Ta 742
Ta 742
UNIVERSIDAD DE CUENCA
20
RECTORADO
19
BODEGA
18
CONSEJO DIRECTIVO
CONSEJO ESTUDIANTIL
17
16
15
COLECTURIA
LABORATORIO DE ELECTRICIDAD
7.7000
SECRETARIA INSPECCION
SALA DE ESPERA
14
13
12
11
10
1.6500 1.6500
9
8
7
6
ARCHIVO GENERAL
SALA DE MAESTROS
VICERECTOR.
TABLEROS
TABLEROS
PRUEBA
PRUEBA
5
DE
DE
4
3
2
1
DIRECTOR DE TESIS: ARQ. MANUEL CONTRERAS AUTORES: JOHANA CASTILLO - CARLOS GONZÁLEZ
AUTORES
DIRECTOR
Castillo, J. González, C.
A quienes con su ayuda precisa e incondicional formaron parte de este trabajo, nuestro
más sincero agradecimiento y consideración:
Con gratitud dedico el presente trabajo, a mis Padres: Vinicio y Anita que con su ejem-
plo y apoyo incondicional, permitieron cumplir con una de mis metas.
A mis hermanos: Paola, Roberth y Adiel, quienes son la fuente de inspiración y ejemplo
para alcanzar con éxito este propósito...... con infinito amor.....
Johana Castillo
A mis padres; quienes a pesar de la distancia que nos separa, con su apoyo incondi-
cional me ayudaron a vencer todos los obstáculos que día a día se fueron presentando
a lo largo de este proceso, para de esta manera alcanzar mi superación tanto personal
como profesional, pues la mejor herencia que un hijo puede recibir es la preparación
académica, para así triunfar en la vida y ser ejemplo a seguir de las futuras generacio-
nes.
Dedico esta obra con todo respeto y amor a mis padres Willam y Miladhy.
Carlos González
15
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS PARTICULARES
- Realizar una investigación que permita optar por un partido tecnológico utili-
zando materiales modernos y que al mismo tiempo incorpore tradición
y elementos constructivos del sector.
- Desarrollar el espacio arquitectónico a las necesidades pedagógicas del esta
blecimiento.
- Indagar y realizar un cuadro de necesidades que requieren en el Colegio Na-
cional Técnico “Sinincay”
AGRADECIMIENTOS 7
DEDICATORIA 11
OBJETIVOS 15
INDICE 19
1 SUSTENTO TEORICO 25
2 INTRODUCCION AL PROYECTO 29 19
3 LUGAR 75
4 PROGRAMA 111
Vigas 136
Ladrillo 137
Hormigón 142
Encofrados 144
Muros dobles 145
Aditivos 145
Losas 147
Columnas 150
BIBLIOGRAFIA 185
INDICE DE PLANOS
Para profundizar acerca del tema, cree- rente a la que se va a utilizar en nuestro
mos competente el análisis de proyectos proyecto utilizando materiales de la arqui-
arquitectónicos, reconstruyéndolos me- tectura moderna como acero, hormigón,
diante el análisis y el reconocimiento del aluminio, vidrio y materiales tradicionales
valor de los criterios y sistemas utilizados como el ladrillo.
por los autores de dichas obras; siempre
referenciados a los criterios antes descri- Para el análisis debemos tomar en cuenta
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
31
4.
5.
33
6.
7.
35
8.
9.
10.
11.
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
37
12.
