0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas

PDF

Este documento describe las técnicas de la terapia de comportamiento empleadas en el tratamiento de neurosis. La terapia de comportamiento se enfoca en reducir comportamientos explícitos y estados emocionales desadaptativos para ayudar al sujeto a desarrollar un comportamiento adaptativo. Las técnicas incluyen cambiar sistemas de refuerzo para superar reacciones emocionales y hábitos desadaptativos, de modo que el sujeto pueda lograr comportamientos más efectivos. El comportamiento neurotico se considera aprendido y mant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas

PDF

Este documento describe las técnicas de la terapia de comportamiento empleadas en el tratamiento de neurosis. La terapia de comportamiento se enfoca en reducir comportamientos explícitos y estados emocionales desadaptativos para ayudar al sujeto a desarrollar un comportamiento adaptativo. Las técnicas incluyen cambiar sistemas de refuerzo para superar reacciones emocionales y hábitos desadaptativos, de modo que el sujeto pueda lograr comportamientos más efectivos. El comportamiento neurotico se considera aprendido y mant
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TECNICAS DE LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO

EMPLEADAS EN EL TRATAMIENTO DE NEUROSIS

ADOLFO MANSILLA TRESPALACIOS


Unioersidad Nacional de Colombia.

El objetivo principal de la terapia del siendo aplicado en algun sentido signi-


comportamiento (T C) es aliviar el su- ficativo. POl' ejemplo, es una "neurosis"
frimiento a traves de la reduccion y el consumo excesivo de bebidas alcoho-
eliminacion de comportamientos expli- licas; Y lque es "excesivo"? lCuan fuer-
citos y de estados emocionales que son tes deben ser las reacciones emocionales
desadaptativos, es decir, ayudar al sujeto mal adaptativas para calificar a una per-
a desarrollar un comportamiento adap- sona para diagnostico y tratamiento?
tativo, cambiando sistemas de reforza- Se han tomado los siguientes criterios
miento a fin de que se sohreponga a para distinguir el comportamiento neu-
reacciones emocionales y hahitos desa- rotico (Maher, 1966, pp. 2 - 5) :
daptativos y logre que ciertos comporta-
19 Insatisfaccion 0 infelicidad.
mientos sean mas eficientes y efectivos.
29 Tendencias comportamientos
0 que
La terapia del comportamiento es una
impiden la ejecucion de las funciones
nueva area de la psicologia experimen-
diarias, 0 en otros terrninos, patrones de
tal aplicada y se caracteriza pOl' ser un
ajuste que crean dificultades al indivi-
proceso de aprendizaje en el que se enfa-
duo en su vida diaria,
tizan los papeles del condicionamiento y
Se consideran como patolOgicos pOl'-
reforzamiento, y en el que se atiende
que crean nuevas dificultades para el
tanto a las condiciones internas como ex-
individuo ya que cuando se le presentan
ternas identificables que control an el
respuestas mas adecuadas el sujeto no
comportamiento. Para esta terapia el
las puede realizar. El neurotico hace
problema es el comportamiento que es
cos as que el no quiere hacer y/ 0 falla en
imitil, inefectivo, desadaptativo e inclu-
hacer cosas que el quiere hacer, esta es
ye fuertes reacciones emocionales.
la llamada pOl' Mowrer parade ja neuro-
tica (Eysenck, 1965, p. 257).
Definicion, origen y mantenimiento Sin embargo estos patrones de res-
del comportamiento neurotico, puestas frecuentemente no estan acorn-
pafiados pOl' serias distorsiones de la
Hay muchos "desordenes" que a me- percepcion de la realidad, ni son 10 su-
nudo se llaman "neuroticos" don de es ficientemente desviados 0 socialmente
l11uy dificil saber si el termino esta peligrosos como para requerir que el

- 129 -
P~icolcgja- 9
sujeto sea internado en una institucion, El terapeuta del comportamiento ex-
Dichos comportamientos pueden 0 no cluye el manejo de trastornos organicos
estar acompafiados de un darse cuenta y dirije sus procedimientos principal-
por parte del sujeto de su inconfor- mente hacia fuentes actuales presentes
midad. de respuestas emocior ales. Las experien-
En sintesis: se denomina neurot ico el cias tempranas se consideran relevantes
comportamiento que aparece como ina- al comportamiento solamente en cuanto
propiado y que presenta obstaculos a la que las condiciones presentes evoquen
persona junto con fuertes sentimientos ya sea el componente condicionado 0 el
de insatisfaccion, infelicidad e inconfor- componente incondicionado de dichas
midad, experiencias pasadas.
No es suficiente sin embargo una aim- En 10 que se refiere a la segunda pre-
pIe descripcion. Es necesario analizar: gunta: como puede ser modificado el
1Q Cuales son los determinantes del comportamiento, la terapia del compor-
comportamiento neurotico. tamiento, como se ha indica do anterior-
mente, se orienta a desarrollar un com-
2Q Como puede ser modificado el
portamiento adaptativo, cambiando sis-
comportamiento.
temas de reforzamiento a fin de que el
Una respuesta a la primera pregunta
sujeto supere reacciones emocionales y
envuelve el conocimiento de las condi-
habitos desadaptativos.
ciones que han producido el comporta-
miento inicialmente 10 mismo que aque- Un luibito: Es una forma consistente
llos que estan octualmente presentes pa- de responder a condiciones de estimulo
ra mantener dicho comportamiento. definidas (Wolpe & Lazarus, 1968). Ge-
neralmente un habito se extingue cuan-
Bindra (1959) afirma que: do sus consecuencias llegan a ser no
"Explicar la conducta neurotica 0 psrcotrca adaptativas, es decir, cuando falla en
envuelve algo mas que el simple nexo de dicho satisfacer a las necesidades del organis-
comportamiento con sus factores etio16gicos
tales como experiencias particulares anteceden-
mo 0 en evitar dafio, dolor 0 fatiga
tes 0 anormalidades de la funcion cerehral. (Wolpe & Lazarus, 1968). Los habitos
EI concepto de etiologia medico es muy es- neurotic os, por otra parte, se caracteri-
trecho para cuhrir todos los aspectos de la zan por la resistencia que presentan en
Investigacion cientifica. su caracter desadaptativo a la extincion,
EI prohlema esencial al desarrollar expl'ica-
ciones de los desordenes de comportamiento Las respuestas condicionadas emocio-
parece residir en la interaccion entre la fuerza nales, verbales y motoras son el resulta-
del habito por una parte, y por la otra, de do de una historia de eventos aversivos
los factores asi llamados etiohigicos sean qui-
que han sido mantenidos por reforza-
micos, or ganieos 0 experienciales en origen.
Yo empleo el termino fuerza del hiibito para miento inmediato del comportamiento,
referrrmenada miis al grado de prepotencia ad- los cuales son instrumentales para pre-
quirida por una actividad particular. venir la extincion de respuestas emocio-
La variable de fuerza del hiibito ocupa un nales condicionadas,
lugar especial entre los factores que controlan
la conducta puesto que a medida que la fuerza
El comportamiento neurotico es un
del hahito de una actividad aumenta, parece comportamiento aprendido. Al describir
llegar a ser funcionalmente autonoma 0 relati- el comportamiento llama do neurotico
vamente independiente de los factores quimieos, como aprendido, el enfasis se pone en
situacionales y otros factores que inicialmente
10 controlan. POI' 10 tanto 10 que yo considero
indicar que este comportamiento es ini-
ser la interaccion crucial es aquella entre las cialmente el resultado de diferentes ope-
fuerzas del hiibito de las diferentes actividades raciones exteriores tales como reforza-
que existen en el repertorio de un individuo miento, generalizaci6n y contigiiidad y
y la operacion de los asi llamados factores
no en postuladas fuerzas internas inob-
etiologicos tales como experiencias que produ.
cen ansiedad, dafios cerebrales y camhios en la servables. Consecuentemente, no se asu--
quimica del cuerpo" (pp. 143·144). me ninguna enfermedad subyacente 0

