Desistmiento de Pretension de Alimentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

Nro.

EXPEDIENTE : 01278-2014
SECRETARIO : Dra Reyes Bedoya
CUADERNO : PRINCIPAL
Nro. ESCRITO :
SUMILLA : Desistimiento de la Pretensión del Acta Conciliación de
Alimentos.

SEÑOR JUEZ DEL CUARTO JUZGADO DE PAZ LETRADO – SURCO – SAN BORJA

Karla Leticia GONTARO MORALES, identificada Nro.


41795343, con domicilio en Av Francisco de Zela Block
9 – Dpto 402 –Los Precursores – Distrito Santiago de
Surco, sobre alimentos Ud., respetuosamente, digo:

I. PETITORIO:
Que, por convenir a mis derechos, desisto del proceso y retiro la presente demanda
de alimentos dirigida contra el Sr Feliz Miguel GOYONECHE DONAYRE.

II.- FUNDAMENTOS DEL DESISTIMIENTO

1.- En el presente proceso, el petitorio de mi demanda es la ejecución del Acta de


Conciliación Nro.070-2007-CCG/V del 09 de marzo del 2007, que dispone una
pensión de alimentos por parte de Félix Miguel GOYONECHE DONAYRE a favor
de nuestro menor hijo D” Nilson Adolfo GOYONECHE GONTARO (13)
representada por su madre Karla Leticia GONTARO MORALES.

2. Es el caso, que se ha celebrado un acta de conciliación con el demandado en


donde se ha indicado que indefectiblemente el cumplimiento de la pensión de
alimentos, el mismo que fue materializado en un Acta de Conciliación, que tiene
mérito ejecutivo, en razón que los deberes y derechos contenidos en él, son
ciertos, expresos y exigibles.
Señor Juez, debo de informar a su despacho que hemos llegado aún acuerdo
sobre los alimentos que proseguirá depositando en la cuenta de ahorros Nro. 04-
018-326510 del Banco de la Nación.
3.- Que, DESISTO DE MI PRETENSION por el bienestar de mi menor hijo y de
nuestra familia, por el hogar que formamos, mediando la buena fe.

PRIMERO OTROSI.- Conforme al art. 341 del Código Procesal Civil, de aplicación
supletoria, establece que “El escrito que lo contiene debe precisar su contenido y
alcance, legalizando su firma el proponente ante el Secretario respectivo. ”Dentro de
este contexto, el art. 344 del CPC precisa que este desistimiento no requiere la
conformidad del demandado y conforme al art. 342 del CPC se presenta este
desistimiento antes de que se expida sentencia en primera instancia.

POR LO EXPÚESTO: A Ud., Sr Juez solicito se sirva


tener por presentada y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme
a mi derecho y de acuerdo a ley.

Surco, 17 de setiembre de 2018

----------------------------------------------
Karla Leticia GONTARO MORALES
LA REVISIÓN JUDICIAL DEL
PROCEDIMIENTO DE
EJECUCIÓN COACTIVA
REGULADO EN EL
DECRETO SUPREMO Nº 018-
2008-JUS- MEDIANTE EL
CUAL SE APRUEBA EL
TEXTO ÚNICO ORDENADO
DE LA LEY Nº 26979, LEY DE
PROCEDIMIENTO DE
EJECUCIÓN COACTIVA
PARTE TRIBUTARIA –
GOBIERNOS LOCALES

Arturo Fernández Ventosilla[1]

INTRODUCCIÓN
El artículo 23 de la Ley Nº 26979 dispone que el procedimiento de
ejecución coactiva puede ser sometido a un proceso que tenga por objeto
exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y cumplimiento de las
normas previstas para su iniciación y trámite, indicando en su numeral
23.3 que la sola presentación de la demanda de revisión judicial
suspenderá automáticamente la tramitación del procedimiento de
ejecución coactiva hasta la emisión del correspondiente pronunciamiento
de la Corte Superior, siendo de aplicación lo previsto en el numeral 16.5
del artículo 16 de la misma Ley, que dispone el levantamiento de las
medidas cautelares que se hubieran trabado.

Por otra parte, el segundo párrafo del numeral 23.4 del mencionado
artículo 23 establece que si la Corte Superior no emite resolución al
término de 60 días hábiles desde la presentación de la demanda, se
mantendrá la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva,
inclusive durante el trámite del recurso de apelación ante la Corte Suprema
a que se refiere el numeral 23.8, siempre que el demandante a su elección,
presente en el proceso, póliza de caución, carta fianza irrevocable,
incondicional y de ejecución inmediata, emitida por un banco local de
primer orden a nombre de la entidad acreedora por el importe de la
obligación renovable cada 6 meses, o efectúe la consignación del monto
exigido ante el Banco de la Nación a nombre de la Corte Superior de
Justicia, estableciéndose además que la ejecución de la póliza de caución,
carta fianza o la entrega al ejecutor coactivo de los fondos consignados solo
procederá cuando medie orden judicial expresa.

En ese sentido, con la presentación de la demanda de revisión judicial no


sólo se suspende el procedimiento de ejecución coactiva, sino que también
se levantan automáticamente las medidas cautelares que se hubieran
trabado, criterio establecido en las Resoluciones del Tribunal Fiscal N°
0146-1-2008 y 11535-7-2010, entre otras.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL RECURSO DE REVISIÓN JUDICIAL DEL


PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA?
Según el artículo 23 de la LEY Nº 26979, el procedimiento de ejecución
coactiva (Ley Nº 26979) puede ser sometido a un proceso que tenga por
objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y
cumplimiento de las normas previstas para su iniciación, trámite y
finalización.

1. ¿QUÉ ES UNA DEUDA EXIGIBLE COACTIVAMENTE?


Los incisos a) y d) del numeral 25.1 del artículo 25 de la LEY Nº 26979
prescriben que se considera deuda exigible coactivamente a la establecida
mediante resolución de determinación o de multa, emitida por una entidad
conforme a ley, debidamente notificada, de acuerdo con las disposiciones
de la materia previstas en el Código Tributario.

El numeral 25.2 del indicado artículo dispone que la Administración de los


gobiernos locales únicamente emitirá órdenes de pago en los casos
establecidos en los numerales 1 y 3 del artículo 78 del Código Tributario,
esto es, por los tributos autoliquidados por el deudor tributario, o por
tributos derivados de errores materiales de redacción o cálculo en las
declaraciones, comunicaciones o documentos de pago, y para los demás
supuestos deberá emitir resoluciones de determinación.