“La acusada pendiente marcó el punto de Estos diferentes planos, losas y terrazas,
partida del proyecto. Un edificio lineal pero se colocan en una cota inferior al paseo de
escalonado, donde la sección se adapta la alameda, con lo que no interrumpen la
a la topografía y al programa. Así se defi- vista desde el mismo. A pesar de su con-
nen cuatro losas que contienen las plan- siderable dimensión, desde el paseo hay
tas del edificio y dos terrazas que marcan puntos de vista en que el edificio parece
los ámbitos del patio y la pista de juegos, relativamente pequeño, el escalonamiento
situada en el punto más bajo del solar. oculta su volumen real, que solo se puede
Las losas se estiran recortándose según apreciar en su verdadera dimensión des-
al terreno, pero sin perder la coherencia de la parte baja del solar. Tres escaleras y
interna que determina el programa y el un ascensor comunican los pasillos de las
módulo estructural. Mientras, las terrazas cuatro plantas. Las dos inferiores están en
del patio ocupan el solar extensivamente. semisótano, y el pasillo sirve a una sola lí-
las escaleras del instituto. El panorama de ban las escaleras y delimitan el edificio.
Els Ports es la referencia natural del edi- Los muros, pavimentos y escaleras que
ficio que, con su propio sistema formal y rodean el instituto, se entienden como una
constructivo, se incorpora a este paisaje extensión de su mismo sistema. En ellos 39
con recursos similares a los que lo confi- se utiliza la piedra artificial y se juega con
guraron a lo largo de los siglos. su despiece para aproximar gradualmente
el edificio a su entorno cercano” (El ante-
Constructivamente, el edificio se resuelve proyecto para el Colegio Técnico Sígsig).
con losas de hormigón. En ellas se ha dis-
puesto un grosor de arena y tierra vegetal
que protege térmicamente el edificio de las
extremas temperaturas que tiene durante
las diferentes estaciones. Esta solución
permite que crezca algo de hierba en la
cubierta de forma natural pero controlada,
favoreciendo así la integración con el pai-
saje. El canto visto de la cubierta se con-
trola mediante un voladizo, que a su vez
protege de la lluvia y el sol de la tarde a las
aulas. En los testeros se muestra el mis-
14.
41
15.
16.
43
17.
18.
45
19.
20.
ra.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-
c- Modulo conector de 30 grados 2c–po- giancarlo-mazzanti/).
sibilita giros fuertes. Terreno plano e incli-
nado. 51
MODULOS DE REMATE
25.
26.
27.
29.
30.
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
31.
55
32.
33.
34. 35.
59
36.
37.
39.
61
40.
41.
42.
63
43. 44.
45.
7. Dirección general
7a. Dirección de preparatoria
7b. Dirección de secundaria
8. Sala de visitas de padres de familia 65
9. Salón de profesores
10. Jefe de materias
11. Sociedad de alumnos
12. Taller
13. Sala de video
14. Aula
15. Salón de usos múltiples
16. Tienda
17. Biblioteca
18. Prefectura
19. Objetos
20. Sala de música
21. Cafetería
22. Laboratorio
23. Enfermería
24. Taller de fotografía
46. 47.
1. 79
3.
2.
V2
V5
V6 V3 V1
V12 V11
V7
V9,V
10
V8
V4 V14
V13
4.
5. 6.
9.
10.
83
11. 12.
13. 14.
17. 18.
85
19. 20.
21.
22.
89
23. 24.
25. 26.
29. 30.
concluir el octavo año como las artesanías Con el Acuerdo Nº 0356 de fecha
de trabajos en metal, artes del vestido, ta- 18/09/2002, la Dirección de Educación del
llados en mármol, cacho y madera, apro- Azuay autoriza el funcionamiento del Pri-
vechando el natural talento de los habitan- mer Año de Bachillerato Técnico, especia- 93
tes, pero la respuesta fue nula. lidad Mecánica Industrial a partir del año
lectivo 2002 - 2003.
En el año lectivo 2000 - 2001, el colegio
lideró un movimiento para que toda la pa- Con el acuerdo No. 0499, de fecha
rroquia participe en la búsqueda de solu- 02/09/2003, la Dirección de Educación
ciones para la supervivencia del mismo, del Azuay autoriza el funcionamiento del
obteniendo como conclusión la proyección Segundo Año de Bachillerato Técnico, es-
a abrir un bachillerato en mecánica indus- pecialidad Mecánica Industrial a partir del
trial, electricidad y mecánica automotriz. año lectivo 2003 – 2004.
