PARARRAYOS
PARARRAYOS
CODIGO : 1521258
PARARRAYOS
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para
excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra, de tal modo que no cause daños a las
personas o construcciones. Fue inventado en 1753 por Benjamín Franklin. El primer modelo
se conoce como «pararrayos Franklin», en homenaje a su inventor.
1
UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA DEL PERÚ 2020
1.1.3.- De tipo ión-corona solar: este tipo de pararrayos incorpora un dispositivo eléctrico de
generación de iones de forma permanente, constituyendo la mejor alternativa a los pararrayos
atómicos. La energía necesaria para su funcionamiento suele proceder de fotocélulas.
1.1.4.- De tipo piezoeléctrico: se basa en la capacidad de los materiales piezoeléctricos, de
producir carga eléctrica a partir de los cambios en su estructura debido a presiones externas
(tales como las producidas por el viento durante un vendaval).
Para mejorar el comportamiento de los pararrayos de punta, puede usarse la técnica "matriz
de dispersión", que consiste en un conjunto de puntas simples o ionizadoras cuya misión es
la de ofrecer multitud de puntos de descarga entre tierra y nube, así modo la repartir esa
descarga en una mayor región, la cual reduce la aparición de puntos con distintos potenciales
que favorezcan la aparición del rayo.
Hay que hacer notar que los edificios modernos con estructura metálica, cumplen una función
similar a las jaulas de Faraday, por lo que la probabilidad de que un rayo entre en uno de
estos edificios es extremadamente pequeña.
2
UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA DEL PERÚ 2020
En general, a mayor altura mayor cobertura. Pero también depende del tipo de cabezal
empleado.
Altura: Es la distancia entre la punta final del
pararrayos con dispositivo de cebado y el
punto que se desea proteger.
Ambos sistemas precisan ser conectados a tierra convenientemente con unos valores de
resistencia final no superior a los 10 Ohmios.
Bien es sabido que…“Un pararrayos mal instalado, es más peligroso que no tenerlo”.
PREGUNTAS BASICAS:
3
UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA DEL PERÚ 2020
4
UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA DEL PERÚ 2020
REACTORES DE POTENCIA
El Reactor, absorbe los reactivos regulando el voltaje, además de compensar las líneas de
transmisión que por su longitud generan reactivos capacitivos.
Estos se construyen tanto en unidades monofásicas como en unidades trifásicos; su
apariencia física es muy parecida a la de los transformadores de potencia, su capacidad se
determina en MVAR´s. (Megavolts-Amperes reactivos)
Básicamente consisten en una bobina arrollada sobre un núcleo de acero, pudiendo ser este
núcleo seccionado o sólido. La aplicación de los reactores monofásicos son la de actuar como
reactancia de puesta a tierra del neutro. Consiste en aumentar la impedancia en el neutro de
un transformador o de una reactancia en paralelo (en líneas de Transmisión). Durante las
fallas monofásicas a tierra, la reactancia limitala intensidad de falla en el neutro, mejorando la
restauración del servicio en la línea eléctrica, mediante un esquema de disparo y cierre
monopolar.
Son bobinas que se utilizan para limitar una corriente de corto circuito y poder disminuir en
esta forma la capacidad interruptiva de un interruptor; otra función de los reactores es la
corrección del factor de potencia en líneas muy largas, cuando circulan corrientes de cargas
muy bajas, en este caso los reactores se conectan en derivación.
5
UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA DEL PERÚ 2020
En algunas ocasiones se utilizan en serie con cada una de las tres fases de algún
transformador, para limitar la corriente de corto circuito trifásica.
Los reactores, según su capacidad, pueden ser de tipo seco para potenciasreactivas
pequeñas, o del tipo sumergido en aceite para potencias elevadas, en cuyo caso tienen
núcleo y necesitan estar encerrados en un tanque de lámina; sus terminales salen a través de
boquillas de porcelana y necesitan a veces sistemas de eliminación del calor generado por las
pérdidas internas del aparato.
BIBLIOGRAFIA