RAFAEL - PINEDA - RAMOS Colores
RAFAEL - PINEDA - RAMOS Colores
RAFAEL - PINEDA - RAMOS Colores
“ANTONIO NARRO”
UNIDAD LAGUNA
POR:
RAFAEL PINEDA RAMOS
MONOGRAFIA
A mis padres: Sr. Enrique Pineda Rosales y Sra. Ma. Eugenia Ramos
Argandar, gracias por apoyarme y confiar en mi y así permitirme ser alguien en
la vida.
A mis asesores: M.V.Z Juan Manuel Guillén Sáenz por colaborar en este
trabajo y por brindarme su amistad, M.V.Z Edmundo Guzmán Ramos por haber
compartido conmigo sus conocimientos y de esta manera facilitar la realización
de este trabajo, M.V.Z Sergio Orlando Yong Wong fue grato trabajar con usted,
gracias por enseñarme más de esta especie, M.V.Z Francisco Javier Carrillo
Morales gracias por su valiosa contribución a este trabajo.
i
DEDICATORIA
A mis padres: Sr. Enrique Pineda Rosales y Sra. Ma. Eugenia Ramos
Argandar, sin su apoyo y esfuerzo no habría podido salir adelante, por sus
consejos y su amor es que soy un hombre de bien y este logro es también de
ustedes.
ii
INDICE
Pagina
AGRADECIMIENTOS i
DEDICATORIA ii
RESUMEN iii
INTRODUCCION 1
OBJETIVO 8
ANTECEDENTES 8
Historia 8
Evolución del caballo 8
ANATOMÍA DEL CABALLO 16
GENERALIDADES DE LA PIEL 17
Funciones generales y propiedades de la piel 17
Anatomía macroscópica y fisiología 18
Pelo 19
Epidermis 21
Dermis 21
Hipodermis 21
La reseña 23
CROMATOLOGÍA 25
Principios físicos del color 26
Factores que modifican el color del pelaje 26
Apreciación del color del pelaje 27
Agrupamiento y descripción de los pelajes del caballo 27
Clasificación en base al pelaje de fondo 29
Variedades de los colores básicos 29
PELAJES UNICOLORES 30
Pelajes simples 30
Pelajes compuestos 38
SEÑAS PARTICULARES 47
Particularidades de las capas 47
Particularidades generales 48
Particularidades sin sitios precisos 49
Particularidades de la cabeza 51
Particularidades del cuerpo 60
Particularidades de los miembros 62
Particularidades de la crin y de la cola 69
COMBINACIONES DE LAS DISTINTAS SEÑAS 70
Ejemplos 72
Referencias 82
INDICE DE FIGURAS
Figura Pagina
Cuadro Pagina
Compuestos: Los pelajes compuestos son los que tienen pelos de mas
de un color en el pelaje de fondo.
iii
INTRODUCCION
Uno de los temas mas discutidos entre las personas que se encuentran
inmersos en el mundo de los equinos se relaciona con su identificación, ya que
suele crearse controversia al momento de realizar una descripción completa de
los equidos, debido en parte a los regionalismos que son utilizados para
llevarla a cabo (Rodríguez, 1993).
En general puede decirse que las marcas nos brindan un arma muy útil,
ya que hacen único a cada ejemplar y son de mucha utilidad al realizar
tramites, ya que en cualquiera se debe realizar una descripción detallada de
cada uno, tomando en cuenta hasta lo más mínimo.
1
Para realizar la reseña de un caballo se pueden utilizar distintos métodos
como son: los naturales (señas particulares), y los artificiales (hechos por el
hombre); la ventaja des estos es que se pueden utilizar en forma individual o en
conjunto, es decir, se puede crear una relación de métodos naturales y marcas
artificiales, para poseer mayor referencia sobre los animales (Ulmer, 1984)
2
Fig.1 Herrado con fuego.
3
exactamente igual al procedimiento para tatuar la piel de las personas (Hartley,
2001).