Lanzada la oferta de este bachillerato, más Con el acuerdo No. 0648 de fecha
el trabajo precedente y el apoyo de las au- 16/09/2004, la Dirección de Educación
toridades, especialmente del sacerdote del Azuay autoriza el funcionamiento del
párroco Padre Gonzalo Vázquez, la pobla- Tercer Año de Bachillerato Técnico a partir
ción estudiantil se triplicó en el año lectivo del año lectivo 2004-2005, año en el que
2001 - 2002, lo cual motivó a realizar de egresa la primera promoción de bachille-
Para que la oferta de bachillerato técni- El Colegio comparte el local con la Escue-
co del Colegio sea congruente con su no- la “Juan de Dios Corral”, la misma que fun-
menclatura, mediante Acuerdo No. 0637 ciona en horas de la mañana, posee un la-
de fecha 18/08/2004, el Colegio actua- boratorio de computación de 15 máquinas,
liza su nombre como COLEGIO NACIO- un taller de mecánica industrial equipado
Según el Art. 4 del Decreto Nº 1786, los 5. Formar jóvenes con valores y actitudes
propósitos generales del bachillerato inde- para el trabajo colectivo, en base del reco-
pendientemente del tipo que sea, son los nocimiento de sus potencialidades y la de
siguientes: los demás.
REGIMEN DEL BUEN VIVIR SEGÚN LA mas, políticas, recursos, actores del pro-
CONSTITUCION DEL ECUADOR ceso educativo y acciones en los niveles
de educación inicial, básica y bachillerato,
Sección primera y estará articulado con el sistema de edu-
Educación cación superior.
ción tendrá como finalidad el desarrollo la autoridad educativa nacional, que for-
de capacidades y potencialidades indivi- mulará la política nacional de educación,
duales y colectivas de la población para la la regulará y controlará todas las activi-
realización del buen vivir, que posibiliten dades relacionadas con la educación, así 97
el aprendizaje, y la generación y utiliza- como el funcionamiento de las entidades
ción de conocimientos, técnicas, saberes, del sector.
artes y cultura. El sistema tendrá como
centro al sujeto que aprende y funcionará Art. 344. La educación como servicio pú-
de manera flexible y dinámica, incluyente, blico se prestará a través de instituciones
eficaz y eficiente. públicas, fiscomisionales y particulares.
6. Hasta el 2015, 30 colegios fiscales ofer- 14. Hasta el 2015 la tasa de repitencia se
tarán Bachillerato Internacional. reduce en 2% anual.
7. Hasta el año 2008 se elabora el modelo 15. Hasta el 2015 la tasa de deserción se
educativo en articulación con la educación reduce en un 2% anual.
general básica y la educación superior.
16. Hasta el 2015,960 colegios técnicos
8. Hasta el al año 2009 se elabora el mar- del país implementan la reforma del bachi-
co legal que ampara el funcionamiento del llerato técnico por competencias”(http://
bachillerato. planipolis.iiep.unesco.org/upload/Ecua-
9. Hasta el año 2009 se capacita al 40% dor/Ecuador_Hacia_Plan_Decenal.pdf.)
“Los Colegios tienen hoy muchos espa- “Que un edificio responda o no a las nece-
cios del pasado, lugares para el aprendi- sidades y reformas pedagógicas no se re-
zaje que muchas veces no tienen en cuen- fiere sólo a su estructura, sino a su forma,
ta el movimiento de quienes habitan en relacionada con la metodología, la didác-
ella. Espacios pensados para la quietud y tica, en definitiva con el concepto amplio
no para el movimiento. Espacios cerrados del término educar.
