Derecho Aeronautico y Maritimo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

NEGOCIOS INTERNACIONALES

08/08/18

Diferencia entre el derecho aeronáutico y espacial:

El espacio aéreo comienza donde termina el suelo o el mar. A una cierta altura, que no esta
delimitada, comienza el espacio ultraterrestre (patrimonio común de la humanidad-NO SE PUEDE
EJERCER SOBERANIA). La doctrina dice que el espacio aéreo se extiende hasta donde se puede
realizar actividad aeronáutica, navegación aérea.

La soberanía se ejerce en el espacio aéreo y no en el espacio ultra terrestre.

La responsabilidad espacial es objetiva e ilimitada, mientras que en aéreo es subjetiva y limitada.

En materia aeronáutica no hay nada PROVISORIO

DERECHO AERONAUTICO: Conjunto de principios y normas de derecho público y privado, del


orden interno e internacional, que regulan las relaciones e instituciones nacidas de la actividad
aeronáutica o modificadas por ella.

CARACTERISTICAS:

1. Integralidad: hay características de orden publico interno, internacional, derecho público y


privado
2. Internacionalidad: es un derecho internacional, porque es una actividad que permite
surcar el espacio aéreo de un estado en pocos minutos.
3. Reglamentarismo: es un derecho muy reglamentado, en pos de la SEGURIDAD AEREA
4. Dinamismo: quiere decir que cuando surge un hecho técnico se reglamenta
automáticamente. (ej. torres gemelas con la seguridad – reglamentación de los drones)
5. Autónomo: hay quienes dicen que se desprende del derecho marítimo, pero existen
muchas diferencias que demuestran lo contrario (ej. se necesita infraestructura para
operar). Tiene su propio código.

FUENTES:

 TRATADOS INTERNACIONALES: [bilaterales - multilaterales].

Son la fuente más importante. Los tratados son firmados por los estados, no por las líneas aéreas,
a las cuales solo se les permite explotar las rutas aéreas.

Los multilaterales pueden ser GENERALES – ESPECIALES. En los generales hay un solo convenio
general vigente (convenio de chicago de 1944 y sus 19 anexos técnicos), contiene todos los
principios de la aviación en general, no un solo principio; crea la OACI que es un organismo
internacional consultivo de la ONU con sede en Canadá el cual funcionó a partir de 1946, y
provisoriamente lo hacia la OPACI (1944-1946). De antecedente tenemos el convenio de parís de
1919, el cual hablaba de la soberanía plena y exclusiva de los estados sobre su espacio aéreo, crea
la CINA (convención internacional de navegación aérea). Los dos convenios surgen luego de las
guerras mundiales.

Los especiales regulan una materia específica (ej. Convenio de Montreal 1999 que regula la
responsabilidad del transportador aéreo internacional / Convenio de Roma de 1952 regula los
daños de terceros en la superficie)

15/08/18

 LEGISLACION INTERNA: aquí la norma máxima es el Código Aeronáutico. Argentina


incorporó a su legislación interna lo que adhirió en los convenios internacionales.
 DOCTRINA (no constituye fuente directa)
 JURISPRUDENCIA (no constituye fuente directa)

CONVENIO DE CHICAGO DE 1944:

ARTICULO 1: Soberanía. Los Estados contratantes reconocen que todo Estado tiene soberanía
plena y exclusiva sobre el espacio aéreo situado sobre su territorio. Los particulares no pueden
ejercer soberanía sobre el espacio aéreo, sino que son los Estados quienes tienen ésta facultad.

TOMA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

ARTICULO 5: Los Estados contratantes convienen en que todas las aeronaves de los otros Estados
contratantes que no se dediquen a servicios aéreos internacionales de itinerario fijo tendrán
derecho, sujeto a la observancia de los términos de esta Convención, a hacer vuelos o a transitar
sin hacer escala sobre su territorio, y a hacer escalas para fines no comerciales sin necesidad de
obtener permiso previo, pero sujetos al derecho del Estado sobre el cual vuelan de exigir
aterrizaje.

Contiene las dos primeras libertades no comerciales o LIBERTADES DE TRÁNSITO:

TOMA LIBERTADES!!!!!!!!!!!!!!

1. Libertad de sobre vuelo o pasaje no ofensivo. Es la libertad de una aeronave de sobrevolar


un espacio aéreo extranjero
2. Realizar escalas técnicas sin fines comerciales. La más común es el aprovisionamiento de
combustible, también puede ser cuando se tenga que cambiar algún repuesto. No es
comercial porque no sube ni bajan pasajeros.

Las dos libertades son NO COMERCIALES.

Las líneas aéreas del mundo deben estar codificadas, de esta manera permite que todos los
aeropuertos puedan identificarlas. Permite también identificar las conexiones y la manipulación
del equipaje. (Ej. “A3 386” es un vuelo de Aerolíneas Argentinas)
También están codificados los aeropuertos. (Ej. “EZE” es Ezeiza).

Libertades comerciales:

3. Libertad de exportación: consiste en desembarcar en un Estado pasajeros, equipaje,


correo, o carga, tomados en el Estado de matrícula de la aeronave.
4. Libertad de importación: consiste en tomar en un Estado, pasajeros, equipaje, correo o
carga, destinados al Estado de matrícula de la aeronave. Las libertades 3 y 4 se firman de
manera conjunta.
5. Combinación de 3ra y 4ta libertad: aquí se permite la explotación de un punto intermedio
en un tercer Estado, dentro de una ruta razonablemente directa. Es fundamental aclarar
que se trata de una ruta razonablemente directa.
6. Combinación de 3ra y 4ta libertad: en la cual se permite la explotación de un punto más
allá, en un tercer estado desde el destino final. Es DOCTRINARIA.

Las libertades surgieron para proteger la seguridad aérea de los Estados.

22/08/18

Art.3bis del convenio de chicago: establece la abstención absoluta del uso de armas hacia la
aeronave civil, solo se puede interceptar, es decir obligarlo al aterrizaje.