Fig. 3 Tatuaje
4
4. Se deben tomar un mínimo de cuatro fotos para cubrir todas las
zonas que ayuden a la identificación del animal: una foto de frente,
una por detrás y una de cada perfil derecho e izquierdo (Hartley,
2001).
Fig. 4 Fotografía
5
Remolinos y espigas: Estas particularidades se forman en el pelo y
permanecen durante toda la vida en la misma ubicación, posición y forma. Ni el
cepillado diario, ni el corte o rasurado del pelo los pueden ocultar, así que son
zonas muy valiosas para la identificación de los animales. El remolino siempre
se encuentra en forma circular y la espiga en forma lineal. Estas se plasman
sobre una hoja en blanco, donde sólo se encuentra la silueta del ejemplar, los
remolinos y las espigas deben ser dibujadas en las zonas precisas del
esquema (Hartley, 2001).
Fig.5 Espiga
6
Fig.6 Remolino
Fig.7 Espejuelo
7
OBJETIVO
Objetivo general
ANTECEDENTES
Historia
8
Hyracotherium, era vegetariano y se alimentaba de plantas y pequeños
arbustos de los pantanosos bosques prehistóricos. Sin embargo, a medida que
crecía la amenaza de predadores carnívoros y otros animales luchaban por el
reducido espacio disponible, los caballos se sintieron más seguros en las
planicies y tuvieron que adaptarse a su nuevo hábitat con espacios amplios y
abiertos y con una dieta de hierbas. Poseía cuatro dedos, que apoyaban sobre
la almohadilla (Alexander, 1963).
9
depredadores, cambios en el cuello, en el cráneo y en la dentición por hábitos
alimenticios así como la climatología y por que no la influencia de el hombre.
El Hyracotherium, mejor conocido como Eohippus no se parecía casi en nada
al caballo actual en tamaño ni características, medía en promedio 35 cm a la
cruz, pesaba unos 5.5 kilos, tenía el dorso arqueado y en lugar de tener un
dedo protegido por un casco, tenían una mano con planta carnosa, con 4
dedos en las patas delanteras y 3 en las traseras, todos ellos terminados en
unas fuertes uñas córneas. Sus dientes estaban adaptados para el consumo de
hojas tiernas de los arbustos y sus ojos también eran diferentes, pues estaban
situados más al centro de la cabeza impidiendole una buena visión lateral (que
en el caballo actual sirve como sistema defensivo), pero el Eohippus no lo
necesitaba ya que en el ambiente selvático en el que habitaba, el camuflaje era
más efectivo para evadir a los depredadores (Alexander, 1963).
10
Fig.8 Eohippus
Fig.9 Mesohippus
Fig10. Miohippus
Fig 11 Merychippus
11
El Dinohippus y el Pliohippus fueron las primeras especies que tuvieron
los cascos formados, los dedos laterales habían desaparecido, existió hace dos
a cinco millones de años. En la era glacial, el número de estos antecesores del
caballo fue disminuyendo hasta quedar extintos del continente americano hace
aproximadamente unos ocho mil años (Bremauntz, 1981).
Fig.12 Dinohippus
Fig.13 Pliohippus
12
caballo que hoy en día conocemos como Equus caballus. Su evolución
corresponde principalmente a cuatro tipos básicos, de los cuales descienden
las razas existentes; el caballo del bosque de tipo sólido, con cabeza y cascos
grandes, es muy posible que fuera el fundador de los caballos de sangre fría y
razas de tiro, el caballo de la meseta, de tipo más fino, descienden los
pequeños y resistentes caballos mongoles semisalvajes. El caballo de la
estepa, de un tipo más ligero, originó las razas orientales, como el árabe y el
barbo, los cuales son los antecesores de la pura sangre. El caballo de la tundra
era de tipo grande y pesado, como el Yakut proveniente de las regiones
polares, parece ser el único descendiente (Bremauntz, 1981).