Ante ello, el artículo 29 de la referida ley determina que el procedimiento


de ejecución coactiva es iniciado por el ejecutor mediante la notificación al
obligado de la resolución que contiene un mandato de cumplimiento de la
obligación exigible coactivamente, dentro del plazo de 7 días hábiles de
notificada, bajo apercibimiento de dictarse medida cautelar.

1. ¿PUEDO ENTABLAR COBRANZA COACTIVA CONTRA LA SUCESIÓN


INDIVISA DE UN DEUDOR TRIBUTARIO?
De acuerdo con el criterio establecido por el Tribunal Fiscal en las
Resoluciones N° 01050-1-2006 y 05812-11-2012, la Administración está
facultada a dirigir la cobranza coactiva contra los sucesores y demás
adquirientes a título universal del causante, para lo cual previamente debe
atribuir la responsabilidad solidaria respectivamente, lo cual supone la
existencia de una resolución debidamente notificada a éstos por la cual se
les atribuye responsabilidad.

En ese sentido, conforme al artículo 9° del Código Tributario, responsable


es aquél que, sin tener la condición de contribuyente, debe cumplir la
obligación atribuida a éste.

A su vez, el artículo 25º del mencionado Código establece que la obligación


tributaria se transmite a los sucesores y demás adquirentes a título
universal, agregando que en caso de herencia la responsabilidad está
limitada al valor de los bienes y derechos que se reciba.

Por su parte, el numeral 1 del artículo 17° del referido Código indica que
los herederos y legatarios son responsables solidarios en calidad de
adquirentes, hasta el límite del valor de los bienes que reciban.

Estas normas guardan concordancia con lo establecido en el Código Civil


respecto al derecho sucesorio.
Así, el artículo 660° del Código Civil señala que desde el momento de la
muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que
constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores.

En consecuencia, las obligaciones tributarias, como parte del patrimonio


del causante, se transmiten en la fecha de su fallecimiento a los herederos,
quienes están obligados a efectuar su cancelación ante el fisco, en
condición de responsables solidarios. No obstante, la extensión de esta
responsabilidad se circunscribe al valor de los bienes que conforman la
herencia.

Cabe agregar que la responsabilidad solidaria de los herederos no está


condicionada a que previamente se realice la partición de la masa
hereditaria, toda vez que dicha responsabilidad, conforme se ha señalado,
surge de forma automática con la muerte del titular y con la consecuente
transferencia de su patrimonio.

Asimismo, debe tenerse en consideración que, según el artículo 167° del


TUO del Código Tributario, por su naturaleza personal, no son
transmisibles a los herederos y legatarios las sanciones por infracciones
tributarias, razón por la cual este tipo de obligaciones se deben considerar
extinguidas en la oportunidad del deceso del causante.

Por otra parte, el inciso c) del numeral 16.1 del artículo 16 de la Ley 26979,
establece que el ejecutor coactivo deberá suspender el procedimiento de
ejecución coactiva, bajo responsabilidad, cuando la acción se siga contra
persona distinta al obligado.

Entonces, si a través de la ejecución coactiva se ha notificado a una REC a


una persona que ha fallecido y se exige a través de ese REC que el pago
debe ser asumido por sus sucesores. Ello no sería correcto, ya que la
sucesión indivisa no sería la obligada en el procedimiento de ejecución
coactiva, con lo cual para efecto de posteriores acciones de cobranza
coactiva a los sucesores, la Administración deberá iniciar un nuevo
procedimiento de ejecución coactiva, previa verificación de la exigibilidad
de la deuda y los criterios de transmisión de la obligación tributaria y/o
atribución de responsabilidad solidaria.

En conclusión ante la muerte del ejecutado, corresponde que se suspenda


definitivamente el procedimiento de ejecución coactiva seguido en su
contra, siendo que para efecto de las posteriores acciones de cobranza
coactiva a los sucesores, la Administración deberá iniciar un nuevo
procedimiento de ejecución coactiva, previa verificación de la exigibilidad
de la deuda y los criterios de transmisión de la obligación tributaria y/o
atribución de responsabilidad solidaria.

Ver RTF N°s: 11398-1-2008, 04819-Q-2015, 02189-Q-2015, 03542-Q-


2015, 02137-Q-2013, 01050-1-2006, 05812-11-2012.

1. ¿QUIÉN PUEDE INTERPONER LA DEMANDA?


El obligado, así como el tercero sobre el cual hubiera recaído la imputación
de responsabilidad solidaria están facultados para interponer demanda
ante la Corte Superior, con la finalidad de que se lleve a cabo la revisión de
la legalidad del procedimiento de ejecución coactiva.

Según la mencionada Ley la imputación de responsabilidad solidaria[2] al


tercero se determina mediante resolución emitida por el mismo órgano de
la entidad que determinó la Obligación materia del procedimiento de
ejecución coactiva en trámite y es notificado conforme a Ley.
1. ¿EN QUÉ MOMENTO PUEDO INTERPONER EL RECURSO DE
REVISIÓN?
Según la LEY Nº 26979, existen dos momentos:

a) Cuando iniciado un procedimiento de ejecución coactiva, se hubiera


ordenado mediante embargo, la retención de bienes, valores y fondos en
cuentas corrientes, depósitos, custodia y otros, así como los derechos de
crédito de los cuales el obligado o el responsable solidario sea titular y
que se encuentren en poder de terceros, así como cualquiera de las
medidas cautelares previstas en la Ley 26979.

b) Después de concluido el procedimiento de ejecución coactiva, dentro de


un plazo de quince (15) días hábiles de notificada la resolución que pone
fin al procedimiento.

1. ¿LA SOLA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE REVISIÓN


JUDICIAL SUSPENDERÁ AUTOMÁTICAMENTE LA TRAMITACIÓN
DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA?
Sí lo hará, pero no en todos los casos. Entiéndase que si se suspende el
procedimiento, se procederá al levantamiento de las medidas cautelares
que se hubieran trabado.

Se suspende:

 En los casos de actos administrativos que contengan obligaciones de


dar, hasta la emisión del correspondiente pronunciamiento de la Corte
Superior.
El obligado o el administrado al cual se imputa responsabilidad solidaria
sujeto a ejecución coactiva, entregará a los terceros copia simple del cargo
de presentación de la demanda de revisión judicial, la misma que
constituirá elemento suficiente para que se abstengan de efectuar
retenciones y/o proceder a la entrega de los bienes sobre los que hubiere
recaído medida cautelar de embargo, así como efectuar nuevas
retenciones, bajo responsabilidad, mientras dure la suspensión del
procedimiento.