Este articulo se incorporo luego del accidente de las torres gemelas, donde se derribó a un avión
porque se dirigía a la casa blanca.

La SOBERANIA siempre la ejercen los ESTADOS. Los PARTICULARES ejercen PROPIEDAD.

TOMA!!! --> Art.1: ámbito donde se aplica el código aeronáutico. “este código rige la aeronáutica
civil en el territorio de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo que los
cubre. Aeronáutica civil: es el conjunto de actividades vinculadas con el empleo de aeronaves
privadas y públicas, excluidas las militares. Sin embargo, las normas relativas a circulación aérea,
responsabilidad y búsqueda, asistencia y salvamento (socorro aeronáutico), son aplicables también
a las aeronaves militares.”

Excepciones:

1. Circulación aérea: porque hay un solo espacio aéreo


2. Responsabilidad:
3. Búsqueda, asistencia y salvamento: la búsqueda se da cuando la aeronave desaparece del
radar, no se sabe si hubo o no un accidente. La asistencia cuando hay peligro de que se
produzca un accidente. Y el salvamento se da cuando ya se produjo un accidente.
ARTICULO 2° – “Si una cuestión no estuviese prevista en este código, se resolverá por los principios
generales del derecho aeronáutico y por los usos y costumbres de la actividad aérea; y si aún la
solución fuese dudosa, por las leyes análogas o por los principios generales del derecho común
(civil), teniendo en consideración las circunstancias del caso.”

Se aplica: Código aeronáutico, sino resuelve principios generales del derecho aeronáutico y usos
y costumbres, sino resuelve leyes análogas del derecho común (civil)

Establece el sistema de fuentes del derecho aeronáutico, y consagra el principio de autonomía!

ARTICULO 3° – “El despegue, la circulación y el aterrizaje de aeronaves es libre en el territorio


argentino, sus aguas jurisdiccionales y el espacio aéreo que los cubre, en cuanto no fueren
limitados por la legislación vigente.

El tránsito será regulado de manera que posibilite el movimiento seguro y ordenado de las
aeronaves. A tal efecto, la autoridad aeronáutica establecerá las normas generales relativas a
circulación aérea. LA CIRCULACION AEREA ESTA LEGISLADA, POR LO TANTO ES LIMITADA

Las disposiciones relativas al aterrizaje se aplican al acuatizaje”

ARTICULO 4° – “Las aeronaves deben partir de o aterrizar en aeródromos públicos o privados. No


rige esta obligación en caso de fuerza mayor o de tratarse de aeronaves públicas en ejercicio de
sus funciones, ni en casos de búsqueda, asistencia y salvamento, o de aeronaves en funciones
sanitarias.

Las aeronaves privadas que no estén destinadas a servicios de transporte aéreo regular o las que
realicen transporte exclusivamente postal, pueden ser dispensadas de la obligación que prescribe
este artículo, conforme a las disposiciones que establezca la reglamentación.”

ARTICULO 5° – “Excepto en caso de fuerza mayor, ninguna aeronave debe aterrizar en aeródromos
privados sin autorización de su propietario.

El aterrizaje en propiedades privadas no autoriza al propietario a impedir la continuación del


vuelo.”

ARTICULO 6° – “Nadie puede, en razón de un derecho de propiedad, oponerse al paso de una


aeronave. Si le produjese perjuicio, tendrá derecho a indemnización.” Protege la circulación aérea y
al propietario ya que le da un derecho a indemnización en caso de que le causare algún perjuicio.

ARTICULO 7° – “Cuando se considere comprometida la defensa nacional, el Poder Ejecutivo podrá


prohibir o restringir la circulación aérea sobre el territorio argentino.”. Se cierra el espacio aéreo de
la nación, no se puede despegar ni aterrizar. La restricción es temporal

ARTICULO 8° – “La actividad aérea en determinadas zonas del territorio argentino, puede ser
prohibida o restringida por razones de defensa nacional, interés público o seguridad de vuelo”. Son
las zonas prohibidas, por ejemplo una base militar, son zonas prohibidas temporalmente.
ARTICULO 13. – “Los servicios de protección al vuelo serán prestados en forma exclusiva por el
Estado nacional.

La planificación, habilitación, contralor y ejecución de los servicios, estarán a cargo exclusivo de la


autoridad aeronáutica.

Sin embargo, ésta podrá, por razones de utilidad pública, efectuar convenios con empresas
privadas para la realización de aspectos parciales de aquéllos.

Los servicios estarán sujetos al pago de tasas que abonarán los usuarios. El Poder Ejecutivo
determinará estos servicios y los importes a satisfacer por su prestación.”

ARTICULO 14. – “El Poder Ejecutivo podrá acordar la conexión y coordinación de los servicios de
protección al vuelo con otros países.”

ARTICULO 25. – IMPORTANTE. “Los aeródromos son públicos o privados. Son aeródromos públicos
los que están destinados al uso público; los demás son privados. La condición del propietario del
inmueble no califica a un aeródromo como público o privado.”

Tenemos en el código la clasificación de los aeródromos, pero no el concepto. Para Le Goff es la


superficie apta para el despegue y aterrizaje de aeronaves, destinada para tal fin y habilitada por
el Estado. Para que sea un aeródromo tienen que haber tres elementos (técnico, funcional,
administrativo).

ARTICULO 26. – “Son aeropuertos, aquellos aeródromos PÚBLICOS que cuentan con servicios o
intensidad de movimiento aéreo que justifiquen tal denominación. Aquellos aeródromos públicos o
aeropuertos destinados a la operación de aeronaves provenientes del o con destino al extranjero,
donde se presten servicios de sanidad, aduana, migraciones y otros, se denominarán aeródromos
o aeropuertos internacionales.

La reglamentación determinará los requisitos a que deberán ajustarse para que sean considerados
como tales.”

ARTICULO 27. – IMPORTANTE “Todo aeródromo deberá ser habilitado por la autoridad
aeronáutica (ANAC), a cuyo fin ésta se ajustará a las normas generales que al efecto determine el
Poder Ejecutivo.