Fig. 14 Yakut
13
Existen evidencias que el caballo fue domesticado hace cinco o seis mil
años, los primeros en incursionar en la domesticación del caballo fueron las
tribus nómadas, a medida que viajaban a través de las regiones de los mares
Caspio y Negro. En la clasificación de los caballos post-glaciares del Viejo
mundo que manejaron los primeros domesticadores no se habla de especies
sino de varios tipos:
1. El pony celta de Ewart, mejor conocido como pony atlántico. Las
razas modernas que más se le asemejan son la Exmoor y cierta sub
raza islandesa.
14
6. El Tarpan, caballo salvaje del este de Europa y el oeste de Rusia, se
extinguió en el siglo pasado, pero ha sido reconstruido en las
yeguadas polacas, es por naturaleza, híbrido. Utilizado por todos los
pueblos del este del Mediterráneo, abarcando desde las tribus celtas,
los hititas hasta los griegos quienes tenían conocimiento del carro
(Bennet, 2000).
15
ANATOMÍA DEL CABALLO
16
GENERALIDADES DE LA PIEL
La piel es el órgano más grande y visible del cuerpo y constituye la
barrera anatómica y fisiológica entre el animal y el medio ambiente. Provee
protección frente a las lesiones físicas, químicas y microbiológicas y posee
componentes sensitivos que perciben calor, frío, dolor, prurito, tacto y presión.
Además, la piel funciona de manera sinérgica con sistemas de órganos
internos y por ello refleja procesos patológicos primarios en otras localizaciones
o que comparte con otros tejidos. La piel no sólo es un órgano con sus propios
patrones de reacción sino que también es un espejo que refleja el medio
interno y, al mismo tiempo, el mundo caprichoso al cual está expuesto (Bruni,
1951).
17
7. Indicador. La piel puede ser un indicador importante de la salud general,
enfermedad interna y los efectos de sustancias aplicadas en forma
tópica o sistémica. Contribuye a la identidad física y sexual (Hintz, 2001).
8. Inmunorregulación. Los queratinocitos, las células de Langerhans, los
linfocitos y los dendrocitos dérmicos proveen a la piel la capacidad de
inmunovigilancia que confiere protección frente al desarrollo de
neoplasias cutáneas e infecciones persistentes (Hamada, 1992).
9. Pigmentación. Los procesos que tienen lugar en la piel (formación de
melanina, vascularidad y queratinización) contribuyen a determinar el
color del manto piloso y de la piel. La pigmentación de la piel contribuye
a prevenir lesiones por radiación solar (Johnson et al.,1982).
10. Acción antimicrobiana. La superficie de la piel posee propiedades
antimicrobianas y antimicóticos (Kurotaki, 1994).
11. Percepción sensorial. La piel es un órgano muy sensible al tacto,
presión, dolor, prurito calor y frío (Kwochka, 1993).
12. Secreción. La piel es un órgano secretor en virtud de sus glándulas
sudoríparas epitriquiales y sebáceas (Lloyd, 1990).
13. Excreción. La piel funciona de manera limitada como órgano excretor
(Montagna et al 1974).
14. Producción de vitamina D. La radiación solar estimula la producción de
vitamina D en la piel (Ryan, 1995).
18
informado es de 3.8mm (1.7 a 6.3) y es mas gruesa sobre las áreas lumbo
sacra y glútea. El espesor promedio de la piel informado en ares de la crin y la
cola fue de 6.2mm (3.8 a 10.7mm). el manto piloso suele ser mas grueso sobre
las caras dorso laterales del cuerpo y mas delgado en las áreas ventrales sobre
la superficie lateral de los pabellones auriculares y sobre la superficie interna
de la cola (Shearer, 1995).
Pelo
19
El diámetro del tallo piloso depende en gran parte del volumen del
epitelio de la matriz pilosa y la longitud final del tallo piloso depende de la forma
del folículo piloso: los folículos rectos producen pelos lacios y los folículos en
espiral, pelo ondulado (Scott, 1990).
