Haccp Pan
Haccp Pan
PLAN HACCP
ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE
CONTROL
Papapan fortificado
Pan fortificado
Bizcocho fortificado
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
Prefacio
Capítulo I. Aspectos Generales del Sistema HACCP
Capítulo II. Conformación Del Equipo HACCP
2.1 Organización del Equipo HACCP
2.2 Organigrama de La empresa
2.3 Responsabilidades de los miembros del Equipo HACCP
Capítulo III. Memoria Descriptiva
3.1 Especificaciones Técnicas de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado.
3.2 Diagrama de operaciones para la elab. de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado.
3.3 Descripción de las actividades para Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado.
Capítulo IV. Análisis de Peligros y Riesgos
4.1 Análisis de Peligros y Riesgos en la materia prima
4.2 Análisis de Peligros y Riesgos en la elab. de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado.
Capítulo V. Determinación de los PCC
5.1 Determinación de los PCC
5.2 Determinación de los PCC en la recepción de materia prima
5.3 Determinación de los PCC en la elab. de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado.
Capítulo VI. Establecimiento de los Limites de Control, monitoreo, acciones correctivas y
verificación
6.1 Establecimiento de los Límites Críticos
Capítulo VII. Procedimientos.
Verificación y validación del Sistema HACCP
Capítulo VIII. Preservación de Registros del Plan HACCP
Capítulo IX. Procedimiento de atención de quejas al consumidor y recolecta de productos
motivo de quejas
Capítulo X. Destino de productos No Conformes
Capítulo XI. Procedimiento para Liberación de Lote
Capítulo XII. Elaboración de planes de Inspección.
ANEXOS
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
PREFACIO
El sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point System o Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de Control en su traducción al castellano) es el método de prevención que ha logrado el
mayor grado de evolución, adopción y aceptación por las diversas organizaciones, empresas y gobiernos
para obtener una adecuada seguridad en todos los ámbitos de la producción primaria, transporte,
elaboración, almacenamientos, distribución, comercialización y consumo de los alimentos.
Surge como consecuencia de la capacidad limitada que poseen las tradicionales operaciones del control de
calidad en la reducción de las enfermedades transmitidas por alimentos con orígenes diversos
(microbiológicos, químicos o físicos).
El enfoque del HACCP como “sistema” es, quizás, la causa más importante por la cual ha sido difundido, ya
que implica:
Un enfoque más amplio de un proceso de elaboración de alimentos (del campo al consumidor).
El compromiso de toda la organización y, en especial, su Gerente.
La formación de equipos multidisciplinarios para el desarrollo del Plan HACCP.
La transferencia de las responsabilidades de “control” a los responsables directos de cada
operación de manufactura.
Conocer mejor el funcionamiento de las instalaciones por el uso adecuado de las auditorias internas
y los planes de entrenamiento, entre otros elementos.
Con el objetivo de brindar una herramienta adecuada que permita alcanzar el conocimiento de los aspectos
generales y los principios en los cuales se basa el Sistema HACCP, contribuir a la difusión del tema y
promover la capacitación básica en lo que se refiere a la implementación de dicho Sistema; La empresa, se
ha propuesto elaborar el presente Manual como un nuevo elemento de consulta que complementaría a los ya
existentes, adaptando dicho marco general a las particularidades de la elaboración de Papapan fortificado,
pan fortificado y bizcocho fortificado .
POLÍTICA DE LA EMPRESA
El Sistema HACCP mejora el control de calidad de nuestra planta de procesamiento, dando
seguridad de que los productos cumplirán las especificaciones sanitarias; además ayudará al ahorro de
tiempo y dinero ya que supone un esfuerzo organizado para planificar y controlar la calidad desde la
adquisición de la materia prima e insumos hasta producto terminado, resultando una menor proporción de
reclamos por parte de los consumidores. Asimismo estimula a los empleados a tomar una actitud activa en el
mantenimiento de la calidad, les hace sentir orgullo de su trabajo, aumenta su grado de participación y
satisfacción y es una extraordinaria herramienta para la formación del personal.
En tal sentido La empresa, ofrece a sus clientes productos panarios, caracterizándose por su
calidad fisicoquímica y organoléptica, así como su oportunidad y cumplimiento, su habilidad y su firme
orientación hacia la satisfacción plena de las necesidades de los clientes.
OBJETIVOS:
1. Mediante el presente Plan HACCP, brindar una herramienta adecuada que permita
alcanzar el conocimiento de los aspectos generales y los principios en los cuales se basa el
Sistema HACCP, contribuir a la difusión del tema y promover la capacitación básica en lo que se
refiere a la implementación de dicho Sistema
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
2. Cumplir con los principios del Plan HACCP para asegurar que el producto Papapan
fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado sea de alta calidad nutricional y comprobada
inocuidad para los consumidores.
COMPROMISO GERENCIAL:
La implementación del Plan HACCP en cualquier etapa de la producción de Papapan
fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado y velar por su cumplimiento, además de brindar los
recursos necesarios para su cumplimiento y así cumplir con las exigencias por parte de los
consumidores.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
a) UBICACIÓN GEGRAFICA
- Departamento : JUNIN
- Provincia : CHANCHAMAYO
- Distrito : SAN RAMON
- Actividad Industria : Productos de Panificación
La planta, se encuentra ubicada en JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278
DATOS DE LA EMPRESA
Se dedica a la línea de panadería donde se elaboran PAPAPAN FORTIFICADO, PAN
FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO.
Representante Legal : ROCIO CAÑARI CASIMIRO
RUC : 20486990733
b) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS
La planta esta construida de material noble, paredes y techo pintado con pintura esmalte claro, pisos
de cerámica claro, ventanas con vidrio y mallas mosquiteras, luminarias protegidas y en cantidad
suficiente, cuenta con las siguientes áreas:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
DISEÑO DE PLANTA:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA HACCP
1. SISTEMA HACCP
El Sistema HACCP, que contiene fundamentos científicos y de carácter sistemático permite
identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los
alimentos. Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistema de control que se centran en la
prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo sistema HACCP es
susceptible de cambios que pueden variar de los avances en el diseño del equipo, los procedimientos de
elaboración o el sector tecnológico.
El Sistema HACCP puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria desde el productor
primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá basarse en pruebas científicas de peligros para la
salud humana. Además de mejorar la inocuidad de los alimentos, la aplicación del sistema HACCP puede
ofrecer otras ventajas significativas, facilitar la inspección por parte de las autoridades de reglamentación y
promover el comercio nacional e internacional aumentando la confianza en la inocuidad de los alimentos.
Para la aplicación del sistema HACCP de buenos resultados, es necesario que tanto la dirección como el
personal se comprometan plenamente.
2. NORMAS DE REFERENCIA
Tenemos como base legal, las normas sanitarias nacionales e internacionales vigentes que se
limitan a asegurar unas pautas esenciales dirigidas a proteger la salud y seguridad de los consumidores,
minimizando esfuerzos en torno a las normas verticales y aumentando los relacionados con las horizontales
(Normas básicas de sanidad), como es el caso de:
Nacionales:
Internacionales:
Código de Buenas Prácticas de Manufactura de la Food and Drug Administration (FDA).
Código Internacional recomendado de Prácticas, Principios generales de Higiene de los
Alimentos. CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997), enmendado en 1999.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
3. DEFINICIONES IMPORTANTES:
Análisis de Peligro: Proceso de recopilación y evaluación de información sobre peligros y las
condiciones que los originan, planteados en el plan del Sistema de HACCP.
Controlado: Condición obtenida por cumplimiento de los procedimientos marcados.
Controlar: Adoptar todas las medidas necesarias para asegurar y mantener el cumplimiento de los
criterios establecidos en el Plan HACCP.
Criterios de Control: Límites de características físicas y químicas, preferiblemente debido a la
facilidad de medida y registro, con el fin de garantizar la aceptación de un producto.
Desviación: Situación existente cuando un límite crítico es incumplido.
Diagrama de Flujo: Representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadas a
cabo en la producción y elaboración de un determinado producto alimenticio.
Fase: Cualquier punto, procedimiento, operación o etapa de la cadena alimentaria, incluidas las
materias primas, desde la producción hasta el consumo final.
Límite crítico: Crítico que diferencia la aceptabilidad o inaceptabilidad del proceso en una
determinada fase.
Medida correctiva: Acción que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC
indican pérdida en el control del proceso.
Medidas de control: Cualquier medida y actividad que puede realizarse para prevenir o eliminar un
peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlos a un nivel aceptable.
Medida preventiva: Son medidas que se toman cuando la vigilancia indica que un determinado
punto crítico de control no esta bajo control.
Microorganismos esporulados: Microbios que tienen la capacidad de resistir la temperatura de
horneado.
Peligro: Agente o condición biológica, física o química con posibilidad potencial de causar daño.
Plan de HACCP: Documento preparado de conformidad con los principios del Sistema de HACCP,
de tal forma que su cumplimiento asegura el control de los peligros que resultan significativos para
la inocuidad de los alimentos en el segmento de la cadena alimentaria considerado.
Peligro físico: Entre los peligros físicos identificados en la elaboración de productos de panadería
están: astillas, trozos de madera, en lugares donde aún se viene utilizando este material (bateas,
andamios, etc.); trozos de algodón (pabilo) procedentes de los envases (costalillos); excremento de
roedores, insectos (cucarachas, moscas, larvas de polillas, etc.). Las medidas preventivas en estos
casos están cubiertas por las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el Programa de Limpieza,
Desinfección y Control de Vectores.
Peligro químico: La contaminación química puede ocurrir durante el transporte y almacenamiento
de la harina consustancias químicas como insecticidas, combustibles o detergentes. Los residuos de
plaguicidas (organoclorados como el Landine, DDE, DDT, DDD y el Dieldrin, organofosforados,
piretroides como el Permethrin, Fluvalinate, Cyfluthrin o el Cypermethrin, carbamatos y otros) en las
cosechas por aplicación en exceso o a destiempo para evitar el ataque de las plagas, durante la
producci6n y almacenamiento del grano, resulta otro peligro químico importante para la seguridad
del pan. Otro peligro químico resulta ser el uso excesivo de aditivos alimentarios, o el uso de
aditivos no permitidos, en el caso de la elaboración del pan se viene observando el uso del Bromato
de Potasio como aditivo blanqueador y leudante de las masas que resulta peligroso por haberse
comprobado que es riesgoso para la salud del consumidor. Presencia de micotoxinas como el ácido
aspergílico, ácido ciclopiazónico, aflatoxinas, nivalenol, moniliformina, ácido ciclopiazónico, ácido
penicílico, citrinina,etc., El consumo de alimentos con aflatoxinas produce cáncer a largo plazo. Las
aflatoxinas contaminan normalmente los granos (trigo, maíz, etc.) durante la cosecha y
almacenamiento, especialmente en condiciones de humedad.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Peligros biológicos: La presencia del Bacillus cereus y B. licheniforme en la harina, microbios que
tienen la capacidad de esporularse, es decir rodearse de una cápsula protectora, capaz de resistir la
temperatura del horneado del pan, pudiendo más tarde reproducirse cuando la temperatura
desciende en el producto, este microbio en condiciones favorables puede desarrollarse y producir
dos tipos de toxinas que pueden provocar vómitos y diarrea en el consumidor. Estas bacterias se
encuentran en el suelo, en donde contaminan a los cereales; sus esporas son termoresistentes.
Para evitar su germinación y crecimiento es esencial un control estricto de la temperatura y
humedad durante el enfriado y almacenamiento. Los hongos o Mohos del genero Aspergillus (A.
flavus, A. nomius), genero Fusarium (F. culmorum ) y genero Penecillium y levaduras también
pueden significar un peligro cuando se trata de especies generadoras de toxinas (aflatoxinas), la
presencia de estos patógenos ocurre casi siempre por "contaminación cruzada", al entrar en
contacto el producto terminado con ambientes, superficies o envases contaminados. Se tiene en
cuenta todos los microorganismos mencionados en la RM 591-2008/MINSA y son considerados
como peligros biológicos si exceden los límites críticos permisibles en cada materia prima o
producto terminado.
PEPS: Siglas que significan primero en entrar, primero en salir, y refiere a la rotación de productos
almacenados.
Punto Crítico de Control (PCC): Toda operación práctica de procedimiento, localización o
proceso sobre el cual se debe ejercer un control con el fin de eliminar, prevenir o minimizar el riesgo.
Principio: Punto primero en una extensión o cosa. Origen, fundamento
Riesgo: Posibilidad que el peligro se manifieste.
Severidad: Magnitud y consecuencias de riesgo.
Sistema de HACCP: Sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para
la inocuidad de los alimentos.
Validación: Constatar que los elementos del plan HACCP son efectivos.
Verificación: Aplicación de métodos, procedimientos, y otras evaluaciones, además de la vigilancia,
para constatar el cumplimiento del plan de HACCP.
Vigilar: Llevar a cabo una secuencia planificada de observaciones o mediciones de los parámetros
de control para evaluar si un PCC está bajo control.
