Romulo Gallego
Romulo Gallego
Rómulo Gallegos
Nació en Caracas el 2 de agosto 1884.
Murió en Caracas el 7 de abril de 1969.
Rómulo Gallegos
Ilustración realizada por Francisco Maduro.
Escritor, educador, político y Presidente de la República
(febrero-noviembre 1948), quizás con Rómulo Gallegos
se frustró de nuevo la experiencia de tener al frente del
país a un hombre de alta talla intelectual. En tal
sentido, con Gallegos se puede decir que se repitió lo
acontecido con el doctor José María Vargas, quien
siendo presidente y uno de los personajes más
preparados de su tiempo, fue derrocado el 14 de julio
de 1848 por el movimiento liderado por Santiago
Mariño denominado como la "Revolución de las
Reformas". Fueron sus padres Rómulo Gallegos Osío y
Rita Freire Guruceaga.
Rómulo Gallegos, pero sin duda dejó un gran legado para la literatura venezolana. A continuación
algunas de sus obras literarias más destacadas.
1- Reinaldo Solar
Narra la vida de un joven de Caracas que cuestiona todo tipo de ideologías, desde la filosofía hasta la
política.
2 – La trepadora
La Trepadora es una historia ambientada entre el campo y la ciudad con tres personajes arquetípicos
entrelazados entre sí.
3 – Doña Bárbara
Doña Bárbara es una de las más populares, en el que se plantea el rechazo al régimen dictatorial del país.
4- Cantaclaro
Transcurre en el llano y tiene un lenguaje regionalista, se ha considerado una obra poética y misteriosa.
5 – Canaima
6 – El Forastero
Cuenta la historia de un pueblo en Venezuela sometido a un régimen autócrata, y los residentes desean
tumbar con una protesta.
Trata de las tradiciones y costumbres del pueblo Wayuu para resaltar las capacidades del ser humano en
adaptarse a otras situaciones distintas a su realidad.
En 1957 se publicaron estos dos libros, el primer título trata de un drama y el segundo de cuentos
propiamente dichos.