130
estado subyacente de neurosis cuyos ayudar al sujeto a eliminar formas ina-
sintomas serfan el comportamiento. En propiadas de comportamiento, sino tam-
cambio, se denomina neurotico 0 desa- bien a construir nuevas y mas adecuadas
daptativo el comportamiento que es in- y a ahrirse nuevas y mas amplias pers-
efectivo, imitil, obstaculizante y persis- pectivas.
tente y que ineluye fuertes componentes
emocionales aversivos (Wolpe & Laza- Tecnicas.
rus, 1968).
La "severidad" 0 grado de neurotismo Empleando ambos ripos de condicio-
esta represent ada en terminos de la in- namiento respondiente y operante se
tensidad y radio de Infiltracion de los aplica uno 0 mas de los cinco pro cedi-
componentes emocionales del comporta- mientos para modificar (disminuir, eli-
miento y el grado en que dicho compor- minar y/ 0 construir ) forrnas de compor-
tamiento del sujeto interfiere la ejecu- tamiento cuando el objetivo inmediato
cion y desenvolvimiento de las activida- es modificar respuestas emocionales con-
des diarias y sus relaciones interperso- dicionadas y sus coproductos comporta-
nales, mentales (Wolpe & Lazarus, 1968).
La durabilidad del proceso del cambio 1. Contracondieionamiento (aplica-
en el comportamiento es asunto de iden- cion del principio de Inlrihicion
tificar primero las condiciones tanto in- reciproca ) .
ternas como externas que controlan el Consiste osta tecnica en condicionar
comportamiento indeseado y luego, una una respuesta incompatible 0 antagonica
vez identificadas, proceder el sujeto con a un estimulo condicionado 0 discrimi-
la ayuda del terapeuta a cambiar las nativo.
condiciones que producen este comporta- EI empleo del contracondicionamiento
miento 0 a hacer que dichas condiciones en los habitos neuroticos se justifica si se
Ileven a un comportamiento mas de- tiene en cuenta que las neurosis son ha-
seahle. bitos aprendidos de reaccion-persistente
La terapia del comportamiento es, y desadaptativa y que la ansiedad casi
pues, la aplicacion de los principios del siempre es un factor constitutivo de las
aprendizaje establecidos experimental- reacciones neuroticas que por involucrar
mente a la modificacion y superacion de un myel primitivo (sub-cortical) de or-
estos habitos persistentes. A fin de cam- ganizacion neural puede desaprenderse
bial' un habito es siempre necesario mo- a traves de un proceso de contracondi-
dificar las respuestas del sujeto que cionUllliento a dicho nivel.
constituyen dicho habito. El cambio de- EI proceso formal del establecimiento
pende, por 10 tanto, de la provocacion de inhibicion condicionada se denomi-
de comportamientos que puedan modifi- na: principio de inhihicion reciproca
car dichas respuestas (Wolpe & Lazarus, que se enuncia de la siguiente forma: "si
1968) . puede hacerse producir una respuesta
El sujeto va a terapia 0 es enviado inhihidora de ansiedad en presencia de
porque busca beneficiarse psicologica- estimulos que evocan ausiedad se debili-
mente. Tal beneficio a menu do induye tar an 1')8 lazos de union entre dichos
mejorar la propia imagen analizando estimulos y la ansiedad" (Wolpe & La-
cuales son sus sentimientos y actitudes zarus, 1968, p. 12).
y su comportamiento y analizando como La aplicacion del principio de inhi-
puede cambiar, modificar su comporta- hicion reciproca es ilustrado en el caso
miento y amp liar sus posibilidades de de la nina con temor al agua (Eysenck,
decision y escogencia futura en diferen- 1965, pp. 140 - 143).
tes areas y situaciones de su vida real. Margarita, una nina de once meses y
No se trata -por 10 tanto simplementede medio, quien habia gozado siempre su

