Carta Fundaciona Cuartel de La Montaña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CARTA FUNDACIONAL DE LA COMUNA SOCIO PRODUCTIVA

“EL CUARTEL DE LA MONTAÑA”

Nosotros, En el día de hoy 02 de JULIO del año 2.014, Nosotros: JOSE GREGORIO
GARRIDO, RAMON JUVENAL HURTADO, IRMA LETICIA TORREALBA DE MIRABAL,
DOMINGO RAMON FLORES TORREALBA, RAMON ALEXIS CABRERA GARRIDO,
CARMEN MARISOL GONZALEZ, JOSE GREGORIO BEJA, GREGORIA JOSEFINA
MONTOYA, CARLOS VICENTE MONTOYA COLMENARES; Venezolanos, mayores de
edad, Titulares de las Cedulas de Identidad Nros. V-8.193.133, V-15.046.630, V-14.949.550,
V-10.656.315, V-17.200.360, V-14.364.223, V-12.901.404, V-10.656.699, V-20.020.859 ;
respectivamente y de este domicilio, reunidos en el Sector “EL MAMON” de la Parroquia
Peñalver del Municipio San Fernando del Estado Apure; en asamblea de ciudadanos y
ciudadanas; por iniciativa de poder popular, actuando en este acto como miembros de la
COMISION PROMOTORA, de la COMUNA SOCIO PRODUCTIVA “EL CUARTEL DE LA
MONTAÑA” conformada por los Consejos Comunales

LOS INDIOS, LOS INDIOS I, EL PICACHO MANATI, PIRITALITO, EL MAMON, LA


BENDICION, MARIA LUISA, BOCA APURE Y BOCA APURE MANATICITO.

En nuestro carácter de electores de conformidad con las Actas de Votación suscritas

por los integrantes de las Comisiones Electorales Permanentes las cuales forman parte

integrante del presente documento, todo ello en cumplimiento del artículo 17 de la Ley

Orgánica de las Comunas; por medio del presente instrumento hemos convenido en

constituir como en efecto lo hacemos, la “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL

DE LA MONTAÑA” a cual se regirá por la presente Carta Fundacional, por la Ley Orgánica

de las Comunas, por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás

normas aplicables. La presente Carta Fundacional que ha sido aprobada por la mayoría

simple de las comunidades organizadas en cumplimiento de los artículos 12 y 16 de la Ley

Orgánica de las Comunas, es redactada con la suficiente amplitud a tenor de lo siguiente:


CONSIDERANDO

Que la Comuna socialista “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA


MONTAÑA” tiene como propósito fundamental la edificación del Estado Comunal mediante
la promoción, impulso y desarrollo de la participación protagónica y corresponsable de los
ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las políticas públicas, en la conformación y
ejercicio del autogobierno por parte de las comunidades organizadas.

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con el artículo 5 de nuestra Carta Magna la soberanía reside


intransferiblemente en el pueblo y por esta razón se requiere de una forma de organización
político- social, fundada en el Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia allí
previsto, en el cual el poder es ejercido directamente por el pueblo a través de los
autogobiernos comunales con un modelo económico de propiedad social, de desarrollo
endógeno y sustentable que permita alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos
y venezolanas.
CONSIDERANDO

Que cada día los cambios que van surgiendo en nuestra sociedad requieren de
modalidades diferentes de gestión en las políticas públicas donde tengan expresión directa
los actores sociales organizados y cohesionados en torno a una territorialidad reconocida por
el asentamiento mismo de su población y en lugares que generen sentimientos de
pertenencia e identidad geográfica; pero que además, expresen el contenido político del
modelo socioeconómico legitimado por el Estado. En consecuencia, la iniciativa para la
constitución de la Comuna que corresponde a los Consejos Comunales y a las
organizaciones sociales que hagan vida activa en las comunidades organizadas da origen a
la creación de la siguiente COMUNA, bajo los parámetros que se indican a continuación:
PROPUESTA DE AMBITO GEOGRAFICO:

