Diseño de Un Blog para La Educación Emocional en La Primera Infancia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

DISEÑO DE UN BLOG PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA PRIMERA

INFANCIA

Liliana Amparo Sierra Pardo1


RESUMEN
El documento presenta el proceso adelantado para la construcción del blog: el arte de
emocionarte como una herramienta para la educación emocional de los niños y niñas en
primera infancia. A través de una metodología cuantitativa y cualitativa, se utilizaron
técnicas de recolección de información como la revisión documental y la encuesta, a partir
de las cuales se identificaron los elementos y contenidos que debe tener el blog. Los
resultados encontrados además permitieron obtener información sobre la percepción de un
grupo de maestras sobre la educación emocional que ofrece a los niños en contraste con la
percepción de un grupo de profesionales de los jardines infantiles del distrito capital. A
partir de los hallazgos, se identificó la importancia de tener en cuenta en el blog tanto
información conceptual sobre las emociones como actividades para el trabajo con los niños,
además de incluir actividades para la educación emocional de los adultos mismos. La
educación en las emociones es un tema tan complejo e importante que requiere mayor
investigación y abordaje desde diferentes enfoques que contribuyan a modificar los índices
de violencia e intolerancia de la sociedad actual.
Palabras Clave: Educación emocional, herramienta virtual para la educación
emocional, revisión documental sobre emociones

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual se evidencian cada vez más situaciones que afectan a


diferentes grupos poblacionales. Las cifras de violencias, abusos, maltrato, muestras de
intolerancia entre unos y otros, y en particular hacia los más vulnerables se han
incrementado alarmantemente; incluso es cada vez más común encontrar que a través de las
redes sociales se manipula a niños, niñas y adolescentes para que realicen acciones en
contra de ellos mismos y de otros. Estas situaciones sin duda son reflejo de dificultades en
el reconocimiento, manejo y expresión de las emociones. Los adultos muchas veces ante
emociones como la culpa, la envidia, los celos, reaccionan de forma violenta sin gestionar
sus respuestas fisiológicas y pensamientos, esto unido a una autoestima y autoconcepto

1
Psicóloga Universidad Católica de Colombia
Estudiante de Especialización en infancia, cultura y desarrollo. Universidad Francisco José de Caldas
Correo electrónico: [email protected].
Asesora del trabajo: Diana Patricia Landazábal Cuervo. Docente.

1
pobre, llevan a que se superen los límites de la interacción social y se vulneren los derechos
de los demás.

La inteligencia emocional en el ser humano se construye desde el mismo nacimiento


y va evolucionando a medida que crece, sin embargo, los primeros años de vida son
fundamentales para la construcción de lo que en el futuro será el adulto. En tal sentido, los
ciudadanos, maestros, padres de familia, mujeres y hombres y toda la sociedad en general
debe hacer una apuesta por trascender los hechos de violencia, y vislumbrar acciones
positivas particularmente con los niños y niñas que contribuyan a prevenir dichas
situaciones.

Los adultos sin embargo cuentan con pocas herramientas para la educación
emocional, por tanto, se propuso diseñar un blog que pueda servir como apoyo a padres y
cuidadores y que permita educar en las emociones a los niños y niñas de primera infancia
en Bogotá.

Para la elaboración del blog se consideraron varios elementos. Por un lado se


consideró que el aprender, asimilar, entender y regular las diferentes emociones tiene un
efecto positivo en las relaciones entre los seres humanos. Sin embargo este es un proceso
que debe ser continuo, constante y que debe darse desde muy temprana edad cuando el
proceso de desarrollo del ser humano se encuentra en uno de sus momentos críticos. La
primera infancia, es por tanto el momento oportuno para iniciar con la educación
emocional. En segundo lugar se tuvo en cuenta que la educación en las emociones no es
un proceso que se realiza individualmente, por el contrario los adultos más significativos en
la vida de los niños y niñas e incluso la cultura y la sociedad en la cual nacen juegan un
papel fundamental, por tanto también se consideró que a través de la educación emocional
de los adultos significativos también se influye en la educación emocional de los niños y
niñas. Así, el blog diseñado también pretende convertirse en una herramienta que le
permita a los adultos aprender, entender y regular sus propias emociones.
Para poder realizar el diseño del blog, se realizó un ejercicio investigativo, que
permitiera responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los elementos que se deben tener

2
en cuenta para el diseño de un blog que contribuya a la educación emocional de niños y
niñas en primera infancia en el distrito capital?

Para responder esta pregunta se plantearon varias técnicas de recolección de


información desde un enfoque de investigación cualitativo y cuantitativo entre las que se
encuentran la revisión documental y el diseño de una encuesta. A partir del análisis de la
información se realizó el diseño del blog en cada una de sus secciones, dicha herramienta
virtual en un corto y mediano plazo evolucionará y se fortalecerá dando respuesta a las
necesidades de las maestras y recogiendo información sobre la utilidad de la información y
de las herramientas presentadas intentando a futuro evidenciar el trabajo de las maestras en
el tema de las emociones tanto a nivel personal como en su trabajo con los niños y niñas.

Dar respuesta a la pregunta planteada es importante en la medida en que el mundo y


la sociedad actual se encuentra inmerso en las tecnologías de la información, la información
se trasmite cada vez más de una forma más sencilla y acelerada a través del internet y
plataformas como los blog, el YouTube etc., los maestros no pueden aislarse de este tipo de
tecnologías y deben utilizarlas en su beneficio propio y en beneficio de los niños y niñas.
Además en este momento tan particular de la sociedad donde la paz juega un papel
trascendental para los colombianos, la educación emocional es la clave para por un lado
disminuir los hechos violentos y de intolerancia que se presentan a diario y por otro lado
hacer un aporte a la sociedad del post conflicto.

REFERENTE TEÓRICO Y CONCEPTUAL

En el estudio de las emociones es de vital importancia realizar aproximaciones


conceptuales y teóricas que permitan definir qué son las emociones en los seres humanos y
en los niños, niñas y adolescentes. Como un concepto amplio y a la vez complejo de
vislumbrar, a lo largo de los años y de las décadas, diferentes disciplinas se han encargado
del estudio de las emociones a partir de diferentes enfoques teóricos, enfoques que también
han marcado el desarrollo de disciplinas como la psicología, por tanto los avances y las
tendencias de la psicología han marcado el estudio de las emociones. Dichas tendencias

3
van desde los enfoques más biologisistas hasta los más sociales y contextuales otorgando
diferentes elementos a las emociones. Pese a esto, más que considerar que un enfoque tiene
más validez que otro, se considera que cada uno aporta elementos que contribuyen a
explicar por qué actuamos de determinada forma cuando se experimenta una emoción, pero
al mismo tiempo complejizan el concepto lo cual genera que el asumir una postura frente al
tema no sea una tarea fácil.

Por tanto, en este apartado, se realiza una reseña de los diferentes enfoques y sus
principales aportes al concepto de las emociones intentando ir clarificando una definición y
forma de abordar el concepto de emoción.

Lo primero que hay que decir es que las emociones tienen un trasfondo biológico a
partir de los diferentes órganos y funciones del complejo cuerpo humano. Por tanto cuando
el ser humano atraviesa por alguna emoción el cuerpo reacciona de diferentes formas,
involucrando acciones que algunos autores han llamado innatas o reflejas, otras que el
individuo realiza de forma más consciente e incluso acciones que tienen que ver con los
procesos más complejos como el pensamiento, memoria y atención entre otras. Todo esto
implica que en las emociones se involucren áreas específicas del cerebro como la corteza
frontal, el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo además del sistema nervioso autónomo.
Cada una de estas estructuras tiene un papel fundamental en cómo se producen las
emociones y su correspondiente correlato fisiológico.

