Sesión de Aprendizaje - Ept2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÉBLICA “INDUSTRIAL Nº 029


ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ____ (ejemplo)

Título: “Qué modelo de juguetes de madera prefieren las niñas?

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : I.E.P. Industrial Nº 029.
1.2. Área : Educación para el Trabajo
1.3. Especialidad : Carpintería
1.4. Grado - Sección : Quinto-
1.5. N° de Unidad :I
1.6. Duración : 8h
1.7. Fecha : 16-03-2020
1.8. Docentes : Alexander Dávila Chuquival
Jorge Soto Guerra

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL ÁREA:

Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.


Capacidad Desempeño Evidencias de Instrumento de
aprendizaje evaluación
Crea propuestas Recoge en equipo información sobre En grupos realizan una Rúbrica analítica
de valor. necesidades o problemas de un grupo encuesta respecto a las
de usuarios de su entorno a partir de preferencias de las niñas
su campo de interés empleando por los juguetes de
técnicas como entrevistas grupales madera.
estructuradas y otras. Organiza e
integra información reconociendo
patrones entre los factores de esas
necesidades y problemas.

3. COMPETENCIAS TRANSVESALES:
Competencia Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Capacidad Desempeño Evidencias de aprendizaje Instrumento de
evaluación
Gestiona Aplica diversas funciones de cálculo Hace uso del Excel para Lista de cotejo
información del combinadas para solucionar procesar encuestas
entorno virtual. situaciones diversas cuando
sistematiza información en una base
de datos y la representa
gráficamente.

Competencia Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.


Capacidad Desempeño Evidencias de aprendizaje Instrumento de
evaluación
Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en Cumple las actividades de Lista de cotejo
estratégicas para función del tiempo y de los recursos aprendizaje en los plazos
alcanzar sus de que dispone, para lo cual establecidos y presenta
metas de establece un orden y una prioridad sus evidencias (Productos)
aprendizaje. que le permitan alcanzar la meta en
el tiempo determinado con un
considerable grado de calidad en las
acciones de manera secuenciada y
articulada.

1
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÉBLICA “INDUSTRIAL Nº 029
ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
Enfoque transversal Valores Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Conciencia de derechos Los docentes promueven el conocimiento
de los Derechos Humanos y la Convención
sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio
democrático
Enfoque Inclusivo o de Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran
atención a la diversidad. tolerancia, apertura y respeto a todos y
cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia.

5. HABILIDADES BLANDAS PARA EL EMPRENDIMIENTO:


Enfoque transversal Actitud o acciones observables
Creatividad Utiliza diferentes puntos de vista para resolver un problema
Ética Su honradez y sinceridad proporcionan confianza en los demás

6. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
INICIO (45 min)
 El docente enseña a los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de diversos juguetes. (de
plástico, metálico u otros materiales).

 Preguntamos a los estudiantes: ¿Qué observamos en las imágenes o muestras?.


 El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las
organiza en la pizarra (características descritas de las muestras) y plantea la siguiente pregunta: ¿De
qué materiales están hechos los juguetes?
 El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: Realizar una encuesta respecto a las
preferencias de las niñas por los juguetes de madera. Después coloca el título de la sesión.
DESARROLLO (270 min)
(Actividades o experiencias de aprendizaje)
 El docente presenta diferentes modelos de juguetes de madera, explicando sus características. Esto
ayudará a enlazar los saberes previos con la nueva información que se obtendrá.
 Luego el docente plantea las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las características que tienen los juguetes de madera?. Descríbelas brevemente.
- ¿Qué modelo de juguetes de madera prefieres?. Los estudiantes deben anotar las respuestas en su
cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características y modelos de juguetes de
madera.
- ¿Cómo podríamos saber la preferencia de otros niños o niñas por un modelo de juguete de
madera?
 El docente hace la conformación de grupos o equipos de trabajo, y asigna los roles correspondientes al
trabajo a realizar.
 El docente aplica una encuesta a los estudiantes para recoger información respecto a la preferencia
que tienen los niños sobre los juguetes de madera.
 Los estudiantes procesan la información, analizan y evalúan la viabilidad de construir juguetes de
madera, utilizando Excel.
CIERRE (45 min)
 Los estudiantes de manera grupal, deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes
construidos y socializar su respuestas, por ejemplo:
- Los juguetes de madera tienen características más duraderas respecto a otros materiales.
- Los niños prefieren más, los juguetes de madera, respecto a las niñas.
- Los juguetes de madera son más económicos.
- Los juguetes de madera son más bonitos.
 El docente entrega a cada estudiante un formato para recoger información.

2
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÉBLICA “INDUSTRIAL Nº 029
ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

ACTIVIDAD PARA LA CASA (opcional)


Los estudiantes diseñarán un instrumento para hacer la encuesta a padres y madre de familia sobre las
preferencias de los niños y niñas por los juguetes de madera. Y procesarán la información utilizando Excel.

7. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:


 Imágenes o muestras
 Plumones
 Tarjetas u hojas
 Proyector multimedia
 Laptop
 MINEDU (2010). Orientaciones para el Trabajo Pedagógico del área de Educación para el Trabajo. Lima:
MINEDUhttps://www.academia.edu/8564575/ORIENTACIONES_PARA_EL_TRABAJO_PEDAG
%C3%93GICO
 Peru Educa. (s.f.). Educación para el trabajo, espacio del
emprendedor.http://www.perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/
 Anexos 1: Formato de encuesta.