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
DE LA UBICACION
ARTÍCULO 1.AMBITO GEOGRAFICO La Comuna Socialista “COMUNA SOCIO
PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA” se encuentra ubicada en la parroquia
Peñalver;

PROPUESTA DE AMBITO GEOGRAFICO:

ARTÍCULO 2. ÁMBITO GEOGRÁFICO. La “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL


CUARTEL DE LA MONTAÑA

Ocupa un Ámbito Geográfico comprendido dentro de los siguientes linderos NORTE: RIO “El
Guamal”. SUR: SABANAS DEL INTI; BARRANACA AMARILLA Y EL CHUCUTO”. ESTE: Rio
Orinoco OESTE: COMUNIDAD LOS ALGODONALES”; Parroquia Peñalver Municipio San
Fernando del estado Apure, los cuales se ratifican en el REFERENDUM APROBATORIO, no
pudiéndose establecer la constitución de otra comuna dentro del respectivo ámbito
geográfico, cuyo croquis se anexa a la presente Carta Fundacional.

CAPITULO II
DENOMINACION Y OBJETO
ARTÍCULO 3. DENOMINACIÓN. La Comuna se denominará “COMUNA SOCIO
PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA” organización del Poder Popular con
personalidad jurídica propia, la cual se regirá por los principios y valores socio-productivos
comunitarios y sus formas de organización comunal, de cara al perfeccionamiento y
evolución de los medios de participación ciudadana y ejercicio del Poder Popular recogidos
en el espíritu de los artículos 5 y 70de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y con condiciones debidamente desarrolladas por la Ley en plena
correspondencia con los valores de mutua cooperación y solidaridad.
ARTÍCULO 4.OBJETO. La “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA
MONTAÑA”, tiene por objeto integrar a las comunidades vecinas dentro del marco de la
Participación Popular y Protagónica en la gestión de Políticas Públicas y autogobierno,
mediante la planificación para el desarrollo comunal, elaboración y ejecución de proyectos,
reorientar los medios de producción social hacia el desarrollo y fortalecimiento de la
economía comunal, así como el desarrollo de actividades socioeconómicas, políticas,
culturales, ecológicas con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basadas en una
planificación participativa y protagónica.

CAPITULO III
DE LOS PRINCIPIOS
ARTÍCULO 5.DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. La “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL
CUARTEL DE LA MONTAÑA” estará sustentada en los valores y principios enmarcados en
la corresponsabilidad, cooperación, sustentabilidad, libertad, justicia social, solidaridad,
equidad, transparencia, honestidad, igualdad, eficiencia y eficacia, contraloría social,
rendición de cuentas, asociación abierta y voluntaria, gestión y participación democrática,
formación y educación, respeto y fomento de las tradiciones, sentido de pertenencia, la
diversidad cultural, articulación de trabajo en redes socio-productivas, la cultura ecológica y
la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la
satisfacción de las necesidades de la comunidad, aportando la mayor suma de felicidad
posible, todo ello en atención al artículo 2 de la Ley Orgánica de las Comunas.

CAPÍTULO IV
SITUACIÓN DE LA COMUNA

ARTÍCULO 6. CENSO DE LA COMUNA. La “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL


DE LA MONTAÑA” está conformada por los Consejos Comunales LOS INDIOS, LOS
INDIOS I, EL PICACHO MANATI, PIRITALITO, EL MAMON, LA BENDICION, MARIA
LUISA, BOCA APURE Y BOCA APURE MANATICITO. Señalados en el artículo 2 de la
presente Carta Fundacional donde existe un universo de 885 familias, para formar un total de
TRES MIL DOSCIENTOS TREINTA PERSONAS (3.230,00) personas que constituyen la
población de la Comuna objeto de registro mediante la presente Carta Fundacional, según se
desprende de los resultados recopilados en el censo poblacional efectuado por los consejos
comunales que hacen vida activa dentro del ámbito de la comuna.
CAPITULO V

DEL DIAGNOSTICO DE  NECESIDADES.

