TFM Medición Sostenibilidad Sector Turístico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 111

FACULTAD DE TURISMO

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL


TURISMO

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO

Realizado por:

ELENA DE LA HUERGA MOLINA

Dirigido por:

MARÍA DOLORES SARRIÓN GAVILÁN

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MÁLAGA, NOVIEMBRE DE 2013


FACULTAD DE TURISMO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL
TURISMO

Reunido el tribunal evaluador en el día de la fecha, constituido por:

Presidente/a D./D.ª………………………………………………………….

Secretario/a D./D.ª…………………………………………………………..

Vocal D./D.ª…………………………………………………………………..

Para juzgar el trabajo fin de máster titulado:

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Del alumno/a D./D.ª……………………………………………………………..


Dirigido por D./D.ª……………………………………………………………….

ACORDÓ POR……………………OTORGAR LA CALIFICACIÓN DE….………………..

Y PARA QUE CONSTE, SE EXTIENDE FIRMADA POR LOS COMPARECIENTES

DEL TRIBUNAL, LA PRESENTE DILIGENCIA.

Málaga, a ……….de…………………………del 2013

El/La Presidente/a El/La Secretario/a El/La Vocal

Fdo: Fdo: Fdo:


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................... 7
2. TURISMO SOSTENIBLE: CONCEPTO. .................................................. 8
2.1. El desarrollo sostenible como nuevo modelo de desarrollo...................... 9
2.1.1.El origen del desarrollo sostenible.
......................................................................................................................... 10
2.1.2.El nuevo modelo de desarrollo: el desarrollo sostenible.
......................................................................................................................... 11
2.1.3.Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible.
......................................................................................................................... 16
2.2.EL TURISMO SOSTENIBLE como MODELO DE DESARROLLO
TURÍSTICO. ..................................................................................................... 18
2.2.1.Aproximación al concepto de turismo sostenible.
......................................................................................................................... 19
2.2.2.El turismo sostenible desde la perspectiva institucional.
......................................................................................................................... 20
2.2.3.La estrategia de la Unión Europea sobre turismo sostenible.
......................................................................................................................... 23
3. MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD.................................................... 27
3.1. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD. ................................................. 28
3.2. Aproximaciones metodológicas para medir y evaluar la sostenibilidad. . 30
3.2.1. El enfoque contable o de rendición de cuentas. ..................................... 31
3.2.2. El enfoque analítico. ............................................................................... 31
3.3. Los indicadores de sostenibilidad turística. ............................................ 34
3.3.1. Iniciativas aplicadas al sector turístico.................................................... 34
4. MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO EN LAS
REGIONES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO DE EUROPA A PARTIR
DE INDICADOR SINTÉTICO. ................................................................ 36
4.1. METODOLOGÍA..................................................................................... 36
4.1.1. Delimitación del área de estudio............................................................. 36
4.1.2. Definición del modelo e indicadores que involucra................................. 37
4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS RELATIVOS AL DESARROLLO
SOSTENIBLE. ........................................................................................ 40
4.2.1. Factores del desarrollo sostenible regional en la UE.............................. 40
4.2.2. Análisis descriptivo del comportamiento de las regiones europeas en
cuanto a los factores del desarrollo sostenible. ...................................... 47

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


i
4.2.3. El desarrollo sostenible de las regiones del litoral mediterráneo. ........... 55
4.3. RESULTADOS ANÁLISIS DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ............... 60
4.3.1. El desarrollo turístico de las regiones europeas del litoral...................... 63
4.3.2. Las regiones del litoral según el indicador sintético de desarrollo turístico
(IS-DT).................................................................................................... 67
4.4.RELACIÓN ENTRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO
TURÍSTICO. ..................................................................................................... 72
5. CONCLUSIONES................................................................................... 74
6. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 78
ANEXOS .......................................................................................................... 84
ANEXO 1. SISTEMA DE INDICADORES TURÍSTICOS PARA LA GESTIÓN
SOSTENIBLE A NIVEL DE DESTINO DE LA UE ............................................ 84
ANEXO 2. INDICADORES OBJETIVOS DEL MILENIO (ONU) ....................... 91
ANEXO 3. INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UE ....... 94
ANEXO 4. INDICADORES DE TURISMO SOSTENIBLE EN DESTINOS
TURÍSTICOS (OMT, 1995) .............................................................................. 97
ANEXO 5. INDICADORES CONSIDERADOS EN LA PRIMERA ETAPA........ 98
ANEXO 6. REGIONES DE EUROPA NUTS II ............................................... 100
ANEXO 7. DEFINICIÓN DE VARIABLES ...................................................... 102

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


ii
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS
TABLAS
Tabla 1. Programa 21 de la Cumbre de Río 1992............................................ 13
Tabla 2. Principios básicos de la EDS.............................................................. 16
Tabla 3. Variables en las que basamos el análisis........................................... 41
Tabla 4. Determinante de la matriz de correlaciones e índice KMO................. 42
Tabla 5. Comunalidades del Análisis Factorial (Desarrollo Sostenible). .......... 43
Tabla 6. Varianza explicada (Desarrollo Sostenible)........................................ 45
Tabla 7. Matriz de componentes rotadosa........................................................ 46
Tabla 8. Determinante de la matriz de correlaciones e índice KMO (DT). ....... 60
Tabla 9. Comunalidades (Desarrollo Turístico). ............................................... 61
Tabla 10. Varianza explicada (Desarrollo Turístico)......................................... 62
Tabla 11. Matriz de componentes rotados. ...................................................... 62
Tabla 12. Correlaciones entre factores DS y DT en el contexto global. ........... 72
Tabla 13. Correlaciones entre factores DS y DT en las regiones del litoral. .... 73

CUADROS
Cuadro 1. Objetivos de Desarrollo del Nuevo Milenio (ONU)........................... 14
Cuadro 2. Acciones para el fomento del Turismo Sostenible de la “Agenda para
un Turismo Europeo”.............................................................................. 26
Cuadro 3. Áreas del Turismo Sostenible.......................................................... 27
Cuadro 4. Artículo 40 del Programa 21 (Cumbre de Río 1992). ...................... 30
Cuadro 5. Indicadores de Desarrollo Sostenible de la UE. .............................. 33
Cuadro 6. Indicadores de Turismo Sostenible (OMT, 1995). ........................... 34

MAPAS
Mapa 1. Partición en NUTS II de los países de la Unión Europea. .................. 37
Mapa 2. Regiones europeas que son objeto de estudio en este trabajo.......... 38
Mapa 3. Regiones con información sobre desarrollo sostenible. ..................... 43
Mapa 4. NUTS II de acuerdo con el factor de desarrollo sostenible F1-DS.…..48
Mapa 5. NUTS II de acuerdo con el factor de desarrollo sostenible F2-DS. .... 49

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


iii
Mapa 6. Regiones según el factor F3-DS. ....................................................... 51
Mapa 7. NUTS II de acuerdo con el factor de desarrollo sostenible F4-DS. .... 51
Mapa 8. NUTS II de acuerdo con las puntuaciones del Factor F5-DS. ............ 53
Mapa 9. NUTS II según las puntuaciones del factor F6-DS. ............................ 55
Mapa10. Regiones con la información necesaria sobre desarrollo turístico..... 61
Mapa 11. Puntuaciones de las regiones del litoral en el indicador IS-DS. ....... 68
Mapa 12. Puntuaciones de las regiones del litoral en el indicador IS-DT......... 68

GRÁFICOS
Gráfico 1. NUTS II en los factores F1-DS y F2-DS de desarrollo sostenible.... 47
Gráfico 2. NUTS II en los factores F1-DS y F2-DS de desarrollo sostenible.... 50
Gráfico 3. NUTS II en los factores de desarrollo sostenible F1-DS - F4-DS. ... 52
Gráfico 4. NUTS II según los factores de desarrollo sostenible F1-DS y F5-DS.
…………………………………………………………………………………..54
Gráfico 5. Regiones del litoral en el plano F1-DS – F2-DS. ............................. 56
Gráfico 6. Regiones del litoral en el plano F1-DS – F3-DS. ............................. 57
Gráfico 7. Regiones del litoral en el plano factorial F1-DS – F4-DS................. 58
Gráfico 8. Regiones del litoral en el plano F5-DS – F6-DS. ............................. 59
Gráfico 9. Regiones del litoral mediterráneo en el plano F1-DT – IS-DS. ........ 64
Gráfico 10. Regiones en el plano F2-DS – IS-DS. ........................................... 65
Gráfico 11. Regiones en el plano F3-DS – IS-DS. ........................................... 66
Gráfico 12. Regiones en el plano F4-DS – IS-DS. ........................................... 67
Gráfico 13. Regiones sin IS-DS en el plano F1-DT – IS-DT............................. 69
Gráfico 14. Regiones sin IS-DS en el plano F2-DT – IS-DT............................. 70
Gráfico 15. Regiones sin IS-DS en el plano F3-DT – IS-DT............................. 71
Gráfico 16. Regiones sin IS-DS en el plano F4-DT – IS-DT............................. 71

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


iv
ABREVIATURAS (por orden alfabético)
CITTIB Observatorio de Sostenibilidad del Turismo de las Islas Baleares
CO2 Dióxido de Carbono
Modelo Fuerzas Conductoras-Presión-Estado-Impacto-Respuesta (Driving
DPSIR forces-Pressure-State-Impact-Response.)
EDEN Destinos Europeos de Excelencia
EDS Estrategia de Desarrollo Sostenible
(Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de
EMAS Ecogestión y Ecoauditoría)
EPI Enviromental Pressure Indicators
ER Tasa de empleo
EUROSTAT Oficina Estadística de la Unión Europea,
F1-DS Factor 1 - Desarrollo Sostenible
F1-DT Factor 1 - Desarrollo Turístico
F2-DS Factor 2 - Desarrollo Sostenible
F2-DT Factor 2 - Desarrollo Turístico
F3-DS Factor 3 - Desarrollo Sostenible
F3-DT Factor 3 - Desarrollo Turístico
F4-DS Factor 4 - Desarrollo Sostenible
F4-DT Factor 4 - Desarrollo Turístico
F5-DS Factor 5 - Desarrollo Sostenible
F6-DS Factor 6 - Desarrollo Sostenible
FEDER Fondos Europeos de Desarrollo Regional
FSE Fondo Social Europeo
GDPEPI Renta per cápita
GDPME Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado
GVARGR Tasa de crecimiento del PIB a precios básicos
I_DS Indicador Sintético de Desarrollo Sostenible
I_TS Indicador Sintético de Turismo Sostenible
IDS indicadores de sostenibilidad o de desarrollo sostenible
IISD International Institute for Sustainable Development
KMO Test KAISER-MEYER-OLKIN
LE65 Esperanza de vida a los 65 años
N_AA_SUP Superficie utilizada para agriultura
N_CO2 Emisiones de CO2
N_ELET Tasa de abandono escolar
N_IMR Tasa de Mortalidad Infantil
N_LTU Tasa de desempleo de larga duración (superior a 12 meses)
N_NO2 Emisiones de NO2
N_PLSE Porcentaje de adultos con educación inferior a la secundaria
N_UR Tasa de desempleo
N_YNENET Tasa de jóvenes entre 18-24 años que no estudian ni trabajan
NECSTouR Network of European Regions for a Sustainable and Competitive Tourism.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


v
NO2 Dióxido de Nitrógeno
Nomenclaturas de las Unidas Territoriales Estadísticas utilizadas utilizadas
NUTS por la UE
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OMT Organización Mundial del Turismo
ONG Organización No Gubernamental
ONU Organización de Naciones Unidas
PAE Participación de adultos (25-64 años) en formación continua
PD Densidad de población
PIB Producto Interior Bruto
PNN Producto Nacional Neto
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
POP Población
PSR Modelo Presión-Estado-Respuesta ( Pressure-State-Response)
PYME Pequeña y Mediana Empresa
SCEM Sistemas de Cuentas Económicas y Medioambientales
SCN Sistemas de Cuentas Nacionales
SDI Indicadores de Desarrollo Sostenible
ST INDEX Índice de Turismo Sostenible
SUP Superficie
TAHNR_TA Particación de llegadas de no residentes a hoteles del total de llegadas de no
NR residentes
TBP_PI No de plazas por habitante
TBPCAO No de plazas de campings
TBPH No de plazas de hotel
TBPHAO No de plazas de apartamentos turísticos
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación
TNCAO Número total de campings
TNH Número total de establecimientos hoteleros
TNHAO Número total de apartamentos turísticos
TNSHNR Número de pernocatciones en hoteles de no residentes
TNSHR Número de pernoctaciones en hoteles de residentes
TNSOANR Número de pernoctaciones de no residentes en otro tipo de alojamiento
diferente de hotel
TNSOAR Número de pernoctaciones de residentes en otro tipo de alojamiento diferente
de hotel
TTNS_PI Número de pernoctaciones por habitante
UE Union Europea

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


vi
1.INTRODUCCIÓN.
En este trabajo presentamos una propuesta metodológica que facilita el análisis
comparativo del desarrollo turístico de un conjunto de regiones en el contexto
del desarrollo sostenible de las mismas. Concretamente, establecemos un
modelo regional de desarrollo sostenible que consideramos válido para las
regiones de la Unión Europea y analizamos el papel que en él juega el
desarrollo turístico de dichas regiones. Este es el objetivo principal de este
trabajo.
La selección del área de estudio no es casual, sino una decisión
deliberada teniendo presente, tanto nuestro interés por analizar la situación, en
cuanto a estos aspectos y en un contexto más amplio, de las principales
regiones españolas en el ámbito del turismo, como también la necesidad
práctica de poder disponer de la cantidad suficiente de información para llevar
a cabo dicho análisis haciendo uso exclusivo de información estadística oficial.
Pensar en regiones importantes para el turismo en España es, por qué
no, pensar en el Mediterráneo; y, por otra parte, si lo que pretendemos es
analizar la sostenibilidad turística de las regiones mediterráneas españolas en
un contexto más amplio, por qué no compararlas con las otras regiones
europeas también mediterráneas. Ello junto a la disponibilidad de información
estadística oficial a nivel de las regiones de la Unión Europea denominadas
NUTS II, que facilita la Oficina de Estadística de la Unión Europea
(EUROSTAT) en su página web1, son las razones básicas que nos han
inducido a trabajar con las regiones turísticas del litoral mediterráneo2 de la UE
donde, además, se concentra la mayor parte de los flujos turísticos en territorio
europeo.
Dicha propuesta metodológica nos ha permitido, en primer lugar,
identificar para qué regiones de la Unión Europea (UE) y cuáles, de los
múltiples aspectos que pueden incidir en su desarrollo sostenible y su
desarrollo turístico, se ofrece información de manera regular en la fuente de
información utilizada. Para ello, en una primera fase de este trabajo (Capítulo
2), hemos revisado el concepto de desarrollo sostenible y sus implicaciones en
el ámbito turístico (desarrollo turístico sostenible), así como, algunos de los
enfoques que se han utilizado para su medición (Capítulo 3).
Dado que ambos, desarrollo sostenible y desarrollo turístico, son
conceptos multidimensionales y puesto que en la fuente de información
utilizada se ofrece, de manera regular, información cuantitativa relativa a un
número elevado de variables que pueden ayudar algunos de los múltiples

1
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/.
2
Aunque no se encuentran en el ámbito geográfico especificado, hemos considerado de interés, por proximidad
cultural y por su importancia en el turismo, incluir, también, en el ámbito de estudio a las regiones de Islas Canarias
(España) y Alentejo y Azores (Portugal).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


7
aspectos ya mencionados, parece adecuado utilizar una técnica exploratoria de
Análisis Multivariante que permita resumir o condensar la información relativa a
ese conjunto numeroso de variables en un conjunto más reducido de
indicadores que sean fácilmente interpretables y cubran de una manera más
sucinta las dimensiones económica, social y medioambiental implícitas en el
desarrollo sostenible y, en consecuencia, en el desarrollo turístico sostenible.
Teniendo en cuenta lo anterior, en el Capítulo 4, hemos aplicado la
técnica exploratoria de Análisis Factorial a los bloques de variables que
describen la situación de las regiones en cuanto a desarrollo sostenible y
desarrollo turístico. Los factores retenidos han facilitado, tanto la descripción
comparativa de las regiones que son objeto de estudio en este trabajo en
cuanto a los aspectos que ellos representan y la exploración de las
interrelaciones entre los dos conceptos a nivel regional, como, también, la
construcción de dos indicadores compuestos que resumen en un único número
la situación global, en cuanto a desarrollo sostenible y desarrollo turístico de
cada una de las regiones que son objeto de estudio en este trabajo.
Para la realización de este trabajo hemos utilizado, además de la
información facilitada por EUROSTAT en su página web, el software específico
para el análisis estadístico de datos SPSP (IBM) y el software para el análisis y
la representación de datos geográficos ArcMap (ArcGIS).
Además de este capítulo introductorio y de los capítulos ya
mencionados, incluimos un capítulo con las principales conclusiones (Capítulo
5) y otro en el que quedan recogidas todas las fuentes bibliográficas utilizadas
para la elaboración de este trabajo. Por último, se incluyen varios anexos con
información que puede resultar complementaria al contenido del mismo.
2.TURISMO SOSTENIBLE: CONCEPTO.
El fuerte impacto que la actividad turística ejerce sobre el territorio, junto
con los cambios motivacionales de la demanda, orientados hacia la elección de
destinos de mayor calidad ambiental, de alto valor paisajístico no contaminados
ni masificados y la búsqueda de experiencias auténticas que hagan sentir al
turista involucrado en la cultura local, han condicionado la búsqueda por
desarrollar modelos turísticos más sostenibles.
La publicación del Informe Brundtland, en 1987, trajo consigo la
incorporación del término desarrollo sostenible a sectores y campos de
investigación distintos del económico y, aunque ya se había manifestado la
preocupación de algunos investigadores en turismo por sus impactos sociales y
medioambientales, sin duda, alguna marca el punto de partida de la aplicación
del término desarrollo sostenible al turismo.
La revisión de la literatura constata la existencia de numerosas entradas
sobre qué se entiende por desarrollo sostenible y las medidas para alcanzarlo.
Por consiguiente, las mismas incertidumbres en torno al concepto se presentan
cuando nos referimos a turismo sostenible.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


8
El concepto de sostenibilidad se encuentra ligado a una de las teorías
del desarrollo surgidas en la segunda mitad del s.XX como respuesta al
contexto socioeconómico dinámico característico de la época, cuyas
consecuencias ambientales y sociales pusieron de manifiesto una gran
preocupación por los recursos del planeta.
Por tanto, con el objetivo de aproximarnos al concepto de turismo
sostenible, buscaremos el origen del paradigma de la sostenibilidad a través
del análisis del contexto socioeconómico en aquella época.
2.1.EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO NUEVO MODELO DE
DESARROLLO.
La interpretación del concepto de “desarrollo” varía a medida que va
cambiando la sociedad, a medida que los países, regiones y ciudades se
enfrentan a nuevos problemas, y el conocimiento y la innovación se difunden
por las organizaciones económicas y sociales (Vázquez, 2007; 185).
Según Becerra y Pino (2005), el término desarrollo, como concepto,
apareció por primera vez en un documento público en la primera Declaración
Inter-Aliada de 1941 y en la Carta del Atlántico del mismo año. Posteriormente,
el concepto se reafirmó en la Conferencia de San Francisco de 1945 que dio
origen a la Organización de Naciones Unidas (ONU). En cualquier caso, y
aunque la Economía del Desarrollo propiamente dicha surgió con posterioridad
a la Segunda Guerra Mundial (Aguado et al., 2009), al revisar el concepto de
desarrollo en las Ciencias Sociales, nos encontramos con que, aunque con
diferentes manifestaciones, el pensamiento sobre la mejora dinámica de las
condiciones de vida y el modo de organización de la sociedad humana es una
preocupación tan antigua como cada una de las disciplinas englobadas en
estas Ciencias (Bianchi y Willebald, 2013).
Con relación al desarrollo económico, conviene indicar que, como se
comenta en Alonso (2012), más que hablar de “teoría del desarrollo” habría que
hablar de “teorías del desarrollo”. En este sentido, en Becerra y Pino (2005) se
hace referencia a que hay teorías basadas en las condiciones demográficas;
las condiciones geográficas y de dotación de recursos naturales; la
acumulación de fuerzas productivas; la tecnología “exógena”; la tecnología
“endógena”; las relaciones económicas internacionales; las relaciones
económicas internas o la ideología y las tradiciones religiosas, en función del
aspecto que cada una de ellas ha considerado como la clave del desarrollo.
El concepto de desarrollo sostenible surgió, en la década de los 80 del
pasado siglo, como respuesta a la creciente preocupación de la sociedad y de
las instituciones por los impactos medioambientales y sociales de un sistema
capitalista basado en un crecimiento desmesurado. Con la introducción de este
nuevo calificativo al concepto de desarrollo se confirma la pérdida de su
carácter estrictamente cuantitativo y pasa a transformarse en algo más
complejo, multidimensional e intangible que aún, en la actualidad, se encuentra
en evolución y sigue estando inmerso en cierta controversia.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


9
En este primer apartado del capítulo analizamos la evolución histórica de
este concepto, centrándonos en el enfoque que del mismo se ha dado desde
las instituciones internacionales y, más concretamente, en el marco de las
recomendaciones de la Unión Europea (UE). El objetivo último es conocer sus
fundamentos para poder responder a la cuestión de si es posible medirlo y
cómo.
2.1.1.El origen del desarrollo sostenible.
Los impactos ambientales, contaminación, calentamiento global, etc.,
derivados del alto consumo de recursos limitados del planeta que el desarrollo
industrial y económico requería durante la década de los 60 del pasado siglo,
provocaron cierta preocupación por el medio ambiente entre la sociedad y las
instituciones internacionales de la época.
Las primeras voces de alerta contra el crecimiento sin límites llegaron
con la publicación, en 1972, de estudios como “Blueprint for Survival” de
Goldsmith et al. (1972) o el conocido como Informe Meadows, “The Limits to
Growth”, en el que se vaticinaba “un súbito e incontrolable descenso, tanto de
la población como de la capacidad industrial, si se continuaba con la tendencia
de crecimiento de la población mundial, industrialización, contaminación,
producción de alimentos y la reducción de recursos” (Meadows et al., 1972).
No sólo el medio ambiente estaba amenazado, sino también la
existencia humana (Elliot, 2006). En esta época, ideas como el control de la
población y el crecimiento cero comenzaban a hacerse eco entre los nuevos
ambientalistas.
Ese mismo año, 1972, tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Humano o Cumbre de Estocolmo, como respuesta al deterioro
constante y acelerado de la calidad del medio humano consecuencia de los
progresos. De esta manera, la preocupación ambiental pasaba a formar parte
de la agenda política internacional, y, aunque quedó reflejada la necesidad de
conformar un nuevo modelo en el que desarrollo y medio ambiente debían
estar integrados, no se llegaba a definir cómo.
Se abrió así una etapa en la que se sucedieron numerosas reuniones,
conferencias, publicaciones de informes, etc., surgidas, casi todas ellas, en el
seno de la Organización de Naciones Unidas.
Un año más tarde, en 1973, esta Organización creó el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que se constituyó como
primer órgano internacional para la evaluación del medio ambiente.
La recesión económica mundial de finales de la década de los 70 del
siglo XX motivó la puesta en práctica de numerosas políticas de acción por
parte de diversos Organismos internacionales. En este contexto, la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza elaboró en 1980 la
“Estrategia Mundial de Conservación”. En ella, se establecen los principios del
“eco-desarrollo”, que reconoce que la planificación ambiental implica una

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


10
gestión participativa y descentralizada de los recursos naturales, así como la
defensa de la diversidad étnica y ecológica de las naciones (Leff et al., 1990).
Las graves consecuencias de la crisis mundial durante la década de los
80 hicieron considerar aún más que el desarrollo no debía incluir sólo
actividades económicas y sociales, sino también otras relacionadas con la
población, los recursos naturales y los impactos en el medio ambiente (Elliot,
2006; p. 22). Surge así la necesidad de compatibilizar lo económico, lo social y
lo ambiental, sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las nuevas
generaciones y de la vida futura en el planeta (Becerrra y Pino, 2005).
2.1.2.El nuevo modelo de desarrollo: el desarrollo sostenible.
De acuerdo con Aguado et al. (2009), el punto de inflexión en el proceso
de institucionalización del concepto de “desarrollo sostenible”, que hasta
entonces había sido básicamente una mera discusión académica, se produjo
con la publicación, en 1987, del destacado trabajo de la Comisión de expertos
de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, conocido como “Informe
Brundtland”.
En este informe, basado en un trabajo de cuatro años realizado por
encargo de la Organización de Naciones Unidas en 1983, se reconocen los
éxitos del desarrollo, pero también algunos de sus fallos, como la desigualdad
entre países, la pobreza y el hambre o los problemas medioambientales que
amenazaban el planeta, y en él se expone que la humanidad tiene la capacidad
de construir un modelo de desarrollo sostenible “que satisfaga las necesidades
del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones”
(World Comision on Environment and Development, 1987). La afirmación
anterior ha resultado ser la definición más difundida del término Desarrollo
Sostenible: “el Desarrollo Sostenible es el desarrollo que satisface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” ((CMMAD,
(1987), p. 67); citado en Aguado et al. (2009)).
La Comisión Brundtland concluye que el desarrollo sostenible se debe
entender como “un proceso de cambio gradual en el que la explotación de
recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo
tecnológico y el cambio institucional se harán consistentes en un futuro
mientras va satisfaciendo las necesidades presentes. Este cambio gradual
queda sujeto, sin embargo, a la voluntad política” (CMMAD, 1987).
Las recomendaciones incluidas en el Informe Brundtland fueron
retomadas en 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, más conocida como la Cumbre de Río de Janeiro o
Cumbre para la Tierra, la cual debía "elaborar estrategias y medidas para
detener o invertir los efectos de la degradación del medio ambiente" (ONU,
2013). En ella, la comunidad internacional firmó varios acuerdos o convenios,
como el Convenio sobre Cambio Climático y el Convenio sobre Biodiversidad,
la Declaración de Río y la Agenda 21.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


11
La Declaración de Río, con el objetivo de establecer una alianza mundial
que protegiera la integridad del sistema ambiental y el desarrollo mundial,
estableció los principios sobre los que debía sustentarse un nuevo modelo en
el que los seres humanos constituían el centro de las preocupaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible.
Estos principios, además de afianzar las bases del concepto ya
asumidas en el Informe Brundtland de que desarrollo y medio ambiente no
debían considerarse de forma aislada, así como que el desarrollo debía
responder de forma equitativa a las necesidades presentes sin comprometer
las de las generaciones futuras, proclaman la cooperación de los Estados para
erradicar la pobreza; conservar y proteger la integridad de los ecosistemas,
emprendiendo para ello medidas de evaluación del impacto ambiental y una
mayor transferencia tecnológica y científica, así como de información de
actividades o sustancias que causen degradación ambiental o sean
perjudiciales para la salud humana.
Asimismo, se afirma que los Estados deberían eliminar o reducir los
modelos de producción y consumo insostenibles, llevar a cabo políticas
demográficas adecuadas, e involucrar a las mujeres, los jóvenes y las
comunidades locales en la ordenación del medio ambiente y en el desarrollo
(Naciones Unidas, 2002).
Por su parte, La Agenda o Programa 21 constituye un programa de
acciones minucioso y amplio que exigía de nuevas formas de invertir en
nuestro futuro en base a principios de sostenibilidad que fueran operativos a
escala local, para poder alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI de
manera global a través de las Agendas 21 (Naciones Unidas, 2002).
Las acciones estaban dirigidas a cuestiones sociales y económicas, a la
conservación y gestión de los recursos para el desarrollo y al fortalecimiento
del papel de los grupos implicados, estableciendo unos medios concretos para
su ejecución (véase la Tabla 1).
Esta Cumbre sirvió para fijar compromisos de interés común para todas
las regiones con el objetivo de que pudieran alcanzar el desarrollo sostenible
deseado. Sin embargo, los problemas medioambientales empeoraron en la
década de los 90 y el presupuesto necesario para ejecutar la Agenda 21 no
llegó a materializarse.
En el año 1997, la Asamblea de las Naciones Unidas se reunió en
sesión especial conocida como la Cumbre de la Tierra +5, para evaluar los
escasos logros conseguidos desde la Cumbre de 1992 y renovar los
compromisos adquiridos, reafirmando la Agenda 21 como el instrumento para
alcanzar el desarrollo sostenible (Naciones Unidas, 1997).
Cinco años más tarde, en 2002, se celebró una segunda Conferencia de
evaluación, la Cumbre Mundial de Johannesburgo o Cumbre de Río +10. Dicha
Conferencia dio lugar a dos nuevos textos: la Declaración de Johannesburgo y
el Plan de Ejecución.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


12
Tabla 1. Programa 21 de la Cumbre de Río 1992.
•Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y
políticas internas conexas.
•Lucha contra la pobreza.
Dimensiones
•Evolución de las modalidades de consumo.
sociales y
•Dinámica demográfica y sostenibilidad.
económicas
•Protección y fomento de la salud humana.
•Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos.
•Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones.
•Protección de la atmósfera.
•Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras.
•Lucha contra la deforestación.
•Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación y la sequía.
•Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de montaña.
•Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible
•Conservación de la diversidad biológica.
•Gestión ecológicamente racional de la biotecnología.
Conservación y •Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares cerrados y semi-
gestión de los cerrados, y de las zonas costeras, y protección, utilización racional y desarrollo de sus
recursos para el recursos vivos.
desarrollo •Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios
integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce.
•Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la prevención
del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos.
•Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la prevención del
tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos.
•Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones relacionadas con las
aguas cloacales.
•Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radiactivos.
•Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
•La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible.
•Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indígenas y sus
comunidades.
Fortalecimiento del •Fortalecimiento del papel de las organizaciones no gubernamental: asociadas en la
papel de los grupos búsqueda de un desarrollo sostenible.
principales •Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21.
•Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos.
•Fortalecimiento del papel del comercio y la industria.
•La comunidad científica y tecnológica.
•Fortalecimiento del papel de los agricultores.
•Recursos y mecanismos de financiación.
•Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la
capacidad.
•La ciencia por el desarrollo sostenible.
•Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia.
Medios de ejecución
•Mecanismos nacionales y cooperación internacional por aumentar la capacidad nacional en
los países en desarrollo.
•Arreglos institucionales internacionales.
•Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales.
•Información para la adopción de decisiones
Fuente: Elaboración propia a partir de Naciones Unidas (2002).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


13
En la Declaración de Johannesburgo se expone, definitivamente, la
necesidad de integrar el desarrollo con el medio ambiente, reconociendo que la
globalización, con los avances tecnológicos y el acercamiento de las regiones,
no se ha traducido en un mundo más equitativo, aunque se sigue confiando en
las oportunidades que ésta ofrece para el desarrollo sostenible.
En esta nueva Cumbre se asumieron compromisos sobre “un mayor
acceso a recursos hídricos y saneamiento, sobre energía, mejora de los
rendimientos agrícolas, gestión de los productos químicos tóxicos, protección
de la biodiversidad y perfeccionamiento de la ordenación de los ecosistemas,
no sólo por parte de los gobiernos sino también de las organizaciones no
gubernamentales (ONG), de las organizaciones intergubernamentales y de las
empresas, con la adopción de más de 300 iniciativas voluntarias” (ONU,
2002a).
Por otro lado, el Plan de Ejecución, aunque más centrado y concreto, no
deja de fijar los mismos compromisos ya acordados, tanto en la Agenda 21
como en la Declaración del Milenio firmada en la Cumbre del Milenio, que fue
organizada por las Naciones Unidas en 2001 para reducir los niveles de
extrema pobreza y tuvo como resultado la firma de los Objetivos de Desarrollo
del Nuevo Milenio (véase el Cuadro 1), cuyo vencimiento para lograrlos sería el
año 2015.
Recientemente, en 2012 se ha celebrado la Cumbre de Río +20 que ha
estado centrada en dos temas fundamentales: la economía verde, en el
contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, y el Marco
Institucional del Desarrollo Sostenible.
Cuadro 1. Objetivos de Desarrollo del Nuevo Milenio (ONU).

