Diversidad y Abundancia de Abejas Hymeno PDF
Diversidad y Abundancia de Abejas Hymeno PDF
Diversidad y Abundancia de Abejas Hymeno PDF
REVISTA NICARAGUENSE
DE ENTOMOLOGIA
N° 115. ________ __ ___ Enero 2017
Consejo Editorial
Fernando Fernández
Universidad Nacional de Colombia
_______________
Foto de la portada: Eulaema (Apeulaema) polychroma, recolectada en pastizal en
Tabasco (foto S. Sánchez Soto).
Página 2
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
RESUMEN
El objetivo del trabajo fue determinar la diversidad y abundancia de abejas silvestres
en agroecosistemas de palma aceitera y pastizales cultivados en una zona
agropecuaria del estado de Tabasco, México. Se realizaron muestreos semanales de
junio a noviembre de 2015 en cuatro plantaciones adultas de palma aceitera y cuatro
áreas de pastizales localizados en los municipios de Jalapa y Tacotalpa, en el sur del
estado. Las abejas fueron capturadas mediante trampas hechas con recipientes de
plástico de varios colores conteniendo agua con detergente. En cada sitio se
utilizaron 10 trampas colocadas sobre una estaca de madera a 1 m del suelo. En total
se capturaron 790 especímenes de abejas pertenecientes a dos familias (Halictidae y
Apidae), 22 géneros y 102 especies morfológicamente distintas. En pastizal se
registraron 20 géneros, 91 especies y 662 especímenes, y en palma aceitera 15
géneros, 40 especies y 128 especímenes. Las especies más abundantes en pastizal
fueron Apis mellifera, Euglossa sp. y Melitoma sp., y en palma aceitera Euglossa sp.,
Augochlora nigrocyanea, y A. mellifera. El índice de Shannon indicó alta diversidad
en riqueza de especies para ambos agroecosistemas, pero la diversidad fue 1.3 veces
mayor en pastizal que en palma aceitera. El coeficiente de similitud de Sorensen
reveló una baja similitud entre ambos agroecosistemas, con 23 especies compartidas.
Se elaboró una curva de acumulación de especies y mediante la ecuación de Clench
se estimaron 143 especies para el pastizal y 74 especies para el agroecosistema de
palma aceitera. La mayor riqueza registrada en el pastizal con respecto a la palma
aceitera se relacionó posiblemente con la cobertura vegetal, el método de atracción
utilizado y la diversidad de plantas con flores que crecen en ambos agroecosistemas.
Se concluye que los dos agroecosistemas son importantes en el mantenimiento de la
diversidad actual de abejas silvestres, contribuyendo así con los servicios
ecosistémicos de polinización en la zona estudiada.
1
Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, México [email protected]
2
Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México [email protected]
3
Michigan Technological University, School of Forest Resources & Environmental Science,
USA [email protected]
Página 3
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
ABSTRACT
The objective of the study was to determine the diversity and abundance of wild
bees in agroecosystems of oil palm and grasslands in an agricultural area of the state
of Tabasco, Mexico. Weekly samplings from June to November 2015 were carried out
on four adult oil palm plantations and four pasture areas located in the municipalities
of Jalapa and Tacotalpa in the south of this state. The bees were caught using traps
made of plastic containers of various colors containing water with detergent. In each
site 10 traps placed on a wooden stake 1 m above the ground were used. In total, 790
specimens of bees belonging to two families (Halictidae and Apidae), 22 genera and
102 species morphologically distinct were captured. 20 genera, 91 species and 662
specimens were recorded in pasture, and 15 genera, 40 species and 128 specimens
were recorded in oil palm. The most abundant species in pasture were Apis
mellifera, Euglossa sp. and Melitoma sp., and in oil palm were Euglossa sp.,
Augochlora nigrocyanea, and A. mellifera. The Shannon index indicated high diversity
in species richness for both agroecosystems, but the diversity was 1.3 times greater
in pasture than in oil palm. The Sorensen coefficient of similarity revealed a low
similarity between both agroecosystems, with 23 shared species. A species
accumulation curve was elaborated and through the Clench equation, 143 species for
the pasture and 74 species for the oil palm agroecosystem were estimated. The
greatest richness in the pasture with respect to oil palm was possibly related to the
vegetation cover, the attraction method used and the diversity of flowering plants
that grow in both agroecosystems. It is concluded that the two agroecosystems are
important in maintaining the current diversity of wild bees, thus contributing to the
ecosystem services of pollination in the studied area.