frente a pocos, y muchas veces pequeños,
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
El actual Colegio Nacional Técnico de Si- Esta necesidad surge por cuanto el Cole-
nincay está organizado mediante el régi- gio no mantiene sus instalaciones propias
men educativo de Sierra sosteniendo una y por ende la población estudiantil no pue-
sección vespertina siendo este colegio el de crecer. La ejecución de este proyecto
único en la zona con sostenimiento Fiscal beneficiara a los estudiantes como benefi-
para mujeres y varones. ciarios del conocimiento logrando a través
del proceso enseñanza – aprendizaje y el
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
Archivo general 1
Oficinas varias 4
Sanitarios 6 113
OTROS ESPACIOS
Consejeria 1
Bodegas 4 44
Bar con local de expendio area de mesas 1 82
Guardiania 1 8
Bateria sanitarias 4 Para 300 personas
Sala de juegos 1
Bodega para implementos deportivos 1 60
Cancha deportiva 1 420
VESTIBULO GRADAS
SECRETARIA BIENESTAR C. PSICOLOGICO
ESTDIANTIL SSHH BIBLIOTECA
115
VICERECTORADO
C. ODONTOLOGIC
A. MAGNA RECEPCION
COLECTURIA
C. MEDICO
ARC. GENERAL
BAR COMEDOR
SALA MAESTROS
AULARIOS
C. DIRECTIVO
C. ESTUDIANTIL
A. ADMINIS. LABORATORIOS
TALLERES
PARQUEADEROS
116
BLOQUE A
PRIMERA PLANTA
TERCERA PLANTA
SUBSUELO
PRIMERA PLANTA
ITEM ESPACIO Nro. AREA AREA TOTAL
Hall 1
SSHH 2 16,32 32,64
SEGUNDA PLANTA
Art. 109.- Servicios Sanitarios para los Todos los locales destinados a gimnasios,
Alumnos auditorios y afines, cumplirán con todo lo
especificado en la sección referida a cen-
Los servicios sanitarios para los alumnos tros de reunión en el presente cuerpo nor-
estarán equipados de acuerdo a las si- mativo.
1. 2.
3.
El adobe es el precursor del ladrillo, ya que junta, lo que permite combinarlos libre-
se basa en el concepto de la utilización del mente. El grueso, por el contrario, puede
barro, aunque el adobe no experimenta no estar modulado” (http://es.wikipedia.
cambios físico – químicos de cocción, el org/wiki/ladrillo).
ladrillo es la versión irreversible del adobe,
producto de la cocción a altas temperatu- En nuestro medio existen varios formatos
ras. de ladrillo que generalmente su tamaño
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
4.
139
5. 6.
7. 8.
10.
11. 13.
EL CEMENTO PORTLAND
EL HORMIGÓN ARMADO
143
15.
Función de los Encofrados, Requisitos parte de los accidentes en obra son oca-
que deben cumplir sionados por falla de los encofrados. Prin-
cipalmente las fallas se producen por no
Generalidades.- La construcción de los di- considerar la real magnitud de las cargas
versos componentes de las estructuras de a que están sujetos los encofrados y la
concreto armado - columnas, muros, vi- forma cómo actúan sobre los mismos; asi-
gas, techos, etc. - requiere de encofrados, mismo, por el empleo de madera en mal
Impermeabilizar, reducir la porosidad, ha- En cuanto a los colorantes existen dos ti-
cer resistente a la intemperie, hidropeler pos, aquellos que son utilizados en masa
en superficies verticales son las aplicacio- y aquellos que permiten el recubrimiento
nes de los aditivos conocidos como hidro- reticular pero sin pregnancia, con lo que
fugantes, compuestos químicos a base de además se evita la captación de polvo.
resinas de silicona y solventes orgánicos.
