 a 2 000 dólares. En situación
peor estaban 18.5 millones de personas, puesto que e1 ingreso de éstas no llegaba ni siquiera a 1 000
dólares.

Pero la base de la prosperidad se derrumba en el otoño de 1929. El colapso fue inevitable.


El cierre de Bancos, que se había iniciado desde 1920, con 152 casos, fue tremendo: entre 1930 y 1934
hubo 7 837 casos (en 1934, sólo 34, porque ya operaban las medidas del New Deal). En resumen: de
1920 a 1932 cerraron sus puertas aproximadamente 11 000 Bancos y a principios de marzo de 1933
operaban únicamente 18800, de más o menos 30000 que funcionaban en 1920. En cinco años de
quiebras, de 1929 a 1933, pasaron a mejor vida 8479 Bancos. 5 000 000 000 de dólares en depósito,
aproximadamente, tenían los Bancos quebrados.

Un breve resumen de las causas del colapso es el siguiente:

1. Exigencia de los líderes financieros por obtener grandes e inmediatos beneficios


especulativos.
2. Desplome de los negocios por la tendencia monopolística.
3. Fracaso de la política para asegurar el poder de compra de los consumidores,

PAG 89
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

mediante la aplicación de salarios justos.


4. Trato inadecuado a la producción agropecuaria.
5. Incremento de gastos extraordinarios.
6. Fracaso de una política fiscal adecuada (a mayor ingreso, mayor impuesto).

El presidente Hoover trató de frenar la depresión, pero fracaso, debido a que el aspecto
central de su política fue suministrar abundantes recursos financieros a las grandes instituciones
económicas, precisamente las principales responsables de la crisis. Creyó que la transferencia. de
recursos beneficiaria a los trabajadores. Pero no fue así. Se olvidó que la prosperidad sólo podía
restablecerse mediante el fortalecimiento del poder de compra de las mayorías. Al finalizar su régimen,
la depresión había llegado a su punto más crítico. El panorama no podía ser más desalentador:
destrucción completa del sistema bancario, decaimiento enorme de la agricultura y más de 15 000 000
de parados. De no ser por las perspectivas que el nuevo régimen democrático inspiró, tal vez el colapso
hubiera sido aún mayor.
Algunos piensan que era el momento propicio para poner en práctica la predicción
marxista: implantación de la dictadura del proletariado. Pero también se reconoce que si esto no
aconteció entonces, cada vez más se aleja esta posibilidad.

Roosevelt asciende al poder con una Banca nacional desplomada. Ante la gravedad del
problema, pensó que era necesaria la intervención del gobierno. Y así lo hizo. Primero ordenó cerrar,
temporalmente, todos los Bancos, para poder establecer las condiciones en que serían reabiertos. Según
el Acta Bancaria de Emergencia de 9 de marzo de 1933, la reapertura quedaba sujeta a una estricta
supervisión estatal (a través de los Bancos del Sistema de la Reserva Federal, que tienen funciones de
Banca central, y de la Secretaría del Tesoro). En estas condiciones, la era de las grandes medidas
intervencionistas en los Estados Unidos quedaba inaugurada. El cierre transitorio de los Bancos
obedeció a que para ese momento aun no se tenían a la mano los datos que habría de aportar el estudio
sobre el problema bancario, iniciado desde un año antes, a efecto de dictar las medidas pertinentes.

Otras medidas intervencionistas fueron las siguientes:

1. Vigilancia más estrecha sobre los préstamos bancarios legalización de la rama


bancaria y garantía limitada sobre los depósitos bancarios, según ley del 16 de junio de 1933. En
realidad, esta ley sólo tuvo parcial vigencia, pues si bien es cierto que logró reducir ligeramente la
posibilidad de especular con valores privados, facilitaba, en cambio, aún más, la especulación con
valores oficiales. Esta circunstancia obligó al gobierno, en 1935, a estrechar más todavía la vigilancia
sobre la negociación de sus valores.

2. Préstamo a los industriales por un total de 580 millones de dólares (ley de junio de
1934).

3. Registro de la emisión de nuevos valores, con el objeto de comprobar la veracidad


de sus especificaciones y de proteger al comprador. Esta ley, de 27 de mayo de 1933, echa por tierra el
dicho tan generalizado de ―dejar que el comprador se cuide a sí mismo‖.

4. Limitación de los vicios en las especulaciones bursátiles. Para tal efecto, se


declaran ilegales tanto las combinaciones y manipulaciones, como la falsificación abierta de

PAG 90
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

información, además de otras medidas menos importantes. Con esta ley, de junio de 1934, simplemente
se pretendió que el juego de Bolsa fuese lo más limpio posible, como si se tratara de tina casa de juego
común y corriente.

5. Cierto control de la industria eléctrica por el Estado. La disposición mas


importante apareció el 18 de mayo de 1933. la cual crea la autoridad del Valle del Tennessee, con el
objeto de aprovechar los recursos hidráulicos del Valle, bajo los auspicios del gobierno, a la vez que
controlar las aguas del vio mediante la construcción de varias presas. De Valle de la Muerte se convirtió,
con el tiempo. en un emporio de riqueza y bienestar para la región. En realidad, fue el primer
experimento de plantación integral que se realizaba en los EE. UU.

6. El 29 de agosto de 1935, se aprueba una ley que tiende a terminar con las
innecesarias y explotadoras compañías que controlaban la industria eléctrica.

‗7. Se considera que el aspecto más importante del New Deal es la ley para la
reconstrucción de la industria nacional (N.I.R.A.), de 6 de junio de 1993, a través de la cual se deseaba
acabar con la anarquía, el derroche y la explotación. Para lograr esta ambición, se tomaron las medidas
necesarias para planear la reorganización industrial bajo la vigilancia del gobierno (las diversas
industrias estaban autorizadas para redactar códigos de competencia limpia y someterlos al presidente).
Hasta entonces, y desde hacía más de 60 años, los industriales, a través de la Cámara de Comercio,
habían mantenido incólume el principio del laissez-faire, a pesar de la lucha del gobierno contra esta
tendencia. Por fin gana la batalla con esta ley, aunque transitoriamente, porque, a la postre, se convierte
en un instrumento de sumisión empresarial.

Hacia fines de 1933. la mayor parte de las industrias estaban operando, cuando menos
legalmente, bajo la N.I.R.A. Desafortunadamente. el 27 de mayo de 1935, la Suprema Corte declara
fuera de la Constitución la autoridad de los códigos de esta lev. Sin embargo, la administración que se
creó para hacerla operante, siguió trabajando, aunque precariamente, hasta abril de 1936.

8. Para poner remedio a la anarquía prevaleciente en la industria del carbón


bituminoso, el 30 de agosto de 1935 entra en vigor la ley respectiva. También fracasó, porque la
Suprema Corte la declaró inconstitucional un mes después.

9. Para la reorganización de les transportes, el 16 de junio de 1933, se dictó una ley


emergente, con el objeto de establecer la coordinación de los transportes, así como crear una comisión
especial, para supervisar a las compañías contratadotas ferroviarias. Se incluía en la misma la protección
al trabajador ferrocarrilero.

10. A fines de 1933, se creó la administración del trabajo civil, la cual puso a trabajar
a 4000 000 de hombres y mujeres que recibían ayuda directa. En unos cuantos meses gastó alrededor de
$1 000 000 000.00. En el verano siguiente fue disuelta. Poco de importancia permanente se logró. Sin
embargo, se considera como positivo el procedimiento, puesto que superaba la nada edificante fórmula
―ayuda directa-holganza absoluta‖.

11. En octubre de 1933, el gobierno federal crea una institución cuya misión básica
era la de comprar alimentos, vestidos y combustibles, a los precios más bajos, para ser distribuidos a los
parados.

PAG 91
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

12. Como muy positiva debe considerarse la creación de la Administración de las


Obras Públicas, con el objeto de dar ocupación a parados en la construcción de obras públicas (hasta
abril de 1935 se le había autorizado 3 700 millones de dólares).

13. El 31 de marzo de 1933, se crea una ley tendiente a la conservación de algunos


recursos naturales, la cual establece campos para los parados, principalmente jóvenes, los que fueron
ocupados en trabajos de reforestación y otras actividades de conservación (les daban casa, comida y
dinero).

14. Se admite que la restauración, en la ¿poca de Roosevelt, cuando menos hasta


1938, fue resultado, fundamentalmente, del dinero gastado en obras públicas y en ayuda. Entre 1933 y
1941, los gastos de ayuda por parte de los gobiernos federal y estatal, fueron superiores a $14 mil
millones.

15. La primera ley de Roosevelt para combatir el desempleo, aparecida el 6 de junio


de 1933, crea un sistema de bolsas de trabajo de tipo federal, a efecto de cooperar con las de los Estados
de la Unión para facilitar la ocupación.

16. Legalización de los contratos colectivos de trabajo por la N.I.R.A. Pero una
excepción, la industria automotriz, que podía contratar obreros no sindicalizados, dio al traste con el
articulo correspondiente. No fue sino hasta el 5 de julio de 1935, cuando en realidad se legaliza en
especial el contrato colectivo de trabajo, estableciendo, además, el procedimiento adecuado para
resolver los conflictos laborales. En esta misma fecha se declaran ilegales las uniones de compañías.

17. La N.I.R.A. también establecía cláusulas para la implantación de salarios


mínimos, aunque se critica que fueron demasiado bajos para proporcionar un decoroso poder de compra.

18. El 14 de agosto de 1935, Roosevelt firmó la lev de seguridad social, la cual


proporcionaba un modesto sistema federal de seguro de vejez y paro (en este caso debía aplicarse a más
de 1 000 000 de indigentes con más de 65 años de edad). La pensión máxima era de $ 15.00 mensuales,
y había de pagarse bipartitamente: gobierno federal y estatal. También contenía prestaciones para los
desocupados, los niños, los enfermos y los ciegos. Poco se hizo para aumentar el ingreso del
―proletariado de cuello duro‖, o sea, los empleados, profesionales, etc. Estos grupos no estaban
organizados. debido a lo cual no pudieron aprovecharse del contrato colectivo. Es más, el 20 de marzo
de 1933, se establece una ley cuyo objeto principal era reducir el sueldo de los empleados del gobierno y
las pensiones (con objeto de equilibrar el presupuesto, lo cual no se logró). A la postre, los sueldos no se
redujeron.

19. El 15 de enero de 1934, Roosevelt obtiene autorización para revaluar el dólar,


parte de cuyo beneficio se utilizó en el pago de la deuda pública.

20. Por ley de junio de 1934, se autoriza la nacionalización de la plata.

21. El problema de la vivienda también recibió atención, mediante varias leyes (para
construir y reparar) ; inclusive, se creó la Administración Federal de la Vivienda, con el objeto de

PAG 92
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

ayudar a resolver el problema de la vivienda popular.

22. La política fiscal siguió siendo casi igual, salvo algunos casos, como los referentes
a latifundios y altos ingresos. En 1935, Roosevelt propuso contribuciones más drásticas para ellos, pero
con poco éxito. Lo mismo sucedió con el impuesto a los superávit no distribuidos de las sociedades
anónimas.

Financieros y empresarios lucharon contra el New Deal, a pesar de que en muchos


aspectos les era favorable. Incluso, se organizaron políticamente para oponerse a sus medidas, pero
tuvieron más éxito con la ley, puesto que la Suprema Corte declaró inconstitucionales la mayor parte de
sus preceptos, dando así fin al experimento.

14.4 Resultados del “New Deal”

1. Se estima, de manera general, que esta política económica y social trajo como
consecuencia una mejora en las condiciones de vida de las grandes masas afectadas por la crisis, ―pero
poco más del suficiente para mantener a la población alimentada, vestida y caldeada‖.

2. Reconstrucción económica también la hubo, pero a un nivel muy inferior al


existente antes de la depresión.

3. Los logros de las reformas sólo compensaron en pequeña escala las ambiciones de
los reformadores.

4. Varios de los grandes problemas del país casi no se tocaron, por ejemplo, el de la
agricultura (ésta necesitaba restructurarse para hacer frente a las nuevas necesidades) y el de la moneda
(tuvo menos control, en cuanto a su equilibrio, que antes). Simplemente, sólo se mencionaron.

5. Bien poco se hizo para controlar las fluctuaciones de la producción industrial en


los años venideros.

6. Ahora bien, si al New Deal se le compara con lo que hicieron o prometieron


gobiernos anteriores, no cabe duda que esta política constituyó un gran avance, puesto que con ello se
asestaba un rudo golpe al lassez-faire, tan poderoso todavía entonces.

