Intervención CC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROPUESTA DE PROGRAMA BREVE DE INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL

2.- Breve resumen del caso (describa motivo de ingreso, evolución, antecedentes
relevantes)
Paciente de primera vez en la unidad, que acude por intento suicida. Inicia padecimiento
actual en junio posterior a ruptura amorosa al iniciar con cuadro depresivo, caracterizado por
tristeza, anhedonia, apatía, fatiga, insomnio inicial y somnolencia diurna. Distraibilidad y
enlentecimiento psicomotor.

3.- Listado de problemas identificados (de acuerdo con los hallazgos encontrados en
la entrevista cognitivo-conductual, síntomas/ áreas vulnerables que se pretenden
manejar con el plan terapéutico)
● Episodio depresivo – pensamientos automáticos
● Relaciones interpersonales inestables
● Disfunciones Cognitivas: Falacia de recompensa divina y filtraje.
● Bajo control de impulsos
● Inadecuada toma de decisiones
● Evitación de situaciones estresantes
● Alto grado de estrés percibido

4.- Programa de intervención Terapéutico

PROPUESTA DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN BREVE CON ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL

No. TÉCNICA/ OBJETIVOS DE LA SESIÓN RECURSOS DURACIÓN Y


SESIÓN ESTRATEGIAS FRECUENCIA
1 Evaluación pre-test Identificar y medir la gravedad Autoinforme BAI y 5-10 minutos
de síntomas típicos de la BDI, lápiz y
depresión y ansiedad previo a borrador.
intervención.
Psicoeducación
Que la paciente sea capaz de
Paciente identificar signos y síntomas
propias de la enfermedad para Láminas de 45 minutos
crear conciencia de esta y expresiones 2 veces a la
fomentar el apego al faciales, circulo de semana
tratamiento. las emociones.
Pizarrón y
Brindar herramientas para una plumones
Familia mejor comunicación y empatía (opcional).
con el paciente, el
establecimiento de límites y
cuidado propio, así como una
reinserción familiar favorable.

2 Relajación muscular progresiva


de Jacobson

Se pide a la persona que cierre sus Entrenar a la paciente en la Espacio cómodo, 45 minutos
ojos y relaje sus músculos. Se sigue relajación progresiva como con poco ruido y 1 vez a la
una secuencia que alterna períodos medio de rebajar el nivel de luz, silla o sillón semana
cortos de tensión (de unos 10-15 activación general y afrontar la cómodo.
segundos) con breves períodos de ansiedad. Regular el estado
relajación (de unos anímico, el autocontrol de
15-20 segundos) en 16 grupos impulsos y pensamientos, así
importantes de músculos como favorecer la
1. brazo dominante, 2. el otro brazo, concentración.
3. mano dominante, 4. la otra mano,
5. los músculos de
los hombros, 6. los músculos del
cuello, 7. la frente, los ojos, el cuero
cabelludo, 8. las mandíbulas, la
boca y la lengua, 9. pecho y tronco
(la respiración), 10. el estómago, 11.
la parte baja de la espalda, 12.
glúteos, 13. la pierna dominante, 14.
la otra pierna, 15. la pantorrilla y el
pie dominante, 16. la otra pantorrilla
y el otro pie.
3 Autorregistro multimodal Que el paciente logre Formato de 45 minutos
Registrar una descripción de los identificar y cuestionar los autorregistro 1 vez a la
acontecimientos que desencadenen pensamientos automáticos que multimodal y lápiz. semana.
malestar en un periodo de tiempo generan malestar, para
determinado. Anotar los sustituirlos por otros más
pensamientos que la acompañan, apropiados y se reduzca o
las respuestas emocionales, físicas elimine, la perturbación
y de comportamiento que conllevan. emocional, física y/o
Es conveniente anotar la fecha y conductual que acompañan a
hora en que se produce. Así como esos pensamientos.
el grado de ansiedad manifestado
en escala del 1 al 10.

4 Estrategias de afrontamiento -
Autoinstrucciones Adquirir habilidades y Hoja para registrar 45 min 1 vez por
Se debe instruir a la paciente de estrategias de resolución de autoinstrucciones, semana
modo que genere autoinstrucciones problemas, adaptándolo en lápiz.
para prepararla para una situación función de los requerimientos
estresante, afrontar la situación, de las situaciones. Así como
prevenir crisis durante el incrementar habilidades
afrontamiento y recompensar una interpersonales.
ejecución correcta.
5 Entrenamiento en resolución de Que la paciente identifique, Hoja para anotación 45 min
problemas genere, evalúe e implemente de componentes 1 vez por
Se instruye a la paciente durante soluciones a los problemas del proceso de semana
cinco pasos: específicos que se le solución de
1.Orientación hacia el problema, 2. presentan en la vida cotidiana. problemas.
Definición y formulación del Así como mejorar la Hoja de ejemplos
problema, 3. Generación de competencia social y disminuir de toma de
soluciones alternativas, 4. Toma de el malestar psicológico. soluciones y toma
decisiones e implementación y 5. Provocando un cambio de de decisiones poco
Verificación de la solución. conducta más positivo, o nada realistas.
generalizado y duradero.

6 Post-test Identificar y medir la gravedad Autoinforme BAI y 5-10 minutos


de síntomas típicos de la BDI, lápiz y 1 vez en última
depresión y ansiedad posterior borrador sesión.
a intervención.
Cierre

Presentar diferentes interrogantes a Espacio tranquilo, 35 minutos


ser respondidas: ¿Me gustó/no me Dar y buscar retroalimentación con poco ruido e 1 vez por
gustó? ¿Qué aprendí?¿Qué otras sobre la intervención. iluminación semana.
cosas me hubiera gustado Identificar si se ha adecuada.
aprender?,¿Cómo se sentí?..etc. comprendido lo tratado en
sesión y cuál es su reacción a
lo que se ha hecho o cómo se
ha sentido Mirada
retrospectiva y expresión de
los aspectos positivos y
negativos de la experiencia.

5. Fuentes de consulta (3)


- Caballo, E. (2008) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológicos. (2ª ed.). Madrid: Siglo XXI editores.
- Caballo, E. (1991) Manual de técnicas de terapia y modificación de la conducta. Madrid:
Siglo XXI editores.
- Gabalda, C. (2009). Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. (2ª ed.).
España: Editorial Desclée.
- Labrador, F. (2008). Técnicas de la modificación de la conducta. Barcelona: Piramide.

También podría gustarte