Sólo con resolución judicial favorable de la Corte Superior de Justicia sobre


la legalidad del procedimiento y sobre la procedencia de la entrega de los
bienes, valores, fondos en cuentas corrientes, depósitos, custodia y otros
intervenidos, recaudados y/o retenidos, el Ejecutor coactivo o la propia
entidad, si fuera el caso, podrá exigir la entrega de los mismos.

En las Resoluciones N° 04467-5-2006, el Tribunal Fiscal ha dejado


establecido que para efecto de lo dispuesto en el numeral 23.4 del artículo
23 de la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, corresponde que la
Administración verifique de alguna forma si el quejoso presentó en el
proceso judicial póliza de caución, carta fianza o si efectuó la referida
consignación ante el Banco de la Nación, ya sea requiriendo al quejoso la
acreditación u oficiando como una de la partes del proceso a la sala
pertinente de la Corte Superior de Justicia a fin que se le informe si el
demandante otorgó alguna de las garantías a que se refiere el citado
numeral 23.4 y únicamente con la certeza que éste no otorgó ninguna
garantía podría reiniciar el procedimiento de ejecución coactiva.

No se suspende:

 De conformidad con el Artículo 35 del Decreto Supremo N° 009-2009-


PCM, publicado el 17 febrero 2009, la impugnación en sede judicial de
las resoluciones del INDECOPI o la revisión judicial del procedimiento
de ejecución coactiva, sólo suspenden la ejecución coactiva, cuando el
interesado lo solicite por escrito ante el Ejecutor Coactivo del
INDECOPI, adjuntando el cargo de presentación de la demanda
interpuesta en el plazo legal y el ejemplar original de la carta fianza a
la que se refiere el artículo 19 de la Ley de Organización y Funciones
del INDECOPI aprobada por Decreto Legislativo Nº 1033. La vigencia
de la carta fianza es condición indispensable para mantener
suspendido el procedimiento coactivo.

 De conformidad con el Numeral 19.4 del Artículo 19 del Decreto


Legislativo N° 1033, adicionado el 02 septiembre 2010 por la Segunda
Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N°
29571, vigentea los treinta (30) días calendario contados a partir del
día siguiente de su publicación, se dispone que en aquellos casos en los
que se someta a revisión del órgano judicial competente la legalidad y
el cumplimiento de las normas previstas para el inicio y trámite del
procedimiento de ejecución coactiva mediante demanda de revisión
judicial, la ejecución coactiva sólo será suspendida si el cumplimiento
de la obligación es garantizado mediante carta fianza, la que debe
cumplir iguales requisitos a los señalados en el artículo 35 del
Reglamento de Organización y Funciones del Indecopi, aprobado por
Decreto Supremo N° 009-2009-PCM.

 De conformidad con la Undécima Disposición Complementaria Final


de la Ley Nº 30076, publicada el 19 agosto 2013, no es de aplicación a
los casos de imposición de papeletas de tránsito lo previsto en el
presente numeral. En estos casos, la presentación de la demanda de
revisión judicial no suspende la ejecución de los cobros coactivos por
aplicación de papeletas de tránsito, salvo mandato judicial.

1. ¿QUÉ SUCEDE SI EL COACTIVO NO SUSPENDE LA EJECUCIÓN


FORZADA?
Según la LEY Nº 26979, en concordancia con lo establecido en el artículo
392 del Código Penal, incurre en delito de concusión el Ejecutor o Auxiliar
coactivo que, a pesar de tener conocimiento de la interposición de la
demanda de revisión judicial, exija la entrega de los bienes mientras dure
la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y administrativa.
Sobre la responsabilidad, el artículo 22 de la citada LEY Nº
26979 establece:
Sin perjuicio de la responsabilidad penal y/o administrativa que
corresponda, tanto el Ejecutor como el Auxiliar y la Entidad, serán
responsables solidarios civilmente por el perjuicio que se cause, en los
siguientes casos:

a) Cuando se inicie un Procedimiento sin que exista acto o resolución


administrativa que determine la Obligación;

b) Cuando se inicie un Procedimiento sin que el acto o resolución


administrativa que determine la Obligación hubiese sido debidamente
notificado;

c) Cuando el Procedimiento se inicie sin esperar el vencimiento del plazo


fijado por ley, para impugnar el acto o la resolución administrativa que
determine la Obligación;

d) Cuando no se hubiese suspendido el Procedimiento a pesar que el


Obligado hubiese probado fehaciente y oportunamente el silencio
administrativo positivo;

e) Cuando no levante la orden de retención sobre las cantidades retenidas


en exceso, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la
notificación cursada por el agente retenedor;
f) Cuando ejecute las medidas cautelares y/o las garantías ofrecidas en
contravención a lo dispuesto en la presente ley;

g) Cuando el monto obtenido por la ejecución de las garantías no sea


destinado a la cancelación o amortización de la deuda;

h) Cuando se incumpla con lo dispuesto por el Tribunal Fiscal, o en los


casos que corresponda conforme a ley; y,

i) Cuando se incumpla con el procedimiento establecido para la tercería de


propiedad a que se refiere la presente ley.

j) Cuando se traben medidas cautelares sobre bienes que tengan la calidad


de inembargables expresamente establecida por Ley.

La exigencia de responsabilidad patrimonial del Ejecutor, el Auxiliar o la


Entidad, se establecerá de acuerdo a las vías procedimentales previstas en
la Ley Nº 27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

1. ¿ES RESPONSABLE CIVIL O PENALMENTE EL AUXILIAR Y


EJECUTOR COACTIVO?
Según la LEY Nº 26979, en los casos en que se advierta la presencia de
evidente irregularidad o ilegalidad manifiesta en el trámite del
procedimiento de ejecución coactiva, que hubiera conducido a la
producción de daños económicos verificables y cuantificables, la Sala
competente, además de ordenar el levantamiento de las medidas
cautelares, podrá determinar la existencia de responsabilidad civil y
administrativa del Ejecutor y el Auxiliar coactivo y el monto
correspondiente por concepto de indemnización.
1. ¿SOBRE QUÉ DEBE PRONUNCIARSE LA CORTE SUPERIOR?
Para efectos de resolver sobre la demanda de revisión judicial, únicamente
corresponde a la Corte Superior resolver si el procedimiento de ejecución
coactiva ha sido iniciado o tramitado conforme a las disposiciones
previstas en la Ley.

Por otra parte, la Corte Superior deberá emitir pronunciamiento sobre la


demanda de revisión por el solo mérito de los documentos presentados.

1. ¿CUÁL ES EL PLAZO PARA QUE LA CORTE SUPERIOR RESUELVA EL


RECURSO DE REVISIÓN?
El plazo es de 60 días hábiles.