7. El intervencionismo, claro, se tambaleó; pero ya no era posible retroceder, como


lo intentaron muchos. En general, el mundo posterior a la Guerra I y más ostensiblemente a la II, apunta
hacia el intervencionismo, de aquí la dificultad para dar marcha hacia atrás, sobre todo por las tristes
experiencias que el laissez-faire dejara en la clase trabajadora.

8. Finalmente, si sus resultados se comparan con la situación existente antes de que


Roosevelt escalara al poder, no hay duda de que el New Peal constituyó un éxito indiscutible.

PAG 93
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XV
POSTKEYNESIANOS

Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá de las principales teorías de Francois Perroux y sus aportaciones.

Temario:

15.1 ¿Qué es la dinámica en la economía


15.2 Roy F. Harrod
15.3 Francois Perroux.
15.3.1 La dominación y sus efectos
15.3.2 Espacio Económico
15.3.3 Polo de desarrollo
15.3.4 Grupos supranacionales.
15.4 Joan Robinson

FICHAS: ―Postkeneysianos‖

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. De México Pp. 276-285.

15.1 ¿Qué es la dinámica en economía? .

Actualmente la dinámica ocupa un papel preponderante en el estudio de la economía. Es


necesario tener presente que la vida económica implica movimiento, porque ésta puede crecer, decrecer
y también tener fluctuaciones. Nadie puede negar esta característica de ahora y siempre. ―Dinámica -
dice Emile James-, es estudiarlas fuerzas económicas no ya sólo según el resultado de su desajuste o
adaptación recíproca, sino en su origen y en plena acción, en el curso mismo del tiempo‖‘. Penetraren el
campo de la dinámica, supone interrelación de todos los fenómenos que en un momento dado
caracterizan a la economía y que ellos van a modificar, al menos temporalmente.

Por otra parte, la dinámica no debe concebirse sólo como el polo opuesto de la estática -o
sea, sencillamente, la descripción de una economía estabilizada pero en una situación de equilibrio-, sino
corno un complemento de ésta. Sola, en realidad, no existe, porque ella no se ocupa simplemente de
explicar cómo se desarrollan los fenómenos sino que su objeto consiste precisamente en establecer la

PAG 94
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

existencia de ―relaciones entre un fenómeno que se produce en un momento dado y otros cuya
manifestación tendrá lugar más tarde‖, corno dice E. James. Este autor agrega que ―en realidad, la
dinámica no se ocupa más que de las relaciones endógenas, entre los acontecimientos‖, queriendo decir
por endógenas al juego de todas aquellas fuerzas que intervienen en el fenómeno económico.

Finalmente, consideramos prudente agregar que la dinámica no únicamente se ocupa de


lo que acontece a corto plazo, sino que también puede ocuparse de todo lo referente a la relación que
existe entre la evolución de las estructuras, al cambio en las instituciones o bien al poder que ejercen los
diversos factores de transformación.

Ahora bien, hablando particularmente de Keynes, en relación con la dinámica, puede


decirse, de acuerdo con James, que el modelo económico de aquel autor no es verdaderamente dinámico,
en virtud de haberse interesado bien poco en los movimientos que se producen a largo plazo y, además,
no haber elaborado, en realidad, una dinámica a corto plazo.

Pero ¿actualmente qué pasa? Mientras en el siglo XIX la tónica fue elaborar modelos a
largo plazo, tal como lo hicieron Malthus, Ricardo y Marx, durante el presente siglo, antes de Keynes,
los economistas se colocan en el lado opuesto, es decir se dedicaron a elaborar modelos a corto plazo.
Después de Keynes, ahora, la tendencia es tomaren cuenta ambos puntos de vista -largo plazo y corto
plazo-en la elaboración de los modelos económicos, lo cual nos parece es la mejor forma de abordar el
problema, porque de otra manera no sería más que una vulgar vista unilateral. El complejo económico
de nuestros días no admite una sola trinchera.

No de otra forma los autores contemporáneos ―se interesan por los desequilibrios, las
disparidades y las distorsiones, más que por las condiciones de un equilibrio estable‖. Es decir, estas
personas no hacen otra cosa que responder a las preocupaciones económicas más importantes de hoy,
como son las referentes a las diversas variaciones que en estas actividades se observan, a pesar de que
sus conclusiones son menos optimistas que aquellas obtenidas si sólo se viera a la economía de su faceta
de estática pura.

En síntesis, la dinámica moderna toma muy en cuenta los siguientes aspectos


económicos:

1. El dinero y la tasa de interés, para determinar el papel que estos dos elementos juegan
en las transformaciones económicas, principalmente en lo que se refiere a la expansión.

2. Relación e influencia entre cada uno de los sectores económicos -agropecuario,


industrial y servicios-, sobre la totalidad de la economía. Para llegar a metas deseadas se cuenta con el
recurso que proporcionan diversas teorías, tales como la del multiplicador o la de la aceleración.

3. El ciclo económico. Algunos investigadores ven en la dinámica un medio que les


permita explicar las variaciones cíclicas de la actividad económica.

Son muchos los autores que han escrito sobre la dinámica, pero dada la limitación de este
libro, sólo hablaremos, muy brevemente, de Harrod, Robinson y Perroux (los tres, autores del presente
siglo).

PAG 95
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

15.2 Roy F. Harrod

Harrod, en su obra Hacia una dinámica económica, sienta las bases para una dinámica
que tenga validez tanto a largo como a corto plazo.

Al efecto, él considera que el crecimiento económico está relacionado con tres factores
básicos: población, producto o ingreso por habitante y cantidad de trabajo disponible. Veamos.

a. Población. Al aumentar la población ha de aumentar también el capital, a efecto


de crear fuentes de trabajo que permitan dar empleo a las personas que lo demanden cuando llega el
momento de trabajar.

b. Producto o ingreso per cápita. Para aumentar el producto nacional, también se


requiere que el capital aumente en forma constante. Aumento de producto, aumento de ingreso. La
mejoría económica de la población se logra si el aumento del producto es superior al aumento de la
población y si el ingreso se reparte equitativamente. Pero si el producto se estanca y la población sigue
creciendo, aparece el deterioro del ingreso.

c. Trabajo. La cantidad de trabajo disponible está relacionada con el crecimiento


general de la población. Es decir, a mayor crecimiento de ésta, la oferta de trabajo será mayor, en un
momento dado.

¿Cómo combinar estos elementos para lograr un crecimiento económico interrumpido y


equilibrado? Harrod presenta una serie de ecuaciones con la intención de explicarlo, pero la complejidad
de las mismas y nuestras limitaciones de espacio, no permiten, por ahora, el desarrollo de las mismas.

Entre otros puntos de vista de Harrod, los tres siguientes resultan interesantes:

a. Salario. Nuestro autor duda que la baja de salarios nominales sea eficaz en la
lucha contra las depresiones. Desde luego, se puede observar que cualquier baja de salarios resulta
prácticamente imposible cuando el país tiene leyes protectoras sobre el particular, cómo en el caso de
México. Además, dicha baja sólo tendría éxito sise reducen los precios. Pero la baja debe tener una
magnitud tal que permita la recuperación general del consumo.

b. interés. Respecto al interés, considera que éste debe aumentar hacia el final del
auge y bajar lo más posible durante la depresión, aunque se muestra escéptico que esta baja, por si sola,
pueda conducir a la recuperación económica.

c. Obras Públicas. El maestro sí cree en la eficacia de esta política, pero solo si se


lleva a cabo durante los inicios de la depresión.

PAG 96
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

15.3 Francois Perroux

15.3.1 La dominación y sus efectos

¿Qué es la dominación en economía?

Para Perroux, la dominación económica se refiere a la lucha permanente que libran


dominantes y dominados, más aún en el mundo económico contemporáneo que en el pasado- ―el pez
grande se come al chico‖, dice el refrán-.

Es decir, empresas poderosas tratan de imponer a las menos poderosas sus propias
decisiones, tanto en lo referente a las mercancías que producen corno al precio de venta. El mismo trato
se presenta entre naciones: las poderosas pretenden dominar a las de inferior poder.

Claro que la dominación tiene ciertos efectos, los cuales pueden ser tanto intencionados
como no intencionados.

Señalamos algunos:

a. Fuerza laboral. La fuerza de la empresa por este concepto, depende del número de
personas que en ella trabaja: más trabajadores, mayor fuerza y viceversa. Digamos: en México, PEMEX;
en EE.UU., General Motors.

b. Dimensión de sus emplazamientos (los mismos ejemplos que en el caso anterior).

c. Categoría de su actividad: prioritaria o no (en México, PEMEX o Comisión


Federal de Electricidad son prioritarias).

Pero no sólo será dominante la empresa que sobresalga ostensiblemente por encima de
las empresas de sus competidores, en cuanto a magnitud, sino también porque produzca a costos más
bajos, o que goce de un crédito más abundante por parte de los bancos, oque tenga reservas financieras
más amplias, incluso si goza de ciertos privilegios por parte de las autoridades que le otorgan el permiso
para funcionar. Siempre se encontrarán empresas dominantes en casi todas las ramas de la economía. A
nivel de país, también existen entidades con capacidad para ejercer un ‗efecto de dominación‖.

Pero hay más. La empresa o economía dominante puede obligar a las competidoras, ya en
el mercado, a que se adapten a ella y no a la inversa (que la grande se adapte a la pequeña). En materia
de precios, por ejemplo, la empresa dominante- generalmente muy desarrollada-, puede imponerse en el
mercado, tanto en compras como en ventas, debido a dos razones:

a. Porque ella misma produce parte de la materia prima que emplea en la producción.

b. Porque también ella transforma parte de su producción principal en otros productos


inferiores (subproductos), los cuales pueden ser vía de insumos para producir bienes distintos de los
suyos, por parle de otras empresas.

PAG 97
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Respecto al crédito, la empresa dominante interviene o ejerce influencia, en cuanto a


concesiones, en primer lugar hacia quien le compra, claro, aunque también puede participar en las
finanzas de sus compradores pobres, así como dejar sentir su peso sobre las grandes instituciones de
crédito.

Asimismo, puede actuar en todo lo referente al equilibrio del mercado, en virtud de estar
mejor informada sobre las variaciones de la demanda, mucho más que numerosas empresas pequeñas.
Sin embargo, en este caso el equilibrio buscado no es espontáneo, sino más bien provocado, influido o
impuesto, de manera que el nivel de producción o de precios sea el más conveniente para los intereses
de la gran empresa, destruyendo, así, la posibilidad de lograr el equilibrio automático- o cualquier
equilibrio- del mercado.

Respecto a decisiones, Perroux hace notar que en el mundo moderno se pueden encontrar
dos tipos de éstas: las macrodecisiones y las microdecisiones. Las primeras se refieren a los Estados que
detentan el poder público mediante planes quinquenales, sexenales, septenales u otros. También un
cártel, un trust o cualquier monopolio puede imponer, en mayor o menor grado, las decisiones que le
convengan sobre las empresas más débiles. Las microdecisiones operan dentro de cada empresa y su
efecto recae en ella misma.

Pero ¿siempre tiene que haber lucha, necesariamente, entre empresas o economías
dominantes y resistencia por parle de los dominados reales o potenciales? No es seguro. Tal vez los
dominadores no siempre tengan la intención de eliminar a los dominados. ¿Las economías dominantes
necesariamente aumentan su poder sobre las demás en el transcurso del tiempo? ¿Su dominación es más
bien fácil de romper? No se sabe.

Ciertamente, esta teoría de Perroux resulta vulnerable; hasta ahora no ha sido perfecta,
sin embargo ha dado algunos frutos, lo mismo en el campo del comercio internacional que en lo
referente al dinero y los ciclos económicos.

Por otro lado, la dominación, vista como doctrina, no deja de socabar el punto de vista
del liberalismo puro respecto al interés personal, en virtud de que muchas empresas se preocupan más
que nada por su interés panicular y en mínima parte, si es que nada, por el interés de los demás.

Así, el ―dejar hacer‖ clásico se vuelve inoperante al abandonar la libertad de todos, para
convertirse en la libertad de las empresas dominantes.

15.3.2 Espacio económico

El espacio económico es un concepto íntimamente ligado a la geografía. La Escuela


Francesa lo analiza. Se refiere a la relación que existe entre el hombre y su medio, explicando la forma
en cómo éste se adapta a él; en otras palabras, de cómo el hombre deja de ser esclavo de la naturaleza.
Para lograrlo, ha de poner en juego todas aquellas técnicas que considere necesarias a fin de asegurar
que subsista como integrante del grupo humano.

