0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas

Manual de Redes

Este documento describe las redes de ordenadores, incluyendo su origen, modelos de referencia como OSI y TCP/IP, y hardware de red como tarjetas de red, switches, puntos de acceso inalámbricos y dispositivos multifunción. También explica conceptos clave del protocolo IP como direcciones IP, máscaras de red, puertas de enlace, direcciones estáticas y dinámicas, direcciones públicas y privadas, y el sistema de nombres de dominio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas

Manual de Redes

Este documento describe las redes de ordenadores, incluyendo su origen, modelos de referencia como OSI y TCP/IP, y hardware de red como tarjetas de red, switches, puntos de acceso inalámbricos y dispositivos multifunción. También explica conceptos clave del protocolo IP como direcciones IP, máscaras de red, puertas de enlace, direcciones estáticas y dinámicas, direcciones públicas y privadas, y el sistema de nombres de dominio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tecnologías de la Información y la Comunicación

1º Bachillerato Redes

1. Redes de Ordenadores
Una red de ordenadores es un conjunto de equipos
informáticos conectados entre sí por medio de
dispositivos de interconexión que permiten enviar y
recibir datos.
La principal finalidad de las redes es compartir
información y recursos (carpetas/archivos, impresoras
en red, conexión a internet, etc.).

2. Origen de las Redes y Modelos de Referencia


A principios de 1980 las empresas descubren las ventajas de utilizar tecnologías de conexión,
por lo que se produce un enorme crecimiento de las redes de ordenadores. El inconveniente de
esta gran expansión fue que cada fabricante utilizaba su propia tecnología, por lo que cada vez
resultaba más difícil conectar redes que usaban especificaciones diferentes.
Para solucionar esta incompatibilidad entre redes, la Organización Internacional para la
Estandarización (ISO) desarrolló en 1984 el modelo de referencia OSI, con el objetivo de
normalizar el diseño de las redes para que pudiesen conectarse entre sí.
El modelo OSI es un modelo teórico, pero el modelo TCP/IP es el más difundido a nivel práctico
e incorpora el conjunto de protocolos en que se basa Internet.

El modelo TCP/IP debe su nombre a los protocolos TCP e IP, que pertenecen respectivamente a
las capas de Transporte e Internet.
El modelo TCP/IP es el utilizado en todos nuestros dispositivos que se conectan a una red, y se
configura a través de los siguientes parámetros:
 Dirección IP
 Máscara de Red
 Puerta de Enlace

1
Tecnologías de la Información y la Comunicación
1º Bachillerato Redes

3. Hardware de Red
El hardware de red es el conjunto de dispositivos que permiten la interconexión de equipos.
Una red es un grupo de dispositivos conectados, con el objetivo de compartir información y
acceso a Internet. La configuración más común suele ser de una red local formada por equipos
(ordenadores, impresoras, consolas, etc.) y dispositivos de interconexión (router, switch, etc.).

3.1. Tarjeta de Red


Cada dispositivo que quiera conectarse a una red debe
disponer de una tarjeta de red, que puede ser para
conexión por cable, conexión inalámbrica o ambas.

3.2. Switch
Un switch es un dispositivo que se utiliza para conectar por cable varios equipos.

3.3. Punto de Acceso Inalámbrico


Es un dispositivo que permite interconectar equipos sin necesidad de utilizar
cables. Puede conectarse a una red cableada, para que los equipos
inalámbricos también puedan comunicarse con los equipos de dicha red; de
esta forma, todos los equipos (conectados por cable o inalámbricos)
pertenecerán a la misma red.

3.4. Dispositivos Multifunción


Actualmente en nuestras casas y en pequeñas empresas lo más común es encontrarse con
dispositivos multifunción, que incluyen de forma integrada un switch, un punto de acceso
inalámbrico y un router (que permite conectarnos a Internet).
Se caracteriza porque:
 Tiene una dirección IP pública, que es asignada por el proveedor de servicios de
Internet (Telefónica, Jazztel, Vodafone…).
 Proporciona el servicio DHCP para asignar direcciones IP privadas dinámicas a
cada equipo de la red local.

