Jhon Alexander Vélez Zapata y Juan David Álvarez Arias PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Soluciones y determinación de la concentración de ácido acético en un vinagre

comercial

Juan David Álvarez Arias


Jhon Alexander Vélez Zapata

Química analítica

Profesor: Lucas Blandón Naranjo

Universidad EAFIT
Medellín, Colombia
2020-1
Resumen
Los instrumentos usados en los laboratorios no son perfectos, sino que, dependiendo de la
calidad de los materiales, el tipo de equipo empleado, la precisión y exactitud de los
instrumentos, los datos que se obtienen pueden ser más o menos acertados con respecto al
valor real. Tener en cuenta esta desviación es importante para saber a qué mediciones darle
más o menos confianza a la hora de operar o analizar resultados. En este informe se tiene en
cuenta el margen de error de los instrumentos usados en una práctica sencilla de titulación
ácido-base, de forma que se pueda estimar el error experimental al que estuvo expuesta la
titulación aun reduciendo el error humano al mínimo. Así se puede tener una cifra más
confiable para los análisis de datos en un proceso de más envergadura en el que se necesite
saber la variación de las mediciones con respecto al valor real. Se concluye que este método
de titulación es bastante impreciso y que calcular el error experimental permite predecir
mejor los resultados dentro de la repetibilidad de una prueba.
Objetivos
- Determinar la concentración de ácido acético presente en un vinagre comercial,
mediante valoración volumétrica directa.

Reactivos y equipos

- Vinagre comercial (5% CH3COOH)


- Bureta ± 0.075 mL
- 2 Erlenmeyer de 250 mL
- NaOH estandarizado (Preparado por el técnico del laboratorio) 0.0954 M ± 0.0004
- Fenolftaleína
- Pipeta volumétrica de 10 mL ± 0.02 mL
- Balón volumétrico de 100 mL ± 0.1 mL
- Agua destilada

Metodología

1. Se tomó una alícuota de 10.0 mL de vinagre comercial y se llevó a un balón


volumétrico de 100 mL, se aforó con agua destilada.
2. De la solución anterior, se tomaron 2 alícuotas de 10.0 mL y se llevaron a dos
Erlenmeyer de 250 mL. Se adicionó agua destilada hasta completar
aproximadamente 20 mL y se adicionaron 3 gotas de fenolftaleína.
3. Después, se purgó la bureta con una pequeña cantidad de NaOH y después se llenó
con el mismo. Se preparó el montaje descrito en la guía (Figura 1) y se procedió a
titular lentamente la solución de vinagre con el NaOH hasta el primer viraje del
indicador.
4. Después del primer viraje, se redujo el paso de NaOH por la bureta hasta obtener un
rosado muy pálido en la solución de vinagre. Este rosado pálido permite considerar
que la titulación terminó,

*El experimento se realizó dos veces


Figura 1. Montaje realizado en el laboratorio.

Datos, resultados y análisis

Figura 3. Segunda repetición de la titulación


Figura 2. Primera repetición de la titulación
La primera medición (V1) mostró un volumen de 8,4 mL de NaOH. La segunda (V2)
mostró un volumen de 8,3 mL.

Figura 4. Procedimiento para calcular la concentración de ácido acético de la muestra original en las dos repeticiones.

La concentración expresada en otras unidades es la siguiente:


Figura 5. Procedimiento para expresar la concentración de la repetición 1 en otras unidades.
Figura 6. Procedimiento para expresar la concentración de la repetición 2 en otras unidades.

Error experimental es el siguiente:


Figura 7. Procedimiento para calcular el error experimental en las dos repeticiones.

La desviación estándar es:

Tabla 1. Desviación estándar de las dos repeticiones

Las titulaciones que se hacen en este estilo no son muy precisas, ya que los saltos de pH se hacen
en unidades de gotas, las cuales son lo bastante grandes para generar una desviación importante
en el volumen o medición en el momento de detenerse. Adicionalmente, el color rosa que
adquiere la muestra puede tener distintos tonos desde muy claro hasta oscuro o evidente, por lo
tanto, el momento en el que se detiene la prueba queda a juicio del investigador. Por otro lado, la
fenolftaleína no cambia de color en pH exactamente 7 sino en uno ligeramente básico, más
cercano a 8, así que cuando pensamos que el ácido se neutralizó, realmente la solución es algo
básica.

Todos estos factores se combinan para dar lugar a un error considerable en la estimación de la
concentración molar de ácido en el vinagre original, independientemente de los errores asociados
a la manipulación de los instrumentos, los cuales se calcularon en este informe.

Pero tener en cuenta esos errores inevitables durante la medición nos permite saber qué nivel de
confianza podemos tener en los datos y así tomar mejores decisiones, hacer análisis y saber en
qué rango de variación podemos decir que una prueba es repetible o reproducible.
Preguntas
1) precisión es el grado de dispersión que tienen unas medidas realizadas sobre una misma
magnitud.
Exactitud es la desviación de los valores tomados de una magnitud con relación al valor
real.
2) La desviación estándar es la desviación de unos valores tomados o medidos con respecto
a la media o comportamiento normal. El error estándar es una estimación del error que tiene
una media calculada de una muestra con respecto al valor real. Mientras más grande sea la
muestra, menor es el error.
3) Se podría usar rojo de metilo, papel tornasol, o directamente un pHmetro.
4) No se puede utilizar un indicador que cambie de coloración en un rango ácido o cercano
a un pH=7 porque en este rango de pH no podríamos verificar cuando la titulación ha
llegado a su final y, por ende, la base ha neutralizado al ácido, estaríamos tomando valores
erróneos del volumen de NaOH que afectarían todo el experimento y los respectivos
cálculos.
Bibliografía
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/ocw/mod/page/view.php?id=170
• Ángel Granados y José Ramírez. Manual de Laboratorio de Química Analítica. Código
031003, Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Instituto de
Química 2004.

También podría gustarte