De acuerdo con Goleman (2003), hoy se sabe que el hipocampo es la estructura


encargada de valorar el contexto en el que se producen los acontecimientos y situaciones
que generan emociones. Si el hipocampo presenta alguna disfunción, la persona puede
llegar a expresar emociones en contextos no apropiados. El lóbulo frontal juega un papel
fundamental en la regulación emocional, se ha demostrado que aquellas personas a las que
se les da la instrucción de controlar voluntariamente la emoción son capaces de hacerlo y
tienen mayor control de sus emociones que aquellas que no reciben dicha instrucción,
también tienen otros correlatos fisiológicos diferentes como la disminución de los niveles
de cortisol que es una hormona que se incrementa ante situaciones estresantes. La amígdala

4
por su parte es la estructura que está involucrada en la activación de emociones “básicas” o
“primitivas” como el miedo. Estas tres estructuras se encuentran también muy ligadas al
sistema inmunológico y endocrino, con lo cual hay que resaltar que si bien estas estructuras
tienen que ver con las emociones, no es su única función y se encuentran interrelacionadas
con el cerebro pero también con los demás sistemas del cuerpo humano.

A partir de las investigaciones también se ha podido identificar que las respuestas


del individuo a los acontecimientos presentan diferencias interpersonales y esto es debido a
que el entorno y la experiencia pueden llegar a modificar el cerebro y las regiones
involucradas en las emociones, este proceso se conoce como plasticidad cerebral. Dicha
influencia puede ser tan marcada que incluso puede llegar a realizar modificaciones a nivel
genético en las células, tal como se ha demostrado en estudios más contemporáneos sobre
el manejo del estrés. Una persona que es sometida a situaciones estresantes durante lapsos
prolongados de tiempo tiene correlatos fisiológicos de modificaciones a nivel celular.

Así como hay diferencias en las respuestas de los individuos, también las hay en el
proceso de recuperación del individuo cuando experimenta alguna emoción. El periodo
refractario se define así como el lapso de tiempo que tarda el individuo en alcanzar
nuevamente el estado inicial en el que se encontraba antes de experimentar la emoción.
Dicho periodo de recuperación en algunas personas es más corto que en otras haciendo que
la recuperación sea más lenta o rápida. Ante recuperaciones más rápidas la amígdala tiene
una activación menos intensa y duradera y el lóbulo prefrontal izquierdo tiene mayor
activación, este está asociado a emociones positivas más que a las negativas. Además estas
personas tienen una vida cotidiana llena de sentimientos de energía, optimismo y
entusiasmo, así como niveles de cortisol mucho más bajos a diferencia de quienes tienen un
periodo refractario más lento. Además cuentan con mayor inmunidad y mejor salud física,
esto tiene que ver con la estrecha influencia de las estructuras cerebrales mencionadas con
el sistema inmunológico y endocrino.

Las emociones vistas desde un enfoque biológico, de acuerdo con Llinas (2003) son
definidas como puntos de acción fijos premotores que preparan o inhiben las acciones del

5
organismo ante determinados estímulos. Esto significa que la emoción es lo que prepara al
organismo para tener una acción motriz de huir cuando por ejemplo identificamos que
vamos a ser atacados por un perro. Ante la presencia del estímulo entran en juego cada una
de las estructuras cerebrales ya mencionadas y es la emoción la que nos prepara para correr
o para quedarnos quietos. Al ser consideradas las emociones como patrones fijos, son
universales (reconocidas por todas las culturas) y son estereotipadas. Estas características
han sido bastante debatidas y estudiadas por diversos autores como ya se abordará en el
documento más adelante.

Al hablar de los estímulos que generan diversas emociones no hay que olvidar la
importancia de la percepción y los mecanismos a partir de los cuales el organismo entra en
contacto con los estímulos. Estos mecanismos involucran a los diferentes órganos de los
sentidos (tacto, olfato, oído, gusto y vista) y a partir de la extensa red neural llegan al
hipotálamo. Esta estructura hace parte también del sistema límbico y juega un papel
imprescindible en las emociones ya que regula al sistema nervioso simpático y
parasimpático y también a la glándula pineal. Esto significa que el hipotálamo “controla”
en el cuerpo respuestas autónomas como sudar, acelerar la frecuencia cardiaca, la
respiración además de regular la descarga hormonal a través de la glándula pituitaria.

Hasta el momento pareciera que las emociones se encuentran enmarcadas en el


esquema estimulo-respuesta, sin embargo en las décadas de los 60´s y 70´s con los
enfoques cognitivos de la psicología, el estudio de las emociones se enfocó en los procesos
de procesamiento de información más elaborados y que tienen un papel de mediación entre
los estímulos y las respuestas. Ese papel mediador es fundamental en la expresión de las
emociones ya que puede modificarlas como ya se mencionó en párrafos anteriores al
vislumbrar el papel del pensamiento en su regulación.

El elemento central en este enfoque es el proceso de evaluación o valoración


cognitiva que realiza el individuo a partir de los correlatos fisiológicos que ocurren en el
organismo en la experiencia de las emociones. Con dicho elemento se comienza también a
hablar de emociones primarias (o básicas) y secundarias (o complejas), de activación

6
interna o externa, de estructuras de significado a la vez que el entorno empieza a tener un
lugar más representativo en las emociones.

En la exposición sobre los enfoques cognitivos, se abordarán a continuación las


teorías y las conclusiones más significativas de los autores considerados como cognitivos,
sin embargo también se abordan algunos autores no cognitivos y anti-cognitivos los cuales
aportan elementos importantes al análisis.

De acuerdo con Rodríguez, (1998), Fridja, Lazarus y Wiiner son los autores más
representativos que consideran a la emoción como cognición. En este enfoque se identifica
que la emoción tiene dos elementos: un elemento valorativo y otro de activación; se habla
también de que las emociones tienden a lo “bueno/malo” o al “placer/displacer”. La
emoción se presenta como una respuesta a las estructuras de significado que tiene el
individuo de cada situación, por lo que diferentes estructuras generan emociones diferentes.
La emoción se constituye así en una experiencia subjetiva placentera o dolorosa. Este
proceso de valoración no es sencillo ya que no siempre la emoción coincide con los
antecedentes cognitivos presentados previamente. Además el autor sugiere que las
emociones “son impermeables a los juicios y a controlar el sistema de acción”, lo cual iría
en contravía de lo expuesto en otros apartes del documento donde se enfatizó en que las
emociones se pueden regular a través de procesos de conciencia.

Lazarus a partir de sus estudios de los años 1984 y 1991, añade nuevos elementos a
la reflexión afirmando que en el proceso de valoración entran también en juego los recursos
de afrontamiento que tiene el individuo en la situación así como los posibles resultados que
puede tener; se identifican así dos tipos de valoración: la primaria que viene de los
resultados que uno espera de la situación y la secundaria que está relacionada con las
opciones y perspectivas de afrontamiento. Este proceso de valoración (afirma Lazarus) es
indispensable para sobrevivir.

Además, Rodríguez, (1998) señala que con la teoría atribucional de las emociones
de Weiner se enfatiza que los individuos realizan inferencias causales de acontecimientos

7
importantes (sobretodo intrapersonales), dicha inferencia genera emociones de dos tipos:
primarias que son definidas como aquellas que no dependen de la atribución que se haga
(primitivas e instintivas) y secundarias o complejas que sí van a depender de la atribución.

Por su parte, el modelo interactivo tiene en cuenta que en el organismo se presenta


un cambio visceral que implica un proceso de activación simpática el cual es avaluado
cognitivamente y definido como una u otra emoción. La experiencia emocional requiere
así de un reconocimiento consiente, lo cual acerca el modelo interactivo a algunos
postulados de la emoción como cognición.