131 -
bafio, un dia al incorporarse en la tina incompatible cuyo efecto fue la inhihi-
reshalo y comenzo a gritar. Su miedo se cion reciproca del miedo.
generalize luego a todo recipiente de
agua 0 Have. 2. Recondicionamiento positivo.
El tratamiento oonsistio en ayudarle a
crear respuestas incompatibles con el Sc trata de crear nuevos hahitos de
miedo en lugares donde hubiera reci- accion 0 pensamiento aplicando el con-
pientes de agua. Como estimulos se em- dicionamiento operante (Skinner). Este
plearon el contacto personal, respuestas caso de condicionamiento involucra la
afectivas de sus padres y juguetes. El recompensa. La aplicacion del condicio-
tratamiento duro un mes. namiento operante a fin de qui tar y re-
emplazar habitos indeseados consiste en
El procedimiento fue el siguiente: provo car un patron nuevo de comporta-
I'! Se colocaron juguetes en la tina miento en las situaciones apropiadas re-
vacia y se Ilevo la nina al hafio. Ella compensando la respuesta deseada y no
permanecio lejos de la tina pero a una recompensado y aun castigando la res-
distancia en que podia ver los juguetes. puesta indeseada. Se puede aplicar en
Entonces se Ie alcanzo un juguete. casos de anorexia nerviosa (Ulhnan &
Krasner, 1965, pp. 153 - 163), esquizo-
2'1 Se la coloco en la mesa de la cocina
frenia (Ullmann & Krasner, 1965, pp.
cerca del lavaplatos mientras se llenaba
69 - 73) Ypsicopatia, entre otros.
este de agua y se ponian a flotar alli ju-
En los casos de neurosis humanas se
guetes. Al principia grito al verse cerca
emplean las tecnicas asertivas 0 de rea-
del agua. Luego se Ie colocaron los
Iirmacion para lograr tal efecto. Cada
juguetes en el borde, al otro lado del
acto de rea firma cion del sujeto a traves
lavaplatos, de manera que tenia que atra-
de la expresion de sentimientos "positi-
vesarlo para alcanzarlos. Entro con des-
vos" produce una inhihicion condicio-
confianza al agua y grito un poco al
nada de la ansiedad a la vez que las
principia pero en definitiva ellavaplatos
actividades motoras involucradas en ta-
Ie ayudo a desensibilizarse al agua.
les expresiones inhiben y desplazan los
3'1 El siguiente paso en el tratamiento hiibitos motorcs previos (Wolpe & Laza-
oonsistio en darle su juguete favorito al rus, 1963, pp. 38 - 53).
hafiarla en el lavamanos del bafio al La anlicacion de esta tecnica asertiva
cambiarle los pafiales, En esos dias vol- para lograr un recondicionamiento posi-
vio a jugal' con la regadera en el jardin. tivo es ilustrada en el siguiente caso pre-
4'1 POI' ultimo se bafio a Margarita en sentado pOl' Wolpe & Lazarus (1968, P:
la tina con el grifo abierto al cambiarle 49) en el que el terapeuta empleo la imi-
los pafiales, Al principio opuso resisten- tacion para tales efectos.
cia con gritos pero Ia firmeza de los pa- Se trataba de un hombre de 38 afios
dres tuvo como resultado el que al ter- que se describia a si mismo como desa-
cer dia ya no gritara. Desaparecio asi, al daptado al trabajo, con sentimientos de
cabo de un mes, el miedo a grifos, reci- inferioridad y de devaloracion y quien,
pientes y agua. Estudios posteriores de pOl' otra parte, poseia buenas habilida-
·seguimiento demostraron que los cam- des para desempefiarse satisfactoriamen-
bios fueron permanentes y no quedo re- te en su trabajo.
,siduo alguno del miedo original.
En este caso el resbalon actuo como es- El tratamiento fue el siguiente:
timulo incondicionado, el agua como EI terapeuta se fingio ser el jefe de
estimulo condicionado, el miedo a los personal a quien debia el sujeto hacerle
grifos como respuesta condicionada ge- una peticion de empleo. La actuacion
neralizada y el juego como respuesta verbal del sujeto se grabo. Luego el te-

