MAAG Obra Pub 021117 PDF
MAAG Obra Pub 021117 PDF
MAAG Obra Pub 021117 PDF
___________________
*
Publicado: DOF 09-VIII-2010, Reformado: DOF 27-VI-2011, 21-XI-2012, 19-IX-2014, 03-II-2016, 01-XI-17.
Advertencia: Para la presente versión integrada se uniformaron las características tipográficas. Esta versión tiene
como propósito facilitar la comprensión del marco jurídico en las materias correspondientes y no pretende sustituir
las disposiciones que mediante Acuerdo fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
1
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
ACUERDO
ÚNICO.- Se REFORMAN: el numeral 4.3.3.A del CONTENIDO; así como el numeral 4.1.3 Descripción;
el segundo párrafo del numeral 4.2 LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN; el numeral 4.2.1.1.1 Objetivo; el
numeral 4.2.2.1.1 Objetivo; la actividad 6 del numeral 4.2.2.2.3 Descripción; la sexta viñeta del numeral
4.2.3.2 Insumos; el título del numeral 4.3.3.A; el numeral 4.3.3.A.1 Objetivo; el numeral 4.3.3.A.3
Descripción, y el título de la primera imagen insertada en Aspectos generales a considerar del numeral
4.3.5.3, todos del numeral 4 MACROPROCESO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS
CON LAS MISMAS: se ADICIONAN: los numerales 4.3.5.B, 4.3.5.B.1, 4.3.5.B.2 y 4.3.5.B.3 del
CONTENIDO; el acrónimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; una última viñeta
del apartado Tratados; las viñetas trigésima; trigésima primera, trigésima segunda, trigésima tercera y
trigésima cuarta del apartado Leyes; las viñetas décima sexta y décima séptima del apartado Reglamentos;
las viñetas décima tercera y décima cuarta del apartado Lineamientos, todos del numeral 3. MARCO
JURÍDICO; así como el inciso d) y las viñetas sexta y séptima del apartado Aspectos generales a considerar
del numeral 4.2.1.1.3 Descripción; la viñeta octava del apartado Aspectos generales a considerar del
numeral 4.2.2.1.3 Descripción, y los numerales 4.3.5.B, 4.3.5.B.1, 4.3.5.B.2 y 4.3.5.B.3, todos del numeral
4 MACROPROCESO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; y se
DEROGAN: las viñetas décima segunda, décima cuarta, vigésima segunda y vigésima séptima del apartado
Leyes; la décima viñeta del apartado Reglamentos; la primera viñeta del apartado Acuerdos, y las viñetas
segunda, séptima y décimo primera del apartado Lineamientos, todos del numeral 3. MARCO JURÍDICO;
del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas, para quedar como sigue:
Artículo adicionado DOF 02-11-2017
ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Acuerdo tiene por objeto expedir el Manual Administrativo de
Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en términos
del Anexo Único de este instrumento, el cual forma parte integrante de este último y tiene como propósito
establecer los procesos y directrices que las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal, y la Procuraduría General de la República deberán observar de manera obligatoria para reducir y
simplificar la regulación administrativa en la materia, con la finalidad de aprovechar y aplicar de manera
eficiente los recursos con que cuentan dichas instituciones.
Los procesos y directrices a que se refiere el párrafo anterior se establecen sin perjuicio de que las
dependencias y entidades realicen otras acciones complementarias que en términos de las disposiciones
aplicables en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas sean inherentes a los
procesos o subprocesos de que se trate.
Las menciones que se hacen en el presente Acuerdo y en el Manual a las dependencias y entidades se
entenderán hechas, en lo conducente, a las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de
unas y otros, cuando éstos se ubiquen en el supuesto a que se refiere la fracción VI del artículo 1 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Para los efectos del presente Acuerdo, se entiende por:
I. Dependencias: las secretarías de Estado, incluyendo a sus órganos administrativos
desconcentrados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforme a lo dispuesto en la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, así como las unidades administrativas de la
Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República serán consideradas con
este carácter, en términos de lo dispuesto por el artículo 2, fracción III de la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las Mismas;
II. Entidades: los organismos públicos descentralizados, empresas de participación estatal
mayoritaria y fideicomisos en los que el fideicomitente sea el gobierno federal o una entidad
2
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
3
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
ANEXO ÚNICO
Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las Mismas
CONTENIDO
1. DEFINICIONES Y TÉRMINOS
1.1 Siglas utilizadas en el Manual
2. OBJETIVOS
2.1 General
2.2 Específicos
3. MARCO JURÍDICO
4. MACROPROCESO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS
4.1 PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS
CON LAS MISMAS.
4.1.1 Objetivo
4.1.2 Insumos
4.1.3 Descripción
4.2 LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN
4.2.1 Licitación pública
4.2.1.1 Elaboración y publicación de la convocatoria a la licitación pública en
CompraNet
4
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.1.1.1 Objetivo
4.2.1.1.2 Insumos
4.2.1.1.3 Descripción
4.2.1.2 Visita al sitio y junta de aclaraciones
4.2.1.2.1 Objetivo
4.2.1.2.2 Insumos
4.2.1.2.3 Descripción
4.2.1.3 Presentación y apertura de proposiciones
4.2.1.3.1 Objetivo
4.2.1.3.2 Insumos
4.2.1.3.3 Descripción
4.2.1.4 Evaluación de proposiciones
4.2.1.4.1 Objetivo
4.2.1.4.2 Insumos
4.2.1.4.3 Descripción
4.2.1.5 Fallo
4.2.1.5.1 Objetivo
4.2.1.5.2 Insumos
4.2.1.5.3 Descripción
4.2.2 Contratación mediante procedimientos de excepción a la licitación pública
4.2.2.1 Invitación a cuando menos tres personas
4.2.2.1.1 Objetivo
4.2.2.1.2 Insumos
4.2.2.1.3 Descripción
4.2.2.2 Adjudicación directa
4.2.2.2.1 Objetivo
4.2.2.2.2 Insumos
4.2.2.2.3 Descripción
4.2.3 Formalización del contrato
4.2.3.1 Objetivo
4.2.3.2 Insumos
4.2.3.3 Descripción
4.2.4 Modificación del contrato
4.2.4.1 Objetivo
4.2.4.2 Insumos
4.2.4.3 Descripción
4.2.5 Entrega de anticipo
4.2.5.1 Objetivo
4.2.5.2 Insumos
5
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.5.3 Descripción
4.3.3.A.1 Objetivo
4.3.3.A.2 Insumos
4.3.3.A.3 Descripción
Numeral adicionado DOF 19-09-2014
6
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.4.1 Objetivo
4.4.2 Insumos
4.4.3 Descripción
4.5 SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS TRABAJOS
4.5.1 Objetivo
4.5.2 Insumos
4.5.3 Descripción
4.6 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
4.6.1 Objetivo
4.6.2 Insumos
4.6.3 Descripción
4.7 RESCISIÓN DEL CONTRATO
4.7.1 Objetivo
4.7.2 Insumos
4.7.3 Descripción
4.8 REALIZACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA
4.8.1 Objetivo
4.8.2 Insumos
4.8.3 Descripción
5. COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS
5.1 Objetivo
5.2 Establecimiento y operación del Comité
1. DEFINICIONES Y TÉRMINOS
Para los efectos del presente Manual, en adición a las definiciones contenidas en la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (Ley) y su Reglamento, se entenderá por:
CONCEPTO DEFINICIÓN / SIGNIFICADO
Acta: El documento en el que se hace constar la reseña detallada de un evento, así
como de las consideraciones y acuerdos adoptados en una reunión, asamblea,
junta, consejo o corporación que tiene valor legal una vez que ha sido aprobada
y, en su caso, firmada por todas las personas que intervienen; derivado de ello,
este documento tiene fuerza obligatoria sobre los acuerdos en ella contenidos.
Párrafo reformado DOF 27-06-2011
7
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
SIGLA DESCRIPCIÓN
INPP Índice Nacional de Precios Productor.
Sigla reformada DOF 21-11-2012
2. OBJETIVOS
2.1 General:
Incrementar la eficiencia de los procesos y procedimientos que en materia de obras públicas y servicios
relacionados con las mismas lleven a cabo las dependencias y entidades, a fin de desarrollar la
infraestructura necesaria en el tiempo y con el costo y calidad previstos.
8
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
2.2 Específicos:
9
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Para la realización de las actividades dispuestas en el Manual se debe tomar en cuenta el Acuerdo
por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios
y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, publicado en el Diario Oficial de la
Federación de fecha 9 de septiembre de 2010, entre los que resultan de aplicación obligatoria en
la materia, los siguientes:
Lineamientos Generales para la expedición de políticas, bases y lineamientos en materia de
adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las
mismas;
Lineamientos para la aplicación del criterio de evaluación de proposiciones a través del
mecanismo de puntos o porcentajes en los procedimientos de contratación regulados por la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
Lineamientos para reducir los montos de las garantías de cumplimiento que deben otorgar los
proveedores y contratistas, y
Lineamientos para la determinación de los precios de los servicios que tengan por objeto
elaborar o concluir los estudios, planes o programas necesarios que permitan llevar a cabo la
contratación de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura conforme a la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Viñeta adicionada DOF 27-06-2011
3. MARCO JURÍDICO
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Viñeta reformada DOF 02-11-2017
Tratados:
Decreto de promulgación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 1993.
Decreto de promulgación del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la
República de Colombia y la República de Venezuela, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 9 de enero de 1995. Sin efectos para esta última a partir del 19 de noviembre de 2006.
Se deroga.
Viñeta derogada DOF 03-02-2016
10
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Se deroga.
Viñeta derogada DOF 03-02-2016
11
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
12
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Reglamento del artículo 95 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, para el cobro de fianzas
otorgadas a favor de la Federación, del Distrito Federal, de los estados y de los municipios,
distintas de las que garantizan Obligaciones Fiscales Federales a cargo de terceros.
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Viñeta adicionada DOF 03-02-2016
Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental.
Viñeta adicionada DOF 03-02-2016
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de
Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.
Viñeta adicionada DOF 02/11/2017
Acuerdo por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Compras y
Obras de la Administración Pública Federal a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 15 de enero de 2009.
Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009.
Acuerdo por el que se emiten diversos lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos
y servicios y de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2010.
Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del
Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental denominado CompraNet, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2011.
Apartado reformado DOF 21-11-2012
13
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Reglas
● Reglas para la determinación, acreditación y verificación del contenido nacional de los bienes que
se ofertan y entregan en los procedimientos de contratación, así como para la aplicación del
requisito de contenido nacional en la contratación de obras públicas, que celebren las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicadas en el Diario Oficial de
la Federación el 14 de octubre de 2010.
● Reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales bajo la cobertura de tratados
de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de
la Federación el 28 de diciembre de 2010.
● Reglas para la aplicación de las reservas contenidas en los capítulos o títulos de compras del
sector público de los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2010.
Apartado adicionado DOF 27-06-2011
Lineamientos
Se deroga Viñeta derogada DOF 19-09-2014
Se deroga.
Viñeta derogada DOF 02-11-2017
Lineamientos para el seguimiento de la rentabilidad de los programas y proyectos de inversión de
la Administración Pública Federal, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo
de 2008.
Se deroga Viñeta derogada DOF 19-09-2014
Se deroga Viñeta derogada DOF 19-09-2014
Lineamientos relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, publicados en el Diario Oficial de
la Federación el 18 de marzo de 2008.
Se deroga.
Viñeta derogada DOF 02-11-2017
Se deroga Viñeta derogada DOF 19-09-2014
Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente
y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del
gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal, publicados
en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 2013.
Viñeta adicionada DOF 19-09-2014
Lineamientos para la determinación de la información que deberá contener el mecanismo de
planeación de programas y proyectos de inversión publicados en el Diario Oficial de la Federación
el 27 de abril de 2012.
Viñeta adicionada DOF 19-09-2014
Se deroga.
Viñeta adicionada DOF 19-09-2014 y derogada DOF 02-11-2017
Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas
y proyectos de inversión: publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de
2013.
Viñeta adicionada DOF 03-02-2016
Lineamientos para el Seguimiento del Ejercicio de los programas y proyectos de inversión,
proyectos de infraestructura productiva de largo plazo y proyectos de asociaciones público privadas,
de la Administración Pública Federal, publicados el 31 de diciembre de 2013.
Viñeta adicionada DOF 02-11-2017
14
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.1.1 Objetivo
Identificar los requerimientos y características de los proyectos de obra pública que se pretenden llevar
a cabo, con base en las necesidades y objetivos a cumplir, para conformar un programa de obras públicas
y servicios relacionados con las mismas, factible de desarrollar de acuerdo a las prioridades y a la previsión
de los recursos necesarios para realizarlos.
4.1.2 Insumos
15
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
16
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
17
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
18
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
19
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
20
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Titular de la
dependencia o entidad, Art. 22 segundo párrafo de
Oficial Mayor o Autorizar la modificación al PAOPS. la Ley
equivalente 25
Actividad reformada DOF 02-11-2017 Normatividad aplicable
Reformado DOF 02-11- reformada DOF 02-11-2017
2017
Productos
PAOPS.
Registro del programa o proyecto de inversión en la Cartera de Programas y Proyectos de
Inversión que integra y administra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (en su caso).
Aspectos generales a considerar:
21
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Al integrar los PAOPS, se considerarán también los proyectos que abarquen más de un ejercicio
presupuestal, los cuales incluirán, entre otros aspectos, su descripción, presupuesto, unidad
responsable de la ejecución, fecha de inicio y de terminación, y se sujetarán a las disposiciones
específicas de la LFPRH, del RLFPRH y del PEF.
Apartado adicionado DOF 21-11-2012
El diagrama de flujo del subproceso se encuentra disponible en el sitio www.compranet.gob.mx
4.2 LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN
Asegurar que las obras públicas y servicios relacionados con las mismas que las dependencias y
entidades deban realizar a través de terceros, garanticen al Estado las mejores condiciones disponibles en
cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Las dependencias y entidades podrán solicitar a la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas
de la SFP la asesoría preventiva que ésta proporciona para el procedimiento de contratación de que se
trate, conforme al instrumento que se encuentra disponible en la página electrónica de la SFP, cuya
dirección es: http://www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm.
Párrafo adicionado DOF 27-06-2011 y reformado DOF 02-11-2017
4.2.1 Licitación pública
4.2.1.1.1 Objetivo
4.2.1.1.2 Insumos
PAOPS.
Calendario con fechas y lugar de los eventos.
Autorización plurianual (en su caso).
Autorización presupuestaria y sus adecuaciones.
Previsión de otorgamiento de anticipo.
Solicitud de testigo social (en su caso).
Proyectos de obra.
Términos de referencia.
4.2.1.1.3 Descripción
22
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
23
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
24
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
25
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
26
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
27
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.1.2.1 Objetivo
Conocer el lugar de ejecución de los trabajos y disipar las dudas de los licitantes con respecto del
contenido de la convocatoria a la licitación pública.
4.2.1.2.2 Insumos
4.2.1.2.3 Descripción
NORMATIVIDAD
RESPONSABLE No. ACTIVIDAD
APLICABLE
Área responsable de la Inicia el subproceso
contratación con el
apoyo del Área técnica 1 Realizar la visita al sitio de los trabajos, Art. 31 fracción IX de la Ley
y, en su caso, del Área cuando así se hubiere previsto en la Art. 38 del Reglamento
requirente convocatoria a la licitación pública.
