0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Las 4 PS PDF

Las 4 P's tradicionales del marketing (producto, plaza, precio y promoción) se han ampliado a 8 P's para reflejar mejor la complejidad actual. Las 4 P's adicionales son personas, evidencia física, proceso y socios. Juntas, las 8 P's ofrecen una estrategia de marketing más sólida al abarcar más aspectos como la experiencia del cliente, la presentación, los procesos internos y las alianzas estratégicas.

Cargado por

Walter Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas

Las 4 PS PDF

Las 4 P's tradicionales del marketing (producto, plaza, precio y promoción) se han ampliado a 8 P's para reflejar mejor la complejidad actual. Las 4 P's adicionales son personas, evidencia física, proceso y socios. Juntas, las 8 P's ofrecen una estrategia de marketing más sólida al abarcar más aspectos como la experiencia del cliente, la presentación, los procesos internos y las alianzas estratégicas.

Cargado por

Walter Guillen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

LAS 8 P’S DEL MARKETING

MIX EVOLUCIÓN DE LAS 4 P’S DEL


MARKETING
LAS 4 P’S DEL MARKETING
Y CÓMO EVOLUCIONARON
Cuando se estudia Marketing, en la teoría siempre se
habla de las 4 P’s del Marketing o Mercadotecnia como
un mix de atributos que las empresas les tiene que
configurarles a sus productos, para cubrir las necesidades
y expectativas de sus clientes, esas 4 P’s son:
P
roducto
Cuando hablamos del producto nos referimos a éste
en sí y todo lo que tiene que ver con él
directamente, es decir diseño, utilidad, características,
embalses, embalaje, etc.
P
laza
UBICACIÓN, DISTRIBUCIÓN O PLAZA

Aquí englobaremos todo lo que tienen que ver con la


distribución de nuestro producto, canales, ubicación, en
definitiva dónde lo vamos a vender o dónde apretaremos y
comercializaremos nuestros productos y/o servicios.
P
recio
La política de precios a seguir debe ser planificada, pues el
posicionamiento de nuestros productos y servicios
dependen de ésta. Aquí entran los costos, descuentos,
rappels, ofertas y todo lo que afecte a nuestros precios.
P
romoción
COMUNICACIÓN O PROMOCIÓN

Muchos especialistas utilizan promoción y se refieren a este


apartado como promociones de venta (ofertas). Pero en
realidad este apartado se enfoca en la comunicación, en qué
canales y de qué manera vamos a abrir líneas de
comunicación con nuestros clientes; publicidad, redes sociales,
estratégicas de Marketing digital, entre otros.
EL PLAN DE MARKETING CON LAS 4 P’S
Cuando estamos en la fase de diseño de nuestro plan de
Marketing para algún producto, debemos plantearnos la
estrategia que hace que alcance el mayor número de ventas
posible. En esa estrategia contemplaremos la configuración de
las 4 P’s en decir, la configuración del Marketing Mix.
Definiremos los atributos y características de nuestro producto,
su embate y embalaje. Decidiremos en qué canales vamos a
distribuir ese producto, su precio y crearemos una estrategia de
comunicación, para que la mayoría de nuestros clientes
potenciales sepan que nuestro producto está disponible en
nuestro canal de distribución seleccionado.
Desarrollar una estrategia de Marketing de esa manera no
está mal, aunque con la evolución del comercio y del
consumo, el paradigma es más amplio y complejo. Con una
gran cantidad de competidores, es difícil diferenciarse de la
competencia vía producto y/o precio.
¿ENTONCES DÓNDE ENCONTRAMOS LA VENTAJA EN EL
MARKETING MIX?
La ventaja está hoy en día en lo que se llama la experiencia del
cliente. La experiencia va más allá de las 4 P’s mencionadas
porque aquí entran en juego varios aspectos difíciles de
ponderar, ya que está demostrado que las decisiones no se
toman de forma racional, sino más bien, de una
forma irracional y guiada por las emociones.
Así pues, no se trata sólo de la comercialización de productos
sino de mejorar en los servicios que le rodean, y de ahí surge
la necesidad de extender el Marketing Mix hacia una
configuración de aspectos relacionados con productos y/o
servicios. Es aquí cuando surgen las 8 P’s del Marketing, que
son las primeras 4 P’s que todos estudiamos con otras 4 P’s
adicionales que se adaptan más a la compleja realidad
comercial y de comunicaciones que tenemos en nuestros
días.
LAS 8 P’S DEL MARKETNG DE SERVICIOS
Es Philip Kotler quien hace referencia que estos conceptos a
finales de los 90’s cuando publica su teoría de las 8 P’s del
Marketing de servicio, ya que en la época actual las 4 P’s no
cubre todos los aspectos que debe cubrir un mix de Marketing.
P
roducto P romoción