20
Epidermis
La epidermis es la capa más externa de la piel y a su vez, está formada
por cinco estratos o capas, que de afuera hacia adentro son:
1. Capa o Estrato Corneo.
2. Capa o Estrato Lucido o transparente.
3. Capa o Estrato Granuloso.
4. Capa o Estrato Espinoso.
5. Capa o Estrato Basal o Germinativo (también llamado estrato cilíndrico).
Dermis
La Dermis llamada también corium, cutis o piel verdadera, es mucho
más gruesa que la epidermis a la cual continúa anatómicamente y está
fuertemente condensada con ella. Posee dos estratos que son:
Hipodermis
La hipodermis o tejido celular subcutáneo, también llamada subcutis se
compone de tejido conjuntivo laxo que contienen fibras elásticas que se
entrecruzan formando mallas las que limitan espacios o celdas que en
circunstancias patológicas pueden contener líquido o aire y otros gases
denominándose edema o enfisema respectivamente.
21
Las celdas o espacios están ocupados por lipocitos o sea por tejido
adiposo que pueden formar acumulaciones considerables en panículos como
ocurre en los animales cebados (Ej.: cerdo) y en los pulpejos del perro. Sus
funciones son la protección física a los traumas, como aislante térmica y como
reserva energética (Kratochvil, 1971).
22
La reseña
Es una excelente arma y muy completa donde se plasman todos los
datos del animal, tanto señas naturales como artificiales, en forma ordenada y
sistematizada. Debe contar con ciertos datos y características para que sea
válida, mismos que se describen a en los párrafos siguientes.
23
Cuadro 5. Hoja incluida en el pasaporte mexicano e internacional de los
equinos en la cual se deberá describir las señas particulares (F.E.M).
24
CROMATOLOGÍA
1. Color.
2. Variedad.
3. Particularidades variables.
4. Particularidades de la cabeza.
5. Particularidades del tronco y extremidades.
25
El pelaje comprende el color con sus diferentes matices del cuerpo, la
crin, la cola y los cabos del animal.
26
Apreciación del color del pelaje
27
El color de la piel es negro, cualquiera que sea el de la capa. El pelo
blanco, sea total o parcial, revela albinismo; como lo confirma el color rosado
de la piel que, en el caso de los caballos con manchas se limita a la superficie
que ocupan los pelos blancos. Debajo de la capa blanca del caballo de raza
árabe la piel es negra, ya que es un caso de pelaje blanco normal
(Castle,1954).
El color de muchos pelajes varía con el tiempo y más de uno aún sigue
cambiando. No existe una regla para designar un color, por lo mismo los
nombres no solo cambian en los diferentes lugares de la tierra sino también en
28
un mismo país. Esto ocurre en primer lugar, por el empirismo que se aplica
explicable hasta cierto punto si se tiene en cuenta que un pelaje tiene su
nombre propio. Además los hombres de campo tienen opciones muy
particulares en tal materia (Quezada, 1998).
La capa del caballo se puede dividir en negro, blanco, café y gris, que
son los colores básicos según otros autores los colores fundamentales o
básicos son el blanco, el café, negro, amarillo y rojo (Burton, M.R.,1985)
Compuestos: Los pelajes compuestos son los que tienen pelos de mas de
un color en el pelaje de fondo (Rodríguez,1993).
29
1. Prieto (corresponde al color negro).
2. Tordillo (corresponde al color blanco)
3. Alazán (corresponde al color café)
4. Grullo (corresponde al color gris) (Rodríguez,1993).
PELAJES UNICOLORES
Pelajes simples
La palabra prieto es sinónimo de negro. El color negro es uniforme en
todo el cuerpo y mas o menos intenso. Los diferentes tonos de color negro dan
pie a las siguientes variedades:
Prieto azabache: color negro puro, uniforme, brillante y sin manchas de
color.
30
Prieto mohino: Color negro rojizo; la crin, cola y cabos son negros y se
caracteriza por la degradación del color negro, vientre y flancos, donde es caso
rojizo (Levy,1995).
