1298 Compressed
1298 Compressed
EJEMPLO 1) “Hernán supone que su ex novia Laura tiene una relación amorosa con Cristian, para quien aquella trabaja
como secretaria. Cierto día concibe un plan para matar a Cristian. Con la colaboración de Julio – mecánico del auto de
Cristian – habría de colocar un explosivo debajo del asiento del conductor, que se accionaría automáticamente a las 12 del
mediodía. El día del hecho, a la hora indicada, y tras haber ajustado Julio y Hernán todos los detalles del plan, el homicida
se halla esperando la llegada de Cristian, para comprobar el resultado de la explosión. Sin embargo, cuando el vehículo
llega, es Laura la que lo conduce y viaja sola en él. Al advertirlo Hernán, que no sale de su sorpresa, corre en dirección al
coche para avisar a su ex novia que saliera de allí; pero no logra llegar a tiempo y se produce la detonación, como
consecuencia de la cual, Laura muere”.
TIPICIDAD.
TIPO OBJETIVO
a) CONSTRUCCIÓN DEL TIPO PENAL. ART 79. “El que matare a otro” – HOMICIDIO.
b) SUJETO ACTIVO. Hernán.
c) SUJETO PASIVO. Laura.
d) ACCION TIPICA de que se trata. “Poner una bomba”.
e) RESULTADO TIPICO. Muerte de Laura.
f) ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATVOS DEL TIPO. (Acá en este caso no hay).
g) RELACION DE CAUSALIDAD. Según la T de la Equivalencia de las condiciones, Si suprimo mentalmente la conducta
de Hernán, de colocar la bomba en el auto de Cristian, el resultado muerte de Laura no se produciría. Hay causalidad.
h) IMPUTACION OBJETIVA.
-Creación de riesgo jurídicamente desaprobado. Sí Considero que hay porque colocar una bomba implica la
creación de un riesgo superior al permitido.
-Realización de Riesgo en el resultado. El resultado muerte de Laura, es producto de este riesgo creado por Hernán.
TIPO SUBJETIVO.
Acá hay DOLO DIRECTO: Hernán conocía todos los elementos del T OBJETIVO.
Hay ERROR EN PERSONA: Él quiere matar a Cristian pero mata a Laura.
Él quería matar a otra persona. (Cuando uno quiere hacer algo y no lo logra se llama TENTATIVA, en este caso es DE
HOMICIDIO) TODA TENTATIVA ES DOLOSA SIEMPRE.
ANTIJURIDICIDAD:
CULPABILIDAD
1) CAPACIDAD de CULPABILIDAD,
✓ MINORIDAD: NO
ALTERACION DE LAS FACULTADES MENTALES: No
1) CONOCIMIENTO DEL DOLO en la ANTIJURIDICIDAD:
ERROR de PROHIBICION:
→ DIRECTO: NO
→ INDIRECTO: NO
2) EXIGIBILIDAD:
ESTADO de NECESIDAD DISCULPANTE: NO
COACCION: NO
OBEDICIENCIA DEBIDA: NO
PUNIBILIDAD
La conducta de Hernán para intentar impedir que explote el auto es una TENTATIVA ACABADA, porque la bomba ya
estaba programada para explotar, es decir, que el autor ya no tenía más nada que hacer para que se consume el delito.
Cuando el curso de acción ya está hecho, se necesita un actuar serio para que surja el desistimiento. Tiene que hacer
algo para volver todo atrás.
En la TENTATIVA ACABADA: lo que la persona fue a hacer lo hizo, Ej. Fue, le disparó a alguien y esa persona se cayó al
piso y el asesino se fue. Es decir, en la TA, se realizan todas las acciones y solo queda esperar el resultado. En la TA, para
desistir, se necesita un acto fehaciente del autor, una acción efectiva. En la TIC basta con una omisión.