Si la Corte Superior no emite resolución al término de los sesenta (60) días


hábiles desde la presentación de la demanda, se mantendrá la suspensión
del procedimiento de ejecución coactiva, inclusive durante el trámite del
recurso de apelación ante la Corte Suprema, siempre que el demandante a
su elección, presente en el proceso póliza de caución, carta fianza
irrevocable, incondicional y de ejecución inmediata, emitida por un Banco
local de primer orden a nombre de la entidad acreedora por el importe de
la obligación renovable cada seis (6) meses; o efectúe la consignación del
monto exigido ante el Banco de la Nación, a nombre de la Corte Superior
de Justicia. La ejecución de la póliza de caución, carta fianza o la entrega al
Ejecutor Coactivo de los fondos consignados sólo procederá cuando medie
orden judicial expresa.

1. ¿CUÁL ES LA VÍA JUDICIAL PARA INTERPONER EL RECURSO DE


REVISIÓN?
El proceso de revisión judicial será tramitado mediante el proceso
contencioso administrativo de acuerdo al proceso sumarísimo previsto en
el artículo 24 de la Ley que regula el proceso contencioso administrativo,
sin perjuicio de la aplicación de las disposiciones previstas en el presente
artículo.

1. ¿EN DÓNDE PRESENTO MI RECURSO DE REVISIÓN?


Para efectos del proceso de revisión judicial será competente la Sala
Contencioso Administrativa de la Corte Superior respectiva, en el lugar
donde se llevó a cabo el procedimiento de ejecución coactiva materia de
revisión o la competente en el domicilio del obligado. En los lugares donde
no exista Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo es
competente la Sala Civil correspondiente y en defecto de ésta, la que haga
sus veces.

1. ¿Existe segunda instancia?


La Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia de la
República constituye la segunda instancia. En los procesos de revisión
judicial no procede el recurso de casación a que se refiere el artículo 32,
inciso 3) de la Ley Nº 27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo.

1. ¿EXISTE NULIDAD DE ACTOS QUE CONTRAVENGAN O RESTRINJAN


LOS MANDATOS JUDICIALES O ADMINISTRATIVOS?
Son nulos los actos administrativos emitidos por el Ejecutor Coactivo que
pretendan incumplir, cuestionar o contradecir las resoluciones y/o
mandatos emitidos por los órganos jurisdiccionales o administrativos
competentes, que tengan incidencia directa o indirecta en el trámite de los
procedimientos de ejecución coactiva; incluyéndose, pero sin limitarse a
ello, las resoluciones que declaren fundadas las solicitudes que tengan por
objeto la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva o los efectos
del acto constitutivo de la obligación materia de dicho procedimiento, así
como los mandatos judiciales y/o administrativos que en forma expresa
ordenen la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva.

1. ¿PUEDO CUESTIONAR LA VALIDEZ DE UNA ORDEN DE PAGO A


TRAVÉS DE UN PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DEL
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA?
Según el artículo 78 del Código Tributario[3], la Orden de Pago es el acto
en virtud del cual la Administración Tributaria exige al deudor tributario
la cancelación de la deuda tributaria, sin necesidad de emitirse
previamente la Resolución de Determinación, en los casos siguientes:
a) Por tributos autoliquidados por el deudor tributario.
b) Por anticipos o pagos a cuenta, exigidos de acuerdo a ley.

c) Por tributos derivados de errores materiales de redacción o de


cálculo en las declaraciones, comunicaciones o documentos de pago.
Para determinar el monto de la Orden de Pago, la Administración
Tributaria considerará la base imponible del período, los saldos a favor o
créditos declarados en períodos anteriores y los pagos a cuenta realizados
en estos últimos. Para efectos de este numeral, también se considera el
error originado por el deudor tributario al consignar una tasa inexistente.

d) Tratándose de deudores tributarios que no declararon ni determinaron


su obligación o que habiendo declarado no efectuaron la determinación de
la misma, por uno o más períodos tributarios, previo requerimiento para
que realicen la declaración y determinación omitidas y abonen los tributos
correspondientes, dentro de un término de tres (3) días hábiles, de
acuerdo al procedimiento establecido en el artículo siguiente, sin perjuicio
que la Administración Tributaria pueda optar por practicarles una
determinación de oficio.
e) Cuando la Administración Tributaria realice una verificación de los
libros y registros contables del deudor tributario y encuentre tributos no
pagados.

El mencionado artículo indica que una Orden de Pago será válida siempre
que reúna los siguientes requisitos:

Por otro lado, según el artículo 132 del Código Tributario, los deudores
tributarios directamente afectados por actos de la Administración
Tributaria pueden interponer RECURSO DE RECLAMACIÓN, a mayor
abundamiento, el artículo 135 del citado Código establece que puede ser
objeto de reclamación la Resolución de Determinación, la ORDEN DE
PAGO y la Resolución de Multa.
Como podemos observar, el RECURSO DE RECLAMACIÓN es la vía idónea
para cuestionar la validez de la Orden de Pago según la normativa
tributaria. En ese sentido, no se puede cuestionar el fondo de la Orden de
Pago utilizando el presente Recurso de Revisión del Procedimiento de
Ejecución Coactiva.
Este recurso solo permite al juez pronunciarse sobre la legalidad del
Procedimiento de Ejecución Coactiva, con lo cual el cuestionamiento de
una Orden Pago debe hacerse a través del reclamo.
Téngase en cuenta que el artículo 136 del citado Código establece que para
interponer reclamación contra la Orden de Pago es requisito acreditar el
pago previo de la totalidad de la deuda tributaria actualizada hasta la fecha
en que realice el pago, excepto en el caso establecido en el numeral 3 del
inciso a) del Artículo 119[4]. A mayor abundamiento se cita la siguiente
Casación:
CAS. N° 3812-2014 LIMA:
… «No es necesario el pago de la totalidad de la deuda tributaria para
interponer reclamación cuando se configura el supuesto establecido en el
numeral 3 inciso a) del artículo 119 del CT (excepción de pago); sin embargo
no se ha analizado que dicha excepción es aplicable al demandante»…
Sobre este punto, debemos indicar que la Sentencia del Tribunal
Constitucional N° 3741-2004-AA/TC, estable como regla sustancial el
carácter de precedente vinculante, que todo cobro que se haya
determinado al interior de un procedimiento administrativo, como
condición o requisito previo a la impugnación de un acto de la propia
Administración Pública, es contraria a los derechos constitucionales al
debido proceso, de petición y de acceso a la tutela jurisdiccional y, por
tanto, las normas que lo autorizan son nulas y no pueden exigirse a partir
de la publicación de la sentencia.