Fig. 18 Alazán
31
Alazán quemado: Es el color más oscuro. El color del pelo es café muy
oscuro, casi negro (Rodríguez,1993).
Colorados: Son los caballos que tienen el pelaje color rojizo, con
excepción de la crin, cola y los cabos que son de color negro. Tienen la piel y
los ojos oscuros. Su color se asemeja al grano de trigo maduro, con las crines y
miembros negros o muy oscuros. Los diferentes tonos de este color y algunas
particularidades dan origen a las siguientes variedades:
32
1. Colorado simple.
2. Colorado oscuro.
3. Colorado avellano.
4. Colorado dorado.
5. Colorado sangre linda.
6. Colorado hormiga o colorín (Rodríguez,1993).
Fig. 21 Colorado
33
Fig.23 Colorado pardo
Retinto: La palabra retinto proviene de retinte; segundo tinte que se da a
una cosa. Es cuando un caballo prieto tiene en hocico, región de cincha, panza,
entrepierna y la parte posterior de las piernas de color alazán colorado, bayo o
pardo. Estos colores se fusionan con el negro y la combinación da origen a
diferentes variedades de retintos. El color del pelaje se parece al de la castaña
madura (Rodríguez,1993).
Posee miembros negros y el color dominante es el rojo. Existen varios
tipos de retinto como son:
1. Colorado retinto pardo.
2. Colorado retinto avión.
3. Colorado retinto golondrino.
4. Colorado retinto carey.
5. Colorado retinto golondrino (Levy, 1995).
34
Bayos: Según el diccionario de la real academia española, la palabra
bayo, baya, es un adjetivo que indica color blanco amarillento.
A todos los caballos que tengan el pelaje amarillo, de piel oscura, crin,
cola, miembros negros y ojos oscuros se les llama bayos. Tienen una capa
amarilla más o menos oscura, las crines y los miembros pueden ser también
del mismo color (Oteiza et al.,1983).
Fig.26 Palomino
35
Fig.27 Bayo tepetate
36
Fig.29 Bayo
Grullos
37
Pelajes compuestos
38
Fig.30 Tordillo palomino
39
Fig.32 Tordillo quemado
40
Fig. 34 Tordillo gaviota
Fig.35 Moro
41
Rosillos: Tienen este nombre porque parece que tienen el cuerpo
cubierto de rocío. La capa se forma por la mezcla de pelos blancos, colorados,
alazanes o bayos y comprende las siguientes variedades (Rodríguez,1993).
42
Fig.37 Rosillo flor de durazno
Pintos: Son los caballos que tienen cualquier color con manchas blancas
o de otro color más o menos grandes. La característica más destacada es su
apariencia multicolor con blanco y otros en una variedad de patrones. Se
localizan en cualquier parte del cuerpo, menos en la cabeza y extremidades.
43
Fig. 38 Overo tostado
44
Fig.41 Overo doradillo Fig.42 Overo doradillo
45
5. Appalossa: Pinto donde el blanco constituye el fondo general y el color
anexo se muestra en pequeñas manchas.
Fig.48 Appalossa
Fig.49 Albino
46
SEÑAS PARTICULARES
47
excesivamente en forma y apariencia ya que llegan a ser similares en muchos
caballos.
Particularidades generales.
48
Fig.50 Remolino y espiga, señalado con las flechas.
a) Reflejos que es como se llaman a los brillos especiales del pelo que
hacen modificar un tanto el lustre y aspecto del pelaje y pueden ser:
dorados plateados, bronceados.
49
Entrepelado: Cuando en una capa oscura de color simple se presentan
diseminados pelos blancos en pequeños número, sin que pueda llegar a
considerarse como un color compuesto (Rodríguez,1993).
Granizo: Cuando las manchas blancas son mayores que las anteriores.
Uñeros: Son lunares blancos, sin brillo, que se presentan en sitios donde
hubo heridas o contusiones (Rodríguez,1993).