Dentro de los autores anti-cognitivos que consideran la emoción como percepción,


se encuentran autores como Zajonc quien en los años 1980 y 1994 añade un elemento más:
un proceso afectivo diferenciado y parcialmente independiente del proceso cognitivo, por lo
que en ocasiones el individuo siente una emoción pero no sabe porque. En este caso la
emoción no implica un proceso cognitivo de “alto nivel”, hay sistemas cerebrales
independientes pero específicos. Dicha especificidad se evidencia con las diferentes
funciones de realizan el hemisferio derecho e izquierdo del cerebro en las emociones.

Retomando a Rodríguez (1998), Damasio (un autor más de la corriente anti-


cognitiva) en el año 1996 plantea la diferencia entre emociones primarias y secundarias
precisamente en la especificidad de funciones: las emociones primarias dependen del
sistema límbico (la amígdala y el cíngulo anterior) mientras que las secundarias dependen
de las cortezas prefrontales y somatosensoriales.

Existen algunos autores que se alejan un poco de las teorías cognitivas sobre la
emoción pero que ilustran algunos aspectos importantes a ser considerados. Tomkins por
ejemplo en el año 1962, habló de las emociones como expresiones faciales, por lo cual el
experimentar una u otra emoción depende de la propiocepción que tenga el individuo de su
expresión facial. Izard en sus trabajos de 1997 y 1997 ejemplifica esta teoría con el
esquema: Activación neuronal y simpática (innata) – reacción del musculo estriado y
retroalimentación entre rostro y cerebro – Expresión subjetiva (emoción).

8
Para Rodríguez, (1998) los trabajos de Ekman en los años de 1971, 1980, 1993 y
1994, permiten realizar una buena conclusión a este debate desde los enfoques cognitivos:
se puede decir que las emociones son universales y se agrupan en familias, lo cual indica
que hay diferentes intensidades de las emociones estableciendo unos gradientes; estas
emociones universales son 5: miedo, asco, ira, tristeza y alegría. Uno de los resultados más
sorprendentes de sus estudios es que “cuando de forma deliberada se logra la configuración
muscular autentica para una emoción, también se logran en muchos casos los cambios
fisiológicos y la experiencia subjetiva correspondiente. Este fenómeno, según Ekman, no
es debido a la realimentación o feed-back procedente de los músculos faciales, sino a
conexiones directas entre diferentes áreas cerebrales. Este resultado podría considerarse,
también, contrario a las teorías cognitivas.” (Rodríguez, 1998).

Si bien todos los enfoques y autores expuestos hasta el momento han contribuido al
estudio de las emociones, no se ha contemplado un elemento vital para el ser humano: es un
ser social por excelencia. Aunque se nace con unas características biológicas y genéticas y
el individuo se desarrolla física y mentalmente, no lo hace aislado de otros seres humanos;
cada persona hace parte de un entorno y un contexto que la influencia y que puede también
influenciar y es allí donde precisamente entra en juego el elemento imprescindible de la
construcción social de las emociones.

Con Averill en los años 1983 y 1990, las emociones son consideradas
construcciones sociales lo que implica que la experiencia de la emoción es el resultado de
la interpretación que hace el individuo de su propia conducta emocional y de la conducta
que observa en otros. Las emociones otorgan además roles sociales transitorios, por lo que
el individuo también juzga cómo encaja en la interacción social en los diferentes roles
emocionales. “El rol es un conjunto de respuestas socialmente prescritas ante una situación
dada. La conducta y la experiencia emocional de un individuo están determinadas por el
significado y los requisitos del rol emocional cuando el sujeto lo está interpretando”
(Rodríguez, 1998). Se evidencia entonces en este punto la importancia de las estructuras

9
cognitivas como mecanismo central que orientan la valoración de los estímulos, la
organización de respuestas y la observación de las conductas.

El lenguaje en la construcción social de las emociones juega un papel fundamental.


Según Harré, en sus investigaciones realizadas en 1994, la existencia de las emociones está
definida por el lenguaje, por lo que si hay diferentes vocablos para las emociones es porque
existen diferentes emociones y el correlato fisiológico de estas pasa a un segundo plano.

Rodríguez, (1998), señala que con Parkinson en el año 1996, se añade un elemento
más, él afirma que si bien las emociones suceden al interior del individuo a partir de lo
fisiológico y de la valoración que se realiza a nivel cognitivo, la organización de dichas
emociones se presenta en el plano de lo social (interpersonal). Cuando se describen las
emociones generalmente se ponen en un plano interpersonal, sin embargo, aclara que las
emociones pueden ser comunicadas sin cognición tal como se ha identificado en casos de
“contagio perceptivo” en donde ante ciertas situaciones sociales, las expresiones (faciales y
corporales) son imitadas automáticamente sin interpretar las señales lo cual lleva a la
autopercepción de dichas expresiones. Ante la posibilidad de que las emociones puedan ser
desencadenadas al activar los músculos, órganos y áreas determinadas, con el contagio
perceptivo se podría inferir que también se puede desencadenar la emoción a partir de la
imitación de las expresiones. De hecho en estudios más contemporáneos, autores como
Daniel Goleman hablan del contagio de las emociones.

Retomando a Rodríguez (1998), se podría concluir entonces que las emociones


engloban muchos aspectos que se encuentran entre lo fisiológico o corporal y el lenguaje, la
articulación entre estos dos elementos es lo que se llamaría propiamente humano. El
desarrollo del lenguaje sin embargo se presenta durante la primera infancia, y pese a esto
desde que nacemos se pueden identificar emociones, según este autor las emociones
primarias se caracterizan porque se presentan antes del desarrollo del lenguaje, las
secundarias se presentan después y cuentan con una mediación por parte de la cultura. En
un aparte posterior se abordará el desarrollo de las emociones con los ciclos vitales de ser
humano.

10
Sobre la influencia de la cultura en las emociones
Si bien es cierto que el ser humano cuenta con un equipamiento biológico y
fisiológico común y que hay una universalidad en la expresión de las emociones, también
es verdad que la cultura o las culturas determinan el modo en que se expresan las
emociones. Esto es porque las culturas se asemejan en algunos aspectos y en otros no.
Cada cultura se encarga de crear la identidad de un grupo o comunidad y de trasmitirla a
través de valores, costumbres, creencias, ideologías, lenguaje, comportamientos, lo cual
determina un ideal del YO y por tanto una forma de ser, de sentir y de sentirse, es decir
influye en las emociones.

Goleman (2003) en su libro: “Emociones Destructivas”, evidencia una clara


diferencia entre la cultura occidental y la cultura oriental en cuanto al YO que trasmite, tal
como puede observarse en la tabla 1.
Tabla 1: Diferencias del ideal de Yo entre culturas
CULTURA OCCIDENTAL CULTURA ORIENTAL
Se centra en el YO independiente, aquel que Promueve el YO interdependiente, está
está separado de los demás. El YO está ligado a los demás y hace parte del contexto
compuesto por atributos internos (valores y social. El YO se define en términos de las
creencias) relaciones sociales, es decir por el rol social
que desempeña.

Con la evidencia clara en esta distinción entre las dos culturas, es claro también que
los objetivos vitales de los individuos son diferentes: mientras que en occidente la meta es
diferenciarse de los demás a través de sus cualidades internas, en oriente se minimiza la
importancia de los atributos internos teniendo más importancia la modestia. Esta elevada
valoración del YO independiente influye en las emociones ya que cuando las personas no
pueden estar a la altura de esa idealización del yo experimentan ansiedad, baja autoestima,
estrés, temor y otra serie de emociones, además de incentivar la competencia. Crea amplias
brechas entre los individuos al considerar que aquellos que no cumplen con esas
características tienen un problema y se puede llegar incluso a la exclusión.