Fuente: http://ec.europa.eu/europeaid/what/millenium-development-goals/index_es.htm.

Como resultado de esta Conferencia, el documento “El futuro que


queremos” hace balance de los 20 años que han transcurrido desde la
celebración de la Cumbre de Río (1992), manifestando que los avances en la
integración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible han sido

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


14
insuficientes e incluso se han visto agravados por las múltiples crisis
financieras, económicas, energéticas y alimentarias, y que uno de los
principales problemas actuales que afecta a todos los países, especialmente a
los países en vías en desarrollo, es el impacto de la crisis mundial hoy en día.
Una vez más se renueva el compromiso político reafirmando los
Principios de Río y los planes de acción anteriores, poniéndose de manifiesto
los problemas persistentes y la necesidad por parte de los gobiernos de seguir
promocionando el desarrollo sostenible con la participación de la sociedad civil
y otros grupos interesados.
En el artículo 56 se propone que la economía verde, guiada por los
Principios de Río, el Programa 21 y el Plan de Ejecución de Johannesburgo y
los objetivos del Nuevo Milenio, debe contribuir a la erradicación de la pobreza
y al crecimiento económico sostenido, aumentando la inclusión social,
mejorando el bienestar humano y creando oportunidades de empleo y trabajo
decente para todos, manteniendo al mismo tiempo el funcionamiento de los
ecosistemas de la tierra (ONU, 2012).
En cuanto al Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible, éste debe
integrar las tres dimensiones (económica, social y medioambiental) de manera
equilibrada para poder hacer frente a los desafíos actuales y futuros,
reconociendo el papel fundamental de la gobernanza a todos los niveles.
Entre las áreas temáticas incluidas en su marco de acción y
seguimiento, además de la erradicación de la pobreza, la preservación de los
recursos naturales o la lucha contra el cambio climático, entre otras, se
encuentra el turismo sostenible, concepto al que dedicamos el segundo
apartado de este capítulo.
En este epígrafe hemos expuesto de forma global los principios del
nuevo modelo de desarrollo sostenible. Aunque los planes de acción suscritos
en las sucesivas conferencias y reuniones posteriores a la Cumbre de Río de
1992 no han mostrado grandes avances en el contexto del desarrollo
sostenible, hemos podido comprobar que las metas fijadas, como la
erradicación de la pobreza o el cambio climático entre otros, no son
alcanzables con acciones efectivas a corto plazo, sino que requieren un
proceso de cambio gradual en las políticas de todos los gobiernos y una mayor
concienciación y participación de la sociedad civil para que ellos mismos sean
los que presionen a sus gobiernos a llevar medidas para alcanzar el desarrollo
sostenible.
Es evidente que aún queda mucho por hacer para consolidar el modelo
de desarrollo sostenible, pero lo realmente importante es que hoy por hoy
existe todavía, en mayor o menor medida, un compromiso de cooperación
internacional para alcanzar el desarrollo sostenible deseado.
Como ejemplo, y dado el ámbito de estudio de este trabajo, en el
siguiente epígrafe analizaremos la Estrategia de Desarrollo Sostenible llevada
a cabo por la Unión Europea.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


15
2.1.3.Estrategia de la Unión Europea para un desarrollo sostenible.
La Unión Europea (UE), aunque ya en el año 1997 con la firma del
Tratado de Ámsterdam había incluido el desarrollo sostenible como objetivo
global en todas sus políticas, se comprometió de manera clara con el desarrollo
sostenible en junio de 2001 cuando, con motivo de los compromisos adquiridos
en la Cumbre de Río (1992), complementa la Estrategia de Lisboa3 en la que
añade el plano medioambiental al objetivo estratégico de crecimiento
económico sostenible y reconociendo, por lo tanto, que “el crecimiento
económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente deben ir de la
mano” (Comisión de las Comunidades Europeas, 2001).
La Estrategia de Desarrollo Sostenible (EDS) aprobada, en el año 2001,
en el Consejo Europeo de Gotemburgo, establece un marco político a escala
de la UE que se traduce en una serie de objetivos y metas a largo plazo para
alcanzar el desarrollo sostenible; es decir, para responder a las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a la
hora de satisfacer sus propias necesidades.
Dicha estrategia se basa en la actuación urgente sobre los problemas
prioritarios identificados que suponían una amenaza para el bienestar de la
sociedad europea, a través de unas medidas intersectoriales que servirían
para situar el desarrollo sostenible como eje central de todas las políticas, la
creación de instrumentos financieros para incentivar el desarrollo de productos
con menor presión ambiental así como la investigación en tecnologías más
respetuosas con el medio, y una mayor comunicación y sensibilización de los
ciudadanos y empresas para que sean más partícipes en el proceso.
Tabla 2. Principios básicos de la EDS
• Promoción y protección de los derechos fundamentales;
• Solidaridad intra e inter-generacional;
• Garantía de una sociedad abierta y democrática;
• Participación de los ciudadanos, empresas e interlocutores
sociales;
• Coherencia e integración de las políticas;
• Explotación de los mejores conocimientos disponibles;
• Principios de precaución y de «quien contamina, paga». 
Fuente: Elaboración propia a partir de EUROSTAT.

A su vez, la EDS establece una serie de mecanismos de seguimiento y


evaluación consistentes en una Mesa redonda de expertos encargada de la
elaboración de un informe que sintetizara los progresos alcanzados, y que

3
La Estrategia o Agenda de Lisboa es un plan de desarrollo que fue aprobado por la UE en el año 2000 y cuyo objetivo
estratégico es "convertirse en la economía del conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de un
crecimiento económico sostenible con más y mejor empleo y una mayor cohesión social”.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


16
sería presentado anualmente ante el Consejo europeo de primavera, así como
una revisión periódica de la Estrategia para que se pueda adaptarse a los
cambios.
En el año 2002, la petición del Consejo sobre el refuerzo de la dimensión
externa de la Estrategia de la UE para el desarrollo sostenible, de cara a la
celebración ese mismo año de la Cumbre de Johannesburgo, concluye en la
presentación de una propuesta de la Comisión en la que destaca las
oportunidades de la globalización:
“La rápida expansión de la circulación de mercancías, servicios, capitales,
tecnologías, ideas y personas a través del mundo, es decir la
globalización, ofrece la posibilidad de estimular el crecimiento económico
y la productividad y mejorar el nivel de vida” (Comisión de las
Comunidades Europeas, 2002).
Al mismo tiempo se reconoce que:
“Si no se controla, el aumento de la actividad económica a nivel mundial
puede ejercer presiones negativas en el medio ambiente y poner en
peligro la cohesión social” (Comisión de las Comunidades Europeas,
2002).
Como solución a los problemas a nivel mundial, la Comisión insta a
todos los países a actuar de manera coordinada a través de una Asociación
Global en favor del desarrollo sostenible, cuyo liderazgo recaería en las
Naciones Unidas.
Por otro lado, y como contribución al desarrollo sostenible mundial, se
compromete a cumplir una serie de objetivos prioritarios que complementan la
Estrategia adoptada en el Consejo Europeo de Gotemburgo celebrado en
2001.
La entrada de una nueva Comisión en 2004 trajo consigo una consulta
pública más participativa que es considerada el inicio de un proceso de revisión
de la Estrategia de Desarrollo Sostenible donde se analizan los progresos
realizados y se establecen unas orientaciones preliminares (Comisión de las
Comunidades Europeas, 2005; p. 4).
Una vez adoptados los principios rectores de la Estrategia en el Consejo
de Bruselas de junio 2005, las medidas para efectuar el cambio en los ámbitos
de aplicación se incluyeron en una nueva Comunicación de la Comisión en
Diciembre de 2005 que se constituye como una nueva estrategia y plataforma
de acción.
La nueva estrategia pone de manifiesto siete tendencias insostenibles
que requieren una intervención: la exclusión social y el envejecimiento
demográfico (que ya prevé la Estrategia de Lisboa); el cambio climático y la
energía; los transportes; el consumo y la producción; los recursos naturales; la
salud y la lucha contra la pobreza. Esta estrategia enumera toda una serie de
objetivos operativos y cuantificados para cada tendencia identificada y medidas

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


17
concretas a escala de la UE para alcanzarlos basadas en la sociedad del
conocimiento mediante la educación, la formación y la investigación,
instrumentos financieros y económicos, y una mejor comunicación para
promover el compromiso de los ciudadanos y el sector privado.
Por su parte, los Estados miembros han de elaborar estrategias
nacionales y dar cuenta, periódicamente, de los avances registrados. Deben
recurrir a las evaluaciones de impacto antes de adoptar sus políticas o de
comprometer fondos públicos.
La estrategia prevé una revisión de sus objetivos sobre la decisión del
Consejo a más tardar para 2011, aunque no tenemos constancia de que se
haya producido.
2.2.EL TURISMO SOSTENIBLE COMO MODELO DE DESARROLLO
TURÍSTICO.
La capacidad del turismo para generar ingresos por las divisas, crear
empleo, contribuir al crecimiento, al desarrollo regional y a la restructuración
económica (Ivars, 2004), ha hecho que la industria turística se haya convertido
en un sector importante de la economía global.
El auge del turismo de masas a partir de la segunda mitad del siglo XX
con un ritmo de crecimiento anual sorprendente, favoreció que organismos
internacionales como la Organización de las Naciones Unidas o la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
comenzaran a fomentar las bondades de esta “industria sin chimeneas” y a
promulgarlo como factor clave para el desarrollo.
De hecho, muchos países tradicionalmente agrícolas encontraron en
esta nueva industria del turismo el camino para modernizarse (Clancy, 1999) y
alcanzar el progreso de las sociedades occidentales, dando lugar a la aparición
de numerosos destinos turísticos estandarizados y a bajo precio,
caracterizados muchas veces por una ocupación masiva de la primera línea de
costa (Donaire, 1998).
Este modelo de desarrollo turístico propio de las décadas de los 60 y 70
del siglo pasado, al que Getz (1987) clasifica como “boosterism” o modelo bajo
un “enfoque económico”, se centraba en los aspectos positivos del turismo sin
reparar en sus impactos negativos de tipo económico, social y ambiental.
Sin embargo, los desequilibrios sectoriales, tecnológicos, ambientales,
espaciales y socioculturales (Vera, 1994) e incluso económicos, como la
especulación inmobiliaria (Sharpley, 2000), derivados de estos modelo
turísticos tradicionales, han puesto de manifiesto la necesidad de implementar
modelos de planificación turística alternativos (Getz, 1986) que tengan más en
cuenta el medio ambiente y la sociedad.
En la década de los 80 del siglo pasado, influenciada por los principios
del desarrollo sostenible, estos modelos de crecimiento comienzan a mostrar
signos de agotamiento, lo que favorece la sustitución favorable, pero lenta,

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


18
hacia nuevos modelos, pasando de la homogeneización y la estandarización a
la singularidad y especificidad, a la ampliación de las fronteras del turismo
(surgen nuevas formas de turismo como el de deporte, el cultural, el de
compras, …) y una mayor demanda de autenticidad, que se traduce
directamente en un interés repentino por la identidad y el patrimonio de la
comunidad local (Donaire, 1998).
2.2.1.Aproximación al concepto de turismo sostenible.
Con la aparición del término desarrollo sostenible, en 1987, en el Informe
Brundtland (1987) y su aplicación a todos los ámbitos y sectores, surge un
nuevo paradigma de desarrollo turístico: el turismo sostenible (Ivars, 2004).
Sin embargo, y como cabría esperar, la falta de una mayor precisión en
la definición del concepto de desarrollo sostenible se traduce en una confusión
similar en torno al significado de “turismo sostenible” (European Communities,
2006), hasta el punto de que autores como Diamantis y Ladkin (citados en
(Sharpley, 2000)) lo consideran un concepto en crisis por carecer de unos
principios claros.
Durante la década de los 90, numerosos autores han intentado aplicar el
concepto desarrollo sostenible al turismo, lo que ha dado lugar a múltiples
definiciones de lo que todos parecen coincidir en denominar como “turismo
sostenible”.
Así, por el propio significado del término “sostenible”, que perdura en el
tiempo, algunos han definido el turismo sostenible como aquél que se
desarrolla de forma que sea capaz de mantener su viabilidad en un área por un
periodo indefinido de tiempo (Butler, 1993; Butler, 1999). Otros lo consideran
como un modelo de turismo, normalmente a pequeña escala, que tiene en
cuenta los impactos en el medio cultural y ambiental, y respeta la participación
de la comunidad local en las decisiones políticas. Por otro lado, se encuentran
quienes lo asocian a una forma de turismo alternativo diferente al turismo de
masas, como por ejemplo el ecoturismo; o los que lo consideran como aquél
que lo es viable a lo largo del tiempo, considerándolo además como
herramienta de desarrollo sostenible, que protege el espacio físico y social
sobre el que se implanta la actividad (Cocossis, 1996).
Nelson (1993) resume las diferentes perspectivas del turismo sostenible
existentes en dos grupos, aquellas que se refieren al desarrollo sostenible de
los territorios que han alcanzado un cierto grado de especialización productiva
en el turismo, y por otro, los enfoques que se centran en la sostenibilidad del
desarrollo turístico como tal (Rivas, 2007).
En la revisión de la literatura existente, (Clarke (1997), citado en
(Blancas, 2010)) distingue cuatro interpretaciones diferentes:
• Las primeras formulaciones de la sostenibilidad del turismo se
encuadraron mayoritariamente en lo que el autor define como posición
de polos opuestos, que entendería el turismo sostenible como aquella
forma de turismo completamente opuesta al turismo de masas. Por

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


19
tanto, el turismo sostenible se asocia con aquellas formas de turismo
que tienen mayor consideración con la naturaleza, que ayuda a
conservarla, y que se realiza a menor escala para reducir los impactos
negativos.
• El segundo enfoque, al que el autor denomina posición de continuum,
considera que el desarrollo turístico conlleva una secuencia (continuum)
en cuyos extremos se hayan las dos tipologías de turismo, el de masas y
el turismo sostenible. De esta manera, para no llegar al extremo del
turismo de masas y mantener un desarrollo turístico sostenible, es
necesaria la planificación y gestión del turismo implementando
actividades de pequeña escala, que se integren armónicamente en el
contexto ecológico, económico y cultural preexistente.
• Otra perspectiva se desarrolló desde la posición de movimiento, que
considera el turismo sostenible como un objetivo a alcanzar y se basa en
el análisis de las condiciones precisas para la reorientación del
desarrollo turístico existente (y los nuevos desarrollos) hacia una senda
de sostenibilidad a largo plazo de sus diferentes vectores: ecológico,
económico y cultural. Para ello, se elaboran instrumentos operativos de
desarrollo turístico sostenible como las matrices de impacto ambiental,
las auditorías ambientales, los análisis del ciclo de vida del producto, los
sistemas de indicadores ambientales, etc. (Rivas, 2009).
• Por último, se observa la denominada posición de convergencia,
desde la que el turismo sostenible es un objetivo a alcanzar en todos los
segmentos turísticos. La aceptación de que el concepto de turismo
sostenible está todavía en evolución no imposibilita que el desarrollo
turístico vaya en la dirección correcta para alcanzar la estrategia global
de sostenibilidad de una sociedad ((Hunter, 2002), citado en Blancas
(2009)).
Como hemos podido comprobar, el turismo sostenible es un concepto
impreciso, que da lugar a varias interpretaciones según los diferentes puntos
de vista de los autores. Por ello, para aproximarnos más al concepto,
consideramos conveniente analizar en el próximo epígrafe, y tal y como hemos
hecho con relación al desarrollo sostenible, el enfoque que se ha dado desde
las instituciones.
2.2.2.El turismo sostenible desde la perspectiva institucional.
La aproximación del término desarrollo sostenible a la planificación
turística adquiere relevancia puesto que el desarrollo del turismo depende, en
su mayoría, de atractivos y actividades relacionadas con el medio ambiente y el
patrimonio histórico y cultural de los destinos (OMT, 1997).
Aunque en el mundo científico y académico se había mostrado con
anterioridad la preocupación por los impactos negativos de la actividad
turística, al igual que ocurre con el desarrollo sostenible, las organizaciones
internacionales se comprometen a elaborar una estrategia de turismo
sostenible a raíz de la Cumbre de Río de 1992.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


20
Así, en 1993 la Organización Mundial del Turismo, que ya se había
definido como organismo de ejecución del PNUD (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo) en 1976, define el turismo sostenible como “aquél
que satisface las necesidades de los turistas y regiones anfitrionas presentes,
al mismo tiempo que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está
enfocado hacia la gestión de todos los recursos de tal forma que se satisfagan
todas las necesidades económicas, sociales y estéticas al tiempo que se
respeta la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad
biológica y los sistemas que sostienen la vida” (WTO, 1993).
Esta definición, que ha sido mayoritariamente aceptada por la
comunidad internacional, es la que tomaremos como punto de partida en
nuestro estudio.
En la Conferencia Mundial del Turismo Sostenible celebrada en
Lanzarote en 1995, se firmó la Carta del Turismo Sostenible que incluye
dieciocho principios para describir la sostenibilidad turística.
Como seguimiento de la Conferencia de Río de 1992, la OMT, el
Consejo Mundial de Viajes y Turismo y el Consejo de la Tierra elaboraron
conjuntamente, en el año 1996, el “Programa 21 para la Industria de los Viajes
y del Turismo: Hacia un desarrollo ambientalmente sostenible” que, de acuerdo
con Rivas y Magadán (2008), supuso un plan de acción internacional del
sector. Los puntos prioritarios de dicho Plan fueron:
•Minimización, reutilización y reciclaje de residuos orgánicos.
•Eficiencia, conservación y gestión energéticas.
•Gestión del agua.
•Gestión de residuos peligrosos.
•Gestión de aguas residuales.
•Transporte.
•Planeamiento y gestión del suelo.
•Participación de los clientes y de la comunidad local en la gestión
medioambiental.
•Diseño sostenible de la oferta turística.
En la Conferencia de Río +5 se reconoció institucionalmente el objetivo
del desarrollo sostenible para el sector turístico, y el turismo sostenible pasó a
ser uno de los temas que centraron los debates de la Comisión del Desarrollo
Sostenible.
Atendiendo a la definición que la Organización Mundial del Turismo
establece, el desarrollo sostenible del turismo es aquél cuyas prácticas y
principios pueden aplicarse a todos los tipos de turismo, en todos los destinos,
incluido el turismo de masas y los diferentes segmentos turísticos. Los
principios de la sostenibilidad se refieren a los aspectos ambientales,
económicos y socioculturales del desarrollo turístico, de manera que debe
establecerse el equilibrio adecuado entre estas tres dimensiones para
garantizar su sostenibilidad a largo plazo (OMT, 2005).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


21
Así, el turismo sostenible debe:
•Hacer un uso óptimo de los recursos naturales que constituyen uno de los
elementos clave en el desarrollo del turismo, conservando los procesos
ecológicos esenciales y ayudando a la preservación del patrimonio
natural y la biodiversidad.
•Respetar la autenticidad socio-cultural de las comunidades locales,
conservando su patrimonio cultural y valores tradicionales, y
contribuyendo al entendimiento intercultural y la tolerancia.
•Garantizar operaciones económicas a largo plazo viables, distribuyendo
de forma justa los beneficios socioeconómicos entre todos los grupos
de interés, incluyendo oportunidades de empleo e ingresos estables,
así como servicios sociales a las comunidades locales y contribuyendo
a la reducción de la pobreza.
El desarrollo del turismo sostenible requiere la participación de todos los
grupos de interés relevantes, así como un fuerte liderazgo político con el fin de
garantizar la máxima participación y consenso.
La consecución del turismo sostenible es un proceso continuo que
requiere la evaluación continua de los impactos introduciendo, cuando sea
necesario, medidas preventivas y/o correctoras. Al mismo tiempo, el turismo
sostenible debe mantener un elevado nivel de satisfacción de la demanda,
incrementando su concienciación sobre los aspectos de la sostenibilidad y
promocionando prácticas de turismo sostenibles (OMT, 2005).
Partiendo de la premisa de que el turismo es una industria que necesita
de los recursos naturales, culturales y sociales de una comunidad, el desarrollo
sostenible del turismo se fundamenta en el equilibrio entre crecimiento
económico, conservación del medio ambiente y la justicia social (Butler (1993);
Coccossis (1996); Hall (2000)).
Hoy en día, las instituciones internacionales siguen apoyando el turismo
sostenible como una herramienta útil para alcanzar el desarrollo, y lo más
importante, el desarrollo sostenible.
Así se refleja en el artículo 130 del documento “El futuro que queremos”,
fruto de la Conferencia de Río+20 (2012):
“Ponemos de relieve que el turismo bien concebido y bien gestionado puede
hacer una contribución importante a las tres dimensiones del desarrollo
sostenible, tiene vínculos estrechos con otros sectores y puede crear empleo
decente y generar oportunidades comerciales. Reconocemos la necesidad de
apoyar las actividades de turismo sostenible y la creación de capacidad conexa
que permitan crear conciencia ambiental, conservar y proteger el medio
ambiente, respetar la fauna y la flora silvestres, la diversidad biológica, los
ecosistemas y la diversidad cultural, y aumentar el bienestar y mejorar los
medios de vida de las comunidades locales apoyando las economías locales y
el medio humano y natural en su conjunto” (ONU, 2012).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


22
Teniendo en cuenta los objetivos de este trabajo, el próximo apartado de
este epígrafe lo dedicamos al análisis de la política turística de la Unión
Europea, centrándonos en cómo se han incorporado los principios del
desarrollo sostenible.
2.2.3.La estrategia de la Unión Europea sobre turismo sostenible.
A lo largo de los años, la Unión Europea ha podido sentar las bases de
una política europea del turismo haciendo hincapié en los factores que
determinan su competitividad y teniendo en cuenta los imperativos del
desarrollo sostenible (Comisión de las Comunidades Europeas, 2010).
Desde el Tratado de Lisboa, la Comisión viene manifestando el papel
relevante que juega el turismo en el desarrollo de las regiones por su poder de
creación de empleo y generación de ingresos, y ya en su comunicado
“Orientaciones básicas para la sostenibilidad del turismo europeo” (Comisión
de las Comunidades Europea, 2003), indicaba la necesidad de garantizar la
sostenibilidad económica, social y medioambiental del turismo europeo para
contribuir al desarrollo sostenible a escala europea y mundial, al mismo tiempo
que ayuda a mantener el crecimiento económico continuo del sector, su
competitividad y el éxito comercial.
Con el objetivo de hacer frente a los grandes retos del sector (cambios
demográficos, globalización…), la UE lanzó una política turística renovada en
2006 que, con la colaboración de todos los agentes interesados, pretendía
integrar todas las medidas que pudieran tener relación con el turismo. Esto
conllevaba tanto una mejora de la legislación como una mayor integración de
las políticas económicas y un mejor uso de los instrumentos financieros
disponibles, entre ellos el Fondo Social Europeo (FSE) para la creación de
empleo, o los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) de Desarrollo
Regional para el desarrollo socioeconómico. Concretamente, en el marco de
los objetivos FEDER de convergencia, competitividad y empleo y cooperación
territorial europea, la Comisión “debe apoyar modelos de turismo más
sostenibles para fomentar el patrimonio natural y cultural, las infraestructuras
de movilidad y accesibilidad, la promoción de las TIC, las PYME innovadoras,
servicios de gran valor añadido, así como estrategias turísticas transfronterizas
conjuntas e intercambios interregionales de experiencia” (Comisión de las
Comunidades Europeas, 2006).
Esta política turística renovada pretende fomentar la sostenibilidad del
turismo mediante la “Agenda 21 europea del turismo”, cuya elaboración fue
encomendada en 2003 a un grupo de expertos, el Grupo de Sostenibilidad del
Turismo, justo después de la renovación de los compromisos adquiridos en la
Cumbre de Río +10 en lo que a desarrollo sostenible se refiere.
La publicación de la “Agenda 21 para un turismo europeo sostenible y
competitivo” en 2007 marca el inicio oficial de una verdadera estrategia de la
UE en turismo sostenible y se configura como contribución a la Estrategia de
Lisboa renovada para el crecimiento y el empleo, y de la nueva Estrategia de
Desarrollo Sostenible (EDS).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