Fig. 51 Uñarado
Los pelajes de color negros u oscuros, son:
50
Fig. 52 Mosqueado
Particularidades de la cabeza.
51
Canosa: Cuando en la cabeza de pelaje oscuro se presenta pelos
blancos sobre todo en las regiones salientes como son pelos blancos en la
frente. Cuando esta región tiene pelos de este color en poco número y
agrupados (Rodríguez,1993).
Fig.54 Estrellas
52
Fig.55 Estrellas
Fig.56 Luceros
53
Lucerillo: Pequeña mancha blanca redonda en la frente
Fig.57 Lucerillo
Frontino o medio frontino: Según que una mancha blanca ocupe toda la
frente oso la mita de ella (Oteiza et al.,1983).
Fig.58 Frontino
54
Fig.59 Caretos
Fig.60 Caretos
Fig.61 Mascarillo
55
Faja: Raya blanca ancha que se sitúa alo largo de la línea media de
cara, generalmente desbordada hacia los lados de ternilla (Oteiza et al.,1983).
Fig.62 Faja
56
Cordón: Raya blanca angosta alo largo de la línea media de la cara.
Fig.63 Cordón
57
Listón: Línea blanca delgada en la línea media de cara.
Fig.64 Listón
58
Fig.65 Lunar entre ollares
59
Particularidades del cuerpo
60
Banda crucial: Una banda con los caracteres de rayas de mula, situada
al nivel de la cruz y que desciende mas o menos sobre la espaldilla.
61
Guinduri: Es una mancha blanca amplia en la grupa, que con frecuencia
se extiende hasta el lomo con manchas de color que la mayoría de las veces
son de diversos y variados tonos (Rodríguez, 1993).
Lunar: Mancha blanca en el extremo del miembro arriba del casco que
no rodea toda la corona.
Albo: Manchas blancas que rodean todo el extremo del miembro según
su altura pueden ser: bajos, medianos o altos, como lo indican sus respectivas
denominaciones.
62
Fig.72. Unalbo posterior derecho
63
Fig.74 Dosalbo posterior
64
Fig.77 Dosalbo lateral derecho
65
Fig.79 Tresalbo posterior derecho
Fig.80 Cuatroalbo
Atadero: Es una banda blanca que rodea un miembro, que puede ser
alto o bajo según este arriba o debajo de las rodillas o de las corvas.
Pie o manos moros: Cuando una o varias extremidades son negras con
pelos blancos mezclados. (Oteiza et al.,1983).
66
Cebruno o cebraduras: Cuando en los miembro aparecen rayas
transversales, oscuras como las de las cebras. (Oteiza et al.,1983).
Fig. 81 Cebraduras
67
Espejuelos: Son placas de tejido corneo, las cuales se encuentran
generalmente en los cuatro miembros, en la cara interna de los mismos. En los
miembros anteriores se encuentran ubicados arriba de las rodillas y en los
posteriores debajo de los corvejones. Ocasionalmente pueden no encontrarse
los espejuelos de los miembros posteriores, lo cual es un método más de
identificación del ejemplar. Los espejuelos se definen después del año de edad,
son como las huellas digitales en el humano.
Fig.83 Espejuelos
68
Particularidades de la crin y de la cola
Fig. 84 Entrepelado
69
COMBINACIONES DE LAS DISTINTAS SEÑAS COMO SON:
70
Fig.89 Estrella que se Fig.90 Estrella grande que se continua
con listón entre continua con faja y termina en
ollares. lunar sobre ollares.
71
Ejemplos:
Fig. 93 Moro
72
Fig. 95 Rosillo flor de durazno, con estrella grande regular.
73
Fig. 97 Appalossa, con estrella grande regular.
74
Fig.99 Colorado unalbo posterior izquierdo
75
Fig.101 Palomino
Fig.102 Bayo
76
Fig. 103 Tordillo
Fig.104 Retinto, con estrella grande irregular con faja interrumpida y mancha
color carne entre ollares, dosalbo posterior.
