0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Historia Del SIG

Este documento proporciona una historia de los sistemas de información geográfica (SIG). Explica que los SIG se remontan a los mapas del Antiguo Egipto y la cartografía, pero que los SIG modernos surgieron en la década de 1960. El primer SIG computarizado exitoso fue el SIG de Canadá creado en la década de 1970. El documento también describe las diferentes técnicas y modelos utilizados en los SIG a lo largo de los años, incluidos los modelos orientados a registros, capas y objetos. Finalmente, ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas3 páginas

Historia Del SIG

Este documento proporciona una historia de los sistemas de información geográfica (SIG). Explica que los SIG se remontan a los mapas del Antiguo Egipto y la cartografía, pero que los SIG modernos surgieron en la década de 1960. El primer SIG computarizado exitoso fue el SIG de Canadá creado en la década de 1970. El documento también describe las diferentes técnicas y modelos utilizados en los SIG a lo largo de los años, incluidos los modelos orientados a registros, capas y objetos. Finalmente, ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Investigación de Introducción a los SIG

Nombre: Justo Delgado Fecha:


10-09-19
Cedula: 8-886-1498 Grupo:
9TO241

HISTORIA DEL SIG


LA CONTRIBUCIÓN DEL PASADO
En el Antiguo Egipto, ya se habían diseñado mapas que se usaron para alinderar los predios
adyacentes al Nilo definiendo una distancia y un rumbo desde este río. Trabajos como aquel
y la evolución misma de la cartografía contribuyeron posteriormente a análisis más
profundos de la conceptualización del entorno geográfico.
Muchos de los algoritmos que actualmente permiten llevar el paisaje al lenguaje
computacional provienen de una matemática que se remonta hasta 1680 aprox. de allí que
muchos consideran que los SIG son muy antiguos. Esta escuela matemática exploraba el
denominado Analysis situs que examinaba la distribución entre las ciudades y su entorno
tal como se presentaban los diseños feudales y posfeudales.
Del analysis situs surgió la TOPOLOGÍA, ciencia matemática que permite estudiar las
figuras y sus relaciones entre sí. Del mismo modo surgieron los 4 principios de la naturaleza
de los datos geográficos:
“Todo elemento geográfico tiene posición absoluta, posición relativa, figura geométrica y
atributos”
LOS PRIMEROS SIG
Los SIG como los conocemos hoy en día son consecuencia de la mecanización de pesadas
tareas de producción cartográfica ligada desde un principio a los sistemas digitales y
evolucionando propiamente desde los años 60’s hasta nuestros días.
Hacia la década de 1870 se organizó un sistema de información geográfica por parte de
una empresa de trenes en Irlanda que empleó la superposición de acetatos.
Hacia los años 50’s aparecieron los primeros aplicativos de software de cartografía
automatizada (CAD y CAM) y las primeras bases de datos para manejar atributos en el
computador. Hasta ese entonces lo único que se hacía eran “Bonitos mapas” y nada más.
Luego, a fines de los 60’s surgieron sistemas que permitían integrar las bases de datos con
las figuras y esta facilidad fue puesta en práctica desde entonces.
Sin embargo, el primer SIG que logró cierta eficiencia fue el SIG-Canadá que fue orientado
al manejo de bosques y estaba estructurado más que todo en polígonos. Este fue creado
por: Roger Tolimson, John Herring (se fue y creo INTERGRAPH) y Jack Dangermount (se
fue y creo ESRI).
EVOLUCIÓN DE TÉCNICAS
Desde los 60’s y hasta mediados de los 70’s se manejó un MODELO ORIENTADO A
REGISTROS: cada figura tenía un registro correspondiente, pero no se podía establecer
una relación entre las figuras.
A comienzos de los 70’s se desarrollaron algoritmos que permitían generar las posiciones
relativas mediante topología en capas o layers. Esta técnica se le llama MODELO
ORIENTADO A CAPAS (o también orientado a BD) se impuso durante los 80’s y aún
perdura en muchos estudios pues es la técnica más práctica y comercialmente distribuida.
En 1985 los ingleses crearon el MODELO ORIENTADO A OBJETOS donde se considera
el paisaje tal como lo es realmente: todo se conforma de partes y las partes se integran y
forman objetos.
Por ejemplo, un poste se integra de bombillas, cuerdas, soporte, etc. En este modelo no
hay manejo por capas, todo se integra. Esta idea ya adoptada por los europeos solo vino a
ser aceptada por los norteamericanos en los años 90’s.
CAMBIO DE PERSPECTIVAS
Como los SIG están fundamentados en la informática, han evolucionado por las fases
típicas de este tipo de tecnología:

