4 4 3
4 4 3
Ahora bien, vale la pena considerar y aclarar que la nivelación deberá buscarse en
el flujo de producción, es decir, el ritmo, NO en la capacidad de producción, ya que
operando al máximo de la capacidad y sin órdenes de pedido en pie (no de
previsión), se incurre en sobreproducción con sus consecuentes efectos: excesos
de inventario de producto en proceso, excesos de inventario de producto
terminado, y costos de oportunidad o lucro cesante, es decir capital de trabajo,
mientras no se está facturando a la misma tasa.
Implementación de Heijunka
Horas trabajadas
Minimiza la sobreproducción.
Implementa completamente el sistema pull.
Minimiza los inventarios de producto en proceso y terminado.
Minimiza los costos de oportunidad.
Sincroniza el uso de capital de trabajo y la tasa de facturación.
El JIT requiere que el flujo de producción sea lo más uniforme posible, es decir,
que los materiales fluyan en el proceso de fabricación de forma continua y estable.
Por tanto, es necesario utilizar mecanismos de atenuación de las variaciones en la
tasa de producción.
El nivelado de la producción, además de perseguir una tasa de producción
uniforme de todos los productos y componentes, pretende que una línea de
producción no fabrique un único tipo de producto en grandes series, sino que
produzca muchas variedades diarias como respuesta a la demanda cambiante de
los consumidores. Así se mantendrá actualizada la producción y se reducirán los
stocks.
El tamaño reducido de lote y los programas nivelados permiten el uso de
contenedores estándar, que facilitan el control e identificación de los materiales en
la planta. Los lotes reducidos se transportan en estos contenedores de una forma
fluida a través de las distintas fases de fabricación y montaje.
Conclusión:
La técnica heijunka es muy práctica y didáctica, ya que adapta la producción a la
demanda fluctuante del cliente, además es sustentada por casilleros o la caja
heijunka que ayudan a mantener la horizontalidad en la producción, absorbiendo
las desviaciones por las variaciones de la demanda, logrando un proceso más
eficaz y eficiente tanto como para las empresas como para los clientes.
Fuentes de consulta: