INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Efectúa un seguimiento de la evolución de los caudales en las tuberías, las presiones en los
nudos, los niveles en los depósitos, y la concentración de las especies químicas presentes en
el agua, a lo largo del periodo de simulación discretizado en múltiples intervalos de tiempo.
Además de la concentración de las distintas especies, puede también simular el tiempo de
permanencia del agua en la red y su procedencia desde las diversas fuentes de suministro. (E.
Timothy 2017)
Puede resultar también de ayuda para evaluar diferentes estrategias de gestión dirigidas a
mejorar la calidad del agua a lo largo del sistema. Entre estas pueden citarse:
Proporciona un entorno integrado bajo Windows, para la edición de los datos de entrada a la
red, la realización de simulaciones hidráulicas y de la calidad del agua, y la visualización de
resultados en una amplia variedad de formatos. Entre éstos se incluyen mapas de la red
codificados por colores, tablas numéricas, gráficas de evolución y mapas de isolíneas.
(Martínez J. 2017)
Constituye una herramienta muy potente. Digamos que una red de distribución está
compuesta por tuberías nudos conexión entre tuberías válvulas bombas y depósitos de
almacenamiento. Podemos modelizar el caudal que circula por cada tubería la presión en
cada nudo el nivel de agua en cada depósito y la concentración de los componentes químicos
durante su permanencia en la red. (Martínez J. 2017)
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Colocar siempre los parámetros asociados a los nudos como lo son cota, demandas
bases y los parámetros asociados a las líneas como lo son longitud, diámetro y
coeficientes de rugosidad para evitar errores en la simulación.
BIBLIOGRAFÍA
Blog del Agua. (2014, 29 abril). ¿Qué es EPANET? Recuperado 3 febrero, 2020, de
https://blogdelagua.com/tematica/abastecimiento/que-es-epanet/