Los pigmentos colorantes provienen ma-
En los entornos urbanos o junto a infra- yoritariamente de óxidos sintéticos ferro-
17.
distas. Por otra parte, el costo del material sales que finalmente succionen el ladrillo
es muy ajustado y de los más competiti- y acaben formando eflorescencias. Por
vos del sector. Eso facilita que el producto ello, hay que tener especial cuidado con el
pueda ser utilizado en cualquier estilo ar- agua, la arena y el cemento que se usen 149
quitectónico, aún en los de presupuestos para hacer mortero, y no emplearlos si no
más exigentes. se está seguro de su inocuidad.
18.
esta manera implantar adecuadamente Para el inicio del proceso, se busca ubi-
los volúmenes de forma armónica, cohe- car los bloques de aularios con orientación
rente y ordenada, como está determinado este – oeste que contiene una circulación
en el programa plateado. a manera de pasillo lateral que comunica 153
las aulas entre sí, una a continuación de
En un inicio creíamos conveniente apro- otra, y por la cantidad solicitada de reque-
vechar la topografía existente del terreno rimientos este bloque se lo colocara en la
creando volúmenes aterrazados, además parte más baja del terreno, mientras que
de que gocen de una vista privilegiada, sin el área administrativa, aula magna y bi-
embargo, las condiciones de soleamiento blioteca se la colocara en un bloque con
no eran las mejores ya que el lado menor orientación norte-sur en la parte alta del
estaba hacia el norte y lo más conveniente terreno, este bloque, es perpendicular al
es que el lado mayor este orientado hacia aulario.
dicha dirección, por tal motivo, y siguiendo
las reglas solo existe una forma de mane- La cancha deportiva será colocada en par-
jar los volúmenes ya que es claramente te este del colegio en el terreno adjunto
identificable la dirección del sol. ya que este será utilizado tanto por la co-
munidad como por el colegio, ya que este
De manera condensada y precisa presen- terreno es de la Junta Parroquial de Sinin-
tamos las dos propuestas más distintivas, cay, y el área que se tiene destinada para
1.
155
2.
del subterráneo con esto se quiere lograr El Patio de formación seguirá ubicado al
dos bloques separados para que se tenga lado oeste de los bloque de manera que
una relación con la parte de la cancha de- del acceso principal los estudiantes lle-
portiva que se encuentra en la parte este guen al patio y luego de distribuyan a su
del Colegio. lugar de estudio.
3.
157
4.
161
1.
El acceso principal está definido por una y entre ellas, pequeñas casas que emer-
vía sin pavimentar llamada Juan Bautita gen en el horizonte.
Quizhpi Y., y en la parte posterior se en-
cuentra un riachuelo. A su vez, hacia el nor-este se pueden di-
visar pequeñas edificaciones que confor-
En un sector que se encuentra en proceso man la zona urbana del Cantón.
de consolidación es común divisar un en-
2.
163
3.
rios de clases regulares, pues serán éstos programa, logramos, mediante un sistema
los que tengan mayor actividad durante de modulación emplazar el conjunto de
las horas de luz solar. manera armónica, considerando siempre
que la importancia de la colocación de los
Es así que luego de innumerables prue- bloques no está en evidenciar la posición
bas en las que rigurosamente buscába- del edificio sino al contrario, mezclarla con
mos unidad de conjunto, organización, el paisaje que se encuentra alrededor.
calidad espacial y correctas relaciones y,
siempre condicionados por los factores
encontrados en el análisis del lugar y del
4.
165
5.
6.
167
7.
8.
169
9.
10.
171
11.
173
12.
El bloque D con acceso directo desde el Las partes de acero como columnas que-
colegio y el acceso independiente por la dan con el mismo material.