11
También existen diferencias claras en el periodo refractario: los YO independientes
tienen un periodo refractario más largo ya que valoran más los estados de activación por la
importancia que tiene el estar en estados placenteros. Además tienen una mayor activación
fisiológica durante la expresión de las emociones y centran más su atención en ellos
mismos. Con los YO interdependientes ocurre exactamente lo contrario: tienen una
activación más baja en la expresión de las emociones, tienen periodos refractarios más
cortos porque para ellos es importante que los demás no se sientan mal y tener el más bajo
impacto en el estado emocional de los otros. Así mismo, los YO interdependientes se
sienten más avergonzados por los errores o fallos de los otros y más orgullosos de sí. Un
hallazgo que resulta sorprendente e interesante es que al parecer en el entorno cultural
existe algún factor que determina la respuesta fisiológica a las emociones, aunque como la
misma autora lo reconoce, se desconoce cuál es.

Retomando a Goleman (2003) en este punto, se puede afirmar que: “el YO puede
determinar el modo en que experimentamos las emociones así como las que son más
deseables. En este sentido la cultura se encarna en nuestro cuerpo y determina el
funcionamiento fisiológico”.

Sobre el desarrollo de las emociones en la primera infancia y segunda infancia


A medida que el ser humano nace, crece y se desarrolla, se van encontrando
cambios en las emociones, se va complejizando su experiencia y expresión. No obstante,
desde el momento mismo del nacimiento, ya se puede hablar de la expresión de ciertas
emociones que contribuyen a que el bebé entre poco a poco en interacción con su mundo y
con los otros. Es innegable que desde su nacimiento presenta una serie de
comportamientos que están asociados con las emociones. Estos comportamientos son el
llanto, la sonrisa y la risa, que son indicativos de situaciones de placer o displacer. (Papalia,
2009)

Frente a estos comportamientos, se genera una respuesta del adulto, por lo que a
medida que crece hay una retroalimentación de las emociones y comportamiento a partir de
las respuestas que da el otro y de las conexiones que establece con él. Por tanto el periodo

12
de la lactancia y los primeros contactos con los cuidadores son fundamentales para
configurar lo que será en un futuro el patrón característico de las reacciones emocionales y
que de una u otra forma harán parte de la personalidad del individuo. Todas estas
interacciones que el niño o niña tenga con las personas están mediadas por supuesto por la
cultura, aquí sin embargo veremos lo que ocurre con las emociones en el marco del
desarrollo del infante.

En los primeros meses donde el bebé es un lactante, el primer contacto que tiene es
con su madre, la forma como ella y los cuidadores principales reaccionen ante sus
conductas, marcan el aprendizaje emocional. Aquí es importante referirse a uno de los
autores del desarrollo que ha hablado de la teoría del apego: Bowlby. El apego “es un
vínculo emocional entre el lactante y el proveedor de cuidados, en donde ambos
contribuyen a la calidad de la relación y hacen que dicho vínculo sea recíproco y duradero.
Desde un punto de vista evolutivo, “el apego tiene un valor adaptativo para los bebés al
garantizar que se satisfagan sus necesidades psicosociales, así como las físicas”
(MacDonald, 1998).

Se habla de cuatro tipos de apego, cada uno de ellos, predecirá en gran medida cómo el
adulto establecerá sus relaciones con los demás y expresará sus emociones.
1. Apego seguro: el niño o niña ve en su madre, padre o cuidador una persona que le
ofrece una base segura al saber que están ahí para suplir sus necesidades de manera
oportuna y efectiva. El bebé busca a su base segura para que lo proteja y lo trata de
una manera diferenciada en relación con extraños. Siente que puede aventurarse a
explorar su entorno y a regresar para buscar protección y afecto.
2. Apego evitativo: los niños y niñas con este tipo de apego no distinguen entre su
figura de apego y un extraño, tratándolos de la misma manera. Cuando la figura de
apego regresa la ignoran. En el caso de madres con depresión postparto por
ejemplo, ellas pueden no interpretar o responder al llanto del bebe, este puede
aprender que su madre es poco confiable, y por tanto generar un apego de este tipo.
3. Apego ambivalente: son niños que demuestran ansiedad, buscan acercarse a su
figura de apego ante situaciones de tensión pero luego buscan deshacer este

13
acercamiento, es decir que buscan el contacto pero también lloran, se resisten y
patean. Exploran poco su entorno y es difícil consolarlos.
4. Apego desorganizado: niños y niñas con este tipo de apego demuestran
comportamientos contradictorios con su figura de apego, asociadas con el miedo y
la ansiedad. Son temerosos, se muestran confundidos y no tienen una estrategia
coherente para lidiar con las situaciones estresantes. Este tipo de apego es un factor
de riesgo para tener conductas agresivas. Las madres que suelen establecer este tipo
de apego son por lo general insensibles a las conductas del niño, invasivas o
abusivas y con pérdidas no resueltas.

El apego se establece con la madre a partir de la interacción, siempre y cuando la madre


actúe de la misma manera con el niño el apego se mantendrá, si esta actuación varia
repetidamente el apego puede variar.

La construcción del apego se presenta en la interacción y en el vínculo con el adulto


(siendo la madre la figura más representativa) dándose en un proceso de doble vía en donde
tanto el adulto como el bebé responden de forma apropiada y sensible al comportamiento y
emociones del otro, siendo también fundamental en el proceso de reconocimiento de las
emociones por parte del bebe, con lo cual lee el comportamiento y genera expectativas de
dicho comportamiento. Este proceso corresponde a un proceso de regulación mutua.

A medida que se da la interacción con el entorno y de que el bebé crece, va apareciendo


la noción del YO diferenciado de los otros y de lo otro. Con la aparición de esta noción el
niño está preparado para el desarrollo de dos tipos de emociones denominadas
autorreflexivas y autovalorativas.

Las emociones autorreflexivas aparecen entre los 15 y 24 meses, estas requieren de un


proceso de autoconcientizacion, esto es cuando el niño identifica que tiene una identidad
propia, separada y distinta de las demás personas y de los objetos. Las emociones
autorreflexivas son la turbación, la empatía y envidia. Hacia los 3 años, aparecen las
emociones autovalorativas, en este punto del desarrollo el niño ha adquirido un mayor

14
conocimiento de las reglas y normas sociales, son capaces de evaluar sus deseos, ideas,
conductas y pensamientos en relación con lo socialmente adecuado y aparecen las
emociones de culpa, orgullo y vergüenza.

El proceso de autoconcientización que permite el desarrollo de las emociones


autorreflexivas, también permite que el bebé vaya desarrollando su autoconcepto, es decir
la imagen que tiene de sí mismo; es la representación de capacidades y rasgos propios.
Tiene que ver con la discriminación perceptual entre el yo y los otros. Con la aparición del
lenguaje, el niño puede pensar y hablar del yo e incorporar en su comunicación su yo
emergente.

Con la aparición de las emociones autorreflexivas y autovalorativas también se propicia


en el niño el proceso de autorregulación el cual es el proceso de control de su conducta para
regirse a las demandas o expectativas de sus padres o cuidadores cuando estos no se
encuentran presentes. Este proceso integra el desarrollo en todo su amplio espectro: físico,
cognitivo, social, emocional; este último cobra un sentido muy importante ya que
autorregularse requiere de control emocional. Antes de poder regular su conducta los niños
requieren regular sus emociones negativas. La autorregulación también implica el
desarrollo de la conciencia en el sentido de que implica cierta incomodidad emocional para
limitarse a hacer algo malo.

Cabe resaltar que durante la primera infancia el niño va atravesando diferentes etapas en
su desarrollo social, tal como lo referencia Papalia (2009), Erikson, estableció que el niño y
la niña atraviesan por dos etapas en la primera infancia.