La autoridad aeronáutica fijará el régimen y las condiciones de funcionamiento, en cada caso.”

Nos remite al decreto 92/70, y en su Art.1 dice que los aeródromos serán calificados como
públicos o privados según el uso al que sea destinado. Se identificara a los aeropuertos adoptando
el nombre del municipio, localidad o accidente geográfico más cercano a estos o bien el de la
localidad más importante a que sirven.
La habilitación de los aeródromos quedara supeditada al cumplimiento previo de las normas que,
con tal carácter, figuran insertas en el anexo 14 del convenio de aviación civil internacional, si de
las mismas no se han notificado diferencias a la organización de aviación civil internacional

29/08/18

ARTICULO 28. – “Los servicios y prestaciones que no sean los del artículo 13 (que los paga la Línea
Aérea), vinculados al uso de aeródromos públicos estarán sujetos a derechos que abonarán los
usuarios, cuya determinación e importes a satisfacer serán fijados por el Poder Ejecutivo”

LIMITACIONES AL DOMINIO

ARTICULO 30. – “A los fines de este código, denominase superficies de despeje de obstáculos, a las
áreas imaginarias, oblicuas y horizontales, que se extienden sobre cada aeródromo y sus
inmediaciones, tendientes a limitar la altura de los obstáculos a la circulación aérea.”

El cálculo de la zona de despeje de obstáculos surge del anexo 14.

ARTICULO 31. – “En las áreas cubiertas por la proyección vertical de las superficies de despeje de
obstáculos de los aeródromos públicos y sus inmediaciones, las construcciones, plantaciones,
estructuras e instalaciones de cualquier naturaleza no podrán tener una altura mayor que la
limitada por dichas superficies, ni constituir un peligro para la circulación aérea”

ARTICULO 32. – “La autoridad aeronáutica (ANAC) determinar las superficies de despeje de
obstáculos de cada aeródromo público existente o que se construya, así como sus modificaciones
posteriores”

ARTICULO 33. – “La habilitación de todo aeródromo estará supeditada a la eliminación previa de
las construcciones, plantaciones o estructuras de cualquier naturaleza que se erijan a una altura
mayor que la limitada por las superficies de despeje de obstáculos determinadas para dicho
aeródromo.”

ARTICULO 34. – “Si con posteridad a la aprobación de las superficies de despeje de obstáculos en
un aeródromo público se comprobase una infracción a la norma a que se refieren los artículos 30 y
31 de este código, el propietario del aeródromo intimará al infractor la eliminación del obstáculo y,
en su caso, requerir judicialmente su demolición o supresión, lo que no dará derecho a
indemnización. Los gastos que demande la supresión del obstáculo serán a cargo de quien lo
hubiese creado.

Si el propietario no requiriese la demolición o supresión del obstáculo dentro del término de treinta
días, la autoridad aeronáutica intimará su cumplimiento; en su defecto podrá proceder por sí,
conforme a lo previsto en el párrafo anterior.”.
ARTICULO 35. – “Es obligatorio en todo el territorio de la República el señalamiento de los
obstáculos que constituyen peligro para la circulación aérea estando a cargo del propietario los
gastos de instalación y funcionamiento de las marcas, señales o luces que corresponda. El
señalamiento se hará de acuerdo con la reglamentación respectiva (anexo 14).”

AERONAVE

Es el objeto del derecho aeronáutico. NAT.JU cosa mueble registrable

ARTICULO 36. – “Se consideran aeronaves los aparatos o mecanismos que puedan circular en el
espacio aérea y que sean aptos para transportar personas o cosas”

Requisitos:

- Aptitud para circular en el espacio aéreo


- Transportar personas o cosas

CLASIFICACION: Públicas (aduana, sanidad, y policía) o Privadas. No importa quién es el propietario


de la aeronave, sino su afectación.

ARTICULO 37. – “Las aeronaves son públicas o privadas. Son aeronaves públicas las destinadas al
servicio del poder público. Las demás aeronaves son privadas, aunque pertenezcan al Estado”

ARTICULO 38. – “La inscripción de una aeronave en el Registro Nacional de Aeronaves, le confiere
nacionalidad argentina y cancela toda matricula anterior, sin perjuicio de la validez de los actos
jurídicos realizados con anterioridad.”.La aeronave adquiere nacionalidad cuando es inscripta en el
Registro Nacional de Aeronaves.

ARTICULO 40. – “A las aeronaves inscriptas en el Registro Nacional de Aeronaves se les asignarán
marcas distintivas de la nacionalidad argentina y de matriculación, conforme con la
reglamentación que se dicte. Dichas marcas deberán ostentarse en el exterior de las aeronaves. Las
marcas de las aeronaves públicas deben tener características especiales que faciliten su
identificación.” (LV - LQ)

ARTICULO 41. – “Los motores de aeronaves podrán ser inscriptos en el Registro Nacional de
Aeronaves. También podrán inscribirse en dicho registro las aeronaves en construcción.”

ARTICULO 42. – Podrá inscribirse de manera provisoria a nombre del comprador, y sujeta a las
restricciones del respectivo contrato, toda aeronave de más de 6 toneladas de peso máximo
autorizado por certificado de aeronavegabilidad, adquirida mediante un contrato de compraventa,
sometido a condición o a crédito u otros contratos celebrados en el extranjero, por los cuales el
vendedor se reserva el título de propiedad de la aeronave hasta el pago total del precio de venta o
hasta el cumplimiento de la respectiva condición.
Para ello se requiere que:

1) El contrato se ajuste a la legislación del país de procedencia de la aeronave y se lo inscriba en el


Registro Nacional de Aeronaves.

2) El contrato se formalice mientras la aeronave no posea matrícula argentina;

3) Se llenen los recaudos exigidos por este Código para ser propietario de una aeronave argentina.