- 1312-
rapeuta hizo de modelo, 0 sea, desem- Basados en el concepto del medico de
pefio el papel del empleado. Demostro que el nino gozaba de completa salud
formas verb ales mas eficientes y Ie pidio fisica se Ie hizo el siguiente tratamiento:
al sujeto que 10 imitara y reforzo a tra- una vez colocado en su cama salian los
ves del dialogo las formas mas apropia- padres y cerrahan la puerta. Esto se
das de expresion del sujeto. Asi el su- basaba en el principio de aprendizaje
jeto se "entreno" y reafirmo su compor- de que el comportamiento que no se
tamiento ante el supuesto jefe de perso- refuerza se extingue. Al principio Iloro
nal. Su comportamiento verbal entonces pOl'45 minutos, la segunda vez no Iloro
tambien se grabo y se analizaron compa- y a partir de la tercera vez sus protestas
rativamente las dos actuaciones del su- fueron cada vez menores y desaparecie-
jeto antes y despues del entrenamiento ron a la septima vez.
y se Ie pidio que el mismo decidiera Es de anotarse que no se empleo cas-
en cual de las dos actuaciones creia que tigo sino simplemente se Ie quito el
seria aceptado. refuerzo a su comportamiento de he-
El tratamiento duro cinco entrevistas, rrinches, y que en los estudios de segui-
Hubo un seguimiento 0 chequeo al afio miento no se observe ningtin efecto per-
y luego a los cinco afios, epoca esta en judicial en su desarrollo.
la que el sujeto era un directivo econo-
mico en una empresa, 4. Condicionamiento aversivo.
Como se observa en el caso anterior,
en la terapia del comportamiento se ayu- Este procedimiento consiste en la
da al sujeto a mejorar 0 cambial' en una aplicacion de un estimulo aversivo que
forma positiva y constructiva la imagen siga la respuesta (escape) a fin de que
que sohre si mismo tiene a traves del el sujeto evite dicho estimulo omitiendo
cambio de su comportamiento, a dife- la respuesta (evitacion},
rencia de otras terapias que asumen que La aplicacion de esta tecnica es ilus-
el cambio en el comportamiento es un trada en los tipos de disciplina emplea-
resultado casi auto matico de un proce- dos pOl' los padres (Hoffman & Saltz-
dimiento de "conciencialisacion". stein, 1967) consistentes en retirar afec-
to al dejar de prestarle atencion y de
3. ExtinciOn experimental. hahlarle al nino tan pronto ejecuta un
tipo de comportamiento indeseado 0
Este procedimiento consiste en la omi- inapropiado (transgresiones, etc.) y re
sion del estimulo incondicionado 0 del ferirse a las consecuencias funestas de
refuerzo que anteriormente seguia los la transgresion del niiio para los padres
estimulos elicitantes 0 las respuestas ins- y compafieros. Esta clase de disciplina
trumentales. se denomina induccion.
La aplicacion de esta tecnica es ilus- En este estudio se ohservo que la in-
trada en un caso tratado pOl' Williams, duccion, en primer lugar, y el retiro del
C.: D. (IDlmann & Krasner, 1965, pp. afecto, en segundo lugar, son mas efec-
295 . 296) en el que se elimino el com- tivos en la modificacion del comporta-
portamiento de ben'inches en un nino miento moral de los ninos de 79 grado
de 21 meses de edad a traves del cual escolar que el empleo del castigo fisico.
ejercia control sobre sus padres para que
no 10 dejaran en la cuna a la bora de 5. Desensibilizacion sistematica.
acostarse y, aun en caso de que ellos
leyeran mientras el nino se dormia, gri- El empleo de esta tecnica consiste en
taba mientras no dejaran de leer y Ie inducir en el sujeto un patron emocional
dieran toda su atencion. Esto duraba de incompatihle con la ansiedad y luego en
media ados horas todos los dias. aparejar este patron con estimulos emo-