1. Confianza Vs desconfianza: se presenta desde el nacimiento hasta los 12 o 18 meses


de edad. El bebé se enfrenta al desarrollo de un equilibrio entre la confianza y la
desconfianza. Este aspecto es fundamental para el establecimiento de relaciones con
otros. La confianza permite que la madre no permanezca a la vista, debido a que “se
ha convertido en una certeza interna así como en una predictibilidad externa”.

15
2. Autonomía Vs duda: se desarrolla entre los 12 o 18 meses y los 3 años. Durante esta
etapa el niño se enfrenta a buscar un equilibrio entre la independencia-
autosuficiencia y la vergüenza-duda. Pasan de un momento en donde su
comportamiento se regula por el exterior a una autorregulación. Esta etapa coincide
con el hito del control de esfínteres y la aparición del leguaje. La vergüenza y la
duda ponen los límites al comportamiento del niño. Emerge la voluntad, comienzan
a sustituir los juicios de los adultos por los suyos propios y ponen a prueba sus
ideas, decisiones y preferencias por lo que tienen una tendencia al NO.

Ya durante la segunda infancia, que es el periodo comprendido entre los 5 y 7 años, el


niño atraviesa por un cambio en su autodefinición donde la formación del autoconcepto y
del autoestima son fundamentales y se encuentran motivados por un tránsito entre las
etapas de representaciones individuales a sistemas representacionales de acuerdo con los
estudios de Piaget. Así, la autodefinición del niño pasa de descripciones unidimensionales,
que se basan en el todo o nada y se describe siempre desde lo positivo y absoluto (Etapa de
representaciones individuales a los 4 años), a describirse estableciendo relaciones entre un
aspecto y otro, entre una dimensión y otra aunque continúa describiéndose en términos
absolutos (etapa de mapeos representacionales a los 5 años). Ya en la tercera infancia
alcanza la etapa del sistema de representaciones que le permitirá autodefinirse de una forma
más realista.

La construcción del autoconcepto en la primera y segunda infancia, dará pie a que


durante la tercera infancia (hacia los 8 años) se configure la autoestima que se define como
la parte valorativa del autoconcepto, es el juicio sobre el propio valor. Durante la segunda
infancia la autoestima del niño se da también en términos absolutos: si fracasan es culpa de
ellos, son malos o tontos, por lo que el fomento de una autoestima alta es muy importante,
esta se da a partir de la retroalimentación específica, positiva por parte de padres y
maestros.

Durante la segunda infancia y retomando a Papalia (2009), se da un avance


importantísimo en la capacidad para comprender y regular las propias emociones. Los

16
niños hacia los tres años, empiezan a reconocer las emociones dirigidas hacia el yo como la
culpa o la vergüenza, pero solo hasta la tercera infancia son capaces de sentirlas hacia sí
mismos.

El desarrollo social de los niños a esta edad está marcado por la Iniciativa Vs culpa
hacia los 3 y 6 años. En esta epata el niño se enfrenta a iniciativas que lo ponen a prueba,
hay nuevas actividades que puede realizar pero se mueve en el dilema de que algunas
tienen la aprobación social y otras no, si atraviesa esta etapa exitosamente habrá resuelto su
culpa, no se sentirá abrumado por esta.

Otra característica del desarrollo de los niños durante la segunda infancia tiene que ver
con la identidad de género, después de los tres años son más marcadas las diferencias entre
niños y niñas. Así los niños tienden a una mayor agresividad física, mayor actividad física
y desempeño motor superior, mientras que las niñas tienden a prestar mayor atención y de
inhibir el comportamiento inapropiado. Es importante resaltar que dichas diferencias están
marcadas por las diferencias en las funciones de los hemisferios cerebrales pero también
son reforzadas por roles de género que trasmite la cultura, la tipificación del género y los
estereotipos de género. En esta trasmisión cultural juega un papel fundamental la familia,
los pares (sobre los tres años juegan por grupos del mismo sexo) y la televisión que se
convierte en uno de los principales medios de trasmisión de los roles de género. Vale la
pena resaltar que los roles de género también son determinantes en las emociones,
culturalmente las mujeres y los hombres tienen su propia expresión de emociones, es
común por ejemplo que los niños no lloren porque este comportamiento se ha asignado a
las niñas, o en el caso de las niñas, es común que no puedan expresar sus emociones porque
deben ser obedientes.

Retomando a Papalia (2009), otro aspecto fundamental en el desarrollo de los niños


durante la segunda infancia es la crianza y los diferentes estilos de crianza con los que
crecen los niños en la familia. En la crianza, los padres ponen en juego diferentes
estrategias para moldear el carácter y enseñar el autocontrol y las conductas que son

17
aceptables. El estilo de crianza de los padres pueden afectar la competencia de los niños
para lidiar con el mundo. Se han identificado 4 tipos de estilos de crianza:
- Autoritario: prima la obediencia de la norma y la obediencia sin cuestionamientos,
los padres son menos cálidos, y utilizan los castigos como una forma de tener poder
sobre el niño.
- Permisivo: es el opuesto del estilo autoritario; los padres se enfocan en que el niño
se autorregule y se expresen libremente, no realizan muchas demandas y rara vez
utilizan los castigos.
- Autoritativo: los padres se enfocan en el reconocimiento de la individualidad de sus
hijos guardando un equilibrio con la norma y las exigencias sociales. Son padres
amorosos pero exigen buen comportamiento.
- Descuidado: Este estilo de crianza es propio de padres que están sometidos a
situaciones muy estresantes o que están deprimidos, se enfocan mas en sus
necesidades que en las de los hijos.

Cada uno de estos estilos de crianza genera en los niños unas emociones y unas formas
de relacionarse con el mundo, por ejemplo el estilo autoritario propicia desconfianza e
incluso temor o miedo, el permisivo lleva a que los niños sean menos autocontrolados,
mientras que el autoritativo promueve la seguridad y confianza en sí mismo y el
autocontrol.

METODOLOGÍA
Enfoque
Para dar respuesta a la pregunta planteada, se tuvo en cuenta tanto el enfoque
cualitativo como el cuantitativo de investigación. Por un lado, el enfoque cualitativo busca
“la comprensión de una realidad considerada desde sus aspectos particulares como fruto de
un proceso histórico de construcción y vista a partir de la lógica y el sentir de sus
protagonistas, es decir desde una perspectiva interna (subjetiva)” (Pérez, 2001).

18
Esta definición está en concordancia con el diseño del blog ya que se tuvo en cuenta
el punto de vista de maestros y personas relacionadas con la infancia, además de considerar
el tema de las emociones como una construcción que ha tenido un devenir histórico.

Cabe resaltar que el diseño del blog también se enfocó en un proceso inductivo más
que deductivo, donde se partió de lo general para llegar a lo particular; el acercamiento
realizado también permitió descubrir el concepto de emoción desde un punto de vista
holístico considerando diferentes perspectivas y elementos para llegar a una aproximación
conceptual la cual es el fundamento de la herramienta virtual.

De otro lado, se tuvo en cuenta el enfoque cuantitativo de investigación, ya que este


enfoque se basa en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de interés
sobre la población que se estudia. Se utiliza en diferentes ámbitos que pueden ir desde
estudios de opinión hasta diagnósticos para establecer políticas. (Hueso y Cassant, 2012).
Cabe resaltar que se tuvo en cuenta el nivel descriptivo de investigación cuantitativa, ya
que el objetivo al analizar la información recolectada fue organizar, describir y resumir los
datos encontrados a partir de los instrumentos elaborados; dicha información fue resumida
numérica y gráficamente.

Población
Se seleccionaron intencionalmente 10 personas que por su trabajo se encuentran
vinculadas al trabajo con niños y niñas en primera infancia. De tal forma, la encuesta fue
respondida por 5 maestras/maestros y 5 profesionales en diferentes roles como
coordinadores de jardín infantil, psicólogos de jardín infantil, educadores especiales y
profesionales en áreas de la salud. Cada uno de los participantes respondió a partir de su
experiencia con la educación de las emociones con los niños y niñas.