Si él tuviera que apretar el detonador la TENTATIVA sería INACABADA: Aquí el desistimiento merece la eximición de la
pena. (Art 43 CP). ARTÍCULO 43.- “El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del
delito”.
En la TENTATIVA INACABADA: Ej. Cuando una persona dispara a otra y le erra. Puede seguir disparando porque tiene
más balas para hacerlo. Pero no lo hace. O el ejemplo de bomba en el avión: alguien quiere matar a su enemigo en un
avión, entonces coloca una bomba en el avión y se queda consigo el aparato para hacerla accionar. Tiene todavía la
posibilidad de no hacer explotar el avión.
Ahora si programa la bomba para que se programe sin que él apriete nada, es una TA. Porque ya hizo todo lo que tenía
que hacer, a partir de allí el resultado es azaroso.
Y se pone en el examen: Hernán tiene que responder por el homicidio de Laura. Corresponde que responda por 8 a
25 años. Explicar si es TA o TI. Esfuerzo serio, etc. Y poner la escala penal.
EJEMPLO 2) “A las 2 am de un 13-12, Norberto se halla en un fuerte estado de ebriedad. De pronto ve una vidriera que
exhibe productos tentadores, en especial una bicicleta. Decide tratar de llevársela, para lo cual debería romper la vidriera.
Por ello, toma un tablón de las cercanías y rompe el vidrio para sustraerla, pero no logra concretarlo, porque la vidriera
tenía rejas que hacían imposible que ese producto pasar entre los barrotes, no así otros objetos, aunque Norberto no se
los llevó porque no le interesaban”.
CONSTRUCCIÓN DEL TIPO PENAL. ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas,
sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar
su impunidad.
HURTO Art 162. Apoderamiento de una cosa ajena.
HURTO AGRAVADO. Art 163.
HURTO + DAÑO = ROBO.
ROBO Art 164: Romper algo “fuerza sobre las cosas”. Lastimar / lesiones.
RESULTADO TIPICO. No hay porque no llegó a llevarse la bicicleta. Se analiza como TENTATIVA. Entonces, se reconstruye
el tipo: “el que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble, totalmente ajena, con fuerza en las cosas comienza su
ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad. Art 42 y 164 CP.
Cosa mueble,
Se trata de una TENTATIVA INIDONEA porque la bicicleta no pasaba por la vidriera , (lo dice en el caso)
“porque analizado ex ante no hubiera sido nunca posible para el autor con el curso de acción emprendido consumar el
delito”.
ART 44. Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo legal o eximirse de ella,
según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente. (TENTATIVA INIDONEA).
TENTATIVA INIDONEA: Por más que haga todo lo que tenga que hacer, nunca va a lograr ese resultado (quien pretende
matar a otro con una dosis insuficiente de veneno). Otro ej. Ladrón que le mete la mano en el bolsillo vacío al pasajero.
Aquí nunca estuvo en peligro el bien jurídico porque nunca se va a consumar ese delito.
Se da cuando bajo ninguna circunstancia la acción que se realiza podría haber tenido algún resultado. No hay ninguna
posibilidad de que ese delito se consumase. Ej. Alguien que quiere matar a otro que ya está muerto.
La TI en ppio tiene pena, pero se atenúa la pena, y en algunos casos, hay eximición de pena.
Siempre es PUNIBLE.
Y es una TENTATIVA INACABADA: Porque el autor hubiera podido insistir cortando los barrotes, etc.
TIPO SUBJETIVO.
DOLO ES EL CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO
Acá hay DOLO DIRECTO: Norberto conocía todos los elementos del T OBJETIVO.
No Hay ERROR de tipo.
La conducta es TÍPICA.
ANTIJURICIDAD:
LEGITIMA DEFENSA. No hay.
ESTADO DE NECESIDAD. No hay
EJERCICIO DE UN DERECHO. No hay.
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER. No hay.
LA CONDUCTA ES TIPICA Y ANTIJURIDICA DEL DELITO DE TENTATIVA DE ROBO ESTO HAY QUE PONERLO EN EL
EXAMEN.