Las aeronaves de menor peso del indicado, podrán igualmente ser sometidas a este régimen,
cuando sean destinadas a la prestación de servicios regulares de transporte aéreo”. ES UNA VENTA
A PLAZO, el vendedor se reserva el titulo de propiedad.

ARTICULO 45. – En el Registro de Aeronaves se anotará toda la vida jurídica de la aeronave, desde
que se inscribe hasta que desaparece la vida jurídica de la aeronave.

HIPOTECA AERONAUTICA:

EMBARGO: ARTICULO 73: “el embargo procede cuando haya ejecución de una sentencia judicial;
cuando se contrajo un crédito para la realización de un viaje; y por incumplimiento de una
compraventa a plazo. “. Se realiza para preservar el bien y poder ejecutarlo. Nos e permite el
embargo de aeronaves publicas (convenio de Roma de 1933)

PRIVILEGIO: ARTICULO 58: el acreedor no podrá hacer valer su privilegio sobre la aeronave, si no
lo hubiese inscripto en el Registro Nacional de Aeronaves dentro del plazo de 3meses a partir de la
fecha del termino de las operaciones, actos, o servicios que lo han originado.

ARTICULO 60: “Tendrán privilegios sobre la aeronave:

a. Los créditos por gastos casuísticos que beneficien al acreedor hipotecario (porque se hacen
gastos de conservación)
b. Los créditos de derechos de utilización de aeródromos o de los servicios accesorios o
complementarios de la aeronavegación
c. Los créditos por aprovisionamiento y reparaciones hechas fuera del punto de destino, para
continuar el viaje
d. Los emolumentos (salarios) de la tripulación por el último mes de trabajo”

ARTICULO 63: EXTINCION. Los privilegios se extinguen por la extinción de la obligación principal;
por el vencimiento del plazo de un año de la inscripción sin renovación; venta judicial de la
aeronave, después de satisfechos los créditos privilegiados de mejor grado conforme al Art.58
05/09/18

Dentro de las FORMAS DE UTILIZACIÓN de aeronave (como la uso), la más común es la LOCACION
DE AERONAVES, es decir, el alquiler. Un contrato a titulo oneroso, donde el locador transfiere la
aeronave al locatario y le da carácter de explotador/operador durante el tiempo estipulado en el
contrato.

A los efectos de la ley, la responsabilidad es del locatario ya que posee el carácter de explotador
de la aeronave.

El contrato de locación se debe inscribir en el Registro Nacional de Aeronaves, de caso contrario,


el locador y el locatario son solidariamente responsables.

ARTICULO 65: “se denomina explotador de la aeronave, a la persona que la utiliza legítimamente
por cuenta propia, aun sin fines de lucro.”

FLETAMENTO: contrato por el cual el fletante pone a disposición del fletador una aeronave por un
determinado tiempo o para la realización de determinado viajes sin transferir el carácter de
explotador

--------------------------------------

PERSONAL AERONAUTICO: ARTICULO 76: “las personas que realicen funciones aeronáuticas a
bordo de aeronaves de matricula argentina, así como las que desempeñen funciones aeronáuticas
en la superficie, deben poseer la certificación de su idoneidad expedida por la autoridad
aeronáutica.

La denominación de los certificados de idoneidad, las facultades que estos confieren y los requisitos
para su obtención, serán determinados por la reglamentación respectiva“

ARTICULO 77: “los certificados de idoneidad expedidos por los estados extranjeros, se regiran por
los acuerdos suscriptos entre ese estado y la Nacion Argentina. Si no existen acuerdos, los
certificados podrán ser revalidados. “

ARTICULO 78: “la autoridad aeronáutica determinara la tripulación mínima de la tripulación de


vuelo de las aeronaves destinadas al servicio de transporte aéreo. Cuando lo considere necesario
para la seguridad del vuelo, hará extensivo este requisito a las demás aeronaves.”

ARTICULO 79: “toda aeronave debe tener a bordo un piloto habilitado para conducirla, investido
de las función de comandante. Su designación corresponde al explotador, de quien serpa
representante. Si no se designa específicamente, se presumirá que el piloto es el comandante“

ARTICULO 80. – “En las aeronaves destinadas al servicio de transporte aéreo el nombre de la
persona investida de las funciones de comandante y los poderes especiales que le hayan sido
conferidos, deben constar en la documentación de a bordo. La reglamentación establecerá los
requisitos para desempeñarse en el cargo.”
ARTICULO 81. – “El comandante de la aeronave tiene, durante el viaje, poder de disciplina sobre la
tripulación y de autoridad sobre los pasajeros. Debe velar por la seguridad de los mismos, no
pudiendo ausentarse de la aeronave sin tomar las medidas correspondientes para su seguridad.”

ARTICULO 82. – “En caso de peligro el comandante de la aeronave está obligado a permanecer en
su puesto hasta tanto haya tomado las medidas útiles para salvar a los pasajeros, la tripulación y
los bienes que se encuentran a bordo y para evitar daños en la superficie.”

ARTICULO 83. – “El comandante de la aeronave tiene derecho, aun sin mandato especial, a
ejecutar compras y hacer los gastos necesarios para el viaje y para salvaguardar los pasajeros,
equipajes, mercancías y carga postal transportados.”

ARTICULO 84. – “El comandante tiene la obligación de asegurarse antes de la partida, de la


eficiencia de la aeronave y de las condiciones de seguridad del vuelo a realizar pudiendo disponer
su suspensión bajo su responsabilidad. Durante el vuelo y en caso de necesidad el comandante
podrá adoptar toda medida tendiente a dará mayor seguridad al mismo.”

ARTICULO 85. – “El comandante de la aeronave registrar en los libros correspondientes los
nacimientos, defunciones, matrimonios y testamentos, ocurridos, celebrados o extendidos a bordo
y remitir copia autenticada a la autoridad competente.

En caso de muerte de un pasajero o miembro de la tripulación, deberá tomar medidas de


seguridad con respecto a los efectos que pertenezcan al fallecido, entregándolos bajo inventario a
la autoridad competente en la primera escala. Si dicha escala fuese realizada en el exterior del país
dará intervención al cónsul argentino.”