Momentos de la investigación
Para el diseño metodológico se plantearon las siguientes fases de investigación:
1. Fase de revisión teórica y conceptual sobre el tema: Se tuvo en cuenta la revisión
de los materiales sobre el tema para por un lado asumir una posición conceptual

19
sobre las emociones, y por otro lado poder plasmar en el blog información teórica
que permita que el usuario tenga claridades sobre el tema. La revisión documental
se constituye en un instrumento propio de la investigación cualitativa ya que, de
acuerdo con Herrera, (2008), “la lectura es de naturaleza crítica y selectiva, donde el
investigador extrae sus propias conclusiones y mantiene la atención sobre los
aspectos que resultan atinentes al tópico de investigación planteado y a los hallazgos
realizados durante el proceso”.

2. Fase de indagación con personas significativas: Se diseñó una encuesta a través de


un formulario web en donde se realizó un sondeo con adultos significativos como
funcionarios (maestros, coordinadores, psicólogos, educadores especiales) de los
jardines infantiles de la Secretaría Distrital de Integración Social y especialistas en
infancia, cultura y desarrollo, para obtener información para el diseño del blog.

3. Fase de diseño y creación del blog: Para cumplir con el objetivo propuesto en esta
fase fue necesario por parte del investigador realizar un proceso de formación sobre
el diseño y trabajo de este tipo de herramientas virtuales.

4. Fase de construcción del documento producto de la propuesta: elaboración del


documento que da cuenta del proceso adelantado.

Técnicas e instrumentos
La técnica que se utilizó para recoger elementos para el diseño del blog, fue la
encuesta. Esta técnica es según Casas, Repullo y Donado (2002) “una búsqueda
sistemática de información en la que el investigador pregunta a los investigados sobre los
datos que desea obtener, y posteriormente reúne estos datos individuales para obtener
durante la evaluación datos agregados”. Además, la información que esta técnica permite
recoger está relacionada con lo que las personas son, hacen, piensan, opinan, sienten,
esperan, desean, quieren u odian, aprueban o desaprueban, o los motivos de sus actos,
opiniones y actitudes. La encuesta tiene la particularidad que se realiza a todos los
entrevistados las mismas preguntas, en el mismo orden, y en una situación social similar.

20
La encuesta diseñada para la presente investigación, estuvo dirigida a dos
poblaciones: maestros que educan en las emociones a los niños y niñas y otros
profesionales (como psicólogos y educadores especiales) cercanos al trabajo de los
maestros y tuvo como objetivo recoger su opinión o su percepción sobre el trabajo que
realizan los maestros en el ámbito de la educación emocional, por tanto en el caso de los
maestros se pretendió que hicieran una autovaloración de su trabajo, mientras que en el
caso de los otros profesionales se pretendió que opinaran sobre el trabajo de los maestros en
el ámbito de la educación emocional.

Se definieron 4 categorías:
- El trabajo en las emociones con los niños y niñas que realizan las maestras: su
importancia, formas de trabajo, fortalezas conceptuales sobre el tema,
importancia de la relación que se establece con los niños como parte de dicho
trabajo
- Reconocimiento, expresión y manejo de las emociones por parte de las maestras
y reconocimiento de su influencia en los niños y niñas y sus compañeros de
trabajo
- Expresión de emociones de los niños y niñas y su manejo por parte de las
maestras de primera infancia
- Identificación de elementos claves para el diseño de la herramienta

Cabe resaltar que se diseñaron dos versiones de la encuesta: una versión para ser
respondida por maestras o maestros de los niños, una segunda versión para ser respondida
por profesionales con diferentes roles en la educación de la infancia. Las dos versiones de
la encuesta buscan recoger información sobre las mismas categorías ya descritas pero la
primera versión pretende que los propios maestros hablen desde su trabajo con los niños y
niñas, la segunda versión busca la opinión de diferentes profesionales sobre lo que han
visto del trabajo de las maestras o maestros en sus contextos de trabajo. El diseño de las
dos versiones del instrumento permite realizar un contraste de la percepción de las maestras
sobre su trabajo con la percepción de otras personas sobre dicho trabajo, lo cual puede
arrogar información interesante sobre la educación emocional. Una vez recogida la

21
información fue sistematizada y se realizó el análisis correspondiente como punto de
partida para el diseño del blog.

Adicionalmente es importante señalar que la encuesta fue diseñada con preguntas


cerradas en escala tipo likert y con respuestas dicotómicas (si/no), con posibilidad de
ampliar la respuesta justificando el porqué de su opinión. Este tipo de escalas permiten un
análisis estadístico descriptivo donde se busca encontrar las respuestas más frecuentes
dentro de la población que participó en el estudio.

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados de la encuesta, vale la pena resaltar que


para las primeras 5 preguntas de la encuesta se presentarán los datos de cada una de las
versiones de la encuesta, esto con el fin de contrastar la información. Para las demás
preguntas se presentan en este apartado los resultados globales de la encuesta en ambas
versiones.

A partir de la encuesta aplicada, se puede decir que en el caso de los 5 maestros,


todos consideran que el trabajo en la educación emocional es muy importante, sin embargo,
estos resultados contrastan con la opinión de los otros profesionales encuestados quienes
perciben que la importancia que las maestras dan a este tema varía y no perciben que para
las maestras sea importante en todos los casos tal como puede verse en la tabla No 2.

Tabla 2: Percepción sobre la importancia de la educación emocional para las maestras


Maestras Otros profesionales
Nada Importante 0% 0%
Poco Importante 0% 40%
Algo importante 0% 20%
Muy Importante 100% 40%

22
Este mismo contraste en los resultados se encontró en relación con la percepción
sobre el trabajo cotidiano de las maestras en la educación emocional. Un porcentaje
mayoritario de maestras afirma que trabaja cotidianamente la educación emocional con los
niños, mientras que solo un 40% de otros profesionales encuestados tienen dicha
percepción.

La forma como los maestros trabajan cotidianamente en las emociones incluyen


tanto estrategias cotidianas como el saludo, el cariño y el afecto hasta el uso de elementos
como cuentos y dibujos. Estas estrategias se pueden observar en la tabla 3.

Tabla 3. Formas de trabajar la educación emocional cotidianamente


Respuestas

Por medio de los saludos, cuando están muy callados entre otras

Educación con profesionales que trabajan con niños, en formación y educación


emocional

Diálogo, uso de cuentos y dibujos

Brindándole afecto y cariño a los niños y las niñas del jardín infantil

Por Medio de preguntas y canciones. En las actividades de reconocimiento


corporal enfatizando en lo gestual.

Porque un niño feliz es capaz de ser un mejor miembro de la sociedad

Sobre la percepción en cuanto a la preparación de los maestros para la educación


emocional de los niños, los resultados muestran que el 80% de los maestros encuestados
dicen estar preparados conceptualmente y además tienen las herramientas prácticas para
dicha labor, los porcentajes varían nuevamente en relación con la percepción de otros
profesionales ya que los mayores porcentajes reflejan que las maestras no se encuentran
preparadas, tal como puede observarse a continuación.

23
Tabla 4. Percepción sobre la preparación de las maestras para abordar el tema
Conceptualmente Metodológicamente
Maestras Otros profesionales Maestras Otros profesionales
Si 80% 40% 80% 40%
No 20% 60% 20% 60%

De otro lado, el 60% de los maestros encuestados, reconoce que el manejo y expresión de
sus emociones afecta a los niños, mientras que el 40% restante no lo considera así. En
cambio, los resultados de las respuestas de los demás profesionales encuestados son
contundentes, el 100% considera que sí afecta a los niños y niñas. Vale la pena resaltar que
las personas encuestadas amplían su respuesta en este aspecto y se puede observar en la
tabla 5 que rescatan el aprendizaje de las emociones a través del ejemplo de los maestros.