CULPABILIDAD
CAPACIDAD de CULPABILIDAD,
✓ MINORIDAD: NO
ALTERACION DE LAS FACULTADES MENTALES: No
→ DIRECTO: NO
→ INDIRECTO: NO
EXIGIBILIDAD:
ESTADO de NECESIDAD DISCULPANTE: NO
COACCION: NO
OBEDICIENCIA DEBIDA: NO
PUNIBILIDAD
TENTATIVA IDONEA: Se reduce de 1/3 de la máxima a la ½ de la mínima (primer párrafo del Art 44).
Ej. Robo lleva 1 mes a 6 años. La reducción sería de 15 días hasta los 2 años.
TENTATIVA INIDONEA: Lleva la pena mínima o eximirse. (Art 44). La mínima es de 15 días.
Y se pone en el examen: Yo pienso que habría que ponerle el mínimo de la pena, porque produjo un año en la vidriera
y además quería robar una bicicleta que es algo costoso.
Robo es de 1 mes a 6 años.
1) A sabe que B, en una representación artística en la que ambos participan, disparará a mansalva contra X un arma
cargada con balas de fogueo. Aquel pone en la recámara un proyectil eficaz para que muera X como consecuencia
de la acción de B, lo que así sucede efectivamente.
TIPICIDAD.
TIPO OBJETIVO
i) CONSTRUCCIÓN DEL TIPO PENAL. ART 79. “El que matare a otro” – HOMICIDIO.
j) SUJETO ACTIVO. A.
k) SUJETO PASIVO. X.
l) ACCION TIPICA de que se trata. “Poner una bala en el arma”.
m) RESULTADO TIPICO. Muerte de X.
n) ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL TIPO. (Acá en este caso no hay).
ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO. (Acá en este caso no hay).
p) IMPUTACION OBJETIVA.
-Creación de riesgo jurídicamente desaprobado. Sí Considero que hay porque disparar implica la creación de un
riesgo superior al permitido.
-Realización de Riesgo en el resultado. El resultado muerte de X, es producto de este riesgo creado por A.
TIPO SUBJETIVO.
DOLO ES EL CONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO
Acá hay DOLO DIRECTO: A conocía todos los elementos del T OBJETIVO.
LA CONDUCTA ES TIPICA Y ANTIJURIDICA DEL DELITO DE HOMCIDIO. ESTO HAY QUE PONERLO EN EL EXAMEN.
CULPABILIDAD
3) CAPACIDAD de CULPABILIDAD, para que esta exista se deben dar 2 capacidades:
✓ MINORIDAD: NO
✓ ALTERACION DE LAS FACULTADES MENTALES: No
CONOCIMIENTO DEL DOLO: NO
EXIGIBILIDAD: NO
PUNIBILIDAD
Y se pone en el examen: A tiene que responder por el homicidio de X EN CALIDAD DE AUTOR MEDIATO, por el delito de
HOMICIDIO, art 79. Corresponde que responda por 8 a 25 años.
2) Andrés persuade a Víctor de que mate a Juan. Por creer erróneamente que su amigo le pagaría por
ello, Víctor dispara sobre la pretendida víctima, con tal suerte que hiere mortalmente a José, que estaba
muy cerca de Juan, pero sin haber sido visto por Víctor.
CONDUCTA: Andrés instiga a Víctor para matar a Juan y éste termina matando a José, por lo cual, analizaremos la conducta
de Víctor y de Andrés.
ACCION: FFI. No hay. EIA. No hay. AR. No hay. Entonces hay acción.
TIPICIDAD.
TIPO OBJETIVO
Conducta A
q) CONSTRUCCIÓN DEL TIPO PENAL. ART 79. “El que matare a otro” – HOMICIDIO.
r) SUJETO ACTIVO. Víctor.
s) SUJETO PASIVO. José.
t) ACCION TIPICA de que se trata. “dispara para matar”.
u) RESULTADO TIPICO. Muerte de José.
v) ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL TIPO. (Acá en este caso no hay).
x) IMPUTACION OBJETIVA.