12/09/18

TRANSPORTE

ARTICULO 91. – “El concepto aeronáutica comercial comprende los servicios de transporte aéreo y
los de trabajo aéreo”. TOMA

ARTICULO 92. –“Se considera servicio de transporte aéreo a toda serie de actos destinados a
trasladar en aeronave a personas o cosas, de un aeródromo a otro.

El trabajo aéreo comprende toda actividad comercial aérea con excepción del transporte.”

El DECRETO 2836/72 regula el trabajo aéreo:

Art. 1.- El TRABAJO AÉREO a los fines de la aplicación del presente decreto
comprende la explotación comercial de aeronaves en cualquiera de sus formas,
incluyendo el traslado de personas y/o cosas en función complementaria de
aquellas, excluidos los servicios de transporte aéreo. En particular, se
consideran actividades de trabajo, las siguientes 1.- Agroaereos: rociado,
espolvoreó, siembra, aplicación de fertilizantes, combate de la erosión,
defoliación, protección contra las heladas, persecución de animales dañinos.
2.- Fotografía: acrofotogrametria, prospección, magnetometria, detección,
medición, sentillametria, filmación, relevamientos fototopográficos, oblicua.
3.- Propaganda: sonora, arrastre de cartel y/o manga, pintado de aeronaves,
arrojo de volantes, luminosa, radial, con humo.
4.- Inspección y vigilancia: combate contra incendios de bosques y campos,
control de líneas de comunicaciones, niveles de agua, sistemas de riego,
embalses y vertientes, vigilancia de oleoductos, gasoductos, búsqueda y
salvamento, control y fijación de límites.
5.- Defensa y protección de la fauna:
siembra en lagos y ríos, sanidad animal, arreo de ganado, control de
alambrados, control de manadas.
6.- Pesca: localización de cardúmenes.
7.- Exploraciones petrolíferas, yacimientos minerales.
8.- Montaje y construcción de cimientos para Torres metálicas de perforación,
levantamientos y trabajos de arqueología y geología, construcción de obras
hidroeléctricas, puentes y oleoductos.
9.- Otras actividades que se realicen mediante el empleo de aeronaves, sin
tener como fin transportar personas o cosas.

ARTICULO 93. – “El concepto servicio de transporte aéreo se aplica a los servicios de transporte
aéreo regular y no regular.

Se entiende por servicio de transporte aéreo regular el que se realiza con sujeción a itinerario y
horario prefijados. Se entiende por servicio de transporte aéreo no regular el que se realiza sin
sujeción a itinerario y horario prefijados.”

El transporte aéreo regular es un servicio público ya que se otorga por concesión.

ARTICULO 94. –“Se considera interno el transporte aéreo realizado entre dos o más puntos de la
República. Se considera internacional el transporte aéreo realizado entre el territorio de la
República y el de un estado extranjero o entre dos puntos de la República, cuando se hubiese
pactado un aterrizaje intermedio en el territorio de un Estado extranjero.” TOMA.
TRANSPORTE AEREO. Según:

- ÁREA GEOGRAFICA: Internacional – Interno


- HABITUALIDAD: Regular – No regular
- CONTENIDO: Personas - Cosas

DERECHOS DEL TRANSPORTADOR OBLIGACIONES


Percibir el precio pactado Realizar el trasporte con una aeronave
adecuada
Condicionar la admisión del pasajero Hacerlo con seguridad
Modificar las condiciones
No realizar el transporte
Exigir la reparación de daños ocasionados por
el pasajero

DERECHOS DEL PASAJERO OBLIGACIONES


Obtención del billete Pagar el precio
Reserva de un lugar en la aeronave Presentarse el día y horario convenido
Ser trasladado Cumplir con las disposiciones administrativas
Garantía de un transporte seguro Observar las reglamentaciones del transporte,
y las instrucciones del comandante
Restitución del precio si no se realiza el
traslado

19/09/18. Falte, se lo pedi a cami.

Responsabilidad del transportador:

El pasajero una vez que se encentra bajo la custodia del transportador es responsabilidad de
este. No es cuando llegan al aeropuerto, recién cuando despachan la valija solo el equipaje está
bajo su custodia, cuando ya se ingresa a la manga si es total responsabilidad del transportador, sin
embargo hay otros que responden también.

Caracteres del sistema Varsovia. El convenio de Varsovia reguló la responsabilidad del


transportador

 Subjetiva: se presume la culpa del transportador, se produce la inversión de la carga de la


prueba, el transportador es quien debe demostrar que ejerció todas las medidas
necesarias para evitar el daño.

 Limitada: tope patrimonial por indemnizaciones

 Contractual: surge del contrato de transporte


 Garantizada: el transportador está obligado a contratar un seguro por las cosas y personas
transportadas.

Instrumentos del contrato de transporte, abarca cosas (equipaje o carga) y personas. Para el
código aeronáutico es lo mismo que en Varsovia.

 Pasajero, billete de pasaje: acredita el contrato

 Equipaje facturado: talón de equipaje (en Varsovia cuando se instrumenta estaba el


manifiesto de equipaje el que decía todo lo que está dentro del equipaje y termina
suprimiéndose en el protocolo de la Haya y lo reemplaza por el talón de equipaje)

 Mercancías, carta de porte.

Cláusulas nulas, de nulidad absoluta, si se incluyen estas en el contrato de transporte se tiene por
inexistentes pero el contrato si es válido. Estas cláusulas suelen son de exoneración la
responsabilidad, topes indemnizatorios menores a los contratos internacionales.

No aplicación límites de responsabilidad: aparece en 1929 se estaba consolidando la actividad


aérea, hoy en día con el esquema de seguridad la responsabilidad debería ser integral, es decir,
pagar todo el daño que se produjo, esto causaría mayor diligencia por parte del transportador. El
convenio de Varsovia como los convenios internacionales limitan la responsabilidad del
transportador. El transportador puede perder la limitación cuando actué con dolo o culpa grave
(en caso de convenio internacional) y cuando no emita alguno de los instrumentos del contrato de
transporte.