PAG 98
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Para el economista es muy importante el conocimiento geográfico, pues ello le permite


apreciar mejor las condiciones físicas y naturales de la vida económica, tanto en lo referente a las
concentraciones humanas, como a las fuentes de energía, alimentos, materias primas, etc. Es decir, quien
conoce mejor el espacio geográfico, estará mejor capacitado para ejercer con mayor éxito su actividad
profesional.

A diferencia del geógrafo, al economista hade interesarle más el espacio geográfico


organizado, o sea aquél en donde rinde o pueda rendir mayores frutos la actividad económica, pero, por
supuesto, no a cualquier costo, sino al costo más bajo.

Así, mientras el geógrafo estudia los fenómenos económicos en relación con las
características geográficas del espacio, sean estas naturales o creadas por el hombre, el economista se
preocupa por descubrir el mecanismo económico imperante ene! espacio geográfico, tanto como medir
los efectos consecuentes del mismo (las bases de su acción profesional ha de encontrarlas en la teoría
económica).

15.3.3 Polo de desarrollo

Se entiende por polo de desarrollo a todo aquel punto geográfico perteneciente a


cualquier país, que por méritos o por estrategias es elegido para poner en práctica ciertas medidas, claro,
previamente estudiadas por el gobierno y cuyo propósito consiste en fomentar la industrialización o el
turismo del lugar, precisamente en forma intensiva para obtener logros óptimos.

En caso deque el Estado otorgue prioridad a los particulares para tal fin, el mismo Estado
ofrece a todos ellos una serie de beneficios, tendientes a que las empresas establecidas cuenten con un
máximo de ventaja, con el objeto de que la inversión a realizar sea mínima.

Entre tales ventajas pueden citarse las siguientes:

a. Reducir o eliminar trabas burocráticas y también impuestos.


b. Compra de terrenos nacionales a precio bajo.
c. Financiar o medio financiar obras de infraestructura económica, tales como
urbanización, comunicaciones, transportes, etc.

Es importante señalar que el punto geográfico cuente con los recursos naturales
necesarios, tales como minerales, bosques, pesca (deportivo o comercial), tierras agrícolas y ganaderas,
etc; también núcleos importantes de población, sobre todo cercanos; facilidades de transporte y
comunicación. Todo ello tendiente a la formación de importantes grupos industriales, agropecuarios,
pesqueros, turísticos, etc., con el objeto de impulsar mejores niveles de vida de la población vecina,
como consecuencia de los empleos generados, muchos de ellos bien pagados dada la carencia de mano
de obra calificada, generalmente escasa.

México posee varios polos de desarrollo, tanto industriales como turísticos. Entre los
primeros podemos citar a Ciudad Sahagún, Hidalgo y a Lázaro Cárdenas, Mich.; entre los segundos a
Cancún y Zihuatanejo.

PAG 99
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Pero el polo de desarrollo no es del todo benéfico para la zona en donde se establece,
cuando menos a corto plazo, debido a que puede causar ciertos perjuicios o malestares a la población
circunvecina, sí es que la hay; puede causar alza de precios exagerada, consecuencia de la deficiente
oferta de bienes y servicios. Es decir, todo encarece alimentos (hay que traerlos de lugares distantes),
viviendas (no las hay, deberán construirse); lo mismo pasa con todos los servicios: agua, luz,
transportes, etc. Esto sucedió en Cancún, Ciudad Sahagún y Lázaro Cárdenas.

Teoría y realidad no concuerdan del todo, cuando menos para el caso de México. De
apegarse a la teoría, seguramente el costo de las obras, seria menor y a medida en que se alejen teoría y
lugar en que se pretenda establecer el polo de desarrollo, el costo será aún mayor (como en los tres casos
citados para México).

15.3.4 Grupos Supranacionales

Desde el punto de vista político, hablar de autoridad supranacional es hablar de un


gobierno mundial, el cual tenga la suficiente fuerza como para hacer que las decisiones de él emanadas
sean obligatorias tanto para el Estado en particular como para el ciudadano que en el habita. Así, para
que exista un gobierno mundial se requiere que cada país renuncie a la soberanía tal como actualmente
la ejerce; de otra manera, la teoría no funciona.

Pero. ¿es posible crear un Estado de esta naturaleza? Teóricamente si. ¿Cómo? Por
conquista militar o por la cooperación que para tal propósito estipule cada nación. La historia nos da un
ejemplo aproximado en el intento de crear un gobierno mundial por conquista: el antiguo Imperio
Romano. Napoleón y Hitler también lo intentaron, pero quedaron muy lejos de los romanos.

Por otra parte, la humanidad nunca ha hecho un esfuerzo serio para organizar un gobierno
mundial mediante la cooperación de cada nación interesada, con sello pacifista.

Podría decirse que Naciones Unidas fue creada para ese propósito, pero no. Naciones
Unidas constituye una confederación, cuyas facultades son limitadas como para gobernar al mundo,
pues cada país miembro ejerce soberanía propia. Uno de sus propósitos básicos es llevar a cabo la
cooperación internacional en la solución de problemas de esta índole, tanto económicos como sociales.
Ahora bien. si el concepto supranacional lo transportamos a la economía, encontramos que una nación o
grupo de naciones poderosas pueden influir y controlar a otra u otras, menos fuertes, imponiendo, si, sus
decisiones ¿Cómo? empleando la coerción, la persuasión, la guerra psicológica o ideológica incluso la
guerra armada (o algo que se le parezca: guerrilla, asonada, revolución, motín).

15.4 Joan Robinson

La señora Robinson, economista inglesa de gran prestigio en la época contemporánea, en


su libro Ensayo sobre la economía marxista, hace las siguientes afirmaciones:

1. El marxismo es muy superior a la filosofía de los clásicos ingleses o a la de los

PAG 100
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

marginalistas de la segunda mitad del siglo XIX, porque el método que utiliza explica mejor el
funcionamiento de la economía actual.

2. Al comparar ambos métodos, clásico y marxistas, encuentra que éste es superior,


en virtud de que mientras el primero acepta al capitalismo como una parte del orden natural, que es
permanente, el segundo lo considera como transitorio.

3. Los Clásicos creían en la armonía de intereses entre las dos clases en pugna -
burguesa y proletaria-. Marx habla de conflicto entre ambas.

4. En materia de salarios, afirma que el alza de los mismos, desde hace más de 100
años, ―debida o no a presiones sindicales, basta para establecer que la remuneración obrera no está
rigurosamente determinada por el mínimo de existencia‖. Adam que, Marx no sostuvo totalmente la
teoría de este mínimo de existencia.

5. Por lo referente a la teoría del valor-trabajo, nuestra autora la considera como


errónea. Sin embargo, agrega que ello en realidad carece de importancia, puesto que Marx nunca pensó
que dentro del capitalismo el precio se determine por el trabajo.

6. Marx fue superior a los clásicos en la teoría de la ocupación. Mientras éstos


piensan que el progreso técnico exige nuevas inversiones, sin tener en cuenta tasa de interés y nivel de
utilidades, Marx estima que la ocupación sólo aumenta silos empresarios esperan tener más plusvalía.

7. Acerca de la teoría de las crisis -que según Marx descansa en la existencia de un


ejército de reserva de no ocupados, así como en la insuficiencia del poder de compra de los trabajadores
y de la tendencia constante a la baja de utilidades-, la explicación moderna habla de una eficacia
marginal demasiado pequeña del capital o de la baja de inversiones (punto visto este último cercano al
de Marx, como es fácil observar). Además, ahora también se toma en cuenta a la insuficiencia de la
demanda efectiva como una causa, la cual está relacionada con la demanda efectiva marxista.

8. Parece que la señora Rohinson no cree en la tesis marxista de la catástrofe final


del capitalismo, puesto que ella piensa que éste puede tmnsformarse sin revolución.

PAG 101
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XVI
EL CAPITALISMO
Objetivo:
Al finaliza esta unidad el estudiante:

Conocerá las instituciones del capitalismo y las teorías de Lenin.

Tema:

16.1 Concepto
16.2 Instituciones del capitalismo
16.3 El capitalismo monopolista
16.3.1 Estados Unidos
16.3.2 Alemania
16.3.3 Inglaterra
16.3.4 Francia
16.3.5 Japón
16.4 El imperialismo
16.5 Lenin, sus teorías

FICHAS: ―El Capitalismo‖

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo de México Pp. 213-229.

16.1 Concepto

Fue Carlos Marx quien introduce a la terminología económica la palabra ―capitalismo‖,


pero no llegó a definirla. Decir que es ―un sistema económico significativamente caracterizado por el
predominio del capital‖, según Sombart, no es mucho. Debe agregarse que el capital puede
presentársenos tanto como un bien o conjunto de bienes, empleados para producir ganancias, como una
suma de dinero que, como sabemos, siempre puede emplearse para comprar bienes.

Además, conviene hacer notar que sólo es capital aquellos bienes que por su naturaleza
no permiten satisfacer directamente alguna necesidad, como por ejemplo una máquina para hacer pan.
En efecto, ésta no satisface directamente la necesidad de alimentación, pero produce un bien que si
contribuye a ello. De acuerdo con este punto de vista, nuestra máquina seguirá siendo capital lo mismo
en un régimen capitalista que en uno socialista; la diferencia estriba en que únicamente en el primer caso
se permite obtener ganancias privadas.

PAG 102
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Al capital también puede analizársele como uno de los cuatro factores que intervienen en
la producción. Es decir, para producir mercancías es necesario contar con capital, el cual puede ser fijo o
circulante. El primero está representado por edificios de toda índole, maquinaria, tierra, etc. El segundo
es cambiante por excelencia, y se invierte básicamente en materia prima y pago de salarios.

16.2 Instituciones del capitalismo

Desde luego, el capitalismo tiene sus instituciones, las cuales se modifican, unas veces
más que otras, en la medida en que el sistema se aleja de su pureza. Esto quiere decir que no siempre ha
sido como hoy lo conocemos. Puro puro creemos nunca ha sido en la realidad, ni aun con el triunfo del
Liberalismo Económico, su doctrina. Es decir, no es lo mismo el régimen de propiedad privada en un
capitalismo puro, que en uno en donde el Estado interviene en la economía. Aquí, como en el caso de
México, cuyo Estado es intervencionista, es él quien fija las modalidades que la propiedad de suelo y
subsuelo, por ejemplo, han de tener. Hecha esta aclaración, veamos someramente cada una de sus cinco
instituciones: la propiedad privada, la libre iniciativa, la división del trabajo, la moneda y el mercado,
ampliando así lo que ya sobre el particular dijera Adam Smith.

1. Propiedad Privada.- Sin lugar a dudas, es esta institución la que caracteriza al sistema
capitalista con los más fuertes rasgos. Dentro de ella, todos los bienes de producción y de consumo —
duraderos y no duraderos— están protegidos por el derecho en lo referente a su propiedad y, además,
para que pueda gozarse y disponer de ellos, al arbitrio, así como de reclamar su devolución cuando estén
en poder de otra persona. Este concepto implica que el propietario de un bien tiene libertad para
venderlo, regalarlo o heredarlo; también tiene libertad para recibir bienes en herencia o para comprarlos.

Por otra parte, el propietario puede ser una persona física o una persona moral. Dentro de
ésta, la más importante es la sociedad anónima, en donde cada socio es propietario del valor de las
acciones que compró, recibiendo, a cambio, dividendos periódicos —ganancias—, de acuerdo con dicho
valor.

En general, la ganancia del propietario puede presentársenos bajo tres diferentes formas:

a) Renta, si explota o arrienda sus bienes.


b) Interés, si presta o invierte su dinero.
c) Beneficio, si sus bienes se emplean para producir algún otro bien. El monto de
este beneficio equivale a la diferencia entre lo gastado en producir el bien y lo que
el propietario recibe por su venta.

Frente a la propiedad privada individual o de las asociaciones, se encuentra la propiedad


pública, o sea, aquella cuyo derecho recae en cualesquiera de las categorías de Estado. En las economías
más cercanas al capitalismo puro, la propiedad federal, estatal o municipal, casi se reduce a lo más
indispensable para el funcionamiento de los servicios públicos: calles, aceras, drenaje, edificios
públicos, presas, parques, caminos, etc. Pero a medida que el capitalismo pierde su pureza, aumenta la
cantidad e importancia de la propiedad pública.