4. PRINCIPIOS DEL SISTEMA HACCP
El sistema HACCP se basa en siete principios:
Principio 1: Realizar el análisis de peligros y riesgos
Principio 2: Determinar los puntos críticos de control (PCC)
Principio 3: Establecer un límite o límites de control
Principio 4: Establecer un sistema de vigilancia de control de los PCC
Principio 5: Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la
vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado
Principio 6 Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el
sistema de HACCP funciona eficazmente
Principio 7: Establecer un sistema de documentación sobre los procedimientos y los
registros apropiados y su aplicación.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CAPITULO II
CONFORMACION DEL EQUIPO HACCP
NORKA
GUTARRA DE LA CRUZ Jonny Alfaro Castro
Jefe de Compras T.A.C.
Gerente General
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Responsabilidad:
- Coloca, revisa y recoge diariamente los registros de cada área.
- Comunica al Jefe de Planta y Aseg. de calidad de cualquier problema en el proceso.
- Coordina y supervisa el correcto almacenamiento del producto terminado.
- Supervisa y coordina las acciones de distribución.
- Verifica el correcto aseo de la infraestructura, materiales y equipos de la planta y su acción
correctiva en caso de ser necesario.
2.3.5RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO
Responsabilidad:
Establece en coordinación con el JAC métodos y procedimientos que aseguren la realización
eficiente de los trabajos.
Supervisa el normal suministro de agua y luz eléctrica a la línea de proceso.
Revisa los registros de mantenimiento y acciones correctivas.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CAPITULO III
MEMORIA DESCRIPTIVA
a. PAPAPAN FORTIFICADO:
CARACTERISTICA DESCRIPCION
El Papapan fortificado es un alimento de consumo directo, obtenido por
ORIGEN Y amasamiento y cocimiento de masas fermentadas cuya composición es
DESCRIPCION harina de trigo, harina de maíz, papa sancochada y prensada, azúcar,
FISICA mejorador de masa, levadura, sal manteca vegetal, sulfato ferroso, etc.
Mediante los cuales se obtiene un producto final de consistencia blanda,
sabor característico, buena textura, suave en su masticación, de sabor y
aroma definidos y de aprobada aceptabilidad por los niños.
- Color : Característico (Reacción de Maillard)
CARACTERISTICAS - Olor y color : Agradable, Característico
ORGANOLEPTICAS - Textura : Suave al tacto
- Sabor : Dulce (Tipo bizcocho)
Harina de trigo, Harina de maíz, papa sancochada y prensada, azúcar rubia,
INSUMOS mejorador de masa, manteca vegetal, sal yodada, gluten, levadura fresca,
saborizante (esencia), sulfato ferroso anhidro.
Peso de la ración : 75 gr.
CARACTERÍSTICAS Energía por ración : Mínimo 255 Kcal.
FISICO – QUIMICAS Proteína : min. 10% de la energía total
(*) Grasa : 20-35% de la energía total
Carbohidratos : La diferencia
Humedad : Máximo 30%
Acidez : Máximo 0.7% expresado en ácido Láctico
Cenizas : Máximo 2.5%
(*)Puede variar de Hierro : Mínimo 5mg
acuerdo al cliente Bromatos : Ausencia
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICAS
Donde:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
b. PAN FORTIFICADO
CARACTERISTICA DESCRIPCION
El Pan fortificado es un alimento de consumo directo, obtenido por
ORIGEN Y amasamiento y cocimiento de masas fermentadas cuya composición
DESCRIPCION es harina de trigo, harina de maíz, harina de trigo regional, azúcar,
FISICA mejorador de masa, levadura, sal manteca vegetal, sulfato ferroso,
etc. Mediante los cuales se obtiene un producto final de consistencia
blanda, sabor característico, buena textura, suave en su masticación,
de sabor y aroma definidos y de aprobada aceptabilidad por los niños..
CARACTERISTICAS - Color : Característico (Reacción de Maillard)
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICAS
Donde:
n : Numero de unidades de muestras para examinar
c: Numero máximo permitido de unidades de muestra
defectuosa.
m : Limite mínimo aceptable
M : Limite máximo aceptable
Intervalo de confianza de 95%.
RM 591-2008/MINSA
INTENCIÓN DE USO PAN fortificado para consumo diario (preferentemente). Conformado
DEL CONSUMIDOR por una ración de 75 gr.
Para niños en edad escolar provenientes de familias de escasos
CONSUMIDORES recursos económicos. El producto final es de consumo directo una vez
POTENCIALES abierto el empaque.
Cada ración consta de 75 g cada uno.(*)
EMPAQUE Y El PAN fortificado deberá ser empacado, cada ración en bolsa de
RESENTACION polipropileno de baja densidad (1mm de pulg. de espesor) y sellada
(*) esto varia de acuerdo herméticamente.
al cliente El embolsado se realiza en bolsas de polietileno de 3 milésimas de
pulgada de espesor en los cuales se colocaran 30 raciones.
El empaque externa de cada bolsa deberá indicar:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
c. BIZCOCHO FORTIFICADO:
CARACTERISTICA DESCRIPCION
El bizcocho fortificado es un alimento de consumo directo, obtenido por
ORIGEN Y amasamiento y cocimiento de masas fermentadas cuya composición es
DESCRIPCION harina de trigo, azúcar rubia, harina de maíz, manteca vegetal, leche en
FISICA polvo, mejorador de masa, levadura, sal, sulfato ferroso, etc. Mediante los
cuales se obtiene un producto final de consistencia blanda, sabor
característico, buena textura, suave en su masticación, de sabor y aroma
definidos y de aprobada aceptabilidad por los niños.
- Color : Característico (Reacción de Maillard)
CARACTERISTICAS - Olor y color : Agradable, Característico
ORGANOLEPTICAS - Textura : Suave al tacto
- Sabor : Dulce
Harina de trigo, azúcar rubia, manteca vegetal, levadura fresca, leche en
INSUMOS polvo, gluten de trigo, harina de maíz, sal yodada, gluten, saborizante
(esencia) , mejorador de masa, sulfato ferroso anhidro.
Peso de la ración : 75 gr.
CARACTERÍSTICAS Energía por ración : Mínimo 255 Kcal.
FISICO – QUIMICAS Proteína : min. 10% de la energía total
(*) Grasa : 20-35% de la energía total
Carbohidratos : La diferencia
Humedad : Máximo 30%
Acidez : Máximo 0.7% expresado en ácido Láctico
Cenizas : Máximo 2.5%
(*)Puede variar de Hierro : Mínimo 5mg
acuerdo al cliente Bromatos : Ausencia
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CARACTERISTICAS
MICROBIOLOGICAS
Donde:
n : Numero de unidades de muestras para examinar
c: Numero máximo permitido de unidades de muestra defectuosa.
m : Limite mínimo aceptable
M : Limite máximo aceptable
Intervalo de confianza de 95%.
RM 591-2008/MINSA
INTENCIÓN DE USO
Para consumo diario (preferentemente). Conformado por una ración de 75 gr.
DEL CONSUMIDOR
CONSUMIDORES Para niños en edad escolar provenientes de familias de escasos recursos
POTENCIALES económicos. El producto final es de consumo directo una vez abierto el
empaque.
Cada ración consta de 75 g cada uno.(*)
EMPAQUE Y El bizcocho fortificado deberá ser empacado, cada ración en bolsa de
RESENTACION polipropileno de baja densidad (1mm de pulg. de espesor) y sellada
(*) esto varia de acuerdo herméticamente.
al cliente El embolsado se realiza en bolsas de polietileno de 3 milésimas de pulgada
de espesor en los cuales se colocaran 30 raciones.
El empaque externo de cada bolsa deberá indicar:
INFORMACION DE LA - Nombre del producto
ETIQUETA - Fecha de vencimiento
- Prohibida su venta
- Libre de bromatos
- Peso neto
- Valor nutricional expresado en 75 gr.
- Lista de ingredientes
- Registro Sanitario del producto
- Producto Peruano
- Nombre y dirección del proveedor
- Logotipo PRONAA
El producto se almacenará en ambientes frescos y a temperatura ambiente
(por debajo de 20°C),, libre de olores y evitar la exposición directa al sol.
ALMACENAMIENTO
Puede colocarse sobre parihuelas cuidando las distancias reglamentarias al
suelo, paredes y techo, se apilará hasta 03 bolsones (uno sobre otro).
DISTRIBUCIÓN Diaria a todos los centros educativos señaladas por el comprador.
El tiempo de vida útil esperada del bizcocho es de 03 días. Se tiene en el
VIDA UTIL ESPERADA
Anexo 2 el estudio realizado para determinar el tiempo de vida útil.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
a. PAPAPAN FORTIFICADO
Almacenamiento
Dosimetría
Amasado y Sobado
Pesado de masa
Fraccionado
Boleado
Tiempo 1a 2 horas
Fermentado Temp. 20 a 35ºC
Tiempo 15 a 22 min
PCC 1 Horneado Temp. 180 a 200ºC
Enfriado
Selección
PCC 3
PCC 2 Embolsado
Almacenamiento
Distribución
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
b. PAN FORTIFICADO
Almacenamiento
Dosimetría
Amasado y Sobado
Pesado de masa
Fraccionado
Boleado
Tiempo 1a 2 horas
Fermentado Temp. 20 a 35ºC
Tiempo 15 a 22 min
PCC 1 Horneado Temp. 180 a 200ºC
Enfriado
Selección
PCC 3
PCC 2 Embolsado
Almacenamiento
Distribución
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
c. BIZCOCHO FORTIFICADO
Almacenamiento
Dosimetría
Amasado y Sobado
Pesado de masa
Fraccionado
Boleado
Tiempo 1a 2 horas
Fermentado Temp. 20 a 35ºC
Tiempo 15 a 22 min
PCC 1 Horneado Temp. 180 a 200ºC
Enfriado
Selección
PCC 3
PCC 2 Embolsado
Almacenamiento
Distribución
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Recepción de Materias Primas.- La materia prima e insumos son adquiridos de por el Jefe de
Compras, el cual utiliza el formato: HACCP-PC-R. Se realiza el respectivo muestreo para verificar la
calidad de éstos y se solicita su respectiva ficha técnica y/o certificado de calidad por parte del
proveedor. Las materias primas que se utilizan son harina de trigo, harina de maíz. Se tomará en
cuenta la humedad de las harinas, las cuales deberán estar dentro del rango establecido en las
especificaciones técnicas. Así mismo, los insumos y aditivos, como: azúcar rubia, sal yodada,
gluten, mejorador, leudantes, esencias, y minerales son recepcionados en la planta previo control y
verificación. El Papapan fortificado podrá contener harina de papa cruda o papa sancochada y
prensada (esta ultima se elaborará en un ambiente inocuo, manteniendo las condiciones asépticas
para obtener un producto libre de contaminación y apto para el consumo humano. También podrá
adquirirse de terceros los cuales serán proveedores calificados y con su respectivo certificado de
análisis y ficha técnica. Se recomienda que este producto se encuentre fresco y su uso inmediato
para la elaboración del Papapan).
La compra se realiza de centros comerciales o empresas garantizadas que contengan condiciones
de almacenamiento adecuadas, los cuales presten la garantía de la calidad del producto y forman
parte de la relación de proveedores (Formato HACCP-PV). Al realizar la compra de un lote se debe
reclamar el certificado de calidad del producto y/o ficha técnica donde indique las características y
calidad sanitaria del producto. El Jefe de Compras realizara una evaluación organoléptica de cada
lote comprado, la cantidad de unidades a examinar se observa en la Tabla 1. Si el vendedor no
proporciona el documento de calidad, entonces el Jefe de compras contratara los servicios de una
certificadora para realizar el muestreo y análisis respectivo, referido a la inocuidad del producto
según la Tabla 2: Especificaciones para la recepción de insumos.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
se hincha, los alvéolos interiores aumentan su volumen y sus paredes se adelgazan. Se cuenta con
horno rotatorio. El tiempo y temperatura es de 15-22 minutos y 180-200 °C respectivamente. Se
registra la hora de inicio y de término del horneado del producto y las condiciones en que se llevo a
cabo dicha operación en el formato HACCP –PCC2.
Enfriado .-Una vez cocido el pan es retirado del horno, los carritos son llevados a la zona de
enfriamiento en donde permanecen por un tiempo de 30 a 120 minutos, esto dependerá si el
enfriado es al medio ambiente o con ventilador.
Selección.-Se realiza por personal capacitado para tal fin cumpliendo con todas las normas de
BPM y normas establecidas en el programa de higiene y saneamiento para evitar contaminación en
el producto. Se escogen los productos que presentan buenas características físicas como textura
(blando), buena apariencia (color agradable) y peso adecuado. El operario separa los productos no
conformes encontrados almacenándolos en un lugar específico.