CLÁUSULA OCTAVA: El diagnóstico de necesidades para el momento de la


Constitución de “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA”, se
ubica en los siguientes aspectos:

a.- Políticos y organizativos. Deficiencias en la comunicación con las líneas política emanadas
por el gobierno regional

b.- Económicos. Falta de empresas y unidades productivas y centro de almacenamiento


pesquero

c.- Sociales. Red o bodegas de Mercal y PDVAL

d.- Salud. Construcción de un Centro DIAGNÒTICO comunitario (CDI)

e.- Seguridad y defensa. Falta de organización y adiestramiento para personal de la milicia


Bolivariana y formación para los Comités de Seguridad Integral.

f.- Infraestructura y vialidad. Construcción de puentes (comunidad Manga Apurito), construcción


de muro de contención de todas las comunidades, ya que es una Isla y la rodea el Rio Apure.
Culminación del tendido eléctrico en la Comuna.

g.- Vivienda y hábitat. Falta de 350 viviendas entre los 10 consejos comunales que conforman la
comuna.

h.- Ambientales. Siembra de árboles maderables. (Samán, roble y teca entre otros)

i.- Culturales, educativos, tecnológicos y deportivos. Construcción de Escuela educativa y Liceo


Bolivariano en la comuna

j.- Construcción y Reconstrucción de canchas deportivas.

k.- Construcción de un infocentro Comunal

l.- Maquinaria Agrícola (tractor y su implementos) y Línea Amarilla (KIT) para la Construcción
de lagunas y mantenimiento del muro de contención de la Comuna

ll.- Transporte fluvial: 45 motores fuera de borda con su embarcación para la pesca a nivel de
comuna.
Transporte terrestre; dos (2) camiones cava cuarto para el mantenimiento de los alimentos en
el traslado, tres (3) camiones 350 para el transporte de la producción. Tres (3) Toyota Chasis
largo para la ruta comunal.

m.- Recuperación de 400 hectáreas para potreros siembra de pasto. (Las tierras son del INTI)

n.- Construcción de quesera en la comuna

ñ.- Radio Comunitaria

o.- Planta de Procesamiento de Frutas

p.- Construcción de escuela para Fortalecimiento del Poder Popular

CAPITULO VI

DE LAS POTENCIALIDADES.

CLÁUSULA NOVENA: El inventario de las potencialidades para el momento de la


Constitución de “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA” , se
ubica en los siguientes aspectos:

a.- Políticos y organizativos. Participación de las Comunidades en la organización Política.


Participación de las Comunidades en organizaciones Sociales y Productivas. Disposición de las
Comunidades a participar en las luchas reivindicativas.

b.- Económicos. Potencial económico productivo en diferentes rubros vegetal y animal.      

c.- Seguridad y defensa. Contamos  con Comisarías Rurales

d.- Vivienda y hábitat. Desarrollo de viviendas Comunales con participación de la Comunidad.

e.- Ambientales. Existen reservas naturales. (Agua dulce)

f.- Culturales, educativos, tecnológicos y deportivos. Las Comunidades que conforman la Comuna


son en su mayoría Cristianas, lo que facilita la convivencia social y religiosa y la disminución de la
conflictividad.

g.- Es una zona potencialmente agrícola y pesquera. También sirve para la cría de ganado.

h.- Es una zona para el desarrollo del turismo con ambientes naturales.
 

CAPITULO VI

DEL PROGRAMA POLITICO ESTRATEGICO COMUNAL.

 CLÁUSULA DÉCIMA: El programa político estratégico comunal de “COMUNA


SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA” ,  se basa en la consolidación
del Poder Popular, con fundamento en el desarrollo de sus elementos constitutivos:
1.- Político-jurídico; el cual se fundamenta en la edificación de una nueva
institucionalidad; el Estado Comunal.

 2.- Social-organizativo; basado en darle respuestas a las necesidades primarías de


las comunidades para alcanzar la mayor suma de felicidad y la organización de la comunidad
en Consejos Comunales de manera integral.

3.- Económico-productivo y ecológico; con fundamento en el desarrollo de unas


nuevas relaciones sociales de producción; basadas en lo colectivo, en la solidaridad, en
definitiva en el Socialismo y en armonía con el medio ambiente.