23
La consecución de los objetivos fijados en la Agenda queda supeditada
a la capacidad para abordar varios retos, entre los que figuran:
•Garantizar la seguridad de los turistas y de las comunidades locales.
•Proteger los recursos naturales y culturales de los destinos turísticos.
•Reducir la utilización de los recursos y la contaminación en los lugares
turísticos.
•Gestionar el cambio en interés del bienestar de la comunidad.
•Reducir el carácter estacional de la demanda.
•Tener en cuenta el impacto medioambiental de los transportes vinculados
al turismo.
•Hacer el turismo accesible a todos, sin discriminación.
•Mejorar la calidad de los empleos del sector.
Asimismo, el camino para conseguir las metas fijadas tiene que
apoyarse en unas políticas públicas adecuadas de gestión sostenible de los
destinos, de integración de las inquietudes para las empresas y de
sensibilización de los turistas con respecto a la sostenibilidad.
Los principios que plantea la Agenda para lograr un turismo competitivo
y sostenible consisten en adoptar un enfoque global e integrado que tenga en
cuenta las distintas repercusiones de la actividad, la implementación de una
planificación a largo plazo que ayude a lograr un ritmo de desarrollo adecuado,
capaz de respetar las comunidades y los destinos de acogida, la implicación de
todas las partes interesadas, la transferencia de conocimiento, la minimización
y gestión de los riesgos que puedan causar daños en el medio ambiente,
reflejar el impacto de las actividades de consumo y producción en los costes
reales, establecer límites de capacidad de acogida de algunos enclaves cuando
sea necesario y llevar un seguimiento continuo (Comisión de las Comunidades
Europeas, 2007).
A pesar del reconocimiento por parte de los agentes del sector de la
relevancia de la sostenibilidad, desde la Comisión se insta a aunar esfuerzos
para conseguir mayores avances y resultados. Para ello, invita a los agentes
públicos y privados del sector a que acepten las responsabilidades que les han
sido asignadas en ese marco de acción que constituye la Agenda.
Por su parte, la Comisión liderará acciones de cooperación en materia
de transferencia de conocimiento e intercambio de buenas prácticas. Entre
ellas, destaca el Foro Europeo del Turismo, que se organiza una vez al año y
que, mediante su Informe anual, se compromete a difundir información sobre la
forma en que sus políticas ayudan a garantizar la sostenibilidad del turismo.
Además, asegura que la monitorización de la evolución del turismo
puede satisfacerse parcialmente con la recogida y elaboración de datos
geográficos y estadísticos, y los observatorios existentes.
Igualmente propone un proyecto piloto de promoción de los destinos
europeos de excelencia (EDEN) otorgando, anualmente, un distintivo en base a
cierto tema elegido con anterioridad, de manera que se podrán crear redes de

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


24
intercambio de buenas prácticas entre los galardonados, fomentando así el
desarrollo sostenible del turismo en otros destinos.
Los Ministros de la UE se reunieron en 2010 en lo que puede
considerarse una verdadera “Asamblea del turismo europeo” y donde se puso
de manifiesto el compromiso de la Unión Europea y de los Estados Miembros
para lograr que el sector turístico sea competitivo, sostenible, moderno y
socialmente responsable. En ella se firmó la Declaración de Madrid que
incorpora una serie de recomendaciones relativas a la política europea del
turismo y que más tarde se tradujo en un nuevo marco de acción en materia de
turismo, cuyos ejes de actuación se explican en la comunicación de la
Comisión “Europa primer destino, un nuevo marco político para el turismo
europeo” (Comisión de las Comunidades Europeas, 2010).
Este nuevo marco de actuación gira en torno a cuatro nuevos ejes
aunque solo analizaremos el segundo de ellos, cuyo objetivo es la promoción
del desarrollo de un turismo sostenible, responsable y de calidad, por ser el que
la relación con el tema que nos ocupa en este trabajo.
La UE considera íntimamente relacionada la competitividad del turismo
con su sostenibilidad, que incluye, entre otros aspectos:
•La utilización responsable de los recursos naturales.
•La consideración del impacto medioambiental de las actividades
(producción de residuos, presión sobre el agua, el suelo y la
biodiversidad, etc.).
•La utilización de energías «limpias».
•La protección del patrimonio y la conservación de la integridad natural y
cultural de los destinos.
•La calidad y la estabilidad de los puestos de trabajo creados.
•Las repercusiones económicas locales o la calidad de la acogida.
A nivel de la UE, la Comisión ha creado varios instrumentos para facilitar
a las empresas la buena gestión medioambiental, como la etiqueta ecológica
europea (etiqueta ecológica de la UE) o el sistema comunitario de gestión y
auditoría medioambientales (EMAS).
En este contexto, destaca la iniciativa de la Comisión para elaborar un
sistema de indicadores para la gestión sostenible de los destinos apoyándose
en la Red de Regiones Europeas para un Turismo Sostenible y Competitivo
(NECSTouR), y la Red de Destinos EDEN, ambas son propuestas de la
Comisión incluidas en la “Agenda para un turismo europeo” que han sido
materializadas. En el siguiente cuadro presentamos las acciones que la
Comisión prevé en el marco de este eje de promoción del desarrollo sostenible.
Por la estrecha relación con el ámbito de este trabajo, cabe mencionar
que la RED NECSTouR, Network of European Regions for a Sustainable
and Competitive Tourism, es una organización sin ánimo de lucro que surgió
por iniciativa de tres regiones europeas (Cataluña, Toscana y Provenza-Alpes-
Costa Azul), en respuesta a una de las propuestas de la Comisión en la

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


25
“Agenda para un turismo europeo sostenible”, y nació con el objetivo de
desarrollar y fortalecer un marco de coordinación de los programas de
desarrollo regional y la investigación en turismo sostenible y competitivo.
Cuadro 2. Acciones para el fomento del Turismo Sostenible de la “Agenda para
un Turismo Europeo”.

Fuente: Comunicación de la Comisión “Europa primer destino, un nuevo marco político para el turismo
4
europeo (2010)” .

Los temas prioritarios que ocupan su agenda son el uso óptimo de


recursos naturales, en especial el agua, la reducción y optimización de
consumo de energía, mejorar y garantizar la calidad de vida de los turistas y de
la sociedad de los destinos de acogida, preservar el patrimonio natural y
cultural o intentar reducir la estacionalidad, entre otros.
Como se puede observar en el Cuadro 3, todos estos temas se
reagrupan en cinco áreas y se sustentan en tres pilares fundamentales: el
diálogo social, la monitorización y la competitividad.
El Sistema de Indicadores para la gestión sostenible de los destinos que
corresponde a la acción número 11 que la Comisión prevé para la promoción

4
Comunicación Com.(2010), p. 352 de la Comisión
http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:0352:FIN:ES:PDF.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


26
del turismo sostenible en su comunicación “Europa primer destino, un nuevo
marco político para el turismo europeo” se publicó en Febrero de 2013
(Comisión Europea, 2013).
Cuadro 3. Áreas del Turismo Sostenible

Fuente: NECSTouR (http://www.necstour.eu/necstour/necstour.page).

En el siguiente capítulo de este trabajo, que es relativo a los indicadores


como herramienta para evaluar y medir la sostenibilidad del turismo,
explicaremos con más detalle este modelo.
3.MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD.
La adopción de los principios del desarrollo sostenible desde su
publicación en el Informe Brundtland (1987) y la apuesta de la comunidad
internacional por implementar este tipo de modelo, requiere la concienciación
social y, sobre todo, política de que el desarrollo de las regiones debe ser
económicamente viable, socialmente beneficioso y ambientalmente
responsable. Por consiguiente, los responsables de tomar las decisiones deben
emprender estrategias para alcanzar una mayor sostenibilidad en todos los
sectores económicos y, en especial, en el sector turístico por su impacto en el
medio ambiente y en la comunidad local.
El turismo es, sin duda, uno de los motores mundiales de desarrollo
(OMT, 2005). Sin embargo, una gestión deficiente de los destinos puede
convertirlo en un factor de degradación, no sólo por las repercusiones en
términos económicos, sino también ambientales y culturales, con una posible
pérdida de identidad del territorio difícilmente recuperable.
En este sentido, la planificación turística se ha convertido en una técnica
cada vez más necesaria para las administraciones turísticas como herramienta

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


27
para intentar compatibilizar el desarrollo económico que supone esta actividad,
con los impactos socioculturales y medioambientales que comporta.
Desde principios de la década de los 90 del siglo XX, Organismos como
la OMT han trabajado en la elaboración de indicadores de sostenibilidad que
puedan ser aplicados al ámbito turístico con el objetivo de proporcionar
información real del destino y así poder llevar a cabo, precisamente, una
adecuada planificación y gestión turística.
De la misma manera que el concepto de turismo sostenible se encuentra
estrechamente relacionado con los principios de sostenibilidad surgidos en la
década de los 80 del siglo pasado, la mayoría de las herramientas existentes
para la medición del turismo sostenible constituyen una adaptación de
instrumentos diseñados para evaluar el desarrollo sostenible.
A partir de una pequeña introducción relativa al concepto de indicador y
a la utilización de los indicadores como herramienta útil en la evaluación del
desarrollo sostenible, el siguiente capítulo servirá para conocer los indicadores
y principales modelos utilizados para evaluar la sostenibilidad del turismo, a
través de una breve revisión de algunos de los modelos de medición del
desarrollo sostenible que se han propuesto en la literatura académica o que
han sido utilizados por diferentes instituciones para cuantificar la sostenibilidad
en el ámbito turístico.
3.1.INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD.
La OCDE (2003) define los indicadores como valores que ofrecen
información sintética sobre el estado de determinados fenómenos o espacios
mediante la concesión de un valor complementario que amplía el significado
del parámetro considerado de forma individual.
Los indicadores pueden contribuir a seleccionar, procesar, analizar y
presentar datos para relacionarlos mejor con los problemas de sostenibilidad
(OMT, 2005).
Los indicadores pueden ser diseñados para distintos fines, siendo su
principal característica la capacidad para reunir, concentrar y reducir la enorme
complejidad del entorno dinámico de un territorio en una sola cifra que, aún
conteniendo una cantidad de información relevante, resulta más manejable y
fácil de entender ((Godfrey yTodd, 2001) citado en (Singh et al., 2009)).
Harger y Meyer (1996) sugieren que los indicadores deben establecerse
en base a unos objetivos, deben ser simples, cuantificables, sensibles al
cambio y capaces de identificar tendencias. Por su parte, Horn (1993) añade
que deben ser accesibles, fáciles de interpretar, relevantes, comparables,
veraces y verificables.
Los indicadores resultan una herramienta interesante puesto que pueden
contribuir a la realización de análisis comparativos entre diferentes regiones o
países, a cualquier escala territorial.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


28
En la práctica, la aplicación de los indicadores dependerá de la
existencia de mecanismos viables para medirlos, de ahí la relevancia de la
recopilación de datos en la etapa de diseño y utilización de los mismos.
Los indicadores pueden describirse mediante mediciones cuantitativas
(datos brutos, proporciones, porcentajes), y mediante mediciones cualitativas y
normativas (índices con respecto a una lista de clasificación, indicadores
normativos, nominales, basados en opiniones).
De modo general, los indicadores pueden ser simples, los cuales pueden
agregarse y conformar un índice (Graymore et al., 2008).
Un indicador compuesto es un índice agregado formado por indicadores
individuales que se ponderan en función de la importancia relativa de cada
indicador en el conjunto (Nardo et al., 2005).
Los indicadores compuestos son más fáciles de interpretar en
comparación con el intento de encontrar una tendencia común en un conjunto
formado por diferentes indicadores simples.
Por otro lado, Nardo et al. (2005; p. 6) exponen que “los indicadores
compuestos resultan muy útiles a la hora de establecer rankings de países en
prácticas de benchmarking”.
La difusión de los principios del desarrollo sostenible y la invitación por
parte de organizaciones institucionales a crear modelos para evaluar la
sostenibilidad, ha suscitado un creciente interés en las últimas décadas por
diseñar indicadores de sostenibilidad que puedan servir como instrumentos
para supervisar si las acciones llevadas a cabo realmente están ayudando a
conseguir el grado de sostenibilidad deseado.
Como respuesta al llamamiento del Programa 21 (véase el Cuadro 4) en
la Cumbre de Río en 1992 a las Administraciones Públicas, así como en las
sucesivas conferencias que hemos visto en el capítulo anterior, para que
implementasen indicadores de desarrollo sostenible, muchas organizaciones
internaciones, gobiernos nacionales, regionales y locales, así como
organizaciones no gubernamentales y del sector privado han puesto en marcha
multitud de iniciativas, algunas de ellas ampliamente aceptadas por la
comunidad internacional hasta el punto de convertirse en el marco conceptual
de otras iniciativas.
Una prueba de ello son los más de 600 proyectos para medir la
sostenibilidad registrados en el Compendio de Indicadores de Desarrollo
Sostenible, iniciativa llevada a cabo por el International Institute for Sustainable
Development (IISD)5 en cooperación con la Oficina de Modelos e Indicadores
de Medioambiente de Canadá.

5
Instituto de Investigación de política pública internacional para el desarrollo sostenible en Canadá.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


29
Según los principios básicos del desarrollo sostenible, integración de las
dimensiones social, económica y ambiental, el nivel de desarrollo de un país no
puede medirse únicamente a través de indicadores económicos como el nivel
de producción y el nivel de renta sino que, además, debe incluir otros aspectos
como la redistribución de esa riqueza o la esperanza de vida al nacer. Por
consiguiente, para medir el desarrollo sostenible es necesario un enfoque de
carácter integrado (Rivas y Magadán, 2007).
Cuadro 4. Artículo 40 del Programa 21 (Cumbre de Río 1992).

PROGRAMA 21: CAPÍTULO 40 
Actividades 
A)Elaboración de indicadores del desarrollo sostenible 
40.6. Los países en el plano nacional y las organizaciones 
gubernamentales y no gubernamentales en el plano internacional 
deberían desarrollar el concepto de indicadores del desarrollo 
sostenible a fin de establecer esos identificadores. Con el fin de 
promover el uso cada vez mayor de algunos de esos indicadores en las 
cuentas secundarias y, en última instancia, en las cuentas nacionales, 
es preciso que la Oficina de Estadística de las Naciones Unidas se ocupe 
de la elaboración de los indicadores, aprovechando la experiencia 
creciente a este respecto. 
 
B) Promoción del uso mundial de indicadores del desarrollo sostenible 

  

Fuente: Elaboración propia a partir de la ONU


(http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21spchapter40.htm)

En este sentido, Warhurst ((2002), citado en Singh et al., (2009))


(Mitchell, 1996)considera la medición del desarrollo sostenible como un ensayo
en dos etapas, puesto que los indicadores de desarrollo sostenible miden, en
una primera fase, el progreso en cada uno de los ámbitos de estudio (social,
económico y ambiental) de forma aislada, para luego combinarlos y medir el
progreso alcanzado de forma global, prestando especial atención a la
interrelación que se produce entre ellos.
3.2.APROXIMACIONES METODOLÓGICAS PARA MEDIR Y EVALUAR LA
SOSTENIBILIDAD.
Kates et al. (2001), quienes incluso llegan a hablar de una “ciencia de la
sostenibilidad”, defienden que los modelos de medición de la sostenibilidad son

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


30
necesarios para evaluar a corto y largo plazo los sistemas integrados por la
naturaleza y el hombre, para así poder proporcionar a los responsables
políticos una herramienta que les permita tomar decisiones sobre las acciones
y estrategias a llevar a cabo para conseguir una sociedad más sostenible.
La OCDE (citado en (Blancas, 2010)) ha dividido los sistemas utilizados
para medir el grado de sostenibilidad atendiendo al enfoque contable o
analítico bajo el que están basadas sus formulaciones.
3.2.1.El enfoque contable o de rendición de cuentas.
Este enfoque incluye los Sistemas de Cuentas Nacionales (SCN) y las
medidas agregadas formuladas a partir de las cuentas tradicionales con la
finalidad de incorporar los recursos naturales y medioambientales (Rivas &
Magadán, 2007) a la valoración del desarrollo sostenible, medida hasta
entonces a partir de aspectos macroeconómicos.
Los Sistemas de Cuentas Económicas y Medioambientales (SCEM) de
las Naciones Unidas, las Cuentas Satélites de Medio Ambiente de Francia
(1986) o las Cuentas de Recursos Naturales de países como Noruega o
Finlandia son ejemplos claros de medidas agregadas a partir de las cuentas
nacionales.
La mayoría de estas herramientas han sido diseñadas para ser utilizadas
a nivel nacional o regional, no resultando adecuadas para realizar análisis
interterritoriales a nivel local (Mitchell, 1996).
3.2.2.El enfoque analítico.
Este otro enfoque es el que propone como instrumento de medición un
sistema de indicadores de sostenibilidad o de desarrollo sostenible (IDS),
donde cada variable se incorpora en una componente o dimensión, y se
establecen relaciones e interacciones entre los elementos, de tal forma que la
información que provee el conjunto es más amplia que la que ofrece cada una
de sus partes. Básicamente, los IDS pueden definirse como aquellas
características que pueden ser medidas, y cuyos niveles absolutos y la
dirección en que éstos cambian tienen como finalidad indicar si la región
analizada presenta una situación más o menos sostenible (Comisión Europea,
1996).
En base a la tipología de indicadores anteriormente expuestos, Ness et
al. (2007) diferencian entre indicadores no agregados y agregados.
Los Indicadores no agregados miden dimensiones de forma aislada.
Como ejemplo se pueden citar los Enviromental Pressure Indicators (EPIs),
desarrollados por la Oficina Estadística de la Unión Europea, EUROSTAT, para
medir y comparar la sostenibilidad medioambiental entre los países miembros.
Este conjunto de 60 indicadores distribuidos en 10 ámbitos de actuación (daños
a bosques, presión de la pesca, intensidad del turismo, etc.) fue acordado en el
V Programa de Acción Medioambiental. Los seis indicadores simples para cada

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


31
ámbito pueden, a su vez, agregarse en un índice obteniéndose, por lo tanto, un
total de diez índices de presión medioambiental.
Por su parte, los Indicadores agregados integran las distintas
dimensiones (social, económica y ambiental). Como alternativa a los índices de
las cuentas nacionales (PIB y PNN), algunos de los índices que han servido
para medir el desarrollo sostenible son el Ingreso Nacional Sostenible
desarrollado en Holanda; la huella ecológica; el Índice de Bienestar; el Índice
de Sostenibilidad Medioambiental o el Índice de Desarrollo Humano. Este
último utiliza cuatro variables interrelacionadas: la esperanza media de vida, la
tasa de alfabetización de adultos, el índice de escolarización y el PIB per
cápita.
Algunas iniciativas se han basado en marcos conceptuales que
pretenden hacer operativo el concepto que se va a medir, en este caso el
desarrollo sostenible. Algunos de estos modelos de organización de los
indicadores son:
El Modelo Presión-Estado-Respuesta (PSR)6. Es el modelo que la
OCDE utiliza en su sistema de indicadores ambientales, y está basado en el
principio de causalidad, por el que las actividades humanas ejercen
PRESIONES sobre el medio, lo que cambia la calidad y cantidad de los
recursos naturales (ESTADO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES). La
sociedad responde a tales cambios mediante políticas ambientales, sectoriales
y económicas (RESPUESTAS SOCIALES).
El Modelo Fuerzas Conductoras-Presión-Estado-Impacto-Respuesta
(DPSIR)7 fue desarrollado por la Agencia Europea para el Medio Ambiente con
objeto de analizar la situación ambiental en Europa. Tiene su origen en el
modelo PSR de la OCDE, pero incorpora, además, las CAUSAS que provocan
la presión (crecimiento económico, demográfico, etc.) y los IMPACTOS en el
medio humano y la salud derivados de las modificaciones en el estado de los
recursos (cáncer de piel, como consecuencia de la pérdida de capa de ozono,
catástrofes naturales, como consecuencia del cambio climático, etc.).
Modelos basados en temas y subtemas como los Indicadores de
Desarrollo Sostenible (SDIs) que la Unión Europea implementó como parte de
su Estrategia de Desarrollo Sostenible teniendo en cuenta los indicadores
utilizados por la Comisión para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
y la OCDE, así como los de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
En este sentido, siguiendo la experiencia y recomendación de la ONU de
configurar un marco que organice la selección y desarrollo de indicadores, la
Comisión de las Comunidades Europeas diseñó, en 2005, un marco de
indicadores organizados en temas y subtemas que están relacionados

6
De sus siglas en inglés, Pressure-State-Response.
7
De sus siglas en inglés : Driving forces-Pressure-State-Impact-Response.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


32
directamente con las políticas prioritarias de la Estrategia de Desarrollo
Sostenible de la UE (Comisión de las Comunidades Europeas, 2005).
Este modelo se configura como una pirámide de indicadores a 3 niveles
diferentes (véase Cuadro 5):
• En un primer nivel se encuentran 12 Indicadores guía “Headline
Indicators”, que permiten un análisis global del tema en cuestión y que
están dirigidos a los responsables del diseño de las políticas.
• En el segundo nivel se incluyen 45 subtemas, “Operational Indicators”,
que junto con los indicadores del nivel 1 dan información sobre el nivel de
progreso en la consecución de los objetivos principales y están destinados a
la evaluación de las distintas áreas de cada una de las políticas principales
(nivel 1) y para establecer comunicación con un público general.
• El tercer nivel está compuesto por 98 indicadores explicativos,
“Explanatory Indicators”, que permiten analizar de manera más profunda
aspectos específicos de cada área, y sirven para entender mejor las
tendencias y la complejidad de los asociados a cada tema y las
interrelaciones de los mismos con otros temas, estando dirigidos, por lo
tanto, a una audiencia especializada.
Cuadro 5. Indicadores de Desarrollo Sostenible de la UE.

Fuente: EUROSTAT (http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/sdi/indicators).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


33
3.3.LOS INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA.
3.3.1.Iniciativas aplicadas al sector turístico.
Una preocupación constante ha sido el desarrollo de indicadores
cuantitativos de sostenibilidad para el sector turístico (Butler, 1999), como
actividad que hace un uso intensivo de los recursos del área geográfica donde
se desarrolla, y las interrelaciones que se producen con el resto de agentes del
sistema.
En el contexto del desarrollo sostenible del turismo, la OMT ha
promovido desde comienzos de la década de los 90 del pasado siglo, el uso de
indicadores en la planificación y gestión de destinos.
Cuadro 6. Indicadores de Turismo Sostenible (OMT, 1995).

Fuente: (Rivas, 2009).

En el año 1995, esta Organización elaboró un manual sobre la


elaboración de indicadores de turismo denominado “Lo que todo gestor turístico
debe saber: guía práctica para el desarrollo y uso de indicadores de turismo”.
En esta guía, apoyada en las experiencias piloto llevadas a cabo en otros
países como Canadá, Estados Unidos, México, y Argentina, se propone una
serie de indicadores claves de turismo sostenible, entre los que se incluyen 11
indicadores simples y 3 índices compuestos (véase el Cuadro 7).
Posteriormente, con el fin de ayudar a las administraciones del turismo a utilizar
de la mejor manera posible la información sobre la que apoyarse para tomar

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


34
decisiones adecuadas con respecto al desarrollo sostenible del turismo y
suponiendo un avance en su metodología desarrollada con anterioridad, esta
misma Organización publicó en el año 2005 la “Guía práctica de Indicadores de
desarrollo sostenible para los destinos turísticos”.
En esta nueva guía la OMT define 12 etapas o pasos para la elaboración
de los indicadores del destino de una manera participativa y propone un
conjunto de indicadores básicos de turismo sostenible, que pueden
considerarse esenciales para la mayoría de los destinos, y otros indicadores
suplementarios para sitios específicos, como zonas de litoral, pequeñas islas,
destinos de montaña; así como, otros indicadores que pueden ser utilizados en
la planificación y la formulación de políticas turísticas (OMT, 2005).
Como hemos visto en el capítulo anterior, una de las acciones para el
fomento de la sostenibilidad del sector que la UE proponía en “Europa, primer
destino turístico del mundo: un nuevo marco político para el turismo europeo”
incluía la iniciativa de desarrollar un “Sistema Europeo de Indicadores
Turísticos para una Gestión Sostenible a nivel del destino” que ayude a las
partes interesadas a medir y controlar sus procesos de gestión de la
sostenibilidad del mismo modo que les puede servir para compartir sus
progresos y resultados futuros y someterlos a una evaluación comparativa
(Comisión de las Comunidades Europeas, 2013).
El Sistema consiste en una guía de trabajo que incluye un texto
introductorio sobre la gestión sostenible de los destinos, una guía paso a paso
para implementar el sistema, un conjunto de indicadores relevantes y
opcionales, una guía para el uso de la base de datos del destino, una plantilla
para organizar una base de datos propia y unas plantillas con indicadores de
referencia detallados (véase Anexo 1).
El Sistema prevé un ensayo del modelo. Se trata de una fase piloto que
comenzó en Julio de 2013, está previsto que tenga una duración de 9 meses y
envuelve a 100 destinos turísticos de toda Europa que mostraron su interés en
aplicar el sistema para medir y evaluar su gestión del turismo sostenible como
experiencia piloto. Para principios de 2014 está previsto que comience una
segunda fase. Para evaluar estas experiencias, la Comisión será asistida por
una mesa de expertos (Comisión Europea, 2013). Sin embargo, se desconoce
la fecha en que estarán disponibles los primeros resultados del ensayo del
Sistema.
En España, a nivel nacional y autonómico, se han desarrollado algunas
iniciativas desde organismos gubernamentales, como el Sistema de
Indicadores Ambientales de Turismo del Ministerio de Medio Ambiente en
2003; el Observatorio de Sostenibilidad del Turismo de las Islas Baleares
(CITTIB) o el Observatorio de Sostenibilidad de Calviá, dentro de la
implementación de la Agenda 21 Local para Calviá: desarrollo sostenible de un
municipio turístico.
En el campo de los indicadores agregados, destacamos el Índice de
Turismo Sostenible (ST INDEX) elaborado por Sánchez y Pulido en 2008

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


35
(Pulido & Sánchez, 2009), y los Indicadores Sintéticos desarrollados por
Blancas en su tesis doctoral en 2009 (Blancas et al, 2009).
4.MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO EN LAS
REGIONES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO DE EUROPA A
PARTIR DE INDICADOR SINTÉTICO.
La traslación de las implicaciones del desarrollo sostenible al sector
turístico ha dado lugar a un nuevo modelo de desarrollo turístico denominado
turismo sostenible, el cual ha sido identificado por numerosas instituciones
como actividad clave para conseguir el desarrollo sostenible.
En la Conferencia Río+20, el turismo se sitúa en el marco de acción para
un crecimiento verde, la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible
más allá del 2015.
Los modelos de medición de la sostenibilidad son útiles en todas las
escalas, sin embargo, resultan especialmente interesantes en el nivel regional,
ya que es desde esta escala desde donde mejor se pueden emprender los
pasos para alcanzar la sostenibilidad (Graymore et al., 2008).
Como ya se ha comentado, el objetivo de este capítulo es establecer un
modelo regional de desarrollo sostenible que sea válido para las regiones de la
Unión Europea y analizar el papel que en él juega el desarrollo turístico.
4.1.METODOLOGÍA.
4.1.1.Delimitación del área de estudio.
La selección del área de estudio no ha sido una decisión repentina y
casual, sino una decisión deliberada teniendo presente, tanto nuestro interés
por analizar la situación en cuanto a este aspecto de las principales regiones
españolas en el ámbito del turismo en un contexto más amplio, sino también la
disponibilidad de datos en cantidad suficiente para poder implementar la
técnica estadística utilizada como base en la construcción del Indicador
sintético.
Pensar en regiones turísticas en España es, por qué no, pensar en el
Mediterráneo y si pretendemos analizar la sostenibilidad turística de las
regiones mediterráneas españolas en un contexto más amplio, por qué no
compararlas con las otras regiones europeas también mediterráneas. Ello junto
a la disponibilidad de información estadística oficial a nivel de las regiones de la
Unión Europea denominadas NUTS II (clasificación territorial que engloba
como unidades a las Comunidades Autónomas Españolas), que facilita la
Oficina de Estadística de la Unión Europea (EUROSTAT) en su página web8,
son las razones básicas que nos han llevado a trabajar a nivel supranacional
con las regiones turísticas del litoral mediterráneo de la UE donde, además, se
concentra la mayor parte de los flujos turísticos en territorio europeo.