Embolsado.- Se embolsa cada pieza en bolsas de polipropileno, se recomienda el uso de bolsas
de 1 milésima de pulgada de espesor, se procede a sellarlo en la selladora manual, por lo que se
controlará el sellado hermético de las bolsas. Este control será visual y se registrará en el formato
HACCP –PCC3. Se verifica que el personal cuente con las BPM para evitar contaminación del
producto. Luego las piezas son embolsadas en una segunda bolsa (empaque secundario) de
polietileno de alta densidad en las cuales se colocaran 30 raciones. Para la evaluación del sellado,
se extraerán las muestras según el Plan de Muestreo (Capitulo XII)
Almacenamiento.-El almacenamiento del producto terminado es temporal ya que estos productos
son de consumo inmediato. Sin embargo se coloca sobre mostradores y andamios de metal. Solo se
colocaran 03 filas de apilamiento para evitar que el pan se deteriore y por lo tanto evitar quejas del
consumidor.
Distribución.-Previa a la distribución, se realiza una última verificación de los panes para la
liberación del lote respectivo, se tiene el Formato HACCP-LL. La distribución es diaria. Se verifica
las condiciones de higiene de los medios de transporte (Programa de Higiene y Saneamiento), se
vela por la entrega oportuna de las raciones.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CAPITULO IV
ANALISIS DE PELIGROS Y RIESGO
Referencia: NCh2861.Of2004
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
a. PAPAPAN FORTIFICADO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Etapa del proceso Peligros potenciales Identifique el ¿Hay algún Justifique su decisión ¿Qué medida(s) preventivas se ¿Es esta
introducidos, controlados ó Efecto (gravedad) peligro potencial para la columna 4 puedan etapa un
aumentados en esta etapa y la probabilidad significativo en la aplicar punto crítico
de ocurrencia del seguridad del para de control?
peligro (riesgo) producto prevenir (Si/No)
(Si/No) peligros
significa
tivos?
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra de materias primas según No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al lista de proveedores validados.
patógenos como : proveedor cumpla con * Solicitar CERTFICADO DE ANALISIS
- E. coli, Bacillus cereus, las especificaciones del del producto y comparar con
Salmonella sp producto. especificación técnica.
*Cumplir lo establecido en los
Físico programas BPA, BPM.
No hay. * A pesar de ser probable
su incidencia, se exige al * Compra de materias primas según No
Químico Gravedad: serio No proveedor cumpla con lista de proveedores validados.
Restos de pesticidas Riesgo: ocasional las especificaciones del * Solicitar CERTFICADO DE ANALISIS
(organoclorados como el producto. del producto y comparar con
Harina de Trigo especificación técnica.
Landine, DDE, DDT, DDD y
Harina de maíz *Cumplir lo establecido en los
Harina de trigo el Dieldrin , programas BPA, BPM.
regional organofosforados, * Enviar semestralmente muestras de
Harina de papa(*) piretroides como el producto terminado para análisis de
Permethrin, Fluvalinate, pesticidas en laboratorio acreditado por
Cyfluthrin o el INDECOPI.
Cypermethrin, carbamatos
y otros)
Presencia de micotoxinas
como el ácido aspergílico,
ácido ciclopiazónico,
aflatoxinas, nivalenol,
moniliformina, ácido
ciclopiazónico, ácido
penicílico,
citrinina,vomitoxina, etc.
Biológico Gravedad: serio No * El agua es potable y se * Solicitar el CERTFICADO DE No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional controla. ANALISIS a la entidad prestadora del
patógenos como: servicio o realizar pruebas
E. coli. microbiológicas y fisicoquímicas
Presencia de huevos de periódicamente.
helmintos, parásitos protozoos
como Cryptosporidium parvum
y Giardia sp.
Agua Físico
No hay.
Químico
Metales pesados - tóxicos Gravedad: serio No * El agua es potable y se * Solicitar el CERTFICADO DE No
Riesgo: ocasional controla ANALISIS a la entidad prestadora del
como el plomo y el mercurio.
Iones inorgánicos como el ion servicio o realizar pruebas
microbiológicas y fisicoquímicas
cianuro, ion amoniaco o sulfuro
de hidrógeno. Moléculas periódicamente.
orgánicas como petróleo,
plaguicidas, detergentes,
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra según lista de proveedores No
Presencia de Aerobios Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al validados.(si se adquiere de terceros)
mesófilos, Bacillus cereus, E. proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
coli, Staphilococcus aureus, las especificaciones del producto y comparar con especificación
Salmonella producto (de ser técnica. De no entregar este documento
comprado el producto) mandar a realizar el análisis respectivo.
Físico Gravedad: serio No *Cumplir lo establecido en los No
Presencia de cuerpos extraños Riesgo: ocasional programas BPA, BPM.
(vidrio, piedras, metales
punteagudos)
* A pesar de ser probable
Químico Gravedad: serio No su incidencia, se exige al * Compra según lista de proveedores No
Contenido de metales pesados Riesgo: remoto proveedor cumpla con validados.(si se adquiere de terceros)
Papa sancochada y como plomo, arsénico, cobre. las especificaciones del * Solicitar el Certificado de análisis del
prensada(*) Restos de producto. producto y comparar con especificación
pesticidas(organoclorados técnica. De no entregar este documento
como el Landine, DDE, DDT, mandar a realizar el análisis respectivo.
DDD y el Dieldrin , *Cumplir lo establecido en los
organofosforados, piretroides programas BPA, BPM.
como el Permethrin,
Fluvalinate, Cyfluthrin o el
Cypermethrin, carbamatos y
otros)
Presencia de Glicoalcaloides
(papas verdes o verdeadas) o
solanina.
Químico
No hay.
Químico * A pesar de ser probable * Evaluación y selección de
Los mejoradores deben estar Gravedad: serio No su incidencia, se exige al proveedores. No
libre de Bromatos Riesgo: remoto proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
las especificaciones y producto y comparar con especificación
Leudantes
normas para el producto. técnica. De no entregar este documento
(mejoradores,
mandar a realizar el análisis respectivo
gluten, etc.)
Biológico
Sulfato ferroso
No hay
anhidro,
Físico
No hay
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico
No hay
Químico
No hay.
Sal yodada Físico Gravedad: No No
Presencia de cuerpos extraños. Moderado * A pesar de ser probable * Evaluación y selección de
(vidrio, piedras, metales) Riesgo: remoto su incidencia, se exige al proveedores.
proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
las especificaciones para producto y comparar con especificación
el producto. técnica. De no entregar este documento
mandar a realizar el análisis respectivo
Biológico
No hay
Saborizante, Químico
esencia No hay
Físico
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Trazas de metales pesados Gravedad: No
(plomo, mercurio, cadmio y Moderado * Inadecuado proceso * Evaluación y selección de No
Material de cromo hexavalente). Riesgo: remoto por parte del proveedor. proveedores
Empaque Concentración de monómeros * Por condiciones de * Revisar de los certificados y/o fichas
(Polipropileno y residuales (cloruro de vinilo, almacenamiento técnicas del lote
polietileno) acrilonitrilo) en cantidades inadecuado.
superiores a lo especifico.
Físico
No hay.
(*) Cuando se utilice este ingrediente para la elaboración de papapan fortificado, según formula declarada a DIGESA.
b. PAN FORTIFICADO
Presencia de micotoxinas
como el ácido aspergílico,
ácido ciclopiazónico,
aflatoxinas, nivalenol,
moniliformina, ácido
ciclopiazónico, ácido
penicílico,
citrinina,vomitoxina, etc.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra de materias primas según No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al lista de proveedores validados.
Harina de Trigo patógenos como : proveedor cumpla con * Solicitar CERTFICADO DE ANALISIS
Harina de maíz - E. coli, Bacillus cereus, las especificaciones del del producto y comparar con
Harina de trigo Salmonella sp producto. especificación técnica.
regional *Cumplir lo establecido en los
Físico programas BPA, BPM.
No hay.
Químico
No hay
Biológico Gravedad: serio No * El agua es potable y se * Solicitar el CERTFICADO DE No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional controla. ANALISIS a la entidad prestadora del
patógenos como: servicio o realizar pruebas
E. coli. microbiológicas y fisicoquímicas
Presencia de huevos de periódicamente.
helmintos, parásitos protozoos
como Cryptosporidium parvum
y Giardia sp.
Agua Físico
No hay.
Químico
Metales pesados - tóxicos Gravedad: serio No * El agua es potable y se * Solicitar el CERTFICADO DE No
Riesgo: ocasional controla ANALISIS a la entidad prestadora del
como el plomo y el mercurio.
Iones inorgánicos como el ion servicio o realizar pruebas
microbiológicas y fisicoquímicas
cianuro, ion amoniaco o sulfuro
de hidrógeno. Moléculas periódicamente.
orgánicas como petróleo,
plaguicidas, detergentes,
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra según lista de proveedores No
Presencia de Aerobios Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al validados.
mesófilos, Bacillus cereus, E. proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
coli, Staphilococcus aureus, las especificaciones del producto y comparar con especificación
Salmonella producto. técnica. De no entregar este documento
mandar a realizar el análisis respectivo.
Físico Gravedad: serio No *Cumplir lo establecido en los No
Presencia de cuerpos extraños Riesgo: ocasional programas BPA, BPM.
Azúcar rubia
(vidrio, piedras, metales
punteagudos)
Químico
No hay.
Químico * A pesar de ser probable * Evaluación y selección de
Los mejoradores deben estar Gravedad: serio No su incidencia, se exige al proveedores. No
libre de Bromatos Riesgo: remoto proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
las especificaciones y producto y comparar con especificación
Leudantes
normas para el producto. técnica. De no entregar este documento
(mejoradores,
mandar a realizar el análisis respectivo
gluten, etc.)
Biológico
Sulfato ferroso
No hay
anhidro,
Físico
No hay
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico
No hay
Químico
No hay.
Sal yodada Físico Gravedad: No No
Presencia de cuerpos extraños. Moderado * A pesar de ser probable * Evaluación y selección de
(vidrio, piedras, metales) Riesgo: remoto su incidencia, se exige al proveedores.
proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
las especificaciones para producto y comparar con especificación
el producto. técnica. De no entregar este documento
mandar a realizar el análisis respectivo
Biológico
No hay
Saborizante, Químico
esencia No hay
Físico
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Trazas de metales pesados Gravedad: No
(plomo, mercurio, cadmio y Moderado * Inadecuado proceso * Evaluación y selección de No
Material de cromo hexavalente). Riesgo: remoto por parte del proveedor. proveedores
Empaque Concentración de monómeros * Por condiciones de * Revisar de los certificados y/o fichas
(Polipropileno y residuales (cloruro de vinilo, almacenamiento técnicas del lote
polietileno) acrilonitrilo) en cantidades inadecuado.
superiores a lo especifico.
Físico
No hay.
c. BIZCOCHO FORTIFICADO
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Etapa del proceso Peligros potenciales Identifique el ¿Hay algún Justifique su decisión ¿Qué medida(s) preventivas se ¿Es esta
introducidos, controlados ó Efecto (gravedad) peligro potencial para la columna 4 puedan etapa un
aumentados en esta etapa y la probabilidad significativo en la aplicar punto crítico
de ocurrencia del seguridad del para de control?
peligro (riesgo) producto prevenir (Si/No)
(Si/No) peligros
significa
tivos?
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra de materias primas según No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al lista de proveedores validados.
patógenos como : proveedor cumpla con * Solicitar CERTFICADO DE ANALISIS
- E. coli, Bacillus cereus, las especificaciones del del producto y comparar con
Salmonella sp producto. especificación técnica.
*Cumplir lo establecido en los
Físico programas BPA, BPM.
No hay.
Presencia de micotoxinas
como el ácido aspergílico,
ácido ciclopiazónico,
aflatoxinas, nivalenol,
moniliformina, ácido
ciclopiazónico, ácido
penicílico,
citrinina,vomitoxina, etc.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra de materias primas según No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al lista de proveedores validados.
patógenos como : proveedor cumpla con * Solicitar CERTFICADO DE ANALISIS
Harina de Trigo - E. coli, Bacillus cereus, las especificaciones del del producto y comparar con
Harina de maíz Salmonella sp producto. especificación técnica.
*Cumplir lo establecido en los
Físico programas BPA, BPM.
No hay.
Químico
No hay
Biológico Gravedad: serio No * El agua es potable y se * Solicitar el CERTFICADO DE No
Presencia de microorganismos Riesgo: ocasional controla. ANALISIS a la entidad prestadora del
patógenos como: servicio o realizar pruebas
E. coli. microbiológicas y fisicoquímicas
Presencia de huevos de periódicamente.
helmintos, parásitos protozoos
como Cryptosporidium parvum
y Giardia sp.
Agua Físico
No hay.
Químico
Metales pesados - tóxicos Gravedad: serio No * El agua es potable y se * Solicitar el CERTFICADO DE No
Riesgo: ocasional controla ANALISIS a la entidad prestadora del
como el plomo y el mercurio.
Iones inorgánicos como el ion servicio o realizar pruebas
microbiológicas y fisicoquímicas
cianuro, ion amoniaco o sulfuro
de hidrógeno. Moléculas periódicamente.
orgánicas como petróleo,
plaguicidas, detergentes,
Biológico Gravedad: serio No * A pesar de ser probable * Compra según lista de proveedores No
Presencia de Aerobios Riesgo: ocasional su incidencia, se exige al validados.
mesófilos, Bacillus cereus, E. proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
coli, Staphilococcus aureus, las especificaciones del producto y comparar con especificación
Salmonella producto. técnica. De no entregar este documento
mandar a realizar el análisis respectivo.