77
Fig.105 Negro con lucero
78
Fig.107 Alazana con lucerillo
79
Fig.109 Pinto de colorado, careto con mancha color carne, cuatroalbo
Fig.110 Palomino con estrella grande que se continua con listón que se
continua con cordón y termina en lunar entre ollares, dosalbo posterior.
80
Fig.111 Rosillo entrepelado, cabos negros.
81
Referencias
13. Burton M.R., Grand diccionnaire des animaux (22 vol.). Bordas, París,
1985.
14. Castle W.E: Coat color inherente in horses and other mammals.
Genetics 39:33-1954.
82
15. Charlis, A., Un mundo de caballos, Grolier internacional, Munich,
Alemania, 1981.
16. De cuenca, Luis. Los biotipos constitucionales y la herencia patológica
en zootecnia.
20. Evans C.L: Ahistological study of the sweat glands of normal and dry-
coated horses. J Comp Pathol 67:397-1957.
21. Fine J.D: Structrure and antigenicity of the skin basement membrane
zone. J Cutan Pathol 19:401-1991.
24. Gibson W.T: Immunology of the hair folicle. Ann NY Acad Sci 642:291,
1991.
25. Gunson D.E: Collagen in normal and abnormal tissue. Equine Vet J
11:97, 1979.
83
26. Hamada M: Keratin expression in equine normal epidermis and
cutaneous papillomas using monoclonal antibodies. J Comp Pathol
102:405, 1990.
30. Headington J.T, Cerio R, Dendritic cells and the dermis: 1990. Am J
Dermatopahol 12:217, 1990.
32. Hintz H.F: Hair analysis as an indicator of nutritional status. Equine J Vet
Sci 21:199, 2001.
33. Jenkinson D.M: Anatomy and physiology of the mammalian sweat and
sebaceous glands. Vet Dermatol News 12 (2):8 1990.
34. Jonhson K.G, Creed K.E: Sweating in the intact horse and isolation
perfused horse skin. Comp Biochem Physiol 73C:259, 1982.
36. Kratochvil Z: Microscopic evaluation or hairs of the mane and tail of the
wild horse (Equus prezewalskii) in comparasion with the modern and
84
domesticated horse (Equus prezewalskii f. caballus). Acta Vet Brno
40:23, 1971.
39. Kwochka K.W: The structure and function of epidermal lipids. Cet
Dermatol 4:151, 1993.
40. Levy,L.C; Temas selectos de zootecnia equina, Ed. Trillas, 2ed, 1995.
44. Oteiza, F.J, Carmona M.R, Introducción al estudio del exterior del
caballo y del toro., U.N.A.M, Compañía editorial continental, S.A de C.V,
primera ed.,1983.
46. Ryan T.J, Mortimor P.S: Cutaneous limphatic system. Clin Dermatol
13:417, 1995.
85
49. Scott D.W: The biology of hair growth and its disturbances. J Vet
Dermatol 1990.
50. Shearer D.H: A study of the number and distribution of cutaneous mast
cells in the horse. Proc Eur Soc Vet Dermatl 12:250, 1995.
52. Smith F: The histolgy of the skin of the horse. Vet Journal 26:333,1998.
53. Silver C., Guía de los caballos del mundo. Ed. Omega, S.A., Barcelona,
1977.
55. Song M.D: Hair follicle cycling in the mane and tail region of horses.
Annu Memb Meet Am Acad Vet Dermatol Am Coll Vet Dermatol 7:18,
1991.
56. Talukdar A.H, Calhoun M.L: A modified dermal part in the skin of the
croup region on the horse. Pak J Vet Sci 1:84, 1987.
58. Ulmer, S.H, Juerguenson, 1984. Cría y manejo del caballo, 7 impresión
C.E.C.S.A, México.
59. Walter R., Theriogenology question of the month. Am Vet Med Assoc.
Vol. (226) No.10:1409-1411, 2002.
86