M14 U1 S1 A1
M14 U1 S1 A1
Clave: DEIDPU-2001-M14-003
Docente: Alejandro Neri Salazar Hinojosa
Alumna: Ruth Angélica Zarate Jiménez
Matricula: ES172017853
07 de marzo 2020
2 Actividad 1. El Derecho Internacional Público y su relación con el Derecho interno de los
Estados.
El Derecho Internacional consiste en el conjunto de leyes que dirigen y administran las relaciones de los
sujetos de la comunidad internacional. De ellas, las relaciones de los Estados han resultado ser un tema
complejo, debido a que la Carta Magna de cada nación hace que sus vínculos sean dinámicos y
diversos.
Con el propósito de analizar las relaciones entre el Derecho Interno del Estado mexicano y el Derecho
Internacional Público, elabora la siguiente actividad.
Introducción:
Lo que administra y dirige las relaciones de los sujetos respecto del Derecho Internacional Público
siendo el encargado de proporcionar los elementos necesarios y suficientes para poder de alguna
manera tener relaciones encaminadas a la paz, y que ayude al crecimiento de un Estado Función bajo
las normas y régimen, como las de los viejos tiempos.
Cabe mencionar que los orígenes del Derecho Internacional data de tiempos remotos, siendo
notoriamente clara la evolución constante y la creación de ideas nuevas que se ha incorporado con el
único fin en beneficio de la humanidad, con el mejoramiento de leyes, instituciones y organismos.
Si bien sabemos el Derecho Internacional forma parte del Derecho Público basado en un conjunto de
ordenamientos con estructura adecuada para las necesidades de los destinatarios. Siendo de suma
importancia la coordinación que hace diferencia en los sistemas de subordinación interna.
Damos inicio a la actividad, donde comprenderemos la relación entre el Derecho Internacional Público y
el Derecho Interno de los estados, iremos descubriendo cómo evoluciona desde sus orígenes.
Se nos pide Esquematizar, la relación que establece el Estado mexicano con el Derecho Internacional,
conforme a la exposición presentada en el texto de apoyo:
Derecho
3 Internacional
Público
De la Comunidad
Internacional, el
ordenamiento Teoría Monista
Teoría Dualista
jurídico
En su doble sentido el
Es donde los Derecho cuenta con
conceptos por sus supremacía sobre el
características, son Estado y el Derecho
opuestos ya que Internacional
tienen su autonomía apareciendo cuando es
en su naturaleza entre Jerarquías de las aplicado al interior de un
sí al mismo tiempo. Normas de Estado, integrándolos en
Ordenamiento un solo sistema jurídico.
Jurídico Mexicano
“Esta Constitución las Leyes del Congreso de Que las Leyes creadas por el Congreso de la
la Unión que emanen de ella y todos los Unión y los Tratados que celebre el
tratados que estén de acuerdo con la misma Presidente de la República Mexicana con la
celebrados y que se celebren por el aprobación del Senado, se considera como la
presidente de la Republica, con aprobación “Ley Suprema de la Unión” y estas serán
del Senado, serán la Ley Suprema de toda la usadas por los jueces para la resolución del
Unión. Los jueces de cada entidad federativa caso concreto.
se arreglaran a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en
contrario que pueda haber en las
Constituciones y leyes de las entidades
federativas.
2.- Que dicha violación sea completamente evidente para cualquier nación
que conduzca a su actuación con buena fe.
¿Las disposiciones del Derecho Internacional tienen relación directa del Estado con los
ciudadanos? Justifica tu opinión.
A mi punto de vista de acuerdo con lo visto en esta sesión de estudio la relación existente es directa,
5
toda vez los sujetos se encuentran reglamentados por disposiciones internas así mismo se regulan por
las disposiciones del Derecho Internacional.
¿Qué teorías consideras las más apropiadas para explicar las relaciones y diferencias entre
el derecho interno y el Derecho Internacional?
La teoría Monista; es la más apropiada porque en ella se establecen las consecuencias de un sistema
jerárquico de Normas establecidas que originalmente lleva a la integración de las dos partes Derecho
Interno y Derecho Internacional, es decir un solo sistema jurídico toda vez que se necesitan ambas
partes para su actuar concreto.