Físico Gravedad: serio No *Cumplir lo establecido en los No
Presencia de cuerpos extraños Riesgo: ocasional programas BPA, BPM.
Azúcar rubia
(vidrio, piedras, metales
punteagudos)
Químico
No hay.
Químico * A pesar de ser probable * Evaluación y selección de
Los mejoradores deben estar Gravedad: serio No su incidencia, se exige al proveedores. No
libre de Bromatos Riesgo: remoto proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
las especificaciones y producto y comparar con especificación
Leudantes
normas para el producto. técnica. De no entregar este documento
(mejoradores,
mandar a realizar el análisis respectivo
gluten, etc.)
Biológico
Sulfato ferroso
No hay
anhidro,
Físico
No hay
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico
No hay
Químico
No hay.
Sal yodada Físico Gravedad: No No
Presencia de cuerpos extraños. Moderado * A pesar de ser probable * Evaluación y selección de
(vidrio, piedras, metales) Riesgo: remoto su incidencia, se exige al proveedores.
proveedor cumpla con * Solicitar el Certificado de análisis del
las especificaciones para producto y comparar con especificación
el producto. técnica. De no entregar este documento
mandar a realizar el análisis respectivo
Biológico
No hay
Saborizante, Químico
esencia No hay
Físico
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Trazas de metales pesados Gravedad: No
(plomo, mercurio, cadmio y Moderado * Inadecuado proceso * Evaluación y selección de No
Material de cromo hexavalente). Riesgo: remoto por parte del proveedor. proveedores
Empaque Concentración de monómeros * Por condiciones de * Revisar de los certificados y/o fichas
(Polipropileno y residuales (cloruro de vinilo, almacenamiento técnicas del lote
polietileno) acrilonitrilo) en cantidades inadecuado.
superiores a lo especifico.
Físico
No hay.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
4.2 ANALISIS DE PELIGROS Y RIESGOS EN LA ELABORACION DE PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO
BIOLÓGICO:
Presencia de carga microbiana: Gravedad: Moderado No Carga microbiana proveniente de almacenes Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
I Salmonella sp, Coliformes, E. Riesgo: Probable del proveedor. Capacitación del personal.
RECEPCIÓN DE Coli
MATERIAS QUÍMICO:
PRIMAS No.
Y FÍSICO
ENVOLTURAS Presencia de materiales extraños Gravedad: Moderado No Es poco probable la presencia de materiales Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
(vidrios, piedras solidas, o Riesgo: Probable extraños en la zona de recepción. Capacitación del personal.
cualquier objeto sólido que
pudiera causar daño)
BIOLÓGICO:
No.
QUÍMICO:
II
No.
ALMACENAMIENTO
FÍSICO:
Contaminación por materiales Gravedad: Moderado No Contaminación con materiales extraños por Aplicación de buenas prácticas de
extraños. Riesgo: Remoto técnicas deficientes de almacenaje. almacenamiento.
BIOLÓGICO: Gravedad: Moderado No Es posible que se contamine con el equipo o Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Contaminación cruzada Riesgo: Probable con el personal q manipula el producto
QUÍMICO:
III No.
DOSIMETRIA FÍSICO
No.
BIOLÓGICO: Gravedad: Moderado No Falta de Limpieza y desinfección de los Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Coliformes, E. Coli, Salmonella. Riesgo: Probable equipos. Capacitación del personal.
IV QUÍMICO: Supervisión del personal.
AMASADO Y SOBADO No. Limpieza y desinfección de los equipos.
FÍSICO
No.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
BIOLÓGICO: Gravedad: Moderado No Falta de Limpieza y desinfección de los Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
V Coliformes, E. Coli, Salmonella. Riesgo: Probable equipos. Capacitación del personal.
PESADO DE MASA, QUÍMICO: Supervisión del personal.
FRACCIONADO Y No. Limpieza y desinfección de los equipos.
BOLEADO FÍSICO
No.
BIOLÓGICO: Gravedad: Moderado No Falta de Limpieza y desinfección de los Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Coliformes, E. Coli, Salmonella. Riesgo: Probable equipos. Capacitación del personal.
VI
QUÍMICO: Supervisión del personal.
FERMENTACION
No. Limpieza y desinfección de los equipos.
FÍSICO
No.
BIOLÓGICO:
Supervivencia de Coliformes, Gravedad: Muy Serio Si Inadecuado control del tiempo y de la Cumplir con los parámetros de tiempo y
Staphylococcus, E. Coli, Riesgo: Probable temperatura durante la pasteurización. temperatura del horneado.
VII Salmonella. Mantenimiento preventivo de los equipos.
HORNEADO QUÍMICO: Calibración de los termómetros.
No.
FÍSICO
No.
BIOLÓGICO: Gravedad: Moderado No Es posible que se contamine con el equipo o Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Contaminación cruzada Riesgo: Probable con el personal q manipula el producto
VIII QUÍMICO:
ENFRIAMIENTO No.
FÍSICO
No.
BIOLÓGICO: Gravedad: Moderado No Es posible que se contamine con el equipo o Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Contaminación cruzada Riesgo: Probable con el personal q manipula el producto
IX QUÍMICO:
SELECCION No.
FÍSICO
No.
BIOLÓGICO: Gravedad: Muy Serio Si Es probable que la carga microbiana presente Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Presencia de Coliformes, Riesgo: Probable en las mesas de trabajo, selladoras y bolsas Capacitación del personal.
Staphylococcus, E. Coli, prolifere una vez sellado el producto. Proveedores validados.
Salmonella.
X
QUÍMICO:
EMBOLSADO
No hay.
FÍSICO
Mal sellado de las bolsas. Gravedad: Muy Serio Si Es probable si el personal no está entrenado. Control del sellado de bolsas
Riesgo: Probable. Aplicación de las BPM y del Programa H&S.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
BIOLÓGICO:
No hay.
XI QUÍMICO:
ALMACENAMIENTO No hay.
FÍSICO
No hay.
BIOLÓGICO:
No hay.
XII QUÍMICO:
DISTRIBUCION No hay.
FÍSICO
No hay.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CAPITULO V
DETERMINACION DE LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (PCC)
a. PAPAPAN FORTIFICADO
ES PUNTO
ETAPA DE PROCESO PELIGRO IDENTIFICADO P 1 P 2 P 3 P 4 CRITICO
CONTROL (PCC)
Biológico
Presencia de microorganismos patógenos como :
- E. coli, Bacillus cereus, Salmonella sp SI NO NO --- NO
Físico
Harina de Trigo No hay.
Harina de maíz
Harina de trigo regional Químico
Harina de papa(*) Restos de pesticidas (organoclorados como el Landine, DDE, SI NO NO NO NO
DDT, DDD y el Dieldrin , organofosforados, piretroides como el
Permethrin, Fluvalinate, Cyfluthrin o el Cypermethrin,
carbamatos y otros)
Presencia de micotoxinas como el ácido aspergílico, ácido
ciclopiazónico, aflatoxinas, nivalenol, moniliformina, ácido
ciclopiazónico, ácido penicílico, citrinina,vomitoxina, etc.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de microorganismos patógenos como:
E. coli.
Presencia de huevos de helmintos, parásitos protozoos como
Cryptosporidium parvum y Giardia sp.
Físico
Agua
No hay.
Químico
Metales pesados - tóxicos como el plomo y el mercurio. Iones SI NO NO --- NO
inorgánicos como el ion cianuro, ion amoniaco o sulfuro de
hidrógeno. Moléculas orgánicas como petróleo, plaguicidas,
detergentes,
Biológico
Presencia de Aerobios mesófilos, Bacillus cereus, E. coli, SI NO NO --- NO
Staphilococcus aureus, Salmonella
Físico
Presencia de cuerpos extraños (vidrio, piedras, metales SI NO NO --- NO
Azúcar rubia
punteagudos)
Químico SI NO NO --- NO
Contenido de metales pesados como plomo, arsénico, cobre.
Biológico
Presencia de Aerobios mesófilos, Bacillus cereus, E. coli, SI NO NO --- NO
Staphilococcus aureus, Salmonella
Físico
Presencia de cuerpos extraños (vidrio, piedras, metales SI NO NO --- NO
punteagudos)
Papa sancochada y Químico
prensada(*) Contenido de metales pesados como plomo, arsénico, cobre. SI NO NO --- NO
Restos de pesticidas(organoclorados como el Landine, DDE,
DDT, DDD y el Dieldrin , organofosforados, piretroides como el
Permethrin, Fluvalinate, Cyfluthrin o el Cypermethrin,
carbamatos y otros)
Presencia de Glicoalcaloides (papas verdes o verdeadas) o
solanina.
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de E. coli y Salmonella sp.
Físico
Manteca vegetal
No hay
Químico
No hay.
Químico SI NO NO --- NO
Los mejoradores deben estar libre de Bromatos
Leudantes (mejoradores,
Biológico
gluten, etc.)
No hay
Sulfato ferroso anhidro,
Físico
No hay
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de E. coli y Salmonella sp.
Listeria sp
Físico
Levadura fresca
Presencia de cuerpos extraños como metales.
Químico SI NO NO --- NO
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Sal yodada
No hay.
Físico
Presencia de cuerpos extraños. (vidrio, piedras, metales) SI NO NO --- NO
Biológico
No hay
Químico
Saborizante, esencia
No hay
Físico
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Trazas de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio y cromo SI NO NO --- NO
Material de Empaque
hexavalente).
(Polipropileno y
Concentración de monómeros residuales (cloruro de vinilo,
polietileno)
acrilonitrilo) en cantidades superiores a lo especifico.
Físico
No hay.
b. PAN FORTIFICADO
ES PUNTO
ETAPA DE PROCESO PELIGRO IDENTIFICADO P 1 P 2 P 3 P 4 CRITICO
CONTROL (PCC)
Biológico
Presencia de microorganismos patógenos como :
- E. coli, Bacillus cereus, Salmonella sp SI NO NO --- NO
Físico
Harina de Trigo No hay.
Harina de maíz
Harina de trigo regional Químico
Restos de pesticidas (organoclorados como el Landine, DDE, SI NO NO NO NO
DDT, DDD y el Dieldrin , organofosforados, piretroides como el
Permethrin, Fluvalinate, Cyfluthrin o el Cypermethrin,
carbamatos y otros)
Presencia de micotoxinas como el ácido aspergílico, ácido
ciclopiazónico, aflatoxinas, nivalenol, moniliformina, ácido
ciclopiazónico, ácido penicílico, citrinina,vomitoxina, etc.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de microorganismos patógenos como:
E. coli.
Presencia de huevos de helmintos, parásitos protozoos como
Cryptosporidium parvum y Giardia sp.
Físico
Agua
No hay.
Químico
Metales pesados - tóxicos como el plomo y el mercurio. Iones SI NO NO --- NO
inorgánicos como el ion cianuro, ion amoniaco o sulfuro de
hidrógeno. Moléculas orgánicas como petróleo, plaguicidas,
detergentes,
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de Aerobios mesófilos, Bacillus cereus, E. coli,
Staphilococcus aureus, Salmonella.
Físico
Azúcar rubia
Presencia de cuerpos extraños (vidrio, piedras, metales SI NO NO --- NO
punteagudos)
Químico
Contenido de metales pesados como plomo, arsénico, cobre. SI NO NO --- NO
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de E. coli y Salmonella sp.
Físico
Manteca vegetal
No hay
Químico
No hay.
Químico SI NO NO --- NO
Los mejoradores deben estar libre de Bromatos
Leudantes (mejoradores,
Biológico
gluten, etc.)
No hay
Sulfato ferroso anhidro,
Físico
No hay
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de E. coli y Salmonella sp.
Listeria sp
Físico
Levadura fresca
Presencia de cuerpos extraños como metales.
Químico SI NO NO --- NO
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Sal yodada
No hay.
Físico
Presencia de cuerpos extraños. (vidrio, piedras, metales) SI NO NO --- NO
Biológico
No hay
Químico
Saborizante, esencia
No hay
Físico
No hay.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Biológico
No hay
Químico SI NO NO --- NO
Trazas de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio y cromo
Material de Empaque
hexavalente).
(Polipropileno y
Concentración de monómeros residuales (cloruro de vinilo,
polietileno)
acrilonitrilo) en cantidades superiores a lo especifico.
Físico
No hay.
c. BIZCOCHO FORTIFICAD
ES PUNTO
ETAPA DE PROCESO PELIGRO IDENTIFICADO P 1 P 2 P 3 P 4 CRITICO
CONTROL (PCC)
Biológico
Presencia de microorganismos patógenos como :
- E. coli, Bacillus cereus, Salmonella sp SI NO NO --- NO
Físico
No hay.