8
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


36
Mapa 1. Partición en NUTS II de los países de la Unión Europea.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat a
9
través de GISCO .

En el Mapa 1 se muestra la división de la UE en NUTS II, asimismo en el


Mapa 2 se muestra el conjunto de NUTS II al que se refiere este estudio y en el
Anexo 2 el nombre de los mismos, su identificador como NUTS II y el país al
que cada uno pertenece.
Aunque no se encuentran en el ámbito geográfico especificado, hemos
considerado de interés, quizás por proximidad cultural, incluir también en el
ámbito de estudio a las regiones de Islas Canarias (España) y Alentejo y
Azores (Portugal).
4.1.2.Definición del modelo e indicadores que involucra.
Como se recomienda en (Singh et al., 2009), antes de desarrollar la
metodología y los indicadores que se van a utilizar, es necesario definir los
objetivos hacia la sostenibilidad.
La revisión de la literatura sobre el concepto de turismo sostenible que
se ha realizado en los capítulos previos, nos ha permitido definir el objetivo de
la sostenibilidad turística en las regiones de estudio desde una posición de

9
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/gisco_Geographical_information_maps/introduction.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


37
convergencia, en la que el desarrollo del turismo juega un papel importante en
la estrategia global para alcanzar el desarrollo sostenible de las mismas,
entendiendo este último como la integración de las dimensiones económica,
social y ambiental.
Mapa 2. Regiones europeas que son objeto de estudio en este trabajo.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat a
10
través de GISCO .

Nuestro modelo para medir la sostenibilidad en el ámbito turístico bajo


los parámetros del desarrollo sostenible, está basado en un conjunto de
indicadores cuantitativos que pretenden representar las realidades económica,
social, medioambiental y turística de las regiones de estudio.
Para ello, en una primera fase hemos hecho una revisión bibliográfica de
los indicadores propuestos y utilizados desde las instituciones para evaluar y
medir por un lado, el desarrollo sostenible, y por otro el desarrollo turístico.
Los conjuntos de indicadores consultados son los que detallamos a
continuación:
•El conjunto de indicadores propuesto por las Naciones Unidas para medir el
grado de consecución de los Objetivos del Milenio (véase Anexo 2)

10
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/gisco_Geographical_information_maps/introduction.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


38
•Los Indicadores de Desarrollo Sostenible de la UE (véase Anexo 3).
•Los indicadores de Turismo Sostenible de la OMT (véase Anexo 4) y del
Sistema de Indicadores de la UE (véase Anexo 1).
En una segunda fase, correspondiente a la selección de indicadores, los
criterios que se han tenido en cuenta en la elaboración de nuestra propuesta
han sido los que enumeramos a continuación:
•Relevancia, prestando especial atención a la interacción entre el turismo
como actividad económica y los principios y objetivos del desarrollo
sostenible.
•Representación, cuidando que las diferentes dimensiones del fenómeno que
se evalúa estén representadas.
•Indicadores comunes a los diferentes modelos de medición del desarrollo
sostenible del turismo consultados.
•De fácil interpretación.
•Disponibilidad de datos para las diferentes regiones en el ámbito de estudio.
Creemos conveniente señalar que, con relación a este último aspecto,
nos hemos encontrado, como parece que suele ocurrir en muchos trabajos de
índole práctica, con una limitación grave. Aunque una de las misiones de
EUROSTAT es disponer de datos comprensibles y comparables para todos los
países y regiones de la UE, datos que son recogidos y preparados en estrecha
colaboración con los países miembros, nos hemos encontrado con una
importante falta de datos para muchos de los indicadores inicialmente
seleccionados. Para algunos de estos indicadores, no disponibilidad a nivel de
NUTS II y para otros, no disponibilidad de la información correspondiente al
indicador para una buena parte de las regiones que son el objetivo de este
estudio. Como consecuencia, no sólo han tenido que ser excluidas del análisis
las regiones de Córcega (Francia) y Chipre (Chipre), sino que admitimos que el
modelo resultante es bastante limitado.
En este sentido, hay algunos aspectos básicos en la evaluación del
desarrollo sostenible, tanto en su medición cuantitativa (el consumo de agua,
generación de residuos, niveles de contaminación) como cualitativa
(satisfacción de la población residente, percepción de los niveles de
contaminación) que no han podido ser incluidos. La misma carencia se
presenta en la medición cuantitativa de los aspectos específicos del turismo
(estacionalidad, aportación del sector turístico al conjunto de la región en
términos monetarios y de empleo) o en relación a aspectos cualitativos
(satisfacción de los turistas, perfil del turista, satisfacción o actitud de la
población residente hacia el turismo, etc.).
Los distintos indicadores inicialmente considerados como necesarios
para cuantificar los diversos aspectos de la sostenibilidad del turismo en el
contexto del desarrollo regional sostenible figuran en el Anexo 5. En la Tabla 3
presentamos los que, finalmente, han sido incluidos en este análisis.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


39
Dado el elevado número de variables que forman parte del análisis y con
el objetivo de disponer de un número suficiente de casos que nos permitiese
trabajar con la técnica estadística exploratoria de Análisis Factorial, hemos
procedido a recopilar los datos de las variables seleccionadas para todas las
regiones de la UE a nivel NUTS II, aunque el ámbito de nuestro estudio
comprenda sólo a las regiones del litoral ya mencionadas. En este sentido, la
idea es que, dado que las variables utilizadas son de carácter muy general,
puesto que no hemos introducido ninguna representativa de situaciones
especiales que puedan presentar las regiones europeas del litoral
mediterráneo, podemos aplicar la técnica multidimensional elegida en el
contexto global y utilizar la información que en forma de puntuaciones de los
factores latentes se deriva para llevar a cabo el análisis de las regiones que
son objeto de estudio en este trabajo. En dicho análisis se han utilizado tanto
los distintos factores o componentes a nivel individual, como el resumen que
del comportamiento conjunto de los mismos se puede extraer mediante la
construcción de un indicador sintético. Así, en una cuarta fase, tras aplicar la
técnica exploratoria de Análisis Factorial a las variables que representan al
desarrollo sostenible regional y, a continuación, a las que representan la
sostenibilidad turística en ese contexto, hemos construido los indicadores
sintéticos de desarrollo sostenible y turismo sostenible, IS-DS e IS-DT,
respectivamente.
La construcción de un índice compuesto que combine de manera
adecuada las diferentes dimensiones, conlleva la selección de un conjunto de
pesos o ponderaciones y una técnica de agregación. Las diferentes
ponderaciones que se les otorgan a los indicadores condicionan la importancia
que los mismos tienen en el índice compuesto. El Análisis Factorial, la técnica
en la que están basados los dos indicadores sintéticos que proponemos en
esta memoria, es una de las técnicas más utilizadas para la construcción de
este tipo de índices de una manera objetiva.
Los dos indicadores sintéticos, IS-DS e IS-DT los hemos definido como
una suma ponderada de los correspondientes factores retenidos. La
ponderación asignada a cada factor ha sido la participación de la varianza de
dicho factor en el total de varianza explicada por los factores retenidos.
4.2.ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS RELATIVOS AL DESARROLLO
SOSTENIBLE.
4.2.1.Factores del desarrollo sostenible regional en la UE.
Como mostramos en la Tabla 3, el análisis del desarrollo sostenible
regional lo basamos en dieciocho variables (véase definiciones en Anexo 6)
que pretenden reflejar los aspectos más destacados de los contextos
económico, social y medioambiental de las regiones europeas clasificadas
como NUTS II.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


40
Tabla 3. Variables en las que basamos el análisis.
VARIABLES DE DESARROLLO SOSTENIBLE 
POP Población  
PD Densidad de población 
SUP Superficie  
N_IMR Tasa de Mortalidad Infantil  
PAE Participación de adultos (25‐64 años) en formación continua  
N_ELET Tasa de abandono escolar  
N_YNENET Tasa de jóvenes entre 18‐24 años que no estudian ni trabajan 
N_PLSE Porcentaje de adultos con educación inferior a la Secundaria  
N_LTU Tasa de desempleo de larga duración (superior a 12 meses)  
ER Tasa de empleo 
N_UR Tasa de desempleo  
GDPEPI Renta per cápita 
GDPME Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado 
GVARGR Tasa de crecimiento del PIB a precios básicos 
LE65 Esperanza de vida a los 65 años 
N_CO2 Emisiones de CO2   
N_NO2 Emisiones de NO2 
N_AA_SUP Superficie utilizada para agricultura en participación del total 
VARIABLES DE DESARROLLO TURÍSTICO 
TNH No total de establecimientos hoteleros 
TNHAO No total de apartamentos turísticos 
TNCAO No total de campings 
TBPH No de plazas de establecimientos hoteleros 
TBPHAO No de plazas de apartamentos turísticos 
TBPCAO No de plazas de campings 
TNSHR No de pernoctaciones en hoteles de residentes 
TNSHNR No de pernoctaciones en hoteles de no residentes 
No de pernoctaciones de residentes en otro tipo de alojamiento 
TNSOAR
diferente de hotel 
No de pernoctaciones de no residentes en otro tipo de 
TNSOANR
alojamiento diferente de hotel 
TBP_PI No de plazas por habitante 
TTNS_PI No de pernoctaciones por habitante 
Participación de llegadas de no residentes a hoteles en el total de 
TAHNR_TANR
llegadas de no residentes 
Fuente: Elaboración propia.

La descripción previa de dicho conjunto refleja que sólo 115 regiones de


las 274 en las que se fracciona la UE poseen información para todas las

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


41
variables seleccionadas11. En el Mapa 3 se han representado estas 115
regiones.
La proximidad a cero del valor del determinante de la matriz de
correlaciones (8,54x10-8) junto al valor del índice KMO (0,65,
aproximadamente), véase el contenido de la Tabla 4, indican la no existencia
de indicadores redundantes, la existencia de un alto grado de dependencia en
los datos y la adecuación de la técnica exploratoria elegida para el resumen de
los mismos.
La aplicación de esta técnica tiene en nuestro caso, como ya se ha
comentado, la finalidad de identificar en la medida de lo posible aquellos
indicadores que están expresando un mismo aspecto latente del desarrollo
sostenible y, al mismo tiempo, explicar dicho concepto mediante un número
reducido de factores que resuman adecuadamente la información contenida en
todas las variables iniciales.
Tabla 4. Determinante de la matriz de correlaciones e índice KMO.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

Dado que los resultados del Análisis Factorial queremos utilizarlos para
analizar la situación de las regiones en cuanto a los diversos aspectos del
desarrollo sostenible que resumen los factores, para lo que es necesario poder
disponer de las puntuaciones factoriales, el método de extracción empleado ha
sido el de Componentes Principales, reteniendo aquellos factores con autovalor
mayor que la unidad.
Por último, y para facilitar la interpretación de los factores retenidos,
hemos aplicado el procedimiento de rotación ortogonal Varimax.
En la Tabla 5, presentamos las comunalidades de las distintas variables
tras la extracción, y en la Tabla 6 los autovalores asociados a los factores
retenidos, el porcentaje del total de varianza explicada por cada uno de ellos
después de la rotación y el porcentaje de varianza acumulada por los factores
retenidos.

11
Conviene indicar en este punto que, aunque el estudio está referido al año 2012, la información utilizada para
algunas variables (véase la Tabla 3) ha sido la que estaba disponible en el momento de llevar a cabo el análisis.
Asimismo, la información correspondiente a algunos NUTS en algunas variables ha sido también la última disponible
para el mismo.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


42
Mapa 3. Regiones con información sobre desarrollo sostenible.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat a
través de GISCO.

Conviene observar que la comunalidad de una variable es la suma de


los cuadrados de las cargas factoriales de dicha variable en los componentes
retenidos, siendo dichas cargas factoriales las correlaciones entre la variable y
los correspondientes factores. Por lo tanto, las comunalidades pueden utilizarse
como criterio de calidad de la representación de las variables en el conjunto de
factores retenidos.
En nuestro modelo, todas las variables muestran una comunalidad por
encima de 0,5, en la mayoría de los casos muy por encima, lo que quiere decir
que todas las variables incluidas en el análisis quedan bien representadas.
Como podemos observar en la Tabla 6, los seis factores retenidos
explican un porcentaje más que aceptable de la varianza total, un 80,3% de la
variabilidad total.
La Tabla 7 contiene las matrices de componentes rotados. Para facilitar
la interpretación de los factores, hemos puesto en negrita y en color los
coeficientes que en valor absoluto son superiores a 0,4.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


43
Tabla 5. Comunalidades del Análisis Factorial (Desarrollo Sostenible).

Comunalidades 
Inicial Extracción
POP 1 0,919
PD 1 0,786
SUP 1 0,643
N_IMR 1 0,525
PAE 1 0,729
N_ELET 1 0,808
N_YNENET 1 0,806
N_PLSE 1 0,836
N_LTU 1 0,909
ER 1 0,902
N_UR 1 0,898
GDPEPI 1 0,88
GDPME 1 0,936
GVARGR 1 0,744
LE65 1 0,772
N_CO2 1 0,931
N_NO2 1 0,706
N_AA_SUP 1 0,725

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS. Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Basándonos en la información contenida en dicha tabla, podemos


concluir que con relación a la estructura subyacente en las variables que
utilizamos para describir el desarrollo sostenible, el Factor 1 (F1-DS) está
fuertemente asociado a la tasa de abandono escolar, la tasa de jóvenes entre
18 y 24 años que no estudian ni trabajan, la tasa de adultos bajo nivel de
educación (inferior a la secundaria obligatoria), la tasa de adultos entre 25 y 64
años con la educación secundaria superada, la tasa de desempleo de larga
duración, la tasa de empleo, la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento
económico de la región.
Aunque, como se puede observar en la mencionada tabla, todas las
correlaciones con las variables mencionadas son positivas, es necesario
aclarar que las variables tasa de abandono escolar, tasa de jóvenes que no
estudian ni trabajan, tasa de población adulta con poca formación y ambas
tasas de desempleo, se han normalizado para que sus valores reflejen el
correspondiente aspecto de desarrollo en el mismo sentido que las restantes.
Esto es, mínimo valor en regiones poco desarrolladas (las que en origen tienen
las tasas más elevadas en estos aspectos, que son negativos para el
desarrollo) y máximo valor en las más desarrolladas en cuanto a los mismos
(que son aquéllas con valores originales más bajos).
Por lo tanto, valores bajos en este factor estarán asociados a regiones
con poco desarrollo socioeconómico, mientras que los valores altos irán
asociados a las más desarrolladas desde el punto de vista socioeconómico.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


44
Tabla 6. Varianza explicada (Desarrollo Sostenible)
Sumas de las saturaciones al Suma de las saturaciones al
Autovalores iniciales cuadrado de la extracción cuadrado de la rotación

% de la % % de la % % de la %
Componente Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
C1 5,632 31,288 31,288 5,632 31,288 31,288 5,499 30,547 30,547
C2 2,778 15,433 46,721 2,778 15,433 46,721 2,390 13,275 43,822
C3 1,964 10,909 57,630 1,964 10,909 57,630 2,084 11,579 55,401
C4 1,683 9,349 66,979 1,683 9,349 66,979 1,695 9,419 64,820
C5 1,344 7,468 74,447 1,344 7,468 74,447 1,665 9,252 74,072
C6 1,054 5,858 80,305 1,054 5,858 80,305 1,122 6,233 80,305
C7 ,781 4,338 84,643
C8 ,636 3,535 88,178
C9 ,546 3,035 91,213
C10 ,460 2,554 93,767
C11 ,347 1,929 95,696
C12 ,238 1,324 97,020
C13 ,206 1,143 98,163
C14 ,106 ,588 98,751
C15 ,091 ,503 99,254
C16 ,070 ,390 99,644
C17 ,047 ,259 99,903
C18 ,018 ,097 100,000
Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS. Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

Este factor, que explica un 30,5% de la variabilidad total, puede


interpretarse como el Desarrollo Socioeconómico de la región.
El Factor 2 (F2-DS) está fuertemente asociado a la tasa de mortalidad
infantil, la participación de la población de la población adulta entre 25 y 64
años en formación continua, la renta per cápita y la esperanza de vida a la
edad de 65 años. Este factor podría interpretarse como desarrollo económico y
calidad de vida y explica un 13,2% del total.
En este caso ocurre lo mismo que en el anterior factor, mientras que
valores altos de la participación en la educación y formación de la población
adulta, la riqueza per cápita y la esperanza de vida a los 65 años estarán
asociados a regiones más desarrolladas socialmente o con mayor calidad de
vida, los valores altos de la tasa de mortalidad infantil están inicialmente
asociados al caso contrario, por lo que dicha variable se ha normalizado para
que la variación vaya en el mismo sentido que las otras.
El Factor 3 (F3-DS), que explica el 11,5 % de la varianza total, está
positivamente correlacionado con la población y con la riqueza de la región en
el último año. Este factor lo podemos interpretar como tamaño de la región en
población y renta.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


45
En el Factor 4 (F4-DS), que explica casi el 9,4 % de la varianza total,
adquieren importancia las variables densidad de población y la variable
normalizada de superficie agraria, podría interpretarse como concentración
urbana o nivel de urbanización, ya que valores pequeños del mismo irán
asociados a regiones con poca densidad de población y elevada participación
de la superficie dedicada a agricultura en la superficie total de la región y
valores elevados al caso contrario.
Tabla 7. Matriz de componentes rotadosa.
Componente
C1 C2 C3 C4 C5 C6
POP -,010 -,081 ,946 -,035 ,116 ,047
PD -,218 ,150 ,046 ,670 -,505 ,101
SUP ,092 ,109 ,204 ,072 ,759 ,017
N_IMR ,046 ,680 -,050 ,052 ,103 ,209
PAE ,356 ,628 -,158 ,285 ,290 -,134
N_ELET ,846 -,188 -,065 -,149 -,051 -,165
N_YNENET ,845 ,293 ,005 -,055 -,022 ,047
N_PLSE ,871 -,248 -,032 ,077 -,052 -,085
N_LTU ,904 ,203 ,028 -,190 -,072 ,091
ER ,840 ,394 -,009 ,134 ,150 ,002
N_UR ,895 ,103 ,039 -,203 -,200 ,064
GDPEPI ,181 ,825 ,266 ,208 -,205 -,102
GDPME ,039 ,199 ,945 ,013 -,025 -,010
GVARGR ,692 ,008 ,122 ,396 ,223 ,209
LE65 -,373 ,596 ,336 -,372 ,062 ,152
N_CO2 ,044 ,096 ,033 ,041 ,039 ,957
N_NO2 -,372 ,016 -,120 -,066 ,737 ,073
N_AA_SUP -,097 ,127 -,040 ,828 ,111 ,000

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS. Método de extracción: Análisis de Componentes Principales.
a
Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. La rotación ha convergido en 7 iteraciones.

Por su parte, el Factor 5 (F5-DS), que explica casi el 7,5 % de la


varianza total, aparece correlacionado, negativamente, con la densidad de
población y, de manera positiva, con la superficie y la variable normalizada
asociada a la que cuantifica los niveles de NO2.
Este factor refleja la atenuación del impacto medioambiental de este
componente teniendo en cuenta el tamaño de la región y la población que en
ella habita. Puede denominársele, por tanto, calidad medioambiental relativa a
los niveles de NO2 en el aire.
Por último, el Factor 6 (F6-DS), que explica el 5,85% de la varianza total,
se encuentra correlacionado positivamente con la variable normalizada
asociada a la que cuantifica las emisiones de CO2 y, por lo tanto, representa la
calidad medioambiental relativa a las emisiones de CO2.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


46
De lo anterior concluimos que el modelo, aunque con las limitaciones ya
comentadas, contempla las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Así, los
factores F1-DS, F2-DS y F3-DS representarían las dimensiones social y
económica del desarrollo en términos de educación, empleo, calidad de vida y
tamaño de la región, mientras que los factores F4-DS, F5-DS y F6-DS
representarían la dimensión ambiental del mismo, expresados en términos de
calidad o déficit del impacto sobre el territorio y sobre el medio ambiente.
4.2.2.Análisis descriptivo del comportamiento de las regiones europeas en
cuanto a los factores del desarrollo sostenible.
Aunque el objetivo del trabajo no es realizar un estudio detallado de la
situación, en lo que a desarrollo sostenible se refiere, de todas las regiones
NUTS II (véase Anexo 7) que han entrado en el análisis (115), nos parece
interesante analizar, aunque sea brevemente, cómo está la situación de las
regiones de nuestro ámbito de estudio en comparación con las otras de la UE
para las que disponemos de información.
En este sentido, en este apartado llevamos a cabo una breve
descripción del comportamiento de las 115 regiones globalmente para,
posteriormente, en el siguiente apartado, analizar la situación que presentan
las regiones europeas que son objeto de este trabajo. El Gráfico 1 refleja la
situación de las regiones con respecto a los factores F1-DS y F2-DS que, en
conjunto, explican un 43,7% de la variabilidad total y cuantifican el desarrollo
socioeconómico en términos de crecimiento económico, empleo, educación,
PIB per-cápita y calidad de vida.
Gráfico 1. NUTS II en los factores F1-DS y F2-DS de desarrollo sostenible.

Fuente: Elaboración propia con el Software SPSS.

En el eje de abscisas se ha representado el factor F1-DS de desarrollo


sostenible medido en términos de crecimiento económico, empleo y educación

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


47
y en el eje de ordenadas el factor F2-DS reflejando el desarrollo económico y
social en términos de lo que hemos denominado desarrollo económico y
calidad de vida.
Observamos que las regiones se reparten en los distintos cuadrantes del
gráfico, lo que quiere decir que las regiones de Europa presentan diferentes
niveles de desarrollo sostenible teniendo en cuenta estos dos factores.
En este sentido, en el grupo de las regiones más desarrolladas (primer
cuadrante), aparecen las regiones de los países nórdicos de Suecia y
Dinamarca, la mayoría de las regiones belgas, así como las de Francia.
Asimismo, entre estas regiones se encuentran también Praga (República
Checa) y la región italiana de Lombardía. Son regiones que en los aspectos
que reflejan estos factores se encuentran por encima de la media de las
analizadas.
Las regiones de los países del Este, esto es Polonia y República Checa;
así como, dos regiones de Bélgica, Limburgo y Namur, destacan por su buen
nivel de desarrollo socioeconómico en términos de crecimiento, empleo y
educación pero, sin embargo, en el plano social no presentan buenas
condiciones.
Mapa 4. NUTS II de acuerdo con el factor de desarrollo sostenible F1-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat a
través de GISCO.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


48
Destacamos, también, el caso de la región más al norte de Suecia, Övre
Norrland, con una situación privilegiada con respecto al factor F1-D, asociada a
valores altos de empleo, educación, crecimiento económico, y valores bajos de
desempleo y tasa de abandono escolar, entre otros. Otra región sueca, en este
caso Estocolmo, es la que mejor posicionada está en términos de desarrollo
económico y calidad de vida (F2-SD), con los valores más elevados de renta
per cápita, esperanza de vida a los 65 años y los más bajos en cuanto a tasa
de mortalidad infantil.
La mayor parte de las regiones españolas se encuentran en el segundo
cuadrante del gráfico, lo que significa que, aunque en calidad de vida están por
encima de la media de las regiones analizadas, en lo que respecta a formación,
empleo y crecimiento económico sus niveles son inferiores a la media y, en
algunos casos, muy inferiores a ésta.
Las regiones más desfavorecidas se encuentran en el cuadrante inferior
izquierdo del gráfico y son, en su mayoría, las regiones de Grecia e Italia,
incluso algunas de España (Andalucía, Asturias y Ceuta).
Una idea visual más clara del posicionamiento de las regiones
analizadas en cuanto a cada uno de estos dos factores se puede obtener a
partir de la información contenida en los Mapas 4 y 5.
Centrándonos en el factor F3-DS, al que recordemos hemos
denominado tamaño en población y renta, en el Mapa 6 se ha representado su
distribución geográfica en cinco niveles y en el Gráfico 2 se muestra la
distribución de las regiones atendiendo al mismo y al factor F1-DS de manera
conjunta.
Mapa 5. NUTS II de acuerdo con el factor de desarrollo sostenible F2-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat a
través de GISCO.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


49
Gráfico 2. NUTS II en los factores F1-DS y F2-DS de desarrollo sostenible.

Fuente: Elaboración propia con el Software SPSS.