Tabla 5. Formas de influencia de las emociones de los maestros


Porque esas emociones son transmitidas directa e indirectamente a los niños-niñas

Porque las emociones propias generan un ambiente en el que niño está

Ellos perciben las situaciones que vivimos los adultos

Ayuda a orientar sus emociones, expresan lo que sienten, sus necesidades y gustos.

La relación entre docente y estudiante, va más allá del devenir del conocimiento, los niños
y las niñas se conectan desde la emocionalidad de su cuidador y con ello se genera un
proceso de aprendizaje desde lo que el docente siente.

Pues los niños aprenden por el ejemplo, y la manera como las maestras manejen sus
emociones los afecta positiva o negativamente.

Los niños son esponjas que reconocen los gestos, sentimientos de sus docentes

La encuesta indagó también sobre la dificultad de las maestras para ayudar a los
niños a manejar sus emociones y sobre la dificultad de expresar sus propias emociones en
su trabajo. En el primer aspecto las respuestas de maestros y otros profesionales no tienen
contrastes tan contundentes; como se puede observar en la tabla a continuación, las
maestras algunas veces tienen dificultades para apoyar a los niños en el manejo de sus

24
emociones. En el mismo sentido se encuentran las respuestas en el segundo aspecto, los
mayores porcentajes indican que Algunas veces tienen dificultades para expresar sus
propias emociones en el trabajo.

Tabla 6. Dificultad para apoyar a los niños en sus emociones


Apoyar a los niños en sus emociones Expresar sus propias emociones
Maestros Otros profesionales Maestros Otros profesionales
Nunca 20% 20% 20%
Algunas Veces 80% 60% 80% 60%
Frecuentemente 0% 20% 20% 20%
Siempre 0% 0%

En relación con el diseño de una herramienta virtual los resultados de la encuesta


son contundentes, el 100% de los encuestados (tanto los maestros como los demás
profesionales) coinciden en que les gustaría contar con un blog en donde pudieran
encontrar recursos para trabajar la inteligencia emocional con los niños y donde también
puedan encontrar un espacio para reflexionar y trabajar en sus propias emociones.

En la encuesta se plantearon una serie de elementos constitutivos para el blog para


ser puestos en consideración de los encuestados. Se indagó por la importancia que tienen
dichos elementos para cada uno de los participantes; cada uno debía evaluar en una escala
de 1 a 5 el nivel de importancia de cada elemento, siendo 1 la importancia más baja y 5 la
importancia más alta. La gráfica No 1 que se muestra a continuación ilustra que en general
todos los elementos planteados son muy importantes para el diseño del blog, con
porcentajes entre el 40% y 50%.

25
Gráfica 1: valoración de elementos constitutivos del blog de acuerdo al nivel de
importancia
60%
50%
40%
30% 1
20% 2
10% 3
0% 4
5

La encuesta también permitió que los participantes opinaran sobre otros elementos
diferentes que no fueron puestos a consideración pero que fueran importantes. En tal
sentido, es importante considerar en el diseño del blog elementos como Talleres,
conferencias y capacitaciones, Videos, juegos, Manifestaciones corporales y artísticas y
Actividades para manejar las emociones al interior de la familia especialmente si hay
adolescentes.

Diseño del blog


De acuerdo con los resultados presentados, se encontró que el diseño de un Blog
para la educación emocional es pertinente, además es una herramienta acorde con los
intereses del público objetivo al que quiere dirigirse. Con esta información y con los
elementos de contenido identificados, se diseñó en la web el blog:
elartedeemocionarte.blogspot.com.co. Su construcción se fundamentó en algunas ideas
fuerza que marcan el estilo de los contenidos publicados. De tal forma para El arte de
emocionarte, las premisas fundantes son:

26
- Las emociones tienen correlatos fisiológicos automáticos que van acompañados
de procesos mentales de acuerdo a la edad de la persona, estos procesos
permiten dar un significado, una valoración y permiten manejar las emociones.
Esto significa que las emociones se pueden regular a partir de entrenamientos
tanto de las respuestas fisiológicas como a partir de reelaboraciones de
significados y valoraciones. Las actividades que pueden encontrar en el arte de
emocionarte son variadas y se basan en diferentes dimensiones del ser humano.
- El entorno y las personas significativas como padres y cuidadores son
fundamentales para el reconocimiento, expresión y manejo de las emociones;
los niños aprenden a través del contacto cotidiano con estas figuras
significativas cómo expresarse e incluso qué emociones son “buenas o malas”,
por tanto es fundamental que los adultos sean conscientes de esto y de sus
propias emociones. El arte de emocionarte a futuro se convertirá en un espacio
donde los adultos puedan ser emocionalmente más inteligentes.
- No hay emociones buenas o malas, todas las emociones tienen una razón de ser
y evitarlas o negarlas puede generar dificultades para la persona y su relación
con los demás. En el arte de emocionarte hay cabida para todas las emociones,
para pensarlas, sentirlas y expresarlas.
- En cada etapa de desarrollo del ser humano es fundamental el desarrollo
emocional, el arte de emocionarte reconoce que desde la gestación se debe
propiciar un entorno y unas relaciones adecuadas para la educación emocional.

La información y los contenidos que pueden encontrar en cada una de las secciones
del blog, se construyeron teniendo en cuenta las reflexiones realizadas a partir de la
revisión documental que permitió esclarecer el concepto de las emociones y asumir una
posición crítica y el nivel de importancia que otorgaron las personas encuestadas a cada uno
de los elementos plateados en la encuesta. Dichos elementos son:
- Bases conceptuales sobre las emociones: información sobre qué son las
emociones, cuáles son los tipos de emociones y sus características, proceso de
desarrollo de las emociones

27
- Actividades prácticas para la educación emocional: materiales de trabajo y
metodologías para el trabajo de las emociones con niños de primera infancia y
los adultos significativos. En las actividades para adultos se incluyen
actividades para grupos y para trabajar individualmente
- Materiales de lectura o complementarios: libros, vínculos a materiales
informativos y otros links de interés en el tema
- Orientación y asesoría en temas puntuales relacionados con las emociones.

En cuanto al diseño del blog como tal, se puede decir que este cuenta con diferentes
secciones:
- Página inicial: en ella se encuentran la razón de ser del blog, los objetivos y una
invitación a participar y disfrutar el blog
- Página: “Las emociones”: en este espacio podrán encontrar información sobre
qué son las emociones, qué tipo de emociones se han definido, información
sobre algunas de ellas
- Página: “Desarrollo emocional”: Es un recorrido sobre el desarrollo de las
emociones desde la gestación hasta la adultez, este espacio permite a los
visitantes visualizar la importancia de las emociones a lo largo de la vida
- Página: “Actividades para niños”: El espacio donde los maestros pueden
encontrar actividades prácticas a partir de las cuáles puedan propiciar el
reconocimiento, expresión y manejo de las emociones en los niños y niñas desde
la primera infancia. En esta página además se pueden encontrar links y otro
vínculos a otras herramientas virtuales con actividades para los más pequeños
- Página: “Actividades para adultos”: Este espacio fue diseñado para que los
adultos puedan trabajar sus propias emociones y reconocerlas. Es además un
espacio donde pueden hacer un pare de sus actividades diarias y aprender
técnicas y estrategias que los llevan a un mejor vivir a partir del manejo de las
emociones y el estrés.
- Página: “Asesoría personalizada” (en construcción): Este espacio busca
convertirse en un lugar de intercambio donde los usuarios puedan encontrar
ayuda profesional en situaciones relacionadas con la educación emocional. Esta

28
la asesoría y orientación que se brindará es una asesoría inicial y básica, si se
identifican situaciones que requieren una intervención más especializada o
terapéutica se direccionará a los usuarios donde puedan recibir el apoyo que
necesitan.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a los resultados encontrados en la aplicación de la encuesta, hay varios


aspectos que llaman la atención. Por un lado al parecer para todas las maestras en muy
importante la educación emocional en su actividad cotidiana pero para otras personas que
observan su trabajo cotidiano esto no es así. Lo mismo ocurre con la percepción sobre la
preparación conceptual y metodológica para el trabajo en las emociones, las maestras
piensan que sí están preparadas pero otros profesionales consideran que no. Estas
diferencias en los resultados se pueden justificar en las formas como las maestras reportan
que trabajan la educación emocional a diario, se podría así decir que se quedan en acciones
superficiales que cotidianamente son muy importantes en un jardín infantil como el saludo,
los cuentos, las canciones, entre otras, pero resulta muy importante indagar cómo utilizan
este tipo de estrategias y si realmente le apuntan a la educación emocional.