Harina de Trigo
Harina de maíz Químico
Restos de pesticidas (organoclorados como el Landine, DDE, SI NO NO NO NO
DDT, DDD y el Dieldrin , organofosforados, piretroides como el
Permethrin, Fluvalinate, Cyfluthrin o el Cypermethrin,
carbamatos y otros)
Presencia de micotoxinas como el ácido aspergílico, ácido
ciclopiazónico, aflatoxinas, nivalenol, moniliformina, ácido
ciclopiazónico, ácido penicílico, citrinina,vomitoxina, etc.
Biológico
Presencia de microorganismos patógenos como: SI NO NO --- NO
E. coli.
Presencia de huevos de helmintos, parásitos protozoos como
Cryptosporidium parvum y Giardia sp.
Físico
Agua
No hay.
Químico
Metales pesados - tóxicos como el plomo y el mercurio. Iones
inorgánicos como el ion cianuro, ion amoniaco o sulfuro de SI NO NO --- NO
hidrógeno. Moléculas orgánicas como petróleo, plaguicidas,
detergentes,
Biológico SI NO NO --- NO
Presencia de Aerobios mesófilos, Bacillus cereus, E. coli,
Staphilococcus aureus, Salmonella.
Físico
Azúcar rubia
Presencia de cuerpos extraños (vidrio, piedras, metales SI NO NO --- NO
punteagudos)
Químico
Contenido de metales pesados como plomo, arsénico, cobre. SI NO NO --- NO
Biológico
Presencia de E. coli y Salmonella sp. SI NO NO --- NO
Físico
Manteca vegetal
No hay
Químico
No hay.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Químico
Los mejoradores deben estar libre de Bromatos SI NO NO --- NO
Leudantes (mejoradores,
Biológico
gluten, etc.)
No hay
Sulfato ferroso anhidro,
Físico
No hay
Biológico
Presencia de E. coli y Salmonella sp. SI NO NO --- NO
Listeria sp
Físico
Levadura fresca
Presencia de cuerpos extraños como metales. SI NO NO --- NO
Químico
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Sal yodada
No hay.
Físico
Presencia de cuerpos extraños. (vidrio, piedras, metales) SI NO NO --- NO
Biológico
No hay
Químico
Saborizante, esencia
No hay
Físico
No hay.
Biológico
No hay
Químico
Trazas de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio y cromo SI NO NO --- NO
Material de Empaque
hexavalente).
(Polipropileno y
Concentración de monómeros residuales (cloruro de vinilo,
polietileno)
acrilonitrilo) en cantidades superiores a lo especifico.
Físico
No hay.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
ES PUNTO
ETAPA DE PROCESO PELIGRO IDENTIFICADO P 1 P 2 P 3 P 4 CRITICO
CONTROL (PCC)
BIOLÓGICO:
I
Presencia de carga microbiana: Salmonella sp, Coliformes, E. Coli SI NO NO --- NO
RECEPCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
FÍSICO
Y ENVOLTURAS SI NO SI SI NO
Presencia de materiales extraños.
II FÍSICO: SI NO NO --- NO
ALMACENAMIENTO Contaminación por materiales extraños.
III BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
DOSIMETRIA Contaminación cruzada
IV BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
AMASADO Y SOBADO Coliformes, E. Coli, Salmonella.
V BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
PESADO DE MASA, Coliformes, E. Coli, Salmonella.
FRACCIONADO Y
BOLEADO
VI BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
FERMENTACION Coliformes, E. Coli, Salmonella sp.
VII BIOLÓGICO: SI SI --- --- SI (PCC 1)
HORNEADO Supervivencia de Coliformes, Staphylococcus, E. Coli, Salmonella.
VIII BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
ENFRIAMIENTO Contaminación cruzada
IX BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
SELECCION Contaminación cruzada
X BIOLÓGICO: SI SI --- --- SI (PCC 2)
EMBOLSADO Presencia de Coliformes, Staphylococcus, E. Coli, Salmonella.
b. PAN FORTIFICADO
ES PUNTO
ETAPA DE PROCESO PELIGRO IDENTIFICADO P 1 P 2 P 3 P 4 CRITICO
CONTROL (PCC)
BIOLÓGICO:
I
Presencia de carga microbiana: Salmonella sp, Coliformes, E. Coli SI NO NO --- NO
RECEPCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
FÍSICO
Y ENVOLTURAS SI NO SI SI NO
Presencia de materiales extraños.
II FÍSICO: SI NO NO --- NO
ALMACENAMIENTO Contaminación por materiales extraños.
III BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
DOSIMETRIA Contaminación cruzada
IV BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
AMASADO Y SOBADO Coliformes, E. Coli, Salmonella.
V BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
PESADO DE MASA, Coliformes, E. Coli, Salmonella.
FRACCIONADO Y
BOLEADO
VI BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
FERMENTACION Coliformes, E. Coli, Salmonella sp.
VII BIOLÓGICO: SI SI --- --- SI (PCC 1)
HORNEADO Supervivencia de Coliformes, Staphylococcus, E. Coli, Salmonella.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
VIII BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
ENFRIAMIENTO Contaminación cruzada
IX BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
SELECCION Contaminación cruzada
X BIOLÓGICO: SI SI --- --- SI (PCC 2)
EMBOLSADO Presencia de Coliformes, Staphylococcus, E. Coli, Salmonella sp..
c. BIZCOCHO FORTIFICADO
ES PUNTO
ETAPA DE PROCESO PELIGRO IDENTIFICADO P 1 P 2 P 3 P 4 CRITICO
CONTROL (PCC)
BIOLÓGICO:
I
Presencia de carga microbiana: Salmonella sp, Coliformes, E. Coli SI NO NO --- NO
RECEPCIÓN DE
MATERIAS PRIMAS
FÍSICO
Y ENVOLTURAS SI NO SI SI NO
Presencia de materiales extraños.
II FÍSICO: SI NO NO --- NO
ALMACENAMIENTO Contaminación por materiales extraños.
III BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
DOSIMETRIA Contaminación cruzada
IV BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
AMASADO Y SOBADO Coliformes, E. Coli, Salmonella.
V BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
PESADO DE MASA, Coliformes, E. Coli, Salmonella.
FRACCIONADO Y
BOLEADO
VI BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
FERMENTACION Coliformes, E. Coli, Salmonella sp.
VII BIOLÓGICO: SI SI --- --- SI (PCC 1)
HORNEADO Supervivencia de Coliformes, Staphylococcus, E. Coli, Salmonella.
VIII BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
ENFRIAMIENTO Contaminación cruzada
IX BIOLÓGICO: SI NO SI SI NO
SELECCION Contaminación cruzada
X BIOLÓGICO: SI SI --- --- SI (PCC 2)
EMBOLSADO Presencia de Coliformes, Staphylococcus, E. Coli, Salmonella.
PREGUNTAS:
P1: En esta fase, proceso o etapa ¿Hay probabilidad de que aparezca un riesgo o peligro? ¿Hay probabilidad de
que un riesgo ya implantado, se incremente hasta niveles inaceptables?
P2: ¿En esta etapa se puede eliminar o reducir ese riesgo a niveles aceptables?
P3: ¿Esta etapa pretende eliminar o reducir el riesgo de etapas posteriores?
P4: ¿Una fase posterior eliminará o reducirá ese riesgo a niveles aceptables?
P5: ¿Una fase posterior eliminará o reducirá ese riesgo a niveles aceptables?
SIGNIFICADO
1: Peligro biológico
2: Peligro físico
3: Peligro químico
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
CAPITULO VI
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 04
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 25 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
CAPITULO VII
PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN
7. VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DEL SISTEMA HACCP
Como se sabe el propósito del Plan HACCP es prevenir los peligros a la inocuidad del
Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado y el propósito de la verificación es
proporcionar el nivel de confianza que el Plan está basado en sólidos principios científicos, es
adecuado el control de los peligros asociados con el producto y el proceso y ello tiene
seguimiento.
7.1 Alcance
Plan HACCP en la línea de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado ..
7.2 Documentos de Referencia
Plan HACCP
Registros del Plan HACCP
Programa de Higiene y Saneamiento.
Registros del Programa de Higiene y Saneamiento.
7.3 Responsables
Lo realiza el J.A.C. conjuntamente con Gerencia General.
La verificación anual o cuando ocurra un fallo en el Plan HACCP y/o ocurra cambios
significativos en el proceso o producto, será realizado por un equipo auditor externo calificado
por entrenamiento o experiencia.
Esta verificación constituye una verificación planificada del Plan HACCP completo. El equipo
HACCP es responsable de asegurar que las funciones de verificación se están llevando a cabo.
7.4 Aspectos a verificar
La verificación diaria comprende:
- Verificación de las actividades de cada Punto Crítico de Control.
- Revisión de registros del Plan HACCP.
- Revisión de registros del Programa de Higiene y Saneamiento.
- Calidad de la Materia Prima y producto Terminado (toma de muestra y análisis de
laboratorio).
- Se lleva acabo la inspección in situ para verificar si lo que esta escrito se aplica en la
realidad:
- Estado de las instalaciones, equipos y utensilios.
- Procedimientos de limpieza.
- Revisión del Diagrama de Flujo de Procesamiento.
- Se llena el formato HACCP-RE REVISION DEL PLAN HACCP, HACCP-VT VALIDACION
TECNICA DEL PLAN HACCP y el formato HACCP-VE VERIFICACION DEL SISTEMA
HACCP.
- Terminada la verificación, el equipo de auditores, el Gerente General y los demás miembros
del equipo HACCP se reúnen para discutir sobre las observaciones encontradas y las
recomendaciones pertinentes. Las no conformidades se resumen en el formato HACCP-VE2
RESUMEN DE NO CONFORMIDADES, por último se determina la fecha para el
seguimiento de las acciones correctivas a tomar y se registra en el formato HACCP-VE3
SOLICITUD DE ACCION CORRECTIVA.
7.5 Registros
Formato: HS-15 AUTOINSPECCION DE PLANTA
Formato: HACCP-RE REVISION DEL PLAN HACCP
Formato: HACCP-VE VERIFICACION DEL SISTEMA HACCP
Formato: HACCP-VE2 RESUMEN DE NO CONFORMIDADES
Formato: HACCP-VE3 SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
CAPITULO VIII
PRESERVACION DE REGISTRO DEL PLAN HACCP
CAPITULO IX
ATENCION DE QUEJAS DEL CONSUMIDOR Y RECOLECTA DE PRODUCTOS
MOTIVOS DE QUEJA.
9.1 OBJETIVOS
Establecer los lineamientos a seguir para suministrar el servicio post venta de atención a quejas
de los clientes, registrar y resolverlos para asegurar la confianza de los productos que
elaboramos.
9.2 ALCANCE
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
El presente procedimiento abarca todas las quejas y reclamos recibidos por parte de los clientes.
9.3 RESPONSABLES
- Gerente General, recepciona y resuelve la queja.
- Jefe de Control de Calidad y TAC, encargados de recolectar los productos motivos de la
queja.
9.4 PROCEDIMIENTO
a. Toda queja y/o reclamo del consumidor será dirigida al Gerente General de la empresa
b. Ante cualquier queja el producto será aislado hasta ser verificado In Situ por el J.A.C., en
caso de que la queja sea legítima (por causas de La empresa) y/o ilegítima (por causa de
un mal manipuleo de parte de nuestros clientes); los productos serán recolectados por el
TAC y/o Operarios de planta realizándose el cambio de los mismo. Los productos motivos
de quejas graves serán desechados.
c. Queja Grave: Productos que pudiesen causar daño (deterioro microbiano, mordedura de
roedores, intoxicación, etc.)
d. Queja Leve: Productos que no causan daño (cambio por otro producto)
9.5 ACCIÓN CORRECTIVA
Cada vez que se reciba un reclamo del consumidor por los canales establecidos, se ejecutarán
acciones correctivas, siguiendo el procedimiento para tal.
9.6 REGISTROS
Formato: HACCP-QC. CONTROL DE QUEJAS DE CLIENTES Y RECOLECTA DE LOS
PRODUCTOS MOTIVOS DE LA QUEJA.
CAPITULO X
DESTINO DE PRODUCTOS NO CONFORMES
10.1 OBJETIVO
El presente procedimiento define las actividades a realizar para liberar los productos no conformes
de las materias primas, productos en proceso y productos terminados, para evitar que sean
utilizados inadvertidamente.
10.2 ALCANCE
Este procedimiento es aplicable desde la recepción de las materias primas e insumos hasta la
distribución del producto final.
10.3 RESPONSABILIDADES
Gerente General, Jefe de Planta y Aseguramiento de la Calidad, son los responsables de autorizar
el destino de los productos No Conformes.
10.4 DESCRIPCIÓN
- El producto No Conforme, que se va a liberar durante la elaboración del producto, esta
sujeto a aquellos que no reúne las condiciones higiénico – sanitario y de calidad en cada etapa de
procesamiento.
- El Gerente General y el Jefe de Aseguramiento de la Calidad, disponen de cada materia
prima e insumo, sean recepcionadas previamente controladas con un certificado y/o ficha de
calidad. Si se detecta productos que no se encuentran dentro de los parámetros exigidos, se
separa y se registra como Productos No Conformes.
- Si durante el almacenamiento o dosimetría se observa que le producto ya se encuentra
fuera de fecha de vencimiento, se destina como producto No Conforme.