- 138 -
cionales gradualmente mas intensos has- exogenos que agravan 0 suavizan
ta que no se provoque ninguna pertur- las reacciones actuales, ya que los
bacion emocional. El resultado es la mo- factores agravantes son a menudo
dificacion del comportamiento, tanto las tinicas claves por las que el
emocional (autonomico ) como motor. terapeuta puede detectar la fuen-
Se coloca, pues, al sujeto en un estado te central de angustia. Es por esto
fisiologico incompatible con el estado por 10 que se presta considerable
de ansiedad, y se 10 va acercando paso y especial atencion a las contin-
a paso al estimulo que produce ansiedad gencias de aprendizaje social que
hasta que dicho estimulo deja de evo- han influido y moldeado el com-
carla 0 producirla. El resultado es la portamiento del sujeto,
modificacion de los habitos de respuesta c) Los datos obtenidos a traves de
de ansiedad neurotica. Para eliminar 0 cuestionarios tales como cuestio-
cambiar el hahito se requiere que el narios sobre temores CW olpe &
estimulo este presente en la situacion de Lang, 1964) ; la escala de autosu-
descondicionamiento. ficiencia de Benreuter; el inven-
Jones (1924) fue la primera en referir tario de Clark-Thurstone ; el Tay-
el empleo de este metodo en tratamiento ler M.A.S.; el T.A.T. y el M.M.
clinico de fobias de nifios. Su procedi- P.I., los cuales ayudan a identi-
miento consistia en acercar paulatina- ficar las situaciones de estimulos
mente el objeto al nino cuando este to- que evocan respuestas de ansiedad
maba las medias nueves. La fuerza rel a neurotica.
tiva del temor y del hambre se obser-
vaba a traves de la distancia del objeto 3'.1Presentacion ordenada de los elemen-
en el momento en que era necesario ale- tos de la jerarquia al sujeto en estado
jarlo del sujeto. En un caso el trata- de relajamiento, comenzando por el
miento fue exitoso a los dos meses. estimulo dentro de un tema que pro-
Wolpe y Lazarus (1968, pp. 54 -101) duce minima ansiedad. Ejemplos de
proponen tres pasos a seguir en el pro- jerarquias pueden encontrarse en
cedimiento de la desensibjlizacion siste- Wolpe & Lazarus, 1968, pp. 73 - 74.
matica: La presentacion de los elementos de la
1'.1Entrenar al sujeto en relajamiento jerarquia puede hacerselos el sujeto en
muscular adoptando una secuencia forma imaginaria y los resultados de
sistematica. Su justificacion es la de desensihilizacion seran iguales a los que
que no se puede estar al mismo tiem- se ohtienen cuando se Ie presentan je-
po en relajamiento muscular y en rarquicamente los objetos reales.
tension. La aphoacion de esta tecnica de desen-
2'.1Construccion de jerarquias de temas aibj lizacion sistematica es ilustrada en
que producen ansiedad, previamente el caso descrito por D. F. Clark (Ey-
al entrenamiento de relajamiento senck, 1965, pp. 173 - 176) de la mujer
muscular en las primeras fases de la con fobia a los pajaros.
entrevista psicologica. Una mujer de 31 afios que sufria de
Las fuentes para formar las jerar- una fobia a los pajaros y las plumas con
quias de temas son las siguientes: proporciones sociales perjudiciales; no
se atrevia a salir con su hijo de dos aiios
a) Informacion dada por el sujeto en o su esposo a lugares de recreo por te-
la entrevista. mor a que se Ie acercara alglin pajaro.
b) Su historia personal, familiar, co- Tenia pesadillas en las que veia personas
munitaria, vocacional, ocupacio- lanzandole plumas y pajaros volando so-
nal, etc., pues es preciso identificar bre su cabeza. Los cojines que usaba
los factores tanto endogenos como eran de material sintetico y no permitia

- 134 -
ninguna pluma en su casa. Recordaba visitar museos donde hubiera pajaros di-
que cuando tenia 6 afios no quiso mirar secados y luego almacenes donde ven-
unos pollitos de la granja y se sintio dieran pajaros vivos detras de las vitri
asustada, grito y tuvieron que Ilevarsela nas. Luego cuando se uti'lizo el alcatraz
dellugar. Habia padecido esta fobia mas vivo ella estuvo en un par que don de
de 25 afios. Fuera de esta fobia su per- pajaros mansos se acercaban a los visi-
sonalidad parecia relativamente normal. tantes para que les dieran de comer. La
El psicologo trato de enumerar todos paciente realize 10 anterior en compafiia
los elementos y situaciones que provoca- de su esposo y su pequefio hijo y tenia
ban respuestas de ansiedad en ella y instrucciones de retirarse de esa situa-
junto con la senora elaboraron una je- cion tan pronto sintier a el menor grado
rarquia de elementos en orden de impor- de desasosiego. El tratamiento duro 20
tancia y luego iniciaron el proceso de sesiones. Se Ie pidio que hiciera sus
desensibilizacion sistematica. A traves de ejercicios de relajamiento y tuviera el
electrodos aplicados en la mana izquier- mayor contacto posible con los pajaros,
da se chequeo el R.. G. P. Luego de tran- En el seguimiento que se le hizo se ob-
quilizar a la paciente se Ie mostro una servo que no tenia ningtin miedo a las
sola pluma a unos 3% metros de dis- plumas, 0 cojines con plumas ni a los
tancia. pajaros.
Se Ie pidio a la paciente que tan pron- Los principios y tecnicas de la Terapia
to sintiera algiin sentimiento de miedo del Comportamiento tienen una amplia
10 dijera para retirarle el estimulo (la y efectiva aplicacion no solo en los ca-
pluma}. Tamhien se observaba cuidado- sos de patologia sino tambien en los
samente la aguja del galvanometro prin- problemas norm ales de gente normal,
cipalmente en los decensos de resistencia como por ejemplo indecision vocacional,
de la piel 10 cual refleja cambios en el inseguridad profesional, etc.
sistema nervioso simpatico que se esca- En la dimension pasado - presente -
pan a la apreciacion suhjetiva. Esto era futuro el terapeuta del comportamiento
importante ya que tanto las reacciones busca ayudar al sujeto a:
autonomas como los sentimientos suhje-
tivos debian ser descondicionados. 1Q Evitar un gasto de energia ino-
Si no habia signos adversos se acerca- ficioso.
ba mas el objeto. En el momenta en que 2Q Abrirse perspectivas al plantearse
aparecian signos de ansiedad se retiraba
el sujeto y ponderar con la ayuda del
el estimulo y se inducia hipnoticamente
terapeuta factibles alternativas, y
a la paciente a un estado de relajamien-
to hasta que el R. G. P. se normalizaba. 3Q Desarrollar su capacidad de auto-
Luego se procedia en la misma forma decision y auto determinacion en su am-
anterior. hiente real cotidiano. De ahi la especial
Asi se fue recorriendo paulatinamente atencion a todas las fuentes de informa-
la jerarquia de rangos inferiores a supe- cion pertinentes y el analisis que hacen
riores. Se emplearon plumas de diferen- conjuntamente el terapeuta y el sujeto
tes tamanos y dureza, una 'bolsa llena de las circunstancias que rodean al
de plumas, una mirla dis cada con las sujeto. Se trata, en suma, de una apre-
alas encogidas, una paloma disecada con ciacion integral del individuo y su am-
las alas extendidas, un alcatraz enjaula- biente a fin de ayudarle a lograr 8U
do y muchos pollitos de granja, patos, autorrealizacion.
faisanes, etc. En lineas generales el terapeuta del
En el periodo de sesiones con pajaros comportamiento sigue los pasos SI-
disecados se recomendo a la paciente guientes:

