0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas

ACENTO

Este documento contiene un resumen de un examen de español general realizado por Vanessa Yisel Escalante Caceres. El examen contiene varias secciones sobre acentuación correcta de palabras en español y uso de tildes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas

ACENTO

Este documento contiene un resumen de un examen de español general realizado por Vanessa Yisel Escalante Caceres. El examen contiene varias secciones sobre acentuación correcta de palabras en español y uso de tildes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Español General

LIC. EVA MARÍA CASTILLO


III Parcial

Nombre: Vanessa Yisel Escalante Caceres Cuenta: 201630110045

Fecha: 04-08-19
Nota: La revisión será durante en desarrollo de la clase.

1. Estas treinta palabras están correctamente acentuadas.

Léelas en voz alta y con pronunciación exagerada y diga si su acento


fónico recae en la última, escriba al a par el tipo de palabra a la que
pertenece(agudas), penúltima (llanas) o antepenúltima sílaba (esdrújulas).

albúmina
Avestruz capitán Defendí Fanfarrón
(antepenúlti Antiquísimo
(aguda) (aguda) (aguda) (aguda)
ma) (antepenúlti
,bisturí(ag catarata(llana) hindú(aguda
almíbar(gra ma)
uda) desinterés(agu )
ve) árboles(esdr
botín(agu célibe(esdrújul da) inmóvil(llan
altitud(agud újula)
da) a) ébano(esdrújula)
a) arcángel(llan
cadáver(ll cicatriz(aguda a) versátil(llan
amanecer(a a)
ana) ) escéptico(esdr a)
guda) artistas
candil conocido(esdr újula) vicecónsul(ll
amistad(agu (aguda)
(aguda) újula) excelso(llana) ana)
da)

2. Estas treinta palabras están correctamente acentuadas.

Léelas en voz alta y con pronunciación exagerada y diga si su acento


fónico recae en la última, escriba a la par a qué tipo de palabra pertenece
(agudas), penúltima (llanas) o antepenúltima sílaba (esdrújulas).

Arroba(gr Esquí(ag Mundano(ag Salud(ag


Lámpara(esdr Teléfono(esdru
ave) uda) uda) uda)
újula) jula)
asado(agu estante(ll ordenador(g semáfor
lápiz(llana) temperatura
da) ana) rave) o(E)
leche tendrá
bodega extraño pata silla
letra termómetro
bantú fijeza petaca sobrino
librero terrenal
cajón general plástico sofá

3. Estas treinta palabras están correctamente acentuadas.

Léelas en voz alta y con pronunciación exagerada y di si su acento fónico


recae en la última, escriba a la par al tipo de palabra que pertenece
(agudas), penúltima (llanas) o antepenúltima sílaba (esdrújulas).

literatura
caramelo genérico prescindir súbito verdad
marfil
comprar hijo procaz sutil vértigo
mármol
conato hindú relámpago táctica veterano
matemátic
cortina impávido rota tarjeta vino
as
disco jirafa sabes teclado virtud
mujer

4. La correcta acentuación permite pronunciar palabras


desconocidas.

Sin usar el diccionario, lee en voz alta las siguientes palabras e indica si
son agudas, llanas o esdrújulas.
Escriba oraciones con cada una de las palabras.

apostata bucaro esmeril logia placet sutil


aspid carcava formico mensula presbitero talamo
asindeton celibe incipit mizcalo presenil trascabo
borcegui desvalido libido oximoron proboscide trocanter
brécol equido licuo paragoge sucubo uvula

5. La correcta acentuación puede deshacer ambigüedades.

Escribe en los espacios en blanco la palabra que complete correctamente


cada oración.
1. El uso incorrecto de la acentuación puede producir más de un
____________________ (equívoco, equivoco, equivocó) en muchos
contextos.

2. Se quedaron atónitos cuando el robot ____________________ (émulo,


emulo, emuló) perfectamente los movimientos de uno de los
científicos.

3. Cuando yo ____________________ (crítico, critico, criticó) a alguien es


porque hay motivos más que suficientes para ello.

4. Me tranquilicé un poco cuando, al fin, el cirujano me


____________________ (diagnóstico, diagnostico, diagnosticó) una
afección sin importancia: flebitis costal traumática.

5. Las calculadoras electrónicas han desplazado a las antiguas reglas de


____________________ (cálculo, calculo, calculó) de los arquitectos.

6. La ____________________ (cítara, citara, citará) es un instrumento de


cuerda parecido a la guitarra.

7. Me han dicho que si ____________________ (depósito, deposito,


depositó) más de seiscientos euros en una cuenta del BSCH, me
regalan un exprimidor portátil.

8. Un ____________________ (capítulo, capitulo, capituló) del libro está


dedicado a las cuestiones medioambientales más preocupantes.

9. La promulgación de la Ley de Divorcio ____________________ (género,


genero, generó) protestas de algunos sectores conservadores.

10. Me gustan los deportes populares; cuando no


____________________ (práctico, practico, practicó) equitación, hago
windsurf o juego al polo.
11. Tras la muerte de su esposa no tenía ____________________
(ánimo, animo, animó) para seguir viviendo y se suicidó.

12. Si tu amiga Elena ____________________ (cántara, cantara,


cantará) algo mejor, podríamos seleccionarla para el coro del
Instituto.

13. Este niño tiene el feo ____________________ (hábito, habito,


habitó) de meterse el dedo en la nariz.

14. Joaquín tiene una ambición sin ____________________ (límite,


limite, limité).

15. Su actitud enérgica fue un ____________________ (estímulo,


estimulo, estimuló) para todos.