parte norte para la comunidad, este blo-
que posee cancha cubierta, graderio, jue- Las paredes que dividen las aulas longi-
CAPITULO II
1. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
2. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
3. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
4. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
5. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
universidad DE CUENCA facultad de ARQUITECTURA
6. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
7. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
8. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
9. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm 179
10. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
11. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
12. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
13. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
14. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
15. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
16. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
17. http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
18. Fotografia: Laboratorio ETSAB
19. Render. Tesis Anteproyecto para el Colegio Tecnico Sigsig
20. Render. Tesis Anteproyecto para el Colegio Tecnico Sigsig
21. http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-giancar
lo-mazzanti/
22. http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-giancar
lo-mazzanti/
23. http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-giancar
24. http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-giancar
lo-mazzanti/
25. http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-giancar
lo-mazzanti/
26. http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-giancar
CAPITULO III
1. http://www.google.com.ec/imgres?q=parroquias+rurales+de+cuenca+mapa+ecua
dor&um=1&hl=es&biw=1350&bih=653&tbm=isch&tbnid=tGSWakVPZaYD5M:&imgre
furl=http://patomiller.wordpress.com/category/plano-turistico-de-cuenca/&docid=1htur
Ahv7lBfiM&imgurl=http://patomiller.files.wordpress.com/2011/07/parroquias-ru.gif%25
3Fw%253D529&w=529&h=767&ei=LYrhTtj1D4qXgwe637TgBQ&zoom=1&iact=rc&du
r=3&sig=103871133898246769394&page=3&tbnh=129&tbnw=89&start=36&ndsp=18
&ved=1t:429,r:8,s:36&tx=53&ty=78
2. http://www.google.com.ec/imgres?q=parroquias+rurales+de+cuenca+mapa+ecua
dor&um=1&hl=es&biw=1350&bih=653&tbm=isch&tbnid=tGSWakVPZaYD5M:&imgre
furl=http://patomiller.wordpress.com/category/plano-turistico-de-cuenca/&docid=1htur
Ahv7lBfiM&imgurl=http://patomiller.files.wordpress.com/2011/07/parroquias-ru.gif%25
3Fw%253D529&w=529&h=767&ei=LYrhTtj1D4qXgwe637TgBQ&zoom=1&iact=rc&du
r=3&sig=103871133898246769394&page=3&tbnh=129&tbnw=89&start=36&ndsp=18
30. Autores
CAPITULO V
183
1. vigas - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
2. vigas - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
3. www.dipacmanta.com
4. Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
5. Autores
6. Autores
7. Autores
8. Autores
9. Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
10. Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
11. Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
12. Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
13. Ladrillo - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
14. Tesis Colegio de Sigsig
15. hormigon - Wikipedia, la enciclopedia libre.mht
CAPITULO VI
CAPITULO VII
1. Render Autores
2. Render Autores
3. Render Autores
4. Render Autores
5. Render Autores
6. Render Autores
8. Render Autores
9. Render Autores
10. Render Autores
11. Render Autores
12. Render Autores
RREGIDOTORANZO.PDF
- Neufer
- Revista Sinincay, 2008
- Tesis de Maestría en Educación con orientación en Gestión Educativa ¿Peda 185
gogía vs Arquitectura? Los espacios diseñados para el movimiento Tesista:
Verónica A. Toranzo. Buenos Aires, Abril de 2007
- Constitución del Ecuador
- I. Municipalidad de Cuenca - I. Concejo Cantonal. Reforma, actualización, com
plementación y codifi cación de la Ordenanza que sanciona el Plan de Ordena
miento Territorial del Cantón Cuenca: Determinación para el uso y ocupación
del suelo urbano. Anexo 11: Normas de Arquitectura. 2003.
- Manual de Ejecución de ladrillo cara vista, Sección ladrillo cara vista Hispalyt
(ejemplar gratuito)
- Revista Escala pg. 34,35,36,37
- http://turismopedrajas.web.officelive.com/arquitecturatradicional.aspx
- http://www.via-arquitectura.net/arac07/060-arac07.htm
- http://wwwplataformadearquitectura.cl/2008/11/17/colegio-gerardo-molina-gian
carlo-mazzanti/
- http://www.google.com.ec/imgres?q=parroquias+rurales+de+cuenca+mapa+ec
uador&um=1&hl=es&biw=1350&bih=653&tbm=isch&tbnid=tGSWakVPZaYD5M