Supervision
Supervision
1 OBJETIVO GENERAL
2. BASES CONCEPTUALES
Se enfoca en los efectos y no busca Busca encontrar las causas para proponer
causas. soluciones a los problemas.
Supervisor
2.4.1 PRINCIPIOS
·De Equidad: trato igualitario para todos los supervisados. Méritos y errores
son tomados en cuenta para estimular el desarrollo personal y profesional.
2.4.2 CARACTERISTICAS
Conocimiento del trabajo: esto implica que debe conocer las operaciones que
supervisa. No podemos supervisar lo que desconocemos, el supervisor ha sido
contratado por la Gerencia teniendo en cuenta una serie de factores, entre
ellos, su conocimiento y para que la representa ante la fuerza laboral.
Sinceridad: Debe “creer en lo que dice y sentir lo que cree". Debe transmitir
un sentimiento de confianza.
3. DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN
·La supervisión será ejercida con actitud democrática basada en los principios
de coparticipación y corresponsabilidad entre supervisor y supervisado, con
base en una relación adecuada.
ETAPA 1: PLANIFICACION
ETAPA 2: EJECUCION
Paso 2. Reunión
Este debe llevar consigo su propio plan para ayudar a mejorar la producción,
como por ejemplo:
4. TÉCNICAS de SUPERVISIÓN
OBSERVACIÒN
ENTREVISTA
VISITAS
5. RESPONZABILIDADES
e. Atender las quejas y esforzarse por obtener pronta atención para sus
hombres
f. informar a cada uno sobre sus progresos en el trabajo. Así como sus
deficiencias y la manera de remediarlos.
La supervisión grupal
Se podría elegir como la única vía para que todo el mundo consiga el apoyo
que necesita, pero una razón más positiva para escoger a los grupos de
supervisión es que cada miembro pueda aprender de la experiencia de los
demás.
Las disposiciones adoptadas para la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo tienen en cuenta: (…)
- Los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo son:
- Los registros a que se refiere el párrafo anterior deberán contener la información mínima
establecida en los formatos que aprueba el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
mediante Resolución Ministerial. (Art. 33º - D.S. 005-2012-TR).
m) Efectuar inspecciones a sus labores mineras para determinar los peligros y evaluar los
riesgos a fin de ejecutar los controles respectivos para mitigarlos o eliminarlos. (…) q) Cumplir
con las recomendaciones de la autoridad competente en la supervisión, inspección o
fiscalización, dentro de los plazos señalados, debiendo informar su cumplimiento a dicha
autoridad dentro de los cinco (5) días calendario de efectuado. (Art. 26º - D.S. 024-2016-EM)
- Los supervisores del titular de actividad minera y empresas contratistas están obligados a
realizar inspecciones internas diarias al inicio de cada turno de trabajo, impartiendo las
medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores. (Art. 140º - D.S. 024-2016-EM).
- Las inspecciones internas inopinadas serán realizadas por los supervisores de área,
supervisión de seguridad y salud ocupacional y Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, en
cualquier momento. (Art. 142º - D.S. 024-2016-EM).
- El resultado de las inspecciones internas de las zonas de alto riesgo, las realizadas por el
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y la Alta Gerencia, así como los plazos para las
subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional;
otras inspecciones quedarán registradas en medios físicos o electrónicos para su verificación
por la autoridad competente. (Art. 143º - D.S. 024-2016-EM).