6. Escribe el plural de estas palabras poniendo atención a las tildes.

almacén ________________ jersey ________________


anís ________________ joven ________________
certamen ________________ liquen ________________
carácter ________________ orden ________________
chelín ________________ régimen ________________
compás ________________ rehén ________________
dictamen ________________ revés ________________
espécimen ________________ sillón ________________
gravamen ________________ vaivén ________________
guirigay ________________ virgen ________________

1. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
carné árbol
desdén cárcel
hurón dátil
marroquí dólar
parchís infértil

lápiz, láser, mástil, néctar, rubí, tabú,


trébol, tulipán, vagón, vendrá

2. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
lucidez exuberante
mujer hermoso
prescindir leche
profesor manivela
quinquenal pesadilla

profuso, regaliz, reptil, sencillez, señora, tambor,


temeridad, temperatura, tijeras, ventana

3. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
apóstrofo alférez
bárbaro César
ímpetu frágil
lúgubre hábil
módico Héctor

mármol, pómez, póstumo, rígido, símil,


sinónimo, tráfico, útil, vértice, volátil

4. Las palabras de cada grupo tienen rasgos acentuales comunes.


¿En qué se diferencian ambos grupos?
Completa las tablas con las palabras del recuadro inferior.
A B
de fe
el haz
mas ir
mi mus
que pan

pez, quien, res, se, si, sol, te, tos, tu, voz

5. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
adoquin azafran comera iraqui renego tendras
alacran cafe cordobes jabali revivis trolebus
alevin caparazon escoces obus sarten vudu
almacen chimpance escribis polvorin sofa zulu
atun cliche interes recurriras sudor zurron

6. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
abjurar altramuz codorniz entretened Muñoz reves
actitud andaluz conformida perspicaz robot
admitid atonal d esnob probabilida rubor
aducir bedel confraterni general d sutil
albornoz capataz dad mamut proteger zigzag
desfachate multitud reloj
z
doblez

7. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
album Cadiz cateter ductil nacar Rodriguez
alcazar caliz cesped esfinter polen tactil
apostol cancer condor esteril portatil totem
azucar canibal crater eter procer Velez
Benitez caracter dificil martir pugil verosimil

8. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
altozano bayeta conato dolar iris sobrino
amarillo barajen cortan entreguen jirafa trabajen
andaluces cacharros cortina fidedigno literatura trombosis
andrajoso caramelo cursi horrendo repetimos veterano
azufre coche disco invectiva sintaxis zancadilla

9. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
albondiga medrabam relampago
calido estaticos pletoricos
algido os republica
cantabros fatidico policromo
amabilisim metropoli responsabl
centesima fetido polvora
o milesima e
cuspide frivolos principe
arabe parentesis saltabamos
espiritu maximo rafaga
britanico pesimo vigesimo

10. Coloca las tildes donde sea necesario.


¿Qué tienen en común las siguientes palabras?
Hay una que no debería figurar en esta lista; ¿cuál y por qué?
as cruz flor luz sed ver
cal dos gas mar son vez
club es gris pus tez vi
coz faz hoz red tren yo
crin fin id sal tu zar

PRÁCTICA DE CATEGORÍAS GRAMATICALES

Los Determinantes El Sustantivo El Adjetivo

Los Pronombres El Verbo Los Adverbios

Las Conjunciones Las Preposiciones Las Interjecciones

1. Clasifique los siguientes sustantivos según la clasificación dada.

Sustantivos Primitivo Común Simple Individual Concreto Contable Animado

Casa

elefante
Arboleda

Juan

Maíz

2. Dé ejemplos de terminaciones o formantes del género en los siguientes sustantivos.

Formantes Ejemplos

o/a

o/isa

or/triz

3. ¿Qué tipo de género tienen los siguientes sustantivos?

Sustantivo Masculino Femenino

Agua

Mar

Jirafa

Mar

Calor

4. Enliste los adjetivos y determinantes y su función.

Adjetivos Clasificación Función

Demostrativos

Posesivos

Numerales

Indefinidos
Interrogativos

5. Clasifique los verbos conjugados.

Verbos Regulares Irregulares Defectivos Copulativos Predicativos

Cantar

Componer

Ocurrir

Estar

6. Identifique los adverbios y clasifíquelos:

Adverbios Clasificación

Lugar

Tiempo

Modo

Cantidad

Afirmación

Negación

Duda

7.- Forme el plural de los siguientes sustantivos:

Sustantivos

Mesa

Pie

Tijeras

Irlandés
exequias

Responda:

8. Enumera los grados del adjetivo.

9. ¿Qué indican los adjetivos gentilicios?

10. Forma el gentilicio de las siguientes palabras:

Ciudad o país Gentilicio

Danlí

Olancho

La Paz

Panamá

Langue

11. Identifica que clase de pronombre se ha utilizado en las oraciones siguientes:

Yo soy feliz

Llegué el séptimo en la caminata.

El suyo salió premiado.

Juan se lava las manos.

El alumno del que te hablé…

Los cuatro llegaron tarde.

12. Enumere los accidentes del verbo.


13. A continuación se le presentan varios paradigmas verbales identifica los accidentes gramaticales.

Verbos Número Persona Modo Tiempo Aspecto

Cantaron

Hablaba

Voy

Cociné

Amaré

Trabajaré

14. Clasifica los siguientes verbos según su conjugación.

Verbos Regular Irregular defectivo Unipersonal Copulativo Predicativo

Cantar

Ser

Jugar

Llover

15. Clasifique los adverbios desde el punto de vista semántico: .

Adverbios Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

Allí

Como

También

Nunca

16. Forma adverbios de los siguientes adjetivos.

Primera
Difícil

Última

Dulce Posterior

También podría gustarte