Res. 3068-2015
Res. 3068-2015
0
/l,ud&w u(, r""/=Á'/fa, f ~ y c'4,~ ,;_í/(w,J
r'fú¡w,,;ntemlencú, de ~ dPJ c':1,akp 3068
ANEXO
Reglamento para la Ejecución de Trabajos con Tensión en Instalaciones Eléctrica~
de baja Tensión en e.e. y C.A.
ÍNDICE GENERAL
1.-0BJETO
2.-ALCANCE
3.• CAMPO DE APLICACIÓN
4.- REFERENCIAS REGLAMENTARIAS Y NORMATIVAS
5.· DEFINICIONES
5.1 SEGURIDAD
5.2 PELIGRO
5.3 DAÑO
5.4 RIESGO
5. 6 RIESGO TOLERABLE
5. 7 RIESGO ELÉCTRICO
5. 17 EQUIPOS DE SEÑALIZACIÓN
5.18 HABILITAR
6.2.2 AUTORIZACIONES PARA TRABAJOS DE APOYO AL TCT SOBRE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓ\!
6.2.3 CODIFICACIONES AOICIONALES EN LAS HABILITACIONES PARA TCT EN BAJA TENS1ÓN
9.- DOCUMENTACIÓN
9. 1 MANUAL DE TCT (MTCTBT)
9.2 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS (PO)
1.-0BJETO
Fijar el conjunto de condiciones de seguridad básicas a obseivar para los trabajos que se ejecuten
sobre partes energizadas de instalaciones eléctricas de baja tensión hasta 1 kV.
2.-ALCANCE
Comprende los trabajos a ejecutar por trabajadores habilitados sobre instalaciones, circuitos o
aparatos de Baja Tensión, ya sea de construcción interior o exterior, subterránea o aérea de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, las instalaciones industriales y las de
fuerza motriz, aire acondicionado y servicios generales en edificios administrativos o de
oficinas.
No están incluidos los siguientes tipos de instalaciones:
• Circuitos auxiliares de comando, protección, señalización, accionamiento y/o alarma.
• Circuitos electrónicos y de radiofrecuencia.
• Circuitos secundarios de equipos de medición.
• Instalaciones de vehículos, casas rodantes y embarcaciones.
• Equipos de comunicación y electromedicina.
La maniobra de un aparato de seccionamiento, de conmutación, de regulación o de protección, en las
condiciones normales de uso previstas en su fabricación, cuando estén instalados dentro de una
/ envolvente o cuando el trabajador se encuentre protegido por elementos de protección personal
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
5.- DEFINICIONES
5.1. SEGURIDAD:
Libre de un riesgo inaceptable.
5.2. PELIGRO:
Fuente potencial de lesión o daño a la salud de las personas, los bienes o al medio
ambiente.
5.3. DAÑO:
Pérdida, detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia.
5.4. RIESGO:
Combinación de la probabilidad de ocurrencia de lesión o daño a la salud de las personas o daño a
los bienes o al medioambiente y la severidad de la lesión o daño.
(1) Esta distancia puede reducirse a 0,60 m, por colocación sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de adecuado
nivel de aislamiento y cuando no existan rejas metálicas conectadas a tierra que se interpongan entre el elemento con tensión
I y los operarios
"2014 Año de Homenaje al Almirante Gumermo Brown,
M
Oa24V Ninguna
!> {
I'
/
'\
, /1
j
1 ~)
( 1
1
'' -.-~- -
, 1
1
l E
o
( E
~
N
N
1 1
\-
1 1
í
o.90m BARANDAS 0.90m
mínimo mínimo
Se permitirá el ingreso en las zonas restringidas y de riesgo para realizar trabajos con
tensión o los indicados para la zona restringida únicamente cuando no exista el riesgo de
sobretensión por rayo.
En la Figura 5.B.a) se ejemplifican las distintas zonas cuando no existen obstáculos en la
proximidad de los conductores, mientras que en la Figura 5.B.b) se ilustran los límites de las
/
zonas cuando existen obstáculos aislantes o puestos a tierra en las proximidades:
"2014 . Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
'
'\
\
\
1
' '
' '
''
1
\ I I '
' ' ... Parte de la instalación ,'
' ... _______ .... ~· no aislada energizada , .,
~
/
Limite eventual pa1·a protección
de los efectos del arco eléctrico
Lilnite eventual para protección
de los efectos del arco eléctrico
a.- b.-
Figura 5.B - Límites de zonas
6.1. HABILITACIÓN
Todo el personal seleccionado para realizar TcT deberá estar específicamente habilitado por
la Empresa ejecutante del mismo.
Para dicho fin, las Empresas propietarias o concesionarias de la instalación que decidan
u2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
'"l f{,,,wlen.o
de r-7,d";jo,, '$m¡,/ro y de¡w,«/,u/ cfldcd
Ni,¡,-mwuk=k de � J,;( dTmkp 3068
ANEXO
Riesgos, Medidas de Seguridad, Métodos y Procedimientos de Trabajo, Rescate de
Personal, Resucitación Cardio-pulmonar y Primeros Auxilios e Incendios).
b) Con las actividades desarrolladas.
c) Con la duración de las mismas.
d) Con la evaluación individual firmada del trabajador que ha sido capacitado.
e) Verificación de la efectividad del curso de capacitación.
f) Con las acciones de seguimiento previstas.
g) Con fecha, firma y aclaración de la persona que haya realizado la capacitación.