Productos
28
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.1.3.1 Objetivo
Que la dependencia o entidad, en el marco de la normatividad aplicable, tenga conocimiento formal de
las características técnicas y económicas que ofrecen los licitantes, para contar con los elementos
suficientes para decidir el fallo del proceso licitatorio.
4.2.1.3.2 Insumos
29
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.1.3.3 Descripción
NORMATIVIDAD
RESPONSABLE No. ACTIVIDAD
APLICABLE
Inicia el subproceso
Llevar a cabo el acto de presentación y
apertura de proposiciones, en los plazos Arts. 33 y 37 de la Ley
Área responsable de la
1 previstos en la convocatoria a la licitación Arts. 59, 60 y 61 del
contratación
pública y, en su caso, en las fechas Reglamento
derivadas de
sus modificaciones.
Constatar la entrega de la
documentación que integre las Art.37 de la Ley
Área responsable de la
2 proposiciones, sin que ello implique la Arts. 59, 60 y 61 del
contratación
evaluación de su contenido o su Reglamento
desechamiento.
Levantar acta de la presentación y
apertura de proposiciones, de la que se
podrá proporcionar copia a los licitantes Arts.37 fracción III y 39 Bis
Área responsable de la
3 presentes en dicho acto, además de de la Ley
contratación
ponerla a disposición de los interesados Art. 62 del Reglamento
en un lugar visible de la dependencia o
entidad, y de difundirla en CompraNet.
¿Se recibieron proposiciones?
SI: …
Fin del subproceso
No: Continúa en la actividad 2 del
numeral 4.2.1.5.3
Pregunta reformada DOF -19-09-2014
Productos
30
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.1.4.1 Objetivo
Que la dependencia o entidad cuente con los elementos suficientes para determinar la solvencia de las
proposiciones.
4.2.1.4.2 Insumos
Inicia el subproceso
Área responsable de la
1 Remitir al Área técnica para su Art. 38 de la Ley
contratación
evaluación las propuestas técnicas.
31
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
Evaluación técnica.
Evaluación económica.
El diagrama de flujo del subproceso se encuentra disponible en el sitio www.compranet.gob.mx
4.2.1.5 Fallo
4.2.1.5.1 Objetivo
Emitir el documento en que se hace constar el resultado de la evaluación técnica y económica de las
proposiciones, y en el que se determina a cuál de ellas le será adjudicado el contrato por ofrecer las mejores
condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias
pertinentes.
4.2.1.5.2 Insumos
32
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Área responsable de la
Elaborar el fallo adjudicando el Art. 39 de la Ley
contratación
contrato.
Responsable reformado 3 Art. 68 del Reglamento
Actividad reformada DOF 21-11-2012
DOF 21-11-2012 Normatividad aplicable
reformada DOF 21-11-2012
Dar a conocer en junta pública el fallo y
difundirlo en CompraNet, así como
enviar por correo electrónico un aviso a
los licitantes que no asistieron al Arts. 39 cuarto párrafo y 39
Área responsable de la Bis de la Ley
4 evento, para informarles que el fallo se
contratación
encuentra a su disposición en Art. 68 del Reglamento
CompraNet.
Fin del subproceso
Actividad reformada DOF 21-11-2012
Productos
Fallo.
Fallo.
Aspectos generales a considerar:
33
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
34
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Asegurar las mejores condiciones para el Estado cuando no resulte idóneo realizar la contratación de
obras públicas o servicios relacionados con las mismas, mediante el procedimiento de licitación pública.
4.2.2.1.1 Objetivo
4.2.2.1.2 Insumos
PAOPS.
PEF.
Fallo en el que se haya declarado desierta la licitación pública o invitación a cuando menos tres
personas (en su caso).
4.2.2.1.3 Descripción
35
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
36
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
37
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
38
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
39
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Las dependencias y entidades, deberán solicitar al adjudicado, para los efectos del artículo 32-D
del Código Fiscal de la Federación, previo a la formalización del contrato respectivo, cuyo monto
40
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.2.2.1 Objetivo
4.2.2.2.2 Insumos
PAOPS.
PEF.
Fallo en el que se haya declarado desierta la licitación pública o invitación a cuando menos tres
personas (en su caso).
4.2.2.2.3 Descripción
41
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
42
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
43
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
44
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Para efectos de la estratificación como micro, pequeñas y medianas empresas, las dependencias
y entidades deberán solicitar, desde la convocatoria, que las mismas presenten debidamente
requisitado el formato establecido por la Secretaría de Economía para tal efecto.
Viñeta adicionada DOF 21-11-2012
Invariablemente se deberá contar con la información y documentación que justifique llevar a cabo
este tipo de procedimiento.
Al solicitar la cotización, se recomienda considerar, en primera instancia, a las personas inscritas
en el Registro Único de Contratistas de CompraNet.
Viñeta adicionada DOF 21-11-2012
Cuando un procedimiento de contratación se encuentre bajo la cobertura de tratados, deberá
observarse lo establecido en el artículo 1016 del TLCAN y sus correlativos en los demás Tratados.
En el caso de que la excepción sea resultado de una licitación pública declarada desierta, los
requisitos establecidos como causa de desechamiento deberán ser los mismos que los utilizados
en la convocatoria a la licitación pública.
Para el procedimiento de contratación mediante adjudicación directa que se sustente en alguno
de los supuestos previstos en el artículo 42 de la Ley, en el escrito de justificación de excepción a
la licitación pública, deberá constar el acreditamiento del o los criterios contemplados en el artículo
41 de la propia Ley, el cual considerará lo siguiente:
En el criterio de Economía, la dependencia o entidad demostrará el ahorro de recursos
cuantificado en dinero que se estima obtener al llevar a cabo la contratación a través del
procedimiento de adjudicación directa, en comparación con la realización de una licitación pública.
En el criterio de Eficacia, la dependencia o entidad mostrará que con el procedimiento de
adjudicación directa se realizará la contratación con oportunidad y atendiendo las características
requeridas por la dependencia o entidad para obtener las mejores condiciones de contratación
y cumplir los objetivos que se persiguen, lo cual no se lograría con el procedimiento de
licitación pública.
En el criterio de Eficiencia, se deberá dejar constancia que el procedimiento de adjudicación
directa es el que, a diferencia del procedimiento de licitación pública, permite el uso racional de
recursos con los que cuenta la dependencia o entidad para realizar la contratación y obtener las
mejores condiciones en la misma, evitando la pérdida de tiempo y recursos al Estado.
En el criterio de Imparcialidad, la dependencia o entidad deberá mostrar que la selección del
procedimiento de adjudicación directa no implica otorgar condiciones ventajosas a alguna de las
personas que presentó cotización, en relación con los demás ni limitar la libre participación.
En el criterio de Honradez, la dependencia o entidad deberá señalar las medidas que se han
tomado para evitar que en el procedimiento de adjudicación directa se realicen actos de corrupción,
así como que los servidores públicos que intervengan en el mismo no se aprovechen de su cargo
para favorecer a alguna o algunas de las personas que hayan presentado cotización y de que se
exigirá de éstas la misma conducta.
En el criterio de Transparencia, la dependencia o entidad dejará constancia de las medidas
adoptadas para que todas las personas que hayan presentado cotización tengan acceso de
manera oportuna, clara y completa a la información relativa al procedimiento de adjudicación
directa.
Viñeta reformada DOF 21-11-2012
Las dependencias y entidades, deberán solicitar al adjudicado, para los efectos del artículo 32-D
del Código Fiscal de la Federación, previo a la formalización del contrato respectivo, cuyo monto
exceda del establecido en la miscelánea fiscal correspondiente, que presenten documentos
45
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
vigentes expedidos por el Servicio de Administración Tributaria y el Instituto Mexicano del Seguro
Social, en los cuales emitan su opinión en sentido positivo sobre el cumplimiento de obligaciones
fiscales y de seguridad social correspondientes a contratistas y subcontratistas.