- Si durante el horneado se observa productos no adecuados (ej. quemados) se separa y
se registra como Producto No conforme.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
CAPITULO XI
PROCEDIMIENTO PARA LIBERACIÓN DE LOTE Y DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO
TERMINADO
11.1.- OBJETIVO:
Asegurar mediante procedimientos documentados que el Papapan fortificado, pan fortificado y
bizcocho fortificado elaborado en planta, cumple con las Especificaciones Técnicas requeridas por
el comprador.
11.2.- RESPONSABLES:
- Jefe de aseguramiento de la calidad, es el responsable de que el producto cumpla con las
especificaciones, ya que el monitorea el proceso de su producción y analiza los puntos críticos de
control.
- Gerente General, es el responsable de la provisión de materia prima e insumos de calidad
apropiada, para de esta manera obtener un producto que goce de aceptabilidad, también es el
responsable de la distribución del producto terminado a los respectivos centros educativos, él
prevé los medios de transporte y que se encuentren en estado higiénico aceptable para su
transporte.
11.3.- PROCEDIMIENTOS:
LIBERACIÓN DE LOTE
- Después de haber obtenido el producto terminado, se verifica el número de lote respectivo a la
fecha de producción.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
CAPITULO XII
ELABORACION DE PLANES DE INSPECCION
12.1.- OBJETIVO:
Normalizar la metodología para elaborar los planes de inspección de las materias primas y
productos terminados, a fin de verificar que cumplan con los requisitos específicos de calidad.
12.2.- RESPONSABLES:
- Jefe de aseguramiento de la calidad, es el responsable de la correcta aplicación del presente
procedimiento.
12.3.- PROCEDIMIENTOS:
INFORMACION PREVIA
- Se empleara el nivel de inspección y el nivel de calidad aceptable (AQL) establecido en el
producto cuando corresponda. En su defecto el nivel de inspección será establecido en la orden
de compra.
- La relación normal entre el tamaño de compra y el tamaño del lote es caracterizada por el nivel
II.
- El nivel I se empleara cuando se exija una menor discriminación y el nivel III se utilizara cuando
se requiera una mayor discriminación.
- Los niveles especiales S-1, S-2, S-3 y S-4 se emplearan únicamente cuándo sean necesarios
tamaños de muestras relativamente pequeños y cuando puedan tolerarse grandes riesgos en la
recepción.
- En el presente procedimiento se empezara aplicando el nivel especial de inspección simplificado
S-2, de presentarse 2 rechazos en 5 lotes consecutivos se optara por pasar a un nivel de
instrucción mas estricto de no presentarse rechazo en los 10 últimos lotes se optara por pasar a
un nivel de inspección menos estricto para cada producto.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
- Se adopta un nivel de calidad aceptable AQL de 4% para efectos de inicio en este plan de
inspección, pudiendo variarse en función a las necesidades del cliente especificadas en la Orden
de Compra
DESCRIPCION
DESCRIPCION RESPONSABL
E
1.- Identificar el lote de materia prima y producto terminado a inspeccionar. J.A.C.
2.- Evaluar el tamaño de lote materia prima y producto terminado a J.A.C.
inspeccionar.
3.- seleccionar el nivel de inspección y el nivel de calidad aceptable a utilizar J.A.C.
en la inspección.
4.- Con el tamaño del lote y el nivel de inspección se escoge la letra clave J.A.C.
del tamaño de muestra (Apéndice A)
5.- Con la letra clave del tamaño de muestra y el nivel de calidad aceptable J.A.C.
(AQL) adoptado se escoge el tamaño de muestra y la cantidad con la que se
rechaza el lote (Apéndice B)
DEFINICIONES
- Nivel de calidad aceptable (AQL): Es el máximo porcentaje defectuoso o el numero de defectos
en 100 unidades que debe tener el producto para que el Plan de Muestreo de por resultado la
aceptación de la gran mayoría de los lotes sometidos a inspección (INDECOPI NTP 833.008-
1992).
- Nivel de Inspección: Es el numero que identifica la relación entre el tamaño de lote y el tamaño
de muestra (INDECOPI NTP 833.008-1992).
- Letra clave del tamaño de muestra: Es para efectos de este procedimiento la letra que indica el
tamaño de las muestras en función a los tamaños y lotes para los distintos niveles de inspección.
Una letra clave identifica a un tamaño de muestra (INDECOPI NTP 833.008-1992).
APENDICE A: LETRA CLAVE DEL TAMAÑO DE MUESTRA
Niveles de inspección especiales Niveles de inspección generales
Tamaño de lote
S-1 S-2 S-3 S-4 I II III
2 A 8 A A A A A A B
9 A 15 A A A A A B C
16 A 25 A A B B B C D
26 A 50 A B B C C D E
51 A 90 B B C C C E F
91 A 150 B B C D D F G
151 A 180 B C D E E G H
181 A 500 B C D E F H J
501 A 1200 C C E F G J K
1201 A 3200 C D E G H K L
3201 A 10 000 C D F G J L M
10 001 A 35 000 C D F H K M N
35 001 A 150 000 D E G J L N P
150 001 A 500 000 D E G J M P Q
500 001 A mas D E H K N Q R
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
A 2 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 1
B 3 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 2
C 5 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22 30 3
D 8 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22 30 31 44 4
E 13 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22 30 31 44 45
F 20 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
G 32 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
H 50 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
J 90 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
K 125 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
L 200 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
M 315 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
N 500 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
P 800 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
Q 1200 0 1 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
R 2000 1 2 2 3 3 4 5 6 7 8 10 11 14 15 21 22
: Utilizar el primer plan de muestreo debajo de la flecha. Si el tamaño de la muestra es igual a o excede al del lote, hacer inspección 100 por 100.
: Utilizar el primer plan de muestreo encima de la flecha.
Ac : Número de aceptación.
Re: Número de rechazo.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
ANEXO 1
EVALUACION Y SELECCION DE PROVEEDORES
1. OBJETIVOS
Establecer el procedimiento para evaluar, seleccionar y controlar a los proveedores que
proporcionan y abastecen materias primas e insumos y brindan servicios.
2. ALCANCE
Se aplica a la adquisición de todas las materias primas e insumos utilizados para la elaboración
de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado.
3. RESPONSABILIDADES
- Jefe de Planta y Aseguramiento de la Calidad: Es responsable de la evaluación continua de
los proveedores de verificar la calidad de los productos y de realizar los análisis
correspondientes, realiza los requerimientos de la materia prima e insumos.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Deficiente 1
Aceptable 2
Bueno 3
Nota.- Los criterios para la selección de proveedores se tomaran sobre cada producto que
abastezca el proveedor.
ANEXO 02
1. OBJETIVOS
Determinar el tiempo de vida útil de los productos papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado.
2. ALCANCE
Se aplica al producto terminado: Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado.
3. RESPONSABILIDADES
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
5. PROCEDIMIENTOS
5.1 DISEÑO EXPERIMENTAL
DISEÑO ESCALONADO
Consiste en almacenar diferentes lotes de producción en las condiciones seleccionadas a
diferentes tiempos, de forma de obtener en un mismo día todas las muestras con los diferentes
grados de deterioro y en ese día analizarlas.
La ventaja del diseño escalonado es que todos los ensayos se realizan en un solo día y además
no se necesita almacenar un control. La desventaja del diseño escalonado es que al trabajar con
varios lotes de producción es difícil definir cuál se toma como testigo.
Para la evaluación de los productos se utilizan técnicas de evaluación sensorial, análisis físicos,
químicos y microbiológicos.
En este estudio se implementó una metodología la cual se basa en realizar diferentes pruebas
rutinarias y complementarias, tanto fisicoquímicas como microbiologías durante un tiempo
indeterminado hasta ver que las características, propiedades y condiciones cambien hasta el
punto que estos parámetros se salgan de los límites permitidos por la norma que rige cada
alimento, tomando como parámetros principales y críticos los análisis microbiológicos para la
estimación de la vida útil.
Se realizaron pruebas de hongos y levaduras al papan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado para determinar su vida útil esperada. Se hizo esta determinación partiendo del límite
recomendado por la Resolución Ministerial N°591-2008/MINSA, donde figura:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
REPORTE DE SEGUIMIENTO DE VIDA UTIL PAPAPAN FOTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO
PAPAPAN FORTIFICADO < 10 < 10 < 100 < 400 < 650 < 1000
PAN FORTIFICADO < 10 < 10 < 110 < 500 < 700 < 1050
BIZCOCHO < 10 < 100 <400 < 650 < 1000
FORTIFICADO < 10
T° Masa 28 °C 28 °C 29°C
Peso Corte 2500 g 2500 g 2500 g
Boleado
Reposo 30 min 30 min 30 min
Fermentar 120 min 120 min 120 min
Precalentar Horno
(caso Nova max 1000) 190°C 190°C 190°C
Horneado 175°C 175°C 175°C
Tiempo 15 min 15 min 15 min
Enfriamiento 60 min 60 min 60 min
PPBD y sellado PPBD y sellado PPBD y sellado
Embolsado hermético hermético hermético
ANALISIS SENSORIAL
PRODUCTO: Papapan
fortificado 1 er DIA 2 do DIA 3 er DIA 5 to DIA 7 mo DIA 14 DIA
Color Corteza Dorado No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia Presencia mohos
Color Miga Blanco No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia Ligeramente pardo
Olor Característico No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia Ligeramente ácido
Frescura Característico No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia Alimento sin frescura
Sabor Característico No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia No hay diferencia ________
Peso de la muestra g 75 75 72 70 68 62
Volumen de la muestra 2250 2250 2150 2005 1950 1500
Volumen esp. (g/cc) 30.00 30.00 29.86 28.64 28.68 24.19
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
No hay
Color Miga
Blanco No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Olor
Característico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Frescura
Característico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Crocantes
Característico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Sabor
Característico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
Peso de la muestra 75 75 72 70 68 62
Volumen de la muestra 2280 2275 2210 2011 1946 1490
Volumen esp. (g/cc) 30.40 30.33 30.69 28.73 28.62 24.03
PRODUCTO: Bizcocho
fortificado 1 er DIA 2 do DIA 3 er DIA 5 to DIA 7 mo DIA 14 DIA
No hay
Color Corteza
Dorado No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Color Miga
Blanco No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Olor
Caracteristico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Frescura
Caracteristico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Crocantez
Caracteristico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
No hay
Sabor
Caracteristico No hay diferencia No hay diferencia diferencia No hay diferencia No hay diferencia
Peso de la muestra 75 75 72 70 68 62
Volumen de la muestra 2276 2270 2155 1997 1939 1485
Volumen esp. (g/cc) 30.35 30.27 29.93 28.53 28.51 23.95
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
RESULTADOS
1 er DIA 2 do DIA 3 er DIA 5 to DIA 7 mo DIA 14 DIA
PAPAPAN SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE RECHAZA
FORTIFICADO
PAN FORTIFICADO SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE RECHAZA
BIZCOCHO FORTIFICADO SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE ACEPTA SE RECHAZA
CONCLUSION
APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO RECHAZADO
IMÁGENES
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Resultados:
Tiempo de vida útil del papapan fortificado. 07 días
Tiempo de vida útil del pan fortificado. 07 días
Tiempo de vida útil del bizcocho fortificado. 07 días
ANEXO 3
ELABORACION DE PAPA SANCOCHADA
Almacenamiento
Lavado
Sancochado
Enfriado
Pelado
Etapa opcional
Prensado
Pesado
Embolsado o Envasado
Almacenamiento.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
proveedor garantizado que contengan condiciones de almacenamiento adecuadas, los cuales presten la
garantía de la calidad del producto y forman parte de la relación de proveedores (Formato HACCP-PV). Al
realizar la compra de un lote se debe reclamar el certificado de calidad del producto y/o ficha técnica
donde indique las características y calidad sanitaria del producto. El Jefe de Compras realizara una
evaluación organoléptica de cada lote comprado, la cantidad de unidades a examinar se observa en la
Tabla 1. Si el vendedor no proporciona el documento de calidad, entonces el Jefe de compras contratara
los servicios de una certificadora para realizar el muestreo y análisis respectivo, referido a la inocuidad del
producto según la Tabla 2: Especificaciones para la recepción de insumos.
TABLA 1. EXTRACCION DE MUESTRAS PARA EVALUACION
FUENTE: TaTabla I-Simple size code letter (scs 10.1 and 10.2) ISO 2852-1:1989(E)
Cantidad de Cantidad de unidades a evaluar y para extraer
sacos/cajas/bolsas muestras
2a8 2
9 a 15 2
16 a 25 3
26 a 50 5
51 a 90 5
91 a 150 8
151 a 200 13
201 a 500 20
501 a 1200 32
1201 a 3200 50
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Pesado.- La papa prensada o papa entera son pesados en cantidades adecuadas para producción en
Bach, esto según formulación del producto.
Embolsado y envasado.- En bolsas de polipropileno, se recomienda el uso de bolsas de primer uso.
Luego son colocadas dentro de jabas limpias. Se verifica que el personal cuente con las BPM para evitar
contaminación del producto.