El análisis del gráfico anterior nos permite concluir que una gran
proporción de las regiones mediterráneas que forman parte de este estudio se
encuentran en la parte izquierda (cuadrantes 2 y 3), lo que indica déficit de las
mismas en el factor que cuantifica el desarrollo socioeconómico. Además, la
mayor parte de ellas están situadas por debajo de la línea media del factor 3
(F3-DS), lo que indica que son regiones pequeñas, ya sea en población, en
renta total o en ambas. En este sentido, destacamos, negativamente, las
posiciones ocupadas por Ceuta y Melilla, ambas muy separadas del resto. A
continuación, si bien más centradas, aparecen otras dos regiones españolas
(Extremadura y Canarias) y la región griega de Dytiki Makedonia. Lo anterior
también puede visualizarse, quizás más claramente en el Mapa 6 que se
muestra más abajo.
Las puntuaciones del Factor 4 de desarrollo sostenible (F4-DS), que
cuantifica la concentración urbana o nivel de urbanización, se han representado
en el Mapa 7. Dichas puntuaciones ponen en evidencia, en general, una mayor
concentración urbana en las regiones costeras del sur, exceptuando algunas
regiones italianas como Sicilia, Cerdeña, Molise y Abruzzo. Pero llama la
atención, sin embargo, el nivel de concentración urbana (muy superior al
medio) de las regiones del norte (Suecia) que además hemos visto que eran de
las regiones más desarrolladas económicamente.
A partir de la representación conjunta de este factor con el que cuantifica
el desarrollo socioeconómico (F1-DS), Gráfico 3, concluimos que entre las
regiones con valores bastante inferiores a la media del factor F1-DS (cero) se
encuentran, fundamentalmente, regiones de Grecia, Italia, España y Portugal,
no siendo hasta muy cerca de dicha línea media cuando observamos regiones
francesas y belgas. De todas ellas, destacan en la línea vertical por un
elevadísimo valor del F4-DS Ceuta, Melilla y la región de Bruselas. Lógico,
debido a que se trata más bien de ciudades, por lo que su densidad de

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


50
población será alta y su espacio agrario mínimo. También destacadas, si bien
en mucha menor medida aparecen Canarias y Ática (donde se encuentra
Atenas), es decir, una gran ciudad y una región insular muy montañosa y con
especialidades climáticas (zonas desérticas) que implican escasas
disponibilidades de suelo agrario. El resto de regiones ya se coloca muy
cercana a la línea media del factor F4-DS.
Mapa 6. Regiones según el factor F3-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

Siguiendo con los territorios más destacados en dicho factor, si bien


ahora centrándonos en los que se alejan más de la línea media por debajo de
ésta, debemos decir que en este caso no se producen ejemplos muy acusados,
lo cual tiene su lógica por la ausencia a nivel Europeo de grandes espacios
carentes prácticamente de población (como podrían ser desiertos o la misma
Siberia). En cualquier caso, podemos destacar dentro de la relativa dispersión
a las italianas Molise, Puglia y Basilicata, a las francesas Champagne-Ardenne
y Picardie, a Navarra o al Alentejo portugués.
Si nos trasladamos a la parte derecha del gráfico, es decir, a las
regiones con puntuación en el factor F1-DS por encima de la media,
observamos, en primer lugar, que la dispersión es más acusada que en la parte
izquierda. Se producen mayores diferencias en cuanto a la concreción del
factor F4-DS entre las regiones más ricas. No obstante, dentro de las que

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


51
ostentan desarrollo por encima de la media la representación dibuja una clara
línea ascendente, esto es, las más ricas son las de mayor grado de
urbanización.
Mapa 7. NUTS II de acuerdo con el factor de desarrollo sostenible F4-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

Gráfico 3. NUTS II en los factores de desarrollo sostenible F1-DS - F4-DS.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


52
Entre las más urbanizadas, entendiéndolo como elevada densidad de
población y escaso espacio agrario, destacan, siendo además de las más
desarrolladas socioeconómicamente, las suecas Ovre Norrland, Mellersta
Norrland, Norra Mellansverige, Ostra Mellansverige y Smaland med Oarna;
Praga en Chequia; la industrial Silesia en Polonia; y Hovedstaden en
Dinamarca.
Por su parte, por debajo de la media del factor F4-DS la dispersión es
algo menor. Las mayores variaciones se producen en una serie de regiones
francesas muy escasamente urbanizadas (tiene su lógica, por algo Francia es
el país más extenso de la Unión Europea, lo que se traduce en menor
densidad): Auvergne, Basse-Normandie, Pays de la Loire, Poitou-Charetes,
Centre, Limousin, Bourgogne, Midi Pyrenees y Bretagne. También sobresalen
Flandes-Oeste, y algunas regiones danesas (Syddanmark, Midtjylland y
Nordjylland).
Mapa 8. NUTS II de acuerdo con las puntuaciones del Factor F5-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

La representación gráfica de las puntuaciones del F5-DS, al que hemos


denominado calidad medioambiental relativa a los niveles de NO2 en el aire y
que está correlacionado negativamente con la densidad de población y de
forma directa con la variable normalizada de emisiones de NO2 y con la
superficie, refleja que las regiones más grandes son las que mayor calidad

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


53
medioambiental poseen, medida en estos términos (Andalucía y las dos
Castillas, que son además, regiones agrarias ), así como aquéllas con menor
densidad de población (Suecia).
En el Mapa 8 se han representado las regiones atendiendo a las
puntuaciones de este factor, aunque pensamos que lo realmente interesante es
comparar el grado de desarrollo socioeconómico de las regiones (F1-DS) con
su calidad medioambiental (Gráfico 4).
Como también habíamos observado en el mapa, Andalucía y las dos
Castillas se encuentran entre las regiones europeas con mayor calidad
medioambiental, medida ésta mediante el factor F5-DS. Si nos vamos
acercando a la línea media, encontramos a Extremadura, Murcia, Cataluña,
Galicia, Valencia y Aragón, así como el Norte y Centro de Portugal, y el
Alentejo.
Gráfico 4. NUTS II según los factores de desarrollo sostenible F1-DS y F5-DS.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

Los territorios belgas (Amberes, Limburgo, Flandes-Este, Vlaams-


Brabante y Brabante-Valonia), además de Praga, obtienen valores negativos
del factor F5-DS, tratándose precisamente de regiones desarrolladas
socioeconómicamente pero que, en contraposición a ello, y quizás por tratarse
de espacios reducidos, muestran una gran densidad de población y un alto
nivel de emisiones.
En la zona alta del gráfico, aparecen una serie de regiones suecas que
aúnan estar prácticamente a la cabeza del desarrollo socioeconómico, medido
por el factor F1-DS, sin que ello les impida sobresalir en la sostenibilidad de
acuerdo con el factor F5-DS: Ovre Norrland, Norra Mellansverige, Västverige,
Östramellansverige y Smaland med Öarna).
El factor F6-DS mide el aspecto de la calidad medioambiental asociado
con las emisiones de CO2. La representación geográfica de sus puntuaciones
(Mapa 9) muestra que las regiones que causan menos impacto en el medio
ambiente como consecuencia de estas emisiones son la región centro de
Portugal, la región francesa de Alta Normandía y algunas regiones griegas.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


54
Observamos que la región griega de Dytiki Makedonia muestra unos
valores absolutamente desproporcionados, que la hacen separarse en el
gráfico de cualquier otro territorio. Ello indica unos valores de emisiones de
CO2 anormalmente altos, no olvidemos que esta variable ha entrado en el
análisis normalizada. De este modo, a regiones con niveles originales elevados
les corresponden valores normalizados bajos y, recíprocamente.
En términos menos llamativos, Asturias y Castilla-La Mancha emiten,
también, mucha cantidad de dióxido de carbono y, en consecuencia su nivel de
calidad medioambiental de acuerdo con este aspecto es bajo.
Mapa 9. NUTS II según las puntuaciones del factor F6-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

4.2.3.El desarrollo sostenible de las regiones del litoral mediterráneo.


En el epígrafe anterior hemos llevado a cabo un breve análisis del
desarrollo sostenible de las regiones NUTS II de la UE, a través de las 115
para las que disponíamos de información. En este apartado nos centramos en
las regiones del litoral mediterráneo para analizar con un poco más de detalle y
con relación a este contexto más restringido, cuál es su situación en cuanto a
desarrollo sostenible.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


55
Con este objetivo, en los gráficos correspondientes el origen de
coordenadas se ha trasladado al punto cuya abscisa y ordenada son,
respectivamente, la media de F1-DS y de F2-DS en este subgrupo.
En el Gráfico 5 hemos representado el factor desarrollo socioeconómico
(F1-DS) y el factor desarrollo económico y de calidad de vida (F2-DS).
De las regiones del litoral que forman parte de este estudio, las más
equilibradas con respecto a los dos factores son Liguria, en Italia, y la región
Provenza-Alpes-Costa Azul en Francia. La región portuguesa de Algarve
destaca por su posición, muy superior a la media en calidad de vida, estando
también por encima de la media de este grupo, aunque de manera moderada,
en desarrollo socioeconómico.
Gráfico 5. Regiones del litoral en el plano F1-DS – F2-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software SPSS.

El resto de las regiones que se sitúan por encima de la media en los dos
aspectos que se representan en el Gráfico 5 son Languedoc-Rousillon
(Francia), las regiones griegas de Notio Aigaio y Kriti, y la región italiana de
Molise. Cataluña se encuentra por encima de la media en cuanto a calidad de
vida, mientras que en desarrollo socioeconómico se sitúa prácticamente en la
media al igual que la región Italiana de Basilicata.
Por su parte, las regiones que se sitúan por debajo de la media en
ambos aspectos son, en su mayoría, de Italia y Grecia (Stera Ellada,
Peloponnisos y Calabria), siendo las menos desarrolladas, teniendo en cuenta
estos dos factores, las regiones de Sicilia y Dytiki Makedonia.
Las regiones españolas mediterráneas, con la excepción de Andalucía,
se sitúan por encima de la media de este grupo en desarrollo económico y

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


56
calidad de vida, pero todas puntúan por debajo en desarrollo socioeconómico,
siendo Cataluña la única con valor similar a la media.
Las regiones españolas de Andalucía y Canarias se encuentran entre las
regiones menos desarrolladas socioeconómicamente de este grupo, sólo la
región griega de Dytiki Makedonia ocupa peor posición que ellas en este
aspecto.
Llama la atención el caso de las regiones griegas de Thessalia, Attiki, y
Kentriki Makedonia que, a pesar de encontrarse por encima de la media en
cuanto a empleo, educación y demás aspectos relacionados con lo que hemos
denominado desarrollo socioeconómico, se sitúan por debajo de la media en
cuanto a calidad de vida medida por renta per cápita, esperanza de vida a los
65 años y tasa de mortalidad infantil.
Si analizamos las regiones desde el punto de vista del desarrollo
socioeconómico (F1-DS) y el tamaño teniendo en cuenta la población y la
renta, en el Gráfico 6 podemos observar cómo la región francesa de Provenza-
Alpes-Costa azul es la que mejor situada se encuentra con respecto a la media.
Otras dos regiones, Languedoc-Rousillon (Francia) y Attiki (Grecia), se
encuentran también en una posición ventajosa con respecto a las demás.
Gráfico 6. Regiones del litoral en el plano F1-DS – F3-DS.

Fuente: Elaboración propia con el Software SPSS.

Las regiones españolas de Cataluña y Andalucía tienen un tamaño en


población y/o renta total muy superior a las restantes que entran en el análisis.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


57
Casi todas las regiones griegas, junto con Murcia, Baleares y Canarias,
se encuentran por debajo de la media en ambos aspectos del desarrollo, con la
excepción de Attiki, que habíamos visto que era una de las mejores regiones
posicionadas, e Ionia Nisia, Notio Aigaio, que logran superar la media en
cuanto a educación, empleo, y crecimiento económico.
Si evaluamos la situación de las regiones litorales mediterráneas
respecto a los factores F1-DS y F4-DS (véase el Gráfico 7), observamos cómo
la región de Provenza-Alpes-Costa Azul de Francia, que era la más
desarrollada socioeconómicamente, en concentración urbana se sitúa al mismo
nivel que la media.
Por su parte, Cataluña se encuentra un poco por encima de la media en
los aspectos del desarrollo a los que el gráfico se refiere.
Las regiones mejor equilibradas en este sentido podrían ser las situadas
en el cuadrante inferior derecho (Languedoc Rousillon, Ionia Nisia, Umbria,
Kriti, entre otras). Son regiones que presentan niveles más elevados de
desarrollo socioeconómico, y al mismo tiempo no presentan demasiada
concentración urbana en términos relativos.
Las regiones de Attiki, en Grecia, y Canarias, España, son las que mayor
concentración urbana poseen siendo, además, Canarias una de las que
alcanza los menores niveles de desarrollo socioeconómico, como ya se había
comentado.
Attiki, que ya se presentaba como la región griega más desarrollada en
términos socioeconómicos es, al mismo tiempo, la que destaca en cuanto a
concentración urbana.
Gráfico 7. Regiones del litoral en el plano factorial F1-DS – F4-DS.

Fuente: Elaboración propia a partir del software SPSS.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


58
En este caso, las regiones más agrarias y con menor densidad de
población serían Umbria, Puglia y Basilicata, aunque en desarrollo
socioeconómico se encuentran al nivel de la media, incluso Molise sobresale
en este factor.
Todas las regiones españolas, con la excepción de Islas Baleares,
presentan valores superiores a la media en cuanto a concentración urbana.
En cuanto a la calidad medioambiental, teniendo en cuenta el impacto de
los niveles de NO2 y CO2 (factores F5-DS y F6-DS), en el Gráfico 8
observamos que la región peor posicionada en ambos aspectos es la región
griega de Dytiki Makedonia que, recordemos, presenta también valores
inferiores al medio en lo que respecta al desarrollo socioeconómico y a la
calidad de vida, entre otros. Ésta es la única región de las que forman parte de
este estudio que se encuentra en el cuarto cuadrante, esto es, calidad
medioambiental inferior a la media con relación a los niveles de NO2 y a las
emisiones de CO2.
Gráfico 8. Regiones del litoral en el plano F5-DS – F6-DS.

Fuente: Elaboración propia con el Software SPSS.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


59
Destacamos también que, en cuanto a calidad medioambiental, todas las
regiones españolas se encuentran, prácticamente12, en el primer cuadrante, lo
que significa que tienen calidad superior a la media. En esta zona se
encuentran también Sicilia (Italia), Dytiki Ellada (Grecia) y Provenza-Alpes-
Costa Azul (Francia). Asimismo, destacamos que la mayor parte de las
regiones que forman parte de este estudio presentan niveles de calidad
medioambiental, medidos por las emisiones de CO2, superiores al medio.
4.3.RESULTADOS DEL ANÁLISIS DEL DESARROLLO TURÍSTICO.Una vez
conocidos los factores que explican el desarrollo sostenible y el
comportamiento de las regiones de estudio con respecto a los mismos,
realizamos un análisis factorial exploratorio a las variables turísticas
seleccionadas, con objeto de conocer la estructura subyacente en lo que a
turismo se refiere.
Los valores del determinante de la matriz de correlaciones y del índice
KMO, 2,51x10-8 y 0,65, respectivamente, muy similares a los del estudio
anterior, indican como en aquel caso la idoneidad de la técnica empleada para
el resumen. Asimismo, los valores de las comunalidades de las variables que
finalmente se han incluido en el análisis indican que todas aparecen bien
representadas en el modelo (véanse las tablas 8 y 9).
Tabla 8. Determinante de la matriz de correlaciones e índice KMO (DT).
Matriz de KMO y prueba de Bartlett
correlacionesa Medida de adecuación muestral de ,601
K i
Prueba M
de Olki Chi-cuadrado 3864,664
esfericidad de aproximado
a. Determinante = Bartlett gl 78
2,51E-008 Sig. ,000

Fuente: Elaboración propia a partir del software SPSS.

La tabla de la varianza total explicada (Tabla 10) determina que la


estructura latente en los datos del desarrollo turístico se puede resumir en
cuatro factores que, en conjunto, explican un 87,7% de la varianza total.
La matriz de componentes rotados, que facilita la interpretación de los
factores que van a representar al desarrollo turístico de las regiones, es la que
presentamos en la Tabla 11. Asimismo, en el Mapa 10 presentamos las
regiones europeas con disponibilidad de la información necesaria para este
análisis.
Como concluimos de la información contenida en la Tabla 11, el factor 1
(F1-DT) está asociado al número total de establecimientos hoteleros y
establecimientos similares (aparta-hoteles, resorts y moteles), al total de plazas
que concentran y a las pernoctaciones que, en este tipo de establecimientos,
realizan tanto residentes como no residentes.

12
Andalucía presenta un valor ligeramente inferior al medio en cuanto a la calidad medioambiental medida por los
niveles de NO2 y Cataluña y Comunidad Valenciana ligeramente superior al medio.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


60
Tabla 9. Comunalidades (Desarrollo Turístico).
Inicial Extracción
TNH 1,000 ,774
TNHAO 1,000 ,875
TNCAO 1,000 ,896
TBPH 1,000 ,950
TBPHAO 1,000 ,935
TBPCAO 1,000 ,904
TNSHR 1,000 ,860
TNSHNR 1,000 ,794
TNSOAR 1,000 ,880
TNSOANR 1,000 ,915
TBP_PI 1,000 ,935
TTNS_PI 1,000 ,958
TAHNR_TANR 1,000 ,700
Fuente: Elaboración propia a partir del software SPSS.

Mapa10. Regiones con la información necesaria sobre desarrollo turístico.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


61
Este factor, que podemos interpretarlo como oferta y demanda asociada
a establecimientos hoteleros o de características similares, explica un 25,31%
de la variabilidad total.
El factor 2 (F2-DT) presenta correlaciones positivas con el número total
de establecimientos de campamentos turísticos, con el número total de plazas
de este tipo de alojamientos, con las pernoctaciones de los residentes en
establecimientos de alojamiento distintos a hoteles. Asimismo, este factor está
correlacionado negativamente con la participación del número total de llegadas
de no residentes a establecimientos hoteleros en el total de llegadas de no
residentes.
Este factor podría interpretarse como la oferta de campamentos
turísticos y la demanda de residentes que optan por alojarse en un tipo de
establecimiento diferente al de hoteles.
El factor 3 (F3-DT) aparece asociado al número total de apartamentos
turísticos, casas rurales, bungalows y refugios de montaña, al total de plazas
que este tipo de alojamiento ofrece, así como al número de pernoctaciones de
no residentes en un tipo de alojamiento diferente al de hoteles y
establecimientos similares. Este factor se puede interpretar como la oferta de
los diferentes tipos de establecimientos que reúne esta categoría de
apartamentos turísticos y la demanda de no residentes que optan por un tipo
de alojamiento diferente al hotel.
Por último, en el factor 4 (F4-DT) observamos correlaciones positivas
con las plazas y el total de pernoctaciones por habitante, por lo que el factor
puede interpretarse como el impacto de la actividad turística teniendo en
cuenta el número de habitantes.
Tabla 10. Varianza explicada (Desarrollo Turístico).
Sumas de las saturaciones al Suma de las saturaciones al
Autovalores iniciales cuadrado de la extracción cuadrado de la rotación
% de la % % de la % % de la %
Componentes Total varianza acumulado Total varianza acumulado Total varianza acumulado
C1 5,889 45,299 45,299 5,889 45,299 45,299 3,290 25,310 25,310
C2 2,415 18,580 63,879 2,415 18,580 63,879 3,246 24,973 50,282
C3 1,834 14,109 77,989 1,834 14,109 77,989 2,577 19,824 70,107
C4 1,237 9,519 87,508 1,237 9,519 87,508 2,262 17,401 87,508
C5 ,511 3,930 91,438
C6 ,459 3,529 94,967
C7 ,231 1,776 96,742
C8 ,159 1,225 97,968
C9 ,108 ,834 98,802
C10 ,069 ,530 99,332
C11 ,056 ,433 99,765
C12 ,020 ,151 99,916
C13 ,011 ,084 100,000
Fuente: Elaboración propia a partir del software SPSS.

En el apartado que sigue, analizamos el posicionamiento de las regiones


que forman parte de este estudio de acuerdo con los factores que representan
al desarrollo turístico.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


62
Tabla 11. Matriz de componentes rotados.
Componente
C1 C2 C3 C4
TNH ,832 ,185 ,116 ,184
TNHAO ,064 ,066 ,927 ,089
TNCAO ,111 ,931 ,122 ,044
TBPH ,897 ,080 ,273 ,255
TBPHAO ,312 ,422 ,794 ,173
TBPCAO ,204 ,899 ,231 ,036
TNSHR ,863 ,308 ,064 -,131
TNSHNR ,708 -,103 ,357 ,394
TNSOAR ,296 ,876 ,150 -,035
TNSOANR ,276 ,247 ,840 ,267
TBP_PI ,095 ,140 ,169 ,937
TTNS_PI ,284 -,014 ,190 ,917
TAHNR_TANR ,374 -,628 -,086 -,398
Fuente: Elaboración propia a partir del software SPSS.

4.3.1.El desarrollo turístico de las regiones europeas del litoral.


Dado que, como resultado del análisis del desarrollo sostenible en las
regiones que son objeto de estudio en este trabajo, disponemos de un
indicador sintético que resume la información sobre el desarrollo sostenible de
las mismas, en el análisis del desarrollo turístico de este grupo de regiones
utilizaremos, de manera conjunta, la información sobre el desarrollo sostenible,
que proporciona dicho indicador, junto con la correspondiente a su desarrollo
turístico, que resumen los factores derivados del Análisis factorial exploratorio
de las variables que describen el desarrollo turístico.
En este sentido, en el Gráfico 9 hemos representado en abscisas (eje X)
el factor de desarrollo turístico F1-DT, que resume el comportamiento de las
regiones en cuanto a la Oferta y Demanda de Hoteles y establecimientos
similares, mientras que el eje de ordenadas lo hemos reservado para
representar el Desarrollo Sostenible medido por el indicador sintético (IS-DS).
Del análisis de dicho gráfico, destacamos en primer lugar que, como ya
se había comentado, las únicas regiones con nivel desarrollo sostenible
superior al medio europeo son la región española de Cataluña y la francesa de
Provenza-Alpes-Costa Azul. Estas regiones presentan también niveles
superiores al medio global y del grupo en lo que a la Oferta y Demanda de
Hoteles y establecimientos similares se refiere.
Destacamos, también, que, relativizando con respecto a las
características de este grupo13, todas las regiones españolas (excepto

13
En este gráfico y los siguientes el origen de coordenadas está situado en el valor medio del factor correspondiente y
el valor medio de desarrollo sostenible que se alcanzan en este grupo de regiones europeas del litoral mediterráneo.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


63
Canarias y Murcia) presentan un nivel de desarrollo sostenible superior al
medio del grupo y, salvo Murcia, un nivel de desarrollo turístico (F1-DT)
superior al medio del grupo. Un comportamiento similar en cuanto a desarrollo
sostenible y a F1-DT presenta la la región griega de Notio Aigaio.
Rozando el valor medio europeo de desarrollo sostenible, y muy por
encima de la media de este grupo en ese aspecto, se encuentra la región
italiana Liguria que, aunque no presenta una oferta y demanda hotelera y de
establecimientos similares muy significativa, sí es una de las regiones italianas
mejor posicionadas en este aspecto, siendo las otras Campania y Sicilia.
La mayor parte de las regiones griegas, salvo la mencionada Notio
Aigaio junto con Attiki e Ionia Nisia, se encuentran mal posicionadas con
relación a estos aspectos destacando, en este sentido, Dytiki Makedonia que
es, con mucha diferencia, la menos desarrollada de este grupo y, también,
aquélla en la que se observa el menor valor del factor F1-DT de este grupo.
Gráfico 9. Regiones del litoral mediterráneo en el plano F1-DT – IS-DS.

Fuente: Elaboración propia con el Software SPSS.

Por último, destacamos también que la región francesa Languedoc –


Rousillon forma parte de las regiones que superan la media del grupo en
desarrollo sostenible pero, sin embargo, su nivel en el F1-DT es similar al
medio europeo y, en consecuencia, muy por debajo del nivel medio de este
grupo.
En cuanto al comportamiento de las regiones de acuerdo con el factor de
desarrollo turístico F2-DT (véase el Gráfico 10) que, recordemos, resume la

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


64
información correspondiente a Oferta en campamentos turísticos y la demanda
de residentes establecimientos distintos a hoteles, las regiones mejor
posicionadas son Languedoc – Rousillon y Provenza-Alpes-Costa Azul, ambas
en Francia. También figuran en el primer cuadrante las regiones españolas de
Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía y la Italiana de Liguria.
Destacamos, también, que como podemos observar en dicho gráfico, la media
del factor F2-DT en este grupo de regiones es muy similar a la correspondiente
al conjunto de Europa. Las Islas Canarias y las Islas Baleares son las regiones
peor posicionadas con respecto a este factor.
Por lo que respecta al factor de desarrollo turístico F3-DT, que refleja el
comportamiento de las regiones en cuanto a Oferta de Apartamentos, Casas
Rurales, Bungalows y resto de alojamiento incluidos en esta categoría, y de las
pernoctaciones de no residentes que se alojan en un tipo de alojamiento
distinto a los englobados en hoteleros y similares, en el Gráfico 11
presentamos el comportamiento de las regiones teniendo en cuenta, también,
el desarrollo sostenible.
Gráfico 10. Regiones en el plano F2-DS – IS-DS.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

Del análisis del Gráfico 11 destacamos que, cuatro de las regiones


españolas lideran la ordenación de acuerdo con este factor, situándose en
primer lugar, y con una diferencia muy acentuada, las Islas Canarias. A esta
Comunidad le siguen Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Cataluña.
También presenta niveles superiores al medio del grupo la región francesa de

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


65
Provenza-Alpes-Costa Azul. Son regiones todas ellas, con excepción de
Canarias, que como ya se ha mencionado obtienen puntuaciones por encima
de la media del grupo en desarrollo sostenible.
Gráfico 11. Regiones en el plano F3-DS – IS-DS.

Otras tres regiones italianas (Campania, Puglia y Sicilia) presentan,


también, puntuaciones altas en este factor (F3-DT) pero, al igual que Canarias,
se mantienen por debajo de la media en cuanto a nivel de desarrollo sostenible.
El resto de las regiones se encuentran por debajo de la media, siendo
las que menor puntuación obtienen en este factor Algarve (Portugal) y Notio
Aigaio (Grecia).
Por último, el Gráfico 12 muestra la relación entre el desarrollo
sostenible y el factor de desarrollo turístico al que hemos denominado Impacto
turístico (F4-DT), que está asociado con el número de plazas y de
establecimientos por habitante.
En este contexto, observamos que Algarve, Baleares, Ionia Nisia, Notio
Aigaio son las que mayor impacto ocasionan teniendo en cuenta la población y,
en cuanto a desarrollo sostenible, se encuentran algo por encima de la media.
Canarias y Kriti, son también dos regiones con alto impacto de la
actividad turística y que, además, presentan un nivel de desarrollo sostenible
en torno a la media.
En la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul observamos un
menor impacto de la actividad turística en el territorio asociado al número de
plazas y establecimientos por habitante. Las regiones de Cataluña, Andalucía y

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


66
Comunidad Valenciana (España), Languedoc-Rousillon (Francia), Liguria
(Italia) y Attiki (Grecia), serían las regiones en las que el impacto del desarrollo
turístico teniendo en cuenta los habitantes inferior al medio va acompañado de
niveles de desarrollo sostenible superiores a la media de este grupo.
Gráfico 12. Regiones en el plano F4-DS – IS-DS.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

4.3.2.Las regiones del litoral según el indicador sintético de desarrollo turístico


(IS-DT).
En los mapas 11 y 12 presentamos las puntuaciones de las regiones
europeas del litoral en los indicadores sintéticos, IS-DS (Mapa 11) e IS-DT
(Mapa 12), calculados a partir de los análisis previos.
A partir de la comparación de ambos mapas, podemos concluir que la
única región del conjunto estudiado que presenta niveles elevados, tanto de
desarrollo sostenible como turístico, es Provenza-Alpes-Costa Azul en Francia.
Cataluña es otra de las regiones que presenta puntuaciones superiores
a la media en ambos. Si bien su nivel de desarrollo turístico es, en términos
relativos, superior al correspondiente a desarrollo sostenible.
No tan equilibrado es el caso de Andalucía, Comunidad Valenciana,
Algarve y Languedoc Rousillon que, a pesar de formar parte de las regiones
turísticas más importantes del litoral mediterráneo, su grado de desarrollo
sostenible se encuentra en torno a la media.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


67
Destaca, sin duda, el caso de las Islas Baleares y la Islas Canarias, así
como, las islas griegas situadas más al sur, ya que, a pesar de constituir
regiones con un alto grado de especialización turística, su grado de desarrollo
sostenible se encuentra por debajo de la media.
Mapa 11. Puntuaciones de las regiones del litoral en el indicador IS-DS.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

En última posición se encuentran aquellas regiones que poseen un bajo


índice de desarrollo turístico y al mismo tiempo se encuentran por debajo de la
media en lo que a desarrollo sostenible se refiere.
Por último, creemos conveniente mencionar el caso de la región croata
de Jadranska Hrvatska, que aparece como una de las regiones más turísticas
junto con Cataluña, Provenza-Costa Azul, y la región italiana de Veneto.
En el mapa correspondiente al Indicador de Desarrollo Sostenible,
vemos que no se disponen de datos ni para dicha región (Jadranska Hrvatska)
ni para las regiones italianas de Lazio, Molise, Abruzzo, Marche, Toscana,
Cerdeña, Emilia Romagna, Veneto y Friuli Venezia, por lo que han quedado
excluidas del análisis que hemos hecho anteriormente de los factores turísticos
frente a dicho indicador (IS-DS). Por ello, analizamos de forma separada este
grupo de regiones (Regiones sin IS-DS).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


68
Mapa 12. Puntuaciones de las regiones del litoral en el indicador IS-DT.

Fuente: Elaboración propia con el software ArcMap (ArcGIS) a partir de la información geográfica que facilita Eurostat
a través de GISCO.

Gráfico 13. Regiones sin IS-DS en el plano F1-DT – IS-DT.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

En el Gráfico 13 podemos apreciar que la región croata de Jadranska


Hrvatska, que sobresale, con diferencia, en IS-DT comparada con el resto de
regiones italianas, y con un nivel muy superior a la media de las regiones
litorales del mediterráneo que son objeto de este estudio, presenta, sin

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


69
embargo, una Oferta y Demanda de Residentes y No Residentes en Hoteles y
Similares, muy escasa en términos relativos.
Las regiones italianas Veneto, Emilia Romagna y Toscana poseen un
elevado índice de desarrollo turístico y poseen buena puntuación en el factor
F1-DT.
Gráfico 14. Regiones sin IS-DS en el plano F2-DT – IS-DT.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

La posición de Lazio en el gráfico refleja una importante oferta y


demanda hotelera y un índice de desarrollo turístico algo superior a la media.
El resto de regiones italianas se encuentran por debajo de la media en
ambos aspectos (F1-DT e IS-DT), siendo Molise la peor posicionada del
conjunto.
Si hacemos el análisis prestando atención al comportamiento del factor
F2-DT, observamos que Toscana es, del conjunto que se analiza en el Gráfico
14, la región con mayor oferta de campings asociada a una mayor demanda de
residentes que pernoctan en un tipo de alojamiento diferente a
establecimientos hoteleros y de similares características. Veneto, Emilia
Romagna y Jadranska Hrvatska y Marche también se encuentran por encima
de la media en cuanto a este factor, todas con nivel de desarrollo turístico alto
excepto Marche.
La región de Molise vuelve a aparecer como la última de todas las
regiones que se analizan.
Teniendo en cuenta el factor F3-DT, la región croata vuelve a ser la que
más destaca sobre el conjunto, y sobre la media de las regiones litorales
mediterráneas, siendo Veneto la segunda región con mayor número de
apartamentos y demanda de no residentes que optan por otro tipo de
alojamiento diferente al de hotel.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


70
Gráfico 15. Regiones sin IS-DS en el plano F3-DT – IS-DT.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

De las otras regiones más turísticas, Toscana presenta esta tipología de


turismo algo superior a la media, mientras que Emilia Romagna se quedaría
atrás.
Gráfico 16. Regiones sin IS-DS en el plano F4-DT – IS-DT.

