Caracteristicas Metales y Gases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los metales son buenos conductores de la electricidad y el calor.

Los metales o elementos metálicos son aquellos que comparten una serie de
características fundamentales:

 Procede de la fusión de dos gases livianos hidrógeno y helio


 Son abundantes en la corteza terrestre, en la Tabla Periódica elementos 25
son metálicos.
 Son buenos conductores térmicos y eléctricos
 Tienen densidades elevadas.
 Generalmente son sólidos a temperatura ambiente (con la excepción del
mercurio).
 Casi todos reflejan la luz (fotones), obteniendo un brillo muy característico.

El estudio y aprovechamiento de los metales por el ser humano, mediante


procesos físicos de mezcla, fundición y moldeado, se conoce como metalurgia.

Clasificación
Cada grupo presenta propiedades exclusivas.

 Metales alcalinos. Son brillantes, blandos, conductores del calor y la


electricidad.
 Metales alcalinotérreos. Son brillantes, colores, son más duros, menos
reactivos, buenos conductores del calor y la electricidad.
 Metales de transición. Casi todos son duros, con elevados puntos de
fusión y ebullición, buena conducción del calor y de la electricidad.
 Lantánidos. Son abundantes en la superficie terrestre, magnéticos únicos.
 Actínidos. Metales de altos números atómicos, muchos de ellos radiactivos
escasos en la naturaleza.
 Transactínidos. Metales “superpesados”, muy radiactivos se obtienen por
síntesis en un laboratorio.

Se dividen en grupos de acuerdo a sus características físicas y químicas


opuestas: Metales No Metales y Metaloides.

Diferencia entre metales y no metales

 Los metales tienden a perder electrones


 Los no metales tienden a ganar electrones o a compartirlos segun a la
teoría del octeto de Lewis.
 Los metaloides o semimetales, abundante en la corteza terrestre, como el
silicio, es un elemento químico, intermedio entre los metales y los no
metales.
Se lo distingue su diferencia a través de sus propiedades de conducción eléctrica
y coloración.

Características de los metaloides

 Variados en su forma y su color


 Pueden ser brillantes u opacos
 Distintas presentaciones de acuerdo a su estructura molecular.
 Son semiconductores (transmiten la electricidad en un solo sentido)
 Conducen la energía calórica mucho mejor que los elementos no metálicos.
 Dada su condición intermedia, reaccionan distinto dependiendo de si están
en presencia de un elemento metálico.
 Puede representar un peligro para la salud; es cancerígeno,
inmunosupresor y mutagénico, el arsénico es indispensable para la
formación de moléculas vitales en el cuerpo de los seres vivos.
 La mayoría son de estado sólido a temperatura ambiente.
 Son abundantes en la corteza terrestre.

Características de los metales

1. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio, que es líquido).


2. Reflejan la luz de una forma característica (eso les otorga brillo).
3. Se corroen y oxidan con facilidad en contacto con el agua.
4. Maleables: tienen la capacidad de ser transformados en láminas.
5. Dúctiles: tienen la propiedad de ser moldeados para producir alambres o
hilos.
6. Tenaces: presentan resistencia frente a fuerzas de tracción, por eso se
emplean en maquinaria.
7. Conductores: son buenos conductores de la electricidad y del calor.
8. Tienen alta densidad.
9. Tienen baja electronegatividad.
10. Sus sales forman iones electropositivos (cationes) en solución acuosa.
11. Algunos presentan magnetismo.
12. En su mayoría provienen de los minerales que integran la corteza terrestre
o del agua de mar.

Características de los no metales

1. Pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos a temperatura ambiente.


2. No reflejan la luz, por lo que carecen de brillo (superficie opaca)
3. No se corroen
4. Son malos conductores de la electricidad y el calor.
5. En general son frágiles o quebradizos; algunos son duros y otros son
blandos
6. Tienden a formar aniones (iones negativos) u oxianiones en solución
acuosa.
7. Por lo general son menos densos que los metales.
8. Tienen elevada electronegatividad.
9. Sus puntos de fusión suelen ser más bajos que el de los metales
10. Los organismos vivos están compuestos en su mayor parte por no metales.
11. Varios no metales son diatómicos en el estado elemental
12. Están tanto en los minerales de la corteza terrestre como en
la atmósfera que rodea a esta. También se encuentran formando parte de
sales marinas.

Los metales alcalinos

Son seis elementos químicos determinados, caracterizados por tener un solo


electrón en su orbital más externa.