 4.- Seguridad y defensa (poder Armado del Pueblo) incorporación del pueblo


organizado en las tareas de Defensa Integral de la Nación y a la Milicia Bolivariana.

 5.- ético-cultural; se fundamente en el rescate y reconstrucción de nuestra identidad;


así,  como de los valores éticos socialistas para la transformación de la conciencia social y el
advenimiento del nuevo hombre y la nueva mujer.

 a.- Trabajo Organizativo.- Se fundamenta en el diseño, coordinación y ejecución de


los planes para la consolidación de los Consejos Comunales y avanzar hacia la conformación
de las Comunas Socialista y la Ciudad Comunal Socialista. (Frentes Sociales, Red de
Productores Libres asociados, Consejos Campesinos, consejos de pescadores, mesas de
energía, EPS, entre otros que decida la instancia del poder popular).

 b.- Trabajo formativo.- Se basa en la definición y ejecución de estrategias y planes


de formación para la comprensión de nuestra visión del Poder Popular y elevar el nivel de
conciencia de los sujetos del poder Comunal. Escuela de Comuneros, escuelas y talleres de
formación.

 c.- Trabajo Reivindicativo.- Tiene como propósito, la lucha por la satisfacción de


necesidades materiales que contribuyan a disminuir la deuda social que pesa sobre las
comunidades incorporadas al proceso de construcción de las Comunas y Ciudades
Comunales Socialistas. Diagnóstico de necesidades y elaboración de   agenda o plataforma
de lucha.
 d.- Seguridad y Defensa (Poder Armado del Pueblo).- Tiene como fin la
organización e incorporación del pueblo a las tareas de seguridad y defensa Integral de la
Nación (Milicia Bolivariana) y su preparación para la Guerra Patriótica de Resistencia
Nacional contra cualquier enemigo interno o externo de la Revolución. Comités de seguridad y
defensa integral, Milicia Bolivariana.

 e.- Trabajo Comunicacional.- Cumple esencialmente las siguientes tareas: incidir


positivamente en las masas para librar la batalla de las ideas, combatir y contrarrestar
comunicacionalmente la ofensiva mediática de la contrarrevolución y mostrar e informar el
desarrollo y avance del Poder popular en los espacios geosociales de construcción 
concreta. Emisoras de radio, programas de radio, periódicos, hojas informativas, murales
entre otros que salgan del seno de las comunidades.

CAPITULO VII

DISPOSICION FINAL.

CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: La “COMUNA SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA


MONTAÑA” , entrara en vigencia, una vez aprobada en referendo y registrada ante el órgano
facilitador, conforme a lo previsto en los artículos 16 y 17 de la LEY ORGANICA DE LAS COMUNAS.

Por la comisión promotora: los ciudadanos y ciudadanas abajo firmantes, habitantes de “COMUNA
SOCIO PRODUCTIVA EL CUARTEL DE LA MONTAÑA”. 

CONSEJO
NOMBRE Y COMUNAL AL
Nº C.I. TELÉFONO FIRMA
APELLIDO QUE
PERTENECE
1 JOSE GREGORIO 8.193.133 0414- Los Indios I
GARRIDO 4875327

2 RAMON JUVENAL 15.046.63 0426- Picacho Manatí


HURTADO 0 8430796

3 IRMA LETICIA 14.949.55 0416- María luisa


TORREALBA DE 0 3386028
MIRABAL
4 DOMINGO RAMON 10.656.31 0426- Boca Apure
FLORES TORREALBA 5 8449536
5 GREGORIA 10.656.69 0426- La Bendición
JOSEFINA MONTOYA 9 4399007
6 CARLOS VICENTE 20.020.85 0416- Boca Apure
MONTOYA 9 8498769 Manaticito
COLMENARES
7 RAMON ALEXIS 17.200.36 0426- Los Indios
CABRERA GARRIDO 0 7428261
8 CARMEN MARISOL 14.364.22 0416- Piritalito
GONZALEZ 3 3733838
9 JOSE GREGORIO 12.901.40 0426- El Mamon
BEJA 4 9495201

También podría gustarte