Transportador de hecho: No celebró el contrato de transporte pero que efectivamente lo hizo.

Protocolo de Montreal (doble sistema): hasta 113 mil derecho especiales de giro la resp es
limitada y objetiva (demostrar el daño). Si se pide más de 113 la responsabilidad será subjetiva el
transportador debe demostrar que actuó diligentemente, al pasajero le conviene la limitada,
conformaron con dar la ilimitada pero es riesgoso porque pueden probar la diligencia. (No lo
toma)

Art 140: “El transportador es responsable de los daños y perjuicios sobrevenidos en casos de
destrucción, pérdida o avería de equipajes registrados y mercancías, cuando el hecho causante del
daño se haya producido durante el transporte aéreo. El transporte aéreo, a los efectos del párrafo
precedente, comprende el período durante el cual los equipajes o mercancías se encuentran al
cuidado del transportador, ya sea en un aeródromo o a bordo de una aeronave, o en un lugar
cualquiera en caso de aterrizaje fuera de un aeródromo.“
Convenio Montreal-características:

 Es un texto integral, porque toma toda la responsabilidad del transportador aéreo y lo


agrupa en este texto (Objetiva, subjetiva, limitada, derecho especial de giro, transportador
de hecho).

 Reemplazo del billete de pasaje y la carta de porte por medios electrónicos.

 Modificación de la moneda de cuenta, Varsovia la Haya tenía el franco oro y este el DEG.

 Pagos de adelantos, es en caso de muerte, lesión, etc se le puede adelantar a la víctima o


derechohabiente un adelanto de la indemnización, y mientras transcurre el juicio. Hay que
analizar si hay o no resp. Hay un montón de circunstancias que quedan sin resolver por no
estar, pero la idea es buena.

 Quinta jurisdicción, lugar de celebración del contrato, lugar de destino, sede principal de
los negocios del transportados, sede del transportador, domicilio del damnificado (este es
el quinto). Esto lo elige el damnificado según o que le convengan los convenios
ratificados.

 Arbitraje

 Seguro

 Actualización periódica de los montos indemnizatorios

 Fórmulas de indemnización.

No se incluye

 Lesión mental

 Overbooking practica del transportador que reserva más asientos de los que tiene. Esto se
hacía antes cuando sobraba lugar. Según la profe es un incumplimiento de transporte,
porque es obligación del transportador reservar el lugar que compró el pasajero.

26/09/18

 DAÑOS A TERCEROS EN LA SUPERFICIE: los terceros son aquellas personas que no tienen
nada que ver con la actividad aérea. No es operador, ni pasajero, ni exportador, ni
destinatario de la carga. No hay relación contractual, ya que no existe vínculo entre
transportador y tercero.
En los daños a terceros, no es necesario que si o si haya catástrofe, ya que nuestro código
tiene como causal de indemnización el RUIDO.

Art.155: “La persona que sufra daños en la superficie tiene derecho a reparación en las condiciones
fijadas en este capítulo, con sólo probar que los daños provienen de una aeronave en vuelo o de
una persona o una cosa caída o arrojada de la misma o del ruido anormal de aquélla. Sin embargo,
no habrá lugar a reparación si los daños no son consecuencia directa del acontecimiento que los ha
originado.”
En caso de persona o cosa caída no hay voluntad de causar daño. En el caso de cosa o persona
arrojada, si la hay. El ruido anormal debe provocar un daño.

El daño debe ser una consecuencia directa del hecho que los ha originado

AERONAVE EN VUELO: se considera que una aeronave se encuentra en vuelo desde que se aplica
la fuerza motriz para despegar, hasta que termina el recorrido de aterrizaje

ARTICULO 157. – “La responsabilidad que establece el artículo 155 incumbe al explotador de la
aeronave.”

ARTICULO 158. – “El que sin tener la disposición de la aeronave, la usa sin consentimiento del
explotador, responde del daño causado.

El explotador será responsable solidariamente salvo que pruebe que ha tomado las medidas
adecuadas para evitar el uso ilegítimo de la aeronave”.

ARTICULO 159. – “La responsabilidad del explotador por daños a terceros en la superficie podrá ser
atenuada o eximida, si prueba que el damnificado los ha causado o ha contribuido a causarlos.”

ARTICULO 160. – “El explotador es responsable por cada accidente hasta el límite de la suma
equivalente en pesos al número de argentinos oro que resulta de la escala siguiente, de acuerdo a
la cotización que éstos tengan en el momento de ocurrir el hecho generador de la responsabilidad:

1) 2000 argentinos oro para aeronaves cuyo peso no exceda de 1000 kilogramos;

2) 2000 argentinos oro más 1 1/2 argentino oro por cada kilogramo que exceda de los 1000, para
aeronaves que pesan más de 1000 y no excedan de 6000 kilogramos;

3) 10.400 argentinos oro más 1 argentino oro por cada kilogramo que exceda de los 6000, para
aeronaves que pesan más de 6000 y no excedan de 20.000 kilogramos;

4) 25.000 argentinos oro más medio 1/2 argentino oro por cada kilogramo que exceda de los
20.000, para aeronaves que pesan más de 20.000 y no excedan de los 50.000 kilogramos;

5) 43.600 argentinos oro más 0,37 de argentino oro por cada kilogramo que exceda de los 50.000
kilogramos, para aeronaves que pesan más de 50.000 kilogramos.

La indemnización en caso de muerte o lesiones no excederá de 2000 argentinos oro por persona
fallecida o lesionada.

En caso de concurrencia de daños a personas y bienes la mitad de la cantidad a distribuir se


destinará preferentemente a indemnizar los daños causados a las personas. El remanente de la
cantidad total a distribuir se prorrateará entre las indemnizaciones relativas a daños a los bienes y
a la parte no cubierta de las demás indemnizaciones.
A los fines de este artículo, peso significa el peso máximo autorizado por el certificado de
aeronavegabilidad de la aeronave.”