Viñeta reformada DOF 03-02-2016
4.2.3.1 Objetivo
Formalizar el instrumento jurídico que contenga los derechos y obligaciones de la dependencia o entidad
y del contratista en relación con las obras públicas o servicios relacionados con las mismas que deriven de
un procedimiento de contratación, en términos de las disposiciones aplicables.
4.2.3.2 Insumos
4.2.3.3 Descripción
46
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
47
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
Contrato y anexos.
Aspectos generales a considerar:
En la calificación de las garantías deberá verificarse que las mismas cumplan con las condiciones
establecidas por la dependencia o entidad, que se constituyan en la moneda definida en el contrato
respectivo, que se hayan emitido conforme a las disposiciones legales aplicables, que se
encuentren a favor de la Tesorería de la Federación o de la entidad correspondiente, debiendo
observarse en lo procedente las Disposiciones Generales a que se sujetarán las garantías
otorgadas a favor del Gobierno Federal para el cumplimiento de obligaciones distintas de las
fiscales que constituyan las dependencias y entidades en los actos y contratos que celebren,
publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre de 2015.
Viñeta reformada DOF 03-02-2016
En caso de que la garantía no cumpla con los requisitos de ley, la misma deberá ser rechazada,
debiendo notificar dicha situación al contratista haciéndole saber las causas del rechazo para que,
en un plazo que no excederá de cinco días hábiles contados a partir de la fecha de notificación,
subsane los requisitos omitidos o bien ofrezca una nueva garantía para respaldar la obligación.
El Área responsable de la contratación deberá remitir, a más tardar dentro de los treinta días
naturales siguientes a aquél en que se verifique el incumplimiento por el contratista, a la Tesorería
de la Federación en el caso de dependencias, y al área que resulte competente en el caso de
entidades, el expediente debidamente integrado con la documentación necesaria para que dichas
instancias estén en posibilidad de hacer efectivas las garantías por anticipos no amortizados o por
falta de cumplimiento de contrato.
Para verificar la autenticidad de las pólizas de fianza y las garantías, las Areas contratantes de las
dependencias o entidades podrán consultar en las páginas de Internet de la afianzadora que
expida la póliza o de las empresas que emitan las garantías, y en las direcciones electrónicas
www.afianza.com.mx de la Asociación de Compañías Afianzadoras de México, A.C. o
www.amexig.com de la Asociación Mexicana de Garantías, A.C., en las cuales se cuenta con una
liga que les permitirá validar las pólizas de fianza y las garantías emitidas por las afianzadoras y
empresas afiliadas a dichas Asociaciones.
48
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
En caso de que el resultado de la consulta arroje que la fianza o la garantía presuntamente sean
apócrifas, se deberá solicitar formalmente la respuesta a la afianzadora o a la empresa de que se
trate, para los efectos legales correspondientes. El resultado de las consultas deberá integrarse a
los expedientes de los respectivos contratos.
Viñeta reformada DOF 21-11-2012
4.2.4.1 Objetivo
Llevar a cabo las modificaciones que las dependencias o entidades requieran efectuar a los contratos
de obra pública o de servicios relacionados con las mismas, siempre que dichas modificaciones se ajusten
a lo establecido en la Ley, en el Reglamento y en las demás disposiciones que resulten aplicables.
4.2.4.2 Insumos
Garantías requeridas.
Contrato.
Cantidades o conceptos de trabajo adicionales a considerar (en su caso).
Términos y condiciones a modificar (en su caso).
4.2.4.3 Descripción
49
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
Dictamen técnico.
Autorización de la SFP (en su caso).
Convenio modificatorio.
Programas de ejecución modificados.
Informe al OIC de convenios modificatorios que rebasan el 25 por ciento del monto o plazo
originalmente pactado.
50
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.5.1 Objetivo
Entregar el anticipo para que el contratista realice en el sitio lo necesario para tal inicio de los trabajos,
así como para la compra de los insumos que se utilizarán.
4.2.5.2 Insumos
Garantía.
4.2.5.3 Descripción
51
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
4.3.1 Ejecución
4.3.1.1 Objetivo
Garantizar que la ejecución de los trabajos contratados se realice con base en las especificaciones
contenidas en el contrato y sus anexos.
4.3.1.2 Insumos
Contrato y anexos.
Convenio (s) modificatorio (s) (en su caso).
Entrega de inmueble en que se llevarán a cabo los trabajos.
Permisos y licencias (en su caso).
Recursos e insumos.
4.3.1.3 Descripción
52
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
53
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
4.3.2.1 Objetivo
Contar con información relevante y oportuna sobre el estado que guarda la ejecución de los trabajos,
así como aportar elementos para la toma de decisiones que eviten el retraso en la ejecución de los mismos.
54
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.3.2.2 Insumos
4.3.2.3 Descripción
Productos
Notas en Bitácora.
El diagrama de flujo del subproceso se encuentra disponible en el sitio www.compranet.gob.mx
55
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.3.3.1 Objetivo
Asegurar que los trabajos se ejecuten conforme a las especificaciones técnicas y normas de calidad
consecuentes con la naturaleza de los mismos.
4.3.3.2 Insumos
Contrato.
Convenio(s) modificatorio(s) (en su caso).
Informes de avance físico y financiero.
Notas en Bitácora.
Insumos de la obra.
Normas de calidad (en su caso).
Técnicas y procedimientos de verificación de calidad.
Pruebas de calidad y verificaciones necesarias.
4.3.3.3 Descripción
Productos
56
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Los resultados de las pruebas realizadas sobre insumos y productos básicos o elaborados, dentro
del sitio de los trabajos o fuera de éstos y que sean suministrados por los contratistas o sus
proveedores, así como la elaboración de compuestos y el desarrollo de los procedimientos
constructivos, deben cumplir con las características, especificaciones y tolerancias indicadas en el
proyecto ejecutivo, contrato, guías técnicas de construcción, o bien, en los códigos, reglamentos
o normas vigentes en la materia, para cada tipo de obra.
Todos los resultados obtenidos en los diferentes tipos de pruebas deben clasificarse, analizarse,
reportarse y archivarse periódicamente, utilizando las formas específicas elaboradas para tal fin;
indicando los casos irregulares o que se encuentran fuera de tolerancia, mismos que servirán como
evidencia para que la residencia exija a la contratista tomar las medidas conducentes para su
corrección.
Una vez determinada la problemática y definidas las medidas para la solución que se deba tomar
en cada caso, debe darse un plazo perentorio razonable para atenderla; el cual en ningún
momento debe poner en riesgo la seguridad de las instalaciones o del personal ni la continuidad
de los trabajos. Una vez realizadas las correcciones, se deberán realizar o requerir las pruebas
que garanticen que éstas cumplieron con las características, especificaciones y tolerancias
indicadas en el proyecto ejecutivo, contrato, guías técnicas de construcción, o bien, en los códigos,
reglamentos o normas vigentes respectivas.
Las acciones de verificación deben llevarse a cabo durante todo el desarrollo de los trabajos para
constatar el cumplimiento de las especificaciones indicadas en cada aspecto de ejecución de los
trabajos, tanto en materiales como en procedimientos y evitar corregir o sustituir trabajos mal
ejecutados.
Cuando las acciones preventivas o de verificación no hayan sido suficientes para la adecuada
ejecución de los trabajos, se tomarán las acciones correctivas que procedan en cada caso
particular.
4.3.3.A.1 Objetivo
57
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Determinar las cantidades o conceptos de trabajo no previstos en el catálogo original del contrato, o de
ambos.