____________________________________________
DOCENTE

3
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÉBLICA “INDUSTRIAL Nº 029
ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

Unidad 1 : Fabricación de juguetes educativos en madera para niñas


Competencia a evaluar : Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Evidencias de aprendizaje : Organizados en grupos realizan una encuesta respecto a juguetes de
madera para niñas.
- Listado comparativo de diferentes tipos y modelos de juguetes para niñas.
- Informe descriptivo de 4 páginas sobre las preferencias respecto a juguetes de madera para niñas.

1. RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN:


Criterios Niveles de logro o desempeño
Capacidad de la Inicio Proceso Logro esperado Logro destacado
competencia
Crea propuesta En grupos realizan En grupos realizan En grupos realizan En grupos realizan
de valor una encuesta una encuesta a 10 una encuesta a 15 una encuesta a 20
respecto a 5 madres de familia madres de familia madres de familia
madres de familia a respecto a las respecto a las respecto a las
las preferencias de preferencias de las preferencias de las preferencias de
las niñas por los niñas por los niñas por los las niñas por los
juguetes de juguetes de madera. juguetes de juguetes de
madera Elaboran un listado madera. madera.
comparativo de Presentan un Presentan un
diferentes tipos y informe descriptivo informe
modelos de juguetes de 3 páginas con descriptivo de 5
para niñas. las conclusiones de páginas con las
la encuesta. conclusiones de la
encuesta con
gráficos
estadísticos
elaborados en
Excel.
0 - 10 11 - 13 14 - 17 18 - 20
C B A AD
Elaboran un listado
comparativo de
diferentes tipos y
modelos de
juguetes para
niñas.

Proponen un
modelo de juguete
de madera para
niñas de acuerdo a
las…
Aplica habilidades
técnicas.
Trabaja
cooperativamente
para lograr
objetivos y metas.
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento

2. RÚBRICA HOLÍSTICA DE EVALUACIÓN:

4
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÉBLICA “INDUSTRIAL Nº 029
ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

Descriptores Niveles de logro


Gestiona proyectos de emprendimiento económico investigando activamente Logro destacado
sobre las preferencias de las niñas por los juguetes de madera, explica y define
alternativas de propuestas viables en base a sus averiguaciones teniendo en
consideración aspectos éticos y culturales, y redefine sus ideas para generar
resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando
habilidades técnicas, proyecta en función a las demandas y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina
actividades y promueve la iniciativa y perseverancia del grupo resolviendo los
conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados
parciales de su proyecto, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la
satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados.
Incorpora mejoras en su proyecto para aumentar la calidad del producto y la
eficiencia de procesos. Además, implementa una expoferia de los juguetes de
madera para niñas producidos en su proyecto promocionando con afiches y
trípticos.
Gestiona un proyecto de emprendimiento económico investigando activamente Logro esperado
sobre las preferencias de las niñas por los juguetes de madera, explica y define
alternativas de propuestas viables en base a sus averiguaciones teniendo en
consideración aspectos éticos y culturales, y redefine sus ideas para generar
resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando
habilidades técnicas, proyecta en función a las demandas y recursos que
necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina
actividades y promueve la iniciativa y perseverancia del grupo resolviendo los
conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados
parciales de su proyecto, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la
satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados.
Incorpora mejoras en su proyecto para aumentar la calidad del producto y la
eficiencia de procesos.
Gestiona un proyecto de emprendimiento económico sin investigar sobre las Proceso
preferencias de las niñas por los juguetes de madera, explica y define
alternativas de propuestas poco viables sin tener en consideración aspectos
éticos y culturales, y no redefine sus ideas para generar resultados sociales y
ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando con cierta dificultad
habilidades técnicas, trabaja cumpliendo roles y responsabilidades individuales
para el logro de una meta común, coordina algunas actividades y promueve la
iniciativa del grupo, resolviendo poco los conflictos. Evalúa los resultados
parciales de su proyecto, analizando con dificultad el equilibrio entre inversión y
beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
generados. Incorpora mejoras parciales en su proyecto para aumentar la calidad
del producto y la eficiencia de procesos.
Gestiona un proyecto de emprendimiento económico con mucha dificultad sin Inicio
investigar sobre las preferencias de las niñas por los juguetes de madera, define
con dificultad alternativas de propuestas poco viables sin tener en consideración
aspectos éticos y culturales, y no redefine sus ideas para generar resultados
sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando con
dificultad habilidades técnicas, trabaja cumpliendo roles y responsabilidades
individuales, no coordina actividades y no promueve la iniciativa del grupo, no
resuelve los conflictos. Evalúa con mucha dificultad los resultados de su
proyecto.

RÚBRICA ANALÍTICA PARA EVALUAR EL TRABAJO COOPERATIVO


5
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÉBLICA “INDUSTRIAL Nº 029
ESTUDIO, DISCIPLINA Y TRABAJO

Trabaja con otros de forma coordinada por una meta común, reconociendo el propio rol en el equipo y las habilidades
diferentes que pueden aportar otros; además se desarrollan habilidades de comunicación y coordinación, así como sentido de
pertenencia con la institución. El estudiante que logra desarrollar la competencia trabaja en equipos multidisciplinarios, genera
lazos significativos con sus co trabajadores y consigue objetivos comunes que no obtendría trabajando individualmente; esta
competencia se presentará como una exigencia en el entorno laboral donde trabajará en grupo la gran mayoría del tiempo.

Competencia Capacidades Niveles de desempeño


En proceso En inicio Logro esperado Logro
destacado
Gestiona Crea propuesta de
proyectos de valor.
emprendimient C B A AD
o económico o Aplica habilidades
social. técnicas.
C B A AD
Trabaja
cooperativamente
para lograr
objetivos y metas.
C B A AD
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimiento
C B A AD

También podría gustarte