Fuente: Elaboración propia a partir del Software SPSS.

Obviamente, la región croata de Jadranska Hrvatska es la que se


configura como la que mayor impacto sobre la población residente ejerce
(medido en ratio plazas y establecimientos por habitante).
Sin embargo, sorprende que el resto de regiones italianas, que
presentan un índice de desarrollo turístico elevado, tienen un impacto menor
que la media, incluso menor que las regiones menos turísticas (Marche,
Cerdeña, Friuli-Venezia-Giulia, Umbria y Molise).

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


71
4.4.RELACIÓN ENTRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO
TURÍSTICO.
En este apartado analizamos la relación entre desarrollo sostenible y
desarrollo turístico, tanto en el contexto global (todas las regiones para las que
se posee información) como en el que es objeto de este trabajo, esto es las
regiones europeas del litoral mediterráneo. Dicho análisis lo basamos en las
correlaciones entre factores de desarrollo sostenible y factores de desarrollo
turístico.
En la Tabla 12 presentamos las correlaciones entre dichos factores,
correspondientes a las 115 regiones europeas para las que disponemos de
información.
Tabla 12. Correlaciones entre factores DS y DT en el contexto global.
Correlaciones

OFERTA OFERTA
OFERTA Y
CAMPINGS Y APARTAMENT IMPACTO
DEMANDA IS_TUR
DEMANDA NO OS Y DEMANDA TURÍSTICO
HOTELES
RESIDENTES RESIDENTES
Correlación de Pearson -,288 ** ,142 -,243 ** -,110 -,163
DESARROLLO Sig. (bilateral) ,002 ,131 ,009 ,243 ,081
SOCIOECONÓMICO
N 115 115 115 115 115
Correlación de Pearson ,044 ,258** -,218 * ,194 * ,232 *
DESARROLLO ECONÓMICO Sig. (bilateral) ,640 ,005 ,019 ,038 ,013
Y CALIDAD DE VIDA
N 115 115 115 115 115
** ** **
Correlación de Pearson ,743 ,278 ,136 -,299 ,523 **
TAMAÑO POBLACIÓN Y Sig. (bilateral) ,000 ,003 ,147 ,001 ,000
RENTA
N 115 115 115 115 115
Correlación de Pearson ,052 ** ,172 -,022 -,124
-,268
CONCENTRACIÓN URBANA Sig. (bilateral) ,583 ,004 ,066 ,813 ,188
N 115 115 115 115 115
*
Correlación de Pearson ,115 ,213 -,043 ,066 ,226 *
IMPACTO AMBIENTAL Sig. (bilateral) ,223 ,022 ,648 ,484 ,015
(EMISIONES NO2)
N 115 115 115 115 115
Correlación de Pearson ,081 ,072 ,009 ,116 ,142
IMPACTO AMBIENTA Sig. (bilateral) ,387 ,445 ,927 ,218 ,129
(EMISIONES CO2)
N 115 115 115 115 115
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

Fuente: Elaboración propia a partir de SPSS.

Como podemos concluir, a partir de la información contenida en dicha


tabla, el Factor Desarrollo Socioeconómico se encuentra correlacionado
negativamente con la Oferta y Demanda de Hoteles y con la Oferta de
Apartamentos y Demanda de Residentes en Alojamiento distinto a hoteles y
establecimientos similares.
El Factor de Desarrollo Económico y Calidad de Vida se encuentra
asociado positivamente con la Oferta de Campings y Demanda de No
Residentes que pernoctan en tipos de establecimientos diferentes a hoteles y

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


72
establecimientos similares. Igualmente se asocia positivamente con el
Indicador Sintético de Desarrollo Turístico y con el Impacto de la Actividad
Turística, mientras que se encuentra relacionado negativamente con la Oferta
de Apartamentos y la Demanda de Residentes que deciden alojarse en un tipo
de alojamiento diferente al de hotel.
El Factor Tamaño en Población y Renta, se encuentra correlacionado de
manera positiva, y con una correlación más acentuada que las restantes, con la
Oferta y Demanda de Hoteles y con el Indicador Turístico y, en menor
intensidad, con la Oferta de Campings y Demanda de No residentes. Asimismo,
se encuentra correlacionado negativamente con el Impacto Turístico.
Por su parte, el Factor de Concentración Urbana se encuentra
correlacionado negativamente con la Oferta de Campings y la Demanda de No
Residentes.
La Calidad Ambiental asociada a emisiones de NO2, teniendo en cuenta
la densidad de población y la superficie, se encuentra correlacionada
positivamente con la Oferta de Campings y Demanda de No Residentes, así
como con el Indicador Turístico.
En cuanto a las correlaciones bivariadas entre ambos grupos de factores
en las regiones del litoral (Tabla 13), destacamos que, si bien algunas de las
correlaciones entre factores DS y factores DT que son significativas en el
contexto global siguen siéndolo cuando nos restringimos a las regiones del
litoral, en general, la estructura de correlaciones no se mantiene.
Tabla 13. Correlaciones entre factores DS y DT en las regiones del litoral.
Correlaciones

OFERTA OFERTA
OFERTA Y
CAMPINGS Y APARTAMENTOS IMPACTO
DEMANDA IS_TUR
DEMANDA NO Y DEMANDA TURÍSTICO
HOTELES
RESIDENTES RESIDENTES

Correlación de Pearson -,130 ,399 * -,354 ,254 ,218


DESARROLLO Sig. (bilateral) ,493 ,029 ,055 ,175 ,248
SOCIOECONÓMIOC
N 30 30 30 30 30

DESARROLLO
Correlación de Pearson ,287 ,203 ,100 ,373 * ,494 **
ECONÓMICO Y Sig. (bilateral) ,124 ,281 ,598 ,042 ,006
CALIDAD DE VIDA N 30 30 30 30 30
Correlación de Pearson ,686 ** ,496** ,259 -,450 * ,506 **
TAMAÑO EN Sig. (bilateral) ,000 ,005 ,167 ,013 ,004
POBLACIÓN Y RENTA
N 30 30 30 30 30
Correlación de Pearson ,288 -,128 ,367 * ,009 ,171
CONCENTRACIÓN Sig. (bilateral) ,122 ,500 ,046 ,961 ,368
URBANA
N 30 30 30 30 30
Correlación de Pearson ,646 ** ,233 ,213 -,191 ,446*
CALIDAD AMBIENTAL Sig. (bilateral) ,000 ,214 ,258 ,311 ,013
NO2
N 30 30 30 30 30
Correlación de Pearson ,152 ,044 ,028 ,185 ,211
CALIDAD AMBIENTAL Sig. (bilateral) ,423 ,816 ,882 ,328 ,263
CO2
N 30 30 30 30 30
*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Así, en este contexto más restringido, el Desarrollo socioeconómico se


correlaciona de manera positiva con la oferta de camping asociada a una
demanda de no residentes que optan por un tipo de alojamiento diferente al de
hotel.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


73
El Desarrollo económico y calidad de vida se correlaciona de manera
positiva con el impacto turístico y el Indicador Sintético de Desarrollo Turístico.
El Tamaño en población y renta, está fuertemente correlacionado con la
oferta de hoteles y campings, la demanda de residentes en general, y de no
residentes en hoteles, así como con el Indicador Sintético de turismo.
La concentración urbana se correlaciona con la oferta de apartamentos y
la demanda de residentes que no se alojan en hoteles.
La calidad ambiental en base a emisiones de NO2 está correlacionada
de manera positiva con la oferta y demanda hotelera y el indicador de turismo.
5.CONCLUSIONES.
En este trabajo hemos llevado a cabo una breve revisión de la literatura
académica e institucional sobre el concepto de desarrollo sostenible y sobre la
traslación que de los principales principios del mismo se ha hecho al contexto
del turismo. Asimismo, se han revisado algunos de los modelos e indicadores
más utilizados en la práctica para el seguimiento de las implicaciones de este
nuevo concepto en el contexto de la realidad de un país o región. Como
consecuencia de dicho análisis, podemos concluir que el desarrollo sostenible
se ha convertido en un elemento central en el debate internacional sobre el
progreso de los países o regiones y que, paulatinamente, las sucesivas
conferencias y reuniones internacionales han dado lugar a la firma de
numerosos acuerdos internacionales que han intentado acotarlo. Ya que, se
trata de un concepto muy amplio que engloba a todos los ámbitos que tienen
que ver con la actividad humana y el entorno en el que ésta tiene lugar.
Nadie pone en duda en la actualidad que el desarrollo del turismo debe
ser sostenible, de manera que contribuya al desarrollo económico, social,
cultural y medioambiental. Sin embargo, aunque en la literatura académica e
institucional encontramos propuestas de modelos y sistemas de indicadores
para el seguimiento y evaluación de la sostenibilidad en el marco del turismo,
no hay uno que sea unánimemente aceptado.
En este contexto, destacamos la necesidad de contar con un sistema de
indicadores que permita evaluar la sostenibilidad turística de un país o región,
analizar su evolución y realizar comparaciones. Ésta es la única manera de
conocer si las medidas políticas encaminadas a cubrir este objetivo están
dando fruto o no.
En ese sentido, en este trabajo nos hemos centrado en el problema del
análisis de la sostenibilidad en el turismo de un grupo de regiones del litoral de
la Unión Europea. Hemos revisado la información estadística oficial que, a nivel
regional, podría ser utilizada para dicha finalidad y, a pesar de lo limitada que
ésta es, hemos tratado de resumirla mediante un modelo básico de desarrollo
sostenible regional que nos permita analizar, al menos a ese nivel, la relación
que hay entre desarrollo sostenible y desarrollo turístico. Como consecuencia
de dicho análisis podemos concluir que las regiones de este grupo que, en su

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


74
mayor parte, tienen costa en el litoral mediterráneo, en general, presentan
niveles de desarrollo sostenible que son inferiores al nivel medio de la UE
(véase el Gráfico 9). Sólo la región francesa de Provenza-Alpes-Costa Azul y la
región española de Cataluña superan dicho nivel.
Comprobamos, además, que estas regiones se encuentran por encima
de la media de la UE y la media del grupo analizado en desarrollo turístico,
cuando éste se cuantifica mediante el indicador sintético que hemos construido
en el Capítulo 4 de esta memoria. Adicionalmente, si nos centramos en las
diferentes dimensiones del desarrollo turístico que resume dicho indicador,
éstas se encuentran entre las mejores posicionadas en cada una de las
mismas, lo que refleja no sólo su buen nivel de desarrollo sino también el
equilibrio que presentan en cuanto a oferta y demanda en las distintas
modalidades de alojamiento consideradas y su incidencia en la población.
Por otra parte, conviene destacar que las regiones analizadas se pueden
clasificar en dos grupos bien diferenciados atendiendo a su nivel de desarrollo
turístico, el formado por aquéllas cuyo nivel de desarrollo turístico es inferior a
la media de la UE, y el correspondiente a las que tienen un nivel superior a
éste. El primero de ellos lo conforman 9 regiones griegas (Dytiki Makedonia,
Dytiki Ellada, Anatoliki Makedonia, Sterea Ellada, Attiki, Thesalia, Voreio Aigaio,
Ipeiros y Peloponnisos), 3 regiones italianas (Umbria, Molise y Basilicata),
Malta y una región española (Región de Murcia). En general, todas estas
regiones presentan niveles inferiores a la media de la UE y de, por supuesto, el
grupo analizado en las diferentes dimensiones que resume el indicador
sintético de desarrollo turístico. Sólo observamos un comportamiento distinto a
éste en la región griega de Ipeiros que, aunque muestra un nivel de oferta de
campamentos turísticos y la demanda de residentes que optan por alojarse en
un tipo de establecimiento diferente al de hoteles (F2-DT) superior al medio
europeo, no supera la media de esta dimensión en el grupo analizado.
Paralelamente, esta región presenta, además, un nivel de impacto del turismo,
medido por su relación con la población, superior tanto a la media de la UE
como a la del grupo analizado. Ese mismo comportamiento, en lo que al
impacto del turismo se refiere, lo apreciamos en la región griega de Voreio
Aigaio y en Malta, así como, en la región italiana de Umbria y en la griega de
Peloponnisos, aunque en estos dos últimos casos el impacto no llega a ser
superior al medio del grupo analizado.
Del grupo de regiones cuyo nivel de desarrollo turístico es superior al
nivel medio de la UE destacamos, en primer lugar, la posición ocupada por la
región croata Jadranska Hrvatska, en la que observamos el valor máximo para
el Indicador de Desarrollo Turístico en términos absolutos, es decir para el
conjunto de la UE. Sorprende que esta región ocupa la peor posición de dicho
grupo en cuanto al factor F1-DT, que cuantifica la oferta y demanda, tanto de
residentes como de no residentes, de hoteles y establecimientos similares; sin
embargo, es la primera de las 27 en cuanto al factor F3-DT (Oferta de
Apartamentos, Casas Rurales, Bungalows y resto de alojamiento incluidos en
esta categoría, y de las pernoctaciones de no residentes que se alojan en un

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


75
tipo de alojamiento distinto a los englobados en hoteleros y similares), yendo
eso acompañado de un nivel muy superior al medio del grupo analizado en el
factor que cuantifica el impacto del turismo teniendo en cuenta la población.
Creemos conveniente mencionar que esta región superó, en el año
2011, los 34 millones de pernoctaciones de no residentes, lo que la hizo
situarse entre el sexto y séptimo destino más popular de la UE en este sentido
(EUROSTAT, 2013).
Por su parte, la región que ocupa la segunda posición en cuanto a
desarrollo turístico (medido a nivel global) es la región italiana de Veneto. En
ésta, al igual que en la región croata Jadranska Hrvatska, destaca una amplia
Oferta de Apartamentos, Casas Rurales, Bungalows y resto de alojamiento
incluidos en esta categoría, y de las pernoctaciones de no residentes que se
alojan en un tipo de alojamiento distinto a los englobados en hoteleros y
similares. De hecho, esta región ocupa la segunda posición de la UE en este
aspecto; sin embargo, a diferencia de la anterior, Veneto tiene un nivel de
oferta y demanda en hoteles y establecimientos similares (residentes y no
residentes) muy superior a la media de las regiones analizadas, y el impacto
que el turismo causa en ella teniendo en cuenta la población es, además,
bastante menor, concretamente dicho impacto es el menor de todas las
regiones de la UE.
En cuanto a la situación de las regiones españolas que pertenecen en
este grupo, todas ellas salvo la Comunidad Valenciana, se encuentran entre las
diez primeras posiciones en lo que a desarrollo turístico se refiere estando,
además, tres de ellas (Cataluña, Canarias y Baleares) entre las regiones con
mayor nivel de desarrollo turístico de la UE.
Del análisis del comportamiento de estas regiones españolas en cuanto
a las distintas dimensiones que integran el desarrollo turístico, destacamos las
posiciones ocupadas por todas ellas en lo que a oferta y demanda hotelera de
residentes y no residentes se refiere, de las más altas del grupo analizado. Sin
embargo, atendiendo al factor F3-DT (Oferta de Apartamentos, Casas Rurales,
Bungalows y resto de alojamiento incluidos en esta categoría, y de las
pernoctaciones de no residentes que se alojan en un tipo de alojamiento),
observamos que Andalucía está peor posicionada que las restantes, lo que
puede encontrar explicación en el predominio del turismo doméstico en este
destino que participó, en el año 2012, con un 18,2% en el total de los viajes
efectuados por los residentes en España. Ello la sitúa en el primer destino
visitado por los residentes nacionales en ese año (Instituto de Estudios
Turísticos, 2012).
Del resto de regiones con nivel de desarrollo turístico superior a la media
de la UE, destacamos a las regiones italianas de Toscana, Lazio y Campania,
que tienen niveles de oferta y demanda en hoteles y establecimientos similares
(residentes y no residentes) bastante superiores a la media del grupo
analizado. De ellas, Toscana es la que muestra una mejor posición en cuanto
al Indicador Sintético de Desarrollo Turístico, de hecho se encuentra entre las

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


76
diez primeras posiciones de la UE. Ello es debido posiblemente a su mayor
oferta del factor F3-DT (Oferta de Apartamentos, Casas Rurales, Bungalows y
resto de alojamiento incluidos en esta categoría, y de las pernoctaciones de no
residentes que se alojan en un tipo de alojamiento) en comparación con las
otras dos.
Por último, de las cuatro regiones griegas que consiguen entrar en este
grupo (Ionia Nisia, Notio Aigaio, Kriti y Kentriki Makedonia), destacamos a Notio
e Ionia, que aún estando especializadas sólo en uno de los tipos de
establecimientos considerados (Notio Aigaio en el factor que recoge la oferta
hotelera e Ionia Nisia en el que recoge la oferta de campings y demanda de
residentes que pernoctan en un tipo de establecimiento diferente al de hotel),
alcanzan unos niveles muy elevados del factor que cuantifica el impacto del
turismo, lo que las hace posicionarse en los dos primeros lugares tanto a nivel
de las regiones litorales mediterráneas como a nivel global en el contexto de la
UE.
Como reflexión general, podemos decir que, sin duda alguna, el turismo
incide positivamente en el desarrollo sostenible regional y que ello se pone de
manifiesto en este estudio en la tabla que recoge las correlaciones entre los
factores que reflejan las distintas dimensiones de éste y los correspondientes al
desarrollo turístico (Tabla 13). En este sentido, todas las dimensiones del
desarrollo sostenible, salvo la que cuantifica la calidad medioambiental
asociada a los niveles de CO2, presentan correlaciones significativas y
positivas con los factores que representan al desarrollo turístico. Asimismo, si
resumimos la información relativa al desarrollo turístico mediante su indicador
sintético, podemos afirmar que el desarrollo turístico incide positivamente, y de
manera significativa, en el desarrollo económico y la calidad de vida de las
regiones, así como, que ello está asociado, también de manera positiva, al
tamaño en renta y población de las mismas y a su grado de calidad ambiental
en niveles de NO2, teniendo en cuenta su superficie y el número de personas
que en ellas habitan. Por su parte, la demanda de no residentes que se alojan
en establecimientos distintos a hoteles y similares y la oferta de campings está
asociada, también de manera significativa y positiva, con el desarrollo
socioeconómico regional y su tamaño en sentido amplio (población y renta).
Todo ello pone de manifiesto que la planificación turística regional debe
estar coordinada con el resto de políticas regionales y que puede llevarse a
cabo de manera que ayude a corregir o paliar los desequilibrios territoriales en
lo que a desarrollo sostenible se refiere.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


77
6.BIBLIOGRAFÍA.
Aguado, I., Echebarría, C., & Barrutia, J. (2009). The Sustainable Development
along the history of the economic thought. Revista de Economía Mundial
no 21, 87-117.
Alonso, J. (2012). La teoría del desarrollo y los cambios en el sistema
internacional. Revista CIDOB d'Afers Internacionals, 100, 43-65.
Becerra, F., & Pino, J. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e
implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba.
Economía, Sociedad y Territorio, 85-119.
Bianchi, C., & Willebald, H. (2013). Desarrollo y cambio estructural: insumos
para construir un marco teórico. IV Jornadas Académicas de la Facultad
de Ciencas Económicas y de Administración. Montevideo.
Blancas, F., González, M., Guerrero, F., & Lozano, M. (2010). Indicadores
sintéticos de Turismo Sostenible: Una aplicación para los destinos
turísticos de Andalucía. Rect@ no11, 85-118.
Buckley, R. (2012). Sustanaible Tourism: Research and Reality. Annal of
Tourism Research, Vol.39, No.2, 528-546.
Butler, R. (1993). Tourism- an evolutionary perspective. In tourism and
sustanaible development: Monitoring, Planning, Managing. Waterloo:
J.G. Nelson.
Butler, R. (1999). Sustanaible Tourism: A state-of-the-art review. Tourism
Geographies: An international journal of Tourism Space, Place and
Environment, 7-25.
Clancy, M. (1999). Turismo y Desarrollo. EL caso de Méjico. Annals of Tourism
Research, Vol 1, No1, 1-23.
Clarke, J. (1997). A framework of approach to sustainable tourism. Journal of
Sustainable Tourism, 5, 224-233.
Coccossis, H. (1996). Tourism and sustainability: perspectives and implications.
En G. Priestley, J. Edwards, & H. Coccossis, Sustainable Tourism?
European Experiencies (págs. 1-21). Wallingford, Oxford: Cab
International.
Comisión de las Comunidades Europeas. (15 de Mayo de 2001). EUR-Lex El
acceso al Derecho de la Unión Europea. Recuperado el 27 de Octubre
de 2013, de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2001:0264:FIN:EN:P
DF
Comisión de las Comunidades Europeas. (13 de Febrero de 2002). Eur-Lex El
acceso al Derecho de la Unión Europea. Recuperado el 27 de Octubre
de 2013, de http://eur-

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


78
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52002DC0082:ES:
NOT
Comisión de las Comunidades Europeas. (21 de Noviembre de 2003). EUR-
Lex El acceso al Derecho de la Unión Europea. Obtenido de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2003:0716:FIN:ES:P
DF
Comisión de las Comunidades Europeas. (13 de Diciembre de 2005). EUR-Lex
El acceso al Derecho de la Unión Europea. Recuperado el 27 de
Octubre de 2013, de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2005:0658:FIN:ES:P
DF
Comisión de las Comunidades Europeas. (2006). Eur-Lex El acceso al Derecho
de la Unión Europea. Obtenido de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52006DC0134:ES:
NOT
Comisión de las Comunidades Europeas. (2007). Eur-Lex El acceso al Derecho
de la Unión Europea. Obtenido de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2007:0621:FIN:ES:P
DF
Comisión de las Comunidades Europeas. (2010). Eur-Lex El acceso al Derecho
de la Unión Europea. Obtenido de http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2010:0352:FIN:ES:P
DF
Comisión Europea. (1996). Ciudades europeas sostenibles, Informe Grupo de
Expertos sobre medio ambiente urbano. Bruselas: Comisión Europea.
Comisión Europea. (2013 de Febrero de 2013). European Commission -
Enterprise and Industry. Obtenido de
http://ec.europa.eu/enterprise/sectors/tourism/sustainable-
tourism/indicators/documents_indicators/eu_toolkit_indicators_es.pdf
Comisión Mundial del Medio Ambiente - Naciones Unidas. (1987). Nuestro
Futuro Común. Madrid: Alianza.
Commision of the European Communities. (2 de febrero de 2005). Sustainable
Development Indicators to monitor the implementation of the EU
Sustainable Development Strategie. Bruselas.
Commission of the European Communities. (5 de 2 de 2005). Sustainable
Developments Indicators to monitor the implementation of the EU
Sustainable Development Strategy. Bruselas, Bélgica.
Consejería de Turismo y Comercio, Junta de Andalucía. (18 de Febrero de
2013). Consejería de Turismo y Comercio Junta de Andalucía.
Recuperado el 13 de Octubre de 2013, de

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


79
http://www.juntadeandalucia.es/turismoycomercio/export/sites/ctcd/archiv
os/planificacion/turismo/IV_Pacto_13.02.2013_web.pdf
Cornia, G. A., Jolly, R., & Stewart, F. (1987). Adjustment with a Human Face:
Protecting the vulnerable and promotion growth. Nueva York: Oxford
University Press USA.
Diamantis, D., & Ladkin, A. (1999). The Links between Sustainable Tourism and
Ecotourism: a definitional and operative perspective. The Journa of
Tourism Studies, Vol.10, No2, 35-46.
Donaire, J. A. (1998). La reconstrucción de los espacios turísticos. La
Geografía del turismo después del fordismo. Publicat a Sociedade e
Territorio, num 28.
Dos Santos, T. (1971). La Estructura de la Dependencia. Boston: Extending
Horizons.
Elliot, J. A. (2006). An Introduction to Sustainable Development. Routledge.
European Communities. (2006). Methodological work on measuring the
sustanaible development of tourism. Luxembourg: Office for Official
Publications of the European Communities.
EUROSTAT. (2013). EUROSTAT. Obtenido de
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-HA-13-
001/EN/KS-HA-13-001-EN.PDF.
EUROSTAT. (s.f.). EUROSTAT. Obtenido de
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/
Foladori, G. (2007). El Pensamiento Ambientalista. Anales de la Educación
Común, número 8.
Getz, D. (1986). Models in Tourism Planning: towards integration of theory and
practice. Tourism Management, 21-32.
Goldsmith, E. (1972). A Blueprint for survival. Richmond:s.n.
Goodfrey, L., & Todd, C. (2001). Defining Thresholds for Freshwater
Sustainability Indicators within the context of South African Water
Resource Management. Obtenido de
http://www.waternetonline.ihe.nl/aboutWN/pdf/
Graymore, M., Sipe, N., & Rickson, R. (2008). Regional sustainability: How
useful are current tools of sustainability assesment at the regional scale?
Ecological Economics 67, 362-372.
Harger, J., & Meyer, F. (1996). Defiition of Indicators for environmentally
sustainable development. Chemospher 33 (9), 1749-1775.
Horn, R. (s.f.). Statitical Indicators for the Economic and Social Sciences.
Cambridge: University Press.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


80
Hunter, C. (2002). Aspects of the sustainable tourism debate from a natural
resources perspective. En B. Harris, T. Griffin, & P. Williams, Sustainable
Tourism: A Global Perspective (págs. 3-23). Elsevier Butterworth-
Heinemann, Burlington.
Ivars, J. (2004). Tourism Planning in Spain: Evolution and Perspectives. Annals
of Tourism in Spain, 313-333.
Ivars, J. (s.f.). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 14 de
Octubre de 2013, de
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/IIGG/planificacion.pdf
Junta de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (2007). Plan
General de Turismo Sostenible 2007-2011.
Kates, R., Clark, W., & Hall, J. M. (2001). Environment and Development:
Sustainability Science. Science, Volume 292, No 5517, 641-642.
Leff, E., Carabias, J., & Batas, A. I. (1990). Recursos naturales, técnica y
cultura. Estuudios y experiencias para un desarrollo alternativo. México:
Centro de Investigaciones Interdisciplinares en Humanidades,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Lu, J., & Nepal, S. K. (2009). Sustainable tourism research: an analysis of
papers published on Journal of Sustainable Tourism. Journal of
Sustainable Tourism, Vol. 17, No 1, 5-17.
Martínez, F., López, R., & Santos, X. (2006). Indicadores de Desarrollo
Sostenible a Nivel Regional y Local: Análisis de Galicia, España, y
Cozumel, México. Estudios Multidisciplinarios en Turismo, Vol 1, Cap. V.
Meadows, D., Meadows, D., Randers, J., & Behrems, W. (1972). The Limits to
Growth. Potomac Associates.
Mitchell, G. (1996). Problems and Fundamentals of sustainable development
indicators. Sustainable Development, 4, 1-11.
Moncayo, E. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolución de las políticas
regionales e impacto territorial de la globalización. Santiago de Chile:
Naciones Unidas.
Naciones Unidas. (19 de Septiembre de 1997). United Nations Earth Summit
+5. Recuperado el 24 de Noviembre de 2013, de
http://www.un.org/documents/ga/res/spec/aress19-2.htm
Naciones Unidas. (2002b). Cumbre de Johannesburgo 2002. Recuperado el 6
de Octubre de 2013, de
http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/agenda21.html
Naciones Unidas. (24 de Noviembre de 2013). Biblioteca Dag Hammarsköld.
Obtenido de
http://www.un.org/depts/dhl/spanish/resguids/specenvsp.htm