PAG 103
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

2. Libre iniciativa.- Esta libertad puede manifestarse en dos formas: la libre empresa y la
libertad del consumidor para elegir sus compras o sus actividades. Libertad de empresa significa libertad
para dedicarse al negocio que se prefiera, pero siempre y cuando éste se ajuste a las normas legales y
morales prevalecientes en la sociedad en que se vive; implica, además, libertad para vender los
productos obtenidos a los precios que se consideren aceptables, y hasta se puede elegir comprador. En
cuanto al consumidor, éste puede disponer con libertad de su ingreso: cuánto y en qué gastará y cuánto
ahorrará.

3.-División del trabajo.- Esta institución no es nueva. En forma rudimentaria existió y


existe en todos los grupos sociales primitivos. Aquí, seguramente cada miembro del grupo se dedica a
todas aquellas actividades que le son aptas, de acuerdo con el carácter simplista de la producción. Tal
vez, la primera división fue por sexos: las mujeres dedicadas a trabajos que requieren paciencia,
escrupulosidad, habilidad manual y observación, y los hombres a todo lo que necesita fuerza, valor y
destreza. Con el tiempo, cuando se aprecian las ventajas de la división del trabajo —como lo señalara
Adam Smith—, aparece la inquietud por su aprovechamiento; de tradicional, se vuelve científico, lo cual
acontece cuando el capitalismo alcanza una etapa elevada en su desarrollo.

Dentro de los sistemas precapitalistas, la característica del trabajo en la producción es la


cooperación simple, o sea, cuando los trabajadores ejecutan casi el mismo trabajo; pero una vez que el
capitalismo, en forma clara, hace su aparición —a raíz de la Revolución Industrial—, es la manufactura
quien abriría la puerta de par en par a la división del trabajo y su consecuente especialización. La
manufactura tiene doble origen:

a) Concentración de los trabajadores de diversos oficios en un sólo local, cada uno


de los cuales contribuye con su especialidad a la obtención de un bien un tanto
complicado. Un ropero, por ejemplo, es el resultado del trabajo de carpinteros,
herreros, pintores, etc.

b) Reunión de muchos trabajadores en un mismo local, que ejecutan el mismo


trabajo, o trabajos similares, como es el caso de la fabricación de alfileres
(ejemplo clásico para poner de manifiesto la división del trabajo).

Pero cualquiera que sea la forma originada, lo cierto es que a medida que pasa el tiempo
los trabajadores se van especializando, el trabajo total se subdivide y, por tanto, se simplifica; a tal
grado, que llega un momento en que las tareas se vuelven tan simples que bien pueden hacerse con una
máquina, hecho que trae como consecuencia el aumento de la productividad y la consiguiente baja de
costos. Con el uso de la máquina, la manufactura se transforma en fábrica. La producción generalizada
por medio de fábricas, implica un capitalismo desarrollado. Ante la gran división del trabajo y de la
especialización de nuestra era, resulta lógico que ningún trabajador en particular produzca totalmente los
bienes de consumo que necesita; mucho menos cuando se trata de bienes de producción. Ahora ya no se
produce para el propio consumo, sino para el cambio. Cada una de las personas que intervienen en la
actividad de la empresa, recibe a cambio de su trabajo cierta cantidad de dinero, a efecto de comprar los
bienes que necesita para subsistir, elaborados, si, por otras empresas. Estas, a su vez, habrán de comprar
a otras negociaciones máquinas, materias primas u otras que utilizan en la producción. Así es como la
existencia de cada empresa depende de otras, y lo mismo sucede con las personas. Parece cierto, pues,
que la división del trabajo nos lleva a la necesidad de cambiar los productos, a la existencia del dinero

PAG 104
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

(que lo facilita) y a la presencia del mercado (donde el cambio se efectúa).

4. Moneda.- Originalmente, cualquier mercancía que tuviera una aceptación general


podía asumir la función de moneda; con ella se pagaban las compras y, a la vez, ella era una medida de
valor. A través del tiempo se han utilizado muchísimas mercancías para este fin: plumas, conchas,
caracoles, cacao, ganado, metales, tabaco, frutas, etc. Pero, por diversas razones, al mismo tiempo
fueron desapareciendo todas aquellas que no eran durables y fácilmente fraccionables hasta llegar a
utilizarse únicamente cobre, cinc, plata y oro, por ser metales que reúnen estas características.

En la actualidad, el oro ya no se usa como moneda circulante, pero en la ¿poca de


madurez del capitalismo era la moneda más codiciada, constituyendo, por tanto, el medio obligado en
todos los intercambios de mercancías. En general, sea cual fuere el contenido metálico de la moneda —
también la moneda de papel—, es evidente la superioridad que tiene sobre el trueque para efectuar los
cambios: su fluidez y facilidad son incomparables. De ahí que a la fecha sea ―una institución consagrada
por la costumbre y sancionada por el Estado‖.

5.-Mercado.-Esta institución, sin la cual no se concibe el capitalismo, comprende los


siguientes elementos:

a) Es una área a la que concurren vendedores y compradores de una mercancía.


b) Tanto unos como otros mantienen contacto permanente, va sea por teléfono,
telégrafo, correo, radio, televisión, etc.
c) Gran número de operaciones de compra-venta.
d) Los precios de estas operaciones tienden a unificarse.

Como dentro del sistema capitalista todo lo que se produce se destina al mercado, resulta
que sólo se procura producir todas aquellas mercancías que puedan venderse, pero venderse con
ganancia. Las máquinas y, en general, todos los medios productivos que concurren a la elaboración de
mercancías, también tienen su propio mercado, por lo que resulta difícil conseguirlos fuera de éste. Lo
mismo podemos decir de la mano de obra, porque, de acuerdo con Marx, dentro del sistema capitalista
se trata de una mercancía más.

16.3 El Capitalismo Monopolista

Antes que nada, es necesario que tengamos una idea de lo que es un monopolio. Con
respecto a su etimología ese término significa un vendedor. Pero ―un vendedor‖ puede representar, en
realidad, a dos vendedores o a un escaso número de vendedores, duopolio y oligopolio, respectivamente,
como se dice en Economía. Es decir, este ―único vendedor‖ puede ser una, dos o unas cuantas personas,
físicas o morales, que se dedican a la venta de alguna mercancía. Por supuesto, al ejercer sus funciones
de venta, nuestro personaje ejerce al mismo tiempo la concerniente al control y precio de la mercancía,
fijando tanto las condiciones de venta como el precio a que habrá de venderse. En resumen, como dicen
los economistas, ―monopolio significa generalmente control de la oferta y, por lo tanto, del precio‖.

Dado el alcance tan limitado de nuestro trabajo, por ahora debemos conformarnos con
esta idea de monopolio. Hay mucho qué decir acerca de él, pero ello corresponde más bien a la teoría

PAG 105
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

económica, ya que ésta habrá de referirse al precio de monopolio, clases de monopolio, organización del
monopolio, control del monopolio, etc.

Con esta aclaración, prosigamos nuestro camino. Hablemos del capitalismo monopolista
desde el punto de vista histórico. Bien. Veamos lo que aconteció en aquellos países en donde el
fenómeno tuvo lugar: Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Francia y Japón. Pero antes hagamos
algunas consideraciones generales acerca de su presencia, las cuales son aplicables a todos estos países,
con ligeras diferencias:

1ª El sistema aparece hacia las dos últimas décadas del siglo XIX.

2ª Dicho sistema viene a sustituir al sistema de libre competencia.

3ª Las sociedades anónimas juegan un papel muy destacado en la constitución del monopolio, porque
en éstas se encuentran las bases que le dan vida.

16.3.1 Estados Unidos

En este país, el monopolio activo se inicia en los ferrocarriles, hada mediados del siglo
pasado; pues sucede que, por la época, el sistema ferrocarrilero se concentra en unas cuantas compañías.
Vados lustros después aparece el cártel, o sea, el acuerdo transitorio sobre precios, mercados y pedidos.
De esta etapa se pasa al trust, que viene a constituir la forma principal de las alianzas monopolistas, la
que, a su vez, se convierte en el fruto más maduro del capitalismo monopolista. Así es como Estados
Unidos llega a ser el país de los trusts desde fines del siglo XIX.

El primer trust aparece, en 1882, bajo la firma ―Standard Oil Company‖, el cual sirvió
como modelo para la constitución de otros, tales como el del aceite de algodón (1884), el del aceite de
linaza (1885) y el del alcohol, azúcar y plomo, aparecidos durante los tres años siguientes. Fue tan
notoria la actividad lucrativa de estos trusts, que el gobierno norteamericano se vio en la necesidad de
poner en vigor una ley que impidiera su proliferación: tal fue el objetivo de la ley conocida como Ley
Sherman, cuyo radio de acción se circunscribía únicamente al comercio. Por supuesto que esta ley no
detuvo la creación de nuevos monopolios. En la industria aparecen bajo otra faceta: las sociedades
controladas, pero que vienen a ser lo mismo.

Para principios del presente siglo, los monopolios norteamericanos controlaban ya la


producción de muchas industrias, tales como las de asfalto, textil, plomo, artículos eléctricos, bicicletas,
vidrio, pieles, petróleo, acero, cerillos, tabaco, azúcar, whisky, etc. En suma, 5 300 fábricas eran
controladas por sólo 315 firmas, es decir, que cada una de éstas ejercía control, en promedio, sobre casi
17 fábricas. Como dato complementario, conviene hacer notar que el 40% del capital de la industria de
la transformación se hallaba concentrado en estas firmas. A los bancos también llegó el monopolio,
hecho que trajo consigo la aparición de una oligarquía financiera, la cual pronto habría de hacer sentir su
peso tanto en la vida económica como en la vida política del país. Tanta influencia tuvo, que el
Presidente Wilson, en 1913, reconoció que ―los capitalistas y los fabricantes son los duchos del gobierno
de los Estados Unidos‖.

PAG 106
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

16.3.2 Alemania

En este país, el monopolio recibe el nombre de sindicato o cártel. Tres factores


importantes influyeron en su aparición:

a) El proteccionismo, vigente desde la ¿poca del Canciller Hierro. La restricción


competitiva del extranjero, condujo a los fabricantes alemanes al establecimiento de
acuerdos para controlar el mercado interno.
b) El imperio colonial. El monopolio ayuda a la expansión económica dentro del
naciente imperio.
c) El militarismo. La importancia de este factor radica en el estimulo que el capitalismo
de Estado recibió durante la I Guerra.

La evolución del monopolio es como sigue: en 1893, se funda el gran sindicato carbonero
y, en 1904, el de la industria siderúrgica; entre 1908 y 1912, se crearon dos gigantescos monopolios de
la industria electrotécnica, los cuales se disputaban el control de la misma. La industria química también
se monopolizó: en 1904, se formaron dos consorcios de las seis grandes firmase existentes. Al iniciarse
la I Guerra, Alemania contaba con cerca de 600 monopolios.

16.3.3 Inglaterra

A pesar del manifiesto retraso industrial de Inglaterra durante la segunda mitad del siglo
XIX, el país entra a la fase monopolista de 10 a 15 años más tarde en relación con Estados Unidos y
Alemania. Su característica fue no haber alcanzado el gran desarrollo que en estos países tuvo el
sistema. Ello se debió, quizá, a que el capitalismo inglés no necesitó del monopolio para explotar sus
colonias. Pero el crecimiento de las empresas industriales, organizadas en sociedad anónima, hizo
inevitable la aparición del mismo. A fines del siglo xix, eran ya importantes los monopolios de la sal, del
hilo de coser, del crédito y de los ferrocarriles. Hacia 1919, el país contaba con 93 monopolios.

16.3.4 Francia

El progreso industrial fue lento en este país, principalmente con respecto a Estados
Unidos. Esta característica repercutió, sin duda alguna, en la concentración de la industria, además de la
concerniente a su peculiar estructura: producción de artículos de lujo, que por cierto era de capital
importancia en la época. Por ello, también, dicho proceso marco grandes diferencias, pero al fin y al
cabo aparece el monopolio. Cronológicamente, en cuanto a los principales, así pasó: Sindicato del metal
(1876), cártel del azúcar (1883), monopolio del petróleo (1885), sindicatos en diversas ramas de la
industria siderúrgica (1892-1897), cártels de las industrias química y textil (principios del siglo XX). Ya
para finalizar el siglo pasado, la industria francesa inicia su participación en todo tipo de monopolios
internacionales.

