0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Clima

El documento proporciona información sobre el clima, incluyendo sus factores como la latitud, altitud y corrientes marinas. Explica los tres tipos principales de clima (cálido, templado y frío) y la clasificación de Köppen, que utiliza letras para describir los climas basados en patrones de temperatura y precipitación. También cubre el cambio climático causado por las emisiones humanas y diferentes escalas para medir la temperatura.

Cargado por

Gabriela Centeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas4 páginas

Clima

El documento proporciona información sobre el clima, incluyendo sus factores como la latitud, altitud y corrientes marinas. Explica los tres tipos principales de clima (cálido, templado y frío) y la clasificación de Köppen, que utiliza letras para describir los climas basados en patrones de temperatura y precipitación. También cubre el cambio climático causado por las emisiones humanas y diferentes escalas para medir la temperatura.

Cargado por

Gabriela Centeno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

El Clima

Es la agrupación de fenómenos meteorológicos (temperatura humedad, presión atmosférica,


precipitaciones y vientos) que caracterizan el estado medio de la atmósfera, en un lugar determinado
de la superficie de la Tierra, basado en observaciones prolongadas. Para ello se usan las isotermas
que son líneas imaginarias que unen puntos de igual temperatura media, en un período dado.

Factores del clima

El clima sufre modificaciones en base a los siguientes factores:

Latitud: La zona más cálida del planeta es la cercana al ecuador. A medida que nos alejamos hacia
los polos, la temperatura disminuye.

Altura: A mayor altura, menor temperatura. Cada 180 metros de alturas, la temperatura disminuye 1º
C.

Distancia al mar: Cuanto más lejos estemos de las costas, habrá menos lluvias y cerca de las costas
habrá menos variación de la temperatura (poca amplitud térmica). Las temperaturas no son ni tan
altas ni tan bajas.

Corrientes marinas: Las costas atravesadas por corrientes frías tendrán un clima más seco, las
cálidas hacen que el clima sea más moderado.

Tipos de clima

Existen muchas formas técnicas de clasificación de los climas, empleando escalas diversas y con
aplicaciones puntuales en el estudio de la materia. Sin embargo, la clasificación más simple de todas
es la que atiende al grado de calor del clima en cuestión, y distingue entre tres posibilidades:

1. Clima cálido: Aquellos que presentan temperaturas elevadas más constantemente, como el clima
ecuatorial, el tropical, el subtropical árido, y los climas desértico y semidesértico.

2. Clima templado: Instancia intermedia entre los cálidos y los fríos, con variaciones importantes de
acuerdo a la estación y mucha variabilidad meteorológica. Tales como el clima subtropical húmedo,
el mediterráneo, el oceánico y el continental.

3. Clima frío La polar: Aquellos en los que predominan las temperaturas bajas a lo largo del año,
como son los climas polares, el clima de montaña o de tundra.

Cambios climáticos

El cambio climático se refiere a los cambios provocados por el hombre en nuestro clima. A menudo
también se le llama calentamiento global, como uno de los efectos más conocidos del cambio
climático que se traduce en un aumento constante de la temperatura de la Tierra.

Otros efectos incluyen el aumento del nivel de los mares, el derretimiento de hielo en los polos y los,
cada vez más comunes, eventos meteorológicos extremos como huracanes y sequías

El cambio climático es causado por un aumento en la cantidad de gases en la atmósfera que atrapan
el calor. Estos gases se producen naturalmente y garantizan que la Tierra mantenga una temperatura
compatible con la vida, proceso que se conoce como “efecto invernadero”.
Sin embargo, actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, entre ellos el carbón y el
petróleo, están aumentando la cantidad de estos gases en la atmósfera, provocando que la Tierra se
caliente a niveles anormales.

Clasificación climática de Köppen

Creada inicialmente por el climatólogo alemán Wladimir Köppen en 1884 y revisada posteriormente
por él mismo y por Rudolf Geiger, consiste en una clasificación climática natural mundial que
identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las
temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.

CLIMAS, DENOMINACIÓN SEGÚN KÖPPEN Y CARACTERÍSTICAS TÉRMICAS.

-CÁLIDOS (A) – Todos los meses del año las temperaturas están por encima de los 18ºC.

-Af – Todos los meses del año, la media de las precipitaciones están por encima de 60 mm. Podría
pertenecer al clima Ecuatorial.

-Aw – Algún mes, la media de las precipitaciones es inferior a los 60 mm. Podría pertenecer al clima
Tropical.

-Am – Algún mes, la media de las precipitaciones es inferior a los 60 mm, pero las precipitaciones del
mes más seco serán mayores a 10 menos el total de precipitaciones entre 25 (en cm). Podría
pertenecer al clima Monzónico.

-As - Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la
fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en verano. Es un tipo de clima muy
inusual, se manifiesta en la costa norcentral de la isla La Española, entre las zonas de clima seco en
el norte de Haití y el clima tropical lluvioso del noreste de la República Dominicana, así también como
en las islas Turcas y Caicos y en las porción sudoriental de las islas Bahamenses.

DESÉRTICOS (B) – La media de las lluvias anuales podrían superar los 250 mm, siendo Esteparios
(BS) o no, siendo Desérticos propiamente dicho (BW).

TEMPLADOS (C) – La temperatura media del mes más frío del año estará por debajo de los 18ºC
pero no bajará de los -3ºC.