ARTICULO 161. – “Si existiesen varios damnificados en un mismo accidente y la suma global a
pagar excediese de los límites previstos en el artículo anterior, debe procederse a la reducción
proporcional del derecho de cada una, de manera de no pasar, en conjunto, los límites antedichos.”

ABORDAJE: el abordaje aéreo es toda colisión entre 2 o más aeronaves en movimiento. La


aeronave está en movimiento:

1. Cuando se encuentren en funcionamiento cualquiera de sus servicios o equipos


con la tripulación, pasaje o carga a bordo.
2. Cuando se desplaza en la superficie por su propia fuerza motriz
3. Cuando se halla en vuelo.

La aeronave se halla en vuelo desde que se aplica la fuerza motriz para despegar hasta que
termina el recorrido de aterrizaje. Se considera también abordajes los casos en que se causen
daños a aeronaves en movimiento, aunque no haya verdadera colisión.

No es necesario que haya contacto entre las aeronaves para que haya abordaje

El abordaje puede causar daños a terceros en la superficie.

 ACCIDENTE DE AVIACIÓN

ARTICULO 185. – “Todo accidente de aviación será investigado por la autoridad aeronáutica para
determinar sus causas y establecer las medidas tendientes a evitar su repetición.”

ARTICULO 186. – “Toda persona que tomase conocimiento de cualquier accidente de aviación o de
la existencia de restos o despojos de una aeronave, deberá comunicarlo a la autoridad más
próxima por el medio más rápido y en el tiempo mínimo que las circunstancias permitan.

La autoridad que tenga conocimiento del hecho o intervenga en él, lo comunicará de


inmediato a la autoridad aeronáutica más próxima al lugar, debiendo destacar o gestionar
una guardia hasta el arribo de ésta.”

[el anexo 13 del convenio de chicago se refiere a los accidentes de aviación]

En las investigaciones NO interesa quien es el responsable, interesan las causales y como evitar
que suceda nuevamente. Una vez que el informe este firme, pueden iniciarse las acciones legales.

(JIAAC – Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil) es un organismo argentino


que interviene para investigar accidentes de aviación, es una de las mayores juntas del mundo.
17/10/18

DERECHO MARITIMO

Concepto de derecho aeronáutico – concepto de buque, inscripción, requisitos, clasificacion,


cuales se pueden embargar, buques mayor y menor (uno hipoteca y otro prenda) – espacios
acuaticos -

El Derecho Marítimo es el conjunto de principios y normas que regulan las instituciones y


relaciones nacidas de ellas.

CARACTERISTICAS:

- Internacionalidad
- Integridad
- Uniformidad
- Autonomía
- Reglamentarismo

Navegación: es el desplazamiento dirigido de un objeto que flota en un medio acuático. Es un


desplazamiento dirigido, es decir que no basta con que flote, sino que debe ser dirigido. (Ej: un
trozo de madera flota, pero no navega)

Art. 1º - “Todas las relaciones jurídicas originadas en la navegación por agua se rigen por las
normas de esta ley, por las de las leyes y reglamentos complementarios y por los usos y
costumbres. A falta de disposiciones de derecho de la navegación, y en cuanto no se pudiere
recurrir a la analogía, se aplicará el derecho común”

FUENTES:

1. La LEY: tenemos la ley de la navegación, disposiciones, resoluciones, reglamentaciones. Es


la fuente más importante del derecho marítimo
2. USOS Y COSTUMBRES:
3. JURISPRUDENCIA
4. DOCTRINA

ESPACIOS ACUÁTICOS: tenemos al Territorio Nacional, Mar Territorial (hasta 12 millas donde el
estado ejerce soberanía), Zona Contigua (24 millas, donde el estado ejerce fiscalización para
reprimir ilícitos), Zona Económica Exclusiva (200 millas, donde se le reconoce al estado la
explotación de los recursos económicos). LUEGO DE LAS 200 MILLAS EXISTE EL MAR LIBRE/ALTA
MAR, donde debe haber uso pacífico del mar. Rige la ley de la bandera del buque

En el mar libre se puede ejercer libertades como la de circulación, de pesca, extensión de cables y
tuberías submarinas, y el establecimiento de islas artificiales.
También hay Aguas Interiores, que pueden ser: RIOS NACIONALES, INTERNACIONALES,
FRONTERIZOS; MARES ABIERTOS, CERRADOS; LAGOS NACIONALES, INTERNACIONALES,
FRONTERIZOS; LAGUNAS

OBJETO:

Art. 2º - “Buque es toda construcción flotante destinada a navegar por agua. Artefacto naval es
cualquiera otra construcción flotante auxiliar de la navegación pero no destinada a ella, aunque
pueda desplazarse sobre el agua en cortos trechos para el cumplimiento de sus fines específicos.”

Buque es el género, el resto es especies.

¿Cómo adquiere nacionalidad el buque? Adquiere nacionalidad con la inscripción en el Registro


Nacional de buques. Al inscribirlo, le otorga la nacionalidad y comienza la vida jurídica del buque
dándole derecho a enarbolar la bandera.

NATURALEZA JURIDICA:

Art. 155 – “Los buques son bienes registrables y se encuentran sometidos al régimen jurídico que
esta ley consagra”

Art. 43. –. Individualización: “Los buques argentinos se individualizan, en el orden interno y a


todos los efectos legales, por su nombre, número, puerto de la matrícula y tonelaje de arqueo.”

Art. 51. – “La inscripción en la matrícula nacional confiere al buque o artefacto naval la
nacionalidad argentina y el derecho de enarbolar el pabellón nacional”

Art. 53. – “Si el buque o artefacto naval se hubiese construido en el extranjero debe presentarse,
además, el pasavante de navegación expedido por la autoridad consular argentina, y si hubiese
estado inscripto en un registro extranjero también el cese de bandera. Este no se requiere cuando
el buque extranjero sea vendido judicialmente por orden de los tribunales del país. El otorgamiento
del pasavante de navegación confiere los derechos del art. 51 en forma provisional y en los
términos y condiciones de su concesión.”

