Mecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
- DATOS DE LA ASIGNATURA
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Mecánico los elementos para la
comprensión y planteamiento de soluciones integrales, tomando en cuenta las
tecnologías emergentes de la industria automotriz.
El carácter terminal de este curso busca que el alumno aplique los conocimientos
adquiridos a lo largo de toda la carrera, desde los elementales relacionados en la
área de la mecánica y la electrónica, como son sistemas electrónicos,
instrumentación y control, maquinas de fluidos incompresibles, etc.
Intención didáctica.
1
Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
En la tercera unidad, que permita aplicar los conceptos básicos de la electricidad y
electrónica del motor de combustión interna estudiados anteriormente. Esto permite
conocer los diferentes sistemas de encendido desde un sistema convencional par
platinos hasta un sistema de encendido electrónico.
En la sexta unidad aprenderá a realizar las secuencias de: Autodiagnóstico, que son
el Sistema alternativo y Analizador Scanner.
Por ultimo en la séptima unidad Se les explicara e investigaran sobre los temas:
Balance de inyectores, limpieza de inyectores, Prueba de presión y caudal de la
bomba de gasolina, Prueba del regulador de presión, Prueba a los sensores y
actuadores para dar un mantenimiento adecuado y eficaz a los motores controlados
por computadora.
Tomar decisiones, con base en los elementos teóricos adquiridos, que permitan
reducir consumos de combustible e índices de contaminación.
7.- TEMARIO
El profesor debe:
• Elaborar e interpretar, en forma oral, escrita y gráfica: informes, propuestas y
análisis relacionados con máquinas de combustión interna.
• Utilizar el pensamiento creativo y crítico en el análisis de situaciones, en la
formulación y solución de problemas donde intervengan máquinas de
combustión interna controlados por computadora.
• Participar en proyectos de innovación, transferencia y adaptación de
tecnología en máquinas de combustión interna a gasolina.
• Formular, gestionar o participar en proyectos de desarrollo o de investigación
tecnológicos afines a su área.
• Formar parte de grupos interdisciplinarios en proyectos integrales con una
actitud que fortalezca el trabajo de equipo, contribuyendo con su capacidad
profesional al logro conjunto.
• Buscar información de fabricantes y distribuidores de máquinas de
combustión interna en internet y en su área de influencia, para su discusión
en el grupo.
• Observar las normas y especificaciones nacionales e internacionales
relacionadas con máquinas de combustión interna controlados por
computadora utilizados a nivel internacional.
• Fomentar la participación de trabajo en equipo, discusiones en clase y
trabajos de investigación.
• Resolver problemas relacionados con los contenidos temáticos, utilizando
lenguajes de programación y software de aplicación.
• Discutir temas de interés en forma grupal.
• Preparar experiencias didácticas, objetivas, concretas, procurando que el
estudiante se forme su propia visión de las cosas.
• En equipos resolver problemas relativos al funcionamiento de motores de
combustión interna.
• Emplear un esquema didáctico flexible para la clase, empleando diversas
técnicas.
• Que el estudiante participe activamente, a través de actividades como
argumentaciones, interrogatorios y trabajo en grupo.
• Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio
ambiente.
• Motivar e incentivar al alumno a comprender los conceptos y aplicarlos
adecuadamente para justificar y fundamentar sus conclusiones.
• Realizar visitas a empresas e instalaciones en donde se fabriquen, monten o
utilicen todo tipo motores de combustión interna.
9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Unidad 1: Introducción
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
• Indagar y exponer, por equipos, los diferentes
Conocer y comprender los tipos de clasificación de los motores de
principios de operación de las combustión interna.
maquinas de combustión interna.
• Indagar y exponer, por equipos, el principio
de funcionamiento de los motores con
combustión interna.
• Indagar y exponer, por equipos, acerca de las
mezclas estequiometrica.
• Comprender las propiedades de los
combustibles
• Participar en una discusión enfocada a
aclarar términos y conceptos involucrados en
el funcionamiento de los motores de
Combustión Interna.
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
• Investigar qué caracteriza a cada uno de los
Conocer y comprender las sistemas de carburador y de inyección
funciones de los elementos del electrónica. Discutir y formalizar grupalmente
sistema de alimentación
lo investigado.
• Realizar experimentos que permitan la
reflexión sobre el concepto de presión y
temperatura, y sus características.
• Realizar un reporte de investigación sobre las
diferencias que existen entre un sistema
T.B.I. y M.P.F.I.
• Realizar prácticas demostrativas para
conocer los dos sistemas de inyección de
combustibles.
• Se explicaran los componentes y sus
funciones de los sistemas de alimentación de
las máquinas de combustión interna.
Unidad 3: Sistema de encendido
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
Conocer y comprender las • Se les explicara la función de los elementos
funciones de los elementos del del sistema de encendido de las maquinas de
sistema de encendido. combustión interna
• Se realizaran prácticas sobre los diferentes
métodos para pulsar la corriente para la
ignición de encendido.
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
Conocer y comprender las • Se les explicara la función de: Sensores,
funciones de los sensores, interruptores y válvulas para la operación de
interruptores y válvulas de los las maquinas de combustión interna.
motores.
• Se realizaran demostraciones de los
sensores, interruptores y actuadores en
motores controlados por computadora
• Se realizaran prácticas para conocer el
funcionamiento de los sensores
• Se realizaran practicas para conocer el
funcionamiento de los interruptores
• Se realizaran prácticas para conocer el
funcionamiento de los actuadores.
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
• Aprenderá a manejar los aparatos de
Conocerá y comprenderá las diagnóstico: Voltímetro análogo y digital,
características de operación de los Amperímetro, Óhmetro, Manómetro, Pulsador
aparatos de diagnostico.
de inyectores, Lavador de inyectores,
Rastreador o Scanner.
Unidad 6: Diagnostico
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
• Aprenderá a realizar las secuencias de:
Conocerá y aplicara la secuencia Autodiagnóstico, Sistema alternativo,
de un diagnostico para las Analizador Scanner realizando prácticas en
maquinas de combustión interna.
motores vivos.
Unidad 7: Servicios
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
• Se les explicara e investigaran sobre los
Conocerá y comprenderá las temas: Balance de inyectores, limpieza de
pruebas de servicio a las maquinas inyectores, Prueba de presión y caudal de la
de combustión interna
bomba de gasolina, Prueba del regulador de
computarizadas
presión, Prueba a los sensores y actuadores.
2. Willard A. Allen
Conozca su Automóvil
Ed. Hispano Americana 1999
4. Ben Watson
Manual de Fuel Inyection
Ed. Prentice may Hispanoamericana S,A,
5. Jan P. Norbye
Manual de Sistemas de Fuel Inyection
Ed. Prentice Hall
12.- PRÁCTICAS PROPUESTAS.