 Fase 1: Período de conceptualización: 1975- 1985. El enfoque era netamente


cartográfico y de naturaleza geográfica. El objetivo era determinar cómo llevar la
creación de mapas al medio digital.
 Fase 2: Período de implementación: 1985-95 Sigue siendo un enfoque geocéntrico
pero surge la necesidad de integrar el aspecto Sistemas de información con el
aspecto geográfico (almacenar, recuperar, alterar, retroalimentar datos geográficos).
 Fase 3: Período de maduración: 1995- Más aplicaciones, mejoramiento de software,
trabajo abiertos, interdisciplinarios más expansivos, etc. Enfoque informático-
céntrico.
 Fase 4: Período de apertura: 1998- Los SIG llegan a un punto de apertura y
expansión sin precedentes gracias a las fuerzas de la tecnología informática que
requieren sistemas abiertos, interoperables y de integración, y gracias al mundo del
Internet y su World Wide web.
 Fase 5: Los SIG siglo XXI: Se predice una integración de información geográfica
mundial, acceso a datos espaciales interregionales mediante la operabilidad virtual
(Internet, comunicación satelital y de posicionamiento).

Padre Del SIG


Roger Tomlinson (17 de noviembre de 1933, Cambridge, Inglaterra − 9 de febrero de 2014,
San Miguel de Allende, México)1 fue un geógrafo inglés residente en Canadá y principal
artífice de los modernos Sistemas de Información Geográfica (SIG) computarizados. Está
considerado a nivel mundial como «el padre de los SIG»2 y fue miembro de la Orden de
Canadá, el más alto honor que puede recibir un civil en su país.

Biografía: Antes de asistir a la universidad sirvió en la Royal Air Force entre 1951 y 1954
como piloto y oficial de vuelo. Después de su servicio militar, Roger Tomlinson estudió en
la Universidad de Nottingham y la Universidad de Acadia en dos grados distintos de
licenciatura en Geografía y Geología, respectivamente. Obtuvo una maestría en Geografía
por la Universidad McGill, donde se especializó en la geomorfología glaciar de la península
del Labrador. Su tesis doctoral en la University College de Londres se tituló Aplicación de
métodos de computación electrónica y técnicas para el almacenamiento, elaboración y
evaluación de datos cartográficos.
Tomlinson trabajaría como profesor adjunto en Acadia, gerente de la división de mapas por
ordenador de Spartan Air Services en Ottawa, Ontario (tras sus estudios en la McGill), para
pasar a trabajar para el Gobierno de Canadá, primero como consultor y más tarde como
director de sistemas de planificación regional con el Departamento de Silvicultura y
Desarrollo Rural.

Fue durante su mandato con el gobierno federal en la década de 1960 en que Roger
Tomlinson planificó y dirigió el desarrollo del Sistema de Información Geográfica de
Canadá, el primer SIG computarizado del mundo.

Desde la década de 1970 hasta la actualidad, Tomlinson ha trabajado en consultoría e


investigación geográfica para una gran variedad de empresas y organismos del sector
privado y la administración pública, así como organizaciones sin ánimo de lucro, en gran
parte a través de su empresa con sede en Ottawa (Tomlinson Associates Ltd.), la cual tiene
sucursales con geógrafos consultores en Canadá, Estados Unidos y Australia.

Fue presidente de la International Geographical Union GIS Commission durante 12 años y


pionero en los conceptos de disponibilidad de datos geográficos mundiales como presidente
de la IGU Global Database Planning Project en 1988. Así mismo fue expresidente de la
Asociación Canadiense de Geógrafos, siendo honrado por los servicios a la profesión.

También podría gustarte