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


81
Nardo, M., Saisana, M., Saltelli, A., & Tarantola, S. (2005). Tools for Composite
Indicators Building. European Communities.
NECSTouR. (s.f.). Network of European Regions for a Sustainable and
Competitive Tourism. Recuperado el 25 de 11 de 2013, de 2007:
http://www.necstour.eu/necstour/necstour.page
Nelson, J. (1993). An Introduction to Tourism and Sustainable Development
with Special Reference to Monitoring. En J. Nelson, R. Butler, & G. Wall,
Tourism and Sustainable Development: Monitoring, Planning, Managing
(págs. 3-23). University of Waterloo.
Ness, B., Urbel-Piirsalu, E., Anderberg, S., & Olsson, L. (2007). Categorising
tools for sustainability assesment. Ecological Economics 60, 498-508.
OECD. (2003). OECD Environmental Indicators. Recuperado el 16 de
Noviembre de 2013, de http://www.oecd.org/environment/indicators-
modelling-outlooks/24993546.pdf
ONU. (1992). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Obtenido de
División de Desarrollo Sostenible:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
ONU. (2002a). Cumbre de Johannesburgo 2002. Recuperado el 24 de
Noviembre de 2013, de
http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/feature_story41.htm
ONU. (11 de Septiembre de 2012). Río +20: El futuro que queremos.
Recuperado el 24 de Noviembre de 2013, de
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/66/288
Pulido, J. I., & Sánchez, M. (2009). Measuring Tourism Sustainability: proposal
for a composite index. Tourism Economics, 277-296.
Reyes, G. E. (2009). Teorías de Desarrollo Económico y Social: Articulación
con el Planteamiento de Desarrollo Humano. Tendencias, 117-142.
Rivas, J. (2009). Turismo sostenible o insostenible, esa es la cuestión:
indicadores proxy para una planificación turística ambientalmente
responsable. Clm. Economía. No 15, 375-418.
Rivas, J., & Magadán, M. (2007). Los Indicadores de Sostenibilidad en Turismo.
Revista de Economía, Sociedad, Turismo y Medio Ambiente.
Rivas, J., & Magadán, M. (2008). Planificación y Gestión sostenible del
Turismo. Oviedo: Septem Ediciones S.L.
Schuschny, A., & Soto, H. (2009). Guía Metodológica. Diseño de Indicadores
compuestos de desarrollo sostenible. Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL).
Sharpley, R. (2000). Tourism and Sustainable Development: Exploring the
Theoretical Divide. Journal of Sustainable Tourism, 1-19.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


82
Singh, R. K., Murty, H., & Gupta, S. (2009). An overview of sustainbality
assesment methodologies. Ecological Indicators 9, 189-212.
Stelios, B., & Melisidou, S. (2008). Globalization and Sustainable Tourism
Development: a critical review. Conference on Tourism and Hospitality
Management (págs. 306-325). Atenas: Activities for the Development of
Tourism and Tourism Education.
Vázquez, A. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo
territorial. Investigaciones Regionales.11, 183-210.
Vera, J. (1994). El modelo turístico del Mediterráneo español: agotamiento y
estrategias de reestructuración. Papers de Turisme, Institut Turístic
Valenciá, 131-149.
Warhurst, A. (2002). Sustainability Indicators and Sustainability Performance
Management. Report to the Project: Mining, Minerals and Sustainable
Development (MMSD). Obtenido de
http://www.commdev.org/files/681_file_sustainability_indicators.pdf
World Comision on Environment and Development. (1987). UN Documents.
Recuperado el 14 de Octubre de 2013, de http://www.un-
documents.net/wced-ocf.htm
WTO. (1993). Sustainable Tourism Development: Guide for Local Planners.
Madrid: WTO.
WTO. (1997). National and Regional Tourism Planning. London: International
Thomson Business Press.
WTO. (2005). Indicadores de Desarrollo Sostenible para los destinos turísticos -
Guía práctica. Madrid: Organización Mundial del Turismo.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


83
ANEXOS
ANEXO 1. SISTEMA DE INDICADORES TURÍSTICOS PARA LA GESTIÓN
SOSTENIBLE A NIVEL DE DESTINO DE LA UE (Comisión Europea, 2013)
DESTINATION PROFILE 
DESTINATION:          
COUNTRY:          
DESTINATION BOUNDARY:           
LOCATION:     OVERVIEW:    
Description  Distance from the  Main types of tourism and  Top five most popular 
national capital city  most popular activities  tourist attractions (including 
(km)  environmental and cultural 
attractions). 
          
GEOGRAPHY:        WEATHER PATTERN: 
Approximate size of the  Dominant habitats  Level of biodiversity (the  Average sunshine hours,   
destination (in km²) and  (place an X against  range of different plant  rainfall (precipitation) and 
principle physical  all that apply)  and animal species)  seasonal temperatures 
characteristics (rivers, hills,    
bays etc).  
         Sunshine: Provide # of hours 
per season 
   Urban:___________ LOW biodiversity (small  Summer: ________  
_  range of species 
present):_______ 
   Sand/shingle     Winter: _________  
beach:____ 
   Moor/heathland:  MEDIUM    
____  biodiversity:______ 
   Farmland:_______     Precipitation:  Provide mm 
per season 
   Forest/Woodland:__ HIGH biodiversity (many  Summer: ______ 
____  different plan and animal 
species present):________ 
   Alpine:_________     Winter: ________ 
   Scrubland:______       
   Desert: ________     Temperature:  Provide day 
and night temperatures per 
season 
   Wetland:_______     Summer: 
   Other (please     Day: ___°C    Night: ___°C 
describe): 
   _________________    Winter:  
____ 
         Day: ___°C    Night: ___°C 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


84
TRANSPORT LINKS:          
Distance from nearest local  Details on any air  Public transport facilities  Additional private 
and international airport (in  carriers and/or  to your destination (place  arrangements for 
km)  cruise lines bringing  an X against all that apply)  transporting visitors to the 
visitors to the  destination 
destination?  
   Airlines:       
      Train: _____    
      Underground/metro:_____   
   Cruise operators:  Tram:______    
      Coach:_____    
      Bus:_______    
      Taxi:_______    
      Ferry: ______    
      Other : ___________    
POPULATION:          
Number of permanent  Population density  Summer/winter ratio of  Percentage of population 
residents   residents to tourists  employed in tourism related 
jobs? 
No. of permanent  Population density:       
residents:_________________  _________ per km² 
TOURISTS:          
Annual visitor numbers, as a  Annual arrivals by  Average tourist  Average length of stay 
total and broken down by  type of transport  expenditure (per 
principal market  person/per day) 
Total annual visitors:  Air:       
Total annual day visitors:          
Total annual domestic visitors:   Sea:       
Primary Source Markets:  Rail:       
(by country and  number of          
visitors i.e. Germany – 
40,000): 
1.  Private car:       
_________________________ 
2._______________________  Other:        
TOURISM AMENITIES:          
Approximate number of  Other types of  Approximate number of  Approximate number of 
hotels (by star rating), and  accommodation  restaurants   bars (nightclubs, pubs etc.) 
rooms in the destination  available (and 
approximate 
numbers)  
Hotels:  Villas: _________       
   Apartments:______       
Rooms:  Hostels:__________       
   Campsites:________      
   Other (please       
describe):___ 
ANY ADDITIONAL INFORMATION RELEVANT TO YOUR DESTINATION THAT YOU    
FEEL HAS NOT BEEN COVERED IN THE SECTIONS ABOVE: 
You may want to consider including a map clarifying the boundaries of your    
destination here. 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


85
INDICADORES 
Is the 
Indicator  Destination 
Unit of  Suggeste Destination 
Section  Criteria  Reference  Indicator  Monitoring 
Measure  d Target  Results 
#  this 
Indicator 
Percentage of the destination with a sustainable 
tourism strategy/action plan, with agreed 
A.1.1     %       
monitoring, development control and evaluation 
A.1  Sustainable  arrangement 
Tourism Public  Percentage of residents satisfied with their 
Policy  A.1.1.1  involvement and their influence in the planning     %       
and development of tourism 

A.1.1.2  Percentage of the destination represented by a     %       
destination management organisation 
A.  Destination Management 

Percentage of tourism enterprises/establishments 
in the destination using a voluntary verified 
A.2  Sustainable 
A.2.1  certification/labelling for     %       
Tourism 
environmental/quality/sustainability and/or CSR 
Management in 
measures 
Tourism 
Number of tourism enterprises/establishments 
Enterprises 
A.2.1.1  with sustainability reports in accordance with the     %       
Global Reporting Initiative (GRI) 
A.3.1  Percentage of visitors that are satisfied with their     %       
A.3  Customer  overall experience in the destination 
Satisfaction  Percentage of repeat/return visitors (within 5 
A.3.1.1     %       
years) 
The percentage of visitors who note that they are 
A.4.1  aware of destination sustainability     %       
A.4  Information 
effortsPercentage  
and 
The percentage of businesses that communicate 
Communication 
A.4.1.1  their sustainability efforts to visitors in their     %       
products, marketing, or branding 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


86
B.1.1  Number of tourist nights per month     %       
Relative contribution of tourism to the 
B.1.1.1     %       
B.1  Tourism  destination's economy (% GDP) 
Flow (volume  Number of ‘same day’ visitors in high season and 
B.1.1.2     %       
& value) at  low season 
Destination   B.1.1.3  Daily spending per same day visitor     €       

B.1.2  Daily spending per tourist (accommodation, food     €       
and drinks, other services) 
B.2.1  Average length of stay of tourists (nights)     # of nights       
B.2.1.1  Average length of stay of same day visitors (hours)     # of hours       
Percentage of ten largest tourism enterprises 
B.2  Tourism 
B.2.1.2  involved in destination management/cooperative     %       
Enterprise(s) 
marketing 
Performance 
B. Economic Value 

B.2.2  Occupancy rate in commercial accommodation     %       
per month and average for the year 
B.2.2.1  Average price per room in the destination     €       
Direct tourism employment as percentage of total 
B.3.1     %       
B.3  Quantity  employment 
and Quality of  B.3.1.1  Percentage of jobs in tourism that are seasonal     %       
Employee  Percentage of tourism enterprises providing 
B.3.1.2     %       
student internships 
Percentage of tourism enterprises inspected for 
B.4.1     %       
B.4  Safety and  fire safety in the last year 
Healthy  Percentage of tourists who register a complaint 
B.4.1.1     %       
with the police 
Percentage of tourism enterprises actively taking 
B.5.1  steps to source local, sustainable, and fair trade     %       
goods and services 
Percentage of the destination covered by a policy 
B.5  Tourism 
B.5.1.1  promoting local, sustainable and/or fair trade     %       
Supply Chain 
products and services 
Percentage of tourism enterprises sourcing a 
B.5.1.2  minimum of 25% of food and drink from     %       
local/regional producers 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


87
# of 
C.1.1          
Number of tourists/visitors per 100 residents  tourists/visitors 

C.1.1.1  Percentage of residents who are satisfied with     %       
C.1   tourism in the destination (per month/season) 
Community/So
C.1.1.2  Number of beds available in commercial visitor     # of beds       
cial Impact 
accommodation per 100 residents 
# of 
C.1.1.3     second/rental       
Number of second/rental homes per 100 homes  homes 
Percentage of men and women employed in the 
C.2.1     %       
tourism sector 
C.2  Gender  C.2.1.1  Percentage of tourism enterprises where the     %       
C.  Social and Cultural Impact 

Equality  general manager position is held by a woman 
Average wage in tourism for women compared to 
C.2.1.2  average wage for men (sorted by tourism job     % parity       
type) 
Percentage of commercial accommodation with 
rooms accessible to people with disabilities 
C.3.1     %       
and/or participating in recognised accessibility 
schemes 
Percentage of destination served by public 
transport that is accessible to people with 
C.3   C.3.1.1     %       
disabilities and people with specific access 
Equality/Acces
requirements 
sibility 
Percentage of visitor attractions that are 
C.3.2  accessible  to people with disabilities and/or     %       
participating in recognised accessibility schemes 
Percentage of visitors satisfied with the 
C.3.2.1  accessibility of the destination for those with     %       
disabilities or specific access requirements 
C.4  Protecting  Percentage of the destination covered by a policy 
C.4.1     %       
and Enhancing  or plan that protects cultural heritage 
Cultural  Percentage of residents who have positive or 
Heritage, Local  C.4.1.1  negative views on the impact of tourism on     %       
Identity and  destination identity 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


88
Assets  Percentage of the destination’s biggest events 
C.4.1.2  that are focused on traditional/local culture and     %       
assets 
Percentage of tourists and same day visitors using 
D.1.1  different modes of transport to arrive at the     %       
destination (public/private and type) 
Percentage of visitors using local/soft 
D.1  Reducing  D.1.1.1  mobility/public transport services to get around     %       
Transport  the destination 
Impact  Average travel (km) by tourists to and from home 
D.1.2  or average travel (km) from the previous     km       
destination to the current destination 
Average travel (km) by same day visitors from and 
D.1.2.1     km       
to destination 
Percentage of tourism enterprises involved in 
D.  Environmental Impact 

climate change mitigation schemes—such as: CO2 
D.2.1     %       
offset, low energy systems, etc.—and 
“adaptation” responses and actions 
D.2  Climate 
Change  Percentage of the destination included in climate 
D.2.1.1     %       
change adaptation strategy or planning 
Percentage of tourism accommodation and 
D.2.1.2  attraction infrastructure located in “vulnerable     %       
zones” 
Waste volume produced by destination (tonnes 
D.3.1     kg       
per resident per year or per month) 
D.3  Solid 
Waste  Percentage of tourism enterprises separating 
D.3.1.1     %       
Management  different types of waste  
Volume of waste recycled (percent or per resident 
D.3.2     %       
per year) 
Percentage of sewage from the destination 
D.4.1  treated at least at secondary level prior to     %       
D.4  Sewage  discharge 
Treatment  Percentage of commercial accommodation 
D.4.1.1  connected to central sewage system and/or     %       
employing tertiary sewage treatment 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


89
Fresh water consumption per tourist night 
D.5.1  compared to general population water     L       
consumption per person night 
Percentage of tourism enterprises with low‐flow 
D.5  Water  D.5.1.1  shower heads and taps and/or dual flush     %       
Management  toilets/waterless urinals 
Percentage of tourism enterprises using recycled 
D.5.1.2     %       
water 
Percentage of water use derived from recycled 
D.5.1.3     %       
water in the destination 
Energy consumption per tourist night compared 
D.6.1  to general population energy consumption per     %       
person night 
D.6  Energy  Percentage of tourism enterprises that have 
D.6.1.1     %       
Usage  switched to low‐energy lighting 
Annual amount of energy consumed from 
D.6.1.2  renewable sources (Mwh) as a percentage of     %       
overall energy consumption 
Percentage of destination (area in km2) that is 
D.7.1     %       
designated for protection 
D.7  Landscape  Percentage of local enterprises in the tourism 
and  sector actively supporting protection, 
D.7.1.1     %       
Biodiversity  conservation, and management of local 
Management  biodiversity and landscapes. 
Percentage of destination covered by a 
D.7.1.2     %       
biodiversity management and monitoring plan 
The destination has policies in place that require 
D.8.1  tourism enterprises to minimise light and noise     Yes/No       
D.8  Light and 
pollution 
Noise 
Management  Percentage of the destination and percentage of 
D.8.1.1  population covered by local strategy and/or plans     %       
to reduce noise and light pollution 
Level of contamination per 100 ml (faecal 
D.9.1     ml       
D.9  Bathing  coliforms, campylobacter) 
Water Quality  Number of days beach/shore closed due to 
D.9.1.1     # of days       
contamination 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


90
ANEXO 2: INDICADORES OBJETIVOS DEL MILENIO (ONU)

Objetivos y metasextraídos
Indicadores para el seguimiento de los progresos
de la Declaración del Milenio

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


Meta 1A: Reducir a la mitad, 1.1 Proporción de la población con ingresos inferiores a 1 dólar PPA (paridad del poder
entre 1990 y 2015, el adquisitivo) por día
porcentaje de personas cuyos 1.2 Coeficiente de la brecha de pobreza
ingresos sean inferiores a 1 1.3 Proporción del consumo nacional que corresponde al quintil más pobre de la población
dólar por día

Meta 1B: Alcanzar empleo 1.4 Tasa de crecimiento del PIB por persona ocupada
pleno y productivo, y trabajo 1.5 Tasa de ocupación
decente para todos, incluyendo 1.6 Proporción de la población ocupada con ingresos inferiores a 1 dólar PPA por día
mujeres y jóvenes 1.7 Proporción de la población que trabaja por cuenta propia o como trabajadores familiares
auxiliares con respecto al empleo total
Meta 1C: Reducir a la mitad,
entre 1990 y 2015, el 1.8 Proporción de niños menores de 5 años con peso inferior al normal
porcentaje de personas que 1.9 Proporción de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria
padecen hambre
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Meta 2A: Asegurar que, para el 2.1 Tasa neta de matrícula en educación primaria
año 2015, los niños y niñas de 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de educación
todo el mundo puedan terminar
primaria
un ciclo completo de
2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres
enseñanza primaria
Objetivo 3: Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
Meta 3A: Eliminar las 3.1 Relación entre niñas y niños en la enseñanza primaria, secundaria y superior
desigualdades entre los sexos 3.2 Proporción de mujeres en el empleo asalariado del sector no agrícola
en la enseñanza primaria y
3.3 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales
secundaria, preferiblemente
para el año 2005, y en todos
los niveles de la enseñanza
para el año 2015
Objetivo 4: Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
Meta 4A: Reducir en dos 4.1 Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
terceras partes, entre 1990 y 4.2 Tasa de mortalidad infantil
2015, la mortalidad de los niños
4.3 Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión
menores de 5 años

Objetivo 5: Mejorar la salud materna


Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 5.1 Razón de mortalidad materna
2015, la mortalidad materna en 5.2 Proporción de partos con asistencia de personal de salud cualificado
tres cuartas partes
Meta 5B: Lograr, para el año 5.3 Tasa de uso de anticonceptivos
2015, el acceso universal a la 5.4 Tasa de fecundidad adolescente
salud reproductiva 5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas)
5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


91
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Meta 6A: Haber detenido y 6.1 Prevalencia del VIH entre las personas de 15 a 24 años
comenzado a reducir, para el 6.2 Uso de preservativos en la última relación sexual de alto riesgo
año 2015, la propagación del
6.3 Proporción de la población de 15 a 24 años que tiene conocimientos amplios y correctos
VIH/SIDA
sobre el VIH/SIDA
6.4 Relación entre la asistencia escolar de niños huérfanos y la de niños no huérfanos de 10 a 14
años
Meta 6B: Lograr, para el año 6.5 Proporción de la población portadora del VIH con infección avanzada que tiene acceso a
2010, el acceso universal al medicamentos antirretrovirales
tratamiento del VIH/SIDA de
todas las personas que lo
necesiten

Meta 6C: Haber detenido y 6.6 Tasas de incidencia y mortalidad asociadas al paludismo
comenzado a reducir, para el 6.7 Proporción de niños menores de 5 años que duermen protegidos por mosquiteros
año 2015, la incidencia del
impregnados de insecticida
paludismo y otras
enfermedades graves 6.8 Proporción de niños menores de 5 años con fiebre que reciben tratamiento con los
medicamentos adecuados contra el paludismo
6.9 Tasas de incidencia, prevalencia y mortalidad asociadas a la tuberculosis
6.10 Proporción de casos de tuberculosis detectados y curados con el tratamiento breve bajo
observación directa

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente


Meta 7A: Incorporar los 7.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques
principios del desarrollo 7.2 Emisiones de dióxido de carbono (total, per cápita y por cada dólar PPA del PIB)
sostenible en las políticas y 7.3 Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono
los programas nacionales e 7.4 Proporción de poblaciones de peces que están dentro de límites biológicos seguros
invertir la pérdida de recursos 7.5 Proporción del total de recursos hídricos utilizada
del medio ambiente 7.6 Proporción de las áreas terrestres y marinas protegidas
Meta 7B: Reducir la pérdida
7.7 Proporción de especies en peligro de extinción
de biodiversidad, alcanzando,
para el año 2010, una
reducción significativa de la
tasa de pérdida
Meta 7C: Reducir a la mitad, 7.8 Proporción de la población que utiliza fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable
para el año 2015, el 7.9 Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados
porcentaje de personas sin
acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos
de saneamiento
Meta 7D: Haber mejorado 7.10 Proporción de la población urbana que vive en tugurios
considerablemente, para el
año 2020, la vida de por lo
menos 100 millones de
habitantes de tugurios

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


92
Objetivo 8: Fomentar una alianza mundial para el desarrollo
Meta 8A: Desarrollar aún más un sistema El seguimiento de algunos de los indicadores mencionados a continuación se efectuará
comercial y financiero abierto, basado en por separado para los países menos adelantados, los países africanos, los países en
normas, previsible y no discriminatorio desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo
Incluye el compromiso de lograr una Asistencia oficial para el desarrollo (AOD)
buena gestión de los asuntos públicos, el 8.1 AOD neta, total y para los países menos adelantados, en porcentaje del ingreso
desarrollo y la reducción de la pobreza, nacional bruto de los países donantes del Comité de Asistencia para el Desarrollo
en los planos nacional e internacional (CAD) de la OCDE
Meta 8B: Atender las necesidades 8.2 Proporción de la AOD total bilateral y por sectores que los donantes del CAD de la
especiales de los países menos OCDE destinan a servicios sociales básicos (enseñanza básica, atención primaria
adelantados de la salud, nutrición, abastecimiento de agua potable y servicios de saneamiento)
Incluye el acceso libre de aranceles y 8.3 Proporción de la AOD bilateral de los donantes del CAD de la OCDE que no está
cupos de las exportaciones de los países condicionada
menos adelantados; el programa 8.4 AOD recibida por los países en desarrollo sin litoral como proporción de su ingreso
mejorado de alivio de la deuda de los nacional bruto
países pobres muy endeudados (PPME) 8.5 AOD recibida por los pequeños Estados insulares en desarrollo como proporción
y la cancelación de la deuda bilateral de su ingreso nacional bruto
oficial, y la concesión de una asistencia Acceso a los mercados
oficial para el desarrollo más generosa a 8.6 Proporción del total de importaciones de los países desarrollados (por su valor y
los países que hayan expresado su sin incluir armamentos) procedentes de países en desarrollo y países menos
determinación de reducir la pobreza adelantados, admitidas libres de derechos
Meta 8C: Atender las necesidades 8.7 Aranceles medios aplicados por países desarrollados a los productos agrícolas y
especiales de los países en desarrollo textiles, y a las prendas de vestir procedentes de países en desarrollo
sin litoral y de los pequeños Estados 8.8 Estimación de la ayuda agrícola en países de la OCDE como porcentaje de su
insulares en desarrollo (mediante el producto interno bruto
Programa de Acción para el desarrollo 8.9 Proporción de la AOD destinada a fomentar la capacidad comercial
sostenible de los pequeños Estados Sostenibilidad de la deuda
insulares en desarrollo y las decisiones 8.10 Número total de países que han alcanzado el punto de decisión y número total de
adoptadas en el vigésimo segundo países que han alcanzado el punto de culminación en la Iniciativa para la
período extraordinario de sesiones de la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME)
Asamblea General) (acumulativo)
Meta 8D: Abordar en todas sus 8.11 Alivio de la deuda comprometido conforme a la Iniciativa para la reducción de la
dimensiones los problemas de la deuda deuda de los países pobres muy endeudados y la Iniciativa para el alivio de la
de los países en desarrollo con medidas deuda multilateral
nacionales e internacionales a fin de 8.12 Servicio de la deuda como porcentaje de las exportaciones de bienes y servicios
hacer la deuda sostenible a largo plazo
Meta 8E: En cooperación con las 8.13 Proporción de la población con acceso sostenible a medicamentos esenciales a
empresas farmacéuticas, proporcionar precios asequibles
acceso a medicamentos esenciales en
los países en desarrollo a precios
asequibles
Meta 8F: En colaboración con el sector 8.14 Líneas de teléfono fijo por cada 100 habitantes
privado, dar acceso a los beneficios de 8.15 Abonados a teléfonos celulares por cada 100 habitantes
las nuevas tecnologías, en particular los 8.16 Usuarios de Internet por cada 100 habitantes
de las tecnologías de la información y de
las comunicaciones

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


93
ANEXO 3: INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA UE

1. Socioeconomic development
Investment by institutional sectors  Dispersion of regional GDP per inhabitant  
Net national income
Household saving rate
Real labour productivity growth per hour Total R&D expenditure
worked   Real effective exchange rate - 36 trading partners
Real GDP per capita,
Turnover from innovation
growth rate and
totals Energy intensity of the economy
Employment rate, by sex
Total employment rate  Employment rate, by highest level of education attained
Dispersion of regional employment rates, by sex
 
Unemployment rate, by sex
Unemployment rate, by age group
2. Sustainable consumption and production
Generation of waste excluding major Components of domestic material consumption
mineral waste   Domestic material consumption by material
  Municipal waste generation and treatment, by type of
treatment method
Generation of hazardous waste, by economic activity
Emissions of sulphur oxides (SOx), by source sector
Emissions of nitrogen oxides (NOx), by source sector
Emissions of non-methane volatile organic compounds
Resource (NMVOC), by source sector
productivity
Emissions of ammonia (NH3), by source sector
Electricity consumption of households  Final energy consumption by sector
  Consumption of certain foodstuffs per inhabitant
Motorisation rate
Ecolabel licenses
Organisations and sites with EMAS Area under agri-environmental commitment
registration Area under organic farming
Livestock density index
Number of persons in households
Contextual indicators Final consumption expenditure of
households, by consumption purpose 
3. Social inclusion
Persistent-at-risk-of-poverty rate  
People at-risk-of-poverty, after social transfers, by sex
People at-risk-of-poverty, after social At-risk-of-poverty rate, by age group
transfers At-risk-of-poverty rate, by household type
Severely materially deprived people Relative median at-risk-of-poverty gap
Inequality of income distribution
People at-risk-of- In work at-risk-of-poverty rate
People living in households with very
poverty or social Long-term unemployment rate, by sex
low work intensity
exclusion Gender pay gap in unadjusted form
Early leavers from education and At-risk-of-poverty rate, by highest level of education attained
training   Persons with low educational attainment, by age group
  Lifelong learning
Low reading literacy performance of pupils
Tertiary educational attainment, by sex, Individuals' level of computer skills
age group 30-34 Individuals' level of internet skills
Public expenditure on education (for
Contextual indicator sub-theme Education)

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


94
4. Demographic changes
Life expectancy at age 65, by sex Total fertility rate
Crude rate of net migration plus
Employment rate of
adjustment
older workers
Aggregate replacement ratio At-risk-of-poverty rate of elderly people
General government gross debt Duration of working life
Old-age dependency ratio (for sub-theme
demography)
Projected old age dependency ratio (for sub-
theme demography
Contextual indicators Pension expenditure projections (baseline
scenario) (for sub-theme public finance
sustainability)
Expenditure on care for the elderly (for sub-
theme public finance sustainability)
5. Public health
Healthy life years and life expectancy at age 65,
by sex  
Suicide death rate, total by age group
Death rate due to chronic diseases, by sex Suicide death rate, males by age group
Suicide death rate, females by age group
Healthy life years and Self reported unmet need for medical examination or
life expectancy at treatment, by income quintile
birth, by sex Index of production of toxic chemicals, by Urban population exposure to air pollution by
toxiciTy class   particulate matter
Urban population exposure to air pollution by ozone
Proportion of population living in households
considering that they suffer from noise
Serious accidents at work
6. Climate Change and Energy
Greenhouse gas emissions intensity of energy
consumption
Greenhouse gas Greenhouse gas emissions by sector
emissions (including sinks)   Projections of greenhouse gas emissions (external
link)
Global surface average temperature (external link)
Share of renewables Energy dependence  Gross inland energy consumption by fuel  
in gross final energy   Electricity generated from renewable sources
consumption  
Primary energy Share of renewable energy in fuel consumption of
consumption  transport
Primary energy Combined heat and power generation
consumption Implicit tax rate on energy
7. Sustainable transport
Modal split of passenger transport   Volume of freight transport relative to GDP
Volume of passenger transport relative to GDP
Energy consumption by transport mode
Modal split of freight transport Investment in transport infrastructure by mode (not yet
Energy consumption
of transport relative to available)
GDP Greenhouse gas emissions by transport mode
Emissions of nitrogen oxides (NOx) from transport
Emissions of particulate matter from transport
People killed in road accidents Average CO2 emissions per km from new passenger
cars
Contextual indicator Price indices for transport