PAG 107
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

16.3.5 Japón

La característica de los monopolios en Japón, además de las generales, fue que abarcaron
primero que nada al comercio, activo por excelencia. Lógicamente, entonces no se necesitó un alto
grado de concentración industrial para la aparición monopólica. El país, además de exportar capitales,
recibía fuertes inyecciones de numerario procedentes del exterior activando, con ello, la formación de
monopolios, los cuales, a su vez, estimularon la expansión colonial. Las colonias, al mismo tiempo,
además de proporcionar enormes riquezas a la metrópoli, permitieron aumentar el número de
monopolios. La crisis económica que padeció el país, entre 1901 y 1903, aceleró la constitución de
monopolios industriales. En 1904, aparece la asociación petrolera; en 1907, el monopolio de fertilizantes
artificiales y, en 1908, el del azúcar. Para 1907, la concentración monopólica era muy alta en algunas
ramas de la producción; es el caso, por ejemplo, de la que se refiere a la extracción del cobre, pues el
80% se hacía a través de grandes consorcios. El capital del monopolio bancario creció vertiginosamente,
ya que, entre 1897 y 1912, aumentó en casi tres veces.

16.4 El Imperialismo

El imperialismo que aquí vamos a describir no es nuevo. Existió mucho antes que el
capitalismo. Sólo que el de ahora asume nuevas formas, como nuevas son las formas de producción. Sin
embargo, no abandona los viejos afanes de dominio ni los intereses de tipo militarista. No es idéntico al
antiguo, cierto, porque ahora la magnitud de la empresa económica es mucho mayor y,
consecuentemente, aumenta la tendencia a buscar nuevos mercados para su producción industrial y
nuevos territorios para asegurar la provisión de materias primas de sus grandes industrias, así como
conseguir campos de inversión del capital excedente fuera de las fronteras de los países imperialistas.

Todavía a mediados del siglo pasado se observa una penetración pobre del nuevo sistema.
Sus mayores logros sólo los había obtenido en los países de la Europa Occidental y, en un grado menor,
en los Estados Unidos. Nada más. Pero a partir de la sexta década el panorama empieza a cambiar. De
aquí hasta el inicio de la I Guerra Mundial, en orden de importancia, Inglaterra, Francia, Alemania,
Estados Unidos y Japón, logran sus mejores triunfos, convirtiéndose en los adalides del nuevo orden de
cosas.

Es la era, por otra parte, en que la competencia cede su lugar al monopolio y a la fusión
del capital industrial con el capital bancario, dando origen así a una nueva forma de capital hasta
entonces desconocida: el capital financiero (a ello se debe que al imperialismo también se le conozca
con el nombre de capitalismo financiero). Así, el dominio económico y político de los países pasa de los
grandes industriales a los grandes financieros; los bancos se convierten en propietarios de las industrias
a las que antes financiaban. Al mismo tiempo la exportación de capitales sucede en importancia a la
exportación de productos industriales. Todas estas circunstancias orientan al imperialismo moderno
hacia la adopción de una política colonial única en su género, debido a lo cual sea, quizá, la
característica más singular del mismo. Por esta razón hemos dividido este breve análisis en dos partes:
Reparto del mundo e inversiones. Veamos a cada una.

PAG 108
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

A. REPARTO DEL MUNDO.- Al inicio de la I Guerra casi no quedaba nada de


tierra por repartir en nuestro planeta. Inglaterra se había llevado la ―tajada del
león‖, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:

INCREMENTO TERRITORIAL DE LOS PAISES


IMPERIALISTAS ENTRE 1884 Y 1900
País Aumento en Km2
(números redondos)
Gran Bretaña 6,000,000
Francia 5,500,000
Alemania 1,500,000
Total 13,000,000
(Fuente: ―Introducción a la Historia Económica‖, Por G.D.H. Cole)

Mientras esto sucedía con las tres potencias que, como resulta fácil observar en el cuadro,
se habían adjudicado 13 000 000 de Km2, Estados Unidos se apoderaba virtualmente de Cuba, Filipinas,
Hawai y Alaska. Italia también logró parte del botín en África, y, conjuntamente, Francia, Alemania y
España pugnaban por el dominio de Marruecos.

Estos datos hablan por si mismos. El avance del imperialismo, unido a la penetración
económica mediante las inversiones directas e indirectas, le permitió convertirse en una gran fuerza
política, logrando con ello consolidar o conservar los privilegios alcanzados. Es clara la importancia del
factor económico, pero creemos que no debe subestimarse la persistencia de elementos militaristas con
ambiciones imperialistas, los cuales también presionaban para la expansión territorial. Cole afirma que
el afán de prestigio de las potencias europeas, también influyó en el reparto, como el caso africano,
aunque sin desconocer que en un principio los móviles fueron de carácter económico. Una anexión
territorial conducía a otra, no precisamente para obtener posibles ventajas económicas en lo futuro, sino
más bien para demostrar ante el adversario que ―también en San Juan hace aire‖, como dice un refrán
popular mexicano. Los que así obraron, seguramente pensaban que si no adquirían nuevos territorios
podían quedar en una situación desventajosa frente a sus rivales.

B. INVERSIONES.-La construcción de ferrocarriles fue un campo propicio para


invertir en los países menos desarrollados. La invasión fue mundial. Cierto que
grandes extensiones del interior de muchos países se abrieron al comercio y a la
colonización, y que el ferrocarril contribuyó en forma por demás importante,
mayor que la navegación, al incremento del comercio internacional —llevando a
puertos marítimos un alud de materias primas y alimentos, destinados
principalmente a países industrializados—; pero no es menos cierto que cuando un
inversionista construye o financia la apertura de una red ferrocarrilera en un país
atrasado, éste sólo puede pagar su costo a muy largo plazo. Así es como el
capitalismo se entroniza y afianza en este tipo de países. Pero, claro, en ellos debe
haber gobiernos partidarios del orden y ser solventes, a efecto de que el acreedor
no tenga necesidad de apelar a la ayuda de su propio gobierno para que todo quede
en su lugar; inclusive, la solicitud de ayuda se hacia para casos en que fuera
necesario el restablecimiento del orden político, cuando una alteración del mismo
trastornaba los planes de lucro de los consorcios.

PAG 109
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Los promotores ferrocarrileros ingleses, creadores de las sociedades por acciones de los
tiempos modernos —con miles de inversionistas, tanto en valores de renta fija como en valores de renta
variable—, prepararon el camino para la posterior aceptación de este tipo de explotación en materia de
ferrocarriles. Por supuesto que no fue el único renglón en donde se inicia la sociedad anónima, pero en
todos los casos es el renglón de mayores inversiones.

Por otra parte, el desarrollo del ferrocarril jugó un papel de primera línea en la
internacionalización de la oferta de capital. Antes de esta época claro que existieron inversiones
capitalistas en ultramar, pero de ninguna manera del tamaño de las que ahora se llevan a cabo; entonces
se trataba de préstamos gubernamentales o constitución de empresas privadas, tales como las
plantaciones de las Indias Occidentales. El capital inglés estaba cumpliendo en forma importante la
función de contribuir al desarrollo económico del mundo moderno, pero, indiscutiblemente, retribuido
en forma por demás generosa.

Según cálculos aproximados, hacia 1914, la inversión británica era mucho muy superior a
la de las demás potencias, sobre todo con relación a Estados Unidos. La diferencia se observa en el
cuadro siguiente:

INVERSIÓN EN LIBRAS ESTERLINAS


HACIA 1914
País Importe
Gran Bretaña 4,000,000,000
Francia 1,800,000,000
Alemania 1,200,000,000
Estados Unidos 5,40,000,000
Total 7,540,000,000
(Fuente: ―Introducción a la Historia Económica‖, Por G.D.H. Cole)

De la inversión británica, casi una tercera parte correspondía a valores ferrocarrileros y


una cuarta parte a préstamos gubernamentales. En los demás países, también sobresalen la inversión en
valores ferrocarrileros y los préstamos gubernamentales dedicados a la construcción de ferrocarriles
propiedad del Estado. La llegada del ferrocarril permitió extender los préstamos para el desarrollo de la
industria privada de ultramar, en escala cada vez más creciente.

Ahora bien, si consideramos la capacidad británica para exportar el producto de su


industria —la cual observó un rápido desenvolvimiento debido a su condición favorable en cuanto a
carbón, hierro y grandes avances en materia de la técnica de la ingeniería—, podemos observar que bien
pronto ésta se ve frenada, en virtud de que las mercancías producidas están destinadas a países pobres.
Pero los ingleses, prestos a resolver el problema, comenzaron a prestarles para poder vender, con pago
diferido, por supuesto, y con el cargo de un interés ―razonable‖.

¿A qué factor debe atribuirse, en gran parte, el movimiento de inversiones? Seguramente


a la concentración del ingreso en los sectores privilegiados. Esta tendencia constituyó un incentivo para
buscar afanosamente nuevos mercados y campos de inversión fuera de los países capitalistas. Era
necesario absorber la cada vez más creciente producción industrial y de acumulación de capitales,
ávidos de colocación lucrativa.

PAG 110
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Teóricamente, si la distribución del ingreso en los países vanguardistas hubiera sido


equitativa, el aumento de riqueza tal vez hubiera sido más lento, pero repartido; consecuentemente, más
lenta la industrialización en los países menos adelantados. Quizá, también, hubiera habido menos
rivalidad internacional, menos imperialismo, menos sojuzgamiento de los países pobres y menos
gérmenes de guerra. Pero a pesar de todos estos riesgos, los países ricos tienen la obligación moral de
ayudar al desarrollo económico de los países pobres. Lo ideal sería que no fuera a costa del
sometimiento económico y social (incluyendo lo político), de los países pobres.

Ya hemos apuntado que la inversión tuvo lugar como un medio para encontrar nuevos
mercados, materias primas y alimentos que necesitaban los países industrializados, independientemente
si la misma reportaba bienestar a los países en que se efectuaba. Es más, puede decirse que las
inversiones les eran impuestas a los países pobres, aun en contra de su voluntad, caso en el cual éstas
venían a satisfacer los intereses de los países acreedores, más bien que de los países deudores, aun
cuando, con frecuencia, la inversión permitió elevar su ingreso nacional.

Desde el punto de vista de la empresa en los países atrasados, una y otra vez se observaba
la presencia de los dineros del extranjero para su funcionamiento, y no sólo eso, sino también el manejo
y control de la misma por técnicos extranjeros. Como si esto no fuera bastante, el salario del trabajador
blanco era mucho muy superior al del trabajador nativo; además, generalmente no había interés por parte
de los invasores para el adiestramiento obrero, a efecto de formar la tan necesaria mano de obra
calificada. Lo que abundaba era la mano de obra no calificada o escasamente calificada. Su obtención
era fácil. Sin embargo, como a veces los nativos se negaban a trabajar, los empresarios extranjeros, en
muchos casos, dieron pasos tendientes a imponer por la fuerza el trabajo en minas y plantaciones de los
blancos. ¿Y las ganancias de la empresa? Bueno, pues comúnmente se remitían al domicilio que el
propietario tenía en la metrópoli.

16.5 Lenin, sus teorías

De acuerdo con el pequeño libro intitulado ―La Revolución de 1917‖, escrito por Lenin
en los aciagos días que precedieron a la Revolución de Octubre —según el calendario antiguo ruso—, en
este apartado vamos a intentar la separación de sus ideas básicamente económico-sociales, eliminando
las de otra naturaleza. Aclaramos que los títulos que las identifican son meramente convencionales,
porque el autor no las sistematiza.

Vladimir Ilich Lenin, considerado como el forjador de la Unión Soviética, nació en


Simbiosk, Rusia, en 1870. Murió en 1924, cuando el nuevo régimen apenas comenzaba a dar los
primeros pasos. Sus ideas revolucionarias lo llevaron a presidio y al destierro por muchos años. Regresa
a su patria durante la I Guerra Mundial, a efecto de organizar la revolución que habría de permitir la
instauración del primer estado socialista que registra la historia. Lenin perteneció al partido comunista,
cuyo antecedente inmediato hay que buscarlo en el II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata, el
cual tuvo lugar en las ciudades de Bruselas y Londres, en cl año de 1908.