Párrafo reformado DOF 02-11-2017
4.3.3.A.2 Insumos
Contrato
Convenios
Catálogo de conceptos original.
Notificación por parte del contratista
4.3.3.A.3 Descripción
58
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
4.3.4.1 Objetivo
59
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Determinar los conceptos de trabajo no previstos en el catálogo original del contrato y convenir el precio
unitario de los mismos conforme a los insumos requeridos y a las condiciones previstas en el contrato.
4.3.4.2 Insumos
Contrato.
Notas en Bitácora.
Inicia el subproceso
Evaluar la necesidad de realizar
trabajos no previstos en el catálogo
Art. 59 penúltimo párrafo de
original del contrato, y, en su caso,
Residente 1 la Ley
ordenar su ejecución y registro en la
Bitácora, verificando que éstos no Art. 105 del Reglamento
rebasen el presupuesto autorizado en
el contrato.
Actividad reformada DOF 21-11-2012
Recibir del superintendente los análisis
de precios unitarios no previstos en el Art. 107 del Reglamento
Residente 2 catálogo original del contrato, con la
documentación que los soporte y los
apoyos necesarios para su revisión.
Verificar la integración de los precios Arts. 107 y 185 a 189 del
Residente 3
unitarios propuestos. Reglamento
¿Es correcta su integración?
SI: Continúa en la actividad 5
NO: Continúa en la actividad 4
Devolver el precio unitario integrado al
superintendente para su corrección. Arts. 107 y 185 a 189 del
Residente 4
Reglamento
Continúa en la actividad 2
Turnar al área responsable de la
Residente 5 ejecución de los trabajos para que se Art. 107 del Reglamento
concilie el precio unitario.
60
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
Notas en Bitácora.
Análisis y conciliación de precios unitarios de conceptos no previstos en el catálogo y
documentación soporte.
Autorización de nuevos precios.
Convenio modificatorio.
Aspectos generales a considerar:
El contratista sólo podrá ejecutar cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo
original cuando cuente con la autorización por escrito o en la Bitácora, por parte de la residencia,
salvo que se trate de situaciones de emergencia en las que no sea posible esperar su autorización,
según se establece en el artículo 105 del Reglamento.
Los conceptos no previstos en el catálogo original son aquéllos que resultan extraordinarios y
distintos a las cantidades adicionales por no haberse contemplado en el contrato. Las cantidades
adicionales son aquéllas que rebasan el número de unidades de los conceptos previstos
originalmente en el contrato.
El diagrama de flujo del subproceso se encuentra disponible en el sitio www.compranet.gob.mx
4.3.5.1 Objetivo
Contrato y anexos.
Convenio(s) modificatorio(s) (en su caso).
Notas en Bitácora.
Solicitudes de ajustes a los costos directos.
Índices de Precios al Productor y Comercio Exterior/actualización de costos de obras públicas.
Precios o tarifas de los bienes o servicios de la Administración Pública Federal (en su caso).
61
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.3.5.3 Descripción
62
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
63
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.3.5.A.1 Objetivo
Contrato.
Convenios.
Notas de bitácora.
Índices de precios al productor y comercio exterior/actualización de costos de obras públicas.
Precios o tarifas de los bienes o servicios de la Administración Pública Federal (en su caso)
4.3.5.A.3 Descripción
64
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
4.3.5.B.1 Objetivo
Determinar la procedencia para autorizar la revisión de los costos indirectos o del financiamiento o de
ambos considerando las causas debidamente justificadas, por las dependencias o entidades.
4.3.5.B.2 Insumos
Solicitud de autorización para la revisión de los costos indirectos o del financiamiento o de ambos.
Disposiciones legales o reglamentarias que acrediten las facultades de la o el servidor público para
solicitar la autorización, o en su caso, original o copia certificada de escritura pública.
Copia del contrato.
Copia de los convenios modificatorios y sus dictámenes técnicos correspondientes.
Informe del estado actual que guarda la ejecución del contrato, el cual puede ser:
1. Ejecución (porcentaje de avance físico y financiero).
2. Entrega física de los trabajos (copia del acta elaborada).
3. Finiquito (copia del acta elaborada).
4. Extinción de derechos y obligaciones.
Copia del análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, presentado por el contratista en el
procedimiento de contratación.
Copia del análisis, cálculo e integración del costo por financiamiento, presentado por el contratista
en el procedimiento de contratación.
Relación justificada de cada uno de los gastos generales que fueron afectados por el aumento o
disminución en monto o plazo, o ambos, derivados de la celebración de los convenios
modificatorios. Dicha relación deberá ser suscrita por la o el servidor público facultado para realizar
la solicitud y por el o la residente, incluyendo copia de su designación para el contrato de que se
trate.
65
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.3.5.B.3 Descripción
Inicia el subproceso
Área responsable de la Recibe y analiza la solicitud de ajuste Art. 59, cuarto párrafo de la
ejecución de los 1 de costos indirectos o del Ley
trabajos financiamiento o de ambos, presentada
Art. 102 del Reglamento
por el contratista o promover en su
caso el mismo ante éste.
66
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
67
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
68
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
La relación justificada de cada uno de los gastos generales que son afectados por el aumento o
disminución, contendrá de forma detallada los motivos por los cuales las dependencias y entidades
pactaron convenios que tuvieron como consecuencia que los costos indirectos o del financiamiento,
o de ambos, sufrieran modificaciones.
Las razones justificadas deberán estar relacionadas con cada uno de los conceptos de costos
indirectos que se describen en las nueve fracciones del artículo 213 del Reglamento.
Para el caso de que las partes hayan efectuado el finiquito de los trabajos, y en su caso no se
dejaron a salvo derechos de las partes para llevar a cabo la revisión de los costos indirectos o del
financiamiento, o de ambos, originalmente pactados, en términos de los artículos 64 de la Ley y
168 de su Reglamento; no será procedente la solicitud para la autorización correspondiente.
69
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
En caso de que la Secretaría de la Función Pública autorice la revisión de los costos indirectos o
del financiamiento, o de ambos, la misma deberá llevarse a cabo en los términos de los artículos
59, cuarto párrafo de la Ley; 102, párrafo cuarto, 213 y 216 del Reglamento.
En la revisión que lleve a cabo la dependencia o entidad de los costos indirectos o del
financiamiento contenidos en la propuesta presentada por el contratista en el procedimiento de
contratación correspondiente, la dependencia o entidad deberá solicitar la documentación
comprobatoria de la totalidad de los conceptos de que se trate.
No resulta válido efectuar el ajuste de costos indirectos o del financiamiento, o de ambos, en forma
proporcional o atendiendo a una regla de tres, toda vez que los costos en que hubiere incurrido el
contratista por los conceptos a los que se refieren los artículos 213 y 216 del Reglamento, deberán
encontrarse fehacientemente acreditados.
En los casos en que la Secretaría de la Función Pública autorice la revisión de los costos indirectos
originalmente pactados, deberá acreditarse de manera fehaciente e indubitable el incremento a los gastos
correspondientes a los diversos conceptos, pues de lo contrario éstos tendrían que mantenerse inalterados
conforme a su monto original.
La revisión del costo por financiamiento, en su caso, se deberá realizar considerando los conceptos
establecidos en el artículo 216 del Reglamento.
4.3.6.1 Objetivo
Verificar la debida terminación de los trabajos conforme a los requisitos y condiciones estipuladas en el
contrato y la normatividad aplicable, así como formalizar la entrega-recepción de los trabajos, el finiquito y
la extinción de los derechos y obligaciones derivados del contrato.
4.3.6.2 Insumos
Contrato.
Convenio (s) modificatorio (s) (en su caso).
Designación del residente.
Designación del superintendente.