135 -
FASE I: Tecnicas
Establecimiento de raport: confianza. Aceptacion.
Percepcion atenta.
Espontaneidad.

FASE 2:
Desarrollo de la relacion. Marco de referencia interno.
Criterios de exactitud.
Reflexion.
Entendimiento terapeutico.

FASE 3:
Claaificacion y elaboracion de la proble- Estructuracion.
matica, Reconocimiento.
Evocacion.
a) Nivel emocional-comportamental. Instrumentos apropiados de evaluacion,
b) Nivel de informacion para decision Soporte.
vocacional. Entendimiento diagndstico,

FASE 4:
Procedimientos terapeuticos : Reaseguracion,
Interpretacion.
a) Percepcion de polaridades y proceso de Asercion.
integra cion. Reaseguramiento.
b) Proceso de cambio de reacciones emo- Estructuracion.
cionales y hahitos desadaptativos (ex. Instruccion (tarea) ,
periencias en la vida real). Desensibiltzacion.
Seguimiento.

Lo que mas significativamente carac- a) Como en toda terapia, el sujeto


teriza a la terapia del comportamiento goza de aceptacion sin ser juzgado por
es la obligaci6n que imp one al terapeuta el terapeuta, y ademas,
de plan ear la estrategia general de te- b) En esta terapia recibe los benefi-
rapia y de controlar sus detalles a me- cios de procedimientos especiales de con-
dida que va avansando el proceso tera- dicionamiento los cuales tienen por si
peutico. Sus ventajas son dobles: mismos una validez independiente.

REFERENCIAS

1. BINDRA, D. Motivation: a Systematic Re- York: McGraw·Hill Book Company, 1966.


interpretation. N. Y.: Ronald, 1959. 5. ULLMANN, L P. & KRASNER, L. Case studi-
2. EYSENCK, H. J. Fact and Fiction in Psychol- es in Behavior Modification. N. Y.: Holt,
ogy. London: Penguin Books, 1965. Rinehart & Winston, Inc., 1965.
3. HOFFMAN, M. L. Y SALTZSTEIN,H. D. Parent 6. WOLPE, J. &LANG, P. S. A fear survey
Discipline and the Child's Moral Develop- schedule for use in behavior therapy. Be-
ment. J. of Personality lind Social Psychol- hav. Res. Ther .. 2: 27, 1964.
ogy, 1967, 5, 45·57. 7. WOLPE, J. & LAZARUS,A. Behavior Therapy
4. MAHER, B. A. Principles of Psychopathol- Techniques. A guide to the treatment of
ogy: lin Experimental Approach. New neurosis. New York: Pergamon Press, 1968.

- 136 -

También podría gustarte