Almacenamiento.-El almacenamiento del producto terminado es temporal ya que estos productos son de
consumo inmediato. Sin embargo se coloca sobre mostradores y andamios de metal a temperatura
ambiente (≤ 20°C). El producto debe de guardarse en ambientes limpios, libre de olores y con circulación
de aire. El producto debe ser usado el mismo día de elaboración, caso contario puede ser guardado a
temperaturas de refrigeración (0 – 5 °C) para evitar la proliferación de m.o. deteriorantes o patógenos.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
¿Es un
Justifique su ¿Es esta Medida
Etapa de Identificac. peligro ¿Qué medida preventiva se PCC/P
Causa Probabilid. Gravedad decisión para etapa un s de P1 P2 P3 P4 Razón par
producción de peligros potencial? puede aplicar? C
la columna 4 PCC? Si/No control
Si/No
Recepción Químico: Almacenamiento No Medio Moderado Se cumple con Cumplir en forma efectiva las No SI NO NO --- PC Se cumple co
capacitac. al per
Presencia expuesto a luz BPA BPM y BPA BPA
de solanina solar
Almacenamiento Ninguno No No Personal El personal cumple con las BPM No SI NO NO --- PC Se utiliza utens
desinfectados.
de papa capacitado en cumple las BPM
BPM el DS N°007-98-
Lavado Ninguno No No Personal El personal cumple con las BPM No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en cumple las BPM.
BPM el DS N°007-98-
Sancochado Ninguno No No Personal Personal capacitado en BPM y No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en saneamiento cumple las BPM.
BPM el DS N°007-98-
Enfriado Ninguno No No Personal Cumplir en forma efectiva en No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en PHS, BPM y capacitación al cumple las BPM.
BPM personal en Saneamiento. el DS N°007-98-
Pelado Ninguno No No Personal Cumplir en forma efectiva en No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en PHS, BPM y capacitación al cumple las BPM.
BPM personal en Saneamiento. el DS N°007-98-
Prensado Ninguno No No Personal Cumplir en forma efectiva en No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en PHS, BPM y capacitación al cumple las BPM.
BPM personal en Saneamiento. el DS N°007-98-
Pesado Ninguno No No Personal Cumplir en forma efectiva en No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en PHS, BPM y capacitación al cumple las BPM.
BPM personal en Saneamiento. el DS N°007-98-
Envasado Ninguno No No Personal Cumplir en forma efectiva en No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en PHS, BPM y capacitación al cumple las BPM.
BPM personal en Saneamiento. el DS N°007-98-
Almacenado Ninguno No No Personal Cumplir en forma efectiva en No SI NO NO --- PC Se utiliza utensili
desinfectados. E
capacitado en PHS, BPM y capacitación al cumple las BPM.
BPM personal en Saneamiento. el DS N°007-98-
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-IA
INSPECCION DE ALMACENES DEL PROVEEDOR
Empresa : ___________________________________________________________________
Dirección : ___________________________________________________________________
Producto : _______________________________Fecha:______________________________
Calificación Puntaje
Pésimo 1 0 – 15
Malo 2 16 – 30 Resultado:
Bueno 3 31 – 45 ___________________________
Muy bueno 4 46 – 60
Excelente 5 51 – 75 Recomendaciones:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-PV
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-PC-D
PESO DE INSUMOS
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-PC-CF
CONTROL DE FERMENTACION
HORA
N° DE LC: 1.0 – 2.30 TEMPERATURA ACCION V° B°
FECHA OBSERVACION
COCHE horas LC: 20-35°C CORRECTIVA RESPONSABLE
INICIO FINAL
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
PRODUCTO: _________________________
Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado Acción Correctiva: Si la temperatura y tiempo pasa del límite
Tiempo: 15 – 22 minutos se rechaza el lote.
Temperatura: 180 – 200 ° C
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-LL
LIBERACIÓN DE LOTE
PRODUCTO: _____________________________________
CARACTERÍSTICAS
CUMPLE CON LOS PCC LIBERACIÓN DE
ORGANOLEPTICAS
FECHA N° LOTE ACCION CORRECTIVA LOTE RESPONSABLE
COLOR SABOR OLOR PCC1 PCC2 PCC3
C NC C NC C NC C NC C NC C NC C NC
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Producto: _________________________________________
Asistentes: Fecha:
Hora:
Lugar:
Temas Acuerdos
……………………………….................................................... ………………………………....................................................
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..... ………………………………………………………………….....
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………..
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-VT
N° ASPECTO C NC COMENTARIOS
1 El equipo HACCP ha sido conformado y capacitado de acuerdo con los
requerimientos técnicos el producto y proceso.
2 La descripción del producto cobija todos los aspectos claves para la inocuidad.
3 Identificación del tipo de consumidor y la forma de consumo.
4 Diagrama de flujo coherente con la naturaleza del producto.
5 Identificación completa y sistemática de todos los peligros biológicos, físicos y
químicos potencialmente capaces de afectar la inocuidad del producto.
6 Criterios claros de evaluación de la probabilidad de presentación de los peligros
potenciales.
7 Identificación clara y precisa de las medidas requeridas para controlar los peligros.
8 Se detecta una clara conexión del plan HACCP y los programas de limpieza
desinfección, mantenimiento, calibración, control de aguas y materias primas.
9 Los puntos críticos de control y límites críticos se han establecido sobre bases
científicas.
10 Los limites críticos establecidos garantizan el control de los peligros de
Inocuidad y no contradicen ninguna descripción legal.
11 El monitoreo es capaz de detectar posibles salidas de control.
12 Las técnicas, frecuencias y responsabilidades de monitoreo se encuentran
Claramente establecidas y referenciadas en el Plan.
13 Las medidas correctivas tomadas efectivamente controlan los peligros derivados de
la ocurrencia de las desviaciones respectivas.
14 Se han previsto acciones correctivas para todas las posibles desviaciones de los
límites críticos.
15 Claramente establecidas en el plan las acciones correctivas en términos de
criterios, acciones, responsabilidades, identificación, manejo y destino de los
productos desviados.
16 Se han establecido procedimientos, variables, rangos, técnicas, instrumentos,
frecuencias y responsabilidades de validación y verificación del Plan HACCP.
17 Se han diseñado todos los formatos necesarios pata hacer verificación del Plan
HACCP.
18 Se han diseñado correctamente formatos para el registro del control de todos los
puntos críticos de control.
19 Se han diseñado formatos para el control de desviaciones, quejas y reclamos
asociados con desviaciones de puntos críticos de control.
20 Hay evidencia de la capacitación de todo el personal involucrado en el HACCP.
C: CONFORME; NC: NO CONFORME
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-VE
N° ASPECTO C M m
1 Las características del producto, la etiqueta, el empaque y el embalaje no corresponde al
enunciado en el Plan HACCP.
2 El diagrama de flujo del proceso no corresponde a lo observado en el terreno.
3 Los peligros y factores de riesgo propios de la planta no han sido bien reportados o
identificados en el análisis de peligros del Plan.
4 No se aplican los pre requisitos del HACCP.
5 Los puntos críticos de control observados en planta no corresponden con los
identificados en el Plan HACCP.
6 Se han modificado los límites críticos sin la debida autorización de los responsables del
proceso.
7 No se han definido, o se incumplen las frecuencias de monitoreo.
8 No existen o no se encuentra al día de uno o más de los puntos críticos
9 Los muestreos realizados a productos arrojan resultados no conformes con las
especificaciones.
10 El personal a cargo de las operaciones no tiene capacidad técnica o administrativa para
decidir si el proceso se encuentra bajo control o no.
11 Las medidas correctivas no se aplican o registran de acuerdo con el Plan.
12 Los productos no conformes no son fácilmente identificables y rastreables.
13 No se toman medidas efectivas para evitar la ocurrencia reiterada de desviaciones de
los límites críticos.
14 No se desarrollan las acciones de validación y verificación contenidas en el Plan HACCP.
15 Los registros de control en puntos críticos no están debidamente identificados, firmados
por el personal responsable, archivados y al día.
16 No se encuentran registros de las actividades de validación y verificación del plan.
17 El personal responsable del Sistema HACCP no comprende suficientemente los
principios técnicos ni las consecuencias de fallas en el funcionamiento del Sistema.
18 No existe evidencia de la capacitación y el trabajo continuado del Equipo HACCP.
C: CRITICO; M: MAYOR; m: MENOR
GERENCIA GENERAL
VERIFICADOR HACCP
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
HACCP-VE2
RESUMEN DE NO CONFORMIDADES Nro.:……..……
AREA:
Fecha de emisión:……………...........
Acción correctiva □ Acción preventiva □ Fecha de ejecución:…….……………
1. Tipo de No Conformidad Origen
De sistema de calidad □ Auditorias □
De producto □ Control de proceso □
De proceso □ Inspecciones y ensayos □
Otros □
2. Descripción de la No Conformidad existente o potencial:
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………. ………………………….…………………….
Nombre de Auditor Firma del Auditor
3. Causas de la No Conformidad Existente o Potencial:
…………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………...
…………………………………………………………………………………………………………………...
4. Acciones a tomar: Responsable: Fecha:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
HACCP-VE3
SOLICITUD DE ACCION CORRECTIVA Nro.:……..……
Localización: Fecha:
No conformidad:
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Seguimiento de la corrección:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-DPT
CONTROL DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTO TERMINADO
PRODUCTO: __________________________________
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO HACCP-AC
REGISTRO DE ACCIONES CORRECTORAS EN LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL
DESTINO DEL
FECHA OPERACIÓN PCC DESVIACIÓN MEDIDA CORRECTORA VERIFICACIÓN FIRMA
PRODUCTO NO CONFORME
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO: HACCP-QC
Acción Correctiva
Fecha de
Razón Social del Dirección del Cantidad Resultado de la evaluación
Ingreso de Descripción del reclamo Resumen de No Solicitud de Acción
Cliente cliente devuelta /investigación
Queja Conformidades Correctiva Nro.:
Nro.:
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
FORMATO: HACCP-NC
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
PROGRAMA DE CAPACITACION
Marzo Abril Mayo Junio Julio Setiembre Octubre Noviembre
Temas Responsables
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. BUENAS PRACTICAS
DE MANUFACTURA, E JAC X X
HIGIENE
2. HACCP JAC X X
3.CONTROL DE
JAC X X
PROCESOS
4 SISTEMA DE GESTIÓN
JAC X X
DE LA CALIDAD
5. BUENAS PRACTICAS
JAC X X
DE ALMACENAMIENTO
6. MEDIDAS DE
SEGURIDAD EN EL USO
JAC X X
DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
_________________________________ ___________________________
Jefe de Aseguramiento de la Calidad Gerente General
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
PLAN DE CAPACITACIÓN
I. INTRODUCCIÓN
El Plan de capacitación es el esfuerzo conjunto de la institución con cada trabajador de La
empresa, donde se pretende mejorar las condiciones de producción y asegurar la calidad e higiene en
cada operación unitaria en la elaboración de Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho fortificado y
su posterior distribución y consumo en los centros educativos correspondientes.
II. JUSTIFICACION
Se desarrolla este plan de capacitación, con la finalidad de aclarar nociones en Buenas Prácticas
de Manufactura, HACCP, Control de Procesos y Sistema de Gestión de la Calidad, para que en esfuerzo
conjunto, se logre aplicar a los procesos unitarios desarrollados en la elaboración de Papapan fortificado,
pan fortificado y bizcocho fortificado y así asegurar la calidad de este producto terminado. Se involucra
todo el personal que labora en La empresa, para así reunir esfuerzos y cumplir los objetivos que se
mencionan a continuación.
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Contribuir a mejorar y asegurar la calidad del Papapan fortificado, pan fortificado y bizcocho
fortificado, aplicando cada norma de higiene en su elaboración, y obteniendo como producto
terminado, un pan con características óptimas y cumpliendo con los estándares de calidad
requeridos.
IV. ESTRATEGIAS
4.1. Desarrollo de 04 cursos en el año, capacitando al personal que labora en el proceso de
producción y administrativo de La empresa, y logrando su participación activa durante el
desarrollo de ésta.
4.2. Los grupos de participantes en el curso, deberán ser pequeños (05 a 15 personas), con el
fin de que todos tengan la oportunidad de practicar las técnicas esenciales, como lavado de
manos, de equipos, etc. El instructor deberá crear un ambiente de confianza, permitiendo a
todos expresar sus ideas y dudas respecto al tema de discusión. El eje metodológico del
curso, es “APRENDER HACIENDO”, por lo que es esencial buscar los mecanismos que
permitan la activa participación de todos los asistentes a cada actividad programada.
4.3. El instructor debe estimular que las propuestas de solución surjan de los propios
participantes. Habitualmente son los más realistas y posibles de llevar a la práctica,
disminuyendo la resistencia del grupo.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
VIII. EVALUACIÓN
Se desarrollará en forma continua y permanente, con cierto reajuste de acuerdo a la ejecución de
las actividades programadas.
Al termino de cada capacitación, el expositor o facilitador, realizara una evaluación, sólo es posible,
enfatizar la necesidad de evaluar lo que puede lograrse a través de diferentes métodos y técnicas.