INTRODUCCIÓN
Las abejas constituyen un grupo de insectos (Hymenoptera: Apoidea) que contribuyen
al bienestar de la humanidad gracias a los servicios ecológicos y económicos que
proporcionan a través de la polinización de las plantas; representan el principal grupo
de organismos polinizadores, participando en la reproducción sexual de
aproximadamente el 90% de las angiospermas, por lo que son esenciales en la
producción de cultivos, en el mantenimiento de la integración funcional de los
ecosistemas terrestres y en la conservación de la biodiversidad (Kearns & Inouye,
1997; Kearns et al., 1998; Rosado, 2015).
Página 4
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
En Tabasco tampoco se han realizado estudios sobre el impacto del cambio del uso
del suelo sobre la diversidad y abundancia de abejas; sin embargo, se sabe que la
transformación de las selvas y humedales en áreas agrícolas y ganaderas
principalmente, ha causado la pérdida de recursos bióticos considerando que a
mediados del siglo pasado su superficie territorial, de 24,661 km 2, se encontraba
cubierta mayormente de selva tropical y que en la época actual solo persisten
alrededor de 100,000 ha de recursos forestales, lo que representa sólo el 4% de la
cobertura vegetal del estado (SEDESPA, 2006).
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
Página 5
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Página 6
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Como medio de captura, cada vaso contenía aproximadamente 400 ml de agua con
una pequeña cantidad de detergente para romper la tensión superficial. Cada vaso
presentaba cerca del borde tres orificios de 1 cm de diámetro vedados con tela de
malla con el fin de permitir la salida de agua por el exceso debido a las
precipitaciones, e impedir a la vez la salida de los insectos capturados (Figura 2).
Con el fin de contar con una base para la discusión, se caracterizó e identificó la
vegetación de angiospermas en cada plantación de palma aceitera y pastizal,
empleando los métodos utilizados por Lot y Chiang (1990), y Mostacedo y
Fredericksen (2000). Los datos se sistematizaron y analizaron con base en el trabajo
de Gámez et al. (2014) (Los resultados al respecto se publicarán aparte; aquí sólo se
consideró la información básica para la discusión).
Página 7
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
92°46'23" O
92°49'28" O
Palma aceitera 96 17°34'18" N 26 msnm Tacotalpa
92°50'15" O
92°49'15" O
Pastizal2 50 17°34'16" N 21 msnm Tacotalpa
92°47'17" O
Análisis de datos
Página 8
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
RESULTADOS
En general se capturaron 790 especímenes de abejas de las familias Halictidae y
Apidae. De esta cantidad, solamente 13 especies (12.7%) se pudieron identificar a
nivel de especie y 71 (69.9%) a nivel de género (22 géneros); 18 (17.6%)
morfoespecies no se pudieron identificar; en total se reconocieron 102 especies
morfológicamente distintas. La familia Apidae presentó la mayor riqueza de especies
(77.4%), incluidas las morfoespecies. Los géneros con mayor número de especies
fueron Tetraloniella (17), Melitoma (15), Augochlora (14) y Centris (9), que juntos
representaron el 53.9 % del total de especies (102). La familia Apidae también
presentó la mayor abundancia de individuos, principalmente de los géneros Melitoma
(164), Tetraloniella (133), Apis (115) y Euglossa (106), que en conjunto representaron
el 65.5 % de todos los individuos capturados; igualmente, Apis mellifera fue la
especie con mayor cantidad de individuos capturados (Cuadro 2).
Página 9
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Augochlora sp. 4 0 1 1
Augochlora sp. 5 4 3 7
Augochlora sp. 6 2 1 3
Augochlora sp. 7 1 2 3
Augochlora sp. 8 1 0 1
Augochlora sp. 9 1 0 1
Augochlora sp. 10 2 5 7
Augochlora sp. 11 0 1 1
Augochlora sp. 12 1 0 1
Augochlora sp. 13 0 1 1
Augochlora sp. 14 1 0 1
Augochlorella sp. 3 5 8
Caenaugochlora sp. 6 3 9
Temnosoma sp. 0 1 1
Apidae
Xylocopinae
Xylocopini
Xylocopa (Megaxylocopa) frontalis (Olivier, 1789) 2 0 2
Xylocopa sp. 15 3 18
Ceratinini
Ceratina sp. 1 15 0 15
Ceratina sp. 2 2 0 2
Ceratina sp. 3 1 0 1
Ceratina sp. 4 1 0 1
Nomadinae
Nomadini
Nomada (Micronomada) texana Cresson, 1872 1 0 1
Apinae
Apini
Apis mellifera Linnaeus, 1758 106 9 115
Exomalopsini
Exomalopsis (Exomalopsis) similis similis Cresson, 1865 2 0 2
Tapinotaspidini
Paratetrapedia sp. 1 2 7 9
Paratetrapedia sp. 2 0 2 2
Emphorini
Melitoma sp. 1 52 7 59
Melitoma sp. 2 6 1 7
Melitoma sp. 3 43 3 46
Melitoma sp. 4 1 0 1
Melitoma sp. 5 16 0 16
Página
10
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Melitoma sp. 6 14 0 14
Melitoma sp. 7 7 0 7
Melitoma sp. 8 5 1 6
Melitoma sp. 9 1 0 1
Melitoma sp. 10 1 0 1
Melitoma sp. 11 1 0 1
Melitoma sp. 12 2 0 2
Melitoma sp. 13 1 0 1
Melitoma sp. 14 1 0 1
Melitoma sp. 15 1 0 1
Eucerini
Tetraloniella sp. 1 27 1 28
Tetraloniella sp. 2 32 0 32
Tetraloniella sp. 3 36 0 36
Tetraloniella sp. 4 9 0 9
Tetraloniella sp. 5 4 1 5
Tetraloniella sp. 6 3 1 4
Tetraloniella sp. 7 5 1 6
Tetraloniella sp. 8 2 0 2
Tetraloniella sp. 9 1 0 1
Tetraloniella sp. 10 1 0 1
Tetraloniella sp. 11 1 0 1
Tetraloniella sp. 12 0 1 1
Tetraloniella sp. 13 1 0 1
Tetraloniella sp. 14 1 0 1
Tetraloniella sp. 15 3 0 3
Tetraloniella sp. 16 2 0 2
Tetraloniella sp. 17 2 0 2
Morfoespecie 1 2 3 5
Morfoespecie 2 2 0 2
Morfoespecie 3 0 1 1
Morfoespecie 4 1 0 1
Morfoespecie 5 0 2 2
Morfoespecie 6 1 0 1
Morfoespecie 7 1 1 2
Morfoespecie 8 3 0 3
Morfoespecie 9 1 0 1
Morfoespecie 10 2 0 2
Morfoespecie 11 2 1 3
Morfoespecie 12 3 2 5
Morfoespecie 13 1 0 1
Página
11
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Morfoespecie 14 1 0 1
Morfoespecie 15 1 0 1
Morfoespecie 16 1 0 1
Morfoespecie 17 1 0 1
Morfoespecie 18 1 0 1
Centridini
Centris sp. 1 2 0 2
Centris sp. 2 2 0 2
Centris sp. 3 1 0 1
Centris sp. 4 3 0 3
Centris sp. 5 1 0 1
Centris sp. 6 3 1 4
Centris sp. 7 2 0 2
Centris sp. 8 1 1 2
Centris sp. 9 6 0 6
Euglossini
Euglossa sp. 84 22 106
Eulaema (Apeulaema) cingulata (Fabricius, 1804) 1 1 2
Eulaema (Apeulaema) polychroma (Mocsáry, 1899) 11 0 11
Eulaema sp. 1 0 1
Eufriesea concava (Friese, 1899) 6 0 6
Meliponini
Scaptotrigona pectoralis (Dalla Torre, 1896) 1 0 1
Trigona (Trigona) corvina Cockerell, 1913 6 0 6
Trigona (Trigona) fuscipennis (Friese, 1900) 14 2 16
Nannotrigona perilampoides (Cresson, 1878) 2 0 2
Total 662 128 790
Página
12
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
El coeficiente de similitud de Sorensen (Is) fue de 34.6%, lo que indica una baja
similitud entre ambos agroecosistemas, con 23 especies compartidas; la disimilitud
fue de 65.4%, es decir, la mayoría de las especies no se compartieron. Las especies
compartidas fueron Augochlora spp. (7), Melitoma spp. (4), Tetraloniella spp. (4),
Centris spp. (2), Caenaugochlora sp., A. mellifera, Eulaema (Apeulaema) cingulata,
Trigona (trigona) fuscipennis, Xylocopa sp. y Paratetrapedia sp. (Cuadro 2).
Página
13
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
95
90
85 Palma aceitera
80
Acumulación de especies
75
70 Pastizal
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30
Número de muestreos
DISCUSIÓN
Las 102 especies de abejas silvestres aquí reportadas superan la cantidad registrada
previamente para el estado de Tabasco, que es de 33 especies (Ayala et al., 1996;
Ayala, 2015). Es probable que la diversidad sea mucho mayor considerando que en
dicho estado existen otros agroecosistemas y ecosistemas naturales que no han sido
estudiados, y que en el vecino estado de Veracruz se han registrado cerca de 300
especies (Ayala et al., 1996; Ayala, 2015); se sugiere realizar estudios al respecto,
utilizando diversas técnicas de recolecta (Reyes-Novelo et al., 2009).
Las especies nativas que no se reportan para el estado de Tabasco en el trabajo de
Ayala et al. (1996), y por lo tanto constituyen nuevos registros para dicho estado son:
Augochlora (Augochlora) smaragdina, A. (Augochlora) nigrocyanea, Xylocopa
(Megaxylocopa) frontalis, Nomada (Micronomada) texana, Exomalopsis (Exomalopsis)
similis similis, E. (Apeulaema) cingulata, Eulaema (Apeulaema) polychroma,
Eufriesea concava y Scaptotrigona pectoralis.
Página
14
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Los resultados coinciden con los de otros estudios en los que se reporta a la familia
Apidae como la más rica en especies y con mayor cantidad de individuos (Smith-Pardo
y González, 2007; Ramírez, 2012; Hayes, 2015; Razo, 2015; Bonet, 2016; Meléndez et
al., 2016). A esta familia pertenece la mayor cantidad de especies de abejas
registradas en México y en el mundo (Bonet, 2016). Aunque solamente se obtuvieron
especies de Apidae y Halictidae, en ambientes húmedos del neotrópico se ha
encontrado que estas familias presentan la mayor riqueza de géneros y especies con
relación a otras familias de Apoidea registradas en ellos, incluyendo pastizales, donde
Apis mellifera ha sido la especie más abundante (Smith-Pardo y González, 2007;
Bonet, 2016).
Página
15
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
tropical, a pesar de que este último presentó alta diversidad vegetal y riqueza
estructural. Los autores sugirieron que no existió una relación directa entre la
riqueza de abejas y la edad de la sucesión, y que la baja diversidad y riqueza de este
grupo de insectos en el bosque estudiado pudo deberse a sesgos en los métodos de
captura; asimismo, comentaron que los espacios abiertos, como el pastizal, donde la
vegetación es baja y abundan plantas en floración, son lugares favorables para este
grupo de insectos.
Por otra parte, si bien en el presente trabajo se consideró una distancia mínima de
1000 m entre un sitio de estudio y otro, es probable que la similitud en riqueza de
especies también sea baja entre una plantación adulta de palma aceitera y un
pastizal adyacente, pues de acuerdo con Herrera (1988) y Minckley et al. (1999) la
fauna de abejas puede ser diferente incluso en sitios contiguos; y aunque dicha
riqueza sea mayor en los pastizales no quiere decir que éste sea más importante que
las plantaciones de palma aceitera, ya que ambos pueden ofrecer recursos
específicos relacionados con la anidación y la alimentación de estos insectos.
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
ÁLVAREZ G.C., VERA G. & RAMOS D.E. (2016) Vulnerabilidad y patrimonio biocultural
en Tacotalpa, Tabasco. Política y Cultura, 45: 211-239.
ANÓNIMO (2016) Plan Municipal de Desarrollo 2013-2015. H. Ayuntamiento
Constitucional de Jalapa, Tabasco.
http://www.jalapatabasco.gob.mx/pdf/PMD_Jalapa_2013-2015.pdf.
AYALA R. (1988) Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) de Chamela, Jalisco,
México. Folia Entomológica Mexicana, 77: 395-493.
AYALA R. (1999) Revisión de las abejas sin aguijón de México (Hymenoptera: Apidae:
Meliponini). Folia Entomológica Mexicana, 106: 1-123.
AYALA R. (2015) Diversidad de abejas silvestres en México. Universidad Nacional
Autónoma de México.
http://www.biocomp.org.br/iabinptn/documents/Brazil_Workshop/ayala.pdf.
Página
16
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
AYALA R., GRISWOLD T.L. & YANEGA D. (1996) Apoidea (Hymenoptera). pp. 423-
464. En: Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una
síntesis de su conocimiento. Llorente J.E., García A.N. & González E. (eds.).
Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 660 p.
BALAMURALI G.S., KRISHNA S. & SOMANATHAN H. (2015) Senses and signals:
evolution of floral signals, pollinator sensory systems and the structure of plant–
pollinator interactions. Current Science, 108(10): 1852-1861.
BONET M.E. (2016) Biodiversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) de la flora
acompañante en un cafetal con manejo rústico y ecológico de la región subcaribeña
(México, Mesoamérica). Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.
España. 578 p.
BONILLA-GÓMEZ M.A. & NATES-PARRA G. (1992) Abejas euglosinas de Colombia
(Hymenoptera: Apidae) I. Claves ilustradas. Caldasia, 17(1): 149-172.
CASTELÁN M., SALGADO S. & PALMA D. (2010) Fertilización NPK en la palma de
aceite, pp. 25-53. En: Palma Africana en Tabasco: Resultados de investigación.
Velasquez J.R. & Gómez A. (eds.). Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Villahermosa, Tabasco. 228 p.
COLWELL R.K., MAO C.X. & CHANG J. (2004) Interpolating, extrapolating, and
comparing incidence-based species accumulation curves. Ecology, 85: 2717-2727.
FEC (2004) Plan rector del sistema producto palma de aceite de Tabasco 2004 - 2014.
Fomento Económico de Chiapas.
http://www.comexpalma.org/web_comex/imgs/plan_rector_tabasco.pdf.
FRIEDMAN J. & HARDER L.D. (2004) Inflorescense arquitecture and wind pollination
in six grass species. Functional Ecology, 18: 851-860.
GÁMEZ A., GOUVEIA M., ÁLVAREZ W. & PÉREZ H. (2014) Flora arvense asociada a un
agroecosistema tipo conuco en la comunidad de Santa Rosa de Ceiba Mocha en el
estado de Guárico. Bioagro, 26(3): 117-182.
GONZÁLEZ V.H., GONZÁLEZ M.M. & CUELLAR Y. (2009) Notas biológicas y
taxonómicas sobre los abejorros del maracuyá del género Xylocopa (Hymenoptera:
Apidae, Xylocopini) en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 14(2): 31-40.
HAYES J. (2015) Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea) en la neblina: análisis de
la diversidad, interacciones y potencial para miel en un remanente de bosque
nublado. Independent Study Project (ISP) Collection. Paper 2269.
http://digitalcollections.sit.edu/isp_collection/2269.
HERRERA C.M. 1988. Variation in mutualisms: the spatio-temporal mosaic of a
pollinator assemblage. Biological Journal of the Linnean Society 35: 95-125.
INEGI (1996) La agricultura en Tabasco. Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenido
s/espanol/bvinegi/productos/historicos/1329/702825112899/702825112899_2.pdf
INEGI (2015) Anuario estadístico y geográfico de Tabasco 2015. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/usieg/mapas/tab_map.pdf.
JOST L. (2006) Entropy and diversity. Oikos, 113(2): 363-375.
JIMÉNEZ-VALVERDE A. & HORTAL J. (2003) Las curvas de acumulación de especies y
la necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de
Aracnología, 8: 151–161.
KEARNS C.A. & INOUYE D.W. (1997) Pollinators, flowering plants, and conservation
biology. Bioscience, 47(5): 297-307.
Página
17
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
KEARNS C.A., INOUYE D.W. & WASER N.M. (1998) Endangered mutualisms: the
conservation of plant-pollinator interactions. Annual Review of Ecology and
Systematics, 29: 83-112.
LOT A. & CHIANG F. (1990) Manejo de herbario. Administración y manejo de
colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. Consejo
Nacional de la Flora de México, A.C. México. 142 p.
MAGURRAN A.E. (1988) Ecological diversity and its measurement. Princeton
University Press. New Jersey. 179 pp.
MARGALEF R. (1998) Ecología. Ediciones Omega, S.A. Barcelona, España. 951 p.
MICHENER C.D. (2007) The bees of the world. The Johns Hopkins University Press.
Baltimore. 953 p.
MELÉNDEZ E., AYALA R. & DELFÍN H. (2016) Temporal variation in native bee
diversity in the tropical sub-deciduous forest in the Yucatan Peninsula, Mexico.
Tropical Conservation Science, 9(2): 718-734.
MINCKLEY R.L., CANE J.H., KERVIN L. & ROULSTON T.H. (1999) Spatial
predictability and resource specialization of bees (Hymenoptera: Apoidea) at a
superabundant, widespread resource. Biological Journal of the Linnean Society, 67:
119-147.
MOGUEL O. & MOLINA J.F. (2000) La precipitación pluvial en Tabasco y Chiapas.
Kuxulkab, 5(10): 1-8.
MORENO C.E. (2001) Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA,
vol. 1. Zaragoza. 84 p.
MORENO C.E., BARRAGÁN F., PINEDA E. & PAVÓN N.P. (2011) Reanálisis de la
diversidad alfa: alternativas para interpretar y comparar información sobre
comunidades ecológicas. Revista mexicana de biodiversidad, 82(4): 249-1261.
MOSTACEDO B. & FREDERICKSEN T.S. (2000) Manual de métodos básicos de
muestreo y análisis en ecología vegetal. BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. 87 p.
MOURE J.S. (2000) As espécies do
gênero Eulaema Lepeletier, 1841 (Hymenoptera,
Apidae, Euglossinae). Acta Biol. Par., Curitiba 29: 1-70.
NATES-PARRA G. & FERNÁNDEZ F. (1992) Abejas de Colombia II claves preliminares
para las familias, subfamilias y tribus (Hymenoptera: Apoidea). Acta Biológica
Colombiana, 7: 55-89.
ORTÍZ C. (1982) La producción de ganado bovino en Tabasco y norte de Chiapas.
Revista de Geografía Agrícola, 3: 117-134.
PACINI E., VIEGI L. & FRANCHI G.G. (2008) Types, evolution and significance of plant
animal interactions. Rendiconti Lincei Scienze Fisiche e Naturali, 19(1): 75-101.
RAGUSO R.A. (2004) Flowers as sensory billboards: progress towards an integrated
understanding of floral advertisement. Current Opinion in Plant Biology, 7(4): 434-
440.
RAMÍREZ L. (2012) Abejas nativas (Hymenoptera: Apoidea: Antophila) asociadas a la
vegetación del estado de Nuevo León, México. Tesis de Doctorado, Universidad
Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N.L. 72 p.
RAMÍREZ L., ALANÍS G., AYALA R., VELAZCO C. & FAVELA S. (2014) El uso de platos
trampa y red entomológica en la captura de abejas nativas en el estado de Nuevo
León, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(3): 508-538.
RAZO A.E. (2015) Abejas silvestres (Hymenoptera: Apoidea: Antophila) y sus
interacciones con la flora de la Sierra de Quila, Tecolotlán, Jalisco. Tesis de Maestría.
Universidad de Guadalajara. Zapopan, Jalisco. 129 p.
Página
18
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
REYES-NOVELO E., MELÉNDEZ V., DELFÍN H. & AYALA R. (2009) Abejas silvestres
(Hymenoptera: Apoidea) como bioindicadores en el neotrópico. Tropical and
Subtropical Agroecosystems, 10: 1-13.
ROJAS O.E. (2006) Zona xérica, dominios árido y semiárido. Universidad de
Concepción. http://www2.udec.cl/~ocrojas/zona_xerica.pdf.
ROSADO, M.A. (2015) Polinizadores y biodiversidad. Asociación Española de
Entomología, Jardín Botánico Atlántico y Centro Iberoamericano de la Biodiversidad.
España. http://apolo.entomologica.es/cont/materiales/informe_tecnico.pdf.
SÁNCHEZ S. (2000) Vertebrados silvestres registrados en una parcela de palma
aceitera en Tabasco, México. ASD Oil Palm Papers, 20: 17-18.
SIAP (2015) Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/.
SEDESPA (2006) Áreas naturales protegidas de Tabasco. Secretaría de Desarrollo
Social y Protección del Medio Ambiente, Gobierno del Estado de Tabasco.
Villahermosa, Tabasco, México. 28 p.
SMITH-PARDO A. & GONZÁLEZ V.H. (2007) Diversidad de abejas (Hymenoptera:
Apoidea) en estados sucesionales del bosque húmedo tropical. Acta Biológica
Colombiana, 12(1): 43-55.
SYED R.A. (1984) Los insectos polinizadores de la palma africana. Palmas, 5: 19-64.
ZEME S., ENTRAIGAS I. & VARNI M. (2015) Análisis de los servicios ecosistémicos en
un pastizal natural de la Pampa Deprimida Bonaerense. Contribuciones Científicas
GAEA, 27: 161-174.
Página
19
Revista Nicaragüense de Entomología. Número 115. 2017.
Página
20