Ante ello, la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 03221-2012-PA-


TC, que hace referencia a la señalada en el párrafo precedente indica que
de una primera lectura de dicha regla podría suponerse que el caso de
impugnación de órdenes de pago se encuentra dentro de sus alcances -en
tanto acto de la Administración Tributaria emitido para exigir la
cancelación de deuda, sujeta al pago previo en caso de impugnación-; y que
en ese sentido, ante una reclamación o apelación en el procedimiento
contencioso-tributario, la Administración Tributaria o, de suyo, el Tribunal
Fiscal estarían impedidos de requerir el pago previo de la deuda en estos
supuestos, conforme lo dispone el segundo párrafo del artículo 136 del
Código Tributario.
Por ello, la mencionada Sentencia del Tribunal Constitucional advierte que
el supuesto previsto en la regla sustancial B de la STC 3741-2004-AA/TC
es, a todas luces, distinto al de la impugnación de una Orden de Pago, donde
la exigencia del pago previo no se origina debido a una tasa condicional
para poder solicitar la revisión del caso, sino más bien debido a la
existencia de una deuda tributaria que el contribuyente tiene el deber de
cancelar, conforme a los supuestos del artículo 78 del Código Tributario.

Más aún, este requisito previo a la impugnación tampoco se origina


necesariamente en un acto de la propia Administración pública, sino, antes
bien, en la constatación de una obligación sobre cuya cuantía se tiene
certeza, la cual puede originarse, por ejemplo, cuando media lo declarado
por el propio contribuyente (autoliquidación), supuesto que se constata
con mayor claridad en los tres primeros incisos del artículo 78 del Código
Tributario. Es así que puede diferenciarse la naturaleza de una Orden de
Pago de la resolución de determinación, en cuyo caso sí media un acto de
fiscalización o verificación de deuda previo, siendo finalmente la
Administración la que termina determinándola. De ahí que se exima al
contribuyente del requisito del pago previo para su impugnación al no
constituir aún una deuda exigible.

En conclusión, las actuaciones procesales que debe realizar el


contribuyente a fin de cuestionar una Orden de Pago son las siguientes,
según el Código Tributario:
1. ¿MEDIANTE EL RECURSO DE REVISIÓN JUDICIAL DEL PRESENTE
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA SOLO SE DEBE
ANALIZAR SI EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA HA
SIDO INICIADO, TRAMITADO Y FINALIZADO CONFORME A LAS
DISPOSICIONES PREVISTAS EN LA LEY Nº 26979?
Según el Tribunal Constitucional, el procedimiento de ejecución coactiva
es la facultad que tienen algunas entidades de la Administración Pública
para hacer cumplir actos administrativos emitidos por la misma
Administración, es decir, que las obligaciones exigibles deben provenir de
materias propias de las funciones que cada entidad tiene, basadas en el
reconocimiento que cada ley especial ha considerado para cada
Administración, o sea, siempre dentro de un marco normativo[5].
Este procedimiento nace como una manifestación de la autotutela de la
Administración, en el sentido en que es el procedimiento que utilizan las
entidades de la Administración Pública para hacer efectivo el acto
administrativo que estas emiten frente a los administrados[6].
Siguiendo este orden de ideas, según el artículo 29 de la Ley del
Procedimiento de Ejecución Coactiva, éste es iniciado por el Ejecutor
mediante la notificación al Obligado de la Resolución de Ejecución Coactiva
(REC), la que contiene un mandato de cumplimiento de la obligación
exigible coactivamente, dentro del plazo de siete (7) días hábiles de
notificado, bajo apercibimiento de dictarse alguna medida cautelar.

Por otra parte, según el Precedente de Observancia Obligatoria emitido por


el Tribunal Fiscal, mediante Resolución N° 20904-1-2012 (Acuerdo de
Reunión de Sala Plena N° 2012-20), el Procedimiento de Ejecución
Coactiva termina con la Resolución Coactiva[7] que disponga por
terminado el Procedimiento de Cobranza Coactiva. Se entiende que el
procedimiento coactivo concluye mediante la notificación debidamente
efectuada de la resolución que le pone fin.
En ese sentido, a través del presente Recurso se deben observar los
siguientes actos procesales a efectos de detectar su nulidad o legalidad:

 Se deben analizar las Resoluciones de Ejecución coactiva:


Sobre este punto, los artículos 15 y 30 de la Ley de Procedimiento de
Ejecución Coactiva, establecen que son requisitos imprescindibles bajo
sanción de nulidad que las Resoluciones de Ejecución Coactiva contengan
los siguientes requisitos:
Como ya se ha mencionado, el recurso de revisión judicial del
Procedimiento de Ejecución Coactiva ha sido creado para verificar la
legalidad del Procedimiento de Ejecución Coactiva, en ese sentido un
requisito indispensable de la legalidad del mismo es determinar qué
aspectos debe contener la Resoluciones emitidas por el Ejecutor Coactivo
a fin de verificar su legalidad.

 Se debe analizar los embargos trabados:


Los embargos realizados por el Ejecutor Coactivo deben reunir las
siguientes características:

 Una vez vencido el plazo de siete (07) días hábiles otorgado para la
cancelación total de la deuda tributaria, el Ejecutor Coactivo podrá
trabar medidas cautelares.

 Es únicamente el ejecutor coactivo en su calidad de titular del


procedimiento que estará facultado a interponer las medidas
cautelares que considere necesarias a fin de asegurar el cobro del
importe adeudado por el administrado.

 La notificación de estas medidas cautelares surtirán efectos desde el


momento de su recepción y señalarán cualquiera de los bienes y/o
derechos del obligado, aún cuando se encuentren en poder de
terceros.

 La finalidad de la medida cautelar es otorgar plena y absoluta


seguridad que la deuda contenida en el valor sea satisfecha.

 El embargo debe tener carácter eminentemente procesal.


Por otra parte, el Ejecutor Coactivo puede trabar los siguientes embargos
en cualquier orden de prelación:

MODALIDAD CONCEPTO
Se afecta directamente los ingresos del deudor en s
En forma de intervención en recaudación. productora. Su naturaleza es de corta duración
limita a la fecha señalada en la diligencia.

En forma de intervención en información Se limita a recabar información, por lo que no a


(única medida cautelar previa).
bienes y/o rentas del ejecutado.

El ejecutor nombra a uno o varios inter


En forma de intervención en
administración. administradores con la finalidad de recaudar los
utilidades que podrían producir los bienes embarg

Se ejecuta sobre los bienes y/o derechos que se enc


En forma de depósito con o sin extracción en cualquier establecimiento y aun cuando se enc
de bienes.
en poder de terceros. Su consecuencia directa es e
previa tasación.

Afectación sobre un bien mueble y/o inmueble reg


En forma de inscripción. Al igual que en el caso anterior, su consecuenc
remate.

Recae sobre los bienes, valores y fondos en


En forma de retención. corrientes, depósitos, custodia y otros, así co
derechos de crédito del deudor.

 Se deben analizar las notificaciones, siempre que estas no puedan


ser analizadas vía queja regulada en el artículo 155 del Código
Tributario[8]
La cuarta disposición final de la Ley 28165, que modifica la Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva, dispone que las notificaciones de los
actos a que se refiere la citada Ley se realizarán de conformidad con los
dispuesto en la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N°
27444 y precisa que en ningún caso se tendrá pro válida la notificación
realizada de modo distinto a la notificación personal, por correo
certificado, o a la publicación subsidiaria.

Que según lo dispuesto por el numeral 20.1 del artículo 20 de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, las notificaciones se efectúan a
través de la notificación personal al administrado, interesado o afectado
por el acto, en su domicilio, o en su defecto mediante telegrama, correo
certificado, telefax; o cualquier otro medio que permita comprobar
fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siempre que el
empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado
expresamente por el administrado, o por publicación en el diario oficial y
en uno de los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo
disposición distinta de la ley. En tal sentido, el numeral 21.3 del artículo 21
de la citada ley señala que en el acto de notificación personal debe
entregarse copia del acto notificado y señalar la fecha y hora en que es
efectuada, recabando el nombre y firma de la persona con quién se
entienda la diligencia, y si ésta se niega a firmar o recibir copia del acto
notificado, se hará constar así en el acta, teniéndose por bien notificado, y
en este caso la notificación dejará constancia de las características del lugar
donde se ha notificado.

De otro lado, según el numeral 21.4 se indica que la notificación personal


se entenderá con la persona que deba ser notificada o su representante
legal, pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el momento de
entregar la notificación, podrá entenderse con la persona que se encuentre
en dicho domicilio, dejándose constancia de su nombre, documento de
identidad y de su relación con el administrado. Asimismo, el numeral 21.5
de dicho artículo indica que en el caso de no encontrar al administrado u
otra persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el notificador
deberá dejar constancia de ello en el acta y colocar un aviso en dicho
domicilio indicando la nueva fecha en que se hará efectiva la siguiente
notificación; y, que si tampoco pudiera entregar directamente la
notificación en la nueva fecha, se dejará debajo de la puerta un acta
conjuntamente con la notificación, copia de los cuales serán incorporados
en el expediente.

Ahora, conforme al numeral 27.2 del artículo 27 de la referida ley, también


se tendrá por bien notificado al administrado a partir de la realización de
actuaciones procedimentales del interesado que permitan suponer
razonablemente que tuvo conocimiento oportuno del contenido o alcances
de la resolución, o interponga cualquier recurso que proceda.

En ese sentido, si el contribuyente desea impugnar la notificación


propiamente dicha como impedimento del Procedimiento de Ejecución
Coactiva, este cuestionamiento se debe realizar a través del remedio de
queja regulado en el artículo 155 del Código Tributario.

1. ¿LA CALIFICACIÓN DE UNA DEUDA COMO EXIGIBLE ES FACULTAD


EXCLUSIVA DEL EJECUTOR Y AUXILIAR COACTIVO?
Si bien ambos no sólo se encuentran facultados sino obligados a verificar
la exigibilidad de la deuda antes de iniciar el procedimiento de ejecución
coactiva, es la propia entidad administradora quien previamente debe
efectuar tal calificación a fin de remitir al ejecutor y auxiliar coactivo la
documentación pertinente para el inicio del procedimiento de ejecución
coactiva (RTF N° 09151-1-2008).
El criterio del ejecutor y auxiliar coactivo es muy importante y relevante,
pues deben obrar con prudencia, así como rápidamente y con un sentido
realista. Estos criterios no están establecidos en la Ley 26979; sin embargo,
tanto el auxiliar como el ejecutor coactivo no deben traspasar los límites
que impone la Constitución, como son el respeto a los derechos de
propiedad, al debido proceso o a la tutela procesal efectiva[9].

1. ¿EN QUÉ CASOS DEBO INTERPONER QUEJA REGULADA EN EL


ARTÍCULO 155 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO COMO VÍA PREVIA
ANTES DE CUESTIONAR EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA?
La Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el EXPEDIENTE
Nº 00005-2010-PA-TC, indica que según el artículo 155 del Código
Tributario, en concordancia con el literal h) del artículo 92 del mismo
Código, el contribuyente tiene habilitado el recurso de queja contra las
actuaciones o procedimientos que afecten directamente o infrinjan lo
establecido en dicho Código.

Ante ello, el Tribunal en la citada Resolución indica lo siguiente:

(…)
9. En tal sentido, no se aprecia que la demandante haya acudido
mediante la queja ante el Tribunal Fiscal.En efecto, tal como se indica en
el referido artículo 155 del Código Tributario, el recurso de queja se
presenta cuando existan actuaciones o procedimientos que afecten
directamente o infrinjan lo establecido en el Código; debiendo ser
resueltopor: “a) El Tribunal Fiscal dentro del plazo de veinte (20) días
hábiles de presentado el recurso, tratándose de recursos contra la
Administración Tributaria; b) El Ministro de Economía y Finanzas
dentro del plazo de veinte (20) días, tratándose de recursos contra el
Tribunal Fiscal”. Es decir, el plazo de 20 días al que hace referencia la
demandante es para resolver y no para presentar la queja, lo que la
traduciría en bastante expeditiva en términos de tiempo y en relación al
amparo, que pese a ser un “proceso especial”, es resuelto por el Poder
Judicial en dos instancias, siendo posible -como en el presente caso-
presentar el recurso agravio constitucional ante el Tribunal
Constitucional, lo que objetivamente le ha tomado mucho más tiempo.
10.Es decir, debe precisarse que la queja se constituye como un medio de
defensa que procede en los siguientes casos: a) contra actuaciones o
procedimientos de la Administración Tributaria que afecten en forma
indebida al administrado; y, b) contra las actuaciones que signifiquen la
contravención de las normas que inciden en la relación jurídico-
tributaria. La queja se configura como un remedio procesal cuyo objeto
es que se respete la formalidad prevista para cada procedimiento.
Mediante la queja se puede cuestionar toda actuación de la
Administración Tributaria en cualquier clase de procedimientos
(fiscalización, contencioso, no contencioso, ejecución coactiva, etc.).
11.Coincidentemente, por Acta de Sala Plena del Tribunal Fiscal Nº 2006-
09, se ha establecido que “Procede que el Tribunal Fiscal en la vía de
queja se pronuncie sobre la validez de la notificación de los valores y/o
resoluciones emitidos Por la administración tributada, cuando la deuda
materia de queja se encuentra en cobranza coactiva”. El acuerdo que se
adoptó en dicha sesión se ajustaría a lo establecido en el artículo 154 del
Código Tributario (jurisprudencia de observancia obligatoria para la
administración tributaria).
12.En tal sentido, en relación a la excepción de falta de agotamiento de la
vía previa y a la afirmación de la demandante de que “el recurrir a la
queja le tomarla al menos seis meses y tomaría en irreparable el daño” a
juicio de este Colegiado, como se viene explicando, no tiene ningún
asidero legal.Por su parte, el artículo 46 del Código Procesal
Constitucional prevé las excepciones al agotamiento de la vía previa, que
en su inciso 2 indica que no será exigible el agotamiento de las vías
previas si: “… Por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera
convertirse en irreparable…”. Manifiesta la demandante estar
comprendida en esta excepción.