Para poder realizar Trabajos con Tensión en Baja Tensión en las instalaciones que se
indican a continuación se deberán verificar las siguientes premisas:
- En todos los casos en que se encuentren presentes instalaciones no aisladas de
tensiones con mayores niveles deberán observarse las distancias de seguridad
indicadas en la Tabla 5.1.
- Cuando se verifique la presencia de otras instalaciones (eléctricas o de otro tipo) en
servicio deberán protegerse adecuadamente para evitar los daños a las mismas y que
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
9.- DOCUMENTACIÓN:
~/ro y 8 ~ <ff/xxa/
ry{{,;,w;1&,w de @~,
rfu¡wn:ntmuknda de '?JI~ riel@~;,; 3068 ANEXO
cuando corresponda con las Disposiciones, Normas y recomendaciones relativas a los
mismos.
Los equipos de seguridad de uso Colectivo para la realización de los Trabajos con Tensión
en Baja Tensión, pueden ser, entre otros, los siguientes:
a) Cintas de seguridad para demarcación de zona.
b) Conos de balizamiento.
c) Vallas de seguridad.
d) Sistema de rescate de altura.
e) Botiquín de primeros auxilios (el mismo contará con los elementos que determine el
servicio de Medicina Laboral de la Empresa.
f) Equipo de comunicación.
g) Carteles de señalización.
h) Manta ignífuga.
i) Carpa impermeable para trabajos con lluvia.
j) Extinguidor a base de C02. El Responsable de Higiene y Seguridad deberá
definir la capacidad de los mismos en función del tipo de instalación (mínimo
5 Kg)
Aquellos elementos que tengan vencimiento no podrán utilizarse una vez superado el
mismo, mientras que aquellos que de acuerdo a las normativas que le apliquen
requieran pruebas periódicas solo podrán utilizarse durante el período de vigencia de
las mismas.
10.3. HERRAMIENTAS PARA TCT:
10.3.1. Herramientas Especificas:
10.3.2. Equipos de comprobación:
a) Detector de tensión bipolar con un umbral de arranque mínimo de
24 V.
b) Verificador de secuencia.
c) Pinza volt-amperométrica.
d) Voltímetro o Multímetro.
10.3.3. Componentes específicos para TcT:
Los Componentes de uso específico para TcT, deben cumplir con las Disposiciones,
Normas y recomendaciones relativas a los mismos.
Los Componentes de uso específico para la realización de los Trabajos con Tensión en Baja
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
~ f{inidi>no de cJT,,,,k¡f<,,
rfu¡,m,,úemk¡cw. de
~~ y c'l'é17a,,dd c;Voc,al
~o, ,Id r,'/,d,o/1º 3068
ANEXO
Tensión, pueden ser, entre otros, los siguientes:
a) Mantas aislantes para cubrir componentes energizados.
b) Mantas o vainas para cubrir conductores energizados.
c) Capuchones aislantes.
d) Loneta de resguardo para apoyo de herramientas en tierra.
e) Cobertores rígidos para los distintos tipos de equipamiento que se presenten en los
trabajos.
f) Capuchones aislantes para extremos de conductor con terminal.
g) Tela vinílica aislante.
h) Separadores de fases.
i) Pinzas de material aislante.
Nota 1: Esta lista de equipamientos de seguridad, herramientas y componentes de TCT es
orientativa, debiendo especificarse detalladamente en los procedimientos de trabajo los
elementos necesarios para cada una de las tareas que se realizarán.
Nota 2: El Responsable de Trabajo, verificará que la totalidad de los elementos de
seguridad, herramientas y componentes que la Empresa determine en cada caso, se
hallen presentes en el lugar de trabajo, en buenas condiciones de uso y su correcta
utilización.
10.4. CONSIDERACIONES SOBRE LAS HERRAMIENTAS Y COMPONENTES
AISLANTES PARA TCT:
Las herramientas aisladas para los Trabajos con Tensión deben ser adecuadas al
trabajo a realizar, y estar protocolizadas por el fabricante bajo las Normas que
apliquen y serán sometidas a los ensayos periódicos que en cada caso se
establezcan.
Deben ser verificadas visualmente antes de cada trabajo por el trabajador que las
va a utilizar; cualquier desperfecto en el aislante de las mismas obligará a su
sustitución. Para facilitar esta verificación preferentemente deberán utilizarse herramientas
con doble capa aislante de distinto color de manera de verificar inequívocamente su
desgaste.
Las herramientas aisladas se almacenarán limpias y se transportarán en bolsas, cajas o
compartimientos específicos para ellas.
/ Es recomendable el empleo de Fichas Técnicas particulares, relativas a cada tipo o al
conjunto de herramientas. En las Fichas se indicarán las condiciones y los límites de
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
El Método de Trabajo General para realizar Trabajos con Tensión en Instalaciones de Baja
Tensión es el de "Contacto".
En este método el operario ejecuta la tarea con sus extremidades superiores protegidas con
elementos aislantes y herramientas de mano con aislamiento de acuerdo a lo indicado en el
punto 10.3.1, manteniendo en todo momento un doble nivel de aislamiento con respecto a
"2014 . Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown,
en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
ANEXO A (Informativo)