Bonnemann A 1975 PDF
Bonnemann A 1975 PDF
Bonnemann A 1975 PDF
AVANCES DE INVESTIGACION
C.D.O.: 811
Juan E d o . DIAZ-VAZ
Familia: Fagaceae
N o m b r e s c o m u n e s : Coigüe, c o i h u e , coihe, c o y h u e , cohigue
DISTRIBUCION
El Coigüe se distribuye entre los 3 5 ° y los 4 5 ° ficar a la especie. Se le clasifica c o m o madera
de latitud sur. Ocupa parte i m p o r t a n t e de los con u n a durabilidad n a t u r a l entre 1 y 5 años en
bosques de la Cordillera de la Costa y de los An exteriores. Es fácil de trabajar, pintar y cepillar.
des, y t a m b i é n se e n c u e n t r a en el Valle Central. Es u n a m a d e r a susceptible al colapso, p o r lo
Es u n a de las especies más a b u n d a n t e s de Chile. que se recomienda siempre un secado cuidadoso
con t e m p e r a t u r a s p r o m e d i o s no m a y o r e s a 6 5 ° C .
HABITAT Los anillos de crecimiento son visibles y bien
Crece p r e f e r e n t e m e n t e en suelo h ú m e d o desde delimitados. No presenta diferencias d e n t r o de
el nivel del mar hasta casi el l í m i t e superior de la los anillos, notorias a simple vista. Los anillos
vegetación arbórea. F o r m a bosques puros p e r o son de curso regular y delgados.
m á s f r e c u e n t e m e n t e se e n c u e n t r a en mezcla con
u l m o s , laureles, tineos, canelos, tepas, m a ñ í o s y C A R A C T E R I S T I C A S MICROSCOPICAS
m u c h a s otras especies. Los vasos son p e q u e ñ o s , solitarios; u n a m a y o r
p r o p o r c i ó n corresponde a p o r o s múltiples, orde
DESCRIPCION GENERAL n a d o s en filas radiales de 2 a 6 células. Siendo
Especie cuyos árboles son de fuste recto y ci los primeros los más frecuentes. Sus d i á m e t r o s
líndrico, p u d i e n d o alcanzar hasta 40 m de altura oscilan frecuentemente entre 20 m i c r ó m e t r o s y
y 4 m de d i á m e t r o . Es fácil de r e c o n o c e r p o r su los 70 m i c r ó m e t r o s , y sus largos e n t r e 0,4 milí
copa estratificada, que la distingue del resto de m e t r o s y los 0,7 m i l í m e t r o s . La cantidad de vasos
las especies que le a c o m p a ñ a n . p o r m m 2 fluctúa entre 50 y 162. Los vasos gene
r a l m e n t e presentan tilosis. Las placas de perfora
C A R A C T E R I S T I C A S MACROSCOPICAS ción son simples y las p u n t e a d u r a s opuestas. Fre
La m a d e r a de N. dombeyi tiene un d u r a m e n c u e n t e m e n t e presenta p u n t e a d u r a s del tipo esca
de color h e t e r o g é n e o café claro, con bandas lon lariformes.
gitudinales de t o n o s suaves rosados, verdosos y Los radios leñosos son uniseriados y heterogé
amarillentos. La m a d e r a de albura es p o c o dife neos con 3 a 20 células de altura. Presentan célu
renciada a u n q u e algo más clara que la del dura las erectas marginales, generalmente u n a en cada
men. e x t r e m o , no siempre posible de diferenciar de
La t e x t u r a es fina y h o m o g é n e a y su v e t e a d o las p r o c u m b e n t e s en las secciones tangenciales.
es suave. Tiene un peso m o d e r a d o de u n o s 0,66 Son de curso sinuoso desviándose en las cercanías
g / c m 3 a 12% de c o n t e n i d o de h u m e d a d . de los vasos. El parénquina longitudinal es escaso
Es posible c o n s t a t a r un leve arona t í p i c o , algo y difuso.
ácido, especialmente en m a d e r a verde. En las
secciones longitudinales presenta m u c h a s veces USOS
marcas zigzageantes longitudinales p r o d u c i d a s La madera de N. dombeyi es m u y utilizada en
p o r un insecto que taladra la z o n a cambial. La construcciones de puentes, muelles, estanques y
presencia de estas características p e r m i t e identi silos. En viviendas se le emplea c o m o e s t r u c t u r a s ,
63
Avance de investigación
pp.
64
Avance de investigación
RODRIGUEZ, R.; MATTHEI, O.; QUEZADA, M. 1983. argentinos. Instituto Forestal Nacional. Ministerio de
Flora arbórea de Chile. Universidad de Concepción, Economía, Argentina, Folleto Técnico Forestal N° 4 1 .
Chile. 408 pp. 97 pp.
TAINTER, F. 1968. La identificación microscópica de WAGEMAN, W. 1949. "Maderas chilenas contribución
las maderas comerciales Missoula, University
chilenas. a su anatomía e identificación". Actas de II Congreso
of Montana, School of Forestry. 27 pp. Sudamericano de Botánica. Tucumán: 263-375.
TINTO, J. 1979. Utilización de los recursos forestales
Recibido: 27-10-1987.
65