 Suelen ser solubles en agua, reaccionan rápidamente con el oxígeno


 Pueden almacenar bajo aceite mineral queroseno.
 Son brillantes, blandos, maleables y fácilmente cortables, ligeros y
altamente reactivos.
 Son buenos conductores de la electricidad y del calor, son maleables y
dúctiles.
 Abundantes en la naturaleza, en solitario, en estado puro.
 Abundante en la corteza terrestre y en el cuerpo de los seres vivos.

"Metales y No Metales". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co.


Última edición: 27 de septiembre de 2017. Disponible
en: https://www.caracteristicas.co/metales-y-no-metales/. Consultado: 04 de
mayo de 2019.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/metales-y-no-metales/#ixzz5mvKJmLQf

Los gases volátiles, los respiramos en el aire, se caracterizan por la dispersión,


fluidez y poca atracción entre sus partículas constitutivas.

Características de los gases

 Intangibles, incoloros, insaboros. transparentes, imposibles de tocar, y


además carecen de color y sabor.
 Carecen de volumen propio. Ocupan el volumen del contenedor en el que
se encuentren.
 No poseen forma propia. También asumen la de su contenedor.
 Pueden dilatarse y contraerse. Como los sólidos y los líquidos, en
presencia de calor o de frío.
 Son fluidos. Carecen de fuerzas de unión entre sus partículas.
 Tienen alta difusión. Pueden mezclarse fácilmente entre sí.
 Son solubles. Pueden disolverse en agua u otros líquidos.
 Son muy compresibles. Se obtiene el gas licuado (líquido).

Tipos de gases

Según su naturaleza química en:

 Combustibles o inflamables. Pueden arder, generar reacciones


explosivas en presencia del oxígeno u otros oxidantes.
 Corrosivos. Al entrar en contacto con otras sustancias las someten a
procesos de reducción u oxidación intensos.
 Comburentes. Permiten mantener viva una llama o una reacción
inflamable.
 Tóxicos. Peligrosa para la salud por las reacciones que introducen en el
cuerpo de los seres vivos, como los gases radiactivos.
 Inertes o nobles. Presentan poca o nula reactividad, excepto en
situaciones y condiciones determinadas.
 Ideales. No son realmente gases sino un concepto ideal y de trabajo
respecto a cómo tendrían que comportarse los gases. Una abstracción.

Ejemplos de gases

 Hidrógeno (H2). El gas diatómico más común del universo entero.


 Helio (He). Insípido, incoloro e inerte, el menos soluble en agua de todos
los gases.
 Metano (CH4). Hidrocarburo gaseoso de olor desagradable que se obtiene
como producto de la descomposición orgánica.
 Aire. Una mezcla heterogénea de hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, argón y
otros gases, que respiramos los seres vivos.

Características que definen la peligrosidad de los gases

Tipos de gases:

 Gases inertes: No arden, no mantienen la combustión y en su seno no es


posible la vida, Argón, nitrógeno, etc.
 Gases comburentes: Son indispensables para mantener la combustión,
oxígeno, protóxido de Nitrógeno, etc.

 Gases combustibles: Arden fácilmente en presencia del aire o de otro


oxidante, Hidrógeno, Acetileno.

 Gases corrosivos: Capaces de atacar a los materiales y destruir los tejidos


cutáneos, Cloro.
 Gases tóxicos: Producen interacciones en el organismo vivo, pudiendo
provocar la muerte a determinadas concentraciones, monóxido de carbono.

Clasificación de los gases

 Gas comprimido: Gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es menor o


igual a - 10o C.

 Gas licuado: Gas o mezcla de gases cuya temperatura crítica es mayor o igual
a - 10o C.

 Gas inflamable: Gas o mezcla de gases cuyo límite de inflamabilidad inferior es


menor o igual al 13%, o que tenga un campo de inflamabilidad mayor de 12%.

 Gas tóxico: Aquel cuyo límite de máxima concentración tolerable durante 8


horas/día y 40 horas/semana, (T.L.V.), es inferior a 50 ppm.

 Gas corrosivo: Aquel que produce una corrosión de más de 6 mm/año, en un


acero A33 UNE 36077-73, a una temperatura de 55 oC.

 Gas oxidante: Aquel capaz de soportar la Combustión con un oxipotencial


superior al del aire.

 Gas criogénico: Aquel cuya temperatura de Ebullición a la Presión atmosférica,


es inferior a 40 oC.

 Gas industrial: Los principales gases producidos y comercializados por la


industria.

Mezclas de gases industriales: Aquellas mezclas de gases que por su volumen


de comercialización y su aplicación, tienen el mismo tratamiento que los gases
industriales.

 Mezclas de calibración: Mezcla de gases, generalmente de precisión,


utilizados para la calibración de analizadores, para trabajos específicos de
investigación u otras aplicaciones concretas, que requieren cuidado en la
fabricación y utilización.

También podría gustarte