Informes de avance físico y financiero.
Estimaciones de obra presentadas para autorización con documentación soporte (generadores,
croquis, pruebas de calidad, etc.).
Aviso de terminación de los trabajos.
Notas en Bitácora.
Garantía de cumplimiento.
Garantía de defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad.
La obra o servicio.
70
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.3.6.3 Descripción
71
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Área responsable de la
contratación, con el Poner a disposición del contratista el
pago correspondiente, mediante su Art. 64 cuarto párrafo de la
apoyo del Residente y
ofrecimiento o la consignación Ley
del Área responsable de respectiva, o bien, solicitar el reintegro
la ejecución de los 11 de los importes resultantes a favor de la Art. 171 del Reglamento
trabajos dependencia o entidad. Normatividad aplicable
Responsable reformado Actividad reformada DOF 21-11-2012 reformada DOF 21-11-2012
DOF 21-11-2012
72
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Área responsable de la
contratación, con el Formalizar, en su caso, el acta de
apoyo del Residente y Art. 64 último párrafo de la
extinción de derechos y obligaciones del
del Área responsable de Ley
contrato.
la ejecución de los 13 Art. 172 del Reglamento
trabajos
Normatividad aplicable
Responsable adicionado Fin del subproceso adicionada DOF 21-11-2012
DOF 21-11-2012
Actividad adicionada DOF 21-11-2012
Productos
73
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
correspondiente una manifestación firmada por las partes de que no existen otros adeudos, por lo
que dan por terminados sus derechos y obligaciones que genera el contrato respectivo, sin
derecho a ulterior reclamación.
Cuando en el finiquito resulten saldos a cargo del contratista y éste los liquide totalmente, se podrá
tramitar la cancelación de la garantía respectiva.
Con la finalidad de orientar a las Áreas responsables, en la calendarización prevista en este
subproceso, se incluyen los esquemas siguientes:
Viñeta adicionada DOF 19-09-2014
74
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.4.1 Objetivo
Efectuar los trámites para autorizar las estimaciones de los trabajos realizados por el contratista
conforme a las condiciones y plazos establecidos en el contrato y en las disposiciones jurídicas aplicables.
4.4.2 Insumos
Contrato.
Convenio(s) modificatorio(s) (en su caso).
Informes de avance físico y financiero.
Estimaciones de obra presentadas para autorización con documentación soporte (generadores,
croquis, pruebas de calidad, etc.).
Oficio de autorización del factor de ajuste de costos (en su caso).
Notas en Bitácora.
4.4.3 Descripción
75
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
76
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.5.1 Objetivo
Interrumpir temporalmente, de manera parcial o total, la ejecución de los trabajos en los supuestos
previstos en el primer párrafo del artículo 60 de la Ley.
4.5.2 Insumos
Contrato.
Convenio(s) modificatorios(s) (en su caso).
Informes de avance físico y financiero.
Notas en Bitácora o documento que acredite la justificación de suspensión.
4.5.3 Descripción
77
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
Acta circunstanciada, para hacer constar el estado en que quedan los trabajos.
Comunicado al OIC sobre la suspensión temporal.
Notas en Bitácora.
Comunicado de reanudación o terminación de los trabajos.
Solicitud y en su caso, autorización de prórroga.
El diagrama de flujo del subproceso se encuentra disponible en el sitio www.compranet.gob.mx
4.6 TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO
4.6.1 Objetivo
Dar por terminada de manera anticipada la relación contractual en los supuestos previstos en el segundo
párrafo del artículo 60 de la Ley.
4.6.2 Insumos
Contrato.
Convenio(s) modificatorio(s) (en su caso).
Informes de avance físico y financiero.
Nota de Bitácora o documento que acredite alguno de los supuestos a que hace referencia el
segundo párrafo del artículo 60 de la Ley.
4.6.3 Descripción
78
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
79
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.7.1 Objetivo
Dar por concluido el contrato por incumplimiento del contratista a las obligaciones previstas en el mismo,
por causas imputables a éste.
4.7.2 Insumos
Contrato.
Convenio (s) modificatorio (s) (en su caso).
Informes de avance físico y financiero.
Notas en Bitácora.
4.7.3 Descripción
80
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
81
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
82
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.8.1 Objetivo
Llevar a cabo los trabajos que sean requeridos y se encuentren previstos en el PAOPS directamente
por la dependencia o entidad, cuando éstas posean la capacidad técnica y elementos necesarios para
su realización.
4.8.2 Insumos
4.8.3 Descripción
83
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Productos
5.1 Objetivo
84
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.
SALVADOR VEGA CASILLAS, Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por
los artículos 37, fracciones VI, VIII y XIX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 8 de la
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 1 y 6, fracciones I y XXIV del Reglamento
Interior de la Secretaría de la Función Pública, tomando en cuenta la opinión de las secretarías de Hacienda
y Crédito Público y de Economía, y
CONSIDERANDO
Que el Ejecutivo Federal instruyó a la Secretaría de la Función Pública para emitir, por sí o con la
participación de las dependencias competentes, disposiciones, políticas o estrategias, acciones o criterios
de carácter general y procedimientos uniformes para la Administración Pública Federal y, en lo conducente,
para la Procuraduría General de la República en materia de auditoría; adquisiciones, arrendamientos y
servicios del sector público; control interno; obra pública y servicios relacionados con las mismas; recursos
humanos; recursos materiales; recursos financieros; tecnologías de la información y comunicaciones, y de
transparencia y rendición de cuentas, y que las dependencias y entidades así como la citada Procuraduría
procedan a dejar sin efectos todas aquellas disposiciones, lineamientos, oficios circulares, procedimientos
y demás instrumentos normativos emitidos al interior de sus instituciones, en esas materias;
Que en este contexto, el 9 de agosto de 2010 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo
por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, con el propósito de establecer los procesos y directrices que las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y la Procuraduría General de la República
deben de observar de manera obligatoria para reducir y simplificar la regulación administrativa en la materia,
con la finalidad de aprovechar y aplicar de manera eficiente los recursos con que cuentan dichas
instituciones, sin perjuicio de que las dependencias y entidades realicen otras acciones complementarias
que, en términos de las disposiciones aplicables en materia de obras públicas y servicios relacionados con
las mismas, sean inherentes a los procesos o subprocesos de que se trate;
Que el artículo noveno del Acuerdo a que hace referencia el considerando anterior, establece que los
procesos y directrices contenidos en el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas deberán revisarse, cuando menos una vez al año, por
la Secretaría de la Función Pública, a través de las unidades administrativas competentes, para efectos de
su actualización, por lo que se procedió a revisar los diferentes procesos y directrices contenidos en el
Manual;
85
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Que asimismo y con motivo de la implementación en la Administración Pública Federal del Manual a
que alude el párrafo anterior, se ha observado que resulta conveniente precisar algunos aspectos
contenidos en el mismo para su mejor aplicación, y
Que en este sentido, las modificaciones que se contempla realizar al referido Manual mediante el
presente Acuerdo, obedecen principalmente a la reciente expedición o abrogación de disposiciones
normativas, así como a la necesidad de puntualizar ciertos aspectos o definiciones que permitirán la
adecuada interpretación de los procesos y directrices por parte de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal y de la Procuraduría General de la República, lo que contribuirá a un mejor
aprovechamiento de los recursos con los que cuentan, he tenido a bien expedir el siguiente
ACUERDO
ARTICULO UNICO.- Se REFORMAN los numerales 1. DEFINICIONES Y TERMINOS en la definición
de Acta; 2.2 en su quinto elemento de la segunda viñeta y en su tercera viñeta; 4.2.1.2 en la denominación
del apartado de Formatos e instructivos de documentación soporte y en su último párrafo; 4.2.1.3 en la
denominación del apartado Formatos e instructivos de documentación soporte, en su única viñeta y en su
último párrafo; 4.2.1.5 en la denominación del apartado Formatos e instructivos de documentación soporte
y en el último párrafo del apartado Aspectos generales a considerar; 4.2.2.1 en la denominación del
apartado Formatos e instructivos de documentación soporte y en la cuarta viñeta y último párrafo del
apartado Aspectos generales a considerar; 4.2.2.2 en la denominación del apartado Formatos e instructivos
de documentación soporte y en la cuarta viñeta y último párrafo del apartado Aspectos generales a
considerar; 4.2.4 en la denominación del apartado Formatos e instructivos de documentación soporte y en
su último párrafo; 4.3.6 en la denominación del apartado Formatos e instructivos de documentación soporte,
en el segundo párrafo de su primera viñeta y en su último párrafo del apartado Aspectos generales a
considerar; 4.3.6.3 en las actividades 6, 7 y 11 y en la Normatividad aplicable de la actividad 12 del apartado
de Descripción; 4.4.3 en la actividad 4 del apartado de Descripción; 4.8.3 en la actividad 5 del apartado de
Descripción; se ADICIONAN los numerales 2.2 en su segunda viñeta con un sexto elemento, recorriéndose
el actual sexto para pasar a ser el séptimo elemento, y con una cuarta viñeta, recorriéndose la actual cuarta
para pasar a ser la quinta viñeta; 3. MARCO JURIDICO en su apartado de Acuerdos con una séptima y una
octava viñetas; con un apartado de Reglas y un apartado de Disposiciones Normativas; 4.2 con un segundo
párrafo; 4.2.1.2 en su apartado Aspectos generales a considerar, con una primera viñeta, recorriéndose las
actuales primera a tercera para pasar a ser segunda a cuarta; 4.2.3 con una cuarta viñeta del apartado
Aspectos generales a considerar; 4.4 con un apartado Aspectos generales a considerar, y se DEROGAN
en el numeral 3. MARCO JURIDICO, la segunda, tercera y cuarta viñetas del apartado de Acuerdos, del
Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, para quedar como sigue:
..........