1. El Estado.- Para iniciar de alguna manera la exposición de las teorías leninistas, consideramos
que lo lógico es hacerlo con el Estado. Dentro del nuevo orden de cosas, Lenin consideraba que el
Estado debía tener las siguientes características:

PAG 111
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

A. Ser un Estado proletario, es decir, establecer la dictadura del proletariado


integrada por obreros y campesinos.

B. Emplear sistemáticamente ―la fuerza de las armas por una clase contra otra‖.
C. Utilizar la represión.
D. Recurrir al expediente de la opresión, como arma para la edificación del
socialismo, por parte de la clase trabajadora.
E. Conservar las mismas características del Estado burgués: burocracia, ejército,
policía, derecho, etc., pero con carácter transitorio.
E. Reglamentar el funcionamiento económico de la nueva sociedad, de acuerdo con
los siguientes lineamientos:
a) Bienes productivos en común.
b) Trabajo obligatorio para todos.
c) Salario de acuerdo con el trabajo realizado.
d) Fiscalización del trabajo y del consumo.
e) Paga igual para el trabajo intelectual y obrero.
f) Expropiación de los bienes de los capitalistas por parte de los obreros.

Pero en el nuevo régimen económico no habrá libertad ni justicia. El obrero socialista, lo


mismo que en el capitalismo, tendrá quien lo dirija y quien lo vigile, pues ―los socialistas reclaman la
más severa fiscalización de la medida del trabajo y de la del consumo por parte de la sociedad y del
Estado.

Lenin considera que ―todos los ciudadanos se convierten en empleados y obreros del solo
y único gran sindicato-estado‖, seguramente para que todos trabajen por igual y devenguen salario
idéntico, al mismo tiempo que tengan la obligación de mantener un ritmo uniforme en el trabajo. Todo
esto es posible en las grandes industrias, si se aplica ―mano de hierro‖ en cuanto a disciplina, la cual se
concentra en la persona de un director.

Fiscalizar el trabajo es cosa sencilla para Lenin; todos los ciudadanos pueden hacerlo,
puesto que basta con tener una ―educación escolar rudimentaria, dominar las cuatro operaciones
aritméticas fundamentales y saber llenar un ―machote‖. Esta fiscalización generalizada, según él,
prepara la desaparición gradual del Estado —en un tiempo que no precisa—. Ya no será necesaria su
presencia, porque en el comunismo puro los hombres serán diferentes de los actuales. Así, el derecho no
tendrá razón de existir y tampoco la organización económica, puesto que la producción de bienes y de
servicios abundará tanto, que bien puede darse a cada quien según sus necesidades, máxima aspiración
de bienestar, desapareciendo, por tanto, la fórmula actual del socialismo de repartir según el trabajo
realizado y la capacidad del trabajador.

2. Tenencia de la Tierra y otros.- El nuevo estado socialista requería de una


transformación radical de todo lo referente a la tierra y a otros recursos naturales. Veamos cómo pensaba
Lenin sobre el particular.

PAG 112
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

a) Abolir la propiedad privada de la tierra, confiscarla y entregarla a los campesinos.

b) Entregar al Estado proletario las mejores tierras de cultivo, tanto las grandes
extensiones como las pequeñas explotaciones asociadas, las cuales no deben
repartirse, porque ―la gran industria significa un gran ahorro de trabajo en el
empleo de los instrumentos de labor y en otras muchas cosas‖. Además, porque
sólo el Estado tiene la capacidad necesaria para hacerse cargo dc su explotación y
administración, y porque es el único que puede velar por los intereses de los
trabajadores del campo.
c) ―Conservar la pequeña explotación —agrícola—, reglamentarIa equitativamente,
renovando periódicamente el reparto.
d) Asegurar que los instrumentos de labor y el ganado confiscados, sean usados
gratuitamente por los campesinos pobres.
e) Suprimir el trabajo asalariado en el campo. Para llevar a la práctica esta idea, se
requiere que los campesinos establezcan una alianza con los obreros, pero en todo
caso bajo la dirección de éstos —seguramente por ser los más capacitados,
pensamos nosotros——. La alianza propuesta era necesaria para hacer más
efectiva la lucha en los demás campos reivindicatorios.

3. El poder para los Sóviets.- Lenin pedía la entrega total del poder a los sóviets —
integrados por obreros, campesinos y soldados—, porque consideraba que éste era el problema básico de
toda revolución. Constituía el paso inmediato para garantizar su evolución pacífica. Pero el desarrollo de
los acontecimientos determinó que después de julio de 1917, resultaba imposible que así fuera. La fase
violenta aparece en octubre del mismo año. ―Todo el poder para los sóviets‖ significaba la destrucción
de la maquinaria gubernamental, la cual debería ser sustituida por la maquinaria de los sóviets, o sea, por
un mecanismo nacido dcl pueblo, que es lo verdaderamente democrático.

4. La Investigación Científica.- Para sentar las bases que permitan el


establecimiento de una política agraria congruente con la nueva situación, se requiere echar mano de la
investigación científica. Lenin piensa que sea minuciosa. Debe llevarse a cabo a nivel de comarca,
pueblo, distrito, región, etc., a fin de poder detectar la reacción de la comunidad ante los siguientes
problemas:

a) Abolición de la propiedad privada de la tierra.


b) Reparto periódico de ésta.
c) Prohibición del trabajo asalariado en el campo.
d) Confiscación del ganado e instrumentos de labor, propiedad de los terratenientes.

5. Legislación proteccionista.- Con carácter de transitoria, es necesaria la expedición


—mientras se reúne constituyente— de una serie de leyes, como se apunta:

a) Prohibir la compra-venta de fincas.


b) Proteger los recursos naturales.

c) Abolir la existencia de los contratos largo plazo y revisar los de corto plazo.

PAG 113
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

La práctica de estas medidas, impone la obligación de evitar todo nexo con la clase
capitalista —nada de alianzas—; al contrario, es necesario luchar contra ella en forma despiadada, a
efecto de abatir el régimen del capital.

6. Centralización.- Para acelerar el proceso de la revolución socialista, es


inaplazable llevar a la práctica o consolidar, medidas económicas como las que enseguida se enumeran:
a) Implantar el monopolio del trigo.
b) Controlar la producci6n y distribución de bienes y servicios.
c) Restringir la emisión de billetes de banco.
d) Establecer un acertado régimen de intercambio del trigo y productos industriales.

7. Alianza entre pequeña burguesía y proletariado.- Lenin calificaba a la mayoría


de la población rusa de pequeño-burguesa, porque ésta no sabía si pertenecer a la pequeña burguesía o al
proletariado. A efecto de garantizar ―el triunfo fácil, pacífico, rápido y tranquilo de la revolución‖, se
imponía la necesidad de establecer una alianza entre esta población vacilante y el proletariado.

8. La revolución mundial proletaria.- Con la revolución rusa, Lenin creía que era
inminente el advenimiento de la revolución mundial proletaria. Pensaba así, seguramente por los
antecedentes que sobre el particular se habían registrado en Alemania, Francia, Italia e Inglaterra. En
efecto, la historia señala que las cárceles de estos países se llenaron con cientos de personas partidarias
de la revolución obrera a nivel mundial, pero al mismo tiempo enemigas de la guerra imperialista.

9. Confiscación de todos los medios productivos.- Esta confiscación, a la vez que


propiedad privada, constituye un socialismo representa fuerte golpe a la paso hacia la edificación del
socialismo.

PAG 114
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

UNIDAD XVII
LA ECONOMÍA DIRIGIDA

Objetivo:

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá la situación socio-económica de Rusia en 1917 y la economía soviética.

Temario

17.1 Situación socioeconómica de Rusia en 1917.


17.2 La Economía Soviética.
17.2.1 La propiedad agrícola
17.2.2 La agricultura
17.2.3 La industria
17.2.4 El Comercio
17.2.5 El Comercio exterior
17.2.6 El ingreso nacional
17.2.7 Los salarios
17.2.8 El crédito

FICHAS: ―Economía dirigida‖

GÓMEZ GRANILLO Moisés, Breve historia de las doctrinas Económicas, Vigésima segunda
edición, Editorial Esfinge, Naucalpan, Edo. De México Pp. 230-243.

17.1 Situación Socio-Económica de Rusia, en 1917

En términos generales, podemos decir que al inicio de la revolución, Rusia era uno de los
países más atrasados de Europa. El atraso puede verse desde dos diferentes puntos de vista: el
económico-social y el político. Con respecto al primero, las relaciones económicas y sociales
presentaban un extenso panorama de tipo feudal, con excepción de las grandes comunidades urbanas, las
cuales sí fueron tocadas por el liberalismo, claro, pero desde luego en una forma moderada. En cuanto a
lo político, la tónica era la existencia de una monarquía absoluta.

Referente a la población, Lenin opinaba que ―la inmensa mayoría de la población es, por
su modo de vivir y sobre todo por su ideología, pequeño-burguesa‖. Hace notar, además, que en el país
existe un proletariado industrial lo suficientemente capacitado como para marcarle una meta definida a

PAG 115
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

su destino, ―pero que no acierta todavía a atraerse inmediatamente para su causa a la mayoría de los
semiproletarios‖. A pesar de todo, el grueso de la población vivía en medios rurales, dedicada a faenas
agropecuarias. Es en esta porción, también, en donde existía el mayor grado de enfermedad y
analfabetismo.

Desde hacia algún tiempo, venían operando dos partidos políticos: el menchevique y el
bolchevique. Este último representaba a las mayorías y era más radical que el primero; era el partido
llamado de los rojos.

Nicolás II gobernaba a Rusia en aquel entonces y se afirma que tanto ineptitud como
corrupción del gobierno, pusieron al país al borde de! desastre. El hambre se enseñoreaba en gran parte
de la población y, consecuentemente, era notoria la presencia de un malestar crónico. Sin lugar a dudas,
estos factores se convirtieron en un terreno fértil para la rebelión. Y así fue. En marzo de 1917, después
de una huelga, el Zar abdica. Unos meses más tarde, en noviembre del mismo año, durante los cuales
gobernó al país un grupo político provisional, Lenin toma el poder con los bolcheviques al frente, bajo el
lema ―PAZ, TIERRA Y PAN‖.

Durante el siglo XIX, principalmente en la segunda mitad, en países avanzados de


Europa hubo algunos pequeños intentos para dirigir la economía. Pero es después de la Guerra I, sobre
todo con motivo de la Gran Crisis de 1929 y de la Guerra II, cuando en realidad puede hablarse de
dirigismo. A tal grado se ha generalizado esta tendencia en la economía, que en la actualidad, como se
observa, prácticamente ningún país escapa a ella. Por supuesto, en diferente escala.

Dirigir la economía quiere decir señalar rumbo, metas o características a la vida


económica, lo que implica, por otra parte, el abandono de la indiferencia, no intromisión o actitud
simplemente contemplativa del Estado hacia los problemas económicos y sociales. El ―Estado Policía‖,
que sólo se encargaba de vigilar el funcionamiento cabal de la ley de la competencia o de garantizar el
libre disfrute de la propiedad privada de los bienes productivos, por parte de quienes tienen el privilegio
de poseerla, ha sido superado.

Desde hace medio siglo se viene hablando de los caminos a seguir para hacer operante la
economía dirigida. Entre otros se mencionan los siguientes:

1. Planeación económica integral.


2. Señalar ciertas directrices a la economía.
3. Control total de la economía.
4. Supervisión de ciertos sectores económicos importantes, tales como instituciones
de crédito, industria (en particular la considerada como básica), propiedad de la
tierra, etc.
5. Empleo de procedimientos de tipo corporativo, tales como entregar la
administración de los FF. CC. a los trabajadores ferrocarrileros (México tuvo una
experiencia de este tipo, hace 58 años), las minas a los mineros o los barcos
mercantes a los marineros.
6. Organizar la producción bajo el sistema corporativo.
7. Entregar la dirección de la economía a monopolios o grupos privados.

PAG 116
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

No pasa por alto, además, que la economía dirigida puede Proponerse los fines más
variados. Destacan los siguientes:

1. Socialización de los medios productivos.


2. Desarrollo del nacionalismo económico.
3. Creación de economías guerreras.
4. Fortalecimiento del capitalismo.
5. Alza o baja de precios.

Ahora bien, conviene hacer notar que las fórmulas directrices en materia económica y social han
variado de país a país y de época a época. Sin duda alguna, debido, fundamentalmente, al grado de
desarrollo económico y a imperativos de carácter político o social. No es lo mismo, por ejemplo, la
política de nacionalización que ha seguido México a partir de 1917, que la seguida por la Unión
Soviética después de la Revolución de octubre del mismo año. En México no ha terminado; en la
URSS concluyó unos años después de iniciada.