Art. 54. –“La autoridad marítima otorgará a todo buque o artefacto naval que se inscriba en la
matrícula nacional un "certificado de matrícula" en el que conste el nombre del buque o artefacto
naval y el de su propietario, el número de matrícula y la medida de los arqueos total y neto cuando
se trate de buque, así como los demás datos contenidos en el folio de su inscripción.”
Art. 48. – “Buque mayor es el que registra un arqueo total no menor de diez (10) toneladas.

Buque menor es aquél cuyo arqueo total es inferior a esa cifra. Los buques se distinguen también
por su naturaleza, por la finalidad de servicios que prestan y por la navegación que efectúan”

Art. 170 – “Armador es quien utiliza un buque, del cual tiene la disponibilidad en 1 o más viajes o
expediciones, bajo la dirección y el gobierno de un capitán por él designado, en forma expresa o
tácita. Cuando realice actos de comercio debe reunir las calidades requeridas para ser
comerciante.”

Del Capitán

Art. 120 - El capitán es la persona encargada de la dirección y gobierno del buque.

Delegación de la autoridad pública

Art. 121. - El capitán es delegado de la autoridad pública para la conservación del orden
en el buque y para su seguridad y salvación, así como la de los pasajeros, tripulantes y
carga.

Los tripulantes y pasajeros le deben respeto y obediencia en todo cuanto concierne a las
referidas funciones.

Funciones

Art. 122. - En su carácter de delegado de la autoridad pública ejerce funciones de policía,


y en tal carácter le compete;

a) Mantener el orden interior del buque, reprimir faltas cometidas a bordo por tripulantes o
pasajeros e imponer a bordo las sanciones establecidas por las leyes y reglamentos
respectivos;

b) Instruir, en caso de delito, la prevención correspondiente con arreglo a lo dispuesto en


la parte pertinente del Código de Procedimientos en materia penal para la Justicia Nacional.
Cesa su intervención al llegar a puerto, donde debe comunicar el procedimiento a la
autoridad marítima si se trata de puerto argentino o a la autoridad consular o diplomática
argentina si se trata de puerto extranjero;

c) Comunicar de inmediato y por el medio más rápido a la autoridad marítima o consular


más cercana, todo accidente de navegación ocurrido al buque o causado por él, y cualquier
otra novedad de importancia observada en la ruta que afecte a la navegación.

Actas de Registro Civil

Art. 123. - En su carácter de oficial de Registro Civil, el capitán extiende en el diario de


navegación las actas de los nacimientos o defunciones que ocurran a bordo, y las de los
matrimonios en artículo de muerte que allí se celebren, ajustando su cometido a lo
dispuesto en la ley respectiva de la Capital Federal y en las complementarias que resulten
aplicables.

En caso de desaparición de personas, instruye la información sumaria pertinente, y consigna


en el diario de navegación las circunstancias principales de la desaparición, y las medidas
adoptadas para la búsqueda y salvamento.

Testamentos

Art. 124. - El capitán otorga el testamento marítimo y recibe el testamento cerrado con las
formalidades dispuestas por la ley respectiva, dejando constancia de ello en el diario de
navegación. También hace constar en el mismo libro la entrega del testamento ológrafo.

En carga marítima existe la factura y el conocimiento.

El ARMADOR puede responder de manera directa (por actos propios) o de manera indirecta (por
actos de dependientes). Tiene una responsabilidad SUBJETIVA y LIMITADA

El TRANSPORTADOR, ART.275: TOMA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SABER AL MENOS 8

Art. 275. - Ni el transportador ni el buque son responsables de las pérdidas o daños


que tengan su origen en:

a) Actos, negligencias o culpas del capitán, tripulantes, prácticos u otros


dependientes del transportador en la navegación o en el manejo técnico del buque,
no relacionados con las obligaciones mencionadas en el art. 271;

b) Incendio, salvo que sea causado por culpa o negligencia del transportador,
armador o propietario del buque que deberán ser probadas por quienes las invoquen;

c) Riesgos, peligros y accidentes del mar o de otras aguas navegables;

d) Caso fortuito o fuerza mayor;

e) Hechos de guerra;

f) Hechos de enemigos públicos;

g) Detenciones por orden de la autoridad o por hechos del pueblo, embargo o


detención judicial;

h) Demoras o detenciones por cuarentena;

i) Hechos u omisiones del cargador o propietario de la mercadería, de su agente o


de quien los represente;

j) Huelgas, cierres patronales, paros, suspensiones o limitaciones en el trabajo,


cualquiera sea la causa, parciales o generales;

k) Tumultos, conmociones o revoluciones;


l) Salvamento de bienes o de personas en el agua, tentativa de ello o cambio
razonable de ruta que se efectúe con el mismo fin, el que no debe considerarse como
incumplimiento de contrato;

ll) Merma, pérdida o daños en las mercaderías provenientes de su naturaleza, vicio


oculto o propio de las mismas;

m) Insuficiencia de embalaje;

n) Insuficiencia o imperfecciones de las marcas;

ñ) Vicios ocultos del buque que no puedan ser descubiertos empleando una diligencia
razonable;

o) Cualquier otra causa que no provenga de su culpa o negligencia o de las de sus


agentes o subordinados. Sin embargo, quien reclame el beneficio de la exoneración
debe probar que ni la culpa o negligencia del transportador, propietario o armador,
ni la de sus agentes, han causado o contribuido a causar la pérdida o daño.

En todos los casos de exoneración previstos desde el inc. c) a o), inclusive, el


transportador sólo debe probar la causal de exoneración, pero el beneficiario puede
acreditar la culpa y la consiguiente responsabilidad del transportador o de sus
dependientes, siempre que no se trate de culpas previstas en el inciso a) que
exoneran de responsabilidad al transportador.

También podría gustarte