13.Para este Colegiado la interposición de la queja tampoco acarrea la


ejecución de las medidas cautelares trabadas sobre los bienes de la
actora. Ante esto, es necesario establecer que la preexistencia de una
deuda es un hecho del que no se tiene duda en el presente caso siendo
necesario que la Administración tome todas las medidas para que, una
vez concluido el proceso, se puedan ejecutar las garantías que soporten
dicha deuda. Ese resulta ser un hecho inobjetable.

14.Ahondando en las cuestiones de tiempo, debe considerarse que la


demanda fue presentada el 8 de setiembre de 2008, constituyéndose,
como ya se ha referido, la queja en un recurso mucho más expeditivo en
términos de tiempo, con lo que dicho argumento quedaría también
completamente descartado. (…). Por consiguiente, tratándose de
notificaciones defectuosas, sí existe una vía previa en etapa coactiva, lo
que en el presente caso no se habría agotado; tampoco se ha acreditado
que la actora se encuentra exceptuada del cumplimiento de dicho
requisito, resultando en principio de aplicación el artículo 5, inciso 4) del
Código Procesal Constitucional, debiendo entenderse que en los
procedimientos de ejecución coactiva, la vía previa administrativa
estaría constituida por el correspondiente recurso de queja.
Ante ello, será necesario pedir la interposición de la queja a efectos de
salvaguardar la vía previa solo cuando se pueda advertir que exista una
irreparabilidad de los bienes del administrado al momento de realizar la
cobranza coactiva. Situación que debe demostrar todo demandante al
momento de interponer recurso de revisión judicial del Procedimiento de
Ejecución Coactiva[10].
A mayor abundamiento, se presenta el siguiente cuadro ilustrativo:

¿En qué casos se debe interponer quej


¿Qué es la queja?
de interponer algún recurso judici

El octavo considerando de la Casación N° 3537-


2014 LIMA ha establecido lo siguiente: …
“conforme a lo establecido en el artículo 155 del El Tribunal constitucional en el fundamen
Texto Único Ordenado del Código Tributario la su Sentencia N° 00005-2010-PA-TC, establ
queja se presenta cuando existan actuaciones o tratándose de notificaciones defectuosas,
procedimientos que afecten directamente o una vía previa en etapa coactiva, d
infrinjan lo establecido en el aludido texto entenderse que en los Procedimientos de E
normativo; en consecuencia, el recurso de queja Coactiva, la vía previa administrativa
tiene como propósito subsanar los errores de constituida por la correspondiente queja
tramitación en que se hubiera incurrido en el en el artículo 155 del Código Tributario.
procedimiento tributario, constituyéndose en el
remedio procesal, por lo que su interposición no da
lugar a la emisión de un acto administrativo que
cause estado”…

Según el voto discrepante de la magistrada Ledesma Narváez, recaído en


la Sentencia del Tribunal Constitucional con número de expediente N°
04082-2012-PA/TC, Ésta indicó que en reiteradas jurisprudencia del
Tribunal Constitucional sobre el control de resoluciones administrativas
de ejecución coactiva no se ha considerado como irreparables el
cuestionamiento de dichas resoluciones, pues al versar básicamente sobre
asuntos económicos, relacionados con el derecho de propiedad, si pueden
ser reparables.

Por tanto, la única manera que la queja no sea interpuesta previamente al


presente proceso o durante el procedimiento de cobranza coactiva, es
cuando el daño que se pueda causar sea irreparable, como por ejemplo
cuando en un Procedimiento de Ejecución Coactiva los bienes embargados
ya fueron dados en remate, en este caso no existe más opción que
interponer demanda de revisión judicial, entendiendo que la interposición
de la queja solo nos perjudicaría, como se muestra a continuación:

L
a
q
u
e
j
a
p
o
s
t Si el con
e
desea cu
r
Se traban i fondo d
Se inicia el Nulidad del
medidas Concluye la o
procedimiento remate de trav
cautelares y ejecución r
de cobranza bienes
se busca el forzada n notif
coactiva embargados
pago o
incorr
v
e deberá s
n
del a
c
e
a
l
r
e
m
a
t
e