Más allá de esto, resulta de suma importancia explorar qué entienden las maestras
por emoción, ya que de acuerdo con la revisión documental realizada, las emociones
incluyen muchos elementos complejos que al parecer las maestras no contemplan cuando
describen en la encuesta aplicada las formas de trabajo en las emociones. Además, en las
respuestas encontradas sobre las acciones cotidianas con las que trabajan las emociones,
ninguna ejemplifica o indica que el establecimiento de apego seguro con los niños por parte
del cuidador significativo (en este caso la maestra) es uno de los aspectos fundamentales de
la educación emocional. Se podría decir por tanto que hay un desconocimiento de la teoría
del apego y en la forma como cotidianamente se puede trabajar la educación emocional con
los niños. Así mismo, podría pensarse que las maestras no están preparadas ni conceptual
ni metodológicamente para la educación emocional.

29
De otro lado, podría decirse también que falta mayor concientización por parte de
las maestras sobre la influencia de sus propias emociones en los niños, este aspecto es tan
importante que todas las maestras encuestadas deberían responder que el manejo y
expresión de sus propias emociones sí afecta a los niños. No cabe duda de ello a partir de
los aspectos conceptuales ya expuestos en el marco teórico como el contagio emocional, la
interpretación de las expresiones faciales de otros, la construcción de las emociones a través
del lenguaje, la construcción de las emociones a partir de la interpretación de las conductas
emocionales de otros, la trasmisión cultural de un Yo interdependiente o independiente y
las etapas del desarrollo socio emocional desde que el individuo nace. Resulta entonces
fundamental que las maestras no solo sepan una serie de conocimientos que vienen
seguramente desde sus años de pregrado como un requisito para obtener su título sino que
aprehendan, interioricen lo que esos conceptos y teorías significan, por ejemplo no es lo
mismo saber que hay unas etapas de desarrollo socio-emocional, sino que aprendan que
este proceso de desarrollo es fundamental para la construcción del adulto en el futuro y
cómo pueden hacer para propiciar el desarrollo en cada una de estas etapas.

Todo este proceso de concientización debe ser tan profundo, que resulta muy
importante incluso hacer un proceso de análisis de la sociedad y la cultura en la que
vivimos, una cultura de la globalización donde los adultos sin pensarlo e incluso sin
percibirlo adoptan emociones, formas de expresión y de manejo de emociones basados en
un sistema que trasmite una serie de valores. Sin duda alguna la educación emocional de los
niños debe pasar también por la educación emocional de los adultos, donde cada vez las
maestras sean más conscientes de sí mismas y de sus emociones.

Vale la pena resaltar que las personas encuestadas que reconocen la influencia del
manejo y expresión de las emociones de las maestras en los niños, identifican el elemento
de construcción social de las emociones y la importancia del aprendizaje desde el contacto
emocional con los niños. Además valoran la generación de ambientes que van más allá del
espacio físico y reconocen la importancia del espacio afectivo que debe tener el jardín
infantil.

30
Finalmente resulta importante hacer énfasis en dos aspectos más a partir de los
resultados encontrados. En primer lugar el diseño de una herramienta virtual como el blog
el arte de emocionarte es de interés para maestros y otros profesionales relacionados con la
primera infancia y por ello puede ser una buena alternativa para contribuir a la educación
emocional de los niños y también de los adultos más significativos.

En segundo lugar, es de suma importancia explorar aún más el tema de las


emociones con las maestras, sobretodo de primera infancia. La metodología planteada tan
solo fue un acercamiento inicial, sin embargo se debe ampliar el estudio de cómo es la
educación emocional de los niños en los jardines infantiles, además de estudiar elementos
conceptuales de qué es lo que entienden las maestras por emoción y más allá, estudiar el
reconocimiento, manejo y expresión de las emociones de las maestras de los jardines,
llegando a una muestra mucho más amplia de participantes e incluso contemplando otro
tipo de metodologías de carácter cualitativo y cuantitativo, que permitan también realizar
una triangulación de información, incluso también plantear estudios longitudinales, todas
estas muy importantes para continuar indagando el tema.

CONCLUSIONES

- El tema de las emociones es muy complejo, tiene más elementos de los que se
podrían pensar, y por tanto el estudio de las emociones es un campo muy amplio
que se debe considerar en los estudios con la infancia y con la educación desde
diferentes enfoques y metodologías.
- La educación emocional de los adultos es tan importante o más importante que
la educación emocional de los niños si se quiere que los índices de violencia
disminuyan en la sociedad.
- El desarrollo emocional se construye desde el nacimiento y es transversal al
crecimiento y desarrollo del individuo hasta la edad adulta
- Es fundamental que las maestras y maestros (incluso los que están en
formación) tengan un proceso de concientización permanente sobre las

31
emociones para que puedan hacer un verdadero proceso de educación emocional
con los niños y niñas, pero también con sus propios hijos.
- El estudio de las emociones y la educación emocional misma debe pasar por un
proceso de reflexión sobre la cultura y la sociedad en la cual estamos inmersos.
- Es importante que en las herramientas virtuales para el trabajo en las emociones
se combinen tanto información conceptual como herramientas prácticas para
diferentes grupos de edad, esto permite una mayor conciencia de lo que se
quiere educar; además es importante que la educación emocional permee la
cotidianidad de niños y adultos.

REFERENCIAS

Casas, Repullo y Donado, (2002). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración


de cuestionarios y tratamiento estadístico de datos. En; http://www.elsevier.es/es-revista-
atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738

Goleman Daniel, (2003). Emociones destructivas, como entenderlas y superarlas.


Diálogos entre el Dalai Lama y diversos científicos, psicólogos y filósofos. Editorial
Kairos.

Herrera Juan, (2008). La investigación cualitativa. En:


http//:juanherrera.files.wordpres.com/2008/05/investigación-cualitativa.pdf

Hueso Andres y Cascant Josep, (2012). Cuadernos docentes en procesos de desarrollo.


Número 1: Métodos y técnicas de investigación, elaboración de cuestionarios y tratamiento
estadístico de los datos. Editorial Universidad Politecnica de Valencia.

Llinas Rodolfo, (2003). El cerebro y el mito del yo. Editorial Norma.

Papalia, Diane; Duskin, Ruth, Wendkos, Sally (2009). Psicología del desarrollo: de la
infancia a la adolescencia. Undecima edición, editorial Mc Graw Hill.

32
Pérez, Gloria (2001). Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación
sociocultural. Editorial Nercea, Madrid (España)

Rodriguez Carlos, (1998). Emoción y cognición: James más de cien años después. En:
Anuario de psicología, Vol 29 No 3 pag 3-23. Facultad de psicología, Universidad de
Barcelona (España)

33

También podría gustarte