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


95
8. Natural resources
Sufficiency of sites designated under  Deadwood (not yet available)
Population connected to urban waste water treatment
Common bird index Surface- and groundwater abstraction as a
with at least secondary treatment  
share of available resources
Biochemical oxygen demand in rivers
Fish catches taken Size of fishing fleet
from stocks outside Build-up areas (currently under revision) Forest trees damaged by defoliation
safe biological limits: Forest increment and fellings  
Status of fish stocks
managed by the EU in  
the North-East Atlantic
9. Global partnership
EU imports from developing countries by group of
products  
EU imports from developing countries, by
EU imports from least-developed countries by group of
income group
products
Aggregated measurement of support for agriculture
Official development Total EU financing for developing countries, by Foreign direct investment in developing countries, by
assistance as share of type   income group
gross national income
Official development assistance, by income group
Untied official development assistance
Bilateral official development assistance by category
CO2 emissions per inhabitant in the EU and in
developing countries  
Official development assistance per inhabitant
Contextual indicators (for sub-theme financing for SD)
10. Good governance
New infringement cases Transpositin deficit  
Voter turnout in national and EU parliamentary E-government on-line availability (table frozen, as
elections indicator is discontinued)

E-government usage by individuals


Shares of environmental and labour taxes in
total tax revenues from taxes and social
contributions
Level of citizens´confidence in EU institutions
(for sub-theme policy coherence and
Contextual indicator effectiveness)

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


96
ANEXO 4 – INDICADORES DE TURISMO SOSTENIBLE EN DESTINOS
TURÍSTICOS (OMT, 1995)

Indicadores de Turismo Sostenible en destinos turísticos 

categoría de la protección del sitio según el Índice de la Unión 
1. Protección del sitio  Internacional para la Conservación de la Naturaleza 
2. Presión sobre el territorio:  nº turistas en un periodo de tiempo 
3. Intensidad de uso  intensidad de uso en temporada alta (personas/hectárea) 
4. Impacto social:  Ratio turistas/residentes 
Existencia de procedimientos de revisión ambiental o 
5. Control de desarrollo  controles formales del desarrollo del sitio y densidades de uso 
6. Gestión de desechos  % de aguas residuales 
existencia de un plan regional organizado para la región de 
7. Procesos de Planificación  destino turístico 
8. Ecosistemas críticos  Nº de especias raras o en peligro de extinción 
9. Satisfacción del turista  nivel de satisfacción del turista 
10. Satisfacción de la 
población local  nivel de satisfacción de residentes 
11. Contribución del turismo  Proporción de la actividad económica local generada 
a la economía local  únicamente por el turismo 
Indicadores compuestos 
 
Medida compuesta de la alarma temprana de fatcores clave 
que afectan a la capacidad del sitio para soportar diferentes 
12. Capacidad turística  niveles de turismo 
13. Presión sobre el sitio  Medida compuesta delos niveles de impacto sobre el sitio 
Evaluación cuantitativa de los atractivos del sitio que lo hacen 
14. Atracción  atractivo para el turismo y que pueden cambiar con el tiempo 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


97
ANEXO 5. INDICADORES CONSIDERADOS EN LA PRIMERA ETAPA

POP  Población a 1 de Enero de 2012 
SUP  Superficie 
PD  Densidad de Población 
IMR  Infant mortality rates  
CDRVIH  Tasa de mortalidad por VIH (por 100.000 habitantes) 
CDRMN  Tasa de mortalidad por neoplasma maligno 
Tasa de mortalidad por enfermedades endocrinas, metabólicas y 
CDRENM  nutricionales 
Indicadores  HB  Número de camas hospitalarias 
Sociodemográficos 
LE65  Esperanza de vida a los 65 años 
PAE  Participación de adultos (25‐64 años) en formación continua  
ELET  Tasa de abandono temprano en educación y formación 
YNENET  Tasa de jóvenes entre 18‐24 años que no estudian ni trabajan 
PLSE  Porcentaje de adultos con educación inferior a la secundaria  
ARPR  Tasa de la población en el umbral de la pobreza 
HAI  Familias con acceso a internet en el hogar 
INUC  Individuos que nunca han utilizado un ordenador 
Tasa de crecimiento económico a precios de mercadoReal growth rate of 
GDPRGR  regional GDP at market prices by NUTS 2 regions 
GDPEPI  Renta per cápita 
GDPME  Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado 
Indicadores  GVARGR  Tasa de crecimiento del PIB a precios básicos 
Económicos 
LTU  Tasa de desempleo de larga duración (superior a 12 meses)  
ER  Tasa de empleo 
UR  Tasa de desempleo  
TM  Tasa de motorización 
WG  Volúmen de generación de residuos  (1 000 t) 
CO2  Emisiones de CO2  per capita (toneladas) 
NO2  Emisiones de NO2  (10^n moleculas/cm2) 
VEG  Ratio de área cubierta por vergetación 
AA  Superficie utilizada para agriultura  
Indicadores  AL  Tierra arable 
ambientales  OL  Otro área 
WA  Área cubierta por bisques y árboles 
UAA  Área destinada a agricultura no utilizada 
TA  Área total 
TIA  Área de regadío 
WI  Volúmen de agua utilizada para regadío 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


98
TAR  Total de llegadas de Residentes 
TANR  Toal de llegadas de No residentes 
TNS  Número total de establecimientos de alojamiento 
TNH  Número total de establecimientos hoteleros 
TNHAO  Número total de apartamentos turísticos 
TNCAO  Número total de campings 
TBP  Número total de plazas de alojamiento 
TBPH  No de plazas de hotel 
TBPHAO  No de plazas de apartamentos turísticos 
TBPCAO  No de plazas de campings 
TTNSR  Número total de pernoctaciones de residentes 
Indicadores  TNSHR  Número de pernoctaciones en hoteles de residentes 
turísticos 
TNSHAOR  Número total de pernoctaciones en apartamentos turísticos de residentes 
TNSCAOR  Número total de pernoctaciones en campings de residentes 
TTNSNR  Número total de pernoctaciones de no residentes 
TNSHNR  Número de pernocatciones en hoteles de no residentes 
TNSHAONR  Número de pernoctaciones en apartamentos turísticos de no residentes 
TNSCAONR  Número de pernoctaciones en campings turísticos de no residentes 
Número de pernoctaciones de residentes en alojamientos situados en la 
TTNSRC  costa  
Número de pernoctaciones de residentes en alojamientos situados en 
TTNSRNC  zonas de interior 
Número de pernoctaciones de no residentes en alojamientos situados en 
TTNSNRC  la costa 
Número de pernoctaciones de no residentes en alojamientos situados en 
TTNSNRNC  el interior 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


99
ANEXO 6. REGIONES DE EUROPA NUTS II
 

CÓDIGOS REGIONES EUROPA 
 
Région de Bruxelles‐Capitale / 
BE10  Brussels Hoofdstedelijk Gewest    ES43  Extremadura 
BE21  Prov. Antwerpen    ES51  Cataluña 
BE22  Prov. Limburg (BE)    ES52  Comunidad Valenciana 
BE23  Prov. Oost‐Vlaanderen    ES53  Illes Balears 
BE24  Prov. Vlaams‐Brabant    ES61  Andalucía 
BE25  Prov. West‐Vlaanderen    ES62  Región de Murcia 
BE31  Prov. Brabant Wallon    ES63  Ciudad Autónoma de Ceuta (ES) 
BE32  Prov. Hainaut    ES64  Ciudad Autónoma de Melilla (ES) 
BE33  Prov. Liège    ES7  Canarias (ES) 
BE34  Prov. Luxembourg (BE)    FR1  Île de France 
BE35  Prov. Namur    FR21  Champagne‐Ardenne 
CZ01  Praha    FR22  Picardie 
CZ02  Strední Cechy    FR23  Haute‐Normandie 
CZ03  Jihozápad    FR24  Centre (FR) 
CZ04  Severozápad    FR25  Basse‐Normandie 
CZ05  Severovýchod    FR26  Bourgogne 
CZ06  Jihovýchod    FR41  Lorraine 
CZ07  Strední Morava    FR42  Alsace 
CZ08  Moravskoslezsko    FR43  Franche‐Comté 
DK01  Hovedstaden    FR51  Pays de la Loire 
DK02  Sjælland    FR52  Bretagne 
DK03  Syddanmark    FR53  Poitou‐Charentes 
DK04  Midtjylland    FR61  Aquitaine 
DK05  Nordjylland    FR62  Midi‐Pyrénées 
GR11  Anatoliki Makedonia, Thraki    FR63  Limousin 
GR12  Kentriki Makedonia    FR71  Rhône‐Alpes 
GR13  Dytiki Makedonia    FR72  Auvergne 
GR14  Thessalia    FR81  Languedoc‐Roussillon 
GR21  Ipeiros    FR82  Provence‐Alpes‐Côte d'Azur 
GR22  Ionia Nisia    ITC1  Piemonte 
GR23  Dytiki Ellada    ITC3  Liguria 
GR24  Sterea Ellada    ITC4  Lombardia 
GR25  Peloponnisos    ITF1  Abruzzo 
GR30  Attiki    ITF2  Molise 
GR41  Voreio Aigaio    ITF3  Campania 
GR42  Notio Aigaio    ITF4  Puglia 

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


100
GR43  Kriti    PT16  Centro (PT) 
ES11  Galicia    PT17  Lisboa 
ES12  Principado de Asturias    PT18  Alentejo 
ES13  Cantabria    SE11  Stockholm 
ES21  País Vasco    SE12  Östra Mellansverige 
ES22  Comunidad Foral de Navarra    SE21  Småland med öarna 
ES23  La Rioja    SE22  Sydsverige 
ES24  Aragón    SE23  Västsverige 
ES30  Comunidad de Madrid    SE31  Norra Mellansverige 
ES41  Castilla y León    SE32  Mellersta Norrland 
ES42  Castilla‐la Mancha    SE33  Övre Norrland 
PL34  Podlaskie    ITF5  Basilicata 
PL41  Wielkopolskie    ITF6  Calabria 
PL42  Zachodniopomorskie    ITG1  Sicilia 
PL43  Lubuskie    ITG2  Sardegna 
PL51  Dolnoslaskie    PL11  Lódzkie 
PL52  Opolskie    PL12  Mazowieckie 
PL61  Kujawsko‐Pomorskie    PL21  Malopolskie 
PL62  Warminsko‐Mazurskie    PL22  Slaskie 
PL63  Pomorskie    PL31  Lubelskie 
PT11  Norte    PL32  Podkarpackie 
PT15  Algarve    PL33  Swietokrzyskie 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


101
ANEXO 7. DEFINICIÓN DE VARIABLES
Los datos que se han utilizado en el estudio se han extraído de EUROSTAT, la
Oficina Estadística de la Unión Europea. Según ésta, las variables que se han
utilizado corresponden a los siguientes conceptos.
Población (a 1 de Enero) - Es la “población residente habitual” consistente en
el número de habitantes de una zona determinada a 1 de enero del año en
cuestión (o, en algunos casos, a 31 de diciembre de año anterior). Las cifras de
población se pueden basar en los datos del censo más reciente ajustados por
los componentes del cambio de población producidos desde el último censo, o
en base a los registros de población.
Tasa de mortalidad infantil- Es la relación entre el número total de muertes de
niños menores de un año de edad durante el año, con el número de nacidos
vivos en ese mismo año. El valor se expresa por 1.000 nacidos vivos.
Superficie- El Área total representa la superficie de la región, incluyendo las
aguas continentales, se expresa en km2
Densidad de población- el ratio (promedio anual) de la población de una
región en el área total.
Esperanza de vida en (65 años) - el número medio de años que quedan por
vivir a una persona que ha alcanzado los 65 años, si se somete a lo largo del
resto de su vida a las condiciones de mortalidad actuales (probabilidades de
morir en una edad específica).
Aprendizaje permanente- toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de
la vida, con el objetivo de mejorar los conocimientos, habilidades y
competencias, dentro de unas perspectivas personales, sociales y laborales.
El numerador del indicador LFS-Life-long learning (aprendizaje a lo largo de la
vida) indica el porcentaje de personas de 25 a 64 años (excluyendo a los que
no respondieron a la pregunta “participación a la educación y formación) que
recibieron educación o formación en las cuatro semanas anteriores a la
encuesta.
Tanto los numeradores como los denominadores proceden de la Encuesta de
Población Activa de la Unión Europea (EPA).
Participación de la población adulta con educación secundaria inferior
(CINE 214) completada satisfactoriamente.

14
La clasificación de las actividades educativas se basa en la CINE- Clasificación Internacional Normalizada de la
Educación – UNESCO 1997.
CINE 2 - EDUCACIÓN SECUNDARIA INFERIOR O SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
El contenido de la educación en esta etapa está típicamente diseñado para completar la oferta de educación básica
que se inicia en la CINE nivel 1. En muchos, sino en la mayoría de los países, el objetivo es sentar las bases para el
aprendizaje permanente y el desarrollo humano. Los programas de este nivel suelen seguir un patrón más orientado a
asignaturas con profesores especializados, conduciendo las clases a su campo de especialización. La plena aplicación
de las competencias básicas se produce en este nivel. El final de este nivel suele coincidir con el final de la

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


102
Abandonos tempranos en la educación y formación - Porcentaje de
población en edades comprendidas entre los 18 y los 24 años que habiendo
finalizado con éxito el escalafón mínimo de la educación secundaria no han
emprendido posterior educación o formación.
El numerador del indicador se refiere a las personas de 18 a 24 años que
cumplan las condiciones siguientes: (a) El mayor nivel de educación o
formación que han completado es CINE 0, 1, 2 ó 3C corto y (b) que no han
recibido ningún tipo de educación o formación en las cuatro semanas
anteriores a la encuesta.
El denominador está formado por el mismo grupo de edad, con exclusión de los
encuestados que no han contestado la pregunta ' más alto nivel de educación o
de formación completado con éxito " y “cursando formación y educación”
Jóvenes que no se encuentran ni en situación de empleo ni en ni en
educación ni formación (NINI) - Porcentaje de la población de un
determinado grupo de edad y sexo que no es empleado y no participa en la
educación o formación. El numerador del indicador se refiere a las personas
que reúnan las dos condiciones siguientes: (a) que no son empleados (es decir,
desempleados o inactivos según la definición de la Organización Internacional
del Trabajo) y (b) que no han recibido ningún tipo de educación o formación en
las cuatro semanas anteriores a la encuesta.
El denominador de la población total está formado por el mismo grupo de edad
y sexo, con exclusión de los encuestados que no han respondido a la cuestión
"participación en la educación regular (formal) y la formación”. Si se desglosa
por nivel de logro educativo, el numerador incluye a las personas consideradas
' ni-ni ' a cualquier nivel educativo, mientras que el denominador consiste en la
gente ' ni-ni ' en cualquier nivel de la educación, es decir, los datos se
presentan en puntos porcentuales de las tasas globales de NI-NI para una
determinada edad y sexo.
Debido a la no respuesta a la cuestión o variable "participación en educación y
la formación" y la variable ' nivel educativo conseguido ‘, ciertos desgloses de
las tasas de NI-NI pueden no sumar exactamente hasta la tasa NI-NI general
para un determinado grupo de edad y sexo.
Índice de empleo - La fuente de la información regional del mercado de trabajo
a nivel NUTS 2 es la Encuesta de Población Activa de la UE (UE LFS).
Los ocupados son todas las personas de 15 y más años de edad (16 años o
más en ES y el Reino Unido, del 15 al 74 en DK, EE, HU, LV, SE y FI y 16-74
en el SI y NO), que durante la semana de referencia, trabajaron por lo menos
una hora por una remuneración, beneficio o ganancia familiar, o no trabajaron
pero tenían un empleo o negocio del que estaban temporalmente ausentes

escolarización obligatoria, donde ésta existe.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


103
Personas desempleadas - Personas de 15 a 74 (16 a 74 en ES, UK, ES y
NO), que (las tres condiciones deben cumplirse simultáneamente): 1. sin
trabajo durante la semana de referencia; 2. disponible para el trabajo en el
momento (es decir, estaban disponibles para un trabajo remunerado o por
cuenta propia antes del final de las dos semanas siguientes a la semana de
referencia); 3. En búsqueda activa de trabajo (es decir, se habían tomado
medidas concretas en el período de cuatro semanas que terminaron con la
semana de referencia para buscar un empleo remunerado o empleo por cuenta
propia), o que encontraron trabajo para comenzar en un plazo de un máximo
de tres meses.
La población económicamente activa (también etiquetada como población
activa) comprende las personas empleadas y desempleadas.
Tasa de empleo - Personas empleadas como porcentaje de la población.
Tasa de desempleo - Personas desempleadas como porcentaje de la
población activa. La tasa de desempleo de los jóvenes se refiere a las
personas de 15-24 años.
Cuota de desempleo de larga duración- Porcentaje total de personas
desempleadas que buscan un puesto de trabajo durante más de un año.
Producto interior bruto (PIB) - El producto interior bruto (PIB) regional se
utiliza para medir y comparar la actividad económica de las regiones.
Los datos regionales del producto interno bruto son estimaciones de Eurostat
sobre la base de una metodología armonizada. Las cifras de valor añadido a
precios básicos después de la corrección de los servicios de intermediación
financiera medidos indirectamente (SIFMI) bruto se utilizan como variable
básica para los cálculos. Los datos extra - regionales (es decir, el valor añadido
creado en otras regiones nacionales que en el territorio nacional, por ejemplo,
en las embajadas, las bases militares extranjeras, la producción de energía en
el mar, etc.) se asignan proporcionalmente a las regiones de un país, es decir,
no hay ningún PIB regional para la región supletoria en la base de datos oficial
de Eurostat. La conversión de PPS se basa en las paridades de poder de
compra nacionales que también se calculan periódicamente por Eurostat.
PIB a precios de mercado - es el resultado final de la actividad productiva de
las unidades de producción residentes (ESA 1995, 8.89). Se puede definir de
tres maneras:
1. Enfoque de salida
El PIB es la suma del valor agregado de los diversos sectores institucionales o
de las diferentes industrias más impuestos y menos subvenciones sobre los
productos (que no se asignan a los sectores e industrias). También es igual al
saldo de la cuenta total de la producción de la economía.
2 .Enfoque del gasto

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


104
El PIB es la suma de los empleos finales de bienes y servicios por unidades
residentes institucionales (gasto en consumo final y la formación bruta de
capital), más las exportaciones y las importaciones, menos las de bienes y
servicios. A nivel regional el enfoque del gasto no se utiliza en la UE, ya que no
hay datos sobre las exportaciones e importaciones de la región.
3. Enfoque de Ingresos
El PIB es la suma de los empleos en el total de la economía de la renta: la
remuneración de asalariados, los impuestos sobre la producción, menos las
subvenciones, excedente de explotación bruto y la renta mixta de la economía
total.
Las diferentes medidas para el PIB de la región son las cifras absolutas en € y
estándares de poder adquisitivo (PPA), las cifras por habitante y los datos
relativos en comparación con la media de la UE27.
Valor Añadido Bruto (VAB) (SEC95, 8.11) - Resultado neto de la producción
valorada a precios básicos menos los consumos intermedios valorados a
precios de adquisición. Salida
(SEC95, 3.14) se compone de los productos creados durante el período
contable. El consumo intermedio (SEC95, 3.69 ) está formado por el valor de
los bienes y servicios consumidos como inputs en un proceso de producción,
excluidos los activos fijos, cuyo consumo se registra como consumo de capital
fijo . Los bienes y servicios se pueden transformar o consumir completamente
el proceso de producción. VAB también está disponible desagregada por
sectores de acuerdo a NACE Rev. 1.1 en la colección de averías. VAB se
calcula antes de su consumo de capital fijo.
Superficie agrícola (AA), (o superficie agrícola utilizada abreviada como UAA)
describe la superficie en hectáreas dedicada a la agricultura. Incluye las
categorías de suelo:
Tierra cultivable;
Pastos permanentes;
Cultivos permanentes;
Otras tierras agrícolas, como los huertos familiares (aunque sólo representan
áreas pequeñas de la SAU total).
El término no incluye las tierras ociosas agrícolas, bosques y tierras ocupadas
por edificios, patios, caminos, estanques, etc.
El área total de la explotación consta de la superficie agrícola útil (tierras de
cultivo, pastos permanentes, cultivos permanentes y huertos) y otras tierras
(superficie agrícola no utilizada, zona arbolada y otras tierras) en hectáreas.
Hoteles y Alojamientos similares - Incluye la provisión de alojamiento típico
en una base diaria o semanal, principalmente para estancias cortas de
visitantes. Esto incluye la provisión de alojamientos amueblados en las

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


105
habitaciones y suites. El servicio incluye la limpieza diaria y camas hechas. Se
pueden proporcionar una gama de servicios adicionales como comida y bebida,
aparcamiento, servicio de lavandería, piscinas y gimnasios, centros de ocio así
como salas de conferencia y convenciones. Esta categoría incluye un
alojamiento provisto de:
•Hoteles (y establecimientos similares, por ejemplo los bed&breakfast –
alojamiento y desayuno-);
•Hoteles Resort;
•Suite/apartahoteles;
•Moteles
Esta categoría no incluye la provisión de casas y apartamentos amueblados o
sin amueblar o apartamentos para un uso más permanente, como una base
mensual o anual.
Vacaciones y otros alojamientos para estancias cortas - Apartamentos
turísticos, casas rurales, chalets, bungalows, cabañas, y albergues juveniles.
Esta categoría incluye la provisión de alojamiento típico en una base diaria o
semanal, principalmente para estancias cortas de visitantes, en espacios
independientes conformados por habitaciones totalmente amuebladas o salas
de estar/comedor y de dormitorio, con utensilios de cocina o cocinas totalmente
equipadas. Esto puede ser en forma de apartamentos o pisos en edificios
pequeños independientes de varias plantas o grupos de edificios, o bungalows
de una sola planta, chalets, casas de campo y cabañas. Todos los servicios
mínimos complementarios, en cualquier caso, se proporcionan.
Esta categoría incluye un alojamiento provisto de:
•niños y otros apartamentos familiares;
•pisos visitantes y bungalows;
•casas y cabañas sin servicios de limpieza;
•albergues juveniles y refugios de montaña.
Esta categoría no incluye:
•provisión de mobiliario para estancias cortas con limpieza diaria y camas
hechas, servicios de comida y bebida.
•provisión de casas y apartamentos con o sin amueblar para un uso más
permanente, como una base mensual o anual.
Campings de tiendas y caravanas
Esta categoría incluye:
•provisión de alojamiento en campings, parques de caravanas, áreas
recreativas y áreas de caza y pesca para los visitantes de corta estancia;
•provisión de espacio e instalaciones para vehículos recreativos.
Esta categoría también incluye alojamientos provistos de:

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


106
•refugios de protección o terrenos para colocar tiendas de campaña y/o sacos
de dormir.
Esta clase excluye:
•refugios de montaña, cabañas y albergues.
Hasta el periodo de referencia 2011, las estadísticas de ocupación turística se
basan en datos armonizados recogidos por los Estados miembros en el marco
de la Directiva del Consejo sobre estadísticas turísticas 95/57/CE.
Desde el periodo de referencia 2012 en adelante, las estadísticas de ocupación
turística se basan en datos armonizados recogidos por los Estados miembros
en el marco del Reglamento (UE) 692/2011 del Parlamento Europeo y del
Consejo.
Las estadísticas recogidas incluyen variables sobre la capacidad de los
establecimientos de alojamiento turístico: número de establecimientos,
habitaciones y plazas.
Número de establecimientos - La unidad local corresponde a una empresa o
parte de ella situada en un lugar delimitado topográficamente. En, o desde,
este lugar la actividad económica es llevada a cabo por - salvo excepciones -
uno o más trabajadores (aunque solo a tiempo parcial) para una misma
empresa. El establecimiento se ajusta a la definición de la unidad local como la
unidad de producción. Esto es independiente de si el alojamiento de turistas es
la actividad principal o secundaria. Esto significa que todos los establecimientos
están clasificados en el sector alojamiento si su capacidad supera el mínimo
nacional incluso si la mayor parte del volumen de negocio procede de la
restauración u otros servicios.
Número de plazas - El número de plazas de un establecimiento o vivienda
viene determinado por el número de personas que pueden permanecer durante
la noche en las camas del establecimiento (vivienda), ignorando las camas
supletorias que el cliente pueda solicitar. El término plaza se aplica a una cama
individual, la cama doble cuenta como dos plazas. La unidad sirve para medir
la capacidad de cualquier tipo de alojamiento. Una plaza también es un
acomodamiento en un área o en un barco en el puerto para una sola persona.
Una parcela de camping debe ser igual a cuatro plazas si el número real de
plazas no se conoce.
Hasta el periodo de referencia 2011, las estadísticas de ocupación turística
consisten en datos armonizados recogidos por los Estados miembros en el
marco de la Directiva del Consejo sobre estadísticas turísticas 95/57/CE.
Desde el periodo de referencia 2012 en adelante, las estadísticas de ocupación
turística se basan en datos armonizados recogidos por los Estados miembros
en el marco del Reglamento (UE) 692/2011 del Parlamento Europeo y del
Consejo.
Las estadísticas disponibles incluyen variables sobre la ocupación en
establecimientos de alojamiento turístico: pernoctaciones, llegadas y las tasas

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


107
de ocupación de las plazas y - a partir de 2012 - Las tasas de ocupación de
habitaciones.
Pernoctaciones de residentes y no residentes - Una pernoctación es cada
noche que un huésped/turista (residente o no residente) permanece
(durmiendo o en estancia) en un establecimiento de alojamiento turístico o en
un alojamiento no alquilado.
Las pernoctaciones son calculadas por país de residencia del huésped y por
mes. Normalmente la fecha de llegada es diferente a la fecha de salida aunque
las personas que entran después de medianoche y salen el mismo día también
están incluidas.
Una misma persona no debe estar registrada en dos o más establecimientos
de alojamiento a la vez.
Llegadas de residentes y no residentes - Una llegada se define como una
persona (turista) que llega al establecimiento de alojamiento turístico o al
alojamiento no alquilado y se registra. En el ámbito de aplicación del
Reglamento relativo a las estadísticas europeas sobre el turismo, esta variable
no se recoge para este último tipo de alojamiento.
Estadísticamente no hay mucha diferencia si, en lugar de las llegadas, se
calculan las salidas. No hay límite de edad: los niños se cuentan igual que los
adultos, incluso en los casos en que la pernoctación de niños es gratuita.
Las llegadas son registradas por país de residencia del huésped y por mes. Las
llegadas de visitantes de día, que sólo pasan unas pocas horas (sin
pernoctación, misma fecha de llegada y de salida) en el establecimiento están
excluidas de las estadísticas del alojamiento.
País de residencia
Una persona está considerada residente de un país (lugar) si:
- ha vivido durante la mayor parte del último año o 12 meses en ese país
(lugar), o
- ha vivido en ese país (lugar) durante un tiempo y tiene intención de volver
dentro de los próximos 12 meses.
Los turistas internaciones deben ser clasificados en relación a su país de
residencia, no en relación a su nacionalidad.
Desde un punto de vista turístico cualquier persona que se desplaza a otro país
(lugar) y pretende establecerse ahí durante más de un año, es inmediatamente
asimilado como residente. Los ciudadanos que residen en el extranjero y que
regresan a su país de nacionalidad en visita temporal se clasifican como
visitantes no residentes.
La nacionalidad está indicada en el pasaporte cada persona (o en otro
documento de identificación), mientras que el país de residencia ha de

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


108
determinarse mediante preguntas o deducirse, por ejemplo, de la dirección de
la persona.

MEDICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO


109

También podría gustarte