TRANSITORIO
Único.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, Distrito Federal, a los catorce días del mes de junio de dos mil once.- El Secretario de la Función
Pública, Salvador Vega Casillas.- Rúbrica.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.
86
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
RAFAEL MORGAN RIOS, Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por los
artículos 37, fracciones VI, VIII y XIX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 8 de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 1 y 6, fracciones I y XXIV del Reglamento
Interior de la Secretaría de la Función Pública, tomando en cuenta la opinión de las secretarías de Hacienda
y Crédito Público y de Economía, y
CONSIDERANDO
Que mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2010, se expidió
el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, con el propósito de establecer los procesos y directrices que las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, y la Procuraduría General de la República deben de observar de manera
obligatoria para reducir y simplificar la regulación administrativa en la materia, a fin de aprovechar y aplicar
de manera eficiente los recursos con que cuentan dichas instituciones, disponiéndose en su artículo noveno
la obligación de la Secretaría de la Función Pública de revisar, cuando menos una vez al año, los procesos
y directrices contenidos en el citado Manual, para efectos de su actualización;
Que la primera revisión de los procesos y directrices a que alude el considerando anterior, dio como
resultado diversas modificaciones al Manual de referencia, mismas que se realizaron mediante Acuerdo
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2011;
Que el 16 de enero de 2012 se publicó en el citado órgano de difusión oficial el Decreto por el que se
expide la Ley de Asociaciones Público Privadas, y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público; la Ley de Expropiación; la Ley General de Bienes Nacionales
y el Código Federal de Procedimientos Civiles, y
Que con motivo de las reformas a los ordenamientos legales a que se refiere el párrafo precedente y de
las consultas que ha recibido esta Secretaría sobre algunos aspectos específicos para la aplicación
del Manual materia del presente ordenamiento, se ha determinado la necesidad de actualizarlo, así como
de realizar algunas precisiones para su mejor aplicación por parte de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal y de la Procuraduría General de la República y, en consecuencia, coadyuvar
a que lleven a cabo de manera más eficiente y eficaz sus contrataciones públicas, he tenido a bien expedir
el siguiente
ACUERDO
ARTICULO UNICO.- Se REFORMAN los numerales 1.1 en la primera sigla y su Descripción; 3. MARCO
JURIDICO, en los apartados de Acuerdos, Guías e Instructivos; 4.1.3 en las actividades 6, 9 y 12, así como
en la Normatividad aplicable a las referidas actividades 9 y 12; 4.2.1.1 en las actuales viñetas primera y
segunda, así como en el primer párrafo de la tercera del apartado Aspectos generales a considerar y en su
último párrafo; 4.2.1.1.3 en su apartado de Descripción; 4.2.1.2 en el esquema contenido en la tercer viñeta
del apartado Aspectos generales a considerar; 4.2.1.3.3 en la pregunta posterior a la actividad 3 del
apartado de Descripción; 4.2.1.4.3 en la actividad 4 del apartado de Descripción; 4.2.1.5.3 en su apartado
de Descripción; 4.2.2.1 en su apartado de Aspectos generales a considerar y en su último párrafo; 4.2.2.1.3
en su apartado de Descripción; 4.2.2.2 en su apartado de Aspectos generales a considerar y en su último
párrafo; 4.2.2.2.3 en su apartado de Descripción; 4.2.3 en la cuarta viñeta del apartado de Aspectos
generales a considerar; 4.2.3.2 en su apartado de Insumos; 4.2.4.3 en su apartado de Descripción; 4.3.2.3
en la Normatividad aplicable a la actividad 3 del apartado de Descripción; 4.3.4.3 en la actividad 1 del
apartado de Descripción; 4.3.5 en la viñeta del apartado Aspectos generales a considerar; 4.3.5.3 en la
pregunta posterior a la actividad 1 del apartado de Descripción; 4.3.6.3 en su apartado de Descripción; y
4.7 en la segunda viñeta del apartado de Aspectos generales a considerar; se ADICIONAN los numerales
2.2 con una última viñeta; 4.1 con un apartado de Aspectos generales a considerar; 4.2.1.1 con una primera
y segunda viñetas en su apartado de Aspectos generales a considerar, recorriéndose el orden de las tres
viñetas actuales; y 4.2.1.4.3 con una actividad 5 que incluye a su Responsable y Normatividad aplicable del
87
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
ACUERDO por el que se modifica el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.