-Creación de riesgo jurídicamente desaprobado. Sí Considero que hay porque disparar implica la creación de un
riesgo superior al permitido.
-Realización de Riesgo en el resultado. El resultado muerte de josé, es producto de este riesgo creado por Víctor.
TIPO SUBJETIVO.
Acá hay DOLO EVENTUAL: Víctor conocía todos los elementos del T OBJETIVO.
Hay ABERRATIO ICTUS: Víctor quiere matar a Juan pero por un error en el disparo, termina matando a José. Esto no excluye
el dolo.
La conducta es TÍPICA DE HOMICIDIO.
LA CONDUCTA ES TIPICA Y ANTIJURIDICA DEL DELITO DE HOMCIDIO. ESTO HAY QUE PONERLO EN EL EXAMEN.
CULPABILIDAD
4) CAPACIDAD de CULPABILIDAD, para que esta exista se deben dar 2 capacidades:
✓ MINORIDAD: NO
✓ ALTERACION DE LAS FACULTADES MENTALES: No
CONOCIMIENTO DEL DOLO: NO
EXIGIBILIDAD: NO
PUNIBILIDAD
Y se pone en el examen: Víctor tiene que responder por tentativa de homicidio respecto de Juan, en concurso ideal con
homicidio culposo respecto de José, art 79. Corresponde que responda por 8 a 25 años.
ACCION: FFI. No hay. EIA. No hay. AR. No hay. Entonces hay acción.
TIPICIDAD.
TIPO OBJETIVO
y) CONSTRUCCIÓN DEL TIPO PENAL. ART 79. “El que matare a otro” – HOMICIDIO.
z) SUJETO ACTIVO. P D y C.
aa) SUJETO PASIVO. L.
bb) ACCION TIPICA de que se trata. “chocar para matar”.
cc) RESULTADO TIPICO. Muerte de L.
dd) ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL TIPO. (Acá en este caso no hay).
ee) RELACION DE CAUSALIDAD. Según la T de la Equivalencia de las condiciones, Si suprimo mentalmente la conducta
de P D y C, el resultado muerte de L desaparece. Entonces Hay causalidad.
-Creación de riesgo jurídicamente desaprobado. Sí Considero que hay porque disparar implica la creación de un
riesgo superior al permitido.
-Realización de Riesgo en el resultado. El resultado muerte de L, es producto de este riesgo creado por P D y C.
TIPO SUBJETIVO.
Acá hay DOLO EVENTUAL: P D y C conocía todos los elementos del T OBJETIVO.
Hay ABERRATIO ICTUS: P D y C quieren matar a B, pero por un error, terminan matando a L. Esto no excluye el dolo.
La conducta es TÍPICA DE HOMICIDIO.
LA CONDUCTA ES TIPICA Y ANTIJURIDICA DEL DELITO DE HOMICIDIO. ESTO HAY QUE PONERLO EN EL EXAMEN.
CULPABILIDAD
5) CAPACIDAD de CULPABILIDAD, para que esta exista se deben dar 2 capacidades:
✓ MINORIDAD: NO
✓ ALTERACION DE LAS FACULTADES MENTALES: No
CONOCIMIENTO DEL DOLO: NO
ERROR DE PROHIBICION DIRECTO, INDIRECTO, MIXTO: No.
EXIGIBILIDAD: NO
ESTADO DE NECESIDAD DISCULPANTE: No
COACCION: No
OBEDIENCIA DEBIDA: No.
PUNIBILIDAD
Y se pone en el examen: P, D y C son coautores funcionales, y tienen que responder por tentativa de homicidio respecto
de B, en concurso ideal con homicidio culposo respecto de L, art 79. Corresponde que respondan por pena de 8 a 25
años.