A pesar de que el dirigismo ha sufrido muchos descalabros, se estima que ha tenido


resultados favorables, sobre todo en países en proceso de desarrollo, ya que en algunos casos los avances
logrados se antojan espectaculares.

Si se pudiera hablar de ―fórmulas‘ para llevar a la práctica una economía dirigida,


necesariamente tienen que señalarse las siguientes:

1. Sindicalismo.- Corno lo sugiere su nombre, esta corriente pretende que la


economía se organice a base de sindicatos de productores, de patrones y de
obreros. Además, hay casos en que son los mismos sindicatos quienes han pedido
al Estado el control obrero, la nacionalización de las industrias clave y la creación
de organismos económicos que actúen a nivel nacional.

2. Corporativismo.- El corporativismo, heredero indirecto del sistema corporativo o


gremial, prevaleciente hacia fines de la Edad Media, pretende llegar al socialismo
mediante la multiplicación de los sindicatos de trabajadores, quienes deben dirigir,
en su provecho, las empresas privadas. Por supuesto, la condición es recibir el
capital graciosamente para iniciar su funcionamiento o, en su defecto, pedirlo
prestado para los mismos fines. Se piensa que en esta forma puede evitarse la
explotación de los trabajadores, puesto que el capital se convierte así en servidor
del trabajo.

Esta fórmula, como es fácil advertir, ha sido vista con buenos ojos en países en donde el
artesanado es todavía importante o cuando menos subsisten tradiciones de ese tipo, como sucede, por
ejemplo, en Europa Occidental, particularmente en Francia, España y Portugal. En Italia se hicieron
estudios importantes en este sentido, durante la época del fascismo, pero no llegaron a su culminación;
sin embargo, no debe pensarse que el corporativismo necesariamente aparece con los movimientos
fascistas.

PAG 117
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

En países donde ha habido expropiaciones en favor del Estado, es muy probable que en
muchos casos los obreros se encuentren resentidos, porque piensan que las empresas expropiadas debían
haberse puesto a su nombre. Esta actitud explica, además, el sacrificio de los sindicatos para sostener el
funciona-miento de empresas puramente obreras.

Ahora bien, por lo que respecta a las cooperativas de trabajadores, ya hemos dicho que
éstas han fracasado con mucha frecuencia, excepto en algunos países, principalmente europeos.

3. Catolicismo social.- Entre los países católicos, es muy común encontrar una
actitud tendiente a buscar una tercera solución a los problemas económicos, la
cual no es ni puramente socialista ni puramente capitalista, pues por un lado
defiende la propiedad privada y utilidad, pero por la otra busca la organización
profesional de los trabajadores y una distribución equitativa de los ingresos.
Conviene aclarar que esta corriente, más que un pensamiento económico
sistemático, constituye un programa de acción bastante móvil.

17.2 La economía soviética

Características generales de la economía soviética hasta 1991.

1. En cuanto a la propiedad, ésta reviste dos tipos:

a) Social.- Pertenece a la comunidad en general y se refiere a los bienes productivos,


tales como recursos naturales, emplazamientos comerciales, Banco, EF. CC.,
barcos mercantes, edificios de apartamientos, vehículos para el servicio deportes,
etc.

b) Personal.- Como su nombre lo indica, es la que pertenece a los ciudadanos en


particular. La Constitución Soviética (artículo 10), estipula claramente que sólo
los ingresos y ahrros procedentes del trabajo, la vivienda, los objetos de uso
doméstico, la ropa, los libros y otros objetos de tipo personal, son de propiedad
privada.

La propiedad social, a su vez presenta dos formas: la del Estado y la de las cooperativas
koljosianas. Es propiedad exclusiva del Estado: suelo y subsuelo, aguas, bosques, grandes empresas
(industriales, agrícolas y comerciales), minerales, minas, EF. CC., barcos, medios de comunicación
(telégrafo, teléfono, estaciones de radio y televisión, etc.), Bancos, empresas de servicios públicos,
unidades de vivienda, etc. Este tipo de propiedad está retirada de la circulación entre particulares; por
consiguiente, éstos no pueden comprar ningún bien que al Estado pertenezca. Hay algunos bienes que
pueden pertenecer tanto al Estado como a las cooperativas; tal es el caso de máquinas, edificios,
pequeñas industrias o comercios. Otros más, pueden pertenecer al Estado, cooperativas y particulares;
ejemplo de ellos son las casas-habitación y los automóviles.

2. No existe la explotación del hombre por el hombre, puesto que todos tienen la
obligación de trabajar.

PAG 118
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

3. Empleo completo. El desempleo, en cualesquiera de sus formas, es desconocido.

4. La economía está planificada; por tanto, los recursos humanos y materiales se utilizan
del modo más racional posible. Anarquía, competencia y crisis son desconocidas.

5. La renta nacional está a disposición de todos.

6. No existe contradicción entre ciudad y campo, ya que aquélla presta a éste ayuda
económica, política y cultural.

7. La instrucción es patrimonio de todos.

8. No existe antagonismo entre trabajadores manuales e intelectuales, debido a la


inexistencia de la propiedad privada de los medios productivos.

9. Incremento notable de producción y productividad.

10. Agricultura, industria y comercio, son actividades creadas por el Estado. El las
impulsa y vigila en su funcionamiento, ya sea directa o indirectamente.
Descentralización y diversificación —características de una economía de mercado—,
se sustituyen por centralización y uniformidad.

17.2.1 La Propiedad Agrícola

El Estado soviético, principió por distribuir las grandes propiedades territoriales entre los
campesinos carentes de tierra, a pesar de que esta política hacía imposible la planeación centralizada. Se
necesitaron más de diez años para que esta situación se superara, o sea, cuando tuvo lugar la llamada
segunda revolución agraria, la cual trajo aparejada la colectivización de las granjas agrícolas.

La tierra no puede ser objeto de comercio, tampoco puede transmitirse por herencia o
donación. La tierra la facilita el Estado, gratuitamente, a todas las personas que quieran construir casa
para satisfacer sus necesidades de vivienda, pero re en propiedad. Con relación a la agricultura, en los
medios rurales o semirrurales, los propietarios de casa tienen derecho a cultivar la parcela que en ésta se
encuentra. La mayoría de los habitantes de las comunidades rurales poseen casa.

Al iniciarse la década de los años 30 (1930-1931), tuvo lugar la colectivización de la


agricultura, mediante procedimientos imperativos. Sin embargo, a los campesinos se les permitió
conservar sus casas con parte de terreno contiguo, instrumentos de trabajo (arados, aperos, etc.), vacas
lecheras para uso personal y otros. Con esta medida se intentó resolver el problema económico del
sector agrícola, o sea, mediante la combinación de métodos de producción en grande escala con la
agricultura consuntiva o casi consuntiva.

Es así como se ha tratado de hacer compatible la producción en grande escala con la


producción en pequeño, ya que en estas condiciones los campesinos individuales sienten el estimulo
para producir. Todavía hoy, los miembros de las granjas colectivas dedican buena parte del tiempo al

PAG 119
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

cultivo de sus parcelas, tal vez mayor del que deseara el propio Estado.

17.2.2 La Agricultura

En la actualidad, la agricultura reviste dos formas principales de explotación: el koljós y


el sovjoz. El koljós es la pequeña unidad que se trabaja en forma común por cierto número de familias
rurales. El sovjoz es la gran empresa de producción propiedad del Estado, la que, generalmente, pasa de
5 000 Ha; su organización está encaminada a producir en grande escala, para lo cual se le mecaniza al
máximo. La explotación individual se encuentra próxima a desaparecer.

La granja koljosiana dispone de todos los medios para producir, tales como animales de
trabajo, edificios, semillas, maquinaria para transformar materia prima, etc. Cada familia integrante del
koljós tiene en usufructo una parcela, que cultiva con lo que guste, aunque la casa y animales sí son de
su propiedad. Pero ¿quién dirige el koljós? Un consejo de administración elegido por los mismos
koljosianos.

Para medir el trabajo en el koljós se aplica la unidad de medida llamada ―trudoden‖, o sea
una jornada que toma en cuenta la cantidad y calidad del trabajo. En esta forma, es posible aplicar a la
agricultura el llamado método a destajo. Sin embargo, últimamente se ha venido utilizando, de manera
gradual, un nuevo sistema de retribución, el cual tiene tres características:

a) Empleo de tarifas fijas.


b) Periodicidad de pago.
c) Pago en efectivo.

Como puede advertirse, en estas condiciones el koljós se asemeja cada vez más al sovjoz,
puesto que emplea mano de obra asalariada.

Hasta 1958, la maquinaria agrícola era suministrada a los koljoses a través de las
llamadas estaciones de máquinas y tractores, las cuales pertenecían al Estado; por medio de ellas se
trataba de propiciar la mecanización de la agricultura y, además, controlar la actividad de los koljoses y
el volumen de sus cosechas. El mecanismo de operación se efectuaba a través de un contrato, mediante
el cual el koljós pagaba en especie el servicio que recibía de la ―estación‖.

Pero en el mismo año de 1958, según ley de 31 de marzo el gobierno soviético decide que
la maquinaria de las ―estaciones‖ sea vendida a los koljoses que quieran comprarla, dándoles para ello
las facilidades que su situación económica amerite o sea, si el koljós es pobre, cinco años, y si es rico, de
uno a dos anos. Con esta medida se pensó que productividad e inversión aumentaran. En estas
condiciones, las ―estaciones‖ quedaron convertidas en simples talleres de reparación y conservación de
maquinaria.

En la actualidad, el Estado compra los productos del koljós, reservándose para ello el
derecho de hacerlo a quien le venda más barato (con esta medida se pretende abatir los precios, ya que el
costo de producción en los koljoses es más alto que en los sovjoses). Claro que no siempre ha sido así.
En efecto, antes de 1958, la producción del koljós se repartía en tres partes:

PAG 120
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

1. Una para el Estado (obligatoria).

2. Otra para constituir reservas: para la siembra, para prevenir malas cosechas y
para un fondo de subsistencia destinado a los inválidos.
3. La tercera para ser vendida, previa decisión de la Asamblea General Koljosiana,
ya fuera a las cooperativas, al gobierno o al mercado; también para ser
distribuido a los miembros del koljós como pago a su jornada de trabajo.

El sovjoz era administrado por un director, nombrado por el gobierno. Actualmente existe
la tendencia de aumentar la extensión de los koljoses pequeños, a costa de los que presentan síntomas
claros de pobreza. Ello se explica sise tiene en cuenta el interés que tiene el gobierno de aumentar la
productividad lo más posible, puesto que se ha observado que los costos de productos agrícolas de los
sovjoses son hasta dos veces inferiores a los de los koljoses. Además, la reorganización que se observa
últimamente, tiende a crear una forma única de explotación: la sovjociana, pues mientras el número de
sovjoces aumenta, el de koljoses disminuye. En comparación con 1957, se considera que los primeros
casi se han duplicado, mientras los segundos se han reducido a la mitad.

17.2.3 Industria

Existen dos tipos de producción industrial: por un lado están las empresas estatales y por
el otro las cooperativas de producción. Sin embargo, se observa un notorio predominio de las unidades
grandes, seguramente con el objeto de favorecer el aumento de la productividad y, al mismo tiempo, de
acumular capitales.

A su vez, las empresas industriales se concentran en dos grupos: el horizontal y el


vertical, trust y combinado, respectivamente. En el primer caso se trata de empresas que se dedican a la
misma actividad, tal como sucede con la industria textil• en el segundo, se trata de empresas dedicadas a
actividades que pudiéramos llamar complementarias, como, por ejemplo, la unión de las minas de hierro
con las de hulla. Por lo general, estas concentraciones tienen como base el aspecto geográfico.

En cuanto a las cooperativas de producción, podemos decir que éstas comprenden,


principalmente, a las cooperativas artesanales. Su característica es que se dedican a producir bienes de
consumo común y corriente, utilizando para ello materia prima sobre todo local; además, son
propietarias de los medios de producción que utilizan.

Hasta 1957, el sistema de planificación adoptado por la URSS se caracterizaba por ser
muy centralizado y rígido, puesto que no sólo establecía los objetivos en cuanto a la producción o
empleo e inversión, sino que también reglamentaba la distribución de materias primas. Pero las cosas no
paraban aquí, sino que los llamados ministerios industriales ordenaban planes todavía más precisos a las
empresas que caían bajo su control.