FRÍOS (D) – La temperatura media del mes más frío del año estará por debajo de los -3ºC y la del
mes más cálido estará por encima de 10ºC.

POLARES (E) – La temperatura media de todos los meses del año estará por debajo de los 10ºC,
salvo algún mes que estará por encima de los 0º, denominándose clima de Tundra (ET). Cuando la
temperatura media de todos los meses esté por debajo de 0º se denominará clima Polar (EF).

MATICES PLUVIOMÉTRICOS PARA CLIMAS CÁLIDOS, TEMPLADOS Y FRÍOS (A, C, D).

f – Las precipitaciones son regulares a lo largo de todos los meses del año.
s – La estación seca es en verano. Podría pertenecer al clima Mediterráneo.
w – La estación seca es en invierno.
m – El régimen pluviométrico es similar al clima Monzónico.
MATICES TÉRMICOS PARA CLIMAS TEMPLADOS Y FRÍOS (C, D).

a – La media de las temperaturas del mes más cálido estará por encima de los 22ºC.
b – La media de las temperaturas del mes más cálido estará por debajo de los 22ºC, pero al menos 4
meses estarán con temperaturas por encima de 10ºC.
c – La temperatura media de todos los meses estará por encima de -38ºC, pero ed 1 a 4 meses la
temperatura media estará por encima de los 10ºC.
d – La temperatura media del mes más frío es inferior a -38ºC.

MATICES TÉRMICOS PARA CLIMAS DESÉRTICOS (BS, BW).

h – La temperatura media anual es superior a los 18ºC.


k – La temperatura media anual es inferior a los 18ºC, aunque el mes más cálido supera este valor.
k´– La temperatura media del mes más cálido es inferior a los 18ºC.

Algunos ejemplos: zonas del interior de Rusia o del norte de América (D f a), zonas de Siberia,
Canadá, Alaska o Groenlandia (ET), Sumatra (A f i), zonas de Australia (B s h), Chile o zonas de
Australia (C s a), zonas de China o interior de India (C w a), zonas de Uruguay o Argentina (C f a).

¿Qué es el HAARP?

HAARP (High Frequency Active Auroral Research Program) se trata de un programa científico y
militar de investigación sobre la ionosfera impulsado por la Fuerza Aérea, la Marina de los Estados
Unidos, el DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) y la Universidad de Alaska. Su
principal objetivo es mejorar las radiotelecomunicaciones y sistemas de vigilancia como la detección
de misiles.

¿Por qué la ionosfera? debido a la permanente fotoionización en esta capa de la atmósfera


provocada por la radiación solar, es el principal responsable de que podemos enviar señales de radio
al cielo para que estas reboten, puedan viajar a grandes distancias y puedan ser escuchadas en
otras partes de la Tierra.

HAARP es un proyecto muy discutido y peligroso el cual se basa en el aprovechamiento del gas
natural infrautilizado en Alaska, de forma que pudiera dar la suficiente energía para alimentar el
mayor calentador ionosférico de la tierra. Este calentador se encargaría de lanzar haces de energía
electromagnéticos a la ionosfera, para que al colisionar con las capas altas de la atmósfera provocar
un espejo energético. Es decir, una manipulación de la atmósfera en toda regla, este proyecto puede
distorsionar la ionosfera de ahí su peligrosidad para fines militares, podría desviar aviones, misiles,
provocar lluvias radioactivas, cambiar o desplazar la ionosfera, provocar un caos en las
comunicaciones mundiales, modificar la absorción de los rayos solares , aumentar las
concentraciones de ozono y nitrógeno, afectar muy negativamente a las personas, manipular
gravemente sus cerebros , y un perfecto sustituto de las bombas nucleares ya que no destruiría nada
el principal inconveniente de las armas actuales, o sea un arma limpia, que les permitiría dominar el
mundo a su antojo.

Escala de temperatura

La temperatura es el nivel de calor en un gas, líquido, o sólido. Tres escalas sirven


comúnmente para medir la temperatura. Las escalas de Celsius y de Fahrenheit son las
más comunes. La escala de Kelvin es primordialmente usada en experimentos científicos.
Temperature Scales, Thermostat
Escala Celsius

La escala Celsius fue inventada en 1742 por el astrónomo sueco Andrés Celsius. Esta
escala divide el rango entre las temperaturas de congelación y de ebullición del agua en 100
partes iguales. Se encontrará a veces esta escala identificada como escala centígrada. Las
temperaturas en la escala Celsius son conocidas como grados Celsius (ºC).

Escala Fahrenheit

La escala Fahrenheit fue establecida por el físico holandés-alemán Gabriel Daniel


Fahrenheit, en 1724. Aun cuando muchos países están usando ya la escala Celsius, la
escala Fahrenheit es ampliamente usada en los Estados Unidos. Esta escala divide la
diferencia entre los puntos de fusión y de ebullición del agua en 180 intervalos iguales. Las
temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas como grados Fahrenheit (ºF).

Escala de Kelvin

La escala de Kelvin lleva el nombre de William Thompson Kelvin, un físico británico que la
diseñó en 1848. Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura
hipotética caracterizada por una ausencia completa de energía calórica. Las temperaturas
en esta escala son llamadas Kelvins (K).

La escala Rankine.

Esta escala fue propuesta por el físico e ingeniero escocés William Rankine en 1859. Es la
medida usada comúnmente en Estados Unidos para la medición de temperatura
termodinámica y se define al medir los grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que
carece de valores negativos o bajo cero.

También podría gustarte