0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas

Romulo Gallego

Rómulo Gallegos fue un escritor, educador y político venezolano que nació en 1884 y murió en 1969. Fue ministro de educación en 1937 y diputado del Congreso Nacional entre 1937 y 1940. En 1948 fue electo presidente de Venezuela pero fue derrocado ese mismo año por las fuerzas armadas. Además de su carrera política, Gallegos tuvo una destacada carrera literaria y escribió importantes obras como Doña Bárbara, Cantaclaro y Canaima que lo convirtieron en uno de los escritores más importantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas

Romulo Gallego

Rómulo Gallegos fue un escritor, educador y político venezolano que nació en 1884 y murió en 1969. Fue ministro de educación en 1937 y diputado del Congreso Nacional entre 1937 y 1940. En 1948 fue electo presidente de Venezuela pero fue derrocado ese mismo año por las fuerzas armadas. Además de su carrera política, Gallegos tuvo una destacada carrera literaria y escribió importantes obras como Doña Bárbara, Cantaclaro y Canaima que lo convirtieron en uno de los escritores más importantes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Después de la Independencia

Rómulo Gallegos
Nació en Caracas el 2 de agosto 1884.
Murió en Caracas el 7 de abril de 1969.

Rómulo Gallegos
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Escritor, educador, político y Presidente de la República
(febrero-noviembre 1948), quizás con Rómulo Gallegos
se frustró de nuevo la experiencia de tener al frente del
país a un hombre de alta talla intelectual. En tal
sentido, con Gallegos se puede decir que se repitió lo
acontecido con el doctor José María Vargas, quien
siendo presidente y uno de los personajes más
preparados de su tiempo, fue derrocado el 14 de julio
de 1848 por el movimiento liderado por Santiago
Mariño denominado como la "Revolución de las
Reformas". Fueron sus padres Rómulo Gallegos Osío y
Rita Freire Guruceaga.

Con relación a su carrera política y administrativa,


tenemos que Gallegos fue nombrado durante el
gobierno de Eleazar López Contreras, ministro de
Instrucción Pública en marzo de 1937, cargo al que
renunció en junio de ese mismo año. En junio de 1937
fue electo diputado al Congreso Nacional en
representación del Distrito Federal (1937-1940). Luego
ejerce la presidencia del Consejo Municipal del Distrito
Federal entre los años 1940-1941.

En este último año es lanzado como candidato


presidencial en la campaña electoral que llevará a la
presidencia al general Isais Medina Angarita.
Posteriormente, el partido Acción Democrática (AD),
del cual figura como miembro fundador, lo postula
como candidato a la presidencia en 1947, siendo
electo Presidente Constitucional de la República, el 14
de diciembre de ese año.
El 24 de noviembre de 1948, como consecuencia entre
otras cosas al sectarismo político que caracterizó al
llamado "trienio adeco", y a su renuencia a acceder a
las exigencias de las Fuerzas Armadas-representadas
por Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado Chalbaud y
Luis Llovera Páez -que consistían fundamentalmente
en la expulsión de Rómulo Betancourt del país y al
cambio de su gabinete (formado en su mayoría por
adecos), fue derrocado Rómulo Gallegos exiliándose
en México. Durante su exilio en este país, muere su
esposa en Ciudad de México, el 7 de septiembre de
1950.
Premio Nacional de Literatura (1957-1958), elegido por
unanimidad como individuo de número de la Academia
Venezolana de la Lengua (1958), Rómulo Gallegos ha
sido reconocido como uno de los principales escritores
del país. Como muestra de este reconocimiento se
creó en 1965 el Premio Internacional de Novela
Rómulo Gallegos-uno de los más prestigiosos de
Latinoamérica-y en 1972, se fundó en Caracas el
Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
(CELARG).

Rómulo Gallegos, pero sin duda dejó un gran legado para la literatura venezolana. A continuación
algunas de sus obras literarias más destacadas.

1- Reinaldo Solar

Narra la vida de un joven de Caracas que cuestiona todo tipo de ideologías, desde la filosofía hasta la
política.

2 – La trepadora

La Trepadora es una historia ambientada entre el campo y la ciudad con tres personajes arquetípicos
entrelazados entre sí.
3 – Doña Bárbara

Doña Bárbara es una de las más populares, en el que se plantea el rechazo al régimen dictatorial del país.

4- Cantaclaro

Transcurre en el llano y tiene un lenguaje regionalista, se ha considerado una obra poética y misteriosa.

5 – Canaima

Una novela de aventura y drama ambientada en el Mar Caribe y en Canaima.

6 – El Forastero

Cuenta la historia de un pueblo en Venezuela sometido a un régimen autócrata, y los residentes desean
tumbar con una protesta.

7 – Sobre la misma tierra

Trata de las tradiciones y costumbres del pueblo Wayuu para resaltar las capacidades del ser humano en
adaptarse a otras situaciones distintas a su realidad.

8 – La doncella y El último patriota

En 1957 se publicaron estos dos libros, el primer título trata de un drama y el segundo de cuentos
propiamente dichos.

También podría gustarte