2
Tecnologías de la Información y la Comunicación
1º Bachillerato Redes

4. Protocolo IP
4.1. Dirección IP
La dirección IP es un código numérico que identifica de manera única a cada equipo en una red.
Se denomina dirección lógica, ya que puede ser configurada por el usuario. Existen dos
versiones de estas direcciones, que se diferencian por el número de bits que contienen y, por
tanto, del número de dispositivos que se pueden asignar a la red.
 Direcciones IPv4. Formadas por 4 bytes (32 bits), se representan con 4 números,
comprendidos entre 0 y 255, separados por puntos. Es la usada actualmente.
192.168.0.20 10.114.20.41
 Direcciones IPv6. Formadas por 16 bytes (128 bits), reemplazará a IPv4, que ya
no dispone de direcciones suficientes para la gran cantidad de dispositivos que
se conectan a Internet en todo el mundo. Se representan como ocho grupos de
cuatro dígitos hexadecimales separados por dos puntos.
100e:03d1:0000:2351:ac10:882e:a371:1b3c

4.2. Máscara de Red


La máscara de red es una combinación de bits que sirve para identificar qué equipos
pertenecen a una misma red. Es una secuencia de unos, seguida por otra secuencia de ceros;
los unos indican qué parte de la dirección IP es la porción de red (común a todos), y los ceros
indican qué parte es la porción de host (única para cada equipo).

En este ejemplo, la máscara de red indica que los tres primeros dígitos de la dirección IP debe
ser común a todos los equipos, por tanto, todos los equipos cuya dirección IP comience por
192.168.0 pertenecerán a la misma red.

4.3. Puerta de Enlace (Gateway)


La puerta de enlace es la dirección IP que se ha asignado al dispositivo a través del cual
“salimos” de nuestra red local (el router).
En una red local todos los equipos de deben tener configurada la misma Puerta de Enlace, que
será la dirección IP que el router tiene dentro de la red.

4.4. Direcciones Estáticas/Dinámicas


La configuración de las direcciones IP en los equipos se puede realizar de dos modos diferentes:
 IP estática. Los equipos se configuran manualmente con una dirección IP fija, con
la que siempre acceden a la red. Será responsabilidad del administrador de la red
asegurar que no haya más de un equipo con la misma dirección. Suelen utilizarse
en equipos compartidos de la red (servidores, impresoras, etc.) de forma que el
resto de equipos puedan localizarlos siempre en la misma dirección.

3
Tecnologías de la Información y la Comunicación
1º Bachillerato Redes

 IP dinámica. La dirección IP es asignada al equipo cada vez que se conecta a la


red. Esta asignación se realiza de forma automática por algún dispositivo de la
red que proporciona el servicio DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Se
utilizan para configurar los equipos de los usuarios, para evitar conflictos de
duplicidad de direcciones y permitir reutilizar aquellas que no están en uso.

4.5. Direcciones Públicas/Privadas


Los equipos deben estar identificados de manera única dentro de una
red, pero es imposible asignar una dirección IPv4 diferente a cada
equipo que quiera conectarse a Internet en cualquier parte del mundo.
Para solventar el problema, se ha optado por reservar un conjunto de
direcciones para que puedan ser utilizadas internamente en las redes
locales, cada equipo tendrá una dirección IP privada diferente. Cuando
un equipo de una red envíe información a Internet, será identificado con
una dirección IP pública igual para todos los equipos de la red. El Router
realizará el cambio de IP privada a pública cuando haga una petición, y
el proceso inverso cuando se reciba la respuesta.

4.6. Direcciones Reservadas


Se han definido tres tipos o clases de redes con direcciones IPv4, en función del número de
redes que se deseen configurar y del número de equipos que se quieran conectar a cada red.
Estos son los rangos de IPs reservados a redes privadas (LAN).
Clase Máscara de Red Nº Dispositivos Reservado para Redes Privadas
24
A 255.0.0.0 2 Desde 10.0.0.0 Hasta 10.255.255.255
16
B 255.255.0.0 2 Desde 172.16.0.0 Hasta 172.31.255.255
8
C 255.255.255.0 2 Desde 192.168.0.0 Hasta 192.168.255.255

En realidad, en cada red se pueden conectar dos equipos menos de los indicados en esta tabla,
ya que la primera dirección (con la porción de red todo a ceros) se utiliza para identificar a la
red, y la última dirección (con la porción de red todo a unos) se utiliza para enviar mensajes a
todos los equipos de la red (dirección de broadcast).
Por ejemplo, en la red clase C 192.168.14.0, la dirección de broadcast sería 192.168.14.255.
Estas dos direcciones no se podrían utilizar para identificar a los equipos de la red, por lo que
realmente solo podrían conectarse 254 equipos (28 - 2).
La dirección 127.0.0.1 está reservada para que un equipo pueda comunicarse con sí mismo.

4.7. Sistema de Nombres de Dominio (DNS)


El Sistema de Nombres de Dominio (DNS, Domain Name Server) es una base de datos
distribuida por numerosos ordenadores de todo el mundo para convertir las direcciones IP en
nombres de dominio, y viceversa.
Cuando queremos conectarnos a un determinado dominio, lo hacemos a través de su nombre
de dominio y no por su dirección IP. Cada vez que se utiliza una dirección web en Internet (por
ejemplo, www.paraninfo.es) el DNS realiza la conversión a la dirección IP correspondiente.

También podría gustarte