A partir de 1957 las cosas cambian un poco, con la reorganización de la industria. El


rasgo más importante de ésta lo constituye la supresión de los ministerios industriales y la creación, en
su lugar, de consejos económicos regionales, llamados sovnarjoses. Estos organismos quedan, en lo
sucesivo, subordinados a los Consejos de Ministros de las Repúblicas y al Consejo de Ministros de la

PAG 121
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

URSS, y su autoridad se ejerce sobre todas las empresas industriales y de la construcción, excepción
hecha de las de importancia local o de aquellas que dependen de ministerios aún no desaparecidos.

Las funciones principales de los sovnarjoses son las siguientes:

1. Elaborar y poner en práctica los planes de producción para la especialización de


las empresas.
2. Favorecer la cooperación entre las empresas en el campo de la producción.
3. Controlar la actividad financiera de los grupos de empresas.

17.2.4 El Comercio

Desde 1930, a raíz de haberse eliminado a los comerciantes particulares, el comercio se


divide en tres sectores: el estatal, el cooperativo y el koljosiano.

Dentro del sector estatal, el comercio al mayoreo y al menudeo se lleva a cabo por una
gran variedad de organismos, aunque todos ellos colocados bajo la autoridad de los ministros de
comercio de las Repúblicas federadas. Los vínculos comerciales entre éstas se aseguran por medio del
órgano planificador (Gosplan), desde 1958, pues antes de este año la función la realizaba el Ministerio
Federal de Comercio. Bienes de producción y bienes de consumo aprobados para su distribución son
vendidos en forma obligatoria por las tiendas del Gosplan. Sin embargo, la distribución de artículos
como azúcar y harina, es decidida por el Consejo de Ministros. El comercio al menudeo, en términos
generales, se asegura por los organismos regionales, por los grandes almacenes y por los almacenes
especializados. En cuanto a productos alimenticios, su venta está asegurada tanto por los almacenes
generales de alimentos (que dependen del Ministerio de Comercio), como por tiendas controladas por el
Ministerio de la Industria Alimenticia. También existen almacenes modelo de bienes de consumo,
producidos por la industria.

En cuanto al comercio cooperativo, podemos decir que éste se realiza a través de


almacenes, distribuidos principalmente en el campo, pues la unidad básica es la cooperativa de aldea.
Existe un organismo central, el cual recibe el nombre de Tsentrosoyuz, para la planificación y control
del comercio cooperativo.

El comercio koljosiano tiene las siguientes características:

1. Una vez cumplidas sus obligaciones con el Estado, puede vender libremente sus
excedentes de producción.
2. Los precios a que vende no están fijados directamente por el Estado.
3. La zona de influencia está limitada a la ciudad vecina o comunidades
circunvecinas.
4. Cuando la granja se encuentra lejos del mercado urbano, la venta se efectúa a las
cooperativas.

PAG 122
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

17.2.5 El Comercio Exterior

Dentro de la Unión Soviética y los demás países socialistas, el comercio exterior


constituye una de las principales formas de colaboración. Existe ayuda recíproca entre ellos, en la
obtención de las mercancías que necesitan para la satisfacción de sus necesidades. Este comercio se
encuentra planificado, lo que significa estar fuera de toda fluctuación especulativa de tipo capitalista;
además, se desconocen las dificultades de venta, las limitaciones comerciales y la discriminación.

¿Pueden los particulares efectuar operaciones de comercio exterior? No. Esta facultad es
exclusiva del Estado; en este sentido, constituye un monopolio de Estado. Y ¿cómo se realiza? Mediante
acuerdos comerciales a largo plazo. La modificación radical que ha sufrido la estructura del comercio
exterior, se debe a la industrialización experimentada por los países socialistas. En efecto, aquellos
países que antes de la Segunda Guerra Mundial exportaban, fundamentalmente, productos agrícolas y
materias primas industriales, ahora, en cambio, las mercancías propias de la industria fabril ocupan un
lugar muy importante en el renglón de exportaciones. Maquinaria y equipo técnico representan un lugar
destacado, siendo la URSS el mayor proveedor en estos renglones.

La forma de pago difiere, también, de la que prevalece en el sistema capitalista. Mientras


aquí se efectúa a base de liquidaciones en efectivo, en el área socialista se lleva a cabo por medio de
compensaciones, o ―clearing‖, cuya base es la igualdad de derechos y el respeto mutuo de los intereses
en cuanto a países firmantes. Pero las liquidaciones por compensación no sólo comprenden al comercio
exterior, sino también a las demás formas de la relación económica.

Por otra parte, el ―clearing‖ permite prescindir del oro y divisas extranjeras para liquidar
las transacciones comerciales.

Además, para hacer mejor operante el sistema, dentro de los países socialistas se fijan
precios a las mercancías y las liquida. daciones se efectúan con ayuda del rublo.

Cada uno de los países participantes del sistema de liquidaciones multilaterales, debe
equilibrar sus cuentas con los demás a fin de que los excedentes de unos puedan ser utilizados para
cubrir las deudas de otros. Dicho sistema ofrece grandes perspectivas en el desarrollo de estos países,
debido a la posibilidad que tienen de ampliar la circulación de mercancías y propiciar una mayor
división del trabajo.

17.2.6 El Ingreso Nacional

Según Spiridonova y Atlas (página 788), se entiende por renta nacional a ―la suma total
de la producción neta de todas las ramas de la producción material‖ —concepto prácticamente igual al
de ingreso nacional—, durante un año. Esta renta constituye la fuente en la cual se alimenta tanto el
consumo personal y colectivo, como la ampliación productiva.

PAG 123
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Existen dos formas para determinar la renta nacional:

1. Descontar del valor global en el año de la producción el importe de los medios de


producción gastados, tales como materias primas, combustibles y otros materiales,
así como el costo del desgaste de máquinas, edificios y equipo técnico.
2. Sumar ganancias, salarios, remuneración del trabajo koljosiano y otros.

El concepto de renta nacional en la URSS, se diferencia del concepto que sobre ella se
tiene en los países no socialistas. Ello se debe al diferente concepto de propiedad. En la URSS, es social;
en los países no socialistas, privada. De aquí que en la Unión Soviética la renta tenga una base social,
debido a que ella se origina en el trabajo de las personas ocupadas en la producción, y como todos
trabajan, resulta que la renta es propiedad de toda la comunidad. El interés social determina que todos se
preocupan por incrementarla lo más rápido posible. En estas condiciones, el ritmo de su crecimiento es
mayor que él experimentado en los países capitalistas, aun los más desarrollados y ricos. Además, la
renta es una función tanto del número de personas que participan en la producción, como de la
productividad del trabajo: a mayor número de personas y mayor productividad, mayor renta. De aquí
también el interés por aumentar trabajo y productividad.

17.2.7 Los salarios

Dentro del socialismo, el salario se concibe como ―la parte de la renta nacional que
perciben los trabajadores de las empresas y organizaciones estatales proporcionalmente a la cantidad y
calidad del trabajo invertido‖. De acuerdo con esta definición, el salario presenta las siguientes
particularidades:

1. Es una relación entre las empresas estatales y cada trabajador, considerado como
miembro de la sociedad y en igualdad de derechos.
2. Al trabajo no se le considera como mercancía.
3. Salario y renta nacional no está en conflicto, debido a que ésta es patrimonio de
los trabajadores.
4. El monto del salario está en función tanto de la productividad del trabajo, como
del incremento de la renta nacional.
5. ―En la esfera de la producción, el salario representa la parte de los costos de
producción que se invierten en retribuir el trabajo‖. En cuanto a la distribución, el
salario es la parte de la renta nacional que se distribuye de acuerdo con la cantidad
y calidad del trabajo.
6. A mayor productividad del trabajo, corresponde una ¡ menor proporción del
salario en el costo de producción.
7. El Estado calcula el nivel medio del salario, para cada una de las categorías de
trabajadores: obreros, ingenieros, técnicos, empleados, etc.
8. Existencia de un fondo de salarios, para un periodo determinado. Este concepto
comprende a los recursos monetarios que el Estado destina para ese periodo (un
año, un mes, etc.), a efecto de distribuirlo de acuerdo con el trabajo realizado.
9. Hay dos formas principales de salario: a jornal y a destajo. A su vez, éste se divide
en las siguientes modalidades:

PAG 124
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

a. Salario directo por obra realizada.—Es un trabajo individual que se paga de


acuerdo con una misma tasa. De ahí que el salario sea directamente
proporcional a la producción, es decir, a un mayor número de piezas
elaboradas corresponde un mayor salario.

b. Salario progresivo por obra realizada.—Cuando es necesario aumentar la


producción considerablemente, por encima de las normas establecidas en la
fabricación, se estimula al trabajador pagándole de acuerdo con tarifas más
elevadas, las cuales aumentan progresivamente.

c. Salario por obra realizada con pago de prima.—En este sistema, el salario
directo aumenta cuando se superan los índices estipulados para la obra. El
trabajador se hace acreedor al pago del premio si ahorra materia prima,
combustible y energía eléctrica; también si reduce el costo de producción,
elimina o disminuye el número de las piezas rechazadas, mejora la calidad del
producto, cumple y supera el plan, etc. Económicamente, este sistema se
justifica si se reduce el costo de producción y si las primas no superan la
economía obtenida.

d. Salario indirecto por obra realizada.—Este tipo de salario priva en aquellos


obreros que realizan trabajos auxiliares y complementarios; su monto está en
función del salario que perciban los operarios a quienes ayudan.

e. Salario de grupo por obra realizada.—Dentro de este salario, la retribución se


efectúa de acuerdo con los resultados del trabajo de la cuadrilla o brigada.
Cada integrante de ella recibe una parte del salario colectivo, de acuerdo con
el tiempo trabajado y con la capacidad.

En cuanto a los koljoses, cada día se afirma más el sistema de pagar al operario en
efectivo, de acuerdo con las normas de trabajo establecidas, y de acuerdo, también con la tarifa que
para cada clase existe.

17.2.8 El crédito

En la URSS, sólo el Estado tiene facultades para movilizar los recursos monetarios
temporalmente libres, tanto los del presupuesto como los de la población, a efecto de asegurar la
reproducción de la riqueza. Su use está condicionado a que la devolución sea a plazo fijo. En este país
también existen relaciones monetario-mercantiles, que a su vez determinan la existencia de necesidades
de crédito.

Sucede que, durante el procese productivo, ciertas empresas, por un periodo determinado,
liberan recursos monetarios, mientras que otras sienten la necesidad de tenerlos para atender a la
reproducción de la riqueza. Los recursos temporalmente libres se forman, ante todo, ―porque el plazo en
que ingresa el dinero procedente de la realización de las mercancías o de la prestación de servicios no

PAG 125
ANTOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

coincide con las fechas en que estos medios se gastan‖, dicen Spirídonova y Atlas. Y ponen el ejemplo
referente a los salarios: las empresas estatales los pagan dos veces al mes y, por tanto, en los intervalos
se liberan recursos que permanecen ociosos (bajo la forma de fondo de salario). Lo mismo sucede con
materias primas, combustibles y materiales: su adquisición tiene lugar en ¿pocas distintas.

En las empresas estatales y cooperativas, los recursos monetarios se liberan en los


periodos que siguen a la recolección y cosecha, pues en esta ¿poca se dispone de ingresos efectivos, los
cuales se emplean gradualmente para solventar las obligaciones contraídas con el presupuesto, los
Bancos, los salarios, etc.

La condición para que los recursos monetarios en efectivo sirvan como fuente de
financiamiento, es que sean reembolsables, puesto que ellos pertenecen a las empresas y sólo son
temporalmente libres. Se utilizan únicamente para que la economía nacional pueda disponer del
numerario que necesita.

En cuanto al presupuesto, éste constituye una fuente muy importante de recursos, pero en
relación con las reservas acumuladas, consecuencia del superávit que tiene lugar año con año, y,
además, porque la formación de los ingresos no coincide con la fecha de su inversión. Además, ―entre la
población se forman grandes sumas de recursos temporalmente libres, debido a la acumulación de
ahorros que tienen su origen en el trabajo y también porque los trabajadores gastan gradualmente sus
ingresos monetarios‖.

Las empresas necesitan crédito para reponer el desgaste de capital fijo, a la vez que
atender a su modernización y ampliación, todo ello antes de que se acumulen las cantidades necesarias
que para tales operaciones se necesitan.

PAG 126

También podría gustarte