El artículo 33 El artículo 37 El artículo 727 P


El artículo 29 de de la de la misma del Código o En el caso
mencionada Ley, señala que Procesal Civil, r
la Ley de posteriore
Ley establece la nulidad del aplicable ú
que vencido remate de supletoriamente l
Ejecución adjudicacio
el indicado bienes a los t
Coactiva que el plazo de 7 embargados en procedimientos i inmuebles
días, el el de cobranza m
procedimiento realicen
ejecutor procedimiento coactiva en o
de cobranza coactivo de cobranza virtud de la , anteriorida
podrá coactiva será Norma IX del s
coactiva es presentaci
disponer que planteada en Título e
iniciado se traben dicho Preliminar del g queja, ya
medidas procedimiento, Código ú
mediante la posible
cautelares debiendo ser Tributario, n
notificación al que considere deducida dispone que la e deficiencia
necesarias. dentro del ejecución l
deudor procedimi
Además, plazo de 3 días forzada c
tributario de la podrá de realizado el concluye r cual la vía i
adoptar otras remate de los cuando se hace i
resolución de defensa
medidas no bienes el pago íntegro t
ejecución contempladas embargados. al ejecutante e intereses s
en el presente con el producto r
coactiva que la vía
artículo, del remate o con i
contiene un siempre que la adjudicación, o (procedim
asegure de la o si antes el a
mandato de amparo).
forma más ejecutado para d
cancelación de adecuada el íntegramente la o
pago de la obligación e p
las órdenes de
deuda intereses t
pago o tributaria exigidos y las a
materia de la costas y costos d
resoluciones en
cobranza. del proceso. o
cobranza, p
o
dentro de 7 días
r
hábiles, bajo e
l
apercibimiento
T
de dictarse r
i
medidas
b
cautelares o de u
n
iniciarse su
a
ejecución l
forzada, en caso F
i
que éstas ya se s
c
a
hubieran
l
dictado. e
n
l
a
s
R
e
s
o
l
u
c
i
o
n
e
s
N
°
0
1
5
7
0
-
5
-
2
0
0
6
,
1
2
3
7
0
-
5
-
2
0
0
9
y
1
4
0
7
6
-
2
-
2
0
0
9
,
e
n
t
r
e
o
t
r
a
s
,
l
a
q
u
e
j
a
n
o
r
e
s
u
l
t
a
p
r
o
c
e
d
e
n
t
e
e
n
c
a
s
o
e
l
r
e
m
a
t
e
y
p
o
s
t
e
r
i
o
r
a
d
j
u
d
i
c
a
c
i
ó
n
d
e
u
n
b
i
e
n
e
m
b
a
r
g
a
d
o
s
e
h
a
y
a
n
r
e
a
l
i
z
a
d
o
c
o
n
a
n
t
e
r
i
o
r
i
d
a
d
a
l
a
q
u
e
j
a
,
p
u
e
s
e
n
e
s
e
e
s
t
a
d
o
y
a
n
o
e
s
p
o
s
i
b
l
e
c
o
r
r
e
g
i
r
d
e
f
i
c
i
e
n
c
i
a
s
d
e
l
p
r
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
t
r
i
b
u
t
a
r
i
o
.

Tómese en cuenta que mediante las Resoluciones del Tribunal Fiscal N°


10499-3-2008 y 088-4-2009, que constituyen jurisprudencia de
observancia obligatoria, se ha señalado que “corresponde que el Tribunal
Fiscal ordene la devolución de los bienes embargados cuando se determine
que el procedimiento de cobranza coactiva es indebido y se declare
fundada la queja. El criterio adoptado únicamente está referido a la
devolución en dinero que fue objeto de embargo en forma de retención, y
que luego de ejecutada dicha medida, la Administración lo imputó a las
cuentas deudoras del contribuyente” y que “cuando el Tribunal Fiscal
ordene la devolución del dinero embargado en forma de retención e
imputado a las cuentas deudoras del contribuyente en los casos en que
declare fundada la queja al haberse determinado que el procedimiento de
cobranza coactiva es indebido, la Administración debe expedir la
resolución correspondiente en el procedimiento de cobranza coactiva y
poner a disposición del quejoso el monto indebidamente embargado así
como los intereses aplicables, en un plazo de 10 días hábiles, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 156 del Código Tributario.

[1] Abogado por la Universidad San Martín de Porres. Especialización en


Derecho Tributario a nivel postgrado en la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas por la
Universidad Carlos III de Madrid (ESPAÑA). Actualmente cursando la
Maestría en Derecho con mención en Civil y Comercial de la Universidad
Nacional José Faustino Sanchez Carrión. Ha trabajado como asesor
tributario de la División Central de Consultas de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y como
asistente en la Procuraduría Pública de la mencionada institución. Ha sido
asesor tributario interno de la Revista Contadores & Empresas del Grupo
Gaceta Jurídica S.A. Se desempeñó como Abogado Tributario II en el
Ministerio de Economía y Finanzas, donde desarrolló diferentes labores,
como defensa de los contribuyentes ante las Administraciones Tributarias,
dictado de clases y charlas. Actualmente es Socio del Estudio Fernández
Abogados & Asociados SCRL y asesor tributario externo de Contadores &
Empresas. Ha sido Catedrático del curso Derecho Tributario y Empresarial
en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Es expositor de
temas de Derecho Tributario en diversas entidades de prestigio nacional e
internacional. Ha publicado entre otras obras: Guía tributaria:
Indemnizaciones, penalidades, arras y garantías: su tratamiento en el IGV
y el IR, publicada por Gaceta Jurídica. Guía tributaria: PDT 621 Problemas
frecuentes con relación a su llenado. Manual: Presunciones tributarias.
[2] La resolución que imputa responsabilidad al tercero podrá ser objeto
de impugnación administrativa mediante los recursos previstos en la Ley
del Procedimiento Administrativo General. El procedimiento coactivo que
se inicie para la ejecución forzosa de dicha obligación, corre en forma
independiente del procedimiento principal.
[3] En el caso de gobierno locales, solo será de aplicación el literal a) y el
literal c).
[4] Excepcionalmente, tratándose de Órdenes de pago, y cuando medien
otras circunstancias que evidencien que la cobranza podría ser
improcedente y siempre que la reclamación se hubiera interpuesto dentro
del plazo de veinte (20) días hábiles de notificada la Orden de Pago. En este
caso, la Administración deberá admitir y resolver la reclamación dentro
del plazo de noventa (90) días hábiles, bajo responsabilidad del órgano
competente. La suspensión deberá mantenerse hasta que la deuda sea
exigible de conformidad con lo establecido en el artículo 115. Para la
admisión a trámite de la reclamación se requiere, además de los requisitos
establecidos en este Código, que el reclamante acredite que ha abonado la
parte de la deuda no reclamada actualizada hasta la fecha en que se realice
el pago.
[5] Fundamento 4 de la STC N° 0774-1999-AA/TC.
[6] Fundamento 41 de la STC N° 0015-2005-PI/TC.
[7] Es un documento, mediante el cual constan los actos del Ejecutor
dentro del procedimiento de cobranza coactiva.
Cuando existan dos o más Procedimientos en trámite del mismo Deudor,
se podrá disponer su acumulación (que se tramitará como uno solo desde
que se emite la R.C.) en atención a la conexión entre los mismos y a los
principios de impulso de oficio, celeridad y economía procesal.

Cuando se dificulte la tramitación, se podrá desacumular los


Procedimientos, emitiéndose la R. C. respectiva. Ello no implica la variación
ni el levantamiento de la medida cautelar trabada salvo que ésta resulte
excesiva, en cuyo caso se dispondrá su reducción.

[8] Por disposición expresa de la ley, la notificación de la REC deberá


ser acompañada con los siguientes documentos: acto administrativo que
habilita el inicio de la ejecución coactiva (RD, OP o RM), su constancia de
notificación y recepción y la constancia de haber quedado consentida o
causado estado.
[9] Fundamento 10 de la STC N° 06255-2005-AA.
[10] FERNÁNDEZ VENTOSILLA, Arturo. La confiscatoriedad del
anatocismo. Gaceta Constitucional & Procesal. El Búho EIRL. Pg 3

También podría gustarte