MARKETING MIX

Plaza P recio
P eople P
rocess

MARKETING MIX

PHysical
Evidencie
P
artners
P
eople
PERSONAS

Las organizaciones están conformadas por personas y éstas son


las que prestan los servicios, esto que es algo fundamental, hoy
en día tienen un gran valor estratégico puesto que, si tenemos
empleados motivados y en consonancia con la misión, visión y
valores de nuestra organización, serán creadores de valor para
nuestra empresa y se esforzarán por que la experiencia de
nuestros clientes sea satisfactoria.
P
hysical
Evidence
PRESENTACIÓN, ASPECTO FÍSICO O EVIDENCIA FÍSICA

Una de las características que juega en contra de los servicios es


que son intangibles, por eso las empresas de servicio que tiene
enfoque de Marketing se esfuerzan por hacer tangibles sus
servicios, ya sea por los espacios físicos dónde se prestan
(decoración, música, olores o por artículos que refuercen de una
manera tangible la prestación del servicio (merchandising,
panfletos, catálogos, manuales, etc.)
La evolución en este aspecto lo podemos ver prácticamente en
cualquier tipo de empresa, restaurante que tienen una
decoración y presentación de platos impecables, peluquerías
decoradas y con música adaptada a sus clientes e incluso talleres
mecánicos en los que no ves ni una pizca de grasa o aceite
derramada por el suelo y con un borden impecable en sus
herramientas.
P
rocess
EL PROCESO

Ya no sólo es importante tener un producto acorde con lo que


demanda el cliente, sino también cuidar todos los aspectos de
nuestro proceso productivo, generar valor desde a adquisición
de la materia prima, pero no solo para la empresa sino también
para todos sus grupos de interés.
En esta complejidad de procesos u operaciones empresariales,
hay que dar un enfoque importante a la eficiencia de éstos,
cumplir con la propuesta de valor de la empresa, en forma y
tiempo. Por eso las principales empresas siempre tienen a
profesionales trabajando en la optimización de sus procesos,
para conseguir en ellos una ventaja competitiva real.
P
artners
Contemplar las alianzas en el Marketing es una política acertada,
pues crecer en solitario es más complicado, así que apoyarnos
en otras empresas nos ayuda a crear sinergias que nos permiten
obtener mejores resultados en menos tiempo.
A raíz de la crisis muchos proveedores se empezaron a
preocupar más de la forma en que sus clientes vendían sus
productos, por eso comenzaron a brindar su apoyo para
fortalecer los puntos de venta, claro esto es algo que hacía
muchas empresas, pero con la contratación del mercado fueron
más las que se dieron cuenta que proveedores e intermediarios
podrían aliarse para incrementar sus ventas.
Otro ámbito en el que vemos muchas alianzas estratégicas es en
la internacionalización de empresas pues si acudimos juntos a un
mismo mercado, repetimos costos y minimizamos riesgos.
LOS PRESCRIPTORES EN EL MARKETING
No podemos dejar de lado a los prescriptores, que son esas
personas que por sus conocimientos, empleo o imagen, influyen
en la decisión de compra de los clientes, los médicos son
prescriptores por excelencia, si te dice que te vas a mejorar con
un “determinado producto” no dudas en adquirirlo, pero
siguiendo este ejemplo encontramos más como Fontaneros,
dentistas, entre muchos otros. También podemos conseguir
prescriptores en medios sociales como bloggers, youtubers,
Instagramers, etc. y en definitiva cualquier persona que pueda
influir en la decisión de compra en medios sociales.
LA ESTRATEGIA DE MARKETING CON LAS 8 P’S
Al configurar una estrategia que considere estas 8 P’s
estamos contemplando más aspectos importantes para
nuestro producto, empresas, marca o negocio; en fin
estaremos planteando una estrategia de Marketing más
solida que deja menos factores importantes al azar.
También es importante poner en el eje de todas las
decisiones que se toman en la empresa a nuestros clientes,
pues si no lo hacemos corremos el riesgo de tener un
enfoque equivocado en nuestras estrategia de Marketing.
Para resumir en el paradigma actual definiremos el producto,
su precio, los canales de distribución, la estrategia de
comunicación, las personas más adecuadas para el proyecto
(perfil), la imagen corporativa (presentación), los procesos y
las alianzas estratégicas; todo plasmado con detalle en un
documento en el que podremos apreciar las fortalezas,
debilidades de nuestro proyecto para tomar las mejores
decisiones estratégicas.

También podría gustarte