Si la escolaridad del grupo lo permite, se puede evaluar su nivel de conocimientos inicial y final
aplicando un cuestionario, que consulte de 5 a 10 preguntas por módulo, con el fin de asegurar la
representatividad de los objetivos. El tipo de preguntas podrá ser de respuesta corta o de
alternativas.
1. DEFINICIÓN
Son un conjunto de normas que necesariamente debemos cumplir y que sirven de guía para la
aplicación de los principios de higiene para asegurar la calidad en la producción.
2. APLICACIÓN
El presente documento establece una serie de normas o disposiciones de acatamiento
obligatorio que forman los lineamientos de Buenas Prácticas de Manufactura que se deben
seguir en La empresa.
Todo el personal que labora en planta deberá conocer, entender y cumplir estas disposiciones
con el fin de que el producto que dicha empresa procesa y comercializa, sea sano, seguro y
cumpla con las expectativas de calidad que los clientes esperan.
4. DISPOSICIONES GENERALES
1. Personal
Toda persona que ingrese a trabajar en La empresa y entre en contacto con las materias primas,
producto terminado o materiales de empaque, equipos y utensilios, debe practicar y observar las
medidas de higiene que a continuación se describen.
2. Control de Enfermedades
La empresa deberá procurar que el personal se someta a exámenes médicos en el Centro de
Salud más cercano, por lo menos una vez al año. Los resultados de dichos exámenes deberán
registrarse y archivarse.
En caso de que el empleado presente algún padecimiento respiratorio (resfriado, sinusitis,
amigdalitis, alteraciones bronquiales, entre otras) y padecimientos intestinales como la diarrea o
vómitos, deberá informarlo a su jefe inmediato. Si el empleado ha sufrido algún tipo de lesión
como cortadas, erupciones en la piel, quemaduras y otras alteraciones, éstas deberán ser
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
comunicadas al jefe inmediato. Ninguna persona que sufra de heridas o lesiones deberá seguir
manipulando productos ni superficies en contacto con los alimentos mientras la herida no haya
sido completamente protegida mediante vendajes impermeables. Además, en el caso de que las
lesiones sean en las manos deberán utilizarse guantes.
Las personas que sufran cualquiera de los padecimientos señalados anteriormente deberán ser
retiradas del proceso o reubicadas en puestos donde no estén en contacto con los productos,
material de empaque o superficies en contacto con los alimentos.
En todos los casos, la ocurrencia del padecimiento o lesión deberá registrarse en la Hoja de
Control de Enfermedades. (Programa de Higiene y Saneamiento)
3. Uniformes
El uniforme deberá traerse al trabajo dentro de una bolsa plástica limpia.
Los uniformes que se utilizan deben preferiblemente ser de color claro y estar limpias al
comienzo del día y mantenerse en estas condiciones. Los uniformes deberán lavarse
diariamente y esto deberá hacerlo cada persona en su propia casa.
Los uniformes deberán mantenerse en buen estado; sin presentar desgarres, falta de cierres,
partes descosidas o presencia de huecos.
En los uniformes no se permiten bolsas que estén situadas más arriba de la cintura, para
prevenir que los artículos que puedan encontrarse en ellas caigan accidentalmente en el
producto.
Cuando por el trabajo que se realiza, se espera que los uniformes, o ropa exterior se ensucien
rápidamente, entonces se recomienda que se utilicen sobre estos, delantales plásticos para
aumentar la protección contra la contaminación del producto.
6. Cubrebocas o mascarilla.
Todo el personal que entre en contacto con producto, material de empaque o superficies en
contacto con el alimento debe cubrirse la boca y la nariz con un cubrebocas o mascarilla con el
fin de evitar la contaminación.
7. Guantes
Si para manipular los alimentos o productos se requiere de guantes; éstos deben estar en
buenas condiciones, limpios y desinfectados, los mismos pueden ser de látex (hule), vinilo, etc.
El uso de guantes no eximirá al empleado de la obligación de lavarse las manos
cuidadosamente.
8. Zapatos
Solo se permite el uso de zapatos cerrados y de suela antideslizante, de preferencia botas. Los
mismos deberán mantenerse limpios y en buenas condiciones.
9. Limpieza Personal
Todo el personal debe practicar los siguientes hábitos de hábitos de higiene personal:
Darse un baño diario, en la mañana, antes de ir al trabajo
Usar desodorante y talco
Lavarse frecuentemente el cabello y peinarlo
Lavarse los dientes
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
10. Manos
Todo el personal debe lavarse correctamente las manos:
Antes de iniciar labores
Antes de manipular los productos
Antes y después de comer
Después de ir al servicio sanitario
Después de toser, estornudar o tocarse la nariz
Después de fumar
Después de manipular la basura
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
12. Visitantes
Se tomarán precauciones para impedir que los visitantes contaminen los alimentos o
productos en las zonas donde se procede a la manipulación de éstos. Para esto los
visitantes utilizarán cobertores para el cabello. Tanto los empleados del área
administrativa como los visitantes deberán ajustarse a las normas de Buenas Prácticas de
Manufactura antes de entrar al área de proceso.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
17.- Supervisión
- La responsabilidad del cumplimiento, por parte del personal, de todos los requisitos
señalados anteriormente deberá asignarse específicamente al encargado o J.A.C.
- El J.A.C., deberá supervisar diariamente el cumplimiento de las disposiciones de Higiene
Personal y llenar la Hoja de Registro correspondiente (Programa de Higiene y
Saneamiento).
- Todas las disposiciones anteriores pueden recordarse al personal mediante la colocación
de rótulos colocados estratégicamente en ciertos lugares de la planta de proceso.
- Es esencial que todos los empleados estén conscientes de las Buenas Prácticas de
Manufactura y las técnicas a emplear para proteger los productos de la contaminación
bacteriana mientras se trabaja en las operaciones de panificación.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
NOTA:
B.P.M.
NOMBRES Y APELLIDOS:..........................................................................................................
FECHA:.............................................................AREA:.................................................................
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
HACCP
ANALISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL
2.- DEFINICIONES
Peligro: Es todo elemento Físico, Químico o Microbiológico que pueda causar daño al
consumidor.
Riesgo.- Es la probabilidad que un peligro ocurra.
Para ejemplificar estos dos últimos puntos trabajaremos un ejemplo de la vida cotidiana:
Cruzar la calle siempre presenta el PELIGRO de ser atropellados por un automóvil. Si cruzamos
en una esquina con semáforo, cuando éste está con la luz verde la probabilidad de ser
atropellados se reduce en gran medida, es decir el riesgo es menor.
Cuando lo hacemos con la luz roja la probabilidad de ser atropellados es exponencialmente
mayor, por lo que el riesgo es mayor.
Es decir el peligro siempre ha sido el mismo, lo que varió fue la probabilidad de ocurrencia del
mismo, el riesgo.
Punto Crítico de Control (PCC) : Son aquellos puntos del flujograma donde es posible
eliminar o disminuir dentro de límites aceptables un Peligro.
Límite Crítico (LC) : Son los valores mínimos o máximos de un parámetro físico, químico o
microbiológico que deben ser controlados en un PCC.
Medidas Preventivas (MP) : Son factores físicos, químicos o microbiológicos que pueden ser
utilizados para prevenir un peligro. Dentro de estos encontramos por ejemplo pH, temperatura,
concentración de sal, Aw, etc.
Medidas Correctivas (MC ): Son acciones que se realizan cuando un PCC traspasa los límites
críticos se sale de control para volverlo a los parámetros preestablecidos.
Proceso: En lo que respecta a los productos de la pesca, comprende: manipulación,
almacenamiento, preparación, congelado, empaque, etc.
Procesador, Operario, Manipulador: Es cualquier persona que toma contacto con el producto
(incluye intermediarios, distribuidores, acopiadores, etc.).
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Se debe especificar claramente en cada LC el tipo del mismo, así como la forma en que lo
vamos a controlar, así por, ejemplo si es una temperatura, cual es el rango admitido, con qué
tipo de termómetro lo vamos a controlar y con qué frecuencia.
Si el LC fuera microbiológicos debemos explicar claramente cual es el máximo admitido para
ese microorganismo, que método de laboratorio va a emplear, como se tomarán las muestras,
que tipo de muestras, donde se procesarán y con qué frecuencia.
En resumen nada debe quedar al librado al azar o ser expresado de tal forma que admita más
de una interpretación.
Cabe destacar que de esta lista de puntos que conforman un plan HACCP, todos son
sumamente importantes y no podemos obviar ninguno de ellos.
De hacerlo incurriríamos en una falta grave ya que el producto que obtendríamos sería cualquier
cosa menos un Plan HACCP.
Medidas Correctivas (MC)
Son aquellas que debemos tomar cuando un PCC se sale de control.
Quizás sea necesario extendernos un poco sobre este punto.
Cuando hablamos de Medidas Correctivas debemos estudiar atentamente la situación para que
no se nos escape ningún aspecto de la misma en el momento de tomar las medidas necesarias
para que ese Punto vuelva a estar bajo control.
Debemos tener muy claro quien debe ser el que toma las MC, ya que no es lo mismo si el que
esta verificando es un profesional o un idóneo.
En el caso que el que controle sea un profesional puede tener cierto grado de decisión sobre las
acciones a tomar dentro de lo estipulado en el Plan HACCP. Sí por el contrario es un idóneo el
encargado del monitoreo debemos especificarle claramente que debe hacer, hasta donde puede
decidir por sí mismo y cuando debe parar la producción y llamar al profesional para que tome las
decisiones ulteriores atinentes a restablecer el control del PCC.
Medidas de verificación del Plan HACCP
Dado que este es un sistema dinámico debe contemplar las mediadas para verificar su correcto
funcionamiento, de forma tal que se puedan realizar las correcciones pertinentes en el momento
oportuno. En este punto también debe especificarse la frecuencia con que se realizar la
verificación.
Aunque es obvio vale la pena destacar que la verificación de un Plan HACCP debe ser realizada
por el Equipo en pleno y NO por una persona, por más calificada que esta sea.
Registro
Este punto es esencial ya que sin el No existe el plan HACCP.
Se debe establecer claramente donde se van a llevar los registros, quien los va llevar y con qué
frecuencia. No sería descabellado llevar un respaldo de los registros para subsanar cualquier
daño o pérdida de los originales.
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
NOTA:
HACCP
NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................
FECHA:………………............................................AREA:…………...............................................
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: HARINA DE TRIGO
NOMBRE HARINA DE TRIGO
Producto homogéneo de granulometría fina, obtenido de trigos sanos,
DESCRIPCION mediante procesos de molienda.
REQUISITOS SENSORIALES Color: Blanco amarillento, exento de coloraciones oscuras-verdosas.
Olor: Característico, exento de olor a fermentado, hidrocarburos u olores
desagradable no característico.
Textura: Polvo fino, arenoso, seco, exento de grumos
Aspecto: Granuloso, fino uniforme, libre de sustancias extrañas visibles.
REQUISITOS Humedad: 15% máximo
FISICO- Acidez : 0.15% máximo
QUIMICO Metales pesados: Exento
REQUISITOS Aflatoxina : <20 ppm
MICROBIOLOGICOS Pesticidas : Exento
Bacterias patógenas : Exento
MICRONUTRIENTES Hierro (55 mg/kg), niacina (48 mg/kg), ácido fólico (1.2 mg/Kg), vitamina B1
(5mg/kg) y B2 (4mg/kg),
TIEMPO DE VIDA UTIL 6 meses en un ambiente seco y fresco.
REQUISITOS DE ENVASADO El envase debe ser de primer uso.
Deberán de presentarse limpios e íntegros (no rotos, ni manchas que
afecten a la calidad del producto, tampoco húmedo) sin olores
desagradables o a solventes.
REQUISITOS DE ROTULADO Nombre del producto
Nombre del fabricante
País de origen
Fecha de producción
Fecha de vencimiento
Contenido neto
Condiciones de almacenamiento
REQUISITOS DE La carrocería en buen estado, libre de presencia de residuos de
TRANSPORTE hidrocarburos, minerales, ganado u otro material contaminante. Debe contar
con toldo/lona o techo de protección.
Ambiente fresco y seco
REQUISITO DE Apilamiento: Máximo 10 sacos de 50 kg.
ALMACENAMIENTO Condiciones de apilamiento: Sobre parihuelas, lugar limpio, fresco, cerrado y
techado.
DOCUMENTOS Certificado de análisis emitido por laboratorio acreditado o del proveedor.
REQUERIDOS
Referencias
Decreto Supremo 008-2005-SA , Ley Nº 28314
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.
Revisión: 02
PLAN HACCP Aprobado: GG
PAPAPAN FORTIFICADO, PAN FORTIFICADO Y BIZCOCHO FORTIFICADO Fecha: Enero del 2012
JR. LEONARDO ALVARIÑO NRO. 278 - SAN RAMON – CHANCHAMAYO- JUNIN Página: 102 de 102
Prohibida la reproducción total o parcial del Plan HACCP sin autorización del Jefe de Aseguramiento de Calidad.