0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

ABEJAS

El documento proporciona información sobre la revisión de colmenas realizada como parte de una práctica de apicultura. Se describen los pasos para realizar una revisión externa e interna de las colmenas, observando factores como el comportamiento de las abejas, la presencia de larvas y crías, y las reservas de alimento. La revisión interna requiere abrir cuidadosamente la colmena y examinar los cuadros uno por uno para evaluar la salud de la reina, la cría y el estado general de la colonia.

Cargado por

Brenda Velvet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

ABEJAS

El documento proporciona información sobre la revisión de colmenas realizada como parte de una práctica de apicultura. Se describen los pasos para realizar una revisión externa e interna de las colmenas, observando factores como el comportamiento de las abejas, la presencia de larvas y crías, y las reservas de alimento. La revisión interna requiere abrir cuidadosamente la colmena y examinar los cuadros uno por uno para evaluar la salud de la reina, la cría y el estado general de la colonia.

Cargado por

Brenda Velvet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMA EN PRODUCCIÓN ANIMAL


APICULTURA

REPORTE DE REVISIÓN DE COLMENAS

Se llevó a cabo como práctica de la materia la revisión de colmenas el día 19


de noviembre del año en curso, donde se observó antes de llegar al colmenar
si las flores contaban con abejas trabajando, para que los pólenes de las
abejas sean variados.

Una vez en el colmenar se realizó un recorrido en las piqueras para


observarlas, fijándonos si había presencia de anormalidades. Si éstas cuentan
con síntomas atípicos deben ser marcadas con un puñado de tierra en la tapa.
Primero son inspeccionadas las normales, por cuestiones de higiene.

REVISIÓN EXTERNA

Observamos el comportamiento de las abejas alrededor de la colmena y de la


piquera para valorar el sonido y el olor. En la piquera se observa con
detenimiento si hay abejas muertas o si hay restos expulsados, como larvas,
pupas, cera, polen, etc. También se debe conocer el peso de la colmena, para
saber sobre la evolución de la colonia y su producción de miel.

Dentro de la observación y revisión de las colmenas debemos asegurarnos de


distintos factores, por ejemplo:

 Si hay presencia de abejas muertas apiladas en la entrada es debido a


un envenenamiento (requiere muestra) o por hambruna.
 Si hay abejas peleándose en la piquera es por pillaje.
 Cuando hay zánganos muertos o siendo expulsados es debido al
periodo de escasez.
 Si las abejas son incapaces de volar es por un virus, éste las paraliza o
también es un signo de hambruna.
 Cuando las larvas se encuentran momificadas en la piquera es debido a
la proliferación de un hongo (pollo escayolado), también cuando las
larvas muertas son llevadas lejos de la colmena es por la presencia de
alguna enfermedad.
 En el momento en que hay entrada de polen es un indicio de que la
colmena está sana y hay presencia de crías.
 Si las abejas salen en remolino ascendente se le denomina
enjambrazón.
 Si la abeja se muestra nerviosa o corriendo por la tabla de vuelo
mostrándose desorientada es porque se encuentra en una colmena sin
reina, a esto se le denomina ‘’colonia huérfana’’.
 Si hay restos de polen enmohecido que es sacado por las abejas es
consecuencia de una ventilación insuficiente dentro de la colmena.
 Cuando hay presencia de deyecciones claras o pardas es debido a
diarrea, nosemiasis o amebiasis; estas enfermedades parasitarias son
más frecuentes en abejas adultas.
 Si existen restos de larvas fofas, blancas o pardas es debido a la
incidencia de varroa y falsa tiña. También puede suceder por frío y
hambruna.

REVISIÓN INTERNA

En la revisión interna de la colmena se inspecciona el nido de las crías, ya que


es una de las maneras más simples y precisas para determinar la salud de la
colmena. Cuando hay proliferación del hongo llamado Ascosphaera Apis que
produce pollo escayolado se debe inspeccionar abriendo la colmena, y en
primer lugar visualizar el numero de abejas que cubren los marcos superiores
de los cuadros, y en segundo lugar inspeccionar individualmente cada cuadro
para valorar la cría, su estado sanitario y si cuenta con reservas de alimento
(también se inspecciona indirectamente la abeja reina).

Si se destapa la colmena puede provocarle estrés a las abejas (y un aumento


en su consumo de miel), por lo que se debe elegir la situación en que menos
agresividad muestren, es decir, en días con buen tiempo y en las horas
centrales.

También se evita abrir las colmenas en los meses fríos, ya que destruiremos
las juntas de propoleo y están no se pueden volver a sellar (debido a que el
propoleo en bajas temperaturas se endurece) y se pueden dejar espacios en
las rendijas de las colmenas que hemos movido y por estas mismas puede
entrar el frio y propiciar un mayor consumo de reservas, paralización de las
crías e incluso la muerte de las mismas.

Mediante la observación de los cuadros evaluaremos:

 Buen estado de la reina y/o huevos y larvas jóvenes (un huevo por
celda).

 El estado óptimo de la cera.

 Puesta compacta y homogénea.

 Reserva de miel y polen (especialmente en los meses de escasez y la


invernada) para determinar si hace falta alimentación suplementaria.
 Suficiente espacio para la puesta de la reina y para el almacenamiento
de reservas.

 Que ni haya presencia de celdas de recambio o de enjambrazón.

Dentro de la revisión interna de las colmenas debemos observar distintos


factores, por ejemplo:

 Si se observa que hay abejas con alas roídas es por presencia de varroa
en el interior de la colmena.
 Cuando hay muchos huevos en la misma celda o solo está la cría del
zángano es una colmena zanganera.
 Si la cria esta salteada es porque la abeja reina esta defectuosa, hay
presencia de consanguinidad, logue, envenenamiento o el flujo del
néctar es demasiado potente.
 Si existen 2 abejas reinas debe haber un recambio
 Si se observa un parche de cría pequeño y compacto es porque la reina
esta recién fecundada, hay falta de espacio o no hay nodrizas
suficientes para atender a la cría.

Para revisar las colmenas también es necesario realizar lo siguiente:

 Lanzar de tres a cuatro veces el humo a la piquera de la colmena que


vamos a revisar, así como a las colmenas que se encuentren en ambos
lados de ésta para que las abejas no se alteren demasiado y se
tranquilicen.

 Quitar el techo de la colmena y colocarlo en el suelo y hacia arriba para


colocar las alzas en forma esquinada, y en el caso de que la colmena
tenga alzas.

 Levantar con mucho cuidado la tapa, con ayuda de la espátula, lanzando


humo por el hueco que se haya abierto y seguir echando humo hasta
levantar la tapa por completo, la que se colocará también a un lado de la
colmena en el suelo y hacia arriba.

 De igual manera y en caso de que la colmena contenga alzas, se irán


quitando una por una y se colocarán también sobre el techo que
previamente hemos puesto en el suelo.

 Los bastidores se aflojan con la espátula, y se saca preferentemente el


segundo bastidor, en el orden más cercano al apicultor, es decir en un
orden 2-4-1-3, sacando el bastidor con mucho cuidado pero con firmeza
y sin hacer movimientos bruscos.
 Cuando revisemos este primer bastidor que hemos sacado de la
colmena, se buscará a la reina y en el caso que no se encuentre,
colocamos el bastidor fuera de la caja, recargándolo en una esquina.

 Después se procederá a remover y revisar uno a uno los bastidores de


la cámara de cría, lanzando humo por arriba de los bastidores y cuando
sea necesario para relajar a las abejas.

También podría gustarte