JULIÁN ALFONSO OLIVAS UGALDE, Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y
Contrataciones Públicas, en ausencia del Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 18, 37, fracciones VI, VIII y XIX, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
en relación con el Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 2 de enero de 2013; 8 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas
y 1, 6, fracciones I y XXIV, 7, fracción XII y 86 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública,
tomando en cuenta la opinión de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, y
CONSIDERANDO
Que mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2010, se expidió
el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, con el propósito de establecer los procesos y directrices que las dependencias y entidades de
la Administración Pública Federal, y la Procuraduría General de la República deben de observar de manera
obligatoria para reducir y simplificar la regulación administrativa en la materia, a fin de aprovechar y aplicar
de manera eficiente los recursos con que cuentan dichas instituciones, disponiéndose en su artículo noveno
la obligación de la Secretaría de la Función Pública de revisar, cuando menos una vez al año, los procesos
y directrices contenidos en el citado Manual, para efectos de su actualización;
Que las revisiones de los procesos y directrices a que alude el considerando anterior, han dado como
resultado diversas modificaciones al Manual de referencia, mismas que se realizaron mediante Acuerdos
publicados en el Diario Oficial de la Federación con fechas 27 de junio de 2011 y 21 de noviembre de 2012;
Que derivado del diagnóstico sobre la estructura orgánica, procesos internos y gasto de operación que
llevaron a cabo en el presente ejercicio las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
y del diagnóstico sobre mejoras de procesos, simplificación regulatoria administrativa, ahorros y percepción
ciudadana elaborados por los Órganos Internos de Control de dichas dependencias y entidades, así como
del resultado de los grupos de enfoque que se integraron para revisar el Manual que nos ocupa, se
identificaron áreas de oportunidad, y propuestas de mejora respecto de los procesos establecidos en el
Manual objeto de este Acuerdo;
88
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
Que como resultado de las actividades desarrolladas y de las consultas que ha recibido esta Secretaría
sobre algunos aspectos específicos respecto de la aplicación del Manual materia del presente
ordenamiento, se ha determinado la necesidad de actualizarlo, así como de realizar algunas precisiones
para su mejor aplicación por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y
de la Procuraduría General de la República y, en consecuencia, coadyuvar a que lleven a cabo de manera
más eficiente y eficaz sus contrataciones públicas, he tenido a bien expedir el siguiente
ACUERDO
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman: la denominación del numeral 4.4 del apartado CONTENIDO; el sexto
elemento de la segunda viñeta del numeral 2.2; la viñeta del apartado Instructivos, del numeral 3 MARCO
JURÍDICO; el Responsable de la actividad número 11, las actividades números 12 y 13 con sus respectivos
Responsables y Normatividad aplicable del cuadro del numeral 4.1.3 Descripción; la quinta viñeta y sus
respectivos cuatro esquemas del apartado Aspectos generales a considerar del numeral 4.2.1.1
Elaboración y publicación de la convocatoria a la licitación pública en CompraNet; el esquema de la tercer
viñeta del numeral 4.2.1.2 Visita al sitio y junta de aclaraciones; el contenido de la última actividad del cuadro
del numeral 4.2.1.3.3 Descripción; la actividad número 3 del cuadro del numeral 4.3.2.3 Descripción; la
denominación del numeral 4.4 para pasar a ser AUTORIZACIÓN Y PAGO DE ESTIMACIONES, así como
el cuadro del numeral 4.4.3 Descripción; se adicionan, los numerales 4.2.5, 4.2.5.1, 4.2.5.2, 4.2.5.3,
4.3.3.A, 4.3.3.A.1, 4.3.3.A.2, 4.3.3.A.3, 4.3.5.A, 4.3.5.A.1, 4.3.5.A.2 y 4.3.5.A.3 todos del apartado
CONTENIDO; una viñeta al apartado Decretos, tres nuevas viñetas al final del apartado Lineamientos, todas
del numeral 3 MARCO JURÍDICO; las actividades 14, 15, 16 y 17 con sus respectivos Responsables y
Normatividad aplicable del cuadro del numeral 4.1.3 Descripción; la quinta viñeta del apartado Aspectos
generales a considerar del numeral 4.2.1.1 Elaboración y publicación de la convocatoria a la licitación
pública en CompraNet con dos nuevos esquemas correspondientes a la Designación del Testigo Social y a
la Publicación de Proyecto de Convocatoria; una tercer y cuarta viñetas al apartado Aspectos generales a
considerar, la última de éstas con sus respectivos esquemas, del numeral 4.2.1.5 Fallo; una séptima viñeta
al apartado Aspectos generales a considerar del numeral 4.2.2.1 Invitación a cuando menos tres personas;
una octava viñeta al apartado Aspectos generales a considerar, del numeral 4.2.2.2 Adjudicación directa;
un numeral 4.2.5 relativo al subproceso Entrega de anticipo, con sus respectivos numerales y apartados
4.2.5.1 Objetivo, 4.2.5.2 Insumos, 4.2.5.3 Descripción, y Productos; un numeral 4.3.3.A relativo al
subproceso Autorización de cantidades adicionales y/o conceptos no previstos en el catálogo de conceptos
original, con sus respectivos numerales y apartados 4.3.3.A.1 Objetivo, 4.3.3.A.2 Insumos, 4.3.3.A.3
Descripción, y Productos; una segunda viñeta con dos esquemas al apartado Aspectos generales a
considerar, del numeral 4.3.5 Ajuste de costos; un numeral 4.3.5.A relativo al subproceso Ajuste de costos
directos a la baja, con sus respectivos numerales y apartados 4.3.5.A.1 Objetivo, 4.3.5.A.2 Insumos,
4.3.5.A.3 Descripción, y Productos; una cuarta viñeta con tres esquemas al apartado Aspectos generales a
considerar, del numeral 4.3.6 ENTREGA-RECEPCIÓN, FINIQUITO Y EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES;
se derogan, la viñeta del apartado Decretos, las viñetas primera, cuarta, quinta y octava del apartado
Lineamientos, todas del numeral 3 MARCO JURÍDICO; todos del Manual Administrativo de Aplicación
General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, para quedar como sigue:
TRANSITORIO
Único: El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a los doce días del mes de agosto de dos mil catorce.- En ausencia del Secretario de la
Función Pública, en términos de lo dispuesto por los artículos 18 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; 7, fracción XII, y 86 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, el
Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Julián Alfonso Olivas
Ugalde.- Rúbrica.
89
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
90
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
TRANSITORIO
Único. - El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México D.F., a los veintinueve días del mes de enero de dos mil dieciséis. - El Secretario de
la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez.- Rúbrica.
ACUERDO
ÚNICO.- Se REFORMAN: el numeral 4.3.3.A del CONTENIDO; así como el numeral 4.1.3 Descripción;
el segundo párrafo del numeral 4.2 LICITACIÓN Y CONTRATACIÓN; el numeral 4.2.1.1.1 Objetivo; el
numeral 4.2.2.1.1 Objetivo; la actividad 6 del numeral 4.2.2.2.3 Descripción; la sexta viñeta del numeral
91
Acuerdo por el que se modifica el Manual
Administrativo de Aplicación General en materia de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las
Mismas
4.2.3.2 Insumos; el título del numeral 4.3.3.A; el numeral 4.3.3.A.1 Objetivo; el numeral 4.3.3.A.3
Descripción, y el título de la primera imagen insertada en Aspectos generales a considerar del numeral
4.3.5.3, todos del numeral 4 MACROPROCESO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS
CON LAS MISMAS: se ADICIONAN: los numerales 4.3.5.B, 4.3.5.B.1, 4.3.5.B.2 y 4.3.5.B.3 del
CONTENIDO; el acrónimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; una última viñeta
del apartado Tratados; las viñetas trigésima; trigésima primera, trigésima segunda, trigésima tercera y
trigésima cuarta del apartado Leyes; las viñetas décima sexta y décima séptima del apartado Reglamentos;
las viñetas décima tercera y décima cuarta del apartado Lineamientos, todos del numeral 3. MARCO
JURÍDICO; así como el inciso d) y las viñetas sexta y séptima del apartado Aspectos generales a considerar
del numeral 4.2.1.1.3 Descripción; la viñeta octava del apartado Aspectos generales a considerar del
numeral 4.2.2.1.3 Descripción, y los numerales 4.3.5.B, 4.3.5.B.1, 4.3.5.B.2 y 4.3.5.B.3, todos del numeral
4 MACROPROCESO DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; y se
DEROGAN: las viñetas décima segunda, décima cuarta, vigésima segunda y vigésima séptima del apartado
Leyes; la décima viñeta del apartado Reglamentos; la primera viñeta del apartado Acuerdos, y las viñetas
segunda, séptima y décimo primera del apartado Lineamientos, todos del numeral 3. MARCO JURÍDICO;
del Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados
con las Mismas, para quedar como sigue:
TRANSITORIO
Único. - El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Ciudad de México, a los 26 días del mes de octubre de dos mil diecisiete. - La Secretaria de
la Función Pública, Arely Gómez González. - Rúbrica.
92