Calculo y Análisis Del OUDI PDF
Calculo y Análisis Del OUDI PDF
Calculo y Análisis Del OUDI PDF
ESTUDIANTES
FLOR MARÍA BENAVIDES ID 551392
JULIO CESAR GARCÍA MORA ID 556536
VANESSA CORREA MARTÍNEZ ID 550678
WILLIAM BASTIDAS AGUIRRE ID 551942
ANALISIS FINANCIERO
NRC 32974
1
CONTENIDO
1. Introducción. -------------------------------------------------------------------------------- 3
2. Calculo y Análisis del UODI. ------------------------------------------------------------ 4
3. Cálculo y análisis de Capital de la empresa. --------------------------------------- 5
4. Cálculo y análisis del costo promedio ponderado de capital (CPPC) -------- 6
5. Cálculo y análisis del sistema de valor agregado de la empresa. ------------- 7
2
INTRODUCCION
Actualmente las empresas se valorizan no sólo por sus activos sino también por sus
marcas, desarrollo de nuevas tecnologías, su porción en el mercado y la creatividad.
Conceptos de activos intangibles que la contabilidad tradicional no contempla en el
registro de movimientos económicos para la determinación de los estados
financieros, de ello se desprende la inquietud como valorizar realmente a la
empresa, esto se puede realizar a través del Valor Económico Agregado (EVA), el
cual es un indicador económico cuyo objetivo básico es medir el resultado de la
gestión en el negocio.
3
1. Calculo y Análisis del UODI
01 ENE A 30 01 ENE A 30
Concepto JUN 18 VERTICAL JUN 17 VERTICAL
RESULTADOS DE ACTIVIDADES
DE OPERACIÓN $ 173.945,00 10,2% $ 97.431,00 6,6%
+ Ingresos Financieros $ 2.469,00 0,1% $ 2.865,00 0,20%
- Costos Financieros $ 83.533,00 4,9% $ 92.015,00 6,3%
UTILIDADES DE IMPUESTOS A
= LAS GANANCIAS $ 89.388,00 5,2% $ 3.459,00 0,2%
Gasto por Impuestos a las
- Ganancias $ 43.398,00 2,5% $ 17.888,00 1,2%
UTILIDAD (PERDIDA)
PROCEDENTE DE ACTIVIDADES
= CONTINUAS $ 45.990,00 2,7% ($ 14.429,00) -1%
4
2. Cálculo y análisis de Capital de la empresa.
Se puede observar que hubo una baja muy leve entre los periodos, aunque para
nada preocupante. Podemos deducir que la empresa se encuentra con un capital
de trabajo estable y sostenible ya que cuenta con 1,2 veces más activos corrientes
vs pasivos corrientes con lo cual la compañía cuenta la posibilidad de responder y
cubrir las obligaciones a corto plazo, poder seguir operando sin necesidad de
recurrir a endeudarse y/o realizar inversión.
5
3. Cálculo y análisis del costo promedio ponderado de capital (CPPC)
Se tomará como costo de financiación el 24% por cada rubro para efectos del ejercicio
Dato que corresponde al promedio del valor relativo de los rubros más relevantes.
Esto muestra que sus cuentas por pagar tienen rotación alta pues son a corto plazo, su reserva legal es del
10%, las ganancias acumuladas son del 5% y el 2% de participación no controladora.
El costo promedio ponderado de Capital (CPPC) para Carvajal S.A es del 19,7% esto quiere decir que debe
obtener un retorno igual o mayor al 19,7% si quiere cubrir las expectativas de rentabilidad que sus diferentes
agentes de financiación esperan.
6
4. Cálculo y análisis del sistema de valor agregado de la empresa.
Detalle Valor
Utilidad Neta 45.238
+ Gastos Financieros 83.533
- Utilidades Extraordinarias -
+ Perdidas extraordinarias -
= UAIDI 128.771
- Activo 3.390.202
* Costo de Capital 19,7%
= EVA -538.044
En anterior calculo nos muestra que los rendimientos de los accionistas son
menores de lo que cuesta el capital, por lo cual debe haber una alineación entre el
resultado de la empresa y los de cada área.
Para la realización de este ejercicio se